UIA LAS EMPRESAS FRENTE A LA CUESTIÓN PORTUARIA Y EL COMERCIO EXTERIOR ACCESOS FERROVIARIOS A LOS PUERTOS

UIA LAS EMPRESAS FRENTE A LA CUESTIÓN PORTUARIA Y EL COMERCIO EXTERIOR ACCESOS FERROVIARIOS A LOS PUERTOS ASPECTOS QUE LIMITAN SU EFICIENCIA : * INFRA

1 downloads 75 Views 5MB Size

Story Transcript

UIA LAS EMPRESAS FRENTE A LA CUESTIÓN PORTUARIA Y EL COMERCIO EXTERIOR ACCESOS FERROVIARIOS A LOS PUERTOS ASPECTOS QUE LIMITAN SU EFICIENCIA : * INFRAESTRUCTURA * OPERACIÓN

DOS TIPOS DE TRÁFICO: GRANELES: + de origen agroindustrial, minero y carbón residual de destilería + puertos involucrados: Rosafé, La Plata, Quequén y Bahía Blanca. CONTENEDORES: + de origen agrario y de productos industrializados + puertos involucrados: Región Metropolitana, Zárate, Rosario, Bahía Blanca, San Antonio

MINERA BAJO ALUMBRERA TERMINAL 6 RESINFOR METANOL CARGILL PUERTO GRAL. CARGILL FERTILIZANTES PLAYA CARGILL DOW QUIMICA PETROBRAS SAN MARTIN CLORETIL PUERTO SAN MARTIN NIDERA SECADORA CARLES CEREALES SIARCOM BUYATTI U. XVI MUNICIPAL TOEPFER YPF POLIDUCTO BUNGE ARG. S.A. YPF S.A. YPF GAS ESSO SAIC PETROBRAS ACA CERAM. SAN LORENZO SAN LORENZO I.C.I. PLAYA VICENTIN VICENTIN PECOM AGRA RICARDONE R

REFERENCIAS

TERMINAL 6 INDUSTRIAL

2

°3 4

A0 1

.N

CAP. BERMUDEZ

GRAN. BAIGORRIA

O RI

LU

SA RIO

- CO R

D O BA

ROSARIO TERMINAL PUERTO ROSARIO GUIDE EX UNIDAD VI EX UNIDAD VII

A012

PEREZ R .N .

A0 08

3 N° 3

VILLA GOB. GALVEZ LA

ALVEAR UABL R.P. N°16

P. TO AU

PUEBLO ESTHER

GRAL. LAGOS

RO S

-B

ALVAREZ

N°18

. AS S.

R

14 N° .P .

R .N .

A012

PIÑERO

PUNTA ALVEAR

1 °2

SA

N P. R.

O

RP 225 -S

P

AR

7 °1 .N

Y RO

LO DIL

RP 25-S

SOLDINI

R.

TERMINAL III

NA

P . RO

RA

A UT O

PA

FUNES

°9

A008

AR RO DU Y O EÑ A

ROLDAN R .N . N

ZONAS DE ACTIVIDADES LOGISTICAS

N°11

L A NA C E C A RL U IB A

Rosafe

LIMITE DEPARTAMENTAL

FRAY LUIS BELTRAN

R.N .

S

.N

ZO

S - SA NTA FE

YO

EN

AUTOP. RO

A

O RR

AN

R LO

RUTAS NACIONALES RUTAS PROVINCIALES

AR

CO SE O Y RO

DREYFUS SRL TOEPFER A. SECO SHELL

ARROYO SECO P. R. 21 N°

Fuente: Instituto de Estudios de Transporte - UNR

• Zona Norte: Ricardone (180 ha) • Zona Centro: Roldán (120 ha) • Zona Sur: La Carolina (90 ha)

ROSAFE •

TOTAL: 18 (desde Timbúes a Arroyo Seco, separados los extremos por una distancia del orden de los 65 km)



CON DESVIO FC: 11 (7 trocha mixta, 2 trocha ancha y 2 trocha angosta)



ACTUALMENTE EL FC TRANSPORTA DEL ORDEN DE LAS 12 MM DE TN CON UNA PARTICIPACIÓN MODAL DEL ORDEN DEL 16%.



EL POTENCIAL FUTURO DEPENDE DE CÓMO SE RESUELVA LA INTERFASE FC-PUERTO, EN UN ÁREA DENSAMENTE POBLADA. MAS PARTICULARMENTE:

– la calidad de los accesos ferroviarios para lograr una mejor rotación del parque rodante – la operación de descarga en terminal – la operación ferroviaria que admitan los Municipios, que por lo general están ávidos de terrenos del FC y que toleran intrusos en zona de vías – las inversiones que realicen: las terminales, los operadores, los Municipios y el Estado Nacional; con objetivos muchas veces no concurrentes.

Toneladas transportadas por las empresas en contenedores – año 2006 •NCA: área Centro 451 mil (maní, aceites, autopartes, Arcor, lácteos); área NOA 124 mil (industria cítrica, porotos, tabaco, azúcar) •ALL Central: 118 mil •Ferrosur Roca: 99 mil •Fepsa: 27 mil •ALL Mesop. s/d •Belgrano Cargas: s/d •LAS PRINCIPALES VENTAJAS DE OPERAR CON FC MENORES COSTOS (DEL ORDEN DEL 10/15% RESPECTO AL CAMIÓN, DIFERENCIA QUE SE AMPLÍA SI EL CAMIÓN CONTRATA CUSTODIA) UNA SOLA OPERACIÓN POR TREN ANTE UNA DEMANDA DE VARIOS CONTENEDORES DE UN SOLO CLIENTE DESVENTAJA TRANSIT-TIME ELEVADO, ANTE EL ESCASO TIEMPO DE DISPONIBILIDAD DEL CONTENEDOR QUE LAS NAVIERAS OTORGAN AL CARGADOR.

PUERTOS EN EL AMBA Durante el año 2005 en el Puerto Buenos AiresDock Sud se movilizaron 1,5 millones de Teus (el 90% de todo el país). • Si bien hubo una baja pronunciada del volumen en la crisis 2001-2002, en el período 2003-2005 se ha recuperado un volumen de crecimiento. • En base a la correlación con el PBI, se predice para Buenos Aires, Dock Sud, Zarate y La Plata, un volumen de 3,5 millones de Teus para el año 2022. • Esta proyección determina que se debe elaborar a la brevedad un plan maestro que contemple una oferta tal que pueda absorber la demanda proyectada. • La participación del FC en el tráfico portuario es baja. •Una nueva vía paralela a la RP 6, que conecte Campana con La Plata haría más eficiente el uso del FC.

RESTRICCIONES A LA CIRCULACIÓN DE TRENES DE CARGA EN LA RED DEL AMBA. CASO DE NCA

• NCA mueve alrededor de 75.000 TEUS/año • Existen restricciones a la circulación de trenes de cargas, por las “ventanas” que otorgan los trenes de pasajeros. Esta limitación está hoy agravada por dos factores: crecimiento en la cantidad de trenes de carga y constante deterioro del estado de vías del sector no electrificado. • El peaje que cobra TBA es de 9 $/trenkm (diurno) y 2,2 $/trenkm (nocturno) • La transferencia al camión, en Retiro, es del orden de los 300 $/contenedor.

NCA y la Terminal Zárate • El desvío ferroviario fue una inversión compartida entre NCA y la terminal portuaria. • Lamentablemente, el impedimento del puerto para recibir barcos de mayor eslora hizo disminuir sensiblemente esta actividad. • Cuando la terminal aún conservaba los contratos con las navieras, se llegaron a mover alrededor de 20.000 teus/año, con diversidad de productos y orígenes. • De operarse nuevamente con buques más largos, el puerto de Zárate significaría una oferta de muelle que le restaría contenedores a Buenos Aires.

RECORRIDOS PUERTO NUEVO

Neuquén-Exolgan 1550 Teus (Bentonita+refrig.) Neuquén-Puerto Nuevo 1134 Teus (Cont. refrig.) NEUQUEN

STEFENELLI

EXOLGAN

B. Blanca-Exolgan 33 mil Teus (Poliet.)

A MODO DE RESUMEN • LA CALIDAD DE UN PUERTO SE MIDE TAMBIÉN POR LA CALIDAD DE SUS ACCESOS TERRESTRES. • LA EFICIENCIA DE LA INTERFASE ACCESOS TERRESTRES-PUERTO NO DEBE LIMITARSE SOLAMENTE AL RECINTO PORTUARIO, SINO QUE SE EXTIENDE A SU ÁREA DE INFLUENCIA, PARA LO CUAL SE DEBEN ANALIZAR ASPECTOS DE INFRAESTRUCTURA, AMBIENTALES Y DE OPERACIONES LOGÍSTICAS. • ES MANIFIESTA LA OPOSICIÓN DE INTERESES ENTRE LOS SERVICIOS FERROVIARIOS DE PASAJEROS Y LOS DE CARGAS EN LA REGIÓN METROPOLITANA. SI SE QUIERE ALENTAR EL TRANSPORTE MASIVO DE PERSONAS, ESTO PERJUDICA AL FC DE CARGAS EN LA ACTUAL CONFIGURACIÓN DE LA RED.

(CONTINUACIÓN) •

LA FORMA DE RESOLVER ESTA SITUACIÓN ES MEDIANTE UNA FUERTE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA EN LA REGIÓN, TRIPLICANDO O CUATRIPLICANDO VÍAS PARA POSIBILITAR EL CRECIMIENTO DEL TRÁFICO DE PASAJEROS Y QUE LA SOLA LIMITACIÓN AL INGRESO DE LOS TRENES DE CARGA A LA REGIÓN SEA LA HORA PICO.



ESTO DEBERÍA LOGRARSE MEDIANTE UNA RACIONALIZACIÓN DE LA INVERSIÓN, PRIORIZANDO MUY BIEN EL DESTINO DE LOS RECURSOS DESTINADOS A PROYECTOS FERROVIARIOS.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.