TURISMO. Paseo de la Castellana MADRID. de Actuación

SUBSECRETA TARÍA DE INDUSTRIIA, ENERGÍA Y TURISMO SECRETARÍA A GENERAL TÉCNIC CA Subdirección G General de Estudios s, Análisis y Planes de Actuación

2 downloads 30 Views 553KB Size

Recommend Stories


PALACIO DE CONGRESOS DE MADRID Paseo de la Castellana, 99
Actividad Acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con 3,1 créditos PALACIO DE CONG

EDIFICIO PASEO DE LA CASTELLANA, 46
EDIFICIO PASEO DE LA CASTELLANA, 46 Ficha técnica del edificio SITUACIÓN Nº DE PLANTAS SUPERFICIE CONSTRUIDA FECHA DE PROYECTO FECHA DE TERMINACIÓN A

Janagah Castellana 188 Paseo de la Castellana, 188. Tfno: Venta de entradas: Taquilla. Metro: Cuzco
ArtEspacio Plot Point Ercilla, 29. Tfno.: 91 474 97 65. Venta de entradas: www.topticketline.es, www.atrapalo.com y taquilla. Metro: Embajadores y Aca

SECRETARÍA DE ESTADO DE ENERGÍA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ENERGÉTICA Y MINAS. Paseo de la Castellana MADRID
SECRETARÍA DE ESTADO DE ENERGÍA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ENERGÉTICA Y MINAS PROPUESTA DE RESOLUCION DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE ENERGÍA POR LA

LA ESTATUA ECUESTRE DEL MARQUÉS DEL DUERO, EN EL PASEO DE LA CASTELLANA DE MADRID Por JOSÉ LUIS MELENDRERAS GIMENO
LA ESTATUA ECUESTRE DEL MARQUÉS DEL DUERO, EN EL PASEO DE LA CASTELLANA DE MADRID Por JOSÉ LUIS MELENDRERAS GIMENO LA ESTATUA ECUESTRE DEL MARQUÉS D

Story Transcript

SUBSECRETA TARÍA DE INDUSTRIIA, ENERGÍA Y TURISMO SECRETARÍA A GENERAL TÉCNIC CA Subdirección G General de Estudios s, Análisis y Planes de Actuación

MINISTERIO DE INDUSTRIA, T ENERGÍA Y TURISMO

ENCUESSTA D DE COYUNTU URA  INDUSTR RIAL  

INFORM N ME MEENSUA AL 

 JULIO O DE 20 016     www.miinetur.gob.es [email protected]

Pase eo de la Castellana 160 1 2807 71 MADRID

I. INDICADOR DE CLIMA INDUSTRIAL (ICI)1  I.1. Análisis general  En julio de 2016, el saldo del indicador de clima industrial (ICI) en España se situó, tras corregir  los datos de variaciones estacionales, en ‐2,8 puntos.   Este valor es inferior en 1,6 puntos al del mes anterior. Asimismo, supone un ligero retroceso  (de 1,7 puntos) respecto al registrado en julio de 2015.  Con  este  resultado,  el  ICI  sigue  mostrando  cierta  estabilidad  tras  la  ligera  corrección  que  se  produjo en la segunda mitad de 2015. En la actualidad, el indicador presenta un nivel similar al  del periodo pre‐crisis (primavera de 2008), situándose claramente por encima de su media a  largo plazo (‐8,0 puntos).   

Gráfico I.1. ICI (indicador de clima industrial) e IPI (índice de producción industrial)  Saldo, serie desestacionalizada (ICI) y variación interanual en porcentaje, serie corregida (IPI) 

10

0

-10

-20

ICI IPI

-30 2011

2012

2013

2014

2015

2016

 

Fuente: Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes de Actuación (MINETUR)   

1

  Tal  y  como  se  señala  en  el  Anexo  Metodológico,  el  ICI  es  el  principal  indicador  sintético  que  se  obtiene  en  la 

Encuesta  de  Coyuntura  Industrial.  Este  indicador  se  construye  como  el  promedio  del  saldo  de  respuestas  de  las  empresas  de  la  muestra  acerca  de  la  situación  actual  de  su  cartera  de  pedidos,  de  las  stocks  de  productos  terminados (con signo negativo) y de las perspectivas sobre la producción a tres meses. 

2

I.2. Análisis por componentes  El ICI se sitúa en niveles negativos (‐2,8 puntos) debido a los valores de los indicadores de la  situación de la cartera de pedidos (‐5,5 puntos) y del nivel del stock de productos terminados2  (8,7 puntos). Por el contrario, las expectativas de la producción se mantienen un mes más en  terreno positivo (5,8 puntos).   

Gráfico I.2. ICI (indicador de clima industrial): general y componentes  Saldos en los últimos tres meses, corregidos de variaciones estacionales 

15 9,4

10

9,3

8,7

6,6

MAY'16

5,8

5 0,7

JUN'16

0 -1,2

-5

-2,8

-3,1

JUL'16

-3,3 -3,5 -5,5

-10 ICI

Cartera de pedidos Stocks de productos terminados

Expectativas de producción

 

Fuente: Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes de Actuación (MINETUR)   

En términos intermensuales, el descenso del ICI en 1,6 puntos es consecuencia de las caídas en  2,0 puntos del nivel de la cartera de pedidos en 2,0 puntos y en 3,5 puntos en las perspectivas  de  producción.  Por  el  contrario,  el  indicador  de  stocks  de  productos  terminados  mejora  (disminuye), si bien en menor medida que los otros dos indicadores: 0,7 puntos.   Respecto a julio de 2015, los tres indicadores parciales muestran retrocesos. El nivel de stocks  se  incrementa  en  3,4  puntos,  mientras  que  el  indicador  de  expectativas  disminuye  en  1,3  puntos y el de la cartera de pedidos en 0,5 puntos.   

2

 

  Hay  que  recordar  que  el  saldo  del  nivel  de  stocks  terminados  se  incorpora  con  signo  negativo  en  la  fórmula  de 

construcción  del  ICI.  De  esta  manera,  aumentos  (descensos)  del  nivel  de  stocks  suponen  un  empeoramiento  (mejora) de la percepción de la actividad empresarial.  

3

 

Cuadro I.2. ICI (indicador de clima industrial): general y componentes  Saldos corregidos de variaciones estacionales, variación mensual y anual  

  

Variación mensual 

  

Variación anual 

MAY’16 

JUN’16 

JUL’16 

MAY’16

JUN’16 

JUL’16 

‐1,6 

1,9 

‐1,6 

‐5,3 

‐2,4 

‐1,7 

Cartera de pedidos 

‐1,3 

‐0,2 

‐2,0 

‐2,1 

‐6,8 

‐0,5 

Stocks de productos terminados 

‐2,1 

2,8 

‐0,7 

1,8 

6,5 

3,4 

Expectativas de producción 

‐5,7 

8,6 

‐3,5 

‐11,9 

6,2 

‐1,3 

ICI 

Fuente: Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes de Actuación (MINETUR)   

I.3. Análisis por destino económico de los bienes  En julio de 2016, los bienes de equipo son el sector que presenta un mejor clima industrial, con  un saldo del ICI de 9,7 puntos. Por el contrario, el indicador se sitúa en valores negativos para  los sectores de bienes de consumo (‐3,8 puntos) y de bienes intermedios (‐8,4 puntos).   

Gráfico I.3. ICI: índice general y destino económico de los bienes  Saldos en los últimos tres meses, corregidos de variaciones estacionales  

  Fuente: Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes de Actuación (MINETUR)   

 

 

4

Respecto a junio de 2016, el ICI empeora para los sectores de bienes de equipo y de bienes de  consumo: en ambos casos, la caída es de 2,6 puntos. Por el contrario, el indicador mejora en  2,4 puntos para el sector de bienes intermedios.  En  términos  interanuales,  el  indicador  aumenta  en  9,7  puntos  para  el  sector  de  bienes  de  equipo. En el lado opuesto, se observan retrocesos de 4,5 puntos para el sector de bienes de  consumo y de 5,4 puntos para el de bienes intermedios.   

Cuadro I.3. ICI: índice general y por destino económico de los bienes  Saldos corregidos de variaciones estacionales, variación mensual y anual  

     

Variación mensual 

Variación anual 

MAY’16 

JUN’16 

JUL’16 

MAY’16

JUN’16 

JUL’16 

‐1,6 

1,9 

‐1,6 

‐5,3 

‐2,4 

‐1,7 

Bienes de consumo 

‐2,7 

1,6 

‐2,6 

0,1 

1,1 

‐4,5 

Bienes intermedios 

‐0,9 

0,6 

‐2,6 

‐9,4 

‐4,8 

‐5,4 

Bienes de equipo 

‐0,5 

3,7 

2,4 

‐4,6 

0,2 

9,7 

ICI 

Fuente: Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes de Actuación (MINETUR)   

 

5

II. OTRAS VARIAABLES DE LA ENCUESTA3 II.1. EEmpleo  En  ju ulio  de  2016,,  las  opinion nes  de  las  em mpresas  ind dustriales  reccogidas  en  l a  ECI  indican  una  peor  percepción  de  la  evolu ución  del  em mpleo  durantte  los  tres  últimos  ú mesees.  En  todo  caso,  a los próximoos tres mese es.   mejoran las expectativas para or  de  situacción  de  emp pleo  industrial  (corregiddo  de  variacciones  En  esste  sentido,  el  indicado estaccionales)  se  situó  s en  un  nivel  de  9,33  puntos,  con  un  descen nso  de  0,3  ppuntos  respe ecto  al  valor  de junio.   e  perspectivvas  de  empleo  a  tres  meses  aumenntó  en  2,5  puntos  p Por  ssu  parte,  el  indicador  de respeecto al mes aanterior, para a contabilizaar un saldo de 6,7 puntoss.   

Gráficco II.1. Empleo (ECI) y afilia ados a la Seguuridad Social en la industriia (MEYSS)  Saldo, sserie desestacion nalizada (ECI) y va ariación interanuaal en porcentaje (Afiliados) 

Fuente: Subdirección Geeneral de Estudio os, Análisis y Plannes de Actuación (MINETUR) y MEYSS   

  3

    En  eeste  Apartado,  se  comentan  los  l resultados  obtenidos  resp pecto  a  otras  dos  d de  las  pregguntas  incluida as  en  la 

Encuessta  de  Coyuntu ura  Industrial:  el  e empleo  (aum mento/disminu ución  en  los  últimos  tres  mesees  y  previsión  para  el  próxim mo trimestre) y los precios de vventa (aumentoo/disminución previsión para los próximos trres meses). 

6

II.2. Precios de venta  El  indicador  de  tendencia  de  los  precios  de  venta  de  la  ECI  (corregido  de  variaciones  estacionales) muestra un descenso mensual de 3,0 puntos en julio de 2016, para situarse en un  nivel de ‐10,5 puntos.    

Gráfico II.2. Tendencia de precios (ECI) e Índice de precios industriales (IPRI)  Saldo, serie desestacionalizada (ECI) y variación interanual en porcentaje (IPRI) 

12

20   Tendencia de precios ECI (eje  izdo.)   IPRI (eje dcho.)

10

6

0

0

‐10

‐6

‐12

‐20 2011

2012

2013

2014

2015

2016

Fuente: Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes de Actuación (MINETUR) e INE   

 

 

7

III. COMPARAATIVA INTERNACIONAAL4  Los Ín ndices de Con nfianza Indusstrial de abril publicados por la Comissión Europeaa correspondientes  a  la  Unión  Euro opea,  y  a  la as  grandes  eeconomías  europeas,  e muestran  m un   comportam miento  heterrogéneo en lo os últimos m meses.   

Gráficco III.1. Indica ador de Coyun ntura Industriial (ICI) en la U Unión Europe ea  Saldos, series desestacio onalizadas 

Fuente: Subdirección Geeneral de Estudio os, Análisis y Plannes de Actuación (MINETUR) y Com misión Europea   

 

4

 

 La En ncuesta de Coyyuntura Industrrial (ECI) se enm marca dentro d del Programa A Armonizado Coomún de Encuestas de 

Coyun ntura de la Unió ón Europea. Pue ede obtenerse  más informació ón respecto a este programa een el siguiente e enlace:   http:///ec.europa.eu//economy_finan nce/db_indicat ors/surveys/ind dex_en.htm  El Indicador de Climaa Industrial obte enido por la Co misión Europeaa para España e es homogéneo  con el de otross países  o caso, debe se eñalarse que laa explotación de la Encuesta p por parte del M MINETUR difierre de la  y agreegados. En todo explottación de la Com misión Europea en dos aspectoos:  

- Se utilizan diferentes métodos de desestacioonalización de las series  - El ICI calculadoo por el MINETUR incluye los  sectores de inddustrias extracttivas (CNAE 05  a 09), que no forman  parte del ámbito poblacional en el indicadorr de la Comisión n Europea.  Por estas razones, loss resultados de la encuesta so n ligeramente diferentes segú ún se consideree una u otra fue ente.  

8

 

Gráficco III.2. Indica ador de Coyun ntura Industriial (ICI) en la U Unión Europe ea  Saldos, series desestacio onalizadas (últim mos tres meses) 

  Fuente: Subdirección Geeneral de Estudio os, Análisis y Plannes de Actuación (MINETUR) y Com misión Europea   

Concrretamente, eel clima industrial para ell conjunto de e la Unión Eu uropea se sittuó en ‐2,5 p puntos  duran nte julio de 2 2016, una décima menos que en el mes anterior.  Por p países, el indicador mejorró 1,4 puntoos para Alemania hasta ‐1 1,0 puntos. PPor el contra ario, el  climaa industrial em mpeoró para a Francia; en  concreto, el retroceso fue de 1,1 punntos, hasta un n nivel  de ‐6,,5 puntos.    

 

9

IV. PREGUNTAS TRIMESTRALLES. TERCERR TRIMESTREE DE 20165 IV.1. Capacidad productiva a instalada En el  tercer trimeestre de 2016 6, el grado dde utilización  de la capaciidad producttiva de la ind dustria  0%, porcenta aje superior een 0,8 puntoss al del trime estre anteriorr.   se situó en el 79,0 Por sectores, la u utilización de la capacidadd productivaa aumentó en 3,4pp (punntos porcenttuales)  en el  sector de biienes de equ uipo, hasta ell 83,6%. Por  su parte, estte porcentajee alcanzó el 78,1%  en el  sector de de bienes inte ermedios (0,,2pp más que en el trime estre anterioor). Finalmen nte, se  redujo en 0,8pp p para el sectorr de bienes de consumo (hasta el 74,6 6%).   

Gráficco IV.1. Grado o de utilizació ón de la capaccidad producttiva  Porcentaje 

  Fuente: Subdirección Geeneral de Estudio os, Análisis y Plannes de Actuación (MINETUR)   

 

 

5

 

  En  eel  primer  mes  de  cada  trime estre  (enero,  aabril,  julio  y  occtubre),  se  inco orpora  a  la  Enncuesta  de  Coyyuntura 

Industtrial un módulo adicional con p preguntas acercca del grado de e utilización de la capacidad prroductiva, los factores  limitattivos de la prod ducción, la com mpetitividad de  los productos  industriales (en n los mercadoss nacional, UE yy extra‐ UE) y llos stocks de materias primas. 

10

IV.2. Competitivvidad percibida por loss productores  La  peercepción  de  la  propia  competitividad  por  paarte  de  las  empresas  inndustriales  en  e los  difereentes  mercados  (naciona al,  Unión  Eurropea  y  extrra‐UE)  muesttra  una  evoluución  disparr  en  el  último trimestre.  Así,  eel  saldo  de  laa  competitivvidad  percibidda  en  el  me ercado  nacion nal  empeoróó  0,5  puntoss,  para  situarrse en 7,7 pu untos. Lo miismo sucede  para el merrcado comun nitario, dondde el saldo ca ae 6,7  punto os (hasta los  7,4 puntos) y para los m mercados exttracomunitarrios, donde ddisminuye su saldo  de 5,33 puntos, em mplazándose en los 8,3 puuntos. 

IV.3. Factores limitativos d de la produccción  Un trimestre más, los dos prin ncipales factoores señalado os por los encuestados coomo limitativvos de  su pro oducción han n sido la deb bilidad de la ddemanda inte erna y la insu uficiencia de  las exportacciones,  pero en esta ocassión el tercero o aunque a cconsiderable distancia es la maquinariia y equipo.   

Gráficco IV.2. Facto ores limitativo os de la produucción  Valoress últimos cinco triimestres, en porccentaje. 

 

Fuente: Subdirección Geeneral de Estudio os, Análisis y Plannes de Actuación (MINETUR)   

 

 

11

El factor considerado como más limitativo sigue siendo la “debilidad de la demanda interna”, si  bien disminuye respecto  del  trimestre anterior  de 6,9 puntos,  para situarse en  26,0 puntos.  El  factor  de  “insuficiencia  de  las  exportaciones”  crece  en  1,2  puntos,  llegando  hasta  los  14,9  puntos.  Por  último,  el  factor  limitativo  “insuficiencia  del  equipo”  muestra  un  avance  de  1,2  puntos, hasta los 3,8 puntos del trimestre actual.       

12

ANEXO. METODOLOGÍA6  La  Encuesta  de  Coyuntura  IndustriaI  (ECI)  es  una  operación  estadística  de  tipo  cualitativo  realizada por la Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes de Actuación del Ministerio  de Industria, Energía y Turismo.   Esta estadística se incluye en el Plan Estadístico Nacional 2014‐2016, con el código de operación  08032. Ello garantiza su realización, siguiendo los máximos estándares de calidad estadística y lo  señalado por la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública. Adicionalmente,  esta  operación  estadística  se  enmarca  en  el  Programa  Armonizado  Común  de  Encuestas  de  Coyuntura de la Unión Europea.  El  Indicador  de  Clima  Industrial  (ICI)  es  el  principal  indicador  sintético  que  se  obtiene  en  la  Encuesta de Coyuntura Industrial. El ICI resume la información proporcionada por las empresas  entrevistadas acerca de tres cuestiones:  -

la situación de su cartera de pedidos global en el mes de referencia 

-

la situación de los stocks de productos terminados en el mes de referencia  

-

las perspectivas sobre la producción a tres meses 

El  ICI  se  obtiene  como  la  media  aritmética  de  los  saldos  netos  obtenidos  de  las  mencionadas  variables7, corregidas todas ellas de variaciones estacionales.   Este indicador puede tomar valores entre ‐100 y +100. Los valores positivos (negativos) indican  una mejor (peor) percepción de la actividad industrial y/o de las previsiones de evolución futura  por parte de las unidades informantes.   El ICI es el indicador coyuntural acerca del sector industrial de más rápida aparición en España, ya  que está disponible en los últimos días del mes de referencia de los datos.  

6

 Se puede consultar la metodología completa de la Encuesta de Coyuntura Industrial en el siguiente enlace:  http://www.minetur.gob.es/es‐ ES/IndicadoresyEstadisticas/Industria/EncuestaCoyuntura/Documents/metodologiaeci.pdf 

7

 En el caso de la situación de los stocks de productos terminados, se considera el saldo cambiado de signo. 

13

Las  ponderaciones  sectoriales  se  corresponden  con  el  peso  en  el  Valor  Añadido  Bruto  Industrial  (VAB)  de  cada  sector.  Dichos  pesos  se  obtienen  de  la  Encuesta  Industrial  de  Empresas, que realiza anualmente el Instituto Nacional de Estadística. En concreto, las actuales  ponderaciones  que  se  aplican  para  obtener  los  resultados  agregados  de  la  ECI  son  las  siguientes:   -

Bienes de consumo: 28,7% 

-

Bienes de equipo: 22,8% 

-

Bienes intermedios: 44,3% 

-

Resto de sectores: 4,2% 

 

 

14

FICHA TÉCNICA   Ámbito: Nacional   Universo: Establecimientos industriales.    Muestra: 2.251 establecimientos industriales   Tipo  de  muestreo:  estratificado;  las  variables  de  estratificación  son  el  sector  principal de actividad y el tamaño de la empresa; el estrato de empresas con más  de 500 empleados es exhaustivo   Afijación muestral: mixta (proporcional al número de empresas y al valor del VAB  por estrato)   Selección  de  la  muestra:  aleatoria  sin  reposición  del  número  de  unidades  (establecimientos) requeridas en cada estrato   Informantes: responsables de producción de las empresas seleccionadas   Recogida de información: correo postal, e‐mail, online, fax, teléfono   Trabajo de campo: del 1 al 20 del mes de referencia 

   

15

APÉNDICE ESTADÍSTICO  Cuadro 1. Encuesta de coyuntura industrial (ECI)   Análisis por componentes  ENCUESTA DE COYUNTURA INDUSTRIAL. TOTAL INDUSTRIA Saldos corregidos de variaciones estacionales (1) Componentes del ICI

ICI

Otras variables

Nivel Nivel (situación) Tendencia (expectativas) Existencias  Expectativa Cartera de  Cartera de  Cartera de  de  Producción Empleo Precios s de  pedidos  Empleo pedidos pedidos productos  producción extranjera terminados ‐30,8 10,9 ‐3,2   ‐23,6 ‐10,3 ‐12,0   ‐1,6 ‐10,2 1,7

2011

‐15,0

2012

‐16,8

‐37,1

8,6

‐4,8

 

‐25,8

‐20,0

‐20,3

 

‐6,9

‐16,0

‐3,2

2013

‐13,6

‐30,7

9,5

‐0,7

 

‐20,6

‐14,3

‐10,3

 

0,1

‐9,7

‐6,2 ‐5,4

2014

‐7,6

‐16,3

9,3

2,8

 

‐10,6

‐6,5

0,2

 

5,0

‐6,8

2015

‐0,9

‐5,4

6,2

8,9

 

‐2,1

7,2

6,1

 

8,5

2,1

‐7,5

2016 (2)

‐2,4

‐5,3

7,7

5,9

 

‐4,0

8,1

4,0

 

6,8

3,9

‐8,1

2015 III

0,1

‐4,0

6,6

10,9

 

‐3,3

7,7

5,1

 

8,8

2,1

‐7,9

IV

‐1,4

‐5,3

7,9

8,9

 

‐1,6

6,9

5,0

 

6,9

2,4

‐8,8

2016 I

‐2,7

‐7,6

6,8

6,4

 

‐4,5

6,3

5,6

 

8,0

3,0

‐7,9

II

‐1,9

‐2,9

8,2

5,5

 

‐3,7

9,6

2,8

 

5,3

3,9

‐7,6

III (2)

‐2,8

‐5,5

8,7

5,8

 

‐3,4

9,3

3,0

 

7,3

6,7

‐10,5

2015 JUL AGO

‐1,0 1,2

‐5,0 ‐1,6

5,3 6,3

7,2 11,6

 

‐1,9 ‐4,6

8,4 8,2

4,7 6,3

 

3,6 13,6

‐1,1 3,0

‐5,5 ‐9,4

SEP

0,2

‐5,3

8,2

14,0

 

‐3,3

6,6

4,2

 

9,2

4,4

‐8,9

OCT

‐2,8

‐6,2

11,0

8,9

 

‐2,2

6,4

7,3

 

7,0

3,2

‐7,4

NOV

‐3,2

‐7,8

8,8

6,9

 

‐2,4

6,3

3,9

 

3,9

1,4

‐8,3

DIC

1,7

‐1,8

4,0

10,9

 

‐0,2

8,1

3,8

 

9,8

2,6

‐10,6

2016 ENE

‐2,8

‐8,7

4,2

4,6

 

‐4,4

6,0

5,0

 

5,8

0,9

‐7,7

FEB

‐3,1

‐7,8

7,6

6,2

 

‐4,8

6,5

5,9

 

9,5

3,7

‐8,6

MAR

‐2,2

‐6,4

8,7

8,5

 

‐4,2

6,3

5,9

 

8,8

4,4

‐7,4

ABR

‐1,4

‐2,0

8,7

6,4

 

‐1,4

9,7

‐2,1

 

7,4

4,1

‐8,5

MAY

‐3,1

‐3,3

6,6

0,7

 

‐5,0

9,6

7,6

 

3,2

3,5

‐6,9

JUN

‐1,2

‐3,5

9,4

9,3

 

‐4,8

9,6

3,0

 

5,2

4,2

‐7,5

JUL

‐2,8

‐5,5

8,7

5,8

 

‐3,4

9,3

3,0

 

7,3

6,7

‐10,5

Fuente: ECI. Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes de Actuación (MINETUR)  (1) Los saldos son la diferencia entre los porcentajes de estados de opinión de signo opuesto  (2) Periodo disponible (enero)  (c.v.e): serie corregida de variaciones estacionales 

 

 

16

 

Cuadro 2. Encuesta de coyuntura industrial (ECI)   Análisis por sectores  ENCUESTA DE COYUNTURA INDUSTRIAL. ICI POR GRUPOS DE DESTINO Saldos corregidos de variaciones estacionales (1) Bienes de consumo

2011

ICI ‐9,6

Bienes de equipo

Nivel Existencias  Expectativa Cartera de  de  s de  pedidos productos  producción ‐21,7 8,1 0,8  

ICI ‐11,9

Bienes intermedios

Nivel Existencias  Expectativa Cartera de  s de  de  pedidos productos  producción ‐23,0 3,4 ‐9,3  

ICI ‐17,2

Nivel Existencias  Expectativa de  s de  productos  producción ‐35,7 13,8 ‐2,0

Cartera de  pedidos

2012

‐10,1

‐24,2

6,7

0,7

 

‐14,9

‐38,6

0,2

‐6,0

 

‐22,4

‐45,7

13,8

2013

‐9,1

‐21,8

6,8

1,2

 

‐13,4

‐33,5

2,0

‐4,7

 

‐17,4

‐36,8

15,4

0,1

2014

‐3,3

‐9,2

4,1

3,3

 

‐5,7

‐16,5

1,6

1,2

 

‐11,9

‐21,8

17,2

3,4 8,3

2015

‐0,4

‐3,1

6,7

8,7

 

3,9

0,2

0,8

12,3

 

‐3,8

‐10,5

9,3

2016 (2)

‐0,8

‐1,8

9,1

8,3

 

3,5

0,3

‐2,8

7,3

 

‐6,3

‐9,5

13,3

3,8

2015 III

1,5

‐3,4

5,3

13,2

 

4,7

‐0,7

3,4

18,1

 

‐3,4

‐8,9

9,7

8,4

IV

1,1

1,0

8,4

10,7

 

3,3

4,9

‐1,1

3,8

 

‐6,4

‐16,4

13,3

10,5

2016 I

0,6

0,8

7,4

8,5

 

‐0,1

‐2,3

3,6

5,6

 

‐6,1

‐13,2

9,7

4,7

II

‐1,3

‐4,3

8,4

8,8

 

5,0

1,9

‐6,1

6,9

 

‐5,9

‐4,2

16,2

2,8

III (2)

‐3,8

‐1,8

15,9

6,3

 

9,7

3,6

‐12,1

13,3

 

‐8,4

‐14,1

15,5

4,4 5,3

2015 JUL

0,7

‐2,7

5,9

10,7

 

0,0

‐8,4

3,7

12,0

 

‐3,0

‐7,8

6,6

AGO

0,8

‐8,6

4,5

15,4

 

5,8

0,9

0,8

17,2

 

‐0,8

‐0,6

10,3

8,4

SEP

3,1

1,1

5,4

13,6

 

8,2

5,3

5,6

25,0

 

‐6,4

‐18,2

12,3

11,4

OCT

1,3

‐1,9

8,2

14,1

 

4,6

4,2

5,0

14,7

 

‐10,0

‐16,7

17,2

3,8

NOV

0,1

1,4

8,9

7,9

 

‐3,8

4,4

1,5

‐14,4

 

‐6,0

‐20,4

13,7

16,1 11,5

DIC

1,8

3,4

8,1

10,2

 

9,0

6,2

‐9,7

11,1

 

‐3,2

‐12,1

9,0

2016 ENE

1,2

2,3

9,7

11,1

 

‐0,8

‐1,0

‐0,3

‐1,8

 

‐6,3

‐17,6

4,0

2,8

FEB

1,8

0,4

3,4

8,4

 

0,2

1,1

4,9

4,3

 

‐7,5

‐14,9

12,5

5,0

MAR

‐1,2

‐0,4

9,1

6,0

 

0,4

‐7,0

6,1

14,4

 

‐4,5

‐7,1

12,6

6,1

ABR

‐0,1

‐1,5

7,4

8,7

 

4,1

3,7

‐5,2

3,3

 

‐5,4

‐3,9

17,6

5,2

MAY

‐2,7

‐4,5

8,2

4,5

 

3,5

7,1

‐4,6

‐1,1

 

‐6,4

‐7,0

11,8

‐0,3

JUN

‐1,2

‐6,9

9,7

13,1

 

7,3

‐5,1

‐8,5

18,4

 

‐5,8

‐1,8

19,1

3,5

JUL

‐3,8

‐1,8

15,9

6,3

 

9,7

3,6

‐12,1

13,3

 

‐8,4

‐14,1

15,5

4,4

Fuente: ECI. Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes de Actuación (MINETUR)  (1) Los saldos son la diferencia entre los porcentajes de estados de opinión de signo opuesto  (2) Periodo disponible (enero)  (c.v.e): serie corregida de variaciones estacionales 

 

 

 

   

‐7,8

 

17

 

Cuadro 3. Encuesta de coyuntura industrial (ECI)   Grado de utilización de la capacidad productiva instalada 

ENCUESTA DE COYUNTURA INDUSTRIAL. GRADO UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA Datos brutos Porcentajes Nivel

Tendencia

Total

Consumo

Equipo

Intermedios

Total

Consumo

Equipo

Intermedios

2011

73,3

70,8

76,2

72,2

 

73,6

71,8

75,2

72,7

2012

72,9

70,2

75,3

71,8

 

73,5

71,0

75,7

72,0

2013

72,5

68,4

75,0

72,0

 

73,2

69,7

75,6

72,5

2014

75,9

73,1

77,4

75,9

 

76,5

73,8

77,7

76,2

2015

77,5

73,6

79,9

77,8

 

78,5

74,7

80,3

79,2

2016 (1)

78,3

75,2

81,7

77,4

 

79,7

77,1

82,4

78,9

2015 III

77,7

74,2

77,2

79,5

 

77,8

74,6

77,3

79,2

IV

77,8

74,0

80,8

78,2

 

78,8

75,9

80,8

79,0

2016 I

77,6

75,7

81,5

76,3

 

79,2

77,4

81,4

79,1

II

78,2

75,4

80,2

77,9

 

79,7

77,8

81,0

79,0

III

79,0

74,6

83,6

78,1

 

80,1

76,2

84,7

78,7

Fuente: ECI. Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes de Actuación (MINETUR)  (1) Periodo disponible (trimestre I) 

   

18

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.