Tutorial «Loowi Suite»

Tutorial «Loowi Suite» 2 3ª edición, 2014 App desarrollada por la empresa Raylight Soluciones Tecnologicas, SL. Smartphone fabricado por la empres

1 downloads 117 Views 2MB Size

Recommend Stories


A JUNIOR SUITE
HOTEL VIGENCIA UVERO ALTO SENCILLA DOBLE TRIPLE CHD COMENTARIOS BREATHLESS PUNTA CANA BREATHLESS PUNTA CANA CHIC BY ROYALTON CHIC BY ROYALTON DR

IGNACIO GOITIA SUITE BASQUE
IGNACIO GOITIA SUITE BASQUE FEBRERO / MARZO 2016 IGNACIO GOITIA SUITE BASQUE FEBRERO / MARZO 2016 HENAO, 3 · 48009 BILBAO · TEL. 94 424 45 45 gal

Sunlite Suite. Español
Sunlite Suite Español SUNLITE is a trademark of Bruno Nicolaudie. WINDOWS is a trademark of the MICROSOFT CORPORATION. All rights reserved. No parts

UNIOR SUITE DE UITE EJECUTIVA
HABITACIONES SI HABITACIONES SI JUNIOR SUITE JUNIOR SUITE DE SUITE EJECUTIVA HONYMOON SUIT SUITE GOBERNAD SUITE PRESIDENCI NUESTRAS HABITACIONES HAB

SUITE AFGHANISTAN DE ANGEL HERNANDEZ
SUITE AFGHANISTAN DE ANGEL HERNANDEZ 1 PRIMERA ESTACION La del desierto/ La del olvido/ La de los hombres que fumaban sus ojos/ La de los pasaporte

Story Transcript

Tutorial «Loowi Suite»

2

3ª edición, 2014 App desarrollada por la empresa Raylight Soluciones Tecnologicas, SL. Smartphone fabricado por la empresa Jiayu

3

Índice 1. ¿Qué es Loowi Suite? 2. ¿De qué está compuesta? 3. Llamar 4. Agenda 5. SMS o mensaje 6. Reloj y Alarmas 7. Posición 8. El tiempo 9. Cerca de mi 10. Voost lupa 11. Aplicaciones 12. Voost museo 13. Ajustes 14. Actualizaciones 15. Información 4

¿Qué es Loowi Suite?

Loowi Suite es una aplicación, creada por la empresa Raylight Soluciones Tecnológicas S.L., que se puede descargar desde Android Market para dar solución a los problemas de accesibilidad que puede presentar un móvil Android para usuarios con discapacidad visual.

Se trata de una interfaz que combina el fondo negro con iconos grandes en blanco que permiten realizar las funciones más importantes del teléfono. También ofrece una identificación de iconos por código de vibración y voz.

5

¿De qué está compuesta?

Son catorce los iconos que aparecen en el primer y segundo escritorio. En el primer escritorio, hay 10 iconos dispuestos en una matriz de cinco filas y dos columnas: “Llamar, agenda, mensajes, reloj, posición, tiempo, cerca de mí, lupa, aplicaciones, siguiente escritorio”.

6

¿De qué está compuesta?

En el segundo escritorio, hay seis iconos dispuestos en una matriz de cuatro filas y dos columnas: “transporte, visor para museos, ajustes, comprobar actualizaciones, información, anterior escritorio”.

7

¿De qué está compuesta?

En general, cuando hacemos una pulsación corta sobre cualquiera de los iconos de la aplicación loowi suite, ésta nos da información sobre dónde nos encontramos: invierte el color del icono, produce la vibración asignada y devuelve por voz el nombre del icono. Para accionar cada icono, tendremos que realizar una pulsación prolongada y loowi suite nos devolverá por voz, el nombre de la acción que estamos realizando.

8

Llamar

9

Llamar La pantalla «Llamar» se divide, de arriba abajo, en un espacio dónde será introducido el número al que desea llamar, un teclado numérico y 6 botones en la parte inferior, que de izquierda a derecha y de arriba abajo son: añadir contacto a la agenda, llamar, eliminar último dígito introducido, volver atrás, descripción de la pantalla y registro de llamadas. Deberá introducirse el número de teléfono al que queremos llamar mediante el teclado o voz, y después para ejecutar la llamada debe pulsar el botón “llamar” con un clic largo. También puede en caso de error, eliminar cualquier dígito con el botón “eliminar último”. Desde esta pantalla podemos introducir un nuevo contacto pulsando el botón “añadir contacto a la agenda” en la parte inferior de la pantalla. Además, en la parte inferior podrá acceder al “registro de llamadas”.

10

Añadir contacto a la agenda

En «Añadir contacto a la agenda» encontramos, de arriba abajo, cuatro campos de introducción que son los siguientes: Nombre y apellidos, teléfono móvil, teléfono fijo, correo electrónico. En parte inferior tenemos 3 botones que de izquierda a derecha son: volver atrás, descripción de la pantalla y guardar contacto. Nos podemos desplazar entre los diversos campos de introducción y, con un clic largo accedemos a introducir los datos, apareciendo un teclado.

11

Añadir contacto a la agenda

En el teclado, podemos alternar entre el teclado numérico y teclado alfabético. Y en el botón inmediatamente superior, podemos alternar entre mayúsculas y minúsculas. Además, existe un botón en el margen inferior derecho para ocultar el teclado, y arriba está el botón «borrar el último digito». Una vez introducido nombre y apellido, podemos pasar al siguiente campo desplazando el dedo por la pantalla e introduciendo teléfono móvil, fijo y correo electrónico.

12

Añadir contacto a la agenda

Como paso último antes de guardar los datos de contacto, debe ocultar el teclado mediante el botón que se encuentra en el margen inferior derecho. Finalmente, para guardar el contacto debe pulsar el botón de la esquina inferior derecha “guardar contacto”.

13

Registro de llamadas

En la pantalla de «registro de llamadas» parece un listado de las llamadas entrantes, salientes y perdidas. Y en la parte inferior hay tres botones, de izquierda a derecha: volver atrás, descripción de la pantalla y llamar. Las entrantes se identificarán con una flecha orientada hacia la izquierda, las salientes con una flecha orientada hacia la derecha y las llamadas perdidas con un teléfono con una flecha hacia arriba. Una vez seleccionado el contacto, puede llamar mediante un clic largo en el botón llamar situado en la parte inferior derecha.

14

Agenda

15

Agenda

En la pantalla agenda está el listado de contactos. En la parte inferior hay 4 botones que de izquierda a derecha son: volver atrás, descripción de la pantalla, añadir contacto a la agenda, ver contacto señalado.

16

Añadir contacto a la agenda

En la pantalla «Añadir contacto en la agenda», encontramos de arriba abajo cuatro campos de introducción que son los siguientes: Nombre y apellidos, teléfono móvil, teléfono fijo, correo electrónico. En parte inferior tenemos 3 botones que de izquierda a derecha son: volver atrás, descripción de la pantalla y guardar contacto. Nos podemos desplazar entre los diversos campos de introducción y con un clic largo accedemos a introducir los datos, apareciendo un teclado.

17

Añadir contacto a la agenda

En el teclado, podemos alternar entre el teclado numérico y teclado alfabético. Y en el botón inmediatamente superior, podemos alternar entre mayúsculas y minúsculas. Además, existe un botón en el margen inferior derecho para ocultar el teclado, y arriba está el botón de borrar el último digito. Una vez introducido nombre y apellido, podemos pasar al siguiente campo desplazando el dedo por la pantalla e introduciendo teléfono móvil, fijo y correo electrónico.

18

Añadir contacto a la agenda

Como paso último antes de guardar los datos de contacto, debe ocultar el teclado mediante el botón que se encuentra en el margen inferior derecho. Finalmente, para guardar el contacto debe pulsar el botón de la esquina inferior derecha “guardar contacto”.

19

Ver contacto Nos encontramos en la pantalla ver contacto. En la misma se describen el nombre y apellidos del contacto, teléfono móvil y fijo y correo electrónico, siempre que se haya introducido la información. En la parte inferior nos encontramos con 4 botones, que de izquierda a derecha son, volver atrás, descripción de la pantalla, editar contacto y eliminar contacto. En editar contacto nos aparece una nueva pantalla para poder variar los datos de algún campo o introducir nueva información en los campos.

Pulsando en eliminar contacto te advierte de que va a eliminar ese contacto seleccionado, pudiendo elegir entre aceptar y cancelar. 20

Editar contacto

En editar contacto encontramos de arriba abajo cuatro campos de introducción que son los siguientes: Nombre y apellidos, teléfono móvil, teléfono fijo, correo electrónico. En parte inferior tenemos 3 botones que de izquierda a derecha son: volver atrás, descripción de la pantalla y guardar contacto.

21

Editar contacto Nos podemos desplazar entre los diversos campos de introducción y con un clic largo accedemos a introducir los datos, apareciendo un teclado. En el teclado, podemos alternar entre el teclado numérico y teclado alfabético. Y en el botón inmediatamente superior, podemos alternar entre mayúsculas y minúsculas. Además, existe un botón en el margen inferior derecho para ocultar el teclado, y el inmediatamente superior está el botón de borrar el último digito. Una vez introducido nombre y apellido, podemos pasar al siguiente campo desplazando el dedo por la pantalla e introduciendo teléfono móvil, fijo y correo electrónico. 22

Ver contacto

Como paso último antes de guardar los datos de contacto, debe ocultar el teclado mediante el botón que se encuentra en el margen inferior derecho. Finalmente, para guardar el contacto debe pulsar el botón de la esquina inferior derecha “guardar contacto”.

23

SMS o mensaje

24

SMS o mensaje En la pantalla de «SMS o mensaje», encontramos, en primer lugar, si los hay, aparecerá un listado de mensajes no leídos. Sencillamente se deberán leer los mensajes no leídos para pasar a la pantalla principal de mensajes. En la pantalla principal de mensajes observamos en la parte superior el campo de destinatario, más abajo aparece el campo con el mensaje que queremos enviar, y después aparece el número de caracteres que permite y el número de mensajes que serán enviados. Y, finalmente, en la parte inferior hay 4 botones, que de izquierda a derecha son: volver atrás, descripción de la pantalla, bandeja de entrada y salida y enviar mensaje. 25

SMS o mensaje

En el campo destinatarios, haciendo un clic largo accedes a tu lista de contactos. Al pasar el dedo por la pantalla, se van nombrando los distintos contactos. El destinatario también se puede introducir escribiendo el nombre en el campo destinatarios. Cuando hemos localizado el destinatario al que queremos enviarle en mensaje, debemos ocultar el teclado mediante un clic largo en el botón situado en la esquina inferior derecha. Una vez ocultado el teclado, deberá pulsar mediante un clic largo en el botón más, situado en la parte inferior derecha.

26

SMS o mensaje

Pulsando en el cuerpo del mensaje, nos aparece el teclado para introducir el texto. En el teclado, podemos alternar entre el teclado numérico y teclado alfabético. Y en el botón inmediatamente superior, podemos alternar entre mayúsculas y minúsculas. Además, existe un botón en el margen inferior derecho para ocultar el teclado. En cuanto hemos ocultado el teclado, en la parte inferior hacemos un clic largo en el botón enviar mensaje.

27

Bandeja de entrada y salida

En los botones situados en la parte inferior permite consultar la bandeja de entrada y salida de los mensajes, además, también aparece la opción de enviar mensaje.

28

Bandeja de entrada y salida

En la pantalla de bandeja de entrada y salida de mensajes, aparece un listado de los mensajes. Al pasar el dedo por encima de los mensajes los lee. En la parte inferior, de izquierda a derecha, aparecen 4 botones: volver atrás, descripción de la pantalla, ver conversación y eliminar conversación. En ver conversación, con un clic largo, accedemos a la información del mensaje. Y también podemos eliminar la conversación mediante un clic largo en el botón eliminar, dónde nos advertirá si queremos continuar, debiendo elegir entre aceptar o cancelar.

29

Reloj y alarmas

30

Reloj y alarmas

En la pantalla de reloj, encontramos, en la parte superior indica la hora actual y la fecha actual inmediatamente debajo. En la parte inferior, podemos encontrar dos botones, de izquierda a derecha, alarma y cronómetro. Y, más abajo, está volver atrás y la descripción de la pantalla.

31

Alarma

En la pantalla de alarma, aparece en la parte superior la lista de las alarmas disponibles (si estas han sido creadas). Y en la parte inferior, se disponen dos filas: en la primera podemos encontrar 3 botones, de izquierda a derecha, que son: crear alarma, modificar alarma y borrar alarma. Y en la segunda fila, encontramos dos botones, de izquierda a derecha, volver atrás y descripción de la pantalla.

32

Crear alarma

La pantalla «crear alarmas» se divide en 3 partes: En la parte superior, aparecen dos campos para introducir a la izquierda las horas y en la derecha los minutos. En el medio de la pantalla, aparecen los botones de los días de la semana de izquierda a derecha, y de arriba abajo: de lunes a domingo. Y en la parte inferior, vemos tres botones, de izquierda a derecha, volver atrás, descripción de la pantalla y añadir alarma.

33

Crear alarma

Para proceder a crear una alarma nueva, señalaríamos el día o días de la semana que queremos que suene la alarma y en la parte superior introduciríamos las horas y minutos en las que sonará esa alarma. Cuando introduces estas horas y minutos se desplegará un teclado para rellenar los campos. Una vez introducida la alarma debemos ocultar el teclado y pulsar el botón añadir alarma, ubicado en la parte inferior derecha.

34

Cronómetro

En la pantalla del «cronómetro» encontramos: En la parte superior, se disponen en horas y minutos el cronómetro y, en la parte inferior, hay dos filas. La primera, tienes 3 botones, de izquierda a derecha, iniciar, parar y restablecer a cero. En la segunda fila, hay dos botones, de izquierda a derecha, volver atrás y descripción de la pantalla. Se puede iniciar un proceso de cronómetros pulsando con un clic largo el botón iniciar. Puede ver la marcha del cronómetro pulsando en la parte superior y, pararlo en cualquier momento, con el botón parar. Par resetear o iniciar un nuevo cronómetro debemos pulsar el botón restablecer a 0. 35

Posición

36

Posición

En la pantalla «posición» nos indica la ubicación actual y, en la parte inferior, se disponen 3 botones, de izquierda a derecha, volver atrás, descripción de la pantalla y posición actual. Podemos presionar el botón de posición actual en la parte inferior derecha y, nos indicará nuevamente dónde nos encontramos.

37

El tiempo

38

El tiempo En la pantalla «el tiempo» podemos encontrar, en la parte superior, dos botones, de izquierda a derecha, tiempo actual y previsión para los próximos tres días. En la parte media, nos encontramos dos filas. En la primera fila, podemos encontrar la previsión por horas. Y en la segunda, vemos tres botones, de izquierda a derecha, quitar una hora, una casilla que nos indica la hora seleccionada y añadir una hora.

Y en la parte inferior de la pantalla, se disponen dos botones, de izquierda a derecha, volver atrás y descripción de la pantalla. Podrá ver en esta función que no solo notifica el tiempo, sino que aporta un valor añadido, citando alguna frase o dato curioso. 39

Cerca de mi

40

Cerca de mi La pantalla «cerca de mi» se divide en tres partes: En la parte superior, disponemos de un botón para filtrar los resultados, con el objetivo de hacer una selección más específica. En la parte media de la pantalla, nos sale un listado de los sitios más cercanos según la distancia desde nuestra posición. Apareciendo por tanto, desde los lugares más cercanos a los más lejanos. Y, en la parte inferior de la pantalla, hay tres botones, de izquierda a derecha, volver atrás, descripción de la pantalla y ver más detalles del punto seleccionado. Se selecciona en el listado deslizando el dedo sobre la pantalla, y una vez seleccionado, el programa nos ofrecerá más detalles de ese lugar, como por ejemplo, llamar por teléfono. 41

Ver más detalles

La pantalla «ver más detalles» nos ofrece información del lugar seleccionado, como es el nombre, la dirección y el teléfono. En la parte inferior, se muestran tres botones, de izquierda a derecha, volver atrás, descripción de la pantalla y llamar, que nos permite realizar una llamada directa al sitio de interés.

42

Filtrar resultados La pantalla «filtrar resultados» se divide en: En la parte superior, encontramos un campo para introducir por reconocimiento de voz aquel lugar que queremos buscar o una categoría determinada, por ejemplo, restaurantes. En la parte central, aparecen 6 botones que de izquierda a derecha y de arriba abajo son: comisarías de policía, hospitales, sitios de comida, cajeros, farmacias y museos. Y en la parte inferior, se ofrecen tres botones, que de izquierda a derecha son, volver atrás, descripción de la pantalla y buscar sitios. Si introduce los lugares de interés o categorías mediante reconocimiento de voz o mediante teclado, para ejecutarlo, deberá pulsar mediante un clic largo, el botón “lupa” de la parte inferior derecha. 43

Voost lupa

44

Voost lupa En la pantalla «voost lupa», si ponemos el Smartphone en horizontal, encontramos dos filas de botones. En la parte izquierda, de arriba abajo está: invertir colores, para activa o silenciar el sonido, aumentar zoom y reducir zoom. En la parte derecha, de arriba abajo, hay tres botones: iluminación, descripción de la pantalla y volver atrás. Se activarán las opciones de: invertir colores, activar o silenciar el sonido, aumentar o disminuir zoom, iluminación, descripción de la pantalla y volver atrás, pulsando sobre los botones mediante un clic largo. Para enfocar la imagen que se desea ver a través de la lupa deberá hacer un clic corto en el medio de la pantalla.

45

Aplicaciones

46

Aplicaciones

La pantalla «aplicaciones» no es accesible. En ella podemos ver una lista de iconos con todas las aplicaciones instaladas en el dispositivo. Y, en la parte inferior, hay tres botones, de izquierda a derecha son: volver atrás, descripción de la pantalla e iniciar actualización.

47

Transporte

48

Transporte

En la pantalla «transporte» encontramos: en la parte superior y central, 5 botones, de izquierda a derecha y de arriba abajo encontramos: buscar estaciones de taxi, buscar estaciones de autobús, buscar estaciones de metro, buscar estaciones de tren y buscar aeropuertos. En la parte inferior, hay dos botones, de izquierda a derecha, volver atrás y descripción de la pantalla.

49

Voost museo

50

Voost museo En la pantalla «Voost museo», si ponemos el Smartphone en horizontal, encontramos dos filas de botones. En la parte izquierda, de arriba abajo está: invertir colores, para activa o silenciar el sonido, aumentar zoom y reducir zoom. En la parte derecha, de arriba abajo, hay tres botones: aviso, descripción de la pantalla y volver atrás. Se activarán las opciones de: invertir colores, activar o silenciar el sonido, aumentar o disminuir zoom, iluminación, descripción de la pantalla y volver atrás, pulsando sobre los botones mediante un clic largo. Para enfocar la imagen que se desea ver a través de la lupa deberá hacer un clic corto en el medio de la pantalla.

51

Aviso La pantalla «Aviso» sirve como advertencia para el vigilante de un museo, teatro, etc. en los cuales, en ocasiones, no dejan utilizar cámaras de fotos o vídeo. En la Advertencia dice: esta aplicación se ha diseñado exclusivamente para optimizar la visión en personas con discapacidad visual. En su diseño se ha contemplado no capturar imágenes, vídeos, ni utilizar el flash. Raylight Soluciones Tecnológicas.

52

Ajustes

53

Ajustes primer escritorio

En el «primer escritorio de ajustes», hay 8 iconos en la parte superior y central de la pantalla, que de izquierda a derecha y de arriba abajo son: Wifi, GPS, sonido, bluetooth, nivel de batería, intensidad del brillo, volumen del teléfono y siguiente escritorio. En la parte inferior de la pantalla, encontramos dos botones, de izquierda a derecha son: volver atrás y descripción de la pantalla. Para acceder, activar o desactivar cada una de las funciones, deberá pulsar mediante un clic largo sobre los botones.

54

Intensidad de brillo

En la pantalla «intensidad del brillo» aparecen 5 iconos, de arriba abajo, son: brillo máximo, brillo alto, brillo medio, brillo bajo y sin brillo. En la parte inferior hay dos botones, de izquierda a derecha son: volver atrás y descripción de la pantalla. Para seleccionar el brillo de la pantalla, se debe hacer un clic largo sobre el botón.

55

Volumen del teléfono

En la pantalla «volumen del teléfono», aparecen 5 iconos, de arriba abajo, son: volumen máximo, volumen alto, volumen medio, volumen bajo y sin volumen. En la parte inferior hay dos botones, de izquierda a derecha son: volver atrás y descripción de la pantalla. Para seleccionar el volumen del teléfono, se debe hacer un clic largo sobre el botón.

56

Ajustes segundo escritorio

En el «segundo escritorio de ajustes», hay 5 iconos en la parte superior y central de la pantalla, que de izquierda a derecha y de arriba abajo son: cobertura, velocidad de lectura, 3G, deshabilitar PIN y anterior escritorio. En la parte inferior de la pantalla, encontramos dos botones, de izquierda a derecha son: volver atrás y descripción de la pantalla. Para acceder, activar o desactivar cada una de las funciones, deberá pulsar mediante un clic largo sobre los botones.

57

Velocidad de lectura

En la pantalla «velocidad de lectura» aparecen 5 iconos, de arriba abajo, son: muy rápido, rápido, normal, lento y muy lento. En la parte inferior hay dos botones, de izquierda a derecha son: volver atrás y descripción de la pantalla. Para seleccionar la velocidad de lectura, se debe hacer un clic largo sobre el botón.

58

Actualizaciones

59

Comprobar actualizaciones

La pantalla «comprobar actualizaciones» permite actualizar Loowi Suite. Dicho botón nos llevará a Play Store, con el fin de introducir los cambios realizados en la aplicación Loowi Suite.

60

Información

61

Información

El botón «información» ofrece una pequeña explicación de lo que es Loowi Suite, el teléfono de contacto y la dirección web de Raylight.

62

Email: [email protected] Teléfono: 96 311 14 36 63

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.