TÚNEL DE CARBOEIRO PROBLEMAS POR LA PRESENCIA DE ANTIGUAS MINAS

TÚNEL DE CARBOEIRO PROBLEMAS POR LA PRESENCIA DE ANTIGUAS MINAS AGUSTÍN FERNANDEZ SANZ Ingeniero Técnico de Obras Públicas. ADIF, GERENTE DE ÁREA ISA

21 downloads 71 Views 8MB Size

Recommend Stories


Imágenes antiguas de la Ría de Avilés
Imágenes antiguas de la Ría de Avilés Gracias al trabajo de recopilación de Ricardo García Iglesias “Rico jr.”, a continuación mostramos algunas imáge

Civilizaciones antiguas
Historia universal. Egipto. Fenicia. China. India

ANTIGUAS UNIDADES DE SUPERFICIE
ANTIGUAS UNIDADES DE SUPERFICIE Recopilación y comentarios por CARLOS FEIJOO OSORIO La favorable acogida de nuestro trabajo sobre Antiguas Unidades de

Story Transcript

TÚNEL DE CARBOEIRO PROBLEMAS POR LA PRESENCIA DE ANTIGUAS MINAS

AGUSTÍN FERNANDEZ SANZ Ingeniero Técnico de Obras Públicas. ADIF, GERENTE DE ÁREA ISABEL PARDO DE VERA POSADA Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. ADIF, GERENTE DE ÁREA

1- Situación 1.1- Línea de Alta Velocidad Ourense-Santiago La L.A.V. entre Ourense-Santiago, de gran complejidad constructiva, discurre en 2 tramos: - Ourense-Lalín (de 43 Km aprox.) - Lalín-Santiago de Compostela (de 44,1 Km aprox.) Longitud Línea Alta Velocidad

87,1 Km

Longitud Línea Convencional

126 Km

Longitud Total Túneles

29,4 Km

Longitud Total Viaductos

19,6 Km

Santiago de Compostela

Consta de un total de 11 subtramos contando los accesos a Ourense y Santiago de Compostela

Lalín

Se ha acortado la longitud ferroviaria respecto a la convencional en un 31% (de 126 Km a 87,1 Km).

Ourense

1

Esquema de la L.A.V. entre Ourense-Santiago de Compostela:

Boqueixon-Santiago 5,8 Km.

Santiago de Compostela

A CORUÑA LUGO

Silleda (Dornelas)-Vedra. 6,4 Km Lalín (Anzo)-Silleda (Carboeiro) 5,3 Km. Susana Accesos a Santiago 4 Km. Lalín (Baxan)-Lalín (Anzo) 9,1 Km.

Vedra-Boqueixon Ribadulla 6,9 Km. Prado

Anzo Silleda Lalín

Silleda (Carboeiro)-Silleda (Dornelas) 7,3 Km.

Lalín (Abeleda)-Lalín (Baxán) 9,8 Km. PONTEVEDRA O Irixo Carballiño-O Irixo-Lalin (Abeleda) 13,28 Km. Ourense-Amoeiro 6,4 Km.

N

O Carballiño Maside Amoeiro-Maside-Carballiño 12,10 Km. Ourense

Línea de Alta Velocidad

Accesos a Ourense 1,5 Km.

Línea actual

OURENSE

Resalte del subtramo Lalín (Anzo)-Silleda (Carboeiro), donde se ubica el Túnel de Carboeiro.

2

Disposición de los subtramos en la L.A.V. entre Ourense-Santiago de Compostela y elementos singulares:

Más del 59% del recorrido discurre en túnel o en viaducto

3

Fotos de viaductos:

Viaducto del Sáramo. Subtramo Silleda-Vedra-Boqueixón

Viaducto de O Eixo. Subtramo Boqueixón-Santiago.

4

Fotos de túneles:

Túnel de Piteira. Subtramo Carballiño-O Irixo-Lalín (Abeleda)

Túnel Coto Formigueiro. Subtramo Ourense-Amoeiro

Geología de la Zona: 5

GEOLOGÍA CARACTERÍSTICA DE LA ZONA TÚNELES DE MUNDÍN Y VILAR DO XESTAL

Granitos con intercalaciones Granitos

de esquistos y gneises

Esquistos

Granitos

Gneises

1.2 Tramo Lalín (Anzo) - Silleda (Carboeiro) 6

La nueva infraestructura se compone de una doble vía de ancho internacional con una distancia entre ejes de 4,70 m y permitirá desarrollar una velocidad máxima de 350 km/h. El tramo discurre en la provincia de Pontevedra, atravesando, en orden creciente de kilometración, los términos municipales de Lalín, Vila de Cruces y Silleda. Geográficamente, el trazado de la zona inicial discurre sensiblemente paralelo por el norte al cauce del río Deza, al que atraviesa mediante un viaducto de 1.175 m de longitud a la altura del Porto de Lamela. El trazado se inicia, aproximadamente, a 250 m al Suroeste de Agrazán, desarrollándose con dirección Noroeste en una longitud de 5,34 km.

Viaductos: 7

VIADUCTOS Longitud total de viaductos

1.948 metros

Nº de viaductos

3

Altura máx. Pilas

96 m (Pila 12 Vto. Deza)

Long. Vano máximo

150 m (Vto. Deza)

Long. Máx. de viaducto

1.175 m (Vto. Deza)

Viaducto sobre el Río Deza

8

Viaducto sobre el Río Deza

Viaducto sobre el Río Deza

9

Viaducto Anzo 1

Viaducto Anzo 2

Túneles: 10

TUNELES Longitud total de túneles

2.216,35 metros

Nº de túneles

2

TÚNEL DE VILA DE CRUCES. CARACTERÍSTICAS LONGITUD TOTAL

861 m

P.K. INICIO- P.K. FIN

1+179 - 2+040

LONGITUD TÚNEL EN MINA

731,3 m

PROLONGACIONES EN TÚNEL ARTIFICIAL

129,7 m (16,95 m boca entrada + 112,75 m boca salida)

ALINEACIÓN

CURVA R=7.500 m

PENDIENTE LONGITUDINAL

-0,5%

SECCIÓN LIBRE

110 m2

RADIO

7,26 m

LITOLOGÍA ATRAVESADA

Granitos, esquistos y gneises.

MÉTODO CONSTRUCTIVO

Excavación por el NATM (Nuevo Método Austriaco) en fases de avance y destroza. Sostenimientos de aplicación gradual a partir del RMR corregido (Bieniawski).

REVESTIMIENTO

30 cm hormigón HM-30

11

TÚNEL DE CARBOEIRO. CARACTERÍSTICAS LONGITUD TOTAL

1.355,35 m

P.K. INICIO- P.K. FIN

3+844,65 y 5+200

LONGITUD TÚNEL EN MINA

1.210 m

PROLONGACIONES EN TÚNEL ARTIFICIAL

145,35 m (45,35 m boca entrada + 100 m boca salida)

ALINEACIÓN

CURVA R=9.000 m

PENDIENTE LONGITUDINAL

-0,5%

SECCIÓN LIBRE

90 m2

RADIO

6,46 m

LITOLOGÍA ATRAVESADA

Granitos, esquistos Y gneises.

MÉTODO CONSTRUCTIVO

Excavación por el NATM (Nuevo Método Austriaco) en fases de avance y destroza. Sostenimientos de aplicación gradual a partir del RMR corregido (Bieniawski) REVESTIMIENTO

30 cm hormigón HM-30

12

Túnel de Vila de Cruces. Boca de entrada

Túnel de Carboeiro. Boca de Salida

1.3- Túnel de Carboeiro 13

Los principales materiales excavados en el Túnel de Carboeiro son granitos, esquistos y gneises. La excavación del túnel se realizó en varias fases:   

En primer lugar, la fase de avance En segundo lugar, la fase de destroza Y por último se realizó la solera

La excavación de la destroza se realizó en una o varias fases dependiendo del sostenimiento colocado en el avance. Para sostenimientos sin cerchas la destroza se ejecutó en una sola fase, con longitudes de pase del orden del doble que en el avance; para sostenimientos cerchados, la excavación se realizó por bataches para evitar descalzar los dos apoyos de una cercha a un mismo tiempo.

FASE DE AVANCE FASE DE DESTROZA

FASE DE SOLERA

En cuanto a la solera del túnel, se han ejecutado tres tipos diferentes en función de la calidad geotécnica del terreno atravesado o de las particularidades observadas durante la excavación. -

En terrenos de buena calidad geotécnica, se realizó una losa plana.

-

En terrenos de mala calidad geotécnica, se realizó una contrabóveda curva.

-

Y un tramo de túnel afectado por la presencia en su entorno de galerías de una mina, se realizó una losa micropilotada y armada.

14

Secciones tipo

A lo largo del Túnel de Carboeiro se han aplicado 5 sostenimientos tipo (aparte de los sostenimientos correspondientes a los emboquilles). Cada sostenimiento se aplica para un determinado rango de RMR; cuanto mayor es el RMR obtenido en el túnel, mejores son las condiciones del terreno, más ligero es el sostenimiento a aplicar y mayor la longitud de pase que se puede excavar. TUNEL DE CARBOEIRO RMR

BULONES (txl)

GUNITA (cm)

Cerchas

Paraguas

ST-I

>50

2X1,5 (L=4m)

15 (5+10)

---

---

ST-II

40-50

2X1,5 (L=4m)

20 (5+15)

---

---

ST-III

30-40

Bulones autoperforantes (esporádicos)

25 (5+20)

Cercha TH-29 a 1,5m,

---

ST-IV

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.