Tutorial de MuseScore, editor de partituras Primeros pasos

Tutorial de MuseScore, editor de partituras Primeros pasos El objetivo de este tutorial es aprender a utilizar el editor de partituras sencillo y muy

0 downloads 91 Views 3MB Size

Story Transcript

Tutorial de MuseScore, editor de partituras Primeros pasos

El objetivo de este tutorial es aprender a utilizar el editor de partituras sencillo y muy intuitivo MuseScore 2.0.1 para, de forma básica y elemental, editar una partitura y, posteriormente, emplearla en el aula. Para conseguirlo, debes llevar a cabo unos primeros procesos con el fin de montar el tipo concreto de partitura elegida y, después, paso a paso, irás escribiéndola hasta llegar a editarla. En esta ocasión, vas a editar la partitura de una canción, con música y letra.

1. Instalar el programa MuseScore 2.0 en el ordenador 1.1. Escribe en cualquier navegador MuseScore 2.0 en español. Aparecerá una página con varias opciones.

1.2. Pulsa en Descarga MuseScore y entrarás en el apartado de descargas de la página oficial de MuseScore.

1.3. Elige el sistema operativo de tu ordenador (en este caso, Windows), pincha en el enlace y aparecerá la ventana de descarga del programa. A veces tarda un poco, espera.

1.4. Pulsa el botón Guardar archivo. Elige la ubicación de la descarga en tu ordenador y, una vez guardado, instala el programa. Como ves, es muy sencillo: ya tienes instalado en tu ordenador el programa MuseScore 2.0. Puedes crear un acceso directo al programa en el escritorio para tenerlo siempre más a mano.

2. Abrir MuseScore y crear una partitura para voz 2.1. En primer lugar, abre MuseScore 2.0.1 en el escritorio. Aparecerá la pantalla principal del programa editor de partituras y, por encima de ella, una ventana previa en la que puedes elegir diferentes opciones para comenzar: abrir una partitura de entre las últimas que hayas creado, compartir en línea partituras con otras personas y, por último, arriba a la izquierda, encontrarás la opción que debes escoger: Crear una partitura nueva.

2.2. Pulsa el botón Crear una partitura nueva y se abrirá la ventana de creación de partituras.

2.3. En la ventana que tienes abierta, puedes añadir el título y el autor de la canción. Una vez escrito, pulsa el botón Siguiente, situado abajo a la derecha.

2.4. En la siguiente ventana, podrás elegir los distintos instrumentos de la canción, que aparecerán en la partitura en diferentes pentagramas, formando entre todos un sistema. En este caso, solo necesitas seleccionar uno: voz. Para ello, pincha en el botón General, que está arriba a la izquierda, y, después, en Elige instrumento. Verás que viene mal escrito: *elije. A continuación, verás dos recuadros. En el de la izquierda aparece un listado de todos los instrumentos que puedes desplegar para buscar el que te interese. En el cuadro de la derecha podrás ordenar de arriba abajo los instrumentos elegidos, según quieras que aparezcan después en la partitura. Abre el desplegable Voz y encontrarás distintas tesituras. De momento, elige de nuevo Voz. Automáticamente, aparecerá en el recuadro de la derecha. Pulsa Siguiente para continuar.

2.5. Ahora, vas a elegir la armadura y el tempo de la partitura: en este caso, escoge la armadura sin alteraciones, pues la partitura está en do mayor, y un tempo o velocidad inicial de la partitura de 100. Después, pulsa Siguiente.

2.6. En la ventana que aparece a continuación puedes elegir el tipo de compás, si existe anacrusa en el primer momento de la partitura y de cuántos tiempos y determinar el número inicial de compases de la partitura o canción: en este caso, la canción consta de 10 compases de 2/4, sin anacrusa. Cuando hayas incluido los datos, pulsa el botón Terminar.

2.7. En este momento, aparecerá en la pantalla la plantilla de la partitura que has elegido, preparada para comenzar a escribir en ella todos los signos musicales que la conforman.

3. Escritura de la partitura 3.1. Activa el modo de introducción de notas haciendo clic en el botón N que aparece arriba a la izquierda en la segunda fila de comandos.

 

3.2. A continuación, ve seleccionando las figuras que quieres escribir en la partitura. También existe la posibilidad avanzada de hacerlo con el teclado. Como la canción comienza con una negra con puntillo, selecciona la figura negra y el puntillo para, a continuación, acercar el cursor del ratón a la nota do, debajo del pentagrama, y pulsarla.

 

Luego, completa el compás seleccionando la figura corchea y situándola en la primera línea para escribir la nota mi.

De esta forma, ve completando tu partitura hasta acabar la primera frase.

 

3.3. Para introducir un silencio, debes seleccionar primero la figura que quieres escribir y, después, seleccionar también el silencio de negra que aparece a continuación de las figuras en la barra superior.

 

 

 

De esta forma, vas a ir completando la partitura hasta escribir los diez compases.

3.4. Para indicar la repetición de una parte o frase musical, se utilizan los signos de repetición que encontrarás en la paleta que está a la izquierda, desplegando el comando Barras de compás. Elige la que te interese y arrástrala hasta el compás correspondiente.

4. Incluir algunos signos de expresión 4.1. Para incluir respiraciones (o pausas de respiración) en las frases musicales, primero selecciona en la paleta de la izquierda la opción Avanzado, que se sitúa abajo a la izquierda.

  A continuación, haz clic en la paleta sobre el botón Respiraciones y pausas y selecciona la coma.

Después, arrástrala hasta la cabeza de la nota final de un motivo, donde quieras reflejar la pausa. En este caso, sobre la cabeza de la nota sol del tercer compás.

 

Sigue el mismo proceso para incluir los demás acentos de respiración. 4.2. Para añadir ligaduras de expresión y articulación, pulsa en la paleta en el botón Líneas y selecciona la primera ligadura. Arrástrala hasta la cabeza de la primera nota que quieras unir expresivamente y, después, estírala para que abarque la frase en cuestión.

5. Incluir texto en una partitura 5.1. Para completar tu primera partitura, vas a incluir la letra de la canción. Para ello, en primer lugar, selecciona la primera nota de la partitura que lleve letra. En este caso, todas las notas llevan texto, así que comienza desde la primera nota. Una vez seleccionada, pulsa en el teclado las teclas Ctrl y L a la vez. Aparecerá un recuadro azul debajo de la nota en el que puedes insertar el texto correspondiente a ese sonido. En este caso, debes escribir la letra U.

5.2. No necesitas seleccionar cada nota y pulsar Ctrl + L en cada ocasión; después de la primera vez, basta con que presiones la barra espaciadora del teclado cada vez que quieras pasar a una nueva nota. MuseScore se encarga de llevar el cursor del texto debajo de la siguiente nota/figura de la partitura. De esta forma, continúa escribiendo la letra de la canción hasta completar la partitura.

Cuando a una sola nota o figura le correspondan dos sílabas, puedes escribirlas en la misma nota separándolas por medio de una barra o un guion. Ya has terminado la creación de tu primera partitura con MuseScore 2.0.1. Pronto, con nuevos tutoriales, profundizarás más en la edición de partituras con este sencillo programa.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.