Story Transcript
Game 15
Turn and Find You turned around and found it!
Turn your baby so she will need to look behind her body to see a toy. Changing your baby’s position so that a toy is out of sight encourages her to remember the toy and move her body to find it.
Copyright 2007 Joseph Sparling
Why this is important Showing your baby a toy and then moving her so she cannot see it encourages her to remember it and move her body to find it. Memory, like her other skills, develops in stages. Turning her head or body to regain sight of an object shows the beginning development of a type of memory called object permanence.
What you do Sit at a table with your baby in your lap. Show her a favorite toy and place it on the table while talking about the toy. See the baby bear! What a friendly bear! Turn your baby so that she faces away from the object. If she tries to turn her head or body to see the toy, encourage her to look and find it. Give her the toy. Smile and speak lovingly to her. You turned around and found the bear! Notice her interest in the game. If she does not look for the toy, try again at a later time.
Another idea
Let’s read together! Ready, Set, Go! by Nina Laden
Lay your child on the floor on her stomach with the toy in front of her. Slide her quickly around so the toy is at her side (from a twelve o’clock to a three o’clock position). She may wiggle back to the original position or roll onto her back to look for the toy. Allow her time to find the toy herself before offering help.
Juego 15
Voltearse y encontrar algo ¡Te volteaste y lo encontraste!
Coloque a su niño de manera que él deba mirar tras de sí para ver un juguete. Cambiar la posición de su bebé para que un juguete quede fuera de su vista hará que recuerde el juguete y mueva el cuerpo para encontrarlo.
Esta actividad es apropiada para los niños y para las niñas. Copyright 2008 Joseph Sparling
TSI_LG_0-12_Sp.indd 31
8/29/08 9:57:24 AM
Por qué es importante Mostrarle un juguete a la niña y luego colocarla en una posición en que no pueda verlo, la animará a recordarlo y a mover el cuerpo para encontrarlo. La memoria, al igual que otras destrezas, se desarrolla en etapas. Girar la cabeza o el cuerpo para poder volver a ver un objeto, muestra el desarrollo inicial de un tipo de memoria llamada permanencia de los objetos.
Qué hacer Siéntese junto a una mesa con su bebé en el regazo. Muéstrele uno de sus juguetes preferidos y colóquelo en la mesa mientras le habla del juguete. Mira el osito. ¡Qué osito tan lindo! Cambie de posición a su bebé para que no pueda ver el objeto. Si ella trata de girar la cabeza o el cuerpo para ver el juguete, anímela a buscarlo y a encontrarlo. Entréguele el juguete, sonría y háblele en forma cariñosa. ¡Te volteaste y encontraste el osito! Observe su interés en el juego. Si no busca el juguete, intente jugar en otra ocasión.
Otra idea
¡Leamos juntos! ¿Quién se puede esconder? Jonathan Emmett
TSI_LG_0-12_Sp.indd 32
Acueste a su bebé en el suelo sobre el estómago y coloque el juguete frente a ella. Deslícela rápidamente para que el juguete quede a su lado (de una posición como las doce del día a la posición de las tres de la tarde). Ella podría volver a la posición original o voltearse sobre la espalda para buscar el juguete. Déle tiempo para que lo encuentre antes de ayudarla.
8/29/08 9:57:24 AM
Game 42
Make Undressing Easy You’re taking off your shoe by yourself! Loosen your child’s shoes, unzip his coat, or pull his shirt partly over his head so he can do the last part of the action. Your child will have the satisfaction of successfully completing the job of removing clothes.
Copyright 2007 Joseph Sparling
Why this is important Undressing is a basic part of caring for one’s own needs and moving toward independence. Your child may want to undress himself before he has the skills and he may not want you to help him. As he practices this new type of independence, he will be more willing to accept help if he feels he is accomplishing part of it on his own. Choose a part of the day when you have plenty of time for your child to practice undressing. It is best if you can make time to practice during a natural undressing transition, such as before a bath or taking off shoes when he comes inside. Start with his shoes, because most children are interested first in removing those. Untie the laces and loosen the shoe at his heel so that he only needs to pull it off his toes. Prepare the socks the same way by removing them from most of his foot before he pulls them off. Offer positive feedback after each item of clothing is removed. You took off your shoe! I think you can pull off your sock, too! Undo any buttons or zippers and show him how to pull his arm through the sleeve, when your child is ready to try more difficult pieces of clothing such as a coat or shirt. Help with pants by having your child stand and push his pants down to his knees. Then have him sit and invite him to pull them over his feet by himself.
Another idea
Talk about the patterns and colors on his clothes. As he takes off each item, use their names to help teach him the words to describe his clothing. Red shirt. You are taking off your red shirt. Let’s read together! All By Myself by Mercer Mayer
Juego 42
Desvestirse con facilidad
¡Te estás quitando el zapato sin ayuda!
Aflójele los cordones a los zapatos, bájele el cierre o sáquele parcialmente la camiseta para que el niño pueda terminar de hacerlo. Su hijo tendrá la satisfacción de completar la labor de desvestirse.
Esta actividad es apropiada para los niños y para las niñas.
TSI_LG_12-24_Sp.indd 17
Copyright 2008 Joseph Sparling
8/29/08 10:04:27 AM
Por qué es importante Desvestirse es una parte básica del cuidado personal y un paso hacia ser independiente. Es posible que su hijo desee desvestirse antes de tener las destrezas necesarias para poder hacerlo y podría no desear su ayuda. A medida que ponga en práctica su reciente independencia, será más dado a aceptar ayuda si siente que está logrando hacer algo por su cuenta.
Qué hacer Elija un momento del día cuando tenga suficiente tiempo para que su niño pueda practicar desvistiéndose. Lo mejor es destinar un tiempo para esta práctica durante los momentos en que sea necesario hacerlo, como antes de bañarse o al quitarse los zapatos para entrar a casa. Comience con los zapatos porque a la mayoría de los niños les gusta quitárselos. Desamarre los cordones y aflójele el zapato para que el niño sólo tenga que sacar el pie. Haga lo mismo con las medias, bajándoselas parcialmente para que él termine de hacerlo. Elógielo cada vez que se quite una prenda. ¡Te quitaste el zapato! ¡Apuesto a que también puedes quitarte la media! Cuando su niño esté listo para intentar quitarse prendas de ropa que le sean más complicadas, como un abrigo o una camisa, desabotónele o bájele la cremallera y muéstrele como sacar el brazo de la manga. Ayúdele con los pantalones pidiéndole que permanezca de pie. Bájeselos hasta las rodillas y luego pídale que se siente. Sugiérale que saque las piernas él mismo.
Otra idea
Hablen de los patrones y colores de la ropa. Diga el nombre de cada prenda que el niño se quite, para enseñarle las palabras que la describen. La camisa roja. Te quitaste la camisa roja.
¡Leamos juntos! Mi ropa Rebecca Emberley
TSI_LG_12-24_Sp.indd 18
8/29/08 10:04:28 AM
Game 81
Play With Others You’re rolling the ball back and forth!
Show your child and another child how they can use a ball to play together. This gives your child a guided experience in cooperating with another child.
What can you make this ball do?
Copyright 2007 Joseph Sparling
Why this is important Your child may be ready to begin learning how to play cooperatively with another child. Through cooperative games, she will understand that playing with others can be more fun than competition or solitary play. As she gets older, she will find that many activities can be accomplished only through cooperative behavior. A child who enjoys cooperative games early in life is more likely to approach later situations involving cooperation in a positive way.
What you do Show your child and another how to sit on the floor so they can roll a ball back and forth. Stay close to offer help when needed. Give them a large towel after they have had time to practice rolling the ball. Invite them to each hold two corners of the towel. Place a light ball on the towel. Talk about how they can make the ball move. What happens if you shake the towel? What else can you make the ball do? Use words to explain to them what they are doing. John, you’re holding up your side of the towel so the ball won’t roll off. You can make the ball bounce because you’re playing together. If the ball goes astray, help them get it back.
Another idea
Think of other simple games that two children can play together. Encourage them to build with blocks, play with toy cars, or look at books cooperatively. Let’s read together! A Boy and His Bunny by Sean Bryan
Juego 81
Jugar con otros niños ¡Están haciendo rodar la pelota de allá para acá!
Muéstreles a su niña y a otro niño cómo pueden usar la pelota para jugar juntos. Esto le brindará a su niña una experiencia orientada a la cooperación con otro niño.
¿Qué más pueden hacer con ella?
Esta actividad es apropiada para los niños y para las niñas. Copyright 2008 Joseph Sparling
TSI_LG_24-36_Sp.indd 29
8/29/08 10:16:04 AM
Por qué es importante Su niña podría estar lista para comenzar a aprender a jugar en cooperación con otros niños. Mediante los juegos cooperados, ella entenderá que jugar con otros niños puede ser más divertido que competir o jugar sola. Al crecer, ella descubrirá que muchas actividades se pueden lograr únicamente mediante la cooperación. Los niños que disfrutan los juegos cooperados a temprana edad son más dados a integrarse positivamente en situaciones que requieren la cooperación.
Qué hacer Muéstrele a su niña y a otro niño como sentarse en el suelo para que puedan hacer rodar una pelota entre ambos. Permanezca cerca para ayudarles si lo necesitan. Después de que practiquen haciendo rodar la pelota, ofrézcales una toalla grande e invítelos a que cada uno agarre dos esquinas de la toalla. Coloque una pelota liviana sobre la toalla. Mencióneles cómo pueden hacer que se mueva la pelota. ¿Qué pasa si sacuden la toalla? ¿Qué más pueden hacer con ella? Explíqueles lo que están haciendo. John, tú tienes tu lado de la toalla arriba, así la pelota no puede caer. Ustedes pueden hacer que la pelota rebote si sacuden al tiempo. Si la pelota cae fuera de la toalla, ayúdeles a recogerla.
Otra idea
Piense en otros juegos sencillos que dos niños puedan jugar juntos. Anímelos a construir con bloques, jugar con autos de juguete o mirar libros en compañía. ¡Leamos juntos! Cuando jugamos juntos Nick Butterworth
TSI_LG_24-36_Sp.indd 30
8/29/08 10:16:05 AM
Game 137
That Doesn’t Belong What doesn’t belong on the table?
When setting the table, add an item that should not be there, such as a toothbrush, and wait for your child to discover it. Your child will develop a clearer understanding of a group by noticing an object that does not belong in the group.
The toothbrush!
Copyright 2007 Joseph Sparling
Why this is important Pointing out an object that does not belong helps your child express the reasons why something belongs or does not belong. Noticing the item that is not part of the group helps her clarify her understanding of group membership.
What you do Finish setting the table by placing an odd object, such as a toothbrush or a book, near a plate. Say to your child: Something doesn’t look right. Would you please come and help me see what doesn’t belong? Show her the setting and tell her: I was setting the table with things we use to eat. But something is there that shouldn’t be. Can you see what it is? Draw her attention to it, if necessary, by commenting on the appropriate items on the table: I know we need a spoon, a cup, and a napkin. Give positive feedback when she correctly locates the object. You’re right! That toothbrush shouldn’t be there.
Another idea Increase the number of odd objects to be found. Think of other ways to incorporate the game into your time together: a pencil stuck into a crayon box, a sock in the washcloth drawer, etc. Let’s read together! There’s A Cow in the Cabbage Patch by Clare Beaton
Juego 137
Eso no va ahí ¿Cuál objeto no debe estar en la mesa?
Al poner la mesa, agregue un elemento que no corresponda como un cepillo de dientes y espere a que la niña lo descubra. Su niña adquirirá una comprensión clara de un grupo al percibir que un objeto no pertenece a ese grupo.
¡El cepillo de dientes!
Esta actividad es apropiada para los niños y para las niñas. Copyright 2008 Joseph Sparling
TSI_LG_36-48_Sp.indd 75
8/29/08 11:24:01 AM
Por qué es importante Indicar un objeto que no hace parte de un grupo le ayudará a su niña a expresar las razones por las cuales algo pertenece o no al grupo. Esto le ayudará a tener una comprensión más clara del concepto de pertenencia.
Qué hacer Al poner la mesa coloque cerca de un plato un objeto poco usual como un cepillo de dientes o un libro. Dígale a la niña: Aquí hay algo raro. ¿Qué crees que sea? Dígale que mire la mesa y coméntele: Organicé la mesa con lo que usamos para comer. Pero hay algo que no debería estar aquí. ¿Puedes descubrir qué es? Si es necesario, dirija la atención de la niña haciendo comentarios sobre los elementos que son apropiados en la mesa: Necesitamos una cuchara, un vaso y una servilleta. Elógiela cuando localice el objeto que no debe estar en la mesa. ¡Así es! Ese cepillo de dientes no debe estar aquí.
Otra idea
¡Leamos juntos!
Aumente el número de objetos extraños para encontrar. Piense en otras ocasiones en las que podrían realizar este juego: si van a dibujar, coloque un lápiz en la caja de crayones; a la hora de vestirse agregue una cuchara al grupo de prendas de vestir.
Hay una vaca entre las coles Clare Beaton
TSI_LG_36-48_Sp.indd 76
8/29/08 11:24:03 AM
Game 192
We Play Relay Turn an ordinary job, such as putting toys away, into a relay game for your child and a few friends. By being a member of a fun team, your child may
You’re working together to clean up!
develop a positive attitude about cooperating.
Copyright 2007 Joseph Sparling
Why this is important You can provide your child with chances to accomplish tasks cooperatively with other children. Many enjoyable activities, such as team sports, are possible only when groups of people work together. Enjoyable group experiences at age 4 can help your child gain a positive, confident attitude toward later cooperative activities.
What you do Create a fun relay game for your child that accomplishes an ordinary task. For example, several children can cooperate in carrying toys to an outdoor sandbox. Offer instructions that involve your child and a couple of friends or family members. Assign each child a task in the process of getting the toys to the sandbox. Let’s pretend these sand toys are very big and that you can only carry one at a time. Jeri, you start. Let’s pretend that Jeri can only carry a toy from here to the table. Maria will stand at the table to take each toy when Jeri gets it there. Then Maria will carry each toy from the table to the door, where Gene is. Then Gene will carry each toy to the sandbox. Observe and comment as the children cooperate. Jeri, it was a good idea to wait for Maria until she got back to the table. Then she was ready for the next toy that you brought. Talk about the game when the children are playing in the sandbox. Help the children remember each child’s role.
Let’s read together! Watermelon Day by Kathi Appelt
Ready to move on? Use a relay game for giving a snack out for a picnic, putting away toys, or moving tricycles to the shed.
Juego 192
Un juego de relevos Convierta una actividad sencilla como llevar los juguetes al cajón de arena en un juego de relevos entre su hijo y sus amigos. Al divertirse siendo
¡Ustedes están cooperando!
miembro de un equipo, su niño desarrollará una actitud positiva hacia la cooperación.
Esta actividad es apropiada para los niños y para las niñas. Copyright 2008 Joseph Sparling
TSI_LG_48-60_Sp.indd 85
8/29/08 11:33:01 AM
Por qué es importante Usted podrá ofrecerle a su hijo la oportunidad de realizar una actividad en colaboración con otros niños. Muchas actividades gratas, como los deportes en equipo, sólo se pueden realizar cuando las personas cooperan entre sí. Tener experiencias positivas en grupo a los 4 años, le servirá a su hijo para adquirir una actitud positiva y confiada hacia actividades cooperadas posteriores.
Qué hacer Proponga un juego de relevos para que su hijo realice una labor sencilla. Por ejemplo, todos los niños pueden ayudar a llevar los juguetes al cajón de arena. Dé instrucciones que involucren al niño y a varios amigos o parientes. Asígnele a cada niño una tarea en el proceso de llevar los juguetes al cajón de arena. Hagamos de cuenta que estos juguetes son pesadísimos y que sólo podemos llevar uno a la vez. Santiago, empieza tú. Hagamos de cuenta que Santiago sólo puede llevar un juguete desde aquí hasta la mesa y María se va a parar junto a la mesa para recibirle el juguete a Santiago. Luego, María va a llevar el juguete a Jorge quien estará parado a lado de la puertas. Jorge se lo recibirá a María y lo llevará al cajón de arena. Observe y haga comentarios cuando los niños cooperen en la actividad. Santiago, qué buena idea esperar a que María volviera a la mesa. Así, ella estaba lista para recibirte el otro juguete que tú trajiste. Hable sobre el juego mientras los niños juegan en el cajón de arena. Ayúdeles a recordar qué función tuvo cada uno en la cadena de relevos.
¿Listos para avanzar? Utilice un juego de relevos al ofrecerles una merienda a los niños en una excursión o al guardar los juguetes o los triciclos.
¡Leamos juntos! El pingüino Pedro y sus nuevos amigos Marcus Pfister
TSI_LG_48-60_Sp.indd 86
8/29/08 11:33:03 AM