UCP José Martí, Camagüey. Facultad de Ciencias. Evento Pedagogía 2013

UCP “José Martí”, Camagüey. Facultad de Ciencias. Evento Pedagogía´2013 Título: El desempeño profesional en la educación Autores: Dr. C Jesús de Farit

2 downloads 77 Views 688KB Size

Recommend Stories


CURSO ENLACE 2013 LICENCIATURA EN BIOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS
CURSO ENLACE 2013 LICENCIATURA EN BIOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS 5 y 6 de agosto de 2013 Estimados alumnos de nuevo ingreso a la Licenciatura en Biol

Entrevista a Jos Wuytack
Historias de la vida Pasqual Pastor Entrevista a Jos Wuytack El profesor Jos Wuytack es una destacada personalidad de la educación musical contempo

Story Transcript

UCP “José Martí”, Camagüey. Facultad de Ciencias. Evento Pedagogía´2013 Título: El desempeño profesional en la educación Autores: Dr. C Jesús de Farit Rubio Méndez, M.Sc. Ignacio Rodríguez Menéndez Centro de Trabajo: Universidad de Ciencias Pedagógicas ―José Martí‖, Camagüey Cargo: Vicerrector de Economía y Servicios Generales, [email protected] Resumen El desempeño profesional en la educación cobra interés científico al considerarse un factor fundamental de la profesionalización pedagógica en el mejoramiento continuo de la calidad educativa en la actual coyuntura internacional. En el texto presentado, el concepto se relaciona a dos planos de actuación del profesional de la educación como producto de la práctica histórico-social del profesor o el directivo educacional integrado al proceso de formación de la personalidad que le permite manifestarse como unidad bio-psico-social. La aplicación de métodos de la investigación científica permiten a los autores, por una parte argumentar teóricamente la relación del desempeño profesional con la asimilación del conocimiento y las posibilidades reales del sujeto de aplicarlo a las situaciones laborales del puesto de trabajo, donde el valor humano es lo movilizador de la acción; por otra, proyectar el desempeño profesional deseado en la educación para lograr la instrumentación del mismo en la práctica educativa y derivar acciones predictivas y alternativas que posibiliten el cambio armónico individual e institucional en el marco de una profesionalización pedagógica sustentada en el debate pedagógico permanente, su reinterpretación y la búsqueda de mejores vías de solución a los problemas profesionales que se presentan en el mejoramiento de la calidad educativa. INTRODUCCIÓN La universidad de ciencias pedagógicas se propone egresar profesionales de la educación con desempeños exitosos ante lo laboral y social, atemperados a condiciones de lugar y tiempo del contexto educativo. Precisamente, al reflexionar en los jóvenes que egresan de las aulas universitarias de América Latina es común encontrar criterios u opiniones de que no todos son profesionales que culminan sus estudios con el conocimiento apropiado, al manifestarse en sus puestos de trabajo situaciones profesionales que no logran resolver de forma deseada, con independencia y creatividad. La presente investigación científica es parte de un estudio de mayor alcance de los autores en la que utilizan diversos métodos para el abordaje científico del desempeño profesional en la educación como objeto de estudio determinado en el problema científico: ¿cómo contribuir a egresar educadores con desempeños profesionales exitosos?; desde varias aristas, tanto del nivel teórico como empírico, dan paso a la actividad participante de los actores inmersos en el proceso de transformaciones de la escuela cubana. Allí tiene su génesis la necesidad de ahondar teóricamente en el concepto de desempeño profesional en la educación que se vincula a la profesionalización pedagógica y que es apreciado este último como ―[...] todo esfuerzo encaminado a formalizar una instrucción que

propicie el ejercicio del sujeto en una profesión del cual solucione problemas productivos aplicando aspectos de ciencia, de tecnologías, administrativos y de relaciones sociales, convendrá llamársele proceso de profesionalización‖ (Añorga, J. 1995, p.3). Aunque es novedosa la reflexión en torno al concepto desempeño profesional del maestro, profesor y directivo educacional —en cualquier caso, del profesional de la educación— y puede constituirse en el propósito fundamental del presente informe, se proponen la argumentación teórica del desempeño profesional deseado –como la aspiración a lograr en la formación del profesional de la educación de cualquier nivel- e ideas fundamentales de su instrumentación en la práctica pedagógica De esta manera se contribuye con el cambio armónico individual e institucional en el marco de una profesionalización pedagógica, dado que los resultados científicos presentados por los autores se sustentan en el debate pedagógico permanente, la reinterpretación y la búsqueda de mejores vías de solución a los problemas profesionales pedagógicos que se presentan en el mejoramiento de la calidad educativa cubana. DESARROLLO El desempeño profesional en la educación, desde la postura dialéctico-materialista de los autores, considera lo productivo de la sociedad en la época actual y las relaciones sociales, prácticas e históricas entre las personas en la perspectiva de desarrollo sostenible que relaciona lo social e individual en el marco de los fenómenos y procesos que desde el nivel macro a lo específico caracterizan la época que se vive. Para abordar el concepto central del trabajo es fundamental no situarlo al margen de la profesionalización en la educación, de donde proviene la permanente movilidad del primero, al ser apreciado éste último una actividad transformadora, entre otras razones porque en él están presentes el aprendizaje y el auto-aprendizaje pedagógicos, presupone la formación del sujeto en el dominio y la comprensión profundos de los fines y la naturaleza de la actuación pedagógica –del desempeño profesional- y porque se sustenta en la autorreflexión de los mecanismos personales que facilitan el cambio armónico profesional y humano del sujeto sobre la base del análisis y autoanálisis, valoración y autovaloración (García, G y otros, 2005, p.2). A su vez, la verdadera naturaleza del desempeño profesional en la educación se revela a partir de la determinación de la relación que guarda con la profesionalización pedagógica, proceso que nace en la práctica profesional pedagógica cuyas contradicciones esenciales ofrecen al maestro, profesor o directivo la posibilidad real de transformar el objeto pedagógico que ha dispuesto durante la formación y el desarrollo de sus funciones profesionales, en el ascenso de lo inconsciente a lo consciente, en el perfeccionamiento de los mecanismos y estilos personales que lo caracterizan y que contribuyen con la adaptación armónica, personal y profesional, a los cambios educacionales relacionados al contexto educativo. De manera que la comprensión dialéctica de la profesionalización en la educación permite analizar al desempeño profesional en la educación como un fenómeno de la práctica educativa en el cual inciden múltiples factores, entre los cuales se identifican dos condicionantes esenciales en cada momento histórico concreto del desarrollo del sujeto, a saber: el grado de desarrollo económico y social alcanzado en la educación y los intereses, las necesidades, puntos de vista y la concepción del mundo de las clases sociales que componen la sociedad en que vive, lo que a su vez debe ser apreciado bajo condiciones de lugar y tiempo.

Luego, la profesionalización pedagógica es el proceso condicionado y sujeto a las leyes universales, generales, particulares y es irreversible en la relación espacio-temporal en la que tiene lugar el desempeño profesional del modo específico. En la variedad de textos científicos consultados se detectan varios significados interesantes al término desempeño, entre los cuales se seleccionan los siguientes:  ―(…) es la capacidad para desarrollar competentemente las funciones inherentes al cargo laboral‖ (Ledo, C. T., 2007, p.30). El término se aborda desde la relación capacidad-competencia. La primera se asume la potencialidad humana que puede llegar o no a convertirse en realidad y actualizarse; en tanto, aventurados en la polisemia del concepto competencia, logra ser considerada aquí más que a una propiedad que se adquiere ―(…) la activación de recursos personológicos que regulan la actuación de la persona en una situación específica ante la cual desencadena el desempeño eficiente‖ (González, V., 2003. p.2) y sin compartir muchas posturas consultadas, se identifica la condición suficiente para lograr el desempeño profesional eficiente.  ―(…) toda acción realizada o ejecutada por un individuo, en respuesta de lo que se le ha designado como responsabilidad y que será medido en base a su ejecución‖ (Peña, A. M, 2002, En Internet: http://www.oei.es). Es conveniente reafirmar más que ―a una acción‖ el desempeño profesional refiere ―un conjunto de acciones‖ que el sujeto encauza a lograr el objetivo, en un momento históricoconcreto del profesional. Se corresponde con el ser, no solo el saber y el saber hacer reflexivos- en condiciones de contexto, luego se encamina a la responsabilidad ―(…) no únicamente al cumplimiento de unas obligaciones pactadas en relación con la profesión y el cargo que ocupa‖ (Pérez, F. A, 2007. p.18), trasciende a lo humano. Se comparte la opinión del autor citado de que el desempeño profesional como resultado, permite ser medido en base a la ejecución del sujeto, pero es un error no apreciarlo también como proceso.  ―(…) expresa en cualquier actividad si alguien sabe hacer algo o si está capacitado para efectuar una tarea en particular, o sea se vincula a la preparación de las personas para desarrollar una actividad en su interacción social, que le permite transformar, conocer y valorar esa realidad que le rodea‖ (Remedios, J. M. La Habana, 2005. p.5). Cuando el desempeño profesional se asocia al saber hacer de la persona, se relaciona básicamente a la capacidad del sujeto; por tanto, se entiende la potencialidad técnica u operacional de conocimientos y sistemas de acciones propia del sujeto, lo que equivale a considerar la denominación cualitativa de la personalidad y al ser su esencia cognitivainstrumental, solo en algunos casos se constituye en la instancia de regulación de la personalidad, así que por sí sola no garantiza que el sujeto logre el objetivo; es decir, no es una condición suficiente para que el desempeño profesional sea eficaz y eficiente.  ―el desempeño profesional del docente es el conjunto de acciones que realiza el maestro, durante el desarrollo de su actividad pedagógica, que se concretan en el proceso de cumplimiento de sus funciones básicas y en sus resultados, para lograr el fin y los objetivos formativos del nivel educativo donde trabaje. Estas acciones tienen, además, un carácter consciente, individual y creador‖ (Pérez, F. A, 2007. p.21). Al abordar el desarrollo de las funciones básicas y el logro de resultados, el citado autor refiere la activación de recursos personológicos del docente que regulan el desempeño profesional en situaciones específicas del puesto de trabajo; no obstante, el contexto 2

educativo es irrepetible: iguales factores en diferentes contextos educativos emanan influencias diferentes sobre cada sujeto que manifiestan estados reales de desempeños profesionales de manera diversa ante una misma situación específica. El desempeño profesional en la educación un resultado de la práctica histórico-social del hombre y la mujer en un momento histórico-social de su desarrollo -bajo condiciones de lugar y tiempo- donde es sujeto, al transformar el objeto y en la comunicación con sus semejantes, a la vez que es el proceso de formación de la personalidad que lo convierte en unidad biopsico-social. Se logra argumentar que al mismo tiempo que el sujeto transforma el contexto educativo que lo rodea, la movilidad generada del sistema educativo y sus procesos característicos inciden en él y surgen nuevas necesidades personales y cualidades que expresa el sujeto mediante el desempeño profesional de forma peculiar, caracterizado en su diversidad, por ejemplo, al utilizar tres categorías distintas o grupos de factores: factores contextuales del ámbito laboral que inciden en el aprendizaje del sujeto, género y cultura de procedencia del profesional. El contexto educativo se define ―el resultado de las influencias económicas, políticas, sociales y científicas en una institución escolar, en un lugar y tiempo determinados. Relaciones e influencias que delimitan y condicionan el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje y posibilitan el entorno didáctico‖ (Addine F. y otros, 1998. p 3). Desde lo más general, la génesis de los factores contextuales del ámbito laboral se identifica a escala macrosocial, ámbito de influencias mundiales, regionales y las condiciones propias del país, cuyas condiciones se recogen en la política educativa y estrategias que se concretan, adecuan y ajustan mediante los proyectos de centro, así como otras vías. La diversidad del proceso de profesionalización donde se desarrolla lo hace irrepetible. En él, se manifiestan las múltiples interacciones y correlaciones formando una red -muchas veces no visible- que incide significativamente en el logro de los resultados del sujeto respecto al objetivo que se proyecta. Asimismo, al valorar las otras categorías, género y cultura precedente, la formación de la personalidad se aprecia indisolublemente vinculada al desempeño profesional. Los principios de la psicología dialéctica -Principio del Desarrollo, Principio del Determinismo Dialéctico y Principio de la Unidad de la psiquis con la Actividad y la Comunicación- permiten argumentan la personalidad como la forma superior de expresión de lo psíquico, donde el carácter regulador, cuya manifestación es bilateral, es una de las características fundamentales de la misma (González, F., 1995, p.32). Apreciar la manifestación del sujeto en la actividad profesional, orienta a la expresión éticovalorativa que caracteriza el estado real del procesamiento mediante el cual logra entender, explicar y contextualizar el sistema de significaciones del contenido de la actividad en la que participa. En ese sentido, el desempeño profesional se enfrasca en acciones que denotan el establecimiento interno del sujeto en correlaciones entre la memoria semántica y los nuevos significados que el conocimiento contiene para él, hasta concretar la asimilación resultante que externaliza de manera particular ante la situación específica que enfrenta. Esto permite analizar el desempeño profesional en dos planos de la personalidad del hombre o la mujer: el interno (reflexivo, vivencial) y el externo (conductual), al relacionarlos a la

asimilación del conocimiento y las posibilidades reales de aplicarlo a las más diversas situaciones asociadas al cargo laboral que le corresponde como profesional de la educación. No es ocioso precisar que lo interno –o condiciones internas del sujeto- hace referencia a las características biológicas y psíquicas del sujeto, aspectos estrechamente ligados entre sí y que refieren sentimientos, intereses, ideales, juicios, formas de pensar y no se reducen solo a lo biológico; en tanto, en lo externo –o condiciones externas del sujeto- se hace referencia a las condiciones sociales de vida y a la educación del hombre o la mujer, ligadas al perfil de la profesión educacional y el cargo laboral (Bermúdez, R.,1991.p.28). En la siguiente tabla, se propone una visión integral del desempeño profesional del sujeto: El desempeño profesional según la personalidad Interno Externo Funcionamiento movilizador, Funcionamiento instrumental del sujeto en su direcciona al sujeto durante la desempeño, inherente al contexto laboral. Este aspecto actividad. Este aspecto se vincula se vincula a la esfera cognitivo-instrumental de la a la esfera afectivo-motivacional personalidad y permite la determinación del de la personalidad que permite la conocimiento, las instrumentaciones mediante las determinación de las cuales el sujeto manifiesta la capacidad como condición motivaciones, por las que el sujeto necesaria para el desempeño profesional. Se refiere al se desempeña profesionalmente. cómo y al con qué se realiza el desempeño ante la Se refiere al qué y al para qué se situación específica a resolver. realiza el desempeño ante la situación específica a resolver. Se caracteriza por: Se caracteriza por:  La orientación emocional: que  El estado cognitivo: que generaliza cualquier tipo de tiene la función de movilizar a la manifestación de los conocimientos que posea el persona en el desempeño; sujeto con respecto a uno o varios conceptos;  La expectativa emocional: que  El estado metacognitivo: que abarca cualquier forma dirige al desempeño hacia un de manifestación del sujeto sobre sí mismo, acerca determinado objetivo o propósito; de su cognición sobre uno o varios contextos en los  El estado de satisfacción: que que se implica y sobre su propia ejecución en esos sostiene al sujeto en el contextos, así como también acerca de sus propias desempeño concreto. cualidades personológicas. Se le denomina conciencia de sí mismo o autoconocimiento.  Instrumentación ejecutora del desempeño: comprende las manifestaciones de las ejecuciones de la actuación personal en forma de instrumentaciones, en las cuales se expresa el funcionamiento del sujeto. Pero, no solo es la psicología la que permite comprender e interpretar el concepto de desempeño profesional. La comprensión filosófica de la valoración permite apreciar la interrelación entre la valoración y necesidades, la valoración e intereses, la valoración y conocimiento, además de la valoración y la práctica: ―Lo axiológico tiene en cuenta el valor, la actividad y las relaciones valorativas por lo que la función axiológica se manifiesta principalmente en la orientación y la regulación de la actividad de los seres humanos, sin obviar el conocimiento‖ (Pino y Rionda, 2006, p.17), con la cual se completa la visión integral del concepto ―desempeño profesional‖. 4

El desempeño profesional no solo es resultado; implica la utilización conciente y metódica del sujeto de aspectos procesales para que pueda operar ante cada situación específica del cargo laboral de un modo más efectivo, eficaz y eficiente: el sujeto requiere trascender la capacidad que posee. No se reduce a lo cognitivo-instrumental. La esencia humanista propia de la postura dialéctico-materialista, considera lo axiológico el aspecto determinante en la orientación y regulación de la formación de la personalidad, lo cual es contrario a los diversos enfoques positivistas, neopositivistas y de tipo conciliadores. La interpretación axiológica del desempeño profesional permite que se pueda analizar desde la concepción integral del mismo, en la diversidad del ser humano. Donde lo movilizador del sujeto -un aspecto interno del desempeño profesional- se interpreta vinculado a la función valorativa del sujeto, de la cual la persona se orienta y regula a suministrar, conformar y perfeccionar un sistema de valores humanos que -a su vez- lo encamina a perfeccionar la capacidad con que cuenta para percibirlos, concientizarlos, apreciarlos y aplicarlos en la actividad pedagógica en la que se transforma de forma éticohumanista que externaliza ante la situación específica laboral que se dispone resolver. En ese sentido, la capacidad del sujeto le plantea consecuencias al profesional de la educación cuando cumple con efectividad la función de la formación axiológica, durante la formación de su personalidad. Cuando en todos los casos, la formación axiológica no logra la efectividad deseada, el sujeto expresa problemas de no veracidad, cuyas causas posibles están:  Conocimiento incompleto o inexacto del objeto que transforma.  Inadecuado patrón de comparación con el que cuenta.  Incorrecto reflejo de los intereses y necesidades propias. (Ramos, G, 2008, p12). También, las causas planteadas se manifiestan de manera singular en el desempeño profesional de cada sujeto como una evidencia de su diversidad. Los argumentos que se exponen relacionan los dos aspectos del desempeño profesional en la educación, sitúa al valor como lo movilizador del sujeto, en el condicionamiento práctico y de correlación humana (el contexto educativo), donde el sujeto -ante la necesidad de resolver el fenómeno o hecho de la realidad educativa que contiene al valor de manera objetivaadquiere el significado o reflejo ideal en la conciencia que da lugar a la valoración de la situación específica que enfrenta de manera subjetiva, lo cual manifiesta al desempeño profesional como el proceder moral del ser humano que determina el aspecto ético-valorativo que lo caracteriza. De manera que es en la actividad pedagógica donde se manifiesta el desempeño profesional en la educación. Se distinguen dos tipos de interacciones: sujeto-objeto y sujeto-sujeto, orientadas a la satisfacción de las necesidades del profesional de la educación para desempeñarse con éxito en la institución educativa, como resultado de lo cual se transforman el objeto y el sujeto -de manera favorable o desfavorable- a partir de modificaciones que permiten el desarrollo de la personalidad en su vínculo social y contextual. En ese marco, el hombre o la mujer, al desempeñarse en la actividad pedagógica ascienden –ante la situación específica que se disponen resolver- de lo práctico a lo cognitivo –de manera consciente o inconsciente- al transitar de la asimilación a la objetivación, procesos mediados por la comprensión (Fig.1).

Fig.1 La asimilación se sustenta en el aprendizaje de contenidos sociales del contexto laboral del sujeto y el grupo; se integran al sistema de conocimientos, habilidades y valores que se reproducen como patrones cognitivos, instrumentales y afectivos que los caracterizan como colectivo pedagógico; en tanto, la objetivación expresa el desempeño profesional concreto del sujeto en el contexto educativo y se manifiesta en hechos y acciones de transformaciónaprendizaje que determinan el grado de asimilación de los contenidos aprehendidos. Entre ambos procesos media la comprensión como la asimilación que propende a un nivel de internalización de los conocimientos -lo que memoriza el sujeto- dado por un proceso de significación y el sentido de qué se habla en la actividad pedagógica, qué se debate en ella, qué se transforma, cómo se enfoca y qué valor asumen los sistemas de datos y acontecimientos del contenido aprehendido. Desde las ideas de Vigotsky, a la comprensión se transita a partir de un proceso de construcción y reconstrucción de conocimientos con génesis en la relación sujeto-objeto que se internaliza cuando el significado adquirido durante una prolongada serie de sucesos reflexivos se derivan de una organización conciente y metódica del conocimiento, los cuales ascienden de la memoria al pensamiento y perviven de manera más prolongada en el sujeto hasta lograr objetivarse. Precisamente, en la objetivación se aprecia la movilización del sujeto al poner en práctica los conocimientos comprendidos y valores asumidos; es la manifestación del carácter activo, creativo y transformador de la actividad pedagógica actualizada del sujeto en la realidad educativa profesional que le corresponde. De los presupuestos teóricos anteriores, resulta la siguiente definición de desempeño profesional en la educación: ―El desempeño profesional en la educación es el conjunto de acciones que realiza el profesor –el maestro- o el directivo educacional como sujeto inmerso en el desarrollo de las funciones específicas inherentes al cargo laboral que le corresponde, al disponerse resolver la situación específica laboral, encauzado al logro del objetivo formativo y la satisfacción de la función social de la institución educativa, acciones que caracterizan la conducta ético-valorativa responsable y la capacidad pedagógica, influenciado por factores del contexto educativo‖. El marco de reflexión del concepto de desempeño profesional en la educación lo proyecta al desempeño profesional deseado (DPD) como ideal al cual se aspira en la práctica educativa. Según el punto de vista teórico que se aborda, el DPD no solo refiere lo observable (Fig. 2).

6

Fig.2 La investigación científica es idónea para comprobar la veracidad de hasta dónde el DPD logra ser lo suficientemente general para explicar cualquier hecho, fenómeno o proceso del funcionamiento del profesional de la educación, al tiempo que suficientemente particular para profundizar en el cargo laboral, desde una representación flexible que permita adaptación, formación y desarrollo del sujeto, en la continua movilidad del sistema educativo donde labora. Al investigar el DPD, el desempeño profesional real (DPR) se estudia a partir de la planificación secuencial de etapas científicas que prevén el mejoramiento del profesional y se corresponde con una forma de organización de la profesionalización pedagógica que se relaciona con la actividad científica, enmarcada en un proceso continuo relacionado a la profesión pedagógica bajo condiciones de lugar y tiempo. LA INSTRUMENTACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN LA EDUCACIÓN. Algunos investigadores de postura humanista al valorar la efectividad de la profesionalización pedagógica, plantean la necesidad de la medición del desempeño profesional lo más cercano posible a la realidad educativa donde se pueden apreciar las transformaciones internas del sujeto y como dimensiones consideran: mejoramiento humano, mejoramiento profesional y mejoramiento laboral. Otro grupo de investigadores centran la atención en otras dimensiones: la humana, la técnica-profesional y la económica en las cuales se basan para medir la efectividad de la profesionalización cuando se refieren a los cuadros de dirección. Sin embargo, no fundamentan de manera suficiente al valor, la actividad pedagógica y las relaciones valorativas, siendo estas donde se manifiesta la función valorativa del sujeto durante las fases de orientación y regulación de la actividad pedagógica -sin obviar al conocimiento- lo que permite comprender la apropiación y empleo de determinados valores en el comportamiento humano durante la apreciación de significados, características, conducta propias del sujeto en la transformación del objeto como fenómeno de la profesión universitaria, así como la comunicación con otros con los que interactúa. Otros plantean la efectividad como el logro de la correspondencia entre los objetivos trazados por el programa de acciones de transformación del profesional de la educación y los resultados alcanzados en el desempeño profesional deseado, conjuntamente con el crecimiento de la institución educativa en la que ellos se desenvuelven. Esta postura es más integral, pues permite el estudio científico del desempeño profesional en la educación desde una perspectiva de desarrollo que prevé el crecimiento individual profesional y humano relacionado al crecimiento de la institución educativa, ambos encauzados a la satisfacción de la función social, de manera que permiten sustentar la

profesionalización pedagógica en dos dimensiones: el desempeño profesional deseado y el crecimiento de la institución educativa en la que estos se desenvuelven. Tanto la primera como la segunda dimensión se corresponden con las transformaciones sociales del contexto educativo en un momento histórico-concreto de su desarrollo (Fig. 3).



Fig.3

A continuación se centra la atención en el desempeño profesional deseado, sub-dimensiones e indicadores mediante la descripción de dos fases metodológicas del proceso de instrumentación; a saber: Fase 1: determinación del desempeño profesional deseado (DPD). En esta fase se sintetizan dos propósitos fundamentales derivados del diagnóstico del DPR: obtener el DPD y validarlo científicamente. Al constituirse en una aspiración social, el DPD es representativo de las exigencias sociales a la institución educativa y debe lograr ser lo suficientemente general para explicar cualquier hecho, fenómeno o proceso del funcionamiento de los profesores y directivos de la educación, en tanto que lo suficientemente particular para precisar el cargo laboral que se desea analizar y explicar; esta fase propende a que el DPD logre ser una representación flexible que contribuya a la adaptación del profesional en el marco de la continua movilidad que se genera en el sistema educativo que le corresponde y debe instituirse como antecedente directo de la siguiente fase (la Fase 2). El intercambio científico con grupos de expertos y otros investigadores del tema, la utilización de procedimientos del nivel empírico - observación del desempeño profesional, entrevistas y encuestas- se constituyen en fuentes fundamentales para el cumplimiento del propósito de esta fase. Procedimientos y técnicas: 1. Análisis documental y bibliográfico (Informes, resultados de las evaluaciones profesionales, tesis de grado, modelo del profesional de la educación, otros). Del registro resultante, se precisan exigencias jurídicas, de política educacional y situaciones específicas inherentes al cargo laboral del profesional seleccionado, dando paso a la primera aproximación de sub-dimensiones del DPD 2. Selección de expertos. 3. Elaboración y aplicación de instrumentos a los expertos, tabulación de datos, interpretación de la información, precisión de resultados. 4. Presentación de las sub-dimensiones e indicadores del DPD. 8

A continuación se presentan sub-dimensiones del DPD del directivo de preuniversitario. Fase 2: Diagnóstico del desempeño profesional real (DPR) La esencia de la fase es el diagnóstico del DPR en el contexto educativo de la institución donde labora el profesional de la educación. Se toma como referente la definición de diagnóstico pedagógico que se aborda anteriormente, de la cual se infiere la complejidad de la fase y su carga subjetiva, pues se precisa obtener información de distintas fuentes y la aplicación de varios procedimientos, técnicas e instrumentos, de manera que la información obtenida, permita comparar el DPR con el DPD. La presente fase tiene la función específica de identificar las carencias y potencialidades que en el campo de los conocimientos, habilidades y valores del profesional universitario y discriminar aquellas que son resueltas y se aprovechan durante la profesionalización; asimismo, en las potencialidades de desarrollo del sujeto se profundiza en la forma en que opera con ellas. Como proceso, la fase se sustenta en la determinación de problemas de los profesionales de la educación -a los cuales les son inherentes las carencias individuales y potencialidadesmediante los cuales, se establece el estado real del desempeño profesional y se puede concretar mediante un procedimiento sustentado en un enfoque de la diversidad, como el siguiente: Identificar el sujeto a diagnosticar y el cargo laboral que le corresponde. Seleccionar la función o tarea, asociadas al DPD. Precisar la situación específica que se deben transformar. Identificar valores, conocimientos y habilidades asociadas a la solución de la situación específica vinculada al DPD. 5. Determinar posibles carencias u obsolencias individuales al comparar el DPR con el DPD. 6. Precisar objetivos y metas asociadas al DPR en su estado comparativo con el DPD, ajustados a la singularidad del profesional seleccionado. 7. Registrar los estados comparativos de manera clara, con la mayor precisión posible, a partir de objetivos, metas y relaciones interpersonales que se manifiestan durante la actividad que se controla científicamente. 1. 2. 3. 4.

Dimensión: desempeño profesional deseado del directivo de preuniversitario 1.1 Dirección del Trabajo Político-Ideológico.. 1.2 Dirección docente-metodológica.. 1.3 Dirección Superación-Investigación 1.4 Dirección Integración Escuela-Familia-Comunidad. 1.5 Dirección de la microuniversidad 1.6 Recursos y cualidades personales para la dirección científica educacional. Las necesidades pueden ser insuficiencias cognitivas o instrumentales relacionadas a una situación específica que permite deslindar funciones o tareas propias del puesto de trabajo del sujeto que se diagnostica y pueden derivarse en niveles de complejidad crecientes para el profesional, lo que facilita erradicarlas o atenuarlas con acciones preventivas o correctivas.

Las necesidades encubiertas suelen ser inherentes a problemas profesionales y se clasifican de diferentes maneras, como en este caso, que diferentes factores influyen en la selección del autor y selecciona las que se exponen la fase anterior (ver anexo 4). En el marco de esta fase, se recomiendan los procedimientos: 1. OBSERVACIÓN DIRECTA AL DPD DEL PROFESIONAL SELECCIONADO. Guía de observación al DPR del director de preuniversitario (Con escala valorativa). Objetivo: Caracterizar el desempeño profesional del director de preuniversitario, centrado en los siguientes aspectos esenciales:  Qué planifica para un mes.  Qué tareas desempeña en un día y los factores que limitan la ejecución de lo planificado para ese día.  Qué clima socio psicológico prevalece en la ejecución de lo planificado en el día. Las categorías asumidas para evaluar los aspectos de la guía aplicada son: Muy Alta (MA)

Alta (A)

Media (M)

Baja (B)

100 – 79,9 %

79 – 59,9 %

59 – 39,9 %

39 – 19,9 %

Muy Baja (MB) 19 – 1 %

No existe (NE) 0

2. ENTREVISTA GRUPAL A PROFESIONALES Y ESPECIALISTAS. Objetivo: Diagnosticar los principales problemas del desempeño profesional vicedirectores y subdirectores de preuniversitarios de Camagüey Participan: (muestra intencional) Los 6 subdirectores docentes y 6 vicedirectores de trabajo educativo (16,6% respecto a la población). Referencia: (Fuentes de análisis). Realización del debate: a) Explicación del objetivo del debate. b) Aspectos a abordar: 1. Problemas que atentan en la actividad de dirección del centro donde se desempeña 2. Problemas que afectan el proceso pedagógico e inciden en la calidad del egresado de su centro c) Intercambio de experiencias, opiniones y propuestas para el perfeccionamiento de proceso de superación de los directivos de preuniversitarios. d) Debate en plenaria de los resultados. e) Identificación por consenso de los factores estratégicos para la elaboración de la estrategia de superación correspondiente. Conclusiones derivadas de los resultados: 1.

Se evidencia que los problemas detectados se relacionan con la insuficiente preparación de los directivos para el desempeño de sus funciones, asimismo, que los directores y metodólogos persisten en explicar su desempeño a partir del cumplimiento ordenado de las clásicas funciones de dirección y no a partir de la dinámica del trabajo cotidiano.

2.

El sistema de trabajo de la escuela también lo asocian al trabajo político-ideológico y las tareas organizativas (administrativas). Enfatizan en los niveles operacionales, reconocen que las estructuras técnicas y de dirección carecen de la atención de los directivos y 10

asocian como causa la falta de idoneidad de los cuadros en su integración y coherencia funcional. 4- LISTAS DE VERIFICACIÓN DE NECESIDADES. Objetivo: Identificar potencialidades y necesidades individuales de los directivos de preuniversitarios de Camagüey. 5- PRUEBAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL. De la prueba de desempeño profesional de directivos de preuniversitario se ejemplifica la sub-dimensión Dirección del Trabajo Político-Ideológico. 8

6

4

2

0

8

6

4

2

0

1.1 Preparación Político–Ideológica Dirige y orienta con elevado acierto la preparación político – ideológica, logrando elevada participación de sus subordinados en el debate y que alcancen resultados de excelente calidad en las comprobaciones de conocimientos en correspondencia con las exigencias del MINED. Dirige y orienta con buen acierto la preparación político – ideológica, logrando buena participación de sus subordinados en el debate y que alcancen resultados de buena calidad en las comprobaciones de conocimientos en correspondencia con las exigencias del MINED. Dirige y orienta con algún acierto la preparación político – ideológica, logrando una participación satisfactoria de sus subordinados en el debate y que alcancen resultados de buena calidad en las comprobaciones de conocimientos en correspondencia con las exigencias del MINED. Dirige y orienta la preparación político – ideológica con deficiencias en los resultados de las comprobaciones de conocimientos en correspondencia con las exigencias del MINED. Dirige y orienta la preparación político – ideológica con malos resultados en correspondencia con las exigencias de la política educacional. 1.2-Actualización Nacional e Internacional / Historia Dirige y promueve sistemáticamente y con elevado acierto el estudio individual y colectivo de materiales e información audiovisual sobre el acontecer nacional e internacional, con énfasis en el conocimiento de la Historia de Cuba y la localidad, obteniendo excelentes resultados en profesores y estudiantes, en correspondencia con las exigencias de la política educacional. Dirige y promueve sistemáticamente y con buen acierto el estudio individual y colectivo de materiales e información audiovisual sobre el acontecer nacional e internacional, con énfasis en el conocimiento de la Historia de Cuba y la localidad, obteniendo buenos resultados en profesores y estudiantes en correspondencia con las exigencias de la política educacional. Dirige y promueve sistemáticamente y con algún acierto el estudio individual y colectivo de materiales e información audiovisual sobre el acontecer nacional e internacional, con énfasis en el conocimiento de la Historia de Cuba y la localidad, pero las acciones que ejecuta para elevar los resultados. Domina el conocimiento del acontecer nacional e internacional, así como de la Historia de Cuba y de su localidad, pero debe actualizarse más y eliminar las deficiencias en su accionar para lograr resultados satisfactorios. Tiene conocimiento del acontecer nacional e internacional, así como de la Historia de

8

6

4

2

0 8

6

4

2 0

Cuba y de su localidad, pero debe actualizarse más y ejecutar acciones para logra resultados satisfactorios. 1.3 Crecimiento de las Organizaciones Estudiantiles Asesora sistemáticamente y con elevado acierto a los dirigentes de la FEEM y logra una excelente participación de estos en la toma de decisiones del centro relacionada a la finalidad del preuniversitario. Asesora sistemáticamente y con buen acierto a los dirigentes de la FEEM y logra buena participación de estos en la toma de decisiones del centro relacionada a la finalidad del preuniversitario.. Asesora sistemáticamente y con algún acierto a los dirigentes de la FEEM y pocas veces logra la participación de estos en la toma de decisiones del centro relacionada a la finalidad del preuniversitario.. No es sistemática la asesoría de los dirigentes de la FEEM y FEU y pocas veces logra la participación de estos en la toma de decisiones del centro relacionada a la finalidad del preuniversitario.. No logra protagonismo estudiantil en la toma de decisiones del centro. 1.4 Preparación para la dirección Económica Dirige con elevado acierto la racionalización de la fuerza de trabajo, así como las acciones de control interno logrando el cumplimiento de las Resoluciones No. 297/03 y No. 13/06 con calificación de bien, lo que se aprecia en el excelente ambiente de control de sus subordinados, en el ahorro de los gastos por alumno, en los excelentes resultados del manejo del presupuesto y en los ingresos previstos por concepto del plan de producción; existe un excelente control y cuidado de los AFT y se eleva la eficiencia en el ciclo. Dirige con buen acierto la racionalización de la fuerza de trabajo, así como las acciones de control interno logrando el cumplimiento de las Resoluciones No. 297/03 y No. 13/06 de manera aceptable, lo que se aprecia en el buen ambiente de control de sus subordinados, en el ahorro de los gastos por alumno, en los buenos resultados del manejo del presupuesto y en los ingresos previstos por concepto del plan de producción; existe un excelente control y cuidado de los AFT y se eleva la eficiencia en el ciclo. Dirige con algún acierto la racionalización de la fuerza de trabajo, así como las acciones de control interno logrando el cumplimiento parcial de las Resoluciones No. 297/03 y No. 13/06 que aunque es aceptable, no se corresponde con el pobre ambiente de control de sus subordinados, no hay ahorro de los gastos por alumno, aunque es aceptable el manejo del presupuesto; los ingresos previstos por concepto del plan de producción no se cumplen; hay algunas dificultades en el control de los AFT. No emplea métodos que permitan un control efectivo de los recursos y sus resultados son deficientes. Se aproxima al cumplimiento del plan de producción. No logra el control de los recursos a su mando.

Todas las fuentes de información son importantes, ninguna de ellas es superior a las otras. La cantidad de instrumentos utilizada no es la que determina la calidad del resultado del diagnóstico, sino la sagacidad, responsabilidad, sistematicidad y objetividad científicas de los investigadores al utilizar las herramientas seleccionadas del procedimiento, que se concreta en un diagnóstico confiable, del cual se derivan las necesidades o carencias y las potencialidades que caracterizan el DPR del sujeto, que debe ser transformado y promueva el desarrollo individual e institucional. 12

Al concebir al DPD referente y punto de partida para el diagnóstico del desempeño profesional real (DPR) –Fig.4- tal condición lo convierte en guía y objetivo de la profesionalización pedagógica

Fig.4 Desde la comparación entre lo que es (DPR) y lo que debe ser (DPD) (Fig.5).

Fig.5 Mediante las pruebas del desempeño inicial y final se logra la comparación de resultados que contribuyen a la valoración de la efectividad de las acciones programadas de transformación, como se muestra a continuación: El desarrollo de la cultura científica se corresponde con el carácter intensivo del avance de las ciencias pedagógicas y las tecnologías en la educación y supone una formación intelectual de los profesionales del sector, orientada a fomentar la capacidad de crear, juzgar, animar, arbitrar, administrar en el marco de una toma de conciencia y actitud axiológica responsable, flexible y eficiente, vinculadas al interés colectivo por lo científico, lo profesional pedagógico y las necesidades humanas básicas. El despliegue de la cultura científica en la superación posgraduada de los profesionales de la educación debe concebir la potenciación del alcance y la formación de profesores y directivos que participan activamente en los procesos científico-tecnológicos avanzados, al resolver problemas educativos pertinentes y lograr con ello el éxito del desempeño profesional individual y el crecimiento de la institución educativa en la cual laboran. En ese sentido, el diagnóstico del desempeño profesional adquiere una dimensión pedagógica fundamental: asciende de la fase de corrección a la de predicción, ante la situación laboral específica detectada. Esto pone de relieve la importancia de la determinación del DPD que debe contribuir con la organización de la profesionalización pedagógica, además de una manera de instrumentarla en la práctica pedagógica de forma conciente y metódica que implica la utilización del método científico. Lo anterior significa abordar el problema de la organización y la solución a las contradicciones existentes en el proceso de profesionalización pedagógica, a partir de las

condiciones concretas de lugar y tiempo, donde se da la influencia individual en el crecimiento de la institución educativa, donde se revela la necesidad de lograr una concepción teórica de la organización de lo profesional que satisfaga las exigencias sociales. Para predecir y erradicar los casos contrarios –los no deseados- la acción contextualizada es oportuna si se sustenta en el diagnóstico del desempeño profesional, que se ha de sistematizar en una instrumentación activa que actúe sobre los niveles de desarrollo real y potencial del profesional de la educación para estimular el ascenso del sujeto a niveles superiores de aprendizaje. La determinación de los estados reales del desempeño profesional (DPR) le imprimen una dinámica especial a la actualización de los conocimientos y a los procedimientos de aprendizaje, pues se basa en el análisis y el re-análisis permanente de la actuación profesional, de las motivaciones y actitudes del sujeto e implican la conceptualización y reconceptualización de la labor pedagógica. CONCLUSIONES A partir de los presupuestos teóricos abordados y el significado que encierra el término ―responsabilidad del profesional de la educación en estos tiempos‖, se sustenta la siguiente definición de desempeño profesional: ―El desempeño profesional del profesor y el directivo educacional es el conjunto de acciones que realiza el sujeto durante el desarrollo de las funciones específicas inherentes al cargo laboral, ante una situación específica, al estar encauzado —como sujeto— a la satisfacción de la función social y los objetivos formativos de la institución educativa donde labora, mediante la conducta ético-valorativa responsable y la capacidad pedagógica‖. El marco de reflexión del concepto anterior proyecta al desempeño profesional deseado (DPD), es un ideal de cuyo resultado no solo se derivan acciones correctivas, también predictivas y alternativas para el cambio armónico en lo individual y la institución educativa, mediante el debate permanente de la práctica educativa que posibilita reinterpretar y encontrar las mejores vías de solución de los problemas educativos que se presentan en el contexto escolar o pedagógico. Lo anterior permite afirmar que la determinación del DPD refiere no solo lo observable, también lo más interno del sujeto en un momento histórico concreto de la educación. El DPD emana de la socialización de la educación y se corresponde con las transformaciones sociales del contexto educativo, histórico-concreto, donde se desenvuelve el sujeto; se orienta a la satisfacción de las exigencias sociales que se plantean a la institución social. El DPD representa la aspiración del profesional de la educación en un momento histórico concreto de la evolución educacional y cumple con una doble función, por un lado, es referente y punto de partida para el diagnóstico del desempeño profesional real; por otro, posibilita la comparación entre lo que es y lo que debe ser, una condición que lo convierte en guía para la acción educacional y en objetivo de la profesionalización en la educación. Bibliografía: (1)

Añorga Morales, J. El enfoque sistémico en la organización del mejoramiento de los Recursos Humanos, Material Impreso en la Universidad de Ciencias Pedagógicas ―Enrique José Varona‖. La Habana, 1995.

14

(2)

(3) (4)

(5) (6)

(7)

(8)

(9)

(10)

(11) (12)

(13) (14)

(15)

Addine Fernández, F., Verena Páez Suárez y Delci Calzado Lahera. Aproximación a la sistematización y contextualización de los contenidos didácticos y sus relaciones. Informe de Investigación Científica. ISPEJV, La Habana, 1998. Bermúdez Morris, R… [et.al.]. Desarrollo Ontogénico de la Personalidad. La Habana, 1991. Castellanos Simons, B… [et.al.]: Curso Pre Evento Pedagogía’2003. La gestión de la actividad de ciencia e innovación tecnológica y la competencia investigativa del profesional de la educación. La Habana, 2003. García Batista, G… [et.al.]: Curso Pre Evento Pedagogía’2005. Profesionalidad y formación pedagógica. La Habana, 2005. González Maura, V. ―La formación de la competencia profesional en la universidad. Reflexiones y experiencias desde una perspectiva educativa‖. CEPES. Universidad de la Habana. Material Digital, La Habana, 2003. González Rey, F. Un análisis psicológico de los valores: su lugar e importancia en el mundo subjetivo. La formación de valores en las nuevas generaciones. Editorial de Ciencias Sociales.—La Habana, Cuba, 1996. Ledo Royo, C. T. Un enfoque creativo y vivencial como vía de superación para el Metodólogo General Integral de Secundaria Básica. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.—Santiago de Cuba, 2007. Peña González, A. M: Análisis del instrumento de Evaluación del Desempeño Docente, de los centros educativos privados del distrito No. 11-02 de Puerto Plata, 2002 En: http://www.oei.es. Pérez Álvarez, F. A… [et.al.]: Informe resultado Caracterización del desempeño profesional del docente de preuniversitario, Proyecto de Investigación Científica.— ICCP La Habana, 2007. Ramos Serpa, G. Los fundamentos axiológicos de la educación en valores. Universidad´2008.-- La Habana, 2008. P-12 Remedios González, J. M.: Desempeño, creatividad y evaluación de los docentes en el contexto de los cambios educativos de la escuela cubana. Curso Pre Evento Pedagogía’2005.—La Habana, 2005. Pino García, Lilia María y Haydée Rionda Sánchez. Cultura científica y axiología. Material básico. La Habana, 2006. Rodríguez Oíz, A. M. Modelo Desarrollador para la organización del sistema de dirección de la Universidad de Ciencias Pedagógica ―José Martí‖. Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógica. Camagüey, 2010. Rubio Méndez, J. Metodología para la organización del sistema de superación de directivos de institutos preuniversitarios. Tesis en opción al grado de doctor en ciencias pedagógicas. Camagüey, 2011.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.