U.D. 3 ANALIZAR ES COMPRENDER. COMPLEMENTOS DEL VERBO

U.D. 3 “ANALIZAR ES COMPRENDER”. COMPLEMENTOS DEL VERBO. COMPLEMENTOS DEL VERBO: algunos complementos (CD,CI y C.Rég) son necesarios para completar e

0 downloads 121 Views 444KB Size

Recommend Stories


Complementos del verbo
ÍNDICE Página 1 Complementos del verbo Índice 1. Introducción 1 2. Tabla resumen de los complementos del verbo 2 3. Cómo reconocer los complemen

TEMA 4: EL VERBO 1. EL VERBO 2. SIGNIFICADO Y FUNCIÓN DEL VERBO 3. FORMA DEL VERBO: CONSTITUYENTES MORFOLÓGICOS
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 1º BACHILLERATO TEMA 4: EL VERBO TEMA 4: EL VERBO 1. EL VERBO Es la categoría de palabra más importante de c

Para comprender LOS SACRAMENTOS. Jesús Espeja. verbo divino
Para comprender LOS SACRAMENTOS s Jesús Espeja verbo divino Para comprender LOS SACRAMENTOS Jesús Espeja EDITORIAL VERBO DIVINO Avda. de Pamplo

Story Transcript

U.D. 3 “ANALIZAR ES COMPRENDER”. COMPLEMENTOS DEL VERBO.

COMPLEMENTOS DEL VERBO: algunos complementos (CD,CI y C.Rég) son necesarios para completar el significado del verbo, pues sin ellos la oración sería agramatical (se expresa así *) o tendría otros significados. Otros complementos (CC, C.Ag) no son requeridos por el verbo, solo aportan información adicional. COMPLEMENTO DIRECTO (CD) o DEFINICIÓN: Es una función sintáctica desempeñada por una palabra o grupo de palabras exigidas por un verbo transitivo que lo requiere para completar su significado. Esta habitación tiene dos ventanas→ El CD dos ventanas completa el significado del verbo tener y está exigido por él. Por eso no es correcto * Esta habitación tiene. o Pueden desempeñar la función de CD: -

-

-

Grupo Nominal (GN): su núcleo puede ser un sustantivo, un pronombre o una palabra sustantivada. El jugador se llevó el trofeo. Mis padres me abrazaron. ¿Qué quieres? Buscaba el rojo. Construcción Preposicional (C. Prep): se emplea cuando se refiere a personas, nombres propios o seres animados. Siempre va introducido por la preposición a. He visto a tus amigos. Oración subordinada sustantiva: el verbo de la subordinada puede estar en forma no personal o personal introducida por un nexo. Me alegra que vengas.

o ¿Cómo identificar el CD? Para comprobar si un complemento es directo, realiza estas pruebas: 1º Verifica que es un verbo transitivo y requiere un complemento. *Los bomberos apagaron [necesita un CD] 2º Sustitúyelo por los pronombres personales átonos lo, la, los, las. Si el CD se antepone al verbo, se duplica mediante los pronombres personales me, te, se, nos, os, lo, la, los y las. Los bomberos apagaron el incendio.→ Los bomberos lo apagaron. El incendio lo apagaron los bomberos. (Algunos hablantes, al sustituir el CD por el pronombre átono correspondiente, utilizan las formas le, les. Se conoce como LEÍSMO ) 3º Transforma la oración a pasiva. El CD se convierte en sujeto paciente. El incendio fue apagado por los bomberos. 4º Las oraciones copulativas (construidas con los verbos ser, estar, parecer, llegar a ser…) NUNCA llevan CD.

U.D. 3 “ANALIZAR ES COMPRENDER”. COMPLEMENTOS DEL VERBO.

Ejercicios 1. Escribe el CD que falta en estas oraciones con las categorías que hay entre paréntesis.  ¿Tienes…………………………………………….(sustantivo)?  Hemos colgado…………………………………………(grupo nominal) en las perchas de la entrada.  Ayer………………………………………… (pronombre) vieron en la Gran Vía.  Le contestaron………………………………………………………….(oración subordinada)

2. Indica los complementos directos de los verbos que aparecen marcados en el siguiente texto. Había una vez un rey. Este tenía una hija llamada Dánae. Como un oráculo había vaticinado al monarca que su nieto lo mataría, el rey encerró a su hija en una torre. Dánae no veía a nadie en todo el día. Pero el dios Zeus se encaprichó con la joven y consiguió fecundarla en forma de lluvia de oro. Dánae se quedó embarazada y, al cabo de un tiempo, tuvo un hijo. Este hijo se llamó Perseo. Varios pintores han inmortalizado esta escena en cuadros memorables. Los de Tiziano y Gustav Klimt son tal vez los más conocidos.

COMPLEMENTO INDIRECTO (CI) o DEFINICIÓN: el CI es aquel complemento del verbo encabezado siempre por la preposición a y que se sustituye por le, les, además de permanecer sin cambios en las oraciones pasivas. (Solo si el complemento indirecto está ejercido por un pronombre átono como me, te, se, le, les, nos, os, no lleva preposición). REFLEXIONAMOS SOBRE LA LENGUA (Estructura cooperativa: parejas piensan y comparten) En muchas ocasiones encontraréis como definición de CI (con la que yo no estoy de acuerdo del todo) que es un complemento que indica el beneficiario o experimentante de la acción del verbo, pero… ¿qué tienes que decir sobre esto en los siguientes ejemplos?

U.D. 3 “ANALIZAR ES COMPRENDER”. COMPLEMENTOS DEL VERBO.

Premiaron a Mercedes. /Dieron un premio a Mercedes. Golpearon a Carlos / Dieron un golpe a Carlos

o Pueden desempeñar la función de CI: -Una Construcción preposicional introducida por la preposición a. El director entregó el diploma a Marta. -

Un pronombre. Pásale esta nota a ese. No cuentes esto a nadie. Alicia le mandó una postal. ¿A quién has dado la carta?

-

Una oración subordinada. No di importancia a que no me saludara.

o ¿Cómo identificar el CI? Para comprobar que un complemento es indirecto, realiza estas pruebas: 1º Sustitúyelo por los pronombres personales átonos le, les. Conté un cuento a los niños.→ Les conté un cuento. Algunos hablantes, al sustituir el CI por el pronombre correspondiente, utilizan erróneamente las formas lo, la, los, las. Se conoce como LAÍSMO y LOÍSMO. 2º El CI siempre va introducido por la preposición a, salvo en los casos en los que esta función la desempeñe un pronombre átono (me, te, se, le, nos, os, les) Los habitantes del pueblo dieron posada a los peregrinos. Los habitantes del pueblo les dieron posada.

No obstante, esto no significa que toda construcción introducida por a desempeñe la función de C.I.

U.D. 3 “ANALIZAR ES COMPRENDER”. COMPLEMENTOS DEL VERBO.

REFLEXIONAMOS SOBRE LA LENGUA. Piensa y escribe una oración en la que aparezca una construcción preposicional introducida por a que no funcione como CI. (Lo haremos en clase a través de la estructura cooperativa 1-2-4)

3º Si el CD está desempeñado por un pronombre átono (lo, la, los, las), el CI no se sustituye por le, les, sino por el pronombre personal no reflexivo se. Presté el boli a mi compañero.→ Lo presté a mi compañero.→ Se lo presté. 4º Transforma la oración a pasiva. El CI no sufre ninguna variación. Alicia mandó una postal a su abuela.→ Una postal fue enviada por Alicia a su abuela. 5º El CI puede aparecer junto al CD Nos dedicaron una canción. Pero también puede completar al verbo sin la presencia del CD. Nos gustan mucho los pasteles. Me duele la pierna. Ejercicios 1. Completa estas oraciones con el CI que falta siguiendo las indicaciones que hay entre paréntesis.  Dedicaré esta canción……………………………………..(a+nombre propio).  Por favor, pon el babero………………………………………..(a+grupo nominal).  Solo puedes contarle el secreto………………………..(a+pronombre).  Aconsejaron un poco de calma……………………………………………….(a+oración subordinada).  Devuélvele…………………………………………(pronombre personal átono) las raquetas esta tarde, por favor. 2. Señala los complementos indirectos que aparecen en este texto y clasifícalos luego según su categoría gramatical. Paris tenía que entregar la manzana de la discordia a la diosa más hermosa. Hera, Atenea y Afrodita deseaban ser las elegidas. Por eso, cada una ofreció al joven

U.D. 3 “ANALIZAR ES COMPRENDER”. COMPLEMENTOS DEL VERBO.

un don extraordinario. Hera prometió a Paris el dominio del universo. Atenea le ofreció la sabiduría. Y Afrodita le aseguró el amor de la mujer más hermosa. ¿A quién entregó Paris la codiciada manzana? a+nombre propio

a+GN

a+ pronombre

pronombre átono

o DUPLICACIÓN DEL CI En algunas oraciones el CI puede, o debe, aparecer duplicado. Para esta duplicación se utiliza un pronombre átono.  Cuando el CI desempeñado por un nombre o GN precedido de la preposición a se antepone al verbo, es obligatorio repetirlo con el pronombre personal átono (le, les) correspondiente: A mi hermano le gustan las flores.→ *A mi hermano gustan las flores. Esta repetición es opcional cuando el complemento aparece detrás del verbo. Le trajeron un paquete a José o Trajeron un paquete a José.

U.D. 3 “ANALIZAR ES COMPRENDER”. COMPLEMENTOS DEL VERBO.

REFLEXIONAMOS SOBRE LA LENGUA→ ¿Cuál de estas dos oraciones es correcta? ¿Por qué? Estructura cooperativa: 2-4 ¿Le has contado a tus padres la noticia?/ ¿Les has contado a tus padres la noticia?



Cuando la función de CI está desempeñada por un pronombre tónico mí, ti, sí, nosotros, etc.,es obligatorio repertirlo con el pronombre personal átono correspondiente: A mí me encanta la paella.→ *A mí encanta la paella.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.