U C A UCA. Programa Desarrollo. Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente. del

de Desarrollo e Plan Innovación del Personal Docente e Investigador de la UCA Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docent

2 downloads 62 Views 2MB Size

Recommend Stories


Septiembre Nitlapán UCA. Programa Fomento a la Pequeña Empresa (FPE)
Sector MIPyME Nicaragua v4 \ MICRO-, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYME) Y SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL (SDE) EN NICARAGUA Septiembre 2004

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E
. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE UCE FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura:

C U R R I C U L U M V I T A E
CURRICULUM Apellidos Nombres Cedula de Identidad Fecha de Nacimiento Profesión Estado de Pasaporte VITAE Diaz Altuve John Alexander V-8.085.551 06 /

C U R R I C U L U M V I T A E
CURRICULUM VITAE NOMBRE: Alejandra Vega Palma RUT: 7.980.658-7 EMAIL [email protected] ESTUDIOS SUPERIORES Doctor en Historia, Pontificia Univer

Story Transcript

de

Desarrollo e Plan Innovación del

Personal

Docente e Investigador de la

UCA

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

del

Personal de

Programa Desarrollo

P d de la UCA U C A Docente e Investigador

Informe descriptivo general de los resultados del autoinforme de desarrollo de competencias del PDI Convocatoria 2008

de

Desarrollo e Plan Innovación del

Personal

Docente e Investigador de la

UCA

PROGRAMA DE DESARROLLO

PdUCA INFORME DESCRIPTIVO GENERAL DE LOS RESULTADOS DEL AUTOINFORME DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ 2008 Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

ÍNDICE:

Pág.

Presentación

5

1.-

Objetivos

9

2.-

Método

13

2.1.-

Proceso de recogida de información

15

2.2.-

Análisis e interpretación de los datos

15

3.-

Datos sobre la participación

17

3.1.-

Índices de participación general

19

3.2.-

Índices de participación por rama, categoría profesional y 27 dedicación Índices de participación por campus, categoría profesional 37 y dedicación Índices de participación por centros y dedicación 45

3.3.3.4.4.-

Informe de resultados

51

4.1.-

Informe de resultados de la Universidad de Cádiz

53

4.1.1.-

Informe por competencias y niveles

53

4.1.2.-

Informe por competencias y actuaciones

55

4.2.-

4.3.-

5.-

Informe de resultados por Ramas de Conocimiento

66

4.2.1.-

Informe por competencias y niveles

66

4.2.2.-

Informe por competencias y actuaciones

72

Informe de resultados por Campus

126

4.3.1.-

Informe por competencias y niveles

126

4.3.2.-

Informe por competencias y actuaciones

130

Conclusiones

173

ANEXO

181

Índice de tablas

191

Índice de cuadros

191

Índice de gráficos

191

PRESENTACIÓN

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

El informe que ahora presentamos culmina la primera fase del Plan de Desarrollo e Innovación para el Personal Docente e Investigador de la Universidad de Cádiz. Este plan constituye una actuación prioritaria del Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente en consonancia con los objetivos del Equipo de Dirección y del Plan Estratégico de nuestra Universidad. La primera actuación del Plan de Desarrollo para el PDI estuvo centrada en la elaboración de un Catálogo de Competencias. En dicho catálogo se especificaban las competencias y sus actuaciones asociadas que fueron consideradas relevantes por distintos miembros de nuestra comunidad universitaria que participaron en su definición. Posteriormente y sobre la base del Catálogo de Competencias se presentó el Autoinforme de Desarrollo de Competencias del PDI y se invitó a todo el Personal Docente e Investigador de la UCA a participar en su autovaloración, obteniendo respuesta de más del 30% del PDI en esta primera edición. Así mismo se ofreció a los centros y departamentos la posibilidad de recibir el informe correspondiente a sus unidades y se elaboraron los Informes de Centros/Departamentos solicitados. Finalmente se elabora el Informe Descriptivo General de los resultados del Autoinforme de Desarrollo de Competencias del Personal Docente e Investigador de la Universidad de Cádiz correspondiente al año 2008, que ahora presentamos y ponemos a disposición de toda la comunidad académica. Este informe está estructurado en cinco capítulos. En los dos primeros se hace referencia tanto a sus objetivos como al método seguido en el estudio. En el capítulo 3 se ofrecen datos sobre la participación del PDI en la cumplimentación del Autoinforme. El capítulo 4 está dedicado a presentar los principales resultados obtenidos en relación a la UCA en su generalidad, por campus y por las cinco grandes ramas de conocimiento. En todos los casos los resultados se ofrecen por competencias y niveles, y por competencias y actuaciones asociadas a ellas. Finalmente en el informe se especifican las conclusiones más relevantes. Los resultados obtenidos en esta primera edición están orientando la propuesta de Planes de Desarrollo para el PDI, tanto en lo referente a talleres, cursos, etc. como al diseño de nuevas convocatorias para actuaciones relacionadas con la actividad docente del PDI. Así mismo cada PDI que haya realizado el autoinforme puede tener una visión de su percepción en comparación a los datos de la Universidad, campus y rama de conocimiento.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

7

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Quiero aprovechar la presentación de este informe para agradecer públicamente a todos los participantes en esta primera edición su colaboración. Gracias a sus propias valoraciones tenemos una información muy relevante que nos va a facilitar el diseño de Planes de Desarrollo más adecuados y cercanos a las necesidades manifestadas por nuestro profesorado en coherencia con el Catálogo de Competencias. Siendo nuestro compromiso hacer anualmente una convocatoria para cumplimentar el Autoinforme de Desarrollo de Competencias del PDI, también quiero animar a todo el profesorado para que participe en las sucesivas ocasiones. Eduardo Blanco Ollero Vicerrector de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

8

1.- OBJETIVOS

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Los objetivos generales que han orientado este informe han sido: -

Hacer público el compromiso manifestado por el Personal Docente e Investigador con su desarrollo y con la mejora de su actividad profesional y docente en particular.

-

Informar a la Universidad de Cádiz en general de los resultados obtenidos en la primera edición del Autoinforme de Desarrollo de Competencias del Personal Docente e Investigador.

-

Facilitar a cada profesor que participó en la cumplimentación del Autoinforme un análisis comparativo de las necesidades manifestadas por él con los resultados generales del Personal Docente e Investigador de la UCA, de su campus y de su rama de conocimiento.

-

Posibilitar, en coherencia con el Catálogo de Competencias, la priorización y el diseño de Planes de Desarrollo pertinentes a las necesidades manifestadas por el profesorado con el fin de favorecer su desarrollo.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

11

2.- MÉTODO

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

2.1.- PROCESO DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN La recogida de la información se ha realizado mediante la cumplimentación por parte del profesorado, de manera voluntaria, del Autoinforme de Desarrollo de Competencias del PDI a través de una aplicación web diseñada y desarrollada por el Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente. Para la cumplimentación del Autoinforme de Desarrollo de Competencias del PDI se habilitó la aplicación web durante el mes de julio de 2008 y se abrió un plazo posterior en el mes de octubre. La publicidad se realizó a través de Tavira (correos electrónicos de carácter interno) y del Canal noticias de la web de la Universidad de Cádiz. El Autoinforme de Desarrollo de Competencias se dividió en ocho escalas de valoración, tipo Lykert, una por competencia, en las que se especifican todas las actuaciones –ítems- de la competencia correspondiente. Se establecieron seis rangos para la valoración: 1 = nunca, 2 = casi nunca, 3 = a veces, 4 = con frecuencia, 5 = muchas veces y 6 = siempre. La población objeto de análisis es de 1454 PDI, constituyendo esta misma población la muestra invitada a participar (Tabla 2.1.1). La muestra productora de los datos ha estado constituida por 476 PDI que significa el 32,74% de la población. POBLACIÓN 1454

MUESTRA INVITADA

MUESTRA PRODUCTORA DE DATOS

1454

476 PDI

TABLA 2.1.1. Población y muestra productora de datos

2.2.- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS El análisis de datos se realiza mediante el análisis descriptivo. Para su interpretación en el presente informe se ofrecen los porcentajes derivados de las valoraciones realizadas por el profesorado. La representación se realiza en tablas, cuadros o gráficos según corresponda. Con el fin de facilitar la interpretación, el análisis y comparación de los datos, el informe general de resultados se divide en tres informes según sea la unidad de análisis: -

Informe de resultados de la Universidad de Cádiz Informe de resultados por Ramas de Conocimiento Informe de resultados por Campus

No se ha realizado el análisis y comparación por centros ni departamentos debido a la posibilidad que éstos tenían de solicitar la información generada de los Autoinformes de Desarrollo de Competencias para la elaboración de sus Planes de Desarrollo.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

15

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

En los tres casos se realizan dos tipos de informes: -

Informe por competencias y niveles. Se presentan los datos especificando en cada competencia los resultados en cada uno de los tres niveles posibles (básico, medio y superior). Como se especifica en el Catálogo de Competencias, las distintas actuaciones asociadas a cada competencia se han distribuido en tres niveles con el objetivo, por una parte, de orientar el diseño y propuesta de Planes de Desarrollo1 y, por otra parte, facilitar al profesorado la realización de los Planes de Desarrollo más adecuados a sus necesidades e intereses posibilitando la autogestión de su propio itinerario formativo.

-

Informe por competencias y actuaciones. Se especifican los datos teniendo en cuenta los rangos o valores para cada una de las actuaciones que conforman cada competencia.

Atendiendo a la naturaleza de los datos, estos se representan en gráficos2.

Es un objetivo básico del Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente que el PDI alcance un nivel básico. Para la consecución de este objetivo se agrupan las actuaciones asociadas a cada competencia en tres niveles y se diseñan los Planes de Desarrollo dando prioridad a las actuaciones que conforman el nivel básico. 2 En este informe la representación de los valores de las abscisas está determinada por el valor máximo que se alcanza en cada caso. 1

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

16

3.- DATOS SOBRE LA PARTICIPACIÓN

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

3.1.- ÍNDICES DE PARTICIPACIÓN GENERAL Con el objetivo de contextualizar los resultados, en este apartado se presentan los datos concernientes a la participación del PDI en la cumplimentación del Autoinforme de Desarrollo de Competencias referidos a la muestra y a la población (participación global del PDI), al género del profesorado, a la categoría profesional del mismo, al tiempo de dedicación (tiempo completo/tiempo parcial), a la rama de conocimiento, al campus y al centro en el que desarrolla la docencia y la investigación. Estos análisis se harán en función de la muestra y la población.

3.1.1. Índices de participación población/muestra Respecto a la participación general y, como podemos observar en el siguiente gráfico, el nivel de participación del PDI ha sido del 32,74% con respecto al total de la muestra invitada (PDI de la Universidad de Cádiz: 1454).

32,74% Muestra 67,26%

PDI no participante

GRÁFICO 3.1.1. % de PDI que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias

Se trata de una participación que supone casi un tercio del total del profesorado de la Universidad de Cádiz.

3.1.2. Índices de participación por género Analizando la muestra en función del género al que pertenece el PDI que realizó el Autoinforme de Desarrollo de Competencias (gráfico 3.1.2.1), encontramos que el 39,29% está constituida por profesoras y que la participación de profesores alcanza el 60,71%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

19

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 3.1.2.1. % de PDI que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias diferenciando entre el género de los participantes

Para una interpretación contextualizada de estos datos se necesita un análisis más detallado que compare los datos de la muestra con los de la población, de forma que podamos determinar unas inferencias más reales. La importancia de estos porcentajes dependerá de la representatividad de ambos géneros entre el personal PDI de la Universidad de Cádiz. Así comprobamos, como reflejan los datos representados en el gráfico 3.1.1.2, que teniendo como referencia el numero total de profesoras que trabajan en la Universidad de Cádiz (470) su participación en la cumplimentación del Autoinforme de Desarrollo de Competencias, representa un 39,79 %.

GRÁFICO 3.1.2.2. % de PDI femenino participante en relación a la población de profesoras de la UCA

En el siguiente gráfico se representa el porcentaje de profesores participantes en relación a su población en la Universidad de Cádiz.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

20

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

29,37% PDI varón participante 70,63%

PDI varón no participante

GRÁFICO 3.1.2.3. % de PDI masculino participante en relación a la población de profesores de la UCA

La participación masculina en la cumplimentación del Autoinforme de Desarrollo de Competencias es de 289 profesores. Respecto al número total de profesores que trabajan en la UCA, 984, su representatividad es de 29,37%, 10 puntos menos que la participación de las mujeres.

3.1.3. Índices de participación por categoría profesional El porcentaje de participación del PDI atendiendo a su categoría profesional y comparado con la población total es muy significativo. Los resultados de este análisis aparecen recogidos en el gráfico 3.1.3.3 La mayor participación la encontramos en el profesorado Titular de Universidad, que de un total de 28,75% que hay en la Universidad de Cádiz participa un 12,38%, lo que supone casi la mitad del total del mismo. En segundo lugar, encontramos la participación de los Titulares de Escuela Universitaria, que de un total de 20,7% han cumplimentado el Autoinforme un 8,05%; lo que supone casi un 40% del mismo. Con respecto a la población total, es de señalar la exigua participación del profesorado Asociado, ya que de 27,03% PDI que de esta figura hay en la Universidad de Cádiz, sólo ha participado un 2,41%.

3

El valor más alto que toma el gráfico es de 60%, pues no hay ningún dato que supere este porcentaje.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

21

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

El profesorado Catedrático de Universidad, Catedrático de Escuela Universitaria, Contratado Doctor y Colaborador, como puede verse en el gráfico 3.1.3. ha tenido una participación significativa en cuanto a su población total.

GRÁFICO 3.1.3. % de PDI que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias por categorías profesionales comparado con la población4.

3.1.4. Índices de participación por dedicación También resulta relevante conocer cómo se configura la muestra respecto a la dedicación profesional del PDI (tiempo completo/tiempo parcial). Como podemos ver en el gráfico 3.1.4, la participación del profesorado a tiempo completo es mayor que la participación del profesorado a tiempo parcial. El profesorado que trabaja con dedicación a tiempo completo en la Universidad de Cádiz es de un 71,94%, de éste ha cumplimentado el Autoinforme un 29,71%, lo que supone un 41,30%. El profesorado a tiempo parcial de la Universidad de Cádiz supone un total de 28,06%, de los cuales han participado en este estudio un 3,03%. Es decir, un 10,8% del profesorado a tiempo parcial. 4

Otros: Ayudantes, Asociados LRU e investigadores a cargo de proyectos de investigación.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

22

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 3.1.4. % de PDI participante por dedicación que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias comparado con la población5.

Es decir, la mayoría de los datos y las inferencias que obtenemos de los análisis con respecto al nivel y las actuaciones de las competencias están referidos al PDI con dedicación completa.

3.1.5. Índices de participación por ramas de conocimiento Los datos ofrecidos a continuación hacen referencia al porcentaje de Personal Docente e Investigador de la Universidad de Cádiz que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias del PDI diferenciando entre las diferentes ramas de conocimiento que componen la oferta académica de la Universidad (gráfico 3.1.5.). El profesorado más participativo ha sido el perteneciente a la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, que de una población total de 25,45% ha cumplimentado el Autoinforme un 9,08%, lo que supone un 27,73% de la muestra total; seguido del PDI de la rama de Ciencias con un 24,16%; es decir, un 7,91% de una población total en la Universidad de Cádiz de 18,16%. Respecto al PDI con menor porcentaje de participación son aquéllos adscritos a las ramas de Ciencias de la Salud, y Arte y Humanidades, con un 12,61% y 14,50%, respectivamente. Con respecto a la población total, supone para la primera un 4,13% del total del PDI de la rama de Ciencias de la Salud de la Universidad de Cádiz, con un 19,46%; y para la segunda, un 4,75% de un total de 13,76%. Por último, la participación del profesorado de la rama de Ingeniería y Arquitectura supone un 21,01% del total de la muestra; es decir, del 23,18% que supone la población total del PDI de la rama que nos ocupa, ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias un 6,88%. 5

El valor más alto que toma el gráfico es de 80%, pues no hay ningún dato que supere este porcentaje.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

23

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 3.1.5.1. % de PDI que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias pertenecientes a cada una de las ramas de conocimiento comparado con la población6.

3.1.6. Índices de participación por campus La Universidad de Cádiz se estructura en 4 campus con un total de 64 titulaciones. Como puede verse en el gráfico 3.1.6. el campus con mayor volumen general de profesorado es el de Cádiz, con un 32,94%. De este porcentaje ha participado en este estudio un 14,65% lo que supone un 44,75% de la muestra; el porcentaje de participación más elevado. A esta participación, le sigue en cuantía la correspondiente al Campus de Puerto Real con un 34,45% del total de la muestra. Este campus lo compone una población total de 32,94%, de éste ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias el 11,28%. El Campus de Algeciras es el que cuenta con menor población de PDI de la Universidad de Cádiz, con tan sólo un 9,56%, seguido muy de cerca del Campus de Jerez, con un 9,7%. De estos dos campus, el PDI con mayor participación ha sido el correspondiente al Campus de Jerez, pues contamos con un 4,4% de esa población. Este dato supone que en la muestra el Campus de Jerez presenta una participación de 13,45%.

6

El valor más alto que toma el gráfico es de 60%, pues no hay ningún dato que supere este porcentaje.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

24

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 3.1.6. Participación del PDI por cada uno de los campus de la UCA relacionando muestra y población.

3.1.7. Índices de Participación por Centros A continuación se ofrecen los datos que hacen referencia a la frecuencia y porcentaje de Personal Docente e Investigador de la Universidad de Cádiz que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias del PDI diferenciando entre los diferentes centros que conforman la Universidad de Cádiz. Este análisis hace referencia a la participación de los diferentes centros en función de la muestra y la población total de PDI por centros. En el gráfico 3.1.7. puede observarse cómo la participación del PDI más alta es la de aquéllos que ejercen en la Facultad de Ciencias, pues de un total de 9,77% del PDI de la Universidad de Cádiz que corresponde a la Facultad de Ciencias, ha cumplimentado el Autoinforme un 5,02% del mismo; es decir, un 51,38% de su profesorado (más de la mitad). En la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación ejerce un 5,57% del PDI de la Universidad de Cádiz. De éste, un 2,75% ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias, lo que supone casi la mitad de su profesorado (49,37%). El tercer centro con mayor participación con respecto a su población es la Escuela Universitaria de Enfermería de Algeciras, pues de un 1,86% que supone el profesorado que ejerce en ésta del total de la Universidad de Cádiz, ha respondido un 0,76%, que traduce en un 40,86% de participación.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

25

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 3.1.7. % de PDI que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente a cada uno de los centros que conforman la Universidad de Cádiz en comparación con la población7.

La participación del PDI que gira en torno al 30-40% con respecto a su población son aquéllos que desempeñan su labor en los siguientes centros:

7

-

La Facultad de Derecho (39,35%), que de un 4,13% que supone de profesorado de la Universidad de Cádiz, ha participado un 1,65%.

-

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (39,10%), que de un 7,57%, ha participado un 2,96%.

-

La Escuela Superior de Ingeniería de Cádiz (38,89%), que de un 9,90%, ha participado un 3,85%.

-

La Facultad de Ciencias del Trabajo (36,89%), que de un 2,06%, ha participado un 0,76%.

El valor más alto que toma el gráfico es de 40%, pues no hay ningún dato que supere este porcentaje

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

26

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

-

La Facultad de Filosofía y Letras (36,06%), que de un 10,87%, ha participado un 3,92%.

-

Escuela de Enfermería y Fisioterapia de Cádiz (35,45%), que de un 4,26%, ha participado un 1,51%.

-

Y la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales (31,79%). que de un 7,36%, ha participado un 2,34%.

La Facultad de Educación ha participado con el 27,96% del total. Es decir, de un 8,87% de profesorado de la Universidad de Cádiz que trabaja en dicha Facultad cumplimentó el Autoinforme de Desarrollo de Competencias el 2,48%. De la población total de la Facultad de Ciencias Náuticas con respecto al PDI de la Universidad de Cádiz: un 3,78%; se obtuvo la participación del 23,54% de sus miembros; es decir, un 0,89%. La población del PDI de la Universidad de Cádiz correspondiente a la Escuela Politécnica Superior de Algeciras es de 7,7%. De este porcentaje ha respondido al Autoinforme, un 1,72%; es decir, un 22,34% de su profesorado. Del 3,16% que supone el PDI de la Escuela Universitaria de Ingeniería Naval con respecto al resto de profesorado de la Universidad de Cádiz, ha colaborado en este estudio un 0,55%, lo que supone un 17,41% de participación. La Facultad de Medicina es la que presenta un menor índice de participación: 12,1%. Es decir, del total de 13,14% ha participado un 1,59% del mismo.

3.2.- ÍNDICES DE PARTICIPACIÓN POR RAMAS, CATEGORÍA PROFESIONAL Y DEDICACIÓN. En este apartado presentaremos los datos correspondientes a los índices de participación relacionando los datos obtenidos en las distintas ramas de conocimiento con la categoría profesional del PDI de la Universidad de Cádiz y su dedicación laboral.

Rama de Arte y Humanidades En primer lugar, podemos observar en el gráfico que incluimos a continuación (gráfico 3.2.1.), la relación del profesorado de la rama de Arte y Humanidades diferenciado por categorías profesionales. Como puede verse, es el PDI Titular de Universidad el que mayor presencia tiene en esta rama. Su participación supone un 33,96% con respecto a la población. También es significativa la participación del profesorado Colaborador, con un 33,33%, pues de un 12% de población contesta un 4%; la del profesorado Asociado, con un 31,58%, ya que de un 9,5%, cumplimenta el Autoinforme un 3%; y el Catedrático Universitario, con un 31,25%, pues de una población de 8%, contesta un 2,5%. Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

27

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 3.2.1. % de PDI según la categoría profesional que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente a la rama de Arte y Humanidades en comparación con la población8.

La figura que menos participa es la de Titular de Escuela Universitaria, con un 6,67% de participación. Con respecto al tiempo de dedicación, tanto el PDI a tiempo completo como el PDI a tiempo parcial, presenta porcentajes de participación similares con un 34,27% y un 36,36%, respectivamente. Es decir, del total del 89% que supone la población del profesorado a tiempo completo de la rama de Arte y Humanindades participa un 30,5%; y del total del 11% del profesorado a tiempo parcial de la rama de Arte y Humanidades participa un 4% (gráfico 3.1.8.).

El valor más alto que toma el gráfico para las Categorías Profesionales en las distintas ramas de conocimiento es de 60%, pues no hay ningún dato que supere este porcentaje 8

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

28

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 3.2.2. % de PDI según el tiempo de dedicación que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente a la rama de Arte y Humanidades en comparación con la población9.

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas Con respecto a las categorías profesionales de la rama de conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas, destaca en cuanto a su población los Titulares de Escuela Universitaria y el profesorado Asociado. En cuanto a su participación en la cumplimentación del Autoinforme de Desarrollo de Competencias, tenemos que de nuevo el profesorado Titular de Universidad es el que participa con un mayor índice significativo (52,83%), pues del 19,23% que supone en cuanto a población, participa un 10,16%. También es relevante la participación del profesorado Colaborador, ya que de un total de 10,99%, cumplimenta el informe un 5,77%, lo que supone un 52,5% de participación. El PDI Catedrático de Universidad, con un índice de participación de 40,89%, y el PDI Catedrático de Escuela Universitaria, con un 40% también participan de forma significativa. En sentido contrario, encontramos al profesorado Asociado, que de una población de 23,63% participa un 2,47%; es decir, un 10,45%.

Los gráficos referidos al Tiempo de Dedicación en las diferentes ramas de conocimiento adoptan un valor de 100%. 9

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

29

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 3.2.3. % de PDI según la categoría profesional que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente a la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas en comparación con la población

Si atendemos a la variable de tiempo dedicación, encontramos que el profesorado de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas que mayor índice de participación presenta es el que lo hace a tiempo completo, ya que de un 75,27% que conforme la población, responde un 33,78%, lo que supone un 44,88%. Este dato se enfrenta al 9,9% de participación del profesorado a tiempo parcial, pues de una población de 24,72% cumplimenta el Autoinforme de Desarrollo de Competencias, el 2,47%

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

30

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 3.2.4. % de PDI según el tiempo de dedicación que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente a la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas en comparación con la población.

Rama de Ciencias Referido a la categoría profesional, el porcentaje más elevado de participación en la rama de Ciencias corresponde al profesorado Catedrático de Escuela Universitaria, con un 66,67%; es decir, del 5,49% que corresponde a su población ha cumplimentado el Autoinforme, el 3,66%. El PDI Titular de Universidad también presenta un elevado porcentaje de participación: un 66,67%, pues ha participado el 22,34% del total de 43,22%. Esta categoría profesional vuelve a ser la más numerosa en cuanto a población. El profesorado Asociado con un ínidice de participación de 15,02% es el que participa en menor medida, ya que de una población de 14,65%, lo hace un 2,2%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

31

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 3.2.5. % de PDI según la categoría profesional que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente a la rama de Ciencias en comparación con la población

En cuanto al tiempo de dedicación, el profesorado perteneciente a la rama de Ciencias que participa en mayor medida es el PDI a tiempo completo, con un 44,77%, pues de un total de 84,25% de población cumplimenta el Autoinforme de Desarrollo de Competencias el 37,72%. Frente este dato encontramos la participación del profesorado a tiempo parcial, que colabora cumplimentando el Autoinforme con un 27,94%; es decir de un total de 15,75%, de profesorado Asociado en la rama de Ciencias participa un 4,4%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

32

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 3.2.6. % de PDI según el tiempo de dedicación que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente a la rama de Ciencias en comparación con la población.

Rama de Ciencias de la Salud Como puede observarse en el gráfico 3.2.1.7., en cuanto a la diferenciación por categorías profesionales, en la rama de Ciencias de la Salud destaca en presencia el profesorado Asociado, con una población de 44,64%. No obstante, de este porcentaje sólo cumplimenta el Autoinforme de Desarrollo de Competencias un 0,71%, lo que supone un 1,59% de participación. Por el contrario, del PDI Titular de Escuela Universitaria, con una población de 9,64%, participa el 6,43%; es decir, el 66,67% de los mismos. El profesorado Colaborador Doctor, con un índice de participación de 43,78% también presenta un valor significativo, pues participa el 1,07% de un total de 3,21%. EL PDI Titular de Universidad y el PDI Catedrático de Escuela Universitaria presentan índices de participación muy similares, con un 28,58% y 27,84%, respectivamente. De la población del profesorado Catedrático de Universidad, 7,5%, participa el 1,07%, lo que supone un 14,27%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

33

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 3.2.7. % de PDI según la categoría profesional que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente a la rama de Ciencias de la Salud en comparación con la población

Atendiendo a la variable de tiempo de dedicación, observamos que el profesorado a tiempo completo es el que mayor porcentaje de participación presenta, con un 35,07%; es decir, de un total de 55% de profesorado de la rama de Ciencias de la Salud dedicado a tiempo completo contesta el Autoinforme un 19,29%. El profesorado a tiempo parcial, presenta un porcentaje de participación de 2,38%, lo que supone que ha participado un 1,07% de una población de 45%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

34

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 3.2.8. % de PDI según el tiempo de dedicación que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente a la rama de Ciencias de la Salud en comparación con la población

Rama de Ingeniería y Arquitectura Respecto a las categorías profesionales, en la rama de Ingeniería y Arquitectura destaca la presencia del profesorado Asociado y del Titular de Escuela Universitaria. Sin embargo, el nivel de participación es más dispar; pues el profesorado Titular de Escuela Universitaria presenta un valor de participación de 40,20%, y el profesorado Asociado de 9,75%. El PDI Colaborador es el que presenta un mayor índice de participación, pues de un 2,67% que supone su población, cumplimenta el Autoinforme de Desarrollo de Competencias un 1,48%; es decir, el 55,43%. Con una participación de 45,91%, el profesorado Titular de Universidad también presenta una participación significativa, ya que de una población de 30,27%, participa un 12,17%. Muy similar es el porcentaje de participación que encontramos en el PDI Catedrático de Universidad, con un 40,07%, lo que supone que de su población: 2,97%, ha cumplimentado el Autoinforme el 1,19%. La categoría profesional correspondiente al profesorado Colaborador también presenta una participación significativa: 35,08%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

35

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 3.2.9. % de PDI según la categoría profesional que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente a la rama de Ingeniería y Arquitectura en comparación con la población

En cuanto al tiempo de dedicación, en la rama de Ingeniería y Arquitectura destaca la participación del profesorado a tiempo completo. Del total de su población: 62,31%, ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias el 26,12%, lo que supone un 41,92% de participación. El PDI a tiempo parcial participa con un 9,45%, pues sólo lo hace un 3,56% de una población de 37,69%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

36

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 3.2.10. % de PDI según el tiempo de dedicación que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente a la rama de Ingeniería y Arquitectura en comparación con la población

3.3.- ÍNDICES DE PARTICIPACIÓN POR CAMPUS, CATEGORÍA PROFESIONAL Y DEDICACIÓN. En este apartado presentaremos la relación de los datos obtenidos referentes a la participación por campus, categoría profesional y tiempo de dedicación

Campus de Algeciras En el Campus de Algeciras, en cuanto a las categorías profesionales, destaca la participación del profesorado de Titular de Universidad, con una población 5,04%. De este total, han participado en la cumplimentación del Autoinforme de Desarrollo de Competencias, un 3,6%, lo que supone un índice de participación de 71,43%. El PDI Catedrático de Escuela Universitaria en el Campus de Algeciras también presenta un alto índice de participación con un 60%, pues de su población: 3,6% ha participado un 2,16%. El profesorado Asociado supone una población de 4,76% en el Campus de Algeciras, y su participación ha sido de 2,16%; es decir, un 45,38%. Con porcentajes menos elevados, pero también significativos son los que presentan el profesorado Titular de Escuela Universitaria (36,54%) y el profesorado Colaborador (28,57%) con respecto a su población. Por último, destacar que no hay participación del PDI Catedrático de Universidad; de hecho, la población es de tan sólo 0,72%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

37

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 3.3.1. % de PDI según la categoría profesional que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente al Campus de Algeciras en comparación con la población

En cuanto al tiempo de dedicación del profesorado, el profesorado a tiempo completo destaca con un 41,9% de participación frente al PDI a tiempo parcial, que presenta un 4,62%. La población de profesorado a tiempo completo es de 53,25%, de ellos el 22,31% cumplimenta el Autoinforme de Desarrollo de Competencias. En cuanto al profesorado a tiempo parcial, su población es de 46,76% y su participación de 2,16%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

38

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 3.3.2. % de PDI según el tiempo de dedicación que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente al Campus de Algeciras en comparación con la población

Campus de Cádiz En cuanto a las categorías profesionales, en el Campus de Cádiz destaca el profesorado Titular de Universidad, con una población del 27,05%. No obstante, no es la categoría que más participa con un 10,22%; es decir, un 37,38% de índice de participación. El PDI Ayudante Doctor es de los que más valor participativo presenta con un 66,28%. Si bien, su población es de 0,86%, de los cuales cumplimentan el Autoinforme: 0,57%. Los porcentajes de participación del profesorado Contratado Doctor (48,43%), del profesorado Titular de Escuela Universitaria (47,18%), del profesorado Colaborador (42,8%) y del profesorado Catedrático de Escuela Universitaria (40,72%), son muy similares. La menor participación viene de la categoría profesional de Asociado, que con una población de 30,5%, participa con un 1,87%, lo que supone un valor de participación de 1,87%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

39

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 3.3.3. % de PDI según la categoría profesional que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente al Campus de Cádiz en comparación con la población

Si atendemos a la variable tiempo de dedicación, en el Campus de Cádiz también participa con superioridad el profesorado a tiempo completo, con un 89,48%; pues de una población de 31,36%, cumplimenta el Autoinforme de Desarrollo de Competencias el 28,06%. Por otro lado, encontramos al profesorado a tiempo parcial, que con una población de 68,63% sólo participa en un 2,59%. Esta correspondencia supone un 3,77% de participación.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

40

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 3.3.4. % de PDI según el tiempo de dedicación que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente Campus de Cádiz en comparación con la población

Campus de Jerez En cuanto a las categorías priofesionales, el Campus de Jerez presenta cierta paridad entre la población del PDI de Titular de Universitario (25,53%), del PDI Titular de Escuela Universitaria (24,11%) y de PDI Asociado (21,28%). De estas tres categorías la que presenta mayor porcentaje de participación es la correspondiente al PDI Titular de Escuela Universitaria (55,87%) y al PDI Titular de Universidad (47,24%). Si bien, el valor de participación del PDI Colaborador también es muy similar (42,14%). El PDI Catedrático de Universidad, con un 8,51% de población, participa en 3,55%; lo que supone también un valor de participación elevado (41,72%). En general, la participación de las diferentes categorías del profesorado del Campus de Jerez es elevada, pues ninguna es inferior al 20,02%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

41

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 3.3.5. % de PDI según la categoría profesional que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente al Campus de Jerez en comparación con la población

Atendiendo a la variable tiempo de dedicación del profesorado, la participación del PDI a tiempo completo vuelve a ser superior a la del PDI a tiempo parcial, pero en esta ocasión no es tan dispar. La población del PDI a tiempo completo es de un 77,31%, del cual un 39,73% completa el Autoinforme de Desarrollo de Competencias, con un índice de participación de 51,39%. El profesorado a tiempo parcial supone un 22,7% en el Campus de Jerez. De este porcentaje, participa en el Autoinforme un 4,97%; es decir, un 21,89% de participación.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

42

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 3.3.6. % de PDI según el tiempo de dedicación que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente Campus de Jerez en comparación con la población

Campus de Puerto Real En el Campus de Puerto Real, destaca la categoría profesional de Titular de Universidad, con una población de 39,04%. De este porcentaje ha participado en el Autoinforme de Desarrollo de Competencias el 18,16%; es decir, un 46,52% de índice de participación. El PDI Contratado Doctor es la categoría profesional que mayor participación obtiene en el Campus de Puerto Real, con un 58,39%. Su población es de 4,59% y cumplimenta el Autoinforme, el 2,68%. A este porcentaje de partcipación le sigue el correspondiente a la categoría profesional de Colaborador, con un 50,11%. Este porcentaje se extrae de la participación de su población: 4,59%, que ha sido del 2,68%. El PDI Catedrático de Universidad (34,97%) y el PDI Catedrático de Escuela Universitaria (31,14%) también presentan altos porcentajes de participación. El profesorado Titular de Escuela Universitaria, con una población en el Campus de Puerto Real de 19,21%, presenta un valor de participación de 20,87%, ya que ha cumplimentado el Autoinforme el 4,01% de dicha población. La categoría profesional de Asociado, con un 15,10% es la de menor participación.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

43

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 3.3.7. % de PDI según la categoría profesional que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente al Campus de Puerto Real en comparación con la población

El tiempo de dedicación es otra de las variables que analizamos. En el caso del Campus de Puerto Real es el profesorado a tiempo completo el de mayor cuantía, con una población de 80,58%, del cual el 31,11% responde al Autoinforme de Desarrollo de Competencias (38,61%). El profesorado a tiempo parcial participa con un 16,13%, pues de la población de 19,41% participa el 3,13%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

44

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 3.3.8. % de PDI según el tiempo de dedicación que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente Campus de Jerez en comparación con la población

3.4.- ÍNDICES DE PARTICIPACIÓN POR CENTROS Y DEDICACIÓN. En este apartado presentamos los datos obtenidos referidos a la relación de centros y tiempo de dedicación del PDI, tanto de la población como de la muestra que ha participado en la cumplimentación del Autoinforme de Desarrollo de Competencias. En primer lugar, mostramos los datos del PDI a tiempo completo de la población y de la muestra por cada uno de los centros (gráfico 3.4.1.); y en segundo lugar, los del profesorado a tiempo parcial, diferenciando también en los centros por población y muestra (gráfico 3.4.2.). En el primer caso (gráfico 3.4.1.), en el profesorado a tiempo completo destaca la participación en el Autoinforme de Desarrollo de Competencias de aquel que desempeña su labor en los siguientes centros: -

La Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación, que participa con un 57,37% de profesorado a tiempo completo del total de su población (75,31%). Es decir, del total de la muestra (tabla 3.4.1.), completa el Autoinforme el 87,5% del profesorado a tiempo completo (el 12,5% corresponde al profesorado a tiempo parcial).

-

La Facultad de Ciencias, que con una población del 91,54% de profesorado a tiempo completo, presenta una participación de 36,37%. En relación a la muestra, el profesorado a tiempo completo que participa es de un 94,72%.

-

La Escuela Universitaria de Enfermería de Algeciras, que con una población de profesorado a tiempo completo de 59,26%, contesta al Autoinforme un 37,04%. Del total de la muestra, el 90,9% corresponde al profesorado a tiempo completo.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

45

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 3.4.1. % de PDI a tiempo completo que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias por centros comparación con la población10

Los centros con menor proporción de PDI a tiempo completo son la Facultad de Medicina (45,55%) y la Escuela Politécnica Superior de Algeciras (51,76%). No obstante, es el profesorado a tiempo completo de estos centros (y de todos en general) los que en su mayoría han completado el Autoinforme, con respecto al profesorado a tiempo parcial, como puede observarse en la tabla 3.4.1:

10

Los gráficos referidos a la relación dedicación y categorías profesionales adoptan un valor máximo de 100%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

46

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

MUESTRA % Tiempo completo

% Tiempo parcial

FACULTAD DE MEDICINA

95,65

4,35

E.U. ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA CADIZ

95,45

4,55

FACULTAD DE CIENCIAS

94,52

5,48

F. CC. ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

93,02

6,98

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

92,98

7,02

FACULTAD DE DERECHO

91,6

8,4

F. CIENCIAS DEL MAR Y AMBIENTALES

91,17

8,83

E.U. DE ENFERMERIA DE ALGECIRAS

90,9

9,1

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

90,9

9,1

F. CIENCIAS DE LA EDUCACION

88,8

11,2

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA

87,5

12,5

F. CC. SOCIALES Y DE LA COMUNICACION

87,5

12,5

F. CIENCIAS NAUTICAS

84,61

15,39

ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR ALG.

84

16

E.U. INGENIERIA TECNICA NAVAL

75

25

TABLA 3.4.1. % PDI a tiempo completo y tiempo parcial que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias por centros.

En el segundo caso (gráfico 3.4.2.), el profesorado a tiempo parcial que mayor participación presenta en la cumplimentación del Autoinforme, corresponde a los siguientes centros: -

La Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación, que de un total de población de profesorado a tiempo parcial de 24,69%, participa un 6,17%.

-

La Escuela Superior de Ingeniería de Cádiz que de la población del profesorado a tiempo parcial (40,27%), participa un 4,86%.

-

La Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Naval, donde el 4,35% de su profesorado a tiempo parcial (39,13%).

La participación menos elevada es la del profesorado a tiempo parcial que trabaja en la Facultad de Medicina, con un 0,96% de una población de 54,45%. Lo mismo ocurre con el PDI de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de Cádiz, pues de una población del 16,13% sólo participa el 1,61%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

47

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 3.4.2. % de PDI a tiempo parcial que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias por centros comparación con la población

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

48

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Una vez analizadas las principales variables que describen la muestra participante, se presenta el análisis de datos por competencias y niveles y por las actuaciones asociadas a cada una de ellas, descritas en el Catálogo de competencias del PDI.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

49

4.- INFORME DE RESULTADOS

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

4.1.- INFORME DE RESULTADOS DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Mediante el análisis de los datos por competencias y niveles y por las actuaciones de cada competencia que se presenta en este apartado podremos conseguir los objetivos últimos de este informe general y proyecciones futuras. En el cuadro siguiente se especifican los acrónimos utilizados para cada una de las competencias. COMPETENCIA Adaptación al Cambio Aprendizaje Compromiso Comunicación Innovación Liderazgo Planificación Trabajo en Equipo

ACRÓNIMO AC AP CP CO IN LI PL TE

CUADRO 4.1.1. Acrónimos de las competencias

Por otra parte, en el Anexo I se adjuntan las competencias y sus actuaciones asociadas que constituyen el Catálogo de Competencias.

4.1.1.- Informe por competencias y niveles Se presenta, en porcentajes, la distribución de las autovaloraciones/autovaloraciones del profesorado de la Universidad de Cádiz en los diferentes niveles de las ocho competencias que conforman el Catálogo de Competencias. Estos niveles están categorizados en: Nivel Básico, Nivel Medio y Nivel Superior (gráfico 4.1.1.1). En general, los niveles básicos de las diferentes competencias son los que aparecen en mayor porcentaje en las autovaloraciones del PDI. Obsérvense, por ejemplo, las competencias de Aprendizaje y Liderazgo, cuyos porcentajes básicos alcanzan un 75,21%, o la competencia Compromiso, con un 70,17%. Esto indica que, según la autovaloración del PDI en las diferentes competencias, se han alcanzado las autovaloraciones más altas en las actuaciones que implican los niveles más básicos. Igualmente, los niveles medios de cada competencia son los menos señalados en general. Autovaloraciones que vuelven a aumentar, en la mayoría de los casos, en el Nivel Superior, resultado que no era de esperar ya que se supone mayor complejidad a este nivel.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

53

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.1.1.1. % de profesorado de la UCA que se sitúa en cada nivel de cada una de las competencias11

Sólo en el caso de las competencias de Innovación y Comunicación se sigue el nivel de progresión lógica con un mayor porcentaje en el Nivel Básico, un poco menor en el Nivel Medio y más bajo aún en el Nivel Superior. Las competencias de Planificación y Adaptación al Cambio presentan con respecto al resto de competencias porcentajes relativamente elevados en el nivel superior con un 34,32% y un 34,87%, respectivamente. Destacar el caso de la competencia Trabajo en equipo, donde el porcentaje del nivel superior (47,69%) supera al porcentaje del nivel básico de la competencia (37,82%). Es decir, el trabajo en equipo como competencia transversal del profesorado universitario aparece como una función propia del trabajo docente e investigador.

11

El valor más alto que toma el gráfico es de 80%, pues no hay ningún dato que supere este porcentaje.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

54

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

4.1.2.- Informe por competencias y actuaciones Se analizan las valoraciones que el profesorado se ha otorgado en cada una de las actuaciones en que se dividen cada competencia y que corresponden a niveles de desempeño (básico, medio y superior), como puede observarse en el Anexo I. Se representa en gráficos el porcentaje de profesorado que se sitúa en cada uno de los rangos de valoración, para cada actuación de la competencia, especificados en el Autoinforme de Desarrollo de Competencias. VALORACIÓN Nunca Casi nunca A veces Con Frecuencia Muchas veces Siempre

RANGOS 1 2 3 4 5 6

TABLA 4.1.2.1. Valoración y rangos de las actuaciones

Veamos a continuación las autovaloraciones de las actuaciones en las ocho competencias.

Adaptación al Cambio La competencia Adaptación al cambio se define como: “actuar ante las necesidades y transformaciones del entorno percibiéndolas como oportunidades de mejora”. En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores en las actuaciones que conforman dicha competencia, nueve en total (gráfico 4.1.2.1). En esta competencia el PDI se ha posicionado en los valores más altos de la escala, siempre (6) o muchas veces (5), en la mayoría de las ocasiones, obteniendo los porcentajes más altos en las actuaciones Mostrar receptividad y flexibilidad a las variaciones del entorno adaptándose a los cambios (1.a); Introducir mejoras en la propia actividad en función de las necesidades originadas por los cambios (1.f) y Reorganizar las funciones y el trabajo ante los cambios (1.e), con un 36,13%, 34,66% y 34,45%, respectivamente. Destaca por otro lado, el hecho de que un 8,19% y un 8,40% del profesorado se sitúe en el valor casi nunca (2) para las actuaciones Coordinar con otros profesionales las medidas necesarias para la implantación de mejoras en respuesta a los cambios (1.i) y Anticiparse a las variaciones del entorno y a las necesidades derivadas (1.g), ya que en el resto de actuaciones el valor medio en los valores más bajos es de entre 0-1%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

55

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.1.2.1. % de profesorado que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Adaptación al Cambio12

Por último, e igualmente destacable en este sentido, es el hecho de que un 1,47% del PDI se sitúe en el valor más bajo de la escala, nunca (1), para la actuación Coordinar con otros profesionales las medidas necesarias para la implantación de mejoras en respuesta a los cambios (1.i), pues sólo esta actuación toma un valor superior a 1%.

Aprendizaje En este apartado se especifican las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Aprendizaje, definida en el Catálogo de Competencias como “Seleccionar, adquirir, asimilar, organizar y aplicar conocimiento en los ámbitos universitarios de docencia, gestión e investigación”.

12

El valor más alto que toma el gráfico es de 60%, pues no hay ningún dato que supere este porcentaje.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

56

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

A esta competencia se le asocian un total de 12 actuaciones.

GRÁFICO 4.1.2.2. % de profesorado que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Aprendizaje

Con respecto a esta competencia, es destacable el hecho de que el 55,67% del PDI se otorgue una puntuación máxima, siempre (6), en la actuación Actualizar los conocimientos disciplinares (2.a), frente a autovaloraciones más contenidas para esta competencia en el resto de actuaciones. Las actuaciones que alcanzan autovaloraciones más bajas (nunca o casi nunca) son las referidas a un nivel superior en la competencia Aplicar los nuevos conocimientos/aprendizajes adquiridos mediante la investigación en la actividad docente (2.h); Documentar y compartir los resultados de las experiencias docentes (2.i), Proponer nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje (2.j), Generar nuevos conocimientos a partir de los resultados de las investigaciones (2.k); y Compartir las metodologías y buenas prácticas resultantes de las investigaciones (2.l).

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

57

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Es decir, las actuaciones que se asocian a niveles más elevados en la competencia Aprendizaje aparecen como menos señaladas que aquéllas que se corresponden con el nivel más básico de la misma.

Compromiso Se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Compromiso, que se entiende como “Comprender, asumir y adoptar los fines, valores y retos de la institución en el trabajo diario”.

GRÁFICO 4.1.2.3. % de profesorado que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Compromiso

Para la competencia Compromiso, con un total de 10 actuaciones asociadas, destacan los porcentajes obtenidos para las actuaciones Contribuir a desarrollar la buena imagen de la Universidad y transmitirla en el ejercicio profesional (3.h) y Contribuir a que la Universidad sea un referente de primer orden en

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

58

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

el contexto provincial, autonómico, nacional o internacional (3.i), con 54,83% y 42,65% respectivamente; actuaciones que se asocian a niveles superiores de la competencia. Las autovaloraciones obtenidas en las actuaciones Conocer y actuar según el Código Peñalver (3.c) y Proponer mejoras, proyectos o ideas para facilitar el logro de los fines de la Universidad como institución pública (3.j) destacan por ser las que en mayor porcentaje aparecen en las valoraciones de nunca (1) y casi nunca (2).

Comunicación En este apartado se presentan las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Comunicación.

GRÁFICO 4.1.2.4. % de profesorado que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Comunicación

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

59

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Esta competencia se define en el Catálogo de Competencias como: “Transmitir información, ideas y opiniones de forma clara y convincente, siendo receptivo a las de los demás” y presenta un total de 11 actuaciones asociadas. Para esta competencia, queremos destacar el porcentaje obtenido en las actuaciones Adecuar el mensaje a los receptores en función de los objetivos perseguidos (4.f), Mantener una actitud receptiva ante las opiniones, ideas y demandas de sus interlocutores (4.c) y Entender información escrita, en un segundo idioma, referida al ámbito de su especialidad (4.d), correspondientes la rango más alto, siempre (6), con un porcentaje de 41,60%, 48,11% y 49,16%, respectivamente. Estas actuaciones se asocian tanto al nivel básico como al nivel medio de la competencia. En la actuación Comunicar en un segundo idioma, de forma oral y escrita, con otros académicos en el ámbito de su especialidad (4.h) se obtiene un porcentaje de 13,03% y el 19, 54% en valoraciones altas, muchas veces (5) y siempre (6). En esta misma actuación, el 8,82% y el 18,70% señalan las valoraciones de nunca (1) o casi nunca (2). Asociada a esta actuación, pero en un nivel superior, está la de Comunicar en un segundo idioma de forma fluida, oral y escrita (4.j) que aún presenta porcentajes mayores en las valoraciones de nunca (1), con un 12,82% y casi nunca (2), con un 18,91%.

Innovación La competencia Innovación se refiere a “Crear y aplicar nuevos conocimientos, perspectivas y soluciones en las distintas dimensiones de la actividad universitaria orientadas a la mejora y alcanzar mayores niveles en los resultados”. En este apartado se recogen las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la misma (10 actuaciones asociadas en total). En esta competencia, y como puede observarse en el gráfico, cabe destacar las autovaloraciones que el PDI se ha otorgado en la actuación Motivar hacia la introducción de modificaciones y cambios orientados a la mejora (5.a) que señala en su rango más elevado, siempre (6), un 50,21% y en la actuación Estar alerta respecto a las experiencias, avances, progresos, de otros profesionales o instituciones en los ámbitos de docencia, investigación y gestión (5.b), con un 27,31% en el mismo rango de valoración. Las actuaciones Liderar procesos de innovación que son tomados como referencia en la organización (5.i) y Conseguir que las innovaciones implantadas se consoliden y sean germen de posteriores innovaciones (5.j); presentan un porcentaje de 16,18% y 10,50% en el rango de valoración de nunca (1) y de 22,06% y 21,22%, en el de casi nunca (2); porcentajes muy elevados si tenemos en cuenta que la media en estos valores en el resto de competencias es de 4% para la valoración de nunca (1) y de 9% para la valoración de casi nunca (2). En definitiva, las actuaciones que se asocian a niveles superiores de la competencia de Innovación son las menos frecuentes, frente a las actuaciones asociadas a niveles más básicos de dicha competencia.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

60

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.1.2.5. % de profesorado que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Innovación

Liderazgo Las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Liderazgo: “Dirigir e implicar a las personas, tomando decisiones responsables, para conseguir los objetivos comunes de la organización y asumiendo las responsabilidades y los riesgos” se muestran en este apartado. El total de actuaciones que se asocian a esta competencia es de 13. En el gráfico que se introduce a continuación puede observarse cómo destaca que las autovaloraciones en el rango más alto, siempre (6), no alcanzan elevados porcentajes, con una media de 18,86%, siendo la actuación Gestionar eficazmente los recursos (6.m), la que alcanza el mayor valor con un 27,73%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

61

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Igualmente, las actuaciones Demostrar empatía, comunicar, orientar y convencer (6.e), Fomentar la participación en los procesos de toma de decisiones y favorecer el trabajo en equipo (6.d) y Estimular el desarrollo y progreso de las personas (6.f) aparecen con porcentajes elevados en el rango de valoración de muchas veces (5) con respecto al promedio de respuestas, con un 36,13%, 33,61% y 32,56%, respectivamente.

GRÁFICO 4.1.2.6. % de profesorado que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Liderazgo

Por otro lado, las actuaciones que se separan de la media del rango de valoraciones de nunca (1) y de casi nunca (2), son Establecer objetivos claros, coherentes y estructurados, asignándoles tareas, prioridades, personas, recursos y plazos (6.i); Analizar situaciones, retos, más allá del contexto próximo y presente (6.a) y Delegar funciones fomentando la autonomía y la seguridad (6.g). Es decir, son éstas las actuaciones que aparecen en menor proporción en el profesorado universitario que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

62

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Las actuaciones Motivar a las personas (6.c) y Estimular el desarrollo y progreso de las personas (6.f) en el rango de valoración de nunca (1) obtienen un 0%. En general, las actuaciones de la competencia de Liderazgo presentan valores elevados en las opciones de muchas veces (5) y con frecuencia (4).

Planificación Se presentan las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia de Planificación, que se define en el Catálogo de Competencias como “Establecer objetivos y diseñar en el tiempo actividades, recursos y prioridades, así como los procedimientos para su evaluación”.

GRÁFICO 4.1.2.7. % de profesorado que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Planificación

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

63

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

El gráfico anterior (4.1.2.7.) refleja los porcentajes de las diferentes actuaciones de esta competencia, 9 en total. En éste puede observarse cómo la actuación Fijar y priorizar objetivos (7.b) es la que obtiene mayor porcentaje en el rango de valoración siempre (6), con un 38,66%, seguida de la actuación Identificar actividades y recursos para el logro de objetivos (7.c), con un 31,72%. Del mismo modo, consideramos autovaloraciones positivas las alcanzadas en las actuaciones Seleccionar contenidos, métodos y recursos idóneos para el logro de los objetivos previamente seleccionados (7.d) y Gestionar eficientemente los recursos asignados (7.h), con porcentajes de 38,87% y 38,45% respectivos en el rango de valoración de muchas veces (5). Es destacable el hecho de que en las actuaciones de esta competencia (Planificación), los rangos de valoración de nunca (1) y casi nunca (2) son señalados en porcentajes muy bajos, con una media de 0,26% para el primero, y de 1,42% para el segundo; lo que nos lleva a dilucidar que ésta es una competencia presente en el PDI de la Universidad de Cádiz.

Trabajo en equipo En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia de Trabajo en equipo, que como ya comentamos es una de las competencias con mayor nivel, presentes en el profesorado de la UCA. Esta competencia se define como “Comprometerse con objetivos compartidos y tareas comunes”. Como puede observarse en la representación gráfica de los datos (gráfico 4.1.2.8.), son destacables las valoraciones de las actuaciones asociadas a esta competencia; pues el rango más elevado, siempre (6), se obtiene en porcentajes altos en las cuatro primeras actuaciones: Asumir los objetivos del equipo y orientar el trabajo hacia su consecución (8.a) (43,7%); Promover el diálogo, la comunicación y establecer relaciones colaborativas (8.b) (37,61%); Tolerar opiniones diferentes y críticas, aceptando puntos de vista con los que se discrepe (8.c) (42,23%) y Implicación en la planificación del trabajo del equipo (8.d) (45,17%); junto a la Solicitar asesoramiento, cuando es necesario, en beneficio del grupo (8.g), (41,18%), todas estas autovaloraciones por encima del 35%. El resto de actuaciones (8.e; 8.f; 8.h; 8.i y 8.j) presentan las autovaloraciones más altas en el rango de muchas veces (5). Si calculamos la media de las diferentes actuaciones de la competencia de Trabajo en Equipo en los rangos de valoración de siempre (6) y muchas veces (5) y las comparamos con las medias del conjunto de actuaciones en todas y cada una de las competencias; obtenemos que las asociadas la competencia que nos ocupa (trabajo en equipo) alcanzan el valor más elevado, con un 33,38%. Otras competencias que destacan por su presencia en el PDI son Comunicación (31,85%), Planificación (30,64%) y Compromiso (30,17%).

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

64

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.1.2.8. % de profesorado que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Trabajo en Equipo

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

65

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

4.2.- INFORME DE RESULTADOS POR RAMAS DE CONOCIMIENTO Los datos ofrecidos en este apartado hacen referencia a las autovaloraciones del Personal Docente e Investigador de la Universidad de Cádiz que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias del PDI diferenciando entre las diferentes ramas de conocimiento que componen la oferta académica de la Universidad: Arte y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingeniería y Arquitectura.

4.2.1.- Informe por competencias y niveles En este subcapítulo se representa el porcentaje de profesorado de cada una de las ramas de conocimiento que componen la oferta académica de la Universidad de Cádiz que se sitúa en cada uno de los niveles en cada competencia.

4.2.1.1.- Arte y Humanidades A continuación se presenta el porcentaje de profesorado adscrito a la rama de conocimiento Arte y Humanidades que se sitúa en cada uno de los niveles de cada competencia.

GRÁFICO 4.2.1.1.1. % de profesorado de la rama de Arte y Humanidades que se sitúa en cada nivel de cada una de las competencias13

En general, los porcentajes más altos los encontramos en los niveles básicos de las diferentes competencias. Sólo en el caso de la competencia Trabajo en Equipo, el Nivel Superior, con un 72, 46% supera al resto de niveles. Esta tendencia se ha repetido a los largo de los análisis que 13

El valor más alto que toma el gráfico es de 80%, pues no hay ningún dato que supere este porcentaje.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

66

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

hemos realizado referidos a los niveles de las competencias, aunque es sólo en el caso de la rama de conocimiento de Arte y Humanidades donde encontramos el porcentaje más alto de esta competencia en su Nivel Superior. La competencia de Planificación es la segunda competencia que presenta alto porcentaje en su Nivel Superior, con un 49,28%. Siendo de nuevo este porcentaje el más alto con respecto a las otras ramas de conocimiento. La competencia Compromiso es la tercera competencia que presenta valores altos en el Nivel Superior de la misma, con un 42,03%. Sin embargo, en el Nivel Medio presenta sólo un 4,35% y en el Nivel Superior, de nuevo un alto porcentaje: 53,62%. De cualquier forma, y de nuevo, es en la rama de Artes y Humanidades donde encontramos la mayor puntuación de esta competencia. La competencia Liderazgo, es la que presenta una mayor valoración en su Nivel Básico, con un 62,32%, que baja drásticamente a un 7,25% en su Nivel Medio y vuelve a aumentar, con un 30,43% en su Nivel Superior. La competencia Comunicación es la única competencia que sigue el orden lógico de mayor a menor puntuación desde el Nivel Básico, con un 42,03%; pasando por el Nivel Medio con un 30,43%; hasta el Nivel Superior, con un 27,54%. En el resto de competencias las autovaloraciones se distribuyen mayoritariamente entre los niveles Básico y Superior, encontrándose autovaloraciones muy bajas en el Nivel Medio, como en la competencia Aprendizaje, con un 1,45% para este nivel.

4.2.1.2.- Ciencias A continuación se presenta el porcentaje de profesorado adscrito a la rama de conocimiento Ciencias que se sitúa en cada uno de los niveles de cada competencia (gráfico 4.2.1.2.1.). En este caso, la competencia Trabajo en Equipo presenta los mismos porcentajes tanto en su Nivel Básico (42,67%) como en su Nivel Superior (42,67%). Parecido comportamiento tienen las autovaloraciones referidas a la competencia Planificación, con un 48% en su Nivel Básico, y un 41,33% en su Nivel Superior. En ambas competencias el Nivel Medio es significativamente inferior al resto de niveles, con un 14,67% y un 10,67%, respectivamente. De nuevo, la competencia Compromiso adquiere el valor más alto en el Nivel Básico, con un 78,67%, siendo a su vez el porcentaje más elevado si lo comparamos con el resto de ramas de conocimiento. La competencia Comunicación presenta un orden decreciente desde el Nivel Básico al Nivel Superior, siguiendo la lógica del planteamiento del Auto Informe de Desarrollo de Competencias. También son destacables las altas autovaloraciones en sus niveles básicos, las competencias de Liderazgo, con un 74,67% y de Aprendizaje, que presenta un 68%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

67

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.2.1.2.1. % de profesorado de la rama Ciencias que se sitúa en cada nivel de cada una de las competencias

La competencia de Innovación, presenta un porcentaje significativo en su Nivel Básico, con un 60%, pero bajo en el Nivel Superior, 21,33%, si lo comparamos con el resto de competencias, pues sólo la competencia de Liderazgo y Compromiso, ambas con un 20%, y con tan sólo un punto de diferencia, están por debajo de dicha competencia.

4.2.1.3.- Ciencias de la Salud A continuación se presenta el porcentaje de profesorado adscrito a la rama de conocimiento Ciencias de la Salud que se sitúa en cada uno de los niveles en cada competencia (gráfico 4.2.1.3.1.). Igual que en casos anteriores, en la rama de Ciencias de la Salud obtenemos las autovaloraciones más elevadas en los niveles básicos de las competencias, disminuyendo notablemente en los niveles medios y volviendo a aumentar los niveles superiores. En este caso, la competencia Trabajo en Equipo, sigue presentado porcentajes más altos en el Nivel Superior (50%), que en el resto de niveles: 29,17%, en el Nivel Básico; y 20,83% en el Nivel Medio. La competencia de Planificación presenta un alto porcentaje en su Nivel Básico, con un 51,39%, siendo esta rama de conocimiento la que menor porcentaje presenta en su Nivel Superior (26,39%) comparándola con el resto de ramas de conocimiento. Las competencias de Liderazgo y Aprendizaje presentan valores realmente elevados para sus niveles básicos, con un 77,78% y un 75%, respectivamente; disminuyendo contundentemente en Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

68

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

sus niveles medios, con un porcentaje compartido del 5,56%. En sus niveles superiores vuelve a aumentar, pero sin alcanzar valores altos: 16,67% en la competencia Liderazgo, y 19,44% en la de Aprendizaje. En este caso son dos las competencias que siguen un orden decreciente desde sus niveles básicos a los niveles superiores: la competencia Comunicación y la competencia Innovación. Este comportamiento es el que observamos en el análisis general que hacíamos referidos a los niveles competenciales en el total de la muestra.

GRÁFICO 4.2.1.3.1. % de profesorado de la rama Ciencias de la Salud que se sitúa en cada nivel de cada una de las competencias

La competencia Adaptación al Cambio presenta porcentajes similares en el Nivel Básico, con un 51,39%, y en el Nivel Superior, con un 43,06%; que rompen de forma significativa con el 5,56% señalado en el Nivel Medio.

4.2.1.4.- Ciencias Sociales y Jurídicas A continuación se presenta el porcentaje de profesorado adscrito a la rama de conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas que se sitúa en cada uno de los niveles en cada competencia (gráfico 4.2.1.4.1.). En la rama de conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas volvemos a observar que las autovaloraciones en los niveles básicos de las competencias superan al resto de niveles, sobre todo al Nivel Medio, que alcanza por lo general autovaloraciones más bajas con respecto a los otros niveles.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

69

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

De nuevo encontramos que la competencia de Trabajo en Equipo presenta autovaloraciones similares tanto en el Nivel Básico, con un 42,97%; como en su nivel Superior, con un 46,09%. El Nivel Medio representa tan sólo un 10,94% en esta competencia. El porcentaje del Nivel Básico de la competencia Aprendizaje es el que alcanza el mayor valor con respecto al resto de ramas de conocimiento, con un 82,03%, que pasa a tomar el valor de 1,56% en su Nivel Medio, para aumentar a un 16,41&% en el Nivel Superior. También son significativos los porcentajes de los niveles básicos en las competencias de Liderazgo y Compromiso, son un 78,13% y un 72,66%, respectivamente.

GRÁFICO 4.2.1.4.1. % de profesorado de la rama Ciencias Sociales y Jurídicas que se sitúa en cada nivel de cada una de las competencias

La competencia Aprendizaje en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas presenta en su Nivel Básico un porcentaje bastante elevado, un 80%, que junto al porcentaje que adopta en la rama de Ingeniería y Arquitectura (el mismo valor) son los más altos respecto al resto de ramas. En el Nivel Medio vemos que las mayores concentraciones de puntuación se dan en la competencia Comunicación, con un 31,25%, y en la de Innovación, con un 26,56%; pues de nuevo son estas dos competencias las únicas que siguen los criterios con los que se elaboró el Autoinforme de Desarrollo de Competencias del PDI. Por lo que habrá que tenerlas en cuenta a la hora de diseñar acciones de desarrollo y formación.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

70

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

4.2.1.5.- Ingeniería y Arquitectura A continuación se presenta el porcentaje de profesorado adscrito a la rama de conocimiento Ingeniería y Arquitectura que se sitúa en cada uno de los niveles en cada competencia (gráfico 4.2.1.5.1.). La competencia Trabajo en Equipo vuelve a ser la competencia que concentra mayor porcentaje en el Nivel Superior, con un 37,88%, respecto al resto de competencias; seguidas de la de competencia Adaptación al Cambio, con un 31,06%; y de la competencia de Planificación, con un 30,30%. Los porcentajes más altos en los niveles básicos, entre el 70-80%, los encontramos en las competencias de Aprendizaje, con un 80%; en la de Liderazgo, con un 78,03%; en la de Compromiso, con un 75%; y en la de Innovación, con un 70,45%.

GRÁFICO 4.2.1.5.1. % de profesorado de la rama Ingeniería y Arquitectura que se sitúa en cada nivel de cada una de las competencias

El porcentaje del Nivel Básico en la competencia Comunicación se sitúa en un 52,27%, seguido de un valor de 28,03% en su Nivel Medio, y de un valor de 19,70% en su Nivel Superior. Es decir, de nuevo, adopta un valor lógico decreciente. Al igual que en las anteriores ramas de conocimiento encontramos que las autovaloraciones más bajas no se encuentran en el Nivel Superior, sino en el Nivel Medio, como en las competencias Aprendizaje y Compromiso, con un 6,82% y un 6,06% respectivamente.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

71

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

4.2.2.- Informe por competencias y actuaciones En este apartado se presenta el porcentaje de profesorado, diferenciado por ramas de conocimiento, que se sitúa en cada uno de los rangos o valores de la escala para cada una de las actuaciones asociadas a las distintas competencias.

4.2.2.1.- Resultados en Arte y Humanidades En este subapartado se muestran las autovaloraciones correspondientes a la rama de conocimiento Arte y Humanidades.

Adaptación al Cambio En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Adaptación al cambio. Como podemos observar en el gráfico 4.2.2.1.1., las actuaciones que destacan por su puntuación en el rango de valoración de siempre (6) son en primer lugar la actuación Mostrar receptividad y flexibilidad a las variaciones del entorno adaptándose a los cambios (1.a), con un 50,72%; la actuación Reorganizar las funciones y el trabajo ante los cambios (1.e), con un 47,83%; y la actuación Introducir mejoras en la propia actividad en función de las necesidades originadas por los cambios (1.f), con un 46,38%. Las actuaciones Aprender nuevos conocimientos, métodos y técnicas que faciliten la respuesta a las situaciones generadas por el cambio (1.b); Percibir los cambios como oportunidades de mejora e innovación (1.c); y Analizar de forma constructiva las ventajas y limitaciones de los cambios para comprender sus implicaciones y consecuencias demostrando espíritu crítico (1.d) también presentan valores positivos en las opciones de siempre (6) y muchas veces (5). Sobre todo comparándolos con los porcentajes que en estas opciones presentan las actuaciones asociadas a un nivel superior de la competencia: Anticiparse a las variaciones del entorno y a las necesidades derivadas (1.g); Planificar y evaluar diferentes alternativas para dar respuesta al cambio (1.h) y Coordinar con otros profesionales las medidas necesarias para la implantación de mejoras en respuesta a los cambios (1.i) De hecho, en el rango de valoración de nunca (1), la única actuación que adopta un valor distinto a cero es la actuación Coordinar con otros profesionales las medidas necesarias para la implantación de mejoras en respuesta a los cambios (1.i), con un 1,45%. En esta misma actuación encontramos el porcentaje más alto también para el nivel siguiente, casi nunca (2), con un 4,35%, puntuación que comparte con la actuación Anticiparse a las variaciones del entorno y a las necesidades derivadas (1.g).

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

72

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.2.2.1.1 % de profesorado de la rama Arte y Humanidades que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Adaptación al Cambio14

Aprendizaje En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Aprendizaje. Como podemos ver en el gráfico 4.2.2.1.2., el rango de valoración de nunca (1) no adopta en ninguna de las actuaciones un valor distinto a cero.

14

El valor más alto que toma el gráfico es de 80%, pues no hay ningún dato que supere este porcentaje.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

73

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.2.2.1.2. % de profesorado de la rama Arte y Humanidades que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Aprendizaje

El porcentaje más alto en la opción de siempre (6) está asociado a la actuación Actualizar los conocimientos disciplinares (2.a), con un 66,67%. Actuación que hemos encontramos en altos porcentajes en análisis anteriores sobre la misma competencia. Otras actuaciones que obtienen también valores positivos son: Renovar los materiales y recursos necesarios para el desarrollo de la actividad docente (2.f), con un porcentaje de 46,38% en el rango de valoración de siempre (6) y un 31,88% para el de muchas veces (5); e Incorporar nuevos conocimientos, métodos, técnicas o herramientas en la actividad investigadora (2.g) con un porcentaje de 42,03% en el rango de valoración de siempre (6) y un 36,23% para el de muchas veces. El porcentaje más bajo en estos rangos corresponde a la actuación: Proponer nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje (2.J), que además presenta un porcentaje significativo, aunque aún bajo, en la opción de casi nunca (2), con un 5,80%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

74

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

De nuevo, es esta actuación, también en el análisis por ramas de conocimiento, concretamente en la rama de Arte y Humanidades, aparece como menos valorada en el PDI; frente a la actuación que hace referencias a la actualización del conocimiento de la materia, que aparece siempre con altas valoraciones.

Compromiso En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Compromiso.

GRÁFICO 4.2.2.1.3. % de profesorado de la rama Arte y Humanidades que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Compromiso

En consonancia con los análisis que hemos realizado sobre los niveles de la competencia, encontramos que las actuaciones asociadas a la competencia Compromiso presentan valoraciones positivas, sobre todo: Contribuir a desarrollar la buena imagen de la Universidad y transmitirla en el ejercicio

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

75

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

profesional (3.h), con un 62,32% y Contribuir a que la Universidad sea un referente de primer orden en el contexto provincial, autonómico, nacional o internacional (3.i), con un 55,07% Otras actuaciones que también presentan altos porcentajes en las opciones de siempre (6), con un compartido 44,93% son: Actuar coherentemente con el compromiso socio-ambiental, la misión, visión y estrategias de la Universidad como institución pública (3.f) y Adecuar las actuaciones a las necesidades y retos de la institución (3.g). La actuación Proponer mejoras, proyectos o ideas para facilitar el logro de los fines de la Universidad como institución pública (3.j) es la que obtiene menor porcentaje en los rangos de valoración positivo, con una media de 26,09% en los rangos de valoración de siempre (6) y casi siempre (5), a la vez que ostenta un alto porcentaje en la opción de casi nunca (5), con un 11,59%; y de nunca (1), con un 4,35%. Por otro lado, la actuación Conocer y actuar según el Código Peñalver (3.c), es la que presenta un mayor porcentaje en la opción de nunca (1), con un 8,70%. Circunstancia que se repite en otros análisis sobre la misma actuación, lo que nos podría estar indicado cierta necesidad de formación y/o desarrollo en la misma.

Comunicación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Comunicación (gráfico 4.2.2.1.4.). En general, las actuaciones asociadas a la competencia Comunicación presentan en esta rama de conocimiento valores positivos. El dato que la diferencia con respecto a análisis anteriores, es que en el PDI de la rama de Arte y Humanidades hay un repunte en los porcentajes de correspondientes a las actuaciones Comunicar en un segundo idioma de forma fluida, oral y escrita (4.j), y Comunicar en un segundo idioma, de forma oral y escrita, con otros académicos en el ámbito de su especialidad (4.h) que presenta valores superiores con respecto a la muestra en su totalidad (análisis de las actuaciones en la Universidad de Cádiz), con un 40,58% y un 34,78%, respectivamente; y con respecto al resto de ramas de conocimiento. La razón de estos porcentajes podría estar en que en esta rama están incluidas las distintas titulaciones de Filología.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

76

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.2.2.1.4. % de profesorado de la rama Arte y Humanidades que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Comunicación

Otras actuaciones que destacan con valores positivos, siempre (6), son: Entender información escrita, en un segundo idioma, referida al ámbito de su especialidad (4.d), con un 62,32%; Adecuar el mensaje a los receptores, en función de los objetivos perseguidos (4.f), con un 57,97%; y Mantener una actitud receptiva ante las opiniones, ideas y demandas de sus interlocutores (4.c), con un 55,07%.

Innovación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Innovación.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

77

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.2.2.1.5. % de profesorado de la rama Arte y Humanidades que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Innovación

Como puede observarse en el gráfico 4.2.2.1.5., la actuación que más destaca en el rango de valoración de siempre (6), es la de Motivar hacia la introducción de modificaciones y cambios orientados a la mejora (5.a), con un 60,87%; es más, el resto de autovaloraciones de este nivel no alcanza altos valores. Otras actuaciones que destacan por su elevada puntuación en los rangos de valoración positivos son: Estar alerta respecto a las experiencias, avances, progresos, de otros profesionales o instituciones en los ámbitos de docencia, investigación y gestión (5.b), con un 39,13%; y Analizar y evaluar los resultados para la introducción de renovaciones o innovaciones orientadas al desarrollo eficiente del trabajo (5.d), con un 33,33%. En sentido contrario, tenemos las autovaloraciones obtenidas en la actuación Conseguir que las innovaciones implantadas se consoliden y sean germen de posteriores innovaciones (5.j), que presentan tan sólo un porcentaje de 5,80% en la opción de siempre (6) y un 15,94% en la de muchas veces (5); y en

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

78

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

la actuación Liderar procesos de innovación que son tomados como referencia en la organización (5.i), con un 7,25% en el rango de valoración de siempre (6), y un 11,59% en el de muchas veces. Además también son las actuaciones con mayor porcentaje en las opciones de nunca (1) y casi nunca (2). Estas dos actuaciones, en análisis anteriores, también han sido poco valoradas por el PDI.

Liderazgo En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Liderazgo.

GRÁFICO 4.2.2.1.6. % de profesorado de la rama Arte y Humanidades que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Liderazgo

Como puede observarse en el gráfico 4.2.2.1.6., la mayoría de las actuaciones asociadas a esta competencia, adquieren en la rama de conocimiento de Arte y Humanidades autovaloraciones elevadas en los rangos de valoración de siempre (6) y muchas veces (5); destacando sobre todo las

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

79

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

actuaciones Fomentar la participación en los procesos de toma de decisiones y favorecer el trabajo en equipo (6.d), con una media de 36,23% en ambos rangos; Gestionar eficazmente los recursos (6.m), con una media de 33,33%; Estimular el desarrollo y progreso de las personas (6.f) y Establecer objetivos claros, coherentes y estructurados, asignándoles tareas, prioridades, personas, recursos y plazos (6.i), ambas con una media compartida de 31,16%. Destacar que la actuación asociada a la competencia de liderazgo relativa a la buena gestión de los recursos es recurrente en su sentido positivo. En el caso contrario encontramos a la actuación Actuar de forma oportuna y eficaz ante situaciones de estrés/presión (6.m), que siempre es poco señalada.

Planificación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Planificación. En el gráfico 4.2.2.1.7., podemos observar cómo no existe una puntuación distinta de cero en el nivel inferior de las actuaciones que definen la competencia. Sólo en el caso de la actuación Gestionar eficientemente los tiempos (7.g), aparece una puntuación de 2,90% en la opción de casi nunca (2). De hecho, es de las actuaciones menos valoradas en los diferentes análisis. De la misma forma, puede observarse cómo la actuación Fijar y priorizar objetivos (7.b), destaca en su porcentaje referido a la opción de siempre (6), con un 57,97%. De hecho, es en esta rama de conocimiento donde aparece con mayor porcentaje. Otras actuaciones destacadas por su alto porcentaje en las opciones positivas, son: Identificar actividades y recursos para el logro de objetivos (7.c), con un 47,83% en el rango de valoración de siempre (6), y un 31,88% en la de muchas veces (5); y la actuación Seleccionar contenidos, métodos y recursos idóneos para el logro de los objetivos previamente seleccionados (7.d), con un 40,58% en el rango de valoración de siempre (6), y un 42,03% en la de muchas veces (5). En general, el PDI de la rama de Arte y Humanidades presenta porcentajes elevados en las actuaciones asociadas a la competencia de Planificación.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

80

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.2.2.1.7 % de profesorado de la rama Arte y Humanidades que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Planificación

Trabajo en equipo En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Trabajo en equipo. En el gráfico que representa las actuaciones asociadas a la competencia Trabajo en Equipo en la rama de Arte y Humanidades, puede observarse cómo las autovaloraciones para cada una de ellas son bastante positivas.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

81

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.2.2.1.8. % de profesorado de la rama Arte y Humanidades que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Trabajo en Equipo

La actuación Asumir los objetivos del equipo y orientar el trabajo hacia su consecución (8.a), con un 55,07% en el rango de valoración de siempre (6); y la actuación Solicitar asesoramiento, cuando es necesario, en beneficio del grupo (8.g), con un 53,62% en el mismo rango, son las actuaciones con mayor porcentaje en comparación con el resto de ramas de conocimiento. De hecho, a nivel general, y en todas las actuaciones referidas a la competencia Trabajo en Equipo la rama de conocimiento de Arte y Humanidades es la que presenta mayores valores en la opción de siempre (6) con respecto al resto de ramas. Sólo la actuación Compartir información, recursos y sinergias con otros equipos (8.j), presenta valores relativamente elevados en las opciones de nunca (1) y casi nunca (2) si los comparamos con los

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

82

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

valores del resto de actuaciones en las mismas opciones (todas con valores de entre 1-2%), pues sustentan un 4,35% en la opción de nunca (1), y un 7,25% en la opción de casi nunca (2).

4.2.2.2.- Resultados en Ciencias En este subapartado se muestran las autovaloraciones correspondientes a la rama de conocimiento Ciencias.

Adaptación al Cambio En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Adaptación al cambio.

GRÁFICO 4.2.2.2.1. % de profesorado de la rama de Ciencias que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Adaptación al Cambio

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

83

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Lo más significativo de estos porcentajes es el hecho de que ninguna de las actuaciones adquieren un valor distinto de cero en el rango de valoración de nunca (1); y que sólo la actuación Anticiparse a las variaciones del entorno y a las necesidades derivadas (1.g) adquiere una puntuación relativamente alta en el rango de valoración de casi nunca (2), con un 6,67%. Esta misma actuación es la que toma menos porcentaje en el rango de valoración de siempre (6), con un 5,33%, valor incluso inferior al porcentaje de la opción de casi nunca (2) antes señalado. Otra actuación, que toma una puntuación elevada en la opción de casi nunca (2) y menos en la de siempre (6) con respecto a las otras actuaciones es Coordinar con otros profesionales las medidas necesarias para la implantación de mejoras en respuesta a los cambios (1.i). Actuaciones que han adquirido en esta competencia un porcentaje significativo en las opciones de siempre (6) y muchas veces (5), son Mostrar receptividad y flexibilidad a las variaciones del entorno adaptándose a los cambios (1.a), con una media en ambas opciones de 38%; Aprender nuevos conocimientos, métodos y técnicas que faciliten la respuesta a las situaciones generadas por el cambio (1.b) y Analizar de forma constructiva las ventajas y limitaciones de los cambios para comprender sus implicaciones y consecuencias demostrando espíritu crítico (1.d), con una media compartida de 36,67%.

Aprendizaje En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Aprendizaje. En general, podemos observar en el gráfico correspondiente a las actuaciones asociadas a la competencia Aprendizaje, que los porcentajes relativos a los rangos de valoración siempre (6) y muchas veces (5) son relativamente altos con respecto al resto de rangos. Destaca especialmente la actuación Actualizar los conocimientos disciplinares (2.a), como en el resto de análisis realizados, con un 53,33% en la opción de siempre (6) y un 33,33% en la de muchas veces (5). Por otro lado, las actuaciones con una mayor puntuación en los rangos de valoración de nunca (1) y casi nunca (2), y su correspondiente bajada en los porcentajes de las opciones positivas de siempre (6) y muchas veces (5), son las actuaciones Documentar y compartir los resultados de las experiencias docentes (2.i), y Proponer nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje (2.j).

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

84

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.2.2.2.2. % de profesorado de la rama de Ciencias que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Aprendizaje

Compromiso En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Compromiso. En la representación gráfica de los porcentajes obtenidos en cada una de las actuaciones (gráfico 4.2.2.2.3.), podemos ver cómo destacan en sentido positivo las actuaciones Contribuir a desarrollar la buena imagen de la Universidad y transmitirla en el ejercicio profesional (3.h), con un 53,33% en el rango de valoración de siempre (6); y la actuación Contribuir a que la Universidad sea un referente de primer orden, en el contexto provincial, autonómico, nacional o internacional (3.i), con un 44% en la misma actuación. Así mismo, amabas actuaciones presentan un porcentaje de 0, en las opciones de nunca (1) y casi nunca (2).

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

85

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.2.2.2.3. % de profesorado de la rama de Ciencias que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Compromiso

Actuaciones que presentan necesidad de formación o/y desarrollo por las autovaloraciones obtenidas en los distintos rangos de valoración (menores porcentajes en los rangos positivos y mayores, en los negativos), son la actuación Proponer mejoras, proyectos o ideas para facilitar el logro de los fines de la Universidad como institución pública (3.j), con el porcentaje más bajo en el rango de valoración de siempre (6), con un 12%, y la actuación Conocer y actuar según el Código Peñalver (3.c), con un elevado 13,33% en el rango de valoración de nunca (1). Ambas actuaciones han obtenido similares autovaloraciones en anteriores análisis.

Comunicación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Comunicación.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

86

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.2.2.2.4. % de profesorado de la rama de Ciencias que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Comunicación

Destaca en el nivel superior de las actuaciones, siempre (6), la actuación Entender información escrita, en un segundo idioma, referida al ámbito de su especialidad (4.d) por su elevada puntuación, 61,33%. Actuación que en esta rama, adquiere el segundo mayor porcentaje, después de obtenida en la rama de Arte y Humanidades. No obstante, las actuaciones Comunicar en un segundo idioma, de forma oral y escrita, con otros académicos en el ámbito de su especialidad (4.h), con una media de opciones positivas de 17,33%, y Comunicar en un segundo idioma de forma fluida, oral y escrita (4.j), con un 20%, baja mucho en proporción con la rama anterior, que obtenía autovaloraciones elevadas en sus rangos positivos, aún sin ser porcentajes bajos con respecto a otras ramas de conocimiento.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

87

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Innovación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Innovación.

GRÁFICO 4.2.2.2.5. % de profesorado de la rama de Ciencias que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Innovación

Si observamos el gráfico 4.2.2.2.5., vemos cómo la mayoría de las actuaciones no adquieren elevados porcentajes en la opción de siempre (6), situándose en gran medida en posiciones más intermedias, como a veces (3) y con frecuencia (4), sobre todos en aquellas que se asocian a niveles superiores de la competencia. Presentan un orden descendente en autovaloraciones positivas desde la primera hasta la última actuación. De esta forma, la actuación con mayor puntuación en sus rangos positivos es Motivar hacia la introducción de modificaciones y cambios orientados a la mejora (5.a), con un 56%, en el rango de

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

88

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

valoración de siempre (6); seguida con 20 puntos de diferencia, de la actuación Estar alerta respecto a las experiencias, avances, progresos, de otros profesionales o instituciones en los ámbitos de docencia, investigación y gestión (5.b), con un porcentaje de 36%, en el mismo rango. Ambas actuaciones en los rangos de valoración de nunca (1) y casi nunca (5), adquieren valores de 0%. En sentido inverso, encontramos las actuaciones Conseguir que las innovaciones implantadas se consoliden y sean germen de posteriores innovaciones (5.j) y Liderar procesos de innovación que son tomados como referencia en la organización (5.i), con tan sólo un 5,33% en la opción de siempre (6), y porcentajes superiores en las opciones de nunca (1) y casi nunca (2); con una media en ambas opciones de 10,67% para la primera, y 12% para la segunda. Además de éstas, otras actuaciones que podrían ser objeto de mejora son Diseñar y desarrollar proyectos de investigación y desarrollo que conducen a resultados y efectos innovadores (5.f) e Introducir o proponer componentes innovadores en la gestión en las funciones universitarias (5.g), ambas con tan sólo un 6,67 % en el rango de valoración de siempre (6), y unos porcentajes en los rangos de nunca (1) y casi nunca (2), de 9,33% para la primera y de 6% para la segunda. En este mismo sentido, aunque con un porcentaje ligeramente superior a las actuaciones anteriores en los rangos de valoración positivos, siempre (6) y muchas veces (5), encontramos la actuación Diseñar y desarrollar proyectos de investigación y desarrollo que conducen a resultados y efectos innovadores (5.h). Es decir, los porcentajes de las actuaciones asociadas a niveles superiores de la competencia Innovación en la rama de Ciencias están menos autovaloradas que las que corresponden a niveles básicos y medios de la misma. Sin embargo, es la rama de Ciencia la que obtiene un mayor porcentaje en estas actuaciones, después de la rama de Arte y Humanidades

Liderazgo En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Liderazgo. Como puede extraerse de manera intuitiva tras la observación del gráfico 4.3.2.2.6., los porcentajes más destacados en las diferentes actuaciones son los referidos al rango de valoración con frecuencia (4) seguido del rango de muchas veces (5); lo que nos puede estar mostrando autovaloraciones relativamente positivas en esta competencia. Destaca especialmente, por su autovaloración positiva, la actuación Gestionar eficazmente los recursos (6.m), con el valor más alto en la opción de siempre (6), con un 29,33%. Las actuaciones asociadas a la competencia de Liderazgo menos autovaloradas por el PDI de la rama de Ciencias son Analizar situaciones, retos, más allá del contexto próximo y presente (6.a), con el mayor porcentaje en el rango de valoración de casi nunca (2), 6,67%; Motivar a las personas (2.c), y Demostrar empatía, comunicar, orientar y convencer (2.e), con los porcentajes más bajos en la opción de siempre, 10,67%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

89

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

No obstante, también hay que apuntar que estas actuaciones toman porcentajes más elevados en los rangos de valoración con frecuencia (4).

GRÁFICO 4.2.2.2.6. % de profesorado de la rama de Ciencias que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Liderazgo

Planificación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Planificación. En esta competencia destacan en su sentido positivo, las actuaciones Fijar y priorizar objetivos (7.b), con un Identificar actividades y recursos para el logro de objetivos (7.c), y Seleccionar contenidos, métodos y recursos idóneos para el logro de los objetivos previamente seleccionados (7.d), con un 44%, 40% y 34,67%; respectivamente, en la opción de siempre (6).

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

90

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.2.2.2.7. % de profesorado de la rama de Ciencias que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Planificación

También destaca con una autovaloración positiva, la actuación Gestionar eficientemente los recursos asignados (7.h), con un 26,67% en el rango de valoración de siempre y un 40% en el de casi siempre (4). La actuación menos autovaloradas por el PDI de la rama de Ciencias ha sido Gestionar eficientemente los tiempos (7.g), con un 18,67% en su respuesta de siempre (6). Así mismo, esta actuación presenta en sus opciones de nunca (1) y casi nunca (2) autovaloraciones que, aunque bajas, son las más significativas de las actuaciones para esta competencia, con un 1,33% y un 2,67%, para cada uno de ellos.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

91

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Trabajo en equipo En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Trabajo en equipo.

GRÁFICO 4.2.2.2.8. % de profesorado de la rama de Ciencias que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Trabajo en Equipo

Como puede observarse en el gráfico correspondiente, las actuaciones asociadas a la competencia Trabajo en Equipo que presentan un valor de cero en el rango de valoración de nunca (1), y una alta autovaloración son: Asumir los objetivos del equipo y orientar el trabajo hacia su consecución (8.a); Promover el diálogo, la comunicación y establecer relaciones colaborativas (8.b), y Tolerar opiniones diferentes y críticas, aceptando puntos de vista con los que se discrepe (8.c). Es decir, las actuaciones asociadas a los niveles superiores de la competencia.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

92

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

También encontramos una autovaloración positiva, aunque con valores distintos de cero en las opciones de nunca (1) y casi nunca (2), en las actuaciones Implicación en la planificación del trabajo del equipo (8.d) y Solicitar asesoramiento, cuando es necesario, en beneficio del grupo (8.g), con un 45,33% y un 42,67%, respectivamente, en el rango de valoración de siempre (6). Las actuaciones que podríamos destacar como menos autovaloradas son Proporcionar alternativas adecuadas a los objetivos del equipo (8.h) y Compartir información, recursos y sinergias con otros equipos (8.j), que ya nos ha salido anteriormente como necesidades propias de esta competencia.

4.2.2.3.- Resultados en Ciencias de la Salud A continuación se muestran las autovaloraciones correspondientes a la rama de conocimiento Ciencias de la Salud.

Adaptación al Cambio En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Adaptación al cambio. Como podemos observar en el gráfico correspondiente, las actuaciones 1.a, 1.b, 1.c, 1.d, 1.e y 1.f no presentan ningún valore en las opciones de nunca (1) y casi nunca (2), destacando de entre todas ellas, por su autovaloración positiva, las actuaciones Mostrar receptividad y flexibilidad a las variaciones del entorno adaptándose a los cambios (1.a), con un 41,67% en el rango de valoración de siempre (6), y un 40,28% en la de muchas veces (5) y Introducir mejoras en la propia actividad en función de las necesidades originadas por los cambios (1.f), con el mismo porcentaje en el rango de siempre (6), y un 31,94% en el de muchas veces (5). Como actuaciones menos autovaloradas se presentan la actuación Anticiparse a las variaciones del entorno y a las necesidades derivadas (1.g), con tan sólo un porcentaje elevado en la opción de casi nunca (2) respecto al resto de actuaciones, con un 6,94%; y la actuación Coordinar con otros profesionales las medidas necesarias para la implantación de mejoras en respuesta a los cambios (1.i), con un 4,17% en el mismo rango. Del mismo modo, ambas obtienen bajos porcentajes en los rangos de valoración más positivos.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

93

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.2.2.3.1. % de profesorado de la rama de Ciencias de la Salud que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Adaptación al Cambio

Aprendizaje En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Aprendizaje. Observamos en las actuaciones asociadas a esta competencia cómo destaca la autovaloración de la actuación Actualizar los conocimientos disciplinares (2.a), con un 61,50%, en el rango de valoración de siempre (6). Esta autovaloración positiva se ha presentando en las otras ramas de conocimiento, `pero es en el caso de Ciencias de la Salud el que adopta un porcentaje más alto.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

94

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.2.2.3.2. % de profesorado de la rama de Ciencias de la Salud que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Aprendizaje

Por el contrario, actuaciones que son menos autovaloradas por el PDI de la rama que nos ocupa, son: Proponer nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje (2.j), que tan sólo presenta un 5,56% en el rango de valoración de siempre (6), y un 4,17% en el de casi nunca (2); y la actuación Generar nuevos conocimientos a partir de los resultados de las investigaciones (2.k), con un porcentaje de 19,50% en la opción de siempre (6), de 14,28% en la opción de muchas veces (5), y un 9,72%, en la opción de casi nunca (2).

Compromiso En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Compromiso.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

95

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

En el gráfico que representa los porcentajes de las actuaciones de la competencia Compromiso, podemos ver cómo destaca claramente la actuación Contribuir a desarrollar la buena imagen de la Universidad y transmitirla en el ejercicio profesional (3.h), con una autovaloración muy positiva, que se refleja en el 63,89% obtenido en la opción de siempre (6). De hecho, es la rama de conocimiento que mayor porcentaje positivo presenta en esta actuación.

GRÁFICO 4.2.2.3.3. % de profesorado de la rama de Ciencias de la Salud que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Compromiso

La actuación Actuar coherentemente con el compromiso socio-ambiental, la misión, visión y estrategias de la Universidad como institución pública (3.f), con un 43,06% en la opción de siempre (6), y un valor de 0 en las opciones de nunca (1) y casi nunca (2), es también una actuación auto valorada de forma positiva. Porcentajes altos en los rangos de valoración de siempre (6), también adoptan las actuaciones Conocer el compromiso social y ambiental, la misión, visión y estrategias de la Universidad como institución

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

96

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

pública (3.b), Apoyar y fomentar los valores institucionales (3.e), y Contribuir a que la Universidad sea un referente de primer orden, en el contexto provincial, autonómico, nacional o internacional (3.i), que comparten un valor de 41,67%. Consecuentemente, y en general, podemos decir que el PDI de la rama de Ciencias de la Salud presenta una autovaloración positiva en las actuaciones asociadas a la competencia compromiso. Si bien, hemos de subrayar el porcentaje que la actuación Conocer y actuar según el Código Peñalver (3.c), obtiene en el rango de valoración de nunca (1), que con un 8,33% adopta la puntuación más alta en este rango.

Comunicación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Comunicación. En el gráfico 4.2.2.3.4., puede observarse como las primeras siete actuaciones presentan autovaloraciones positivas, destacando especialmente la de la actuación Mantener una actitud receptiva ante las opiniones, ideas y demandas de sus interlocutores (4.c), con un 52,78% en la opción de siempre (6), y un 34,72% en la de muchas veces (2). En otras ramas también encontramos una autovaloración positiva en esta actuación. Es de resaltar la autovaloración positiva que hace el PDI de la rama de Ciencias de la Salud de la actuación Sintetizar y exponer con claridad los conocimientos, opiniones e ideas, adaptando su lenguaje a la situación en la que se produce la comunicación (4.g), pues en ninguna de los rangos de valoración negativos; nunca (1), casi nunca (2) y a veces (3); obtienen un valor por encima de 0. Sin embargo, las cuatro últimas actuaciones, presentan una autovaloración menos positiva. De hecho, la actuación Comunicar en un segundo idioma, de forma oral y escrita, con otros académicos en el ámbito de su especialidad (4.h) presenta un 12,50%, en el rango de valoración de nunca (1), y un 20,83% en el de casi nunca (2). Y la actuación Comunicar en un segundo idioma de forma fluida, oral y escrita (4.j) refleja un aún mayor en estos rangos, con un 20,83% en el rango de valoración de nunca (1), y un 22,22%, en el de casi nunca (2), adoptando los valores más altos con respecto al resto de ramas de conocimiento.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

97

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.2.2.3.4. % de profesorado de la rama de Ciencias de la Salud que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Comunicación

Innovación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Innovación. De forma intuitiva podemos observar en el gráfico que representa las actuaciones asociadas a la competencia Innovación, que sólo la actuación Motivar hacia la introducción de modificaciones y cambios orientados a la mejora (5.a), y la actuación Estar alerta respecto a las experiencias, avances, progresos, de otros profesionales o instituciones en los ámbitos de docencia, investigación y gestión (5.b), destacan por su autovaloración positiva. El resto de actuaciones no presenta una autovaloración tan clara en este sentido.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

98

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.2.2.3.5. % de profesorado de la rama de Ciencias de la Salud que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Innovación

Si bien, las actuaciones Estar alerta respecto a las experiencias, avances, progresos, de otros profesionales o instituciones en los ámbitos de docencia, investigación y gestión (5.b), y Analizar y evaluar los resultados para la introducción de renovaciones o innovaciones orientadas al desarrollo eficiente del trabajo, presentan un porcentaje alto en las opciones de muchas veces (5), con un 50% y 40,28%, respectivamente. Por el contrario, la actuación Liderar procesos de innovación que son tomados como referencia en la organización (5.i), con tan sólo un 1,39% en la opción de siempre; un 11,11%, en la de muchas veces; un 27,78%, en la de casi nunca (2); y un 6,94%, en la de nunca (2), no obtiene una autovaloración positiva. Este es el caso también de la actuación Conseguir que las innovaciones implantadas se consoliden y sean germen de posteriores innovaciones (5.j), con un 1,39% en el rango de valoración de siempre; un

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

99

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

18,06%, en el de muchas veces (5); un 26,39% en el de casi nunca (2); y un 4,17% en la de nunca (1). Estas dos actuaciones son en la rama de Ciencias de la Salud las menos autovaloradas, con respecto al resto de ramas de conocimiento.

Liderazgo En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Liderazgo.

GRÁFICO 4.2.2.3.6. % de profesorado de la rama de Ciencias de la Salud que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Liderazgo

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

100

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

En el gráfico 4.2.2.3.6., podemos observar cómo ninguna actuación destaca en los rangos de valoración de siempre (6). Sólo la actuación Fomentar la participación en los procesos de toma de decisiones y favorecer el trabajo en equipo (6.d) alcanza un valor superior a 30% en este rango (33,33%). Otras actuaciones autovaloradas positivamente, que tampoco presentan ningún valor en las opciones de nunca (1) y casi nunca (2) son Demostrar empatía, comunicar, orientar y convencer (6.e) y Estimular el desarrollo y progreso de las personas (6.f). La actuación Delegar funciones fomentando la autonomía y la seguridad (6.g), es la que muestra una autovaloración menos positiva; siendo, por tanto, la más pertinente dentro de esta competencia para planes de desarrollo y/o mejora.

Planificación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Planificación. En este gráfico se puede observar un aumento de las autovaloraciones positivas en casi todas las actuaciones, pues sólo una de ellas: Contextualizar actividades y problemas a resolver (7.a) presenta un valor distinto de cero en el rango de valoración de nunca (1), con un poco significativo 1,39%. Por tanto, la planificación como competencia autovalorada positivamente en el PDI de la rama de conocimiento de Ciencias de la Salud se presenta como una realidad, cada vez más común, a todo el profesorado universitario. No obstante, y como ha ocurrido en análisis anteriores, la actuación Gestionar eficientemente los tiempos (7.g), es la que menor autovaloración positiva obtiene.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

101

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.2.2.3.7. % de profesorado de la rama de Ciencias de la Salud que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Planificación

Trabajo en equipo En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Trabajo en equipo. Las cuatro primeras actuaciones, tal y como puede observarse en el gráfico correspondiente, reciben una autovaloración positiva por parte del PDI de la rama de Ciencias de la Salud. Destaca en este sentido, principalmente, la actuación Implicación en la planificación del trabajo del equipo (8.d), con un 50% en el rango de valoración de siempre (6). Sólo la actuación Compartir información, recursos y sinergias con otros equipos (8.j), con un 2,78% presenta un valor distinto a cero en el rango de valoración de nunca (1), que junto a las actuaciones Proporcionar alternativas adecuadas a los objetivos del equipo (8.h), con un 15,28% en el rango

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

102

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

de valoración de siempre (6), y Participar en la definición de roles, funciones y responsabilidades con objeto de aumentar la eficiencia (8.i), con un 16,67% en el mismo rango, podrían considerarse las menos autovaloradas.

GRÁFICO 4.2.2.3.8. % de profesorado de la rama de Ciencias de la Salud que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Trabajo en Equipo

4.2.2.4.- Resultados en Ciencias Sociales y Jurídicas En este subapartado se muestran las autovaloraciones correspondientes a la rama de conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

103

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Adaptación al Cambio En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Adaptación al cambio.

GRÁFICO 4.2.2.4.1. % de profesorado de la rama Ciencias Sociales y Jurídicas que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Adaptación al Cambio

En el gráfico 4.2.2.4.1., podemos ver que las actuaciones mejor autovaloradas son Mostrar receptividad y flexibilidad a las variaciones del entorno adaptándose a los cambios (1.a), con una media de 38,67%, entre los rangos de valoración de siempre (6) y muchas veces (5); y Aprender nuevos conocimientos, métodos y técnicas que faciliten la respuesta a las situaciones generadas por el cambio (1.b), con un 35,94%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

104

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Por otro lado, encontramos las tres últimas actuaciones asociadas a esta competencia: Anticiparse a las variaciones del entorno y a las necesidades derivadas (1.g); Planificar y evaluar diferentes alternativas para dar respuesta al cambio (1.h); y Coordinar con otros profesionales las medidas necesarias para la implantación de mejoras en respuesta a los cambios (1.i), que son las que presentan mayores porcentajes en el rango de valoración de nunca (1) y casi nunca (2), con respecto al resto de actuaciones. De estas tres actuaciones, la referida a la capacidad para anticiparse a las variaciones en el entorno y las necesidades que de ellas se derivan es la que obtienen una autovaloración menos positiva, pudiéndose configurar como punto de referencia para acciones de desarrollo y/o formación posteriores.

Aprendizaje En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Aprendizaje. En el gráfico de las actuaciones de la competencia Aprendizaje para la rama Ciencias Sociales y Jurídicas, puede verse que la actuación valorada de forma más positiva es Actualizar los conocimientos disciplinares nivel superior (2.a), con un 54,69% en la opción de siempre (6). Del mismo modo, las actuaciones Revisar la metodología docente y aplicar los nuevos conocimientos metodológicos en la actividad docente (2.e) y Renovar los materiales y recursos necesarios para el desarrollo de la actividad docente (2.f); aunque con porcentajes menos acentuados en el rango de valoración de siempre (6) que la actuación antes señalada (2.a), también es autovalorada de forma positiva por el profesorado de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas. Por otro lado, las actuaciones Disponer de los conocimientos necesarios sobre procedimientos y herramientas de gestión implícitas en sus funciones universitarias (2.d) y Proponer nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje (2.j), sólo presentan un compartido 7,81% para el rango de valoración de siempre (6), lo que supone una autovaloración menos positiva en ambas.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

105

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.2.2.4.2. % de profesorado de la rama Ciencias Sociales y Jurídicas que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Aprendizaje

Compromiso En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Compromiso. En la representación gráfica de los porcentajes correspondientes a las actuaciones de la competencia Compromiso (gráfico 4.3.2.4.3.), destaca la positiva autovaloración de las actuaciones Contribuir a desarrollar la buena imagen de la Universidad y transmitirla en el ejercicio profesional (3.h) y Contribuir a que la Universidad sea un referente de primer orden, en el contexto provincial, autonómico, nacional o internacional (3.i), con un 55,47% y 43,75%, respectivamente para la opción de siempre (6).

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

106

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.2.2.4.3. % de profesorado de la rama Ciencias Sociales y Jurídicas que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Compromiso

También es destacable el hecho de que la mayoría de las actuaciones en la opción de siempre (6), presenten valores de entre el 20% y el 40%; excepto las actuaciones Conocer la normativa y estructuras organizativas vigentes en la Universidad (3.a), con un 17,19%; y Proponer mejoras, proyectos o ideas para facilitar el logro de los fines de la Universidad como institución pública (3.j), con un 18,75%; siendo esta última a su vez la que presenta mayor porcentaje en la opción de casi nunca (11,72%). Por último señalar que la actuación Conocer y actuar según el Código Peñalver (3.c) vuelve a adoptar valores significativos con respecto al resto de actuaciones para la misma competencia en la opción de nunca (1), con un 10,94%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

107

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Comunicación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Comunicación.

GRÁFICO 4.2.2.4.4. % de profesorado de la rama Ciencias Sociales y Jurídicas que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Comunicación

En el gráfico 4.2.2.4.4., podemos observar cómo no existen altas puntuaciones en los rangos de valoración siempre (6) y muchas veces (6), situándose el valor más alto para el primer rango en un 44,53% en la actuación Mantener una actitud receptiva ante las opiniones, ideas y demandas de sus interlocutores (4.c); y para el segundo en 41,41%, en la actuación Proporcionar información relevante y fiable (4.b), siendo éste además el valor más alto con respecto al resto de ramas de conocimiento.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

108

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Las actuaciones Adecuar el mensaje a los receptores, en función de los objetivos perseguidos (4.f) y Sintetizar y exponer con claridad los conocimientos, opiniones e ideas, adaptando su lenguaje a la situación en la que se produce la comunicación (4.g), con valores cercanos al 40%, también pueden ser consideradas actuaciones autovaloradas de forma positiva; aunque en menor grado que las primera. De nuevo, las actuaciones Comunicar en un segundo idioma, de forma oral y escrita, con otros académicos en el ámbito de su especialidad (4.h), y Comunicar en un segundo idioma de forma fluida, oral y escrita (4.j), son las que presentan mayores valores en las opciones de nunca (1), con un 13,28% y 16,41%, en orden; y casi nunca (2), con un 24,22% y 18,75%, respectivamente. También la actuación Entender información escrita, en un segundo idioma, referida al ámbito de su especialidad (4.d) presenta un porcentaje significativo en la opción de casi nunca (2), con un 6,25%. En conjunto, podríamos decir que al igual que ocurre con el resto de ramas de conocimiento analizadas hasta el momento, son estas tres actuaciones en la competencia de comunicación las más pertinentes para la elaboración de planes de desarrollo y/o mejora.

Innovación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Innovación. En el gráfico superior, correspondiente a las autovaloraciones que se ha otorgado el PDI de la rama de conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas, podemos observar cómo en el nivel superior de las actuaciones que definen la competencia Innovación destaca sobre todo el porcentaje de la actuación Motivar hacia la introducción de modificaciones y cambios orientados a la mejora (5.a), con un 49,22%, en la opción de siempre (6), y un 28,91% en la de muchas veces (5). También la actuación Estar alerta respecto a las experiencias, avances, progresos, de otros profesionales o instituciones en los ámbitos de docencia, investigación y gestión (5.b), obtienen una autovaloración positiva, con un 21,88% en la opción de siempre (6) que se eleva a un 40,63% en la opción de muchas veces (5). Se trata de actuaciones que se incluyen en los niveles básicos de la competencia Innovación. Sin embargo, actuaciones con una autovaloración negativa, donde los rangos de valoración de nunca (1) y casi nunca (2) presentan altas puntuaciones, y que se asocian a niveles superiores de la competencia Innovación, son: Liderar procesos de innovación que son tomados como referencia en la organización (5.i), con una media de 22,66% en ambas opciones; Conseguir que las innovaciones implantadas se consoliden y sean germen de posteriores innovaciones (5.j), con un 19,14%; Diseñar y desarrollar proyectos de investigación/desarrollo que conducen a resultados y efectos innovadores (5.h), con un 16,41%; Liderar e implantar procesos y procedimientos innovadores en investigación y docencia (5.f), con 13,28%; e Introducir o proponer componentes innovadores en la gestión en las funciones universitarias (5.g), con un 10,16%. Igualmente en estas actuaciones destacan las bajas concentraciones de puntuación en el nivel superior, siempre (6).

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

109

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Actuaciones que deberían ser objeto de planes de formación y/o desarrollo, al ser actuaciones que vuelven toman baja autovaloraciones en todas las ramas de conocimiento analizadas hasta ahora.

GRÁFICO 4.2.2.4.5. % de profesorado de la rama Ciencias Sociales y Jurídicas que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Innovación

Liderazgo En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Liderazgo.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

110

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.2.2.4.6. % de profesorado de la rama Ciencias Sociales y Jurídicas que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Liderazgo

Como podemos observar en el gráfico 4.2.2.4.6., las distintas actuaciones no alcanzan un porcentaje superior al 26% en el rango de valoración de siempre (6), siendo la que adopta mayor valor la actuación Gestionar eficazmente los recursos (6.m), con un 25,78%. La siguiente actuación mejor autovalorada, por su porcentaje en la opción de muchas veces (5) es Demostrar empatía, comunicar, orientar y convencer (6.e), con un 39,84%. Por el contrario, actuaciones menos autovaloradas son la actuación Actuar de forma oportuna y eficaz ante situaciones de estrés/presión (6.l), con tan sólo un 8,59% en el rango de valoración de siempre (6), y un 4,69% en el de casi nunca (2); y la actuación Delegar funciones fomentando la autonomía y la seguridad (6.g), con un 9,38% en la opción de siempre (6), y un 7,03% en la de casi nunca (2).

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

111

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Planificación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Planificación.

GRÁFICO 4.2.2.4.7. % de profesorado de la rama Ciencias Sociales y Jurídicas que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Planificación

Las autovaloraciones de las actuaciones asociadas a la competencia Planificación para la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, como puede observarse en el gráfico correspondiente, aunque no alcanza altos niveles en el rango de valoración de siempre (6), sí lo hace en el de muchas veces (5), siendo las más destacadas Fijar y priorizar objetivos (7.b), con un 34,38% en la opción de siempre (6), y un 32,03%, en la de muchas veces (5); Contextualizar actividades y problemas a resolver (7.a), con un 26,56% en la opción de siempre (6), y un 35,94%, en la de muchas veces (5); Identificar actividades y recursos para el logro de objetivos (7.c), con un 42,97%, en el rango de valoración

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

112

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

de muchas veces (5); y Seleccionar contenidos, métodos y recursos idóneos para el logro de los objetivos previamente seleccionados (7.d), con un 39,06% en la misma opción. Son todas actuaciones que corresponden al nivel básico de la competencia, por lo que podemos afirmar que el PDI de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas presenta una autovaloración positiva en el nivel elemental de la competencia planificación. El resto de competencias entendemos que tampoco están mal autovaloradas, por la media que presentan en las opciones de respuesta positivas, siempre (6), muchas veces (5) y con frecuencia (4). Si bien, podemos destacar como más pertinentes para acciones de mejora y /o desarrollo en esta rama: Gestionar eficientemente los tiempos (7.g), y Responder con rapidez a cambios sobrevenidos (7.e), ambas con el valor más alto en la opción de casi nunca (2).

Trabajo en equipo En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Trabajo en equipo. A nivel general, y como puede observarse en el gráfico correspondiente, las actuaciones asociadas a la Competencia Trabajo en Equipo son autovaloradas por el PDI de la rama Ciencias Sociales y Jurídicas de forma positiva. Destaca principalmente, las actuaciones Implicación en la planificación del trabajo del equipo (8.d), con un 46,09% en la opción de siempre (6); Solicitar asesoramiento, cuando es necesario, en beneficio del grupo (8.g), con un 40,63% en la misma opción; y Tolerar opiniones diferentes y críticas, aceptando puntos de vista con los que se discrepe (8.c), con un 39,06%. La actuación Compartir información, recursos y sinergias con otros equipos (8.j), con un 10,94% en la opción de casi nunca (2), es una de las menos valoradas; junto con la actuación Proporcionar alternativas adecuadas a los objetivos del equipo (8.h), con un 4,69%, en la misma opción.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

113

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.2.2.4.8. % de profesorado de la rama Ciencias Sociales y Jurídicas que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Trabajo en Equipo

4.2.2.5.- Resultados en Ingeniería y Arquitectura En este subapartado se muestran las autovaloraciones correspondientes a la rama de conocimiento Ingeniería y Arquitectura.

Adaptación al Cambio En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Adaptación al cambio.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

114

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.2.2.5.1. % de profesorado de la rama Ingeniería y Arquitectura que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Adaptación al Cambio

Como podemos observar en el gráfico 4.2.2.5.1., las seis primeras actuaciones son positivamente autovaloradas por el PDI de la rama de Ingeniería y Arquitectura, con una profusión de porcentajes en la opción de muchas veces (5). Las actuaciones, que junto a estas altas autovaloraciones, también presentan porcentajes elevados el la opción de siempre (6); es decir, las autovaloradas de forma más positiva son: Aprender nuevos conocimientos, métodos y técnicas que faciliten la respuesta a las situaciones generadas por el cambio (1.b), con una media en ambas opciones de 35,23%; Mostrar receptividad y flexibilidad a las variaciones del entorno adaptándose a los cambios (1.a), con una media de 33,71%; Introducir mejoras en la propia actividad en función de las necesidades originadas por los cambios (1.f), con un 32,95%; y Analizar de forma constructiva las ventajas y limitaciones de los cambios para comprender sus implicaciones y consecuencias demostrando espíritu crítico (1.d), con una media de 32,58%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

115

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

La actuación que destaca en sentido contrario, por presentar la autovaloración menos positiva es Anticiparse a las variaciones del entorno y a las necesidades derivadas (1.g), con tan sólo un 4,55% en el rango de valoración de siempre (6), que es superado por el 7,58% que presenta en el rango de casi nunca (2), con un 7,58%. Otra actuación que presenta alta puntuación este rango de valoración es Coordinar con otros profesionales las medidas necesarias para la implantación de mejoras en respuesta a los cambios (1.i), con un elevado 10,61%. Consecuentemente, estas son las actuaciones más pertinentes para planes de desarrollo y/o formación en la rama de Ingeniería y Arquitectura.

Aprendizaje En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Aprendizaje. Del mismo modo que ha venido sucediendo con la competencia Aprendizaje en el resto de las ramas de conocimiento, debemos destacar en este caso también la autovaloración positiva de la actuación Actualizar los conocimientos disciplinares (2.a), que en el rango de valoración de siempre (6), acumula un porcentaje de 47,73%. Otras actuaciones autovaloradas de forma positiva son Renovar los materiales y recursos necesarios para el desarrollo de la actividad docente (2.f), con una media en las opciones de siempre (6) y muchas veces (5) de 27,65%; y Revisar la metodología docente y aplicar los nuevos conocimientos metodológicos en la actividad docente (2.e), con una media de 25,76%. Por otro lado, la actuación con autovaloraciones menos positivas es Proponer nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje (2.j), con tan sólo un 3,03% en la opción de siempre (6); que es superado por el 12,88% que adopta en la opción de casi nunca (2). Esta actuación, asociada a los niveles superiores de la competencia, es la menos autovalorada en esta rama de conocimiento.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

116

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.2.2.5.2. % de profesorado de la rama Ingeniería y Arquitectura que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Aprendizaje

Compromiso En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Compromiso. La actuación autovalorada de forma más positiva, como puede observarse en el gráfico 4.3.2.5.3., es Contribuir a desarrollar la buena imagen de la Universidad y transmitirla en el ejercicio profesional (3.h), con un 46,21% en el rango de valoración de siempre (6) y un 31,06%, en el de casi siempre (5). La actuación que le sigue es Contribuir a que la Universidad sea un referente de primer orden, en el contexto provincial, autonómico, nacional o internacional (3.i), con un 35,61% en el rango de valoración de siempre (6) y un 26,52%, en el de casi siempre (5).

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

117

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.2.2.5.3. % de profesorado de la rama Ingeniería y Arquitectura que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Compromiso

De nuevo, y al igual que en análisis anteriores, encontramos altas puntuaciones en el rango de valoración de nunca (1) en la actuación Conocer y actuar según el Código Peñalver (3.c), que recibe un 12,88%. No obstante, esta actuación se asocia al nivel básico de la competencia Compromiso, por lo que debería ser objeto prioritario de formación y desarrollo. Otra actuación que es autovalorada de forma poco positiva es Proponer mejoras, proyectos o ideas para facilitar el logro de los fines de la Universidad como institución pública (3.j), que adopta el mayor porcentaje en el rango de valoración de casi nunca (2), con un 11,36%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

118

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Comunicación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Comunicación.

GRÁFICO 4.2.2.5.4. % de profesorado de la rama Ingeniería y Arquitectura que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Comunicación

En el gráfico que representa las autovaloraciones en las actuaciones de la competencia Comunicación, puede observarse cómo las siete primeras competencias son autovaloradas de forma positiva presentando altos porcentajes es sus opciones de siempre (6) y muchas veces (5). Dentro de éstas, destacamos las actuaciones Entender información escrita, en un segundo idioma, referida al ámbito de su especialidad (4.d), que alcanza el 52,27% en el rango de valoración de siempre (6); y Mantener una actitud receptiva ante las opiniones, ideas y demandas de sus interlocutores (4.c), con un 44,70%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

119

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

En sentido contrario destacamos de nuevo las autovaloraciones menos positivas que reciben las actuaciones Comunicar en un segundo idioma, de forma oral y escrita, con otros académicos en el ámbito de su especialidad (4.h) con un valor de 18,94% en la opción de casi nunca (2), y Comunicar en un segundo idioma de forma fluida, oral y escrita (4.j), con un valor de 23,48% en la misma opción. Si establecemos comparaciones entre las distintas ramas, obtenemos como puede observarse en la tabla que sigue, que la rama con la autovaloración más positiva en estas actuaciones son la de Arte y Humanidades, Ciencias y Arquitectura e Ingeniería. RAMA Artes y Humanidades Ciencias Ciencias de la Salud Ciencias Sociales y Jurídicas Arquitectura e Ingeniería

ACTUACIÓN 4.h 34,78% 24,00% 16,67% 15,63% 14,39%

ACTUACIÓN 4.j 40,58% 20,00% 16,67% 19,53% 25,00%

TABLA 4.2.2.5.2. Porcentaje en el rango de valoración de siempre (6) de la actuación 4.h y 4.j

Innovación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Innovación. Como podemos observar en el gráfico 4.2.2.5.5., las actuaciones mejor autovaloradas son Motivar hacia la introducción de modificaciones y cambios orientados a la mejora (5.a), con un 40,15% en el rango de valoración de siempre; y Estar alerta respecto a las experiencias, avances, progresos, de otros profesionales o instituciones en los ámbitos de docencia, investigación y gestión (5.b), con un 26,52%. Les sigue las actuaciones Analizar y evaluar los resultados para la introducción de renovaciones o innovaciones orientadas al desarrollo eficiente del trabajo (5.d) y Generar y desarrollar ideas nuevas para la resolución de problemas (5.e), con un compartido 34,09 en la opción de muchas veces (2). No obstante, las actuaciones Liderar procesos de innovación que son tomados como referencia en la organización (5.i), con un 18,94% en la opción de nunca (1) y un 25% en la de casi nunca (2); y Conseguir que las innovaciones implantadas se consoliden y sean germen de posteriores innovaciones (5.j), con un 10,61% en la opción de nunca (1) y un 26,52% en la de casi nunca (2); son las que presentan una autovaloración menos positiva.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

120

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.2.2.5.5. % de profesorado de la rama Ingeniería y Arquitectura que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Innovación

Liderazgo En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Liderazgo. En general, encontramos bajos porcentajes en los rangos de valoración de siempre (6), como puede verse en el gráfico correspondiente. Tan sólo una actuación alcanza un porcentaje superior al 20%: Gestionar eficazmente los recursos (6.m), con un 23,48%. Sin embargo, esta circunstancia no significa que sean actuaciones autovaloradas de forma negativa, ya que los valores se reparten entre las opciones de siempre (6), muchas veces (5) y con frecuencia (4); todas ellas positivas.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

121

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.2.2.5.6. % de profesorado de la rama Ingeniería y Arquitectura que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Liderazgo

Del mismo modo, sólo una actuación presenta un porcentaje distinto a cero en el rango de valoración de nunca (1): Analizar situaciones, retos, más allá del contexto próximo y presente (6.a), con un poco significativo 0,76%. Esta actuación, con la de Delegar funciones fomentando la autonomía y la seguridad (6.g), con un 9,09% en la opción de siempre (6), y un 6,82% en la opción de casi nunca (2); y la actuación Demostrar empatía, comunicar, orientar y convencer (6.e), con el mismo porcentaje en la opción de siempre y un 2,27%, en la de casi nunca (2); conforman las tres actuaciones autovaloradas de forma menos positiva.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

122

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Planificación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Planificación.

GRÁFICO 4.2.2.5.7. % de profesorado de la rama Ingeniería y Arquitectura que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Planificación

La competencia Planificación cuyas puntuaciones se muestran en el gráfico correspondiente, muestra en general una autovaloración positiva de las distintas actuaciones, pues sobresalen los porcentajes que reciben los rangos de valoración de siempre (6), muchas veces (5) y con frecuencia (4). No obstante, destacamos de nuevo como la actuación más autovalorada en el PDI de la rama de Ingeniería y Arquitectura, Fijar y priorizar objetivos (7.b), con un 32,58% en la opción de siempre (6), un 35,61%, en la de muchas veces, y un 26,52%, en la de con frecuencia (4).

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

123

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Por el contrario, como actuaciones menos autovaloradas destacamos Responder con rapidez a cambios sobrevenidos (7.e), con la menor puntuación en la opción de siempre (6), y Gestionar eficientemente los tiempos (7.g), con el porcentaje más elevado en la opción de casi nunca (2), con un 6,06%.

Trabajo en equipo En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Trabajo en equipo.

GRÁFICO 4.2.2.5.8. % de profesorado de la rama Ingeniería y Arquitectura que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Trabajo en Equipo

Por último, en el gráfico 4.2.2.5.8., puede verse que la mayoría de actuaciones asociadas a la competencia Trabajo en equipo en la rama de Ingeniería y Arquitectura son positivamente

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

124

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

autovaloradas, pues aparecen porcentajes bastante elevados en los rangos de valoración de siempre (6) y muchas veces (5), sobre todo las ocho primeras (de la 8.a a la 8.h). En este sentido, destacamos como mejor autovaloradas las actuaciones Implicación en la planificación del trabajo del equipo (8.d), con una media de 37,50% en las opciones de siempre (6) y muchas veces (5); Promover el diálogo, la comunicación y establecer relaciones colaborativas (8.b) y Tolerar opiniones diferentes y críticas, aceptando puntos de vista con los que se discrepe (8.c), con una media compartida de 36,36%. Como señalábamos, las actuaciones con una autovaloración menos positiva son Participar en la definición de roles, funciones y responsabilidades con objeto de aumentar la eficiencia (8.i) y Compartir información, recursos y sinergias con otros equipos (8.j), que presentan un 4,55% y un 9,85%, respectivamente, en la opción de casi nunca (2), y las medias más bajas en las opciones de siempre (6) y casi siempre.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

125

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

4.3.- INFORME DE RESULTADOS POR CAMPUS Como ya comentamos en los índices de participación, los campus que componen la Universidad de Cádiz son cuatro: Campus de Algeciras, Campus de Cádiz, Campus de Jerez y Campus de Puerto Real. En este apartado presentaremos los resultados agrupados por campus según la procedencia del PDI participante en la cumplimentación del Autoinforme de Desarrollo de Competencias. Haremos dos distinciones, una referida al nivel de las competencias y otra a las distintas actuaciones asociadas a las competencias. De nuevo, los gráficos que presentamos adoptan un valor máximo del 80%, de acuerdo al criterio que señalamos anteriormente: no hay ningún resultado superior a este porcentaje.

4.3.1.- Informe por competencias y niveles En esta parte se representa el porcentaje de profesorado de cada uno de los campus en cuanto a los niveles en cada competencia.

4.3.1.1.- Resultados en el Campus de Algeciras A continuación se presenta de forma gráfica el porcentaje de profesorado del Campus de Algeciras que se sitúa en los niveles Superior, Medio y Básico en cada competencia.

GRÁFICO 4.3.1.1.1. % de profesorado del Campus de Algeciras que se sitúa en cada nivel de cada una de las competencias15 15

El valor más alto que toma el gráfico es de 80%, pues no hay ningún dato que supere este porcentaje.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

126

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Como se observa en el gráfico 4.3.1.1.1., es el Nivel Básico de cada competencia el que toma un valor más elevado, siendo la competencia de Adaptación al Cambio la que obtiene un porcentaje mayor en este nivel con un 80%, seguida de la competencia de Planificación, con un 77,14% y Aprendizaje con un 74,29%. Al igual que en el gráfico de autovaloraciones globales, el Nivel Medio consigue unas autovaloraciones en general inferiores a las del Nivel Superior. Sólo el caso de la competencia de Innovación y Comunicación sigue una lógica descendente desde el Nivel Básico al Nivel Superior. Las competencias que son señaladas con un Nivel Superior por el profesorado del Campus de Algeciras son las competencias de Liderazgo y Trabajo en equipo, ambas con un porcentaje del 40%.

4.3.1.2.- Resultados en el Campus de Cádiz A continuación se presenta el porcentaje de profesorado del Campus de Cádiz que se sitúa en cada uno de los niveles de las ocho competencias.

GRÁFICO 4.3.1.2.1. % de profesorado del Campus de Cádiz que se sitúa en cada nivel de cada una de las competencias

En las autovaloraciones del Campus de Cádiz podemos ver cómo éstas también siguen el patrón característico que hemos venido observando desde el comienzo del estudio. Las autovaloraciones se acumulan en el Nivel Básico, decreciendo drásticamente en el Medio y recuperándose de nuevo en el Superior.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

127

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Aun así, podemos ver cómo las competencias de Compromiso e Innovación, sí siguen el patrón que sería esperable según los criterios con los que se elaboró el Autoinforme, al igual que ocurría en el caso del Campus de Algeciras. La competencia Liderazgo destaca en cuanto a porcentaje en el Nivel Superior, con un 49,29%; junto con la competencia de Comunicación, aunque en este caso el porcentaje desciende a 34,60%.

4.3.1.3.- Resultados en el Campus de Jerez A continuación se presenta el porcentaje de profesorado del Campus de Jerez que se sitúa en los distintos niveles de valoración en cada competencia.

GRÁFICO 4.3.1.3.1. % de profesorado del Campus de Jerez que se sitúa en cada nivel de cada una de las competencias

El gráfico del Campus de Jerez es, hasta ahora, el más característico de entre todos los correspondientes a los campus de la Universidad de Cádiz; ya que las autovaloraciones son muy drásticas en cuanto a subidas y bajadas. Encontramos una puntuación muy elevada en el Nivel Básico en las competencias de Adaptación al Cambio, con un 73,44%; Aprendizaje, con un 70,31% y Planificación con un 67,19%. Es de destacar la competencia Adaptación al Cambio por su comportamiento en el orden lógico de los diferentes niveles, en cuanto que, como hemos apuntado, alcanza un porcentaje muy elevado en el Nivel Básico, que desciende hasta el 0% en el Nivel Medio volviendo a subir hasta

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

128

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

casi el 30% en el Nivel Superior. Una de las tendencias más drásticas hasta el momento, pero que sigue en la línea de lo observado. No obstante, las competencias de Compromiso e Innovación sí van de mayor a menor desde el Nivel Básico al Nivel Superior. Las competencias que alcanzan un mayor porcentaje en el Nivel Superior son Liderazgo, con un 46,88%, y Comunicación y Planificación, ambas con un 37,50%.

4.3.1.4.- Resultados en el Campus de Puerto Real A continuación se presenta el porcentaje de profesorado del Campus de Puerto Real que se sitúa en cada uno de los niveles en cada competencia.

GRÁFICO 4.3.1.4.1. % de profesorado del Campus de Puerto Real que se sitúa en cada nivel de cada una de las competencias

De nuevo, son los Niveles Básicos de las competencias lo que adquieren una mayor puntuación en el conjunto de las competencias, siendo las competencias de Planificación (75,30%), Adaptación al Cambio (72,29%) y Aprendizaje (70,31%) las más elevadas en dicho nivel. Por lo general, la tendencia de presentar mayores porcentajes en el Nivel Superior que en el Nivel Básico continúa presente, siendo la competencia de Innovación, la única que sigue el orden lógico esperado en la elaboración previa del Autoinforme: 51,20% en el Nivel Básico; 26,51% en el Nivel Medio y 22,29% en el Nivel Superior.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

129

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

La competencia de Liderazgo destaca por presentar en el Nivel Superior el porcentaje más elevado (47,59%), seguida de la competencia de Comunicación (36,75%) y de Trabajo en Equipo (32,12%).

4.3.2.- Informe por competencias y actuaciones Por campus se analizan las valoraciones que el profesorado se ha otorgado en cada una de las actuaciones que se asocian a las distintas competencias.

4.3.2.1.- Resultados en el Campus de Algeciras Hace referencia al porcentaje de profesorado del Campus de Algeciras que se sitúa en cada uno de los rangos o valores de la escala para cada una de las actuaciones.

Adaptación al Cambio En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Adaptación al cambio (gráfico 4.3.2.1.1.). En general, podemos observar en el gráfico como los valores que toman cada actuación se aproximan a los rangos más elevados: siempre (6), muchas veces (5) y con frecuencia (4); siendo los rangos inferiores los menos señalados. De hecho, la media del rango de valoración nunca (1) es de 0,63%, sólo en la actuación Coordinar con otros profesionales las medidas necesarias para la implantación de mejoras en respuesta a los cambios (1.i), el porcentaje es superior a esta media (5,71%). La actuación Aprender nuevos conocimientos, métodos y técnicas que faciliten la respuesta a las situaciones generadas por el cambio (1.b), presenta un orden descendente desde el rango de valoración más positivo, siempre (6), hasta el rango de valoración inferior, nunca (1); siendo a su vez la actuación que presenta un mayor porcentaje en el valor de siempre (40%). La actuación Reorganizar las funciones y el trabajo ante los cambios (1.e) es la actuación con mayor porcentaje en la opción de muchas veces (5), con un 42,86%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

130

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.3.2.1.1. % de profesorado del Campus de Algeciras que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Adaptación al Cambio16

Aprendizaje En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Aprendizaje (Gráfico 4.3.2.1.2.) La actuación que es señalada de forma más cuantiosa es la de Actualizar los conocimientos disciplinares (2.a), con un 42,86% en su valor más positivo, siempre (6); seguida de la actuación Renovar los materiales y recursos necesarios para el desarrollo de la actividad docente (2.f) en la opción de muchas veces (5), con un 40%. 16

El valor más alto que toma el gráfico es de 80%, pues no hay ningún dato que supere este porcentaje.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

131

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

La actuación Revisar la metodología docente y aplicar los nuevos conocimientos metodológicos en la actividad docente (2.e) también obtiene un alto porcentaje en el valor de siempre (6), con un 34,29%. Por otro lado, las actuaciones que presentan un porcentaje de entre 0% y 1% en los valores de nunca (1) o casi nunca (2) son: Actualizar los conocimientos disciplinares (2.a); Disponer de los conocimientos necesarios sobre procedimientos y herramientas de gestión implícitas en sus funciones universitarias (2.d); Revisar la metodología docente y aplicar los nuevos conocimientos metodológicos en la actividad docente (2.e) y Renovar los materiales y recursos necesarios para el desarrollo de la actividad docente (2.f). En conjunto, podemos afirmar, que el PDI del Campus de Algeciras, en cuanto a la competencia de Aprendizaje, actualiza y renueva los conocimientos disciplinares de su materia, y los materiales y recursos necesarios para su actividad docente, así como la metodología docente y la aplicación de nuevos conocimientos metodológicos a su actividad docente.

GRÁFICO 4.3.2.1.2. % de profesorado del Campus de Algeciras que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Aprendizaje

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

132

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Compromiso En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Compromiso (gráfico 4.3.2.1.3.). Las actuaciones asociadas a la competencia Compromiso, en general presentan valores positivos en los rango de siempre (6) y muchas veces (5), con una media de 31,29% en ambos valores. Si bien, destaca particularmente la actuación Contribuir a desarrollar la buena imagen de la Universidad y transmitirla en el ejercicio profesional (3.h), con un 60% en el nivel más alto, siempre (6).

GRÁFICO 4.3.2.1.3. % de profesorado del Campus de Algeciras que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Compromiso

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

133

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Las actuaciones Adecuar las actuaciones a las necesidades y retos de la institución (3.g) y Apoyar y fomentar los valores institucionales (3.g), con unos porcentajes de 42,86% y 40%, respectivamente en la opción de muchas veces (5) son también actuaciones que se pueden considerar presentes en el PDI del Campus de Algeciras. Igualmente es de reseñar en el sentido contrario la aparición de autovaloraciones altas en el nivel más bajo, nunca (1), sobre todo en la actuación de Conocer y actuar según el Código Peñalver (3.c), con un 14,29%.

Comunicación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Comunicación.

GRÁFICO 4.3.2.1.4. % de profesorado del Campus de Algeciras que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Comunicación

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

134

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

A nivel general, y como puede observarse en el gráfico 4.3.2.1.4., las autovaloraciones que destacan las actuaciones que analizamos son las referidas al valor de muchas veces (5), con una media de del 39,40% en su conjunto. Si bien, hemos de destacar en este rango los porcentajes de las siguientes actuaciones: Emitir opiniones y juicios de valor fundamentados y contrastados (4.a), y Sintetizar y exponer con claridad los conocimientos, opiniones e ideas, adaptando su lenguaje a la situación en la que se produce la comunicación (4.g), ambas con un 54,29% En cuanto al rango de valoración siempre (6), la actuación con mayor porcentaje es Mantener una actitud receptiva ante las opiniones, ideas y demandas de sus interlocutores (4.c), con un 48,57%. Hay que destacar la importancia de la puntuación observada en las actuaciones Comunicar en un segundo idioma, de forma oral y escrita, con otros académicos en el ámbito de su especialidad (4.h) y Comunicar en un segundo idioma de forma fluida, oral y escrita (4.j), que adquieren los porcentajes más altos en las opciones de nunca (1) y casi nunca (2). Es decir, como ocurría a nivel general en los datos comentados en la totalidad de la muestra de la Universidad de Cádiz, también en el Campus de Algeciras, el PDI necesita formación en estas actuaciones.

Innovación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Innovación (gráfico 4.3.2.1.5.). Las distintas actuaciones asociadas a la competencia de Innovación, toman valores altos en la opción de nunca (1); con una media de 5,14% en el total de las mismas, siendo la más acusada la actuación Liderar procesos de innovación que son tomados como referencia en la organización (5.i), con un 17,14%. También las actuaciones Liderar e implantar procesos y procedimientos innovadores en investigación y docencia (5.f), Introducir o proponer componentes innovadores en la gestión en las funciones universitarias (5.g); Diseñar y desarrollar proyectos de investigación y desarrollo que conducen a resultados y efectos innovadores (5.h), y Conseguir que las innovaciones implantadas se consoliden y sean germen de posteriores innovaciones (5.j), que corresponden al nivel superior de la competencia, presentan porcentajes elevados en las opciones de nunca (1) y casi nunca (2); y bajos en las de siempre (6) y muchas veces (5). Es decir, son actuaciones que requieren de un mayor desarrollo. En sentido inverso, tenemos la actuación Motivar hacia la introducción de modificaciones y cambios orientados a la mejora (5.a), con un de 54,29% en el rango de valoración de siempre (6), seguida de la actuación Estar alerta respecto a las experiencias, avances, progresos, de otros profesionales o instituciones en los ámbitos de docencia, investigación y gestión (5.b), con un 22,86% en la opción de siempre (6) y un 42,86% en la opción de muchas veces (5).

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

135

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.3.2.1.5 % de profesorado del Campus de Algeciras que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Innovación

Liderazgo En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Liderazgo (gráfico 4.3.2.1.6.). En general, las distintas actuaciones de las competencias presentan su mayor porcentaje en las opciones de muchas veces (5) y con frecuencia (4); siendo las actuaciones que menos niveles alcanzan en cuanto a la opción de siempre (6) con respecto al resto de competencias. Dato que se corresponde con el análisis que hicimos con respecto a los niveles y las actuaciones de esta competencia referidos a la muestra total (Universidad de Cádiz).

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

136

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

De esta forma, puede inferirse que o bien es una competencia que necesita de mayor grado de formación y desarrollo o en la institución universitaria el liderazgo es más horizontal y con ello menos acusado, pues, tampoco encontramos a ningún profesor que señale la opción de nunca (1) para alguna de estas actuaciones. De cualquier forma, las actuaciones más señaladas son: Fomentar la participación en los procesos de toma de decisiones y favorecer el trabajo en equipo (6.f), con un 48,57% en la opción de muchas veces (5) y un 25,71% en la opción de siempre (6); y la actuación Estimular el desarrollo y progreso de las personas (6.f), con un 40%, en el rango de muchas veces (5) y un 20%, en el de siempre (6).

GRÁFICO 4.3.2.1.6. % de profesorado del Campus de Algeciras que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Liderazgo

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

137

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Planificación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Planificación (gráfico 4.3.2.1.7.). Del mismo modo que ocurría con la competencia anterior, en las actuaciones asociadas a la competencia de planificación los porcentajes más altos los encontramos en las opciones de muchas veces (5) y con frecuencia (4). Son menores los porcentajes que corresponden al valor más alto, siempre (6), y menos aún los que lo hacen con la opción de nunca (1), donde sólo la actuación Contextualizar actividades y problemas a resolver (7.a) tiene un porcentaje distinto de cero (2,86%).

GRÁFICO 4.3.2.1.7. % de profesorado del Campus de Algeciras que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Planificación

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

138

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Incluso no aparecen con valores superiores a 0, además de en la opción de nunca (1), en la de casi nunca (2), las actuaciones: Fijar y priorizar objetivos (7.b); Identificar actividades y recursos para el logro de objetivos (7.c), Responder con rapidez a cambios sobrevenidos (7.e), Gestionar eficientemente los recursos asignados (7.h) y Evaluar sistemáticamente lo planificado y modificar la programación y/o ejecución en función de las diferencias entre lo esperado y lo realizado (7.i). En general, y aunque parece que las actuaciones están presentes en el PDI del Campus de Algeciras, presentan menos puntuación en las opciones más positivas que con respecto a la muestra total de la Universidad de Cádiz, donde encontrábamos niveles más superiores.

Trabajo en equipo En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Trabajo en equipo (4.3.2.1.8). En las actuaciones asociadas a esta competencia los valores relativos a la opción de siempre (6) aumentan en algunas actuaciones (de la 8.a a la 8.d y la 8.g) con respecto a competencias anteriores, pero disminuye en las restantes actuaciones, adoptando en este caso la opción de muchas veces (5) los mayores porcentajes. Las actuaciones Asumir los objetivos del equipo y orientar el trabajo hacia su consecución (8.a), Promover el diálogo, la comunicación y establecer relaciones colaborativas (8.b) y Solicitar asesoramiento, cuando es necesario, en beneficio del grupo (8.g), son las que aparecen con valores más positivos dentro de esta competencia, con unos porcentajes en el valor de siempre (6) de 45,71% para la primera, y de 40% para la segunda y la tercera. Por otro lado la única actuación que recibe puntuación en el rango más bajo es la de Compartir información, recursos y sinergias con otros equipos (8.j), con un 5,71% en la opción de nunca (1) y un 2,86% en la opción de casi nunca (2). Un porcentaje elevado para tratarse de este nivel, pero que por ser único debemos considerar positivo.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

139

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.3.2.1.8. % de profesorado del Campus de Algeciras que se sitúa en cada una de las valoraciones de las valoraciones de la competencia Trabajo en Equipo

4.3.2.2.- Resultados en el Campus de Cádiz En este apartado se presenta el porcentaje de profesorado del Campus de Cádiz que se sitúa en cada uno de los rangos o valores de la escala para cada una de las actuaciones.

Adaptación al Cambio En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Adaptación al cambio.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

140

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.3.2.2.1. % de profesorado del Campus de Cádiz que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Adaptación al Cambio

En cuanto a la competencia Adaptación al cambio del Campus de Cádiz, destacamos que las autovaloraciones para el nivel superior, siempre (6), son muy parejas, a excepción de la correspondiente a la actuación Anticiparse a las variaciones del entorno y a las necesidades derivadas (1.g), que recibe tan sólo el 7,11%. Las actuaciones que aparecen más destacadas en cuanto a presencia son: Mostrar receptividad y flexibilidad a las variaciones del entorno adaptándose a los cambios (1.a); Introducir mejoras en la propia actividad en función de las necesidades originadas por los cambios (1.f) y Reorganizar las funciones y el trabajo ante los cambios (1.e), con un porcentaje en el rango de valoración siempre (6) de 38,86%, 36,97% y 36,49%, respectivamente. En cuanto a los rangos de nunca (1) y casi nunca (2) destacar que en las mayoría de las actuaciones estos valores están entre el 0 y el 1%, excepto las actuaciones Coordinar con otros

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

141

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

profesionales las medidas necesarias para la implantación de mejoras en respuesta a los cambios (1.i), que presenta un 1,90% en la opción de nunca (1) y de 6,64% para la opción de casi nunca; y Anticiparse a las variaciones del entorno y a las necesidades derivadas (1.g), con un 0,95% en la opción de nunca (1) y un 7,58%, en la de casi nunca (2), en consonancia con el dato que comentábamos anteriormente, al haber sido precisamente esta actuación la menor valorada en sus opciones positivas (siempre y muchas veces).

Aprendizaje En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Aprendizaje.

GRÁFICO 4.3.2.2.2. % de profesorado del Campus de Cádiz que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Aprendizaje

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

142

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

En esta competencia la actuación que más destaca es Actualizar los conocimientos disciplinares (2.a), con un porcentaje en el valor de siempre (6) de 59,52%; a la que le sigue, con más de 20 puntos, la actuación Renovar los materiales y recursos necesarios para el desarrollo de la actividad docente (2.f), con un 32,23%. Así mismo, estas mismas competencias presentan en el rango de valoración de nunca (1) y casi nunca (2) valores de 0%. La actuación Revisar la metodología docente y aplicar los nuevos conocimientos metodológicos en la actividad docente (2.e) es también una actuación con alto porcentajes en las opciones positivas, con un 28,10% en la de siempre (6) y un 36,67% en la de muchas veces. Proponer nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje (2.j), es la actuación que menor porcentaje presenta en el rango de valoración de siempre (6), con un 7,58%.

Compromiso En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Compromiso (gráfico 4.3.2.2.3.). En general, y como podemos observar en el gráfico que corresponde, los niveles más altos de valoración son los más cuantiosos en la mayoría de actuaciones. Se trata de una competencia desarrollada en gran medida por el PDI del Campus de Cádiz. Dentro de esta generalidad, las actuaciones que más destacan son las referidas a niveles superiores de la competencia, concretamente las actuaciones Contribuir a desarrollar la buena imagen de la Universidad y transmitirla en el ejercicio profesional (3.h), con un 51,18% en la opción de siempre (6); y Contribuir a que la Universidad sea un referente de primer orden, en el contexto provincial, autonómico, nacional o internacional (3.i). La actuación Proponer mejoras, proyectos o ideas para facilitar el logro de los fines de la Universidad como institución pública (3.j) es la que menor porcentaje presenta en sus valores positivos, con un 17,54% en la opción de siempre (6). Dato en consonancia con los porcentajes que presenta en cuanto a las opciones de nunca (1), con un 2,84% y de casi nunca (2), con un 10,90%, valores altos en comparación con el resto de actuaciones. Por último, la actuación con el mayor porcentaje en el rango de valoración de nunca (1) es Conocer y actuar según el Código Peñalver (3.c), con una puntuación de 8,53%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

143

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.3.2.2.3. % de profesorado del Campus de Cádiz que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Compromiso

Comunicación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Comunicación. Como podemos observar en el gráfico 4.3.2.2.4, las actuaciones con mayores niveles positivos son: Entender información escrita, en un segundo idioma, referida al ámbito de su especialidad (4.d), Mantener una actitud receptiva ante las opiniones, ideas y demandas de sus interlocutores (4.c) y Adecuar el mensaje a los receptores, en función de los objetivos perseguidos (4.f), con porcentajes elevados en la opción de siempre (6), 47,39%; 46,92% y 46,45%, respectivamente.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

144

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.3.2.2.4. % de profesorado del Campus de Cádiz que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Comunicación

No obstante, de nuevo volvemos a encontrar en las actuaciones Comunicar en un segundo idioma, de forma oral y escrita, con otros académicos en el ámbito de su especialidad (4.h) y Comunicar en un segundo idioma de forma fluida, oral y escrita (4j) los porcentajes más bajos con respecto a las actuaciones de esta competencia. De hecho, son las actuaciones que presentan un porcentaje más elevado en las opciones de nunca (1), con alrededor de un 10%, y de casi nunca (2), aumentando a más del 20%, cuando en el resto de actuaciones el valor medio es de entre 0-2%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

145

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Innovación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Innovación.

GRÁFICO 4.3.2.2.5. % de profesorado del Campus de Cádiz que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Innovación

Sólo la actuación Motivar hacia la introducción de modificaciones y cambios orientados a la mejora (5.a), con un 51,18% destaca en el gráfico como actuación con mayor porcentaje en la opción de siempre (6). La segunda más señalada en esta misma opción es la actuación Estar alerta respecto a las experiencias, avances, progresos, de otros profesionales o instituciones en los ámbitos de docencia, investigación y gestión (5.b), con un 25,12%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

146

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

El resto de actuaciones presentan valores medios y bajos, especialmente las actuaciones Liderar procesos de innovación que son tomados como referencia en la organización (5.i), y Conseguir que las innovaciones implantadas se consoliden y sean germen de posteriores innovaciones (5.j), que en el rango de valoración de siempre (6) presentan tan sólo un 3,79% y en el de nunca un 16,11% y 11,85%, respectivamente. La actuación Diseñar y desarrollar proyectos de investigación y desarrollo que conducen a resultados y efectos innovadores (5.h), aunque con valores más positivos que las dos anteriores también entrarían a formar parte de las actuaciones con menor nivel de desarrollo.

Liderazgo En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Liderazgo.

GRÁFICO 4.3.2.2.6. % de profesorado del Campus de Cádiz que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Liderazgo

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

147

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

A nivel general, destaca como más señalados los rangos de valoración de las actuaciones de muchas veces (5) y con frecuencia (4). De nuevo nos volvemos a encontrar en esta competencia bajos porcentajes en su opción de siempre (6).

Planificación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Planificación.

GRÁFICO 4.3.2.2.7. % de profesorado del Campus de Cádiz que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Planificación

En las actuaciones de esta competencia lo más destacable es el hecho de que en ninguna de ellas el rango de valoración nunca (1) llega a tomar el 1%; es decir, todas las actuaciones están por debajo de este porcentaje en dicho rango de valoración.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

148

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Las actuaciones mejor valoradas, tomando como dato la media de las respuestas entre las opciones de siempre (6) y muchas veces (5) son: Fijar y priorizar objetivos (7.b), con una media de 34,83%; Identificar actividades y recursos para el logro de objetivos (7.c), con una media de 33,65% y, finalmente, Gestionar eficientemente los recursos asignados (7.h), con una media de 32,94%. Es decir, en general el nivel de desarrollo de las diferentes actuaciones asociadas a la competencia de planificación en el Campus de Cádiz es positivo.

Trabajo en equipo En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Trabajo en equipo. Como puede verse en el gráfico que se incluye a continuación, de nuevo las autovaloraciones de las actuaciones correspondientes a niveles básicos y medio de la competencia Trabajar en Equipo son en general bastante positivas. En este sentido destacan especialmente las actuaciones: Implicación en la planificación del trabajo del equipo (8.d), con un porcentaje en el rango de valoración de siempre (6) de 45,50%; Asumir los objetivos del equipo y orientar el trabajo hacia su consecución (8.a) y Tolerar opiniones diferentes y críticas, aceptando puntos de vista con los que se discrepe (8.c), ambas con un porcentaje de 42,18% en el mismo rango, y Solicitar asesoramiento, cuando es necesario, en beneficio del grupo (8.g), con un 40,76%. Por el contrario, y aunque también con una media positiva, las actuaciones menos señaladas son las que corresponden a un nivel superior de la competencia: Proporcionar alternativas adecuadas a los objetivos del equipo (8.h); Participar en la definición de roles, funciones y responsabilidades con objeto de aumentar la eficiencia (8.i) y Compartir información, recursos y sinergias con otros equipos (8.j); con un 13,27%; 17,06% y 19,91%, respectivamente.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

149

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.3.2.2.8. % de profesorado del Campus de Cádiz que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Trabajo en Equipo

4.3.2.3.- Resultados en el Campus de Jerez En este caso se hace referencia al porcentaje de profesorado del Campus de Jerez que se sitúa en cada uno de los rangos o valores de la escala para cada una de las actuaciones.

Adaptación al Cambio En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Adaptación al cambio. A nivel general, podemos observar en el gráfico 4.3.2.3.1., que el porcentaje de la opción de muchas veces (5) es el más elevado en todas las actuaciones.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

150

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.3.2.3.1. % de profesorado del campus de Jerez que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Adaptación al Cambio

De esta forma, y haciendo la media con los porcentajes de las opciones de siempre (6) y muchas veces (5), las actuaciones más destacadas son: Mostrar receptividad y flexibilidad a las variaciones del entorno adaptándose a los cambios (1.a) y Aprender nuevos conocimientos, métodos y técnicas que faciliten la respuesta a las situaciones generadas por el cambio (1.b), ambas con una media de 38,28%; y Reorganizar las funciones y el trabajo ante los cambios (1.e) e Introducir mejoras en la propia actividad en función de las necesidades originadas por los cambios (1.f), con medias idénticas de 33,59%. El porcentaje más bajo es el referente a la actuación Anticiparse a las variaciones del entorno y a las necesidades derivadas (1.g), con un 6,25% en la opción de siempre (6) y un 7,81% (el valor más elevado) en la opción de casi nunca.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

151

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

También en sentido positivo hay que destacar que para el nivel inferior, nunca (1), ninguna de las actuaciones que operativizan la competencia Adaptación al cambio alcanza una puntuación positiva (todas presentan un 0%).

Aprendizaje En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Aprendizaje.

GRÁFICO 4.3.2.3.2. % de profesorado del Campus de Jerez que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Aprendizaje

En el comentario de la competencia Aprendizaje del Campus de Jerez hay que destacar que en el rango superior de valoraciones, siempre (6), encontramos una actuación que destaca notablemente frente al resto: Actualizar los conocimientos disciplinares (2.a), con un 62,5%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

152

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

La actuación que le sigue en porcentaje en el mismo valor es Incorporar nuevos conocimientos, métodos, técnicas o herramientas en la actividad investigadora (2.g), con un alejado 34,38%. Las actuaciones que, por el contrario, aparecen menos señaladas son: Proponer nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje (2.j) y Documentar y compartir los resultados de las experiencias docentes (2.i), con un 12,50% y un 18,75% respectivamente. Así mismo, podemos ver cómo las actuaciones Compartir las metodologías y buenas prácticas resultantes de las investigaciones (2.l) y Aplicar los nuevos conocimientos/aprendizajes adquiridos mediante la investigación en la actividad docente (2.h) son las que presentan mayores porcentajes en la opción de nunca (1), con un 6,25% ambas actuaciones. Por tanto encontramos que dentro de la competencia de Aprendizaje las actuaciones más desarrolladas en el Campus de Jerez son las relativas a la actualización de conocimientos disciplinares y a la incorporación de nuevos conocimientos, técnicas, métodos… en la actividad investigadora.

Compromiso En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Compromiso (gráfico 4.3.2.3.3.). En el gráfico puede observarse cómo destacan en esta competencias determinadas actuaciones en la opción superior, siempre (6), siendo la de mayor cuantía, con un 64,06%, la actuación Contribuir a desarrollar la buena imagen de la Universidad y transmitirla en el ejercicio profesional (3.h); seguida de la actuación de Contribuir a que la Universidad sea un referente de primer orden, en el contexto provincial, autonómico, nacional o internacional (3.i), con un 53,13%, y de la actuación Apoyar y fomentar los valores institucionales (3.e), con un 46,88%. Actuaciones que se encuentran en el nivel medio-superior de la competencia. Excepto la actuación Conocer y actuar según el Código Peñalver (3.c), con un elevado 7,81%, el resto de actuaciones adoptan un 0% en la opción de nunca (1).

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

153

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.3.2.3.3. % de profesorado del Campus de Jerez que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Compromiso

Comunicación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Comunicación (gráfico 4.3.2.3.4.). En lo referente a la competencia Comunicación, las autovaloraciones en el nivel superior de valoración, siempre (6), se distribuyen de manera similar en todas las actuaciones, y de forma positiva, alcanzando el 51,56% en la actuación Mantener una actitud receptiva ante las opiniones, ideas y demandas de sus interlocutores (4.c); y el 42,19% en las actuaciones Proporcionar información relevante y fiable (4.b); Entender información escrita, en un segundo idioma, referida al ámbito de su especialidad (4.d) y Adecuar el mensaje a los receptores, en función de los objetivos perseguidos (4.f).

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

154

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.3.2.3.4. % de profesorado del Campus de Jerez que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Comunicación

De nuevo, y como en casos anteriores, las actuaciones referidas a la competencia en el segundo idioma, concretamente las actuaciones Comunicar en un segundo idioma, de forma oral y escrita, con otros académicos en el ámbito de su especialidad (4.h), con un elevado 12,5% en la opción de nunca (1), y Comunicar en un segundo idioma de forma fluida, oral y escrita (4.j), con un 15,63% en la misma opción, son las que presentan una mayor necesidad de formación y desarrollo en el personal docente e investigador del Campus de Jerez.

Innovación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Innovación.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

155

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.3.2.3.5. % de profesorado del Campus de Jerez que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Innovación

El hecho más significativo a comentar en esta competencia, es el porcentaje obtenido en la actuación Liderar procesos de innovación que son tomados como referencia en la organización (5.i) en el rango de valoración siempre (6), que no ha superado el 0%. Del mismo modo, la puntuación de esta competencia en las opciones de nunca (1) y casi nunca (2) supone un 15,63% y un 28,13%, respectivamente. Es decir, estamos ante una competencia que necesita de formación y/o desarrollo en el PDI del Campus de Jerez. Junto a esta actuación, otra con bajos porcentajes en las opciones positivas es Conseguir que las innovaciones implantadas se consoliden y sean germen de posteriores innovaciones (5.j), con un 1,56% en el rango de valoración de siempre (6), un 12,50% en el de muchas veces (5), y un 15,63% en el de con frecuencia (4). Ambas actuaciones, 5.i y 5.j, se encuadran en el nivel superior de la competencia.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

156

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Frente a etas actuaciones, destacan por obtener altos porcentajes en los rangos de valoraciones positivos, la actuación Motivar hacia la introducción de modificaciones y cambios orientados a la mejora (5.a), con un 46,88% en la opción de siempre (6) y un 32,81% en la de muchas veces (5); y la actuación Estar alerta respecto a las experiencias, avances, progresos, de otros profesionales o instituciones en los ámbitos de docencia, investigación y gestión (5.b), con un 31,25% en el rango de valoración de siempre (6) y un 31,25, en el de muchas veces (5). Tanto estas actuaciones, 5.a y 5.b, como la actuación Detectar oportunidades de innovación (5.c) no obtienen ningún valor (0%) en las opciones de nunca (1) y casi nunca (2). Estas tres competencias pertenecen al nivel básico de la competencia.

Liderazgo En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Liderazgo. A nivel general, podemos observar en el gráfico 4.3.2.3.6., que las autovaloraciones que más destacan, de más a menos, son las de los rangos de valoración de muchas veces (5), con frecuencia (4) y siempre (6). La actuación con el valor más alto en la opción de siempre (6) es Gestionar eficazmente los recursos (6.m), con un 39,06%. La actuación Actuar de forma oportuna y eficaz ante situaciones de estrés/presión (6.l), también adquiere un alto porcentaje en su sentido positivo, pero esta vez en la opción de muchas veces, con un 40,63%, aunque tan sólo un 6,25% la señala es el rango de valoración de siempre (6). Además, ambas actuaciones presentan en el rango de valoración de nunca (1) y casi nunca (2) un 0%. Apoyándonos en estos datos, podemos afirmar que las actuaciones asociadas un nivel superior de la competencia de liderazgo están presentes en el PDI del Campus de Jerez. Este mismo patrón, lo presenta la actuación Analizar situaciones, retos, más allá del contexto próximo y presente (6.a), con un porcentaje elevado en sus opciones positivas: un 20,31% en la opción de siempre (6) y un 39,06% en la opción de muchas veces; y, por otro lado, un 0% en las opciones de nunca (1) y casi nunca (2). Sólo para la actuación Delegar funciones fomentando la autonomía y la seguridad (6.g), encontramos un porcentaje distinto a cero en la opción de nunca (1), con un 1,56%. También esta actuación obtiene el mayor porcentaje en la opción de casi nunca (2), con un 6,25%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

157

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.3.2.3.6. % de profesorado del Campus de Jerez que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Liderazgo

Planificación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Planificación. Si observamos el gráfico que representa las actuaciones de esta competencia, podemos observar cómo en las tres primeras, pertenecientes al nivel básico de la competencia, destacan las autovaloraciones del rango de valoración siempre (6), y en las tres siguientes, nivel medio de la competencia, el de muchas veces (5). Las tres últimas, asociadas al nivel superior de la competencia, también presentan valores positivos en ambos rangos.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

158

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.3.2.3.7. % de profesorado del Campus de Jerez que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Planificación

De hecho, sólo una actuación Contextualizar actividades y problemas a resolver (7.a), presenta en la opción de nunca (1) un valor distinto a 0 (1,56%). Por tanto, podemos afirmar que estamos ante una competencia poseída por la mayoría del PDI del Campus de Jerez, inferencia que cuadra con el resto de deducciones extraídas para esta misma competencia en los Campus analizados y en el total de la Universidad de Cádiz.

Trabajo en equipo En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Trabajo en equipo.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

159

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.3.2.3.8. % de profesorado del Campus de Jerez que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Trabajo en Equipo

4.3.2.4.- Resultados en el Campus de Puerto Real Hace referencia al porcentaje de profesorado del Campus de Puerto Real que se sitúa en cada uno de los rangos o valores de la escala para cada una de las actuaciones.

Adaptación al Cambio En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Adaptación al cambio.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

160

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.3.2.4.1. % de profesorado del Campus de Puerto Real que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Adaptación al Cambio

En el gráfico que representa las actuaciones para esta competencia, puede observarse como destacan en su sentido positivo hasta la actuación Anticiparse a las variaciones del entorno y a las necesidades derivadas (1.g), con tan sólo un 7,23% en la opción de siempre (6) y un 18,07% en la opción de muchas veces (5). Esta actuación junto con Coordinar con otros profesionales las medidas necesarias para la implantación de mejoras en respuesta a los cambios (1.i) y Planificar y evaluar diferentes alternativas para dar respuesta al cambio (1.h), son en conjunto las que obtienen menos puntuación en los rangos de valoración de siempre (6) y muchas veces (5) con respecto al resto de actuaciones.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

161

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Por tanto, las actuaciones asociadas a la competencia Adaptación al Cambio en su nivel básico y medio están en mayor medida presentes en el PDI del Campus de Puerto Real que las actuaciones vinculadas a un nivel superior de esta competencia.

Aprendizaje En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Aprendizaje (gráfico 4.3.2.4.2.). En cuanto a la competencia Aprendizaje, destacar el buen posicionamiento del PDI con respecto a la actuación Actualizar los conocimientos disciplinares (2.a), dado que es la única actuación que en su nivel más bajo, nunca (1), mantiene una puntuación del 0%, y en su nivel más alto, siempre (6), un porcentaje del 50,90%, el más elevado de todas las actuaciones. Siguiendo a esta actuación, en cuanto a valoraciones positivas, encontramos la actuación Actualizar los conocimientos sobre metodologías de investigación (2.c) y Renovar los materiales y recursos necesarios para el desarrollo de la actividad docente (2.f), con porcentajes de 33,73% y 33,13% en el rango de valoración de siempre (6), respectivamente. De esta forma, y al igual que nos hemos encontrado en otros análisis sobre la misma competencia, el profesorado del Campus de Puerto Real, en cuanto a la competencia de Aprendizaje, destaca la capacidad para actualizar los conocimientos de la materia, sobre metodologías de investigación y la renovación de los materiales y recursos que les son necesarios para su actividad docente. Por otro lado, las actuaciones que presentan menos cuantía en los rangos positivos y mayor en los negativos son: Proponer nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje (2.j); Documentar y compartir los resultados de las experiencias docentes (2.i); Disponer de los conocimientos necesarios sobre procedimientos y herramientas de gestión implícitas en sus funciones universitarias (2.d). Actuaciones sobre las que se podrían organizar acciones de mejora y/o desarrollo.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

162

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.3.2.4.2. % de profesorado del Campus de Puerto Real que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Aprendizaje

Compromiso En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Compromiso (gráfico 4.3.2.4.3.). Las actuaciones que destacan claramente en esta competencia, como puede observarse en el gráfico correspondiente, son Contribuir a desarrollar la buena imagen de la Universidad y transmitirla en el ejercicio profesional (3.h), con un 54,82%, en el rango de valoración siempre (6) y Contribuir a que la Universidad sea un referente de primer orden, en el contexto provincial, autonómico, nacional o internacional (3.i), con un 42,17%, en el mismo rango.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

163

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.3.2.4.3. % de profesorado del Campus de Puerto Real que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Compromiso

Ambas actuaciones se asocian con niveles superiores de la competencia. No obstante, la actuación que completa a este nivel: Proponer mejoras, proyectos o ideas para facilitar el logro de los fines de la Universidad como institución pública, obtiene los porcentajes más bajos con respecto al resto de actuaciones en las opciones de siempre (6), con un 17,47%, y de muchas veces (5), con un 22,89%. Así mismo, también es esta actuación la que obtiene la puntuación más alta en la opción de casi nunca (2), con 9,04%. Igualmente, hemos de destacar la puntuación obtenida para la actuación Conocer y actuar según el Código Peñalver (3.c), que adopta el mayor porcentaje en el rango de valoración de nunca (1), con un 15,06%; circunstancia que se repite en todos los análisis referidos a esta actuación. En sentido inverso encontramos la actuación Implicación en la vida universitaria (3.d), que es la única que obtiene en el rango de valoración de nunca (1), un 0%.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

164

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Comunicación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Comunicación.

GRÁFICO 4.3.2.4.4. % de profesorado del Campus de Puerto Real que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Comunicación

En el gráfico 4.3.2.4.4. puede observarse que las actuaciones que más destacan en el rango de valoración siempre (6) son: Entender información escrita, en un segundo idioma, referida al ámbito de su especialidad (4.d), con 58,43%, y Mantener una actitud receptiva ante las opiniones, ideas y demandas de sus interlocutores (4.c), con 48,19%. La actuación Sintetizar y exponer con claridad los conocimientos, opiniones e ideas, adaptando su lenguaje a la situación en la que se produce la comunicación (4.g), aunque alejada en casi diez puntos de la actuación

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

165

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

anterior, también presenta un porcentaje considerable en las opciones de siempre (6), con un 39,76%, y de muchas veces (5), con un 35,54%. De nuevo encontramos que los porcentajes relativos a las actuaciones Comunicar en un segundo idioma de forma fluida, oral y escrita (4.j) y Comunicar en un segundo idioma, de forma oral y escrita, con otros académicos en el ámbito de su especialidad (4.h) en los rangos de valoración de nunca (1) y casi nunca (2), son los más elevados. Es decir, el aprendizaje y dominio de una segunda lengua puede deducirse como necesidad formativa, en este caso del PDI del Campus de Puerto Real, pero que se extiende, como hemos podido ver por los anteriores análisis, al resto del PDI pertenecientes a los diferentes campus de la Universidad de Cádiz.

Innovación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Innovación. Como puede observarse en el gráfico que representa a las actuaciones de la competencia de innovación (gráfico 4.3.2.4.5.), sólo las dos primeras actuaciones: Motivar hacia la introducción de modificaciones y cambios orientados a la mejora (5.a) y Estar alerta respecto a las experiencias, avances, progresos, de otros profesionales o instituciones en los ámbitos de docencia, investigación y gestión (5.b), obtienen autovaloraciones claramente positivas, con un 49,40% y un 29,52%, en el rango de valoración de siempre (6). Ambas actuaciones se asocian al nivel básico de la competencia. Liderar procesos de innovación que son tomados como referencia en la organización (5.i) y Conseguir que las innovaciones implantadas se consoliden y sean germen de posteriores innovaciones (5.j), son las actuaciones con porcentajes positivos menos cuantiosos, con un 4,82% y un 4,22% respectivamente para la opción de siempre (6); y un 6,63% y un 11,45%, en la de muchas veces (5). Además son las actuaciones que adoptan porcentajes más elevados en las opciones de nunca (1) y casi nunca (2). Estas dos actuaciones se encuadran dentro del nivel superior de la competencia.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

166

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.3.2.4.5. % de profesorado del Campus de Puerto Real que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Innovación

Liderazgo En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Liderazgo (gráfico 4.3.2.4.6.). En general, los porcentajes que corresponden a los rangos de valoración de siempre (6) no son altos, pues tienen una media de 20,25. Más altos son los que corresponden al rango de valoración de muchas veces (5), con una media de 30,63%, y al rango de con frecuencia (4), con un 30,07%. La actuación con una media más alta en estos tres rangos es. Gestionar eficazmente los recursos (6.m), con un 29,91%. Esta actuación, como presente en el PDI ya nos ha salido en anteriores análisis.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

167

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Con un porcentaje menor de media en este nivel positivo, encontramos a las actuaciones: Prever cambios o situaciones futuras (6.b) con un 24, 30%; Analizar situaciones, retos, más allá del contexto próximo y presente (6.a) y Actuar de forma oportuna y eficaz ante situaciones de estrés/presión (6.l), ambas con un 25,50%; y, por último, Delegar funciones fomentando la autonomía y la seguridad (6.g), con un 25,90%. No obstante, hemos de señalar que no se trata de autovaloraciones excesivamente bajas.

GRÁFICO 4.3.2.4.6. % de profesorado del Campus de Puerto Real que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Liderazgo

Planificación En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Planificación.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

168

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

GRÁFICO 4.3.2.4.7. % de profesorado del Campus de Puerto Real que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Planificación

En el gráfico que corresponde a esta competencia, puede observarse con respecto a las anteriores, que las diferentes actuaciones toman por lo general valores más altos en los rangos de valoración de siempre (6) y casi siempre (5), destacando especialmente las actuaciones: Fijar y priorizar objetivos (7.b), con 45,18%; e Identificar actividades y recursos para el logro de objetivos (7.c), con un 36,14%; que además presentan 0% en el rango de valoración de nunca (1). La actuación Evaluar sistemáticamente lo planificado y modificar la programación y/o ejecución en función de las diferencias entre lo esperado y lo realizado (7.i), aunque en menor medida, también presenta un porcentaje alto en el rango de valoración de siempre (6), con un 33,73%. Por el contrario, las actuaciones que toman valores inferiores en la opción de siempre (6) son Responder con rapidez a cambios sobrevenidos (7.e), con un 18,67%; y Gestionar eficientemente los tiempos (7.g), con un 19,88%, siendo esta última actuación a su vez, la que presenta mayores

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

169

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

autovaloraciones en las opciones de nunca (1) y casi nunca (2) en comparación con el resto de actuaciones asociadas a esta competencia. Señalar, por último, que al igual que en anteriores análisis sobre esta competencia, casi ninguna actuación obtiene un valor superior a 0 en el rango de valoración de nunca (1), y en el caso en que lo hacen es tan sólo de un 0,60%.

Trabajo en equipo En este apartado se muestran las autovaloraciones en porcentajes que el PDI se ha otorgado en cada uno de los valores de la escala de actuaciones para la competencia Trabajo en equipo.

GRÁFICO 4.3.2.4.8. % de profesorado del Campus de Puerto Real que se sitúa en cada escala de las actuaciones de la competencia Trabajo en Equipo

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

170

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

A nivel general, observamos que las actuaciones que se asocian al nivel básico (de la 8.a a la 8.c) y aquéllas que lo hacen al nivel medio (de la 8.d a la 8.f), obtienen valores altos en los rangos de valoración de siempre (6) y muchas veces (5). La actuación Solicitar asesoramiento, cuando es necesario, en beneficio del grupo (8.g), que ya se interna en el nivel superior de la competencia, también presenta un alto porcentaje en el rango de valoración de siempre (6), con un 43,98%. El resto de actuaciones: Proporcionar alternativas adecuadas a los objetivos del equipo (8.h); Participar en la definición de roles, funciones y responsabilidades con objeto de aumentar la eficiencia (8.i); Compartir información, recursos y sinergias con otros equipos (.j), son las que presentan menores porcentajes en la opción de siempre (6), con un 20,48% para la primera y un 21,08% para las dos últimas. Igualmente, son las que adoptan valores más altos en las opciones de nunca (1) y casi nunca (2).

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

171

5.- CONCLUSIONES

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

La elaboración de este informe ha sido posible gracias a la participación voluntaria del PDI de la Universidad de Cádiz que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias del PDI a través de una aplicación web durante el mes de julio de 2008 y posteriormente en el mes de octubre. La muestra es significativa (n=476) representado un 32,74% sobre el total de la población, lo que supone casi un tercio del total del profesorado de la Universidad de Cádiz. En cuanto al género la participación de las mujeres es 10 puntos superior a la de los hombres. Atendiendo a la variable categoría profesional, el PDI Titular de Universidad es el que más ha participado, seguido de los Titulares de Escuela Universitaria. Con respecto a la población total, es de señalar la exigua participación del profesorado Asociado. El profesorado Catedrático de Universidad, Catedrático de Escuela Universitaria, Contratado Doctor y Colaborador, han tenido una participación significativa en cuanto a su población total. Así mismo, la participación del profesorado a tiempo completo es mayor que la participación del profesorado a tiempo parcial. Referido a las ramas de conocimiento, el profesorado más participativo ha sido el de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, seguido del PDI de la rama de Ciencias. Por campus, la mayor participación es la del profesorado del Campus de Cádiz. A esta participación le sigue en cuantía la correspondiente al Campus de Puerto Real. El Campus de Algeciras es el que cuenta con menor población de PDI de la Universidad de Cádiz, seguido muy de cerca del Campus de Jerez. De estos dos campus, el PDI con mayor participación ha sido el correspondiente al Campus de Jerez. La participación más elevada por centros corresponde al PDI que ejerce en la Facultad de Ciencias. Otros centros con significativa participación en la cumplimentación del Autoinforme de Desarrollo de Competencias son, ordenados de mayor a menor: la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación, la Escuela Universitaria de Enfermería de Algeciras, la Facultad de Derecho, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, la Escuela Superior de Ingeniería de Cádiz, la Facultad de Ciencias del Trabajo, la Facultad de Filosofía y Letras, la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de Cádiz y la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales. En cuanto al análisis realizado entre las variables: ramas, categoría profesional y tiempo de dedicación, las principales conclusiones extraídas son: 

En la rama de Arte y Humanidades es el PDI Titular de Universidad el que mayor presencia tiene en esta rama.



En la rama de conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas, destaca la presencia del PDI Titular de Escuela Universitaria y el profesorado Asociado. No obstante, es el profesorado Titular de Universidad es el que participa con un mayor índice significativo.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

175

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008



En la rama de Ciencias, la categoría profesional con mayor presencia corresponde al profesorado Catedrático de Escuela Universitaria, del cual participa más de la mitad.



En la rama de Ciencias de la Salud destaca en presencia el profesorado Asociado. No obstante, sólo cumplimenta el Autoinforme de Desarrollo de Competencias un 0,71% de su población, lo que supone un 1,59% de participación.



En la rama de Ingeniería y Arquitectura destaca la presencia del profesorado Asociado y del Titular de Escuela Universitaria. Sin embargo, el nivel de participación del segundo es mucho más elevado que el del primero.



Respecto al tiempo de dedicación, sólo en la rama de Arte y Humanidades la participación tanto el PDI a tiempo completo como del PDI a tiempo parcial presenta porcentajes similares. En el resto de ramas de conocimento la participación más elevada corresponde siempre al profesorado a tiempo completo.

Atendiendo al análisis realizado entre las variables: campus, categoría profesional y tiempo dedicación, concluimos que: 

En el Campus de Algeciras el profesorado Titular de Universidad es el que presenta mayor índice de participación.



En el Campus de Cádiz destaca el profesorado Titular de Universidad. No obstante, no es la categoría que más participa. El PDI Ayudante Doctor es de los que más valor participativo presenta.



El Campus de Jerez presenta cierta paridad entre la población del PDI Titular de Universitario, del PDI Titular de Escuela Universitaria, y del PDI Asociado. De estas tres categorías la que presenta mayor porcentaje de participación es la correspondiente al PDI Titular de Escuela Universitaria.



En el Campus de Puerto Real, es el PDI Contratado Doctor el que ha participado en mayor proporción.



En todos los campus de la Universidad de Cádiz, el profesorado a tiempo completo es el que más ha participado en la cumplimentación del Autoinforme de Desarrollo de Competencias.

En cuanto al análisis que relaciona la variable centro y la variable tiempo de dedicación, dilucidamos que: 

La participación del profesorado a tiempo completo es mayor en los siguientes centros: la Escuela Universitaria de Enfermería de Algeciras, la Escuela Superior de Ingeniería de Cádiz, la Facultad de Ciencias y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. El porcentaje más bajo de participación lo encontramos en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación.

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

176

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008



El nivel de participación más elevado del PDI a tiempo parcial corresponde a aquéllos que desempeñan su labor en la Facultad de Filosofía y Letras, en la Facultad de Ciencias, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. La participación menos elevada es la del profesorado a tiempo parcial que trabaja en la Facultad de Medicina.

En cuanto a los datos por competencias y niveles encontramos que el profesorado se sitúa mayoritariamente en el nivel básico con las autovaloraciones más altas. Sin embargo, el segundo nivel en el que se obtienen valoraciones más altas es el superior, por encima del nivel medio. Esto nos lleva a interpretar que el profesorado se percibe con mayores necesidades en las actuaciones que conforman el nivel medio, sobre las que habría que actuar, ya que son consideradas como más importantes para el ejercicio de la docencia y la investigación que los niveles superiores. En general, los niveles básicos de las diferentes competencias son los que aparecen en mayor porcentaje en las autovaloraciones del PDI. Especialmente destacan las autovaloraciones positivas en este nivel de las competencias de Aprendizaje y Liderazgo. Las competencias de Innovación y Comunicación presentan un nivel de progresión lógica, con un mayor porcentaje en el Nivel Básico, un poco menor en el Nivel Medio y más bajo aún en el Nivel Superior. Las competencias de Planificación y Adaptación al Cambio presentan con respecto al resto de competencias porcentajes relativamente elevados en el nivel superior. Destacar el caso de la competencia Trabajo en equipo, donde el porcentaje del nivel superior supera al porcentaje del nivel básico de la competencia. Es decir, el trabajo en equipo como competencia transversal del profesorado universitario aparece como una función propia del trabajo docente e investigador. Con respecto a los resultados generales de la Universidad de Cádiz obtenidos en las actuaciones que definen operativamente las diferentes competencias encontramos resultados que son generalizables a la mayor parte de los análisis realizados teniendo como referencia las ramas y los campus. La competencia Adaptación al cambio obtiene una autovaloración positiva en general, especialmente en las actuaciones referidas a Mostrar receptividad y flexibilidad a las variaciones del entorno adaptándose a los cambios (1.a); Introducir mejoras en la propia actividad en función de las necesidades originadas por los cambios (1.f) y Reorganizar las funciones y el trabajo ante los cambios (1.e). Por el contrario, las actuaciones Coordinar con otros profesionales las medidas necesarias para la implantación de mejoras en respuesta a los cambios (1.i) y Anticiparse a las variaciones del entorno y a las necesidades derivadas (1.g), son autovaloradas de forma menos positiva. En la competencia Aprendizaje debemos destacar el hecho de que normalmente es la actuación Actualizar los conocimientos disciplinares, la que es mejor autovalorada. Las actuaciones que alcanzan

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

177

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

autovaloraciones más bajas son las referidas a un nivel superior en la competencia Aplicar los nuevos conocimientos/aprendizajes adquiridos mediante la investigación en la actividad docente (2.h); Documentar y compartir los resultados de las experiencias docentes (2.i), Proponer nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje (2.j), Generar nuevos conocimientos a partir de los resultados de las investigaciones (2.k); y Compartir las metodologías y buenas prácticas resultantes de las investigaciones (2.l). En la competencia Compromiso, el PDI se autovalora positivamente en las actuaciones Contribuir a desarrollar la buena imagen de la Universidad y transmitirla en el ejercicio profesional (3.h) y Contribuir a que la Universidad sea un referente de primer orden en el contexto provincial, autonómico, nacional o internacional (3.i). La primera actuación señalada aparece en la rama de conocimiento de Ciencias de la Salud con mayores porcentajes positivo que en el resto de ramas. Las autovaloraciones obtenidas en las actuaciones Conocer y actuar según el Código Peñalver (3.c) y Proponer mejoras, proyectos o ideas para facilitar el logro de los fines de la Universidad como institución pública (3.j) destacan por ser la menos autovaloradas de forma positiva en esta competencia, actuaciones que requieren una atención especial en los Planes de Desarrollo. Dentro de la competencia Comunicación como actuaciones autovaloradas de forma positiva aparecen Adecuar el mensaje a los receptores en función de los objetivos perseguidos (4.f) y Mantener una actitud receptiva ante las opiniones, ideas y demandas de sus interlocutores (4.c). Por otro lado, aparece la necesidad de actuar sobre la comunicación en un segundo idioma como se demuestra en las bajas valoraciones otorgadas en: Comunicar en un segundo idioma, de forma oral y escrita, con otros académicos en el ámbito de su especialidad y Comunicar en un segundo idioma de forma fluida, oral y escrita. Sólo en el caso de la rama de Arte y Humanidades hay un repunte en los porcentajes de correspondientes en estas actuaciones que presenta valores superiores con respecto a la muestra en su totalidad (análisis de las actuaciones en la Universidad de Cádiz), con un 40,58% y un 34,78%, respectivamente; y con respecto al resto de ramas de conocimiento. La razón de estos porcentajes podría estar en que en esta rama están incluidas las distintas titulaciones de Filología. También en esta competencia, es destacable el caso de que el PDI de la rama de conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas señale la actuación Proporcionar información relevante y fiable (4.b), de forma más positiva que el PDI del resto de ramas de conocimiento. Referente a la competencia Innovación en las actuaciones Motivar hacia la introducción de modificaciones y cambios orientados a la mejora (5.a) y Estar alerta respecto a las experiencias, avances, progresos, de otros profesionales o instituciones en los ámbitos de docencia, investigación y gestión (5.b), son las que aparecen como mejor autovaloradas. Sin embargo, actuaciones que serían pertinentes como objeto de Planes de Desarrollo en esta competencia serían Liderar procesos de innovación que son tomados como referencia en la organización (5.i) y Conseguir que las innovaciones implantadas se consoliden y sean germen de posteriores innovaciones (5.j). En la competencia Liderazgo, de forma general esta competencia es autovalorada de forma positiva en todas sus actuaciones, si bien destaca notablemente la actuación Gestionar eficazmente los recursos (6.m). Igualmente, las actuaciones Motivar a las personas (6.c), Demostrar empatía, comunicar, orientar y convencer (6.e), Fomentar la participación en los procesos de toma de decisiones y favorecer el trabajo en

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

178

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

equipo (6.d) y Estimular el desarrollo y progreso de las personas (6.f) son también autovaloradas de forma positiva por la mayoría del PDI. En sentido inverso, las actuaciones menos autovaloradas en esta competencia son Establecer objetivos claros, coherentes y estructurados, asignándoles tareas, prioridades, personas, recursos y plazos (6.i); Analizar situaciones, retos, más allá del contexto próximo y presente (6.a) y Delegar funciones fomentando la autonomía y la seguridad (6.g). En cuanto a la competencia de Planificación, Fijar y priorizar objetivos (7.b) es la actuación autovalorada de forma más positiva en esta competencia, seguida de Identificar actividades y recursos para el logro de objetivos (7.c). Del mismo modo, consideramos autovaloraciones positivas las alcanzadas en las actuaciones Seleccionar contenidos, métodos y recursos idóneos para el logro de los objetivos previamente seleccionados (7.d) y Gestionar eficientemente los recursos asignados (7.h). La actuación Gestionar eficientemente los tiempos (7.g) aparece recurrentemente como la menos autovalorada de forma positiva. Por último, la competencia Trabajo en equipo, Las actuaciones más autovaloradas por el PDI son Asumir los objetivos del equipo y orientar el trabajo hacia su consecución (8.a); Promover el diálogo, la comunicación y establecer relaciones colaborativas (8.b), Tolerar opiniones diferentes y críticas, aceptando puntos de vista con los que se discrepe (8.c) y Implicación en la planificación del trabajo del equipo (8.d), junto a la actuación Solicitar asesoramiento, cuando es necesario, en beneficio del grupo (8.g). Las actuaciones menos valoradas en esta competencia son Compartir información, recursos y sinergias con otros equipos (8.j), y Participar en la definición de roles, funciones y responsabilidades con objeto de aumentar la eficiencia (8.i). En general, si calculamos la media de las diferentes actuaciones de la competencia de Trabajo en Equipo en los rangos de valoración de siempre (6) y muchas veces (5) y las comparamos con las medias del conjunto de actuaciones en todas y cada una de las competencias; obtenemos que las asociadas la competencia que nos ocupa (trabajo en equipo) alcanzan el valor más elevado, con un 33,38%. Otras competencias que destacan por su presencia en el PDI son Comunicación (31,85%), Planificación (30,64%) y Compromiso (30,17%).

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

179

ANEXO

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

ANEXO I COMPETENCIAS Y ACTUACIONES ASOCIADAS

1. ADAPTACIÓN AL CAMBIO COMPETENCIA

DEFINICIÓN

Adaptación al cambio

Actuar ante las necesidades y transformaciones del entorno percibiéndolas como oportunidades de mejora.

NIVELES

Básico

ACTUACIONES ASOCIADAS 1.a) Mostrar receptividad y flexibilidad a las variaciones del entorno adaptándose a los cambios 1.b) Aprender nuevos conocimientos, métodos y técnicas que faciliten la respuesta a las situaciones generadas por el cambio 1.c) Percibir los cambios como oportunidades de mejora e innovación

Medio

1.d) Analizar de forma constructiva las ventajas y limitaciones de los cambios para comprender sus implicaciones y consecuencias 1.e) demostrando espíritu crítico Reorganizar las funciones y el trabajo ante los cambios 1.f) Introducir mejoras en la propia actividad en función de las necesidades originadas por los cambios

Superior

1.g) Anticiparse a las variaciones del entorno y a las necesidades derivadas 1.h) Planificar y evaluar diferentes alternativas para dar respuesta al cambio 1.i) Coordinar con otros profesionales las medidas necesarias para la implantación de mejoras en respuesta a los cambios

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

183

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

2. APRENDIZAJE COMPETENCIA

DEFINICIÓN

Aprendizaje

Seleccionar, adquirir, asimilar, organizar y aplicar conocimiento en los ámbitos universitarios de docencia, gestión e investigación.

NIVELES

Básico

ACTUACIONES ASOCIADAS 2.a) Actualizar los conocimientos disciplinares 2.b) Actualizar los conocimientos sobre metodologías docentes 2.c) Actualizar los conocimientos sobre metodologías de investigación 2.d) Disponer de los conocimientos necesarios sobre procedimientos y herramientas de gestión implícitas en sus funciones universitarias

Medio

2.e) Revisar la metodología docente y aplicar los nuevos conocimientos metodológicos en la actividad docente 2.f) Renovar los materiales y recursos necesarios para el desarrollo de la actividad docente 2.g) Incorporar nuevos conocimientos, métodos, técnicas o herramientas en la actividad investigadora

Superior

2.h) Aplicar los nuevos conocimientos/aprendizajes adquiridos mediante la investigación en la actividad docente 2.i)) Documentar y compartir los resultados de las experiencias docentes 2.j) Proponer nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje 2.k) Generar nuevos conocimientos a partir de los resultados de las investigaciones 2.l) Compartir las metodologías y buenas prácticas resultantes de las investigaciones

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

184

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

3. COMPROMISO COMPETENCIA

DEFINICIÓN

Compromiso

Comprender, asumir y adoptar los fines, valores y retos de la institución en el trabajo diario.

NIVELES

Básico

ACTUACIONES ASOCIADAS 3.a) Conocer la normativa y estructuras organizativas vigentes en la Universidad 3.b) Conocer el compromiso social y ambiental, la misión, visión y estrategias de la Universidad como institución pública 3.c) Conocer y actuar según el Código Peñalver 3.d) Implicación en la vida universitaria

Medio

3.e) Apoyar y fomentar los valores institucionales Actuar coherentemente con el compromiso socio-ambiental, la 3.f) misión, visión y estrategias de la Universidad como institución pública 3.g) Adecuar las actuaciones a las necesidades y retos de la institución

Superior

3.h) Contribuir a desarrollar la buena imagen de la Universidad y transmitirla en el ejercicio profesional 3.i)) Contribuir a que la Universidad sea un referente de primer orden, en el contexto provincial, autonómico, nacional o internacional 3.j) Proponer mejoras, proyectos o ideas para facilitar el logro de los fines de la Universidad como institución pública

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

185

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

4. COMUNICACIÓN COMPETENCIA

DEFINICIÓN

Comunicación

Transmitir información, ideas y opiniones de forma clara y convincente, siendo receptivo a las de los demás.

NIVELES

Básico

ACTUACIONES ASOCIADAS 4.a) Emitir opiniones y juicios de valor fundamentados y contrastados 4.b) Proporcionar información relevante y fiable 4.c) Mantener una actitud receptiva ante las opiniones, ideas y demandas de sus interlocutores 4.d) Entender información escrita, en un segundo idioma, referida al ámbito de su especialidad

Medio

4.e) Seleccionar, conocer y aplicar correctamente los códigos y canales de comunicación según las situaciones 4.f) Adecuar el mensaje a los receptores, en función de los objetivos perseguidos 4.g) Sintetizar y exponer con claridad los conocimientos, opiniones e ideas, adaptando su lenguaje a la situación en la que se produce la comunicación 4.h) Comunicar en un segundo idioma, de forma oral y escrita, con otros académicos en el ámbito de su especialidad

Superior

4.i) Evaluar de forma sistemática si ha sido entendido/comprendido para modificar posteriormente su comportamiento 4.j) Comunicar en un segundo idioma de forma fluida, oral y escrita 4.k) Adecuar el mensaje y los códigos a los diferentes grupos de interés de la institución (sociedad, administraciones, empresas, representantes sociales, compañeros, estudiantes, etc.)

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

186

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

5. INNOVACIÓN COMPETENCIA

DEFINICIÓN

Innovación

Crear y aplicar nuevos conocimientos, perspectivas y soluciones en las distintas dimensiones de la actividad universitaria orientadas a la mejora y alcanzar mayores niveles en los resultados.

NIVELES

Básico

ACTUACIONES ASOCIADAS 5.a) Motivar hacia la introducción de modificaciones y cambios orientados a la mejora 5.b) Estar alerta respecto a las experiencias, avances, progresos, de otros profesionales o instituciones en los ámbitos de docencia, investigación y gestión 5.c) Detectar oportunidades de innovación

Medio

5.d) Analizar y evaluar los resultados para la introducción de renovaciones o innovaciones orientadas al desarrollo eficiente del trabajo 5.e) Generar y desarrollar ideas nuevas para la resolución de problemas 5.f) Liderar e implantar procesos y procedimientos innovadores en investigación y docencia

Superior

5.g) Introducir o proponer componentes innovadores en la gestión en las funciones universitarias 5.h) Diseñar y desarrollar proyectos de investigación y desarrollo que conducen a resultados y efectos innovadores 5.i) Liderar procesos de innovación que son tomados como referencia en la organización 5.j) Conseguir que las innovaciones implantadas se consoliden y sean germen de posteriores innovaciones

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

187

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

6. LIDERAZGO COMPETENCIA

DEFINICIÓN

Liderazgo

Dirigir e implicar a las personas, tomando decisiones responsables, para conseguir los objetivos comunes de la organización y asumiendo las responsabilidades y los riesgos.

NIVELES

ACTUACIONES ASOCIADAS 6.a)

Básico

6.b) 6.c) 6.d) 6.e) 6.f) 6.g) 6.h)

Medio 6.i)

6.j) 6.k) Superior 6.l) 6.m)

Analizar situaciones, retos, más allá del contexto próximo y presente Prever cambios o situaciones futuras Motivar a las personas Fomentar la participación en los procesos de toma de decisiones y favorecer el trabajo en equipo Demostrar empatía, comunicar, orientar y convencer Estimular el desarrollo y progreso de las personas Delegar funciones fomentando la autonomía y la seguridad Coordinar el trabajo y realizar un seguimiento y control de actividades introduciendo los cambios necesarios para conseguir los objetivos Establecer objetivos claros, coherentes y estructurados, asignándoles tareas, prioridades, personas, recursos y plazos Relacionar objetivos a corto/medio plazo con perspectivas de futuro Tomar decisiones y actuar, analizando las consecuencias/oportunidades a medio/ largo plazo Actuar de forma oportuna y eficaz ante situaciones de estrés/presión Gestionar eficazmente los recursos

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

188

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

7. PLANIFICACIÓN COMPETENCIA

DEFINICIÓN

Planificación

Establecer objetivos y diseñar en el tiempo actividades, recursos y prioridades, así como los procedimientos para su evaluación.

NIVELES Básico

ACTUACIONES ASOCIADAS 7.a) Contextualizar actividades y problemas a resolver 7.b) Fijar y priorizar objetivos 7.c) Identificar actividades y recursos para el logro de objetivos

Medio

7.d) Seleccionar contenidos, métodos y recursos idóneos para el logro de los objetivos previamente seleccionados. 7.e) Responder con rapidez a cambios sobrevenidos 7.f) Asignar racionalmente la temporalidad a las distintas actividades y tareas

Superior

7.g) Gestionar eficientemente los tiempos 7.h) Gestionar eficientemente los recursos asignados 7.i) Evaluar sistemáticamente lo planificado y modificar la programación y/o ejecución en función de las diferencias entre lo esperado y lo realizado

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

189

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

8. TRABAJO EN EQUIPO COMPETENCIA

DEFINICIÓN

Trabajo en equipo

Comprometerse con objetivos compartidos y tareas comunes.

NIVELES

Básico

ACTUACIONES ASOCIADAS 8.a) Asumir los objetivos del equipo y orientar el trabajo hacia su consecución 8.b) Promover el diálogo, la comunicación y establecer relaciones colaborativas 8.c) Tolerar opiniones diferentes y críticas, aceptando puntos de vista con los que se discrepe

Medio

8.d) Implicación en la planificación del trabajo del equipo 8.e) Realizar las actividades eficaz y eficientemente para obtener los resultados esperados 8.f) Aplicar el método de trabajo más idóneo de acuerdo con las necesidades y recursos disponibles, buscando la mejora continua

Superior

8.g) Solicitar asesoramiento, cuando es necesario, en beneficio del grupo 8.h) Proporcionar alternativas adecuadas a los objetivos del equipo 8.i) Participar en la definición de roles, funciones y responsabilidades con objeto de aumentar la eficiencia 8.j) Compartir información, recursos y sinergias con otros equipos

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

190

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

ÍNDICE DE TABLAS: 2.1.1.

Población y muestra productora de datos

15

3.4.1.

PDI a tiempo completo y tiempo parcial que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias por centros.

47

4.1.2.1.

Valoración y rango de las actuaciones

55

4.2.2.5.2.

Porcentaje en el rango de valoración de siempre (6) de la actuación 4.h y 4.j

120

ÍNDICE DE CUADROS: 4.1.1.

Acrónimos de las competencias

53

ÍNDICE DE GRÁFICOS: 3.1.1. 3.1.2.1.

3.1.2.2. 3.1.2.3. 3.1.3.

3.1.4.

3.1.5.1.

3.1.6.

% de PDI que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias % de PDI que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias diferenciando entre el género de los participantes

19

20

% de PDI femenino participante en relación a la población de profesoras de la UCA

20

% de PDI masculino participante en relación a la población de profesores de la UCA

21

% de PDI que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias por categorías profesionales comparado con la población % de PDI participante por dedicación que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias comparado con la población % de PDI que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias pertenecientes a cada una de las ramas de conocimiento comparado con la población Participación del PDI por cada uno de los campus de la UCA relacionando muestra y población

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

22

23

24

25

191

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

3.1.7.

3.2.1.

3.2.2.

3.2.3.

3.2.4.

3.2.5.

3.2.6.

3.2.7.

3.2.8.

3.2.9.

3.2.10.

% de PDI que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente a cada uno de los centros que conforman la Universidad de Cádiz en comparación con la población % de PDI según la categoría profesional que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente a la rama de Arte y Humanidades en comparación con la población % de PDI según el tiempo de dedicación que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente a la rama de Arte y Humanidades en comparación con la población % de PDI según la categoría profesional que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente a la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas en comparación con la población % de PDI según el tiempo de dedicación que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente a la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas en comparación con la población % de PDI según la categoría profesional que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente a la rama de Ciencias en comparación con la población % de PDI según el tiempo de dedicación que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente a la rama de Ciencias en comparación con la población % de PDI según la categoría profesional que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente a la rama de Ciencias de la Salud en comparación con la población % de PDI según el tiempo de dedicación que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente a la rama de Ciencias de la Salud en comparación con la población % de PDI según la categoría profesional que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente a la rama de Ingeniería y Arquitectura en comparación con la población % de PDI según el tiempo de dedicación que ha cumplimentado

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

26

28

29

30

31

32

33

34

35

36 37

192

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente a la rama de Ingeniería y Arquitectura en comparación con la población 3.3.1.

3.3.2.

3.3.3.

3.3.4.

3.3.5.

3.3.6.

3.3.7.

3.3.8.

3.4.1.

3.4.2.

4.1.1.1.

% de PDI según la categoría profesional que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente al Campus de Algeciras en comparación con la población % de PDI según el tiempo de dedicación que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente al Campus de Algeciras en comparación con la población % de PDI según la categoría profesional que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente al Campus de Cádiz en comparación con la población % de PDI según el tiempo de dedicación que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente Campus de Cádiz en comparación con la población % de PDI según la categoría profesional que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente al Campus de Jerez en comparación con la población % de PDI según el tiempo de dedicación que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente Campus de Jerez en comparación con la población % de PDI según la categoría profesional que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente al Campus de Puerto Real en comparación con la población % de PDI según el tiempo de dedicación que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias perteneciente Campus de Jerez en comparación con la población % de PDI a tiempo completo que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias por centros comparación con la población % de PDI a tiempo parcial que ha cumplimentado el Autoinforme de Desarrollo de Competencias por centros comparación con la población % de profesorado de la UCA que se sitúa en cada nivel de cada una de las competencias

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

38

39

40

41

42

43

44

45

46

48 54

193

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

4.1.2.1. 4.1.2.2. 4.1.2.3. 4.1.2.4.

4.1.2.5. 4.1.2.6. 4.1.2.7.

4.1.2.8.

4.2.1.1.1. 4.2.1.2.1. 4.2.1.3.1. 4.2.1.4.1. 4.2.1.5.1. 4.2.2.1.1.

% de profesorado que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Adaptación al Cambio

56

% de profesorado que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Aprendizaje

57

% de profesorado que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Compromiso

58

% de profesorado que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Comunicación

59

% de profesorado que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Innovación

61

% de profesorado que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Liderazgo

62

% de profesorado que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Planificación % de profesorado que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Trabajo en Equipo

63

65

% de profesorado de la rama de Arte y Humanidades que se sitúa en cada nivel de cada una de las competencias

66

% de profesorado de la rama Ciencias que se sitúa en cada nivel de cada una de las competencias

68

% de profesorado de la rama Ciencias de la Salud que se sitúa en cada nivel de cada una de las competencias

69

% de profesorado de la rama Ciencias Sociales y Jurídicas que se sitúa en cada nivel de cada una de las competencias

70

% de profesorado de la rama Ingeniería y Arquitectura que se sitúa en cada nivel de cada una de las competencias

71

% de profesorado de la rama Arte y Humanidades que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Adaptación al Cambio

73

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

194

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

4.2.2.1.2.

4.2.2.1.3.

4.2.2.1.4.

4.2.2.1.5.

4.2.2.1.6.

4.2.2.1.7.

4.2.2.1.8.

4.2.2.2.1.

4.2.2.2.2.

4.2.2.2.3. 4.2.2.2.4.

4.2.2.2.5.

% de profesorado de la rama Arte y Humanidades que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Aprendizaje % de profesorado de la rama Arte y Humanidades que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Compromiso % de profesorado de la rama Arte y Humanidades que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Comunicación % de profesorado de la rama Arte y Humanidades que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Innovación % de profesorado de la rama Arte y Humanidades que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Liderazgo % de profesorado de la rama Arte y Humanidades que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Planificación % de profesorado de la rama Arte y Humanidades que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Trabajo en Equipo % de profesorado de la rama de Ciencias que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Adaptación al Cambio % de profesorado de la rama de Ciencias que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Aprendizaje % de profesorado de la rama de Ciencias que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Compromiso % de profesorado de la rama de Ciencias que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Comunicación % de profesorado de la rama de Ciencias que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Innovación

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

74

75

77

78

79

81

82

83

85

86

87

88

195

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

4.2.2.2.6.

4.2.2.2.7.

4.2.2.2.8.

4.2.2.3.1.

4.2.2.3.2.

4.2.2.3.3.

4.2.2.3.4. 4.2.2.3.5. 4.2.2.3.6.

4.2.2.3.7.

4.2.2.3.8.

4.2.2.4.1.

4.2.2.4.2.

% de profesorado de la rama de Ciencias que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Liderazgo % de profesorado de la rama de Ciencias que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Planificación % de profesorado de la rama de Ciencias que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Trabajo en Equipo % de profesorado de la rama de Ciencias de la Salud que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Adaptación al Cambio % de profesorado de la rama de Ciencias de la Salud que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Aprendizaje % de profesorado de la rama de Ciencias de la Salud que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Compromiso % de profesorado de la rama de Ciencias de la Salud que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Comunicación % de profesorado de la rama de Ciencias de la Salud que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Innovación % de profesorado de la rama de Ciencias de la Salud que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Liderazgo % de profesorado de la rama de Ciencias de la Salud que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Planificación % de profesorado de la rama de Ciencias de la Salud que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Trabajo en Equipo % de profesorado de la rama Ciencias Sociales y Jurídicas que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Adaptación al Cambio % de profesorado de la rama Ciencias Sociales y Jurídicas que se

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

90

91

92

94

95

96

98 99

100

102

103

104 106

196

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Aprendizaje 4.2.2.4.3.

4.2.2.4.4.

4.2.2.4.5.

4.2.2.4.6.

4.2.2.4.7.

4.2.2.4.8.

4.2.2.5.1.

4.2.2.5.2. 4.2.2.5.3.

4.2.2.5.4.

4.2.2.5.5.

% de profesorado de la rama Ciencias Sociales y Jurídicas que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Compromiso % de profesorado de la rama Ciencias Sociales y Jurídicas que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Comunicación % de profesorado de la rama Ciencias Sociales y Jurídicas que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Innovación % de profesorado de la rama Ciencias Sociales y Jurídicas que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Liderazgo % de profesorado de la rama Ciencias Sociales y Jurídicas que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Planificación % de profesorado de la rama Ciencias Sociales y Jurídicas que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Trabajo en Equipo % de profesorado de la rama Ingeniería y Arquitectura que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Adaptación al Cambio % de profesorado de la rama Ingeniería y Arquitectura que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Aprendizaje % de profesorado de la rama Ingeniería y Arquitectura que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Compromiso % de profesorado de la rama Ingeniería y Arquitectura que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Comunicación % de profesorado de la rama Ingeniería y Arquitectura que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Innovación

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

107

108

101 0

111

111

114

115

117

118

119

121

197

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

4.2.2.5.6.

4.2.2.5.7.

4.2.2.5.8.

4.3.1.1.1. 4.3.1.2.1. 4.3.1.3.1. 4.3.1.4.1. 4.3.2.1.1.

4.3.2.1.2.

4.3.2.1.3.

4.3.2.1.4.

4.3.2.1.5.

4.3.2.1.6.

% de profesorado de la rama Ingeniería y Arquitectura que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Liderazgo % de profesorado de la rama Ingeniería y Arquitectura que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Planificación % de profesorado de la rama Ingeniería y Arquitectura que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Trabajo en Equipo

122

123

124

% de profesorado del Campus de Algeciras que se sitúa en cada nivel de cada una de las competencias

126

% de profesorado del Campus de Cádiz que se sitúa en cada nivel de cada una de las competencias

127

% de profesorado del Campus de Jerez que se sitúa en cada nivel de cada una de las competencias

128

% de profesorado del Campus de Puerto Real que se sitúa en cada nivel de cada una de las competencias

129

% de profesorado del Campus de Algeciras que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Adaptación al Cambio % de profesorado del Campus de Algeciras que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Aprendizaje % de profesorado del Campus de Algeciras que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Compromiso % de profesorado del Campus de Algeciras que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Comunicación % de profesorado del Campus de Algeciras que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Innovación % de profesorado del Campus de Algeciras que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

131

132

133

134

136

137

198

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

Liderazgo 4.3.2.1.7.

4.3.2.1.8.

4.3.2.2.1.

4.3.2.2.2.

4.3.2.2.3.

4.3.2.2.4.

4.3.2.2.5.

4.3.2.2.6.

4.3.2.2.7. 4.3.2.2.8.

4.3.2.3.1.

4.3.2.3.2.

% de profesorado del Campus de Algeciras que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Planificación % de profesorado del Campus de Algeciras que se sitúa en cada una de las valoraciones de las valoraciones de la competencia Trabajo en Equipo % de profesorado del Campus de Cádiz que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Adaptación al Cambio % de profesorado del Campus de Cádiz que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Aprendizaje % de profesorado del Campus de Cádiz que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Compromiso % de profesorado del Campus de Cádiz que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Comunicación % de profesorado del Campus de Cádiz que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Innovación % de profesorado del Campus de Cádiz que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Liderazgo % de profesorado del Campus de Cádiz que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Planificación % de profesorado del Campus de Cádiz que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Trabajo en Equipo % de profesorado del campus de Jerez que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Adaptación al Cambio % de profesorado del Campus de Jerez que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

138

140

141

142

144

145

146

147

148

150

151

152

199

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

la competencia Aprendizaje 4.3.2.3.3.

4.3.2.3.4.

4.3.2.3.5.

4.3.2.3.6.

4.3.2.3.7.

4.3.2.3.8.

4.3.2.4.1.

4.3.2.4.2.

4.3.2.4.3.

4.3.2.4.4.

4.3.2.4.5.

% de profesorado del Campus de Jerez que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Compromiso % de profesorado del Campus de Jerez que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Comunicación % de profesorado del Campus de Jerez que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Innovación % de profesorado del Campus de Jerez que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Liderazgo % de profesorado del Campus de Jerez que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Planificación % de profesorado del Campus de Jerez que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Trabajo en Equipo % de profesorado del Campus de Puerto Real que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Adaptación al Cambio % de profesorado del Campus de Puerto Real que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Aprendizaje % de profesorado del Campus de Puerto Real que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Compromiso % de profesorado del Campus de Puerto Real que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Comunicación % de profesorado del Campus de Puerto Real que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Innovación

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

154

156

156

158

159

160

161

163

164

165

167

200

Informe Descriptivo General de los Resultados del Autoinforme del Desarrollo de Competencias del PDI 2008

4.3.2.4.6.

4.3.2.4.7.

4.3.2.4.8.

% de profesorado del Campus de Puerto Real que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Liderazgo % de profesorado del Campus de Puerto Real que se sitúa en cada una de las valoraciones de las actuaciones de la competencia Planificación % de profesorado del Campus de Puerto Real que se sitúa en cada escala de las actuaciones de la competencia Trabajo en Equipo

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente

168

169

170

201

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ VICERRECTORADO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN E INNOVACIÓN DOCENTE Cádiz, abril de 2009

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.