Story Transcript
Ultimas liñas de investigación sobre a arte rupestre >>> Relatorios
Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica Centro de Investigaciones Arqueológicas de Camargo C/ Alcalde Arche s/n (bajos municipales). 39600 MURIEDAS (Cantabria)
Introducción. Al margen de un gran número de manifestaciones arqueológicas situadas cronológicamente entre la Prehistoria Reciente y la Edad Media, la Cueva del Calero II presenta un pequeño conjunto de representaciones rupestres del Paleolítico, una de las cuales ha sido datada, por Carbono 14 AMS, en torno al 25.000 B.P., lo cual convierte a esta manifestación en una de las pinturas datadas más antiguas de la Península. En esta comunicación se exponen los primeros resultados de la investigación desarrollada en la cueva del Calero II, yacimiento prehistórico que venimos investigando desde el año 1995. En esta ocasión, nos limitaremos a abordar el estudio de las manifestaciones atribuibles al Paleolítico, así como a realizar unas primeras valoraciones sobre este conjunto, especialmente en relación con el resto de cavidades con similares manifestaciones de la Región Cantábrica.
La cueva del Calero II. Descubierta por miembros del C.A.E.A.P. y del G.E.I.S. C./R. 1 , en 1994, se sitúa en la margen occidental de la Sierra del Peñajorao, en donde se localizan otras tres cavidades con manifestaciones rupestres paleolíticas: las cuevas de El Pendo, Santián y Alto del Peñajorao. Se encuentra en la localidad de Oruña, en las faldas de una pequeña elevación situada en la margen derecha del río Pas, muy cerca de su desembocadura. El Calero II se abre en calizas muy fracturadas de origen marino del Cretácico Inferior. En la actualidad, es una cueva fósil, aunque con abundante actividad reconstructiva. Tiene una boca reducida, muy enmascarada por la vegetación (se encuentra en el centro de una explotación de eucaliptus). Desde la boca, se abre un pequeño vestíbulo descendente que comunica con un amplio corredor, que alcanza los 150 m. de desarrollo. Además de las representaciones parietales, se han hallado algunos indicios de ocupaciones paleolíticas en tres puntos de la cavidad. El primero, se sitúa en un recodo del denominado sector D, donde aparecen varios núcleos y lascas de sílex y cuarcita, bastante patinados. En el sector I, al fondo de la cueva, donde se encuentra una antigua boca colmatada, se localizó una hojita de sílex. Además, en el sector G, apareció un lápiz de ocre, muy desgastado, claramente relacionado con las manifestaciones de la cavidad. Las manifestaciones rupestres atribuibles al Paleolítico. Las manifestaciones rupestres paleolíticas se distribuyen prácticamente por toda la cavidad, generalmente de forma dispersa, por lo que nos hemos visto obligado a agruparlas en distintos sectores: - Sector A: Se localiza en el fondo del vestíbulo, sobre un suelo ocupado por una gran colada calcítica, a unos 19 m. de la boca de la cueva. Las representaciones se ubican en un pequeño recodo de la pared izquierda, a veces aprovechando reducidas hornacinas. 1. Panel de grabados gruesos realizados en la calcita decalcificada. Consta de varias líneas aisladas, algunas bastante largas, entre las que destaca la situada en el extremo derecho, larga y ligeramente curvilínea, en el
interior de una oquedad grande y poco profunda. El panel mide 100 cm. de anchura por 50 cm. de altura y está a 180 cm. del suelo. - Sector B: Está situado en una pequeña galería elevada, de difícil acceso, que se abre cerca de una amplia sala. Se encuentra a unos 33 m. de la boca. 2. La manifestación se encuentra en un recodo de la pared derecha, aprovechando un friso inclinado. En color rojo se ha realizado una corta línea oblicua de un 1 cm. de grosor, ligeramente curvada, que mide 8 cm. de longitud y se encuentra a 137 cm. del suelo. - Sector C: Este sector se encuentra en una sala de amplias proporciones, en cuyo centro abundan las formaciones calcíticas. Se halla a unos 36 m. de la boca. 3. Se sitúa en la pared izquierda de la sala, en un área de paso, a unos 58 m. de la boca. Se trata de un gran signo realizado mediante un grabado ancho y profundo en la calcita decalcificada que posteriormente se ha endurecido. Es un signo cerrado biapuntado, de forma acampanada, con la línea inferior cóncava y la superior con una gran protuberancia- convexa. Tiene una línea por el interior que parte desde el extremo derecho hasta la finalización de la protuberancia superior. Mide 51 cm. de anchura por 33 cm. de anchura máxima y está a 1 m. del suelo. 4. Panel de macarroni abstractos formado por dos líneas oblicuas y paralelas muy próximas entre sí, la izquierda ha sido realizada con dos dedos y la izquierda con tres. Se encuentra a casi 4 m. de altura y mide unos 50 cm. de altura por unos 20 cm. de anchura. Se encuentra en un friso de la pared de muy difícil acceso, por encima del panel donde se ubica el signo anterior. 5. Se localiza en la misma sala, aunque en la pared derecha, casi enfrente de los dos grupos anteriores, a unos 60 m. de la boca. En una fina cortina estalagmítica se ha realizado una oquedad circular mediante golpeo y pulido basto. Mide 5,5 cm. de diámetro, estando a 250 cm. del suelo. - Sector D: Este sector se localiza a unos 55 m. de la boca, en una sala bastante amplia y alargada, con abundantes formaciones litogenéticas, donde se produce un cambio de rumbo de la galería. 6. En la pared izquierda de la sala, en un friso muy visible, se ha representado un grueso disco rojo, bastante bien conservado. Mide 4 cm. de altura por 2 cm. de anchura y se halla a 127 cm. del suelo. 7. Se encuentra a 67 cm. a la izquierda del anterior, siendo menos visible al encontrarse en la cara inferior de una cornisa. Pequeña mancha roja, bastante diluida, quizás restos de un disco. Mide 6 cm. de altura por 7 de anchura y está a 103 cm. del suelo. - Sector E: Sala alargada, formada por el ensanche de la galería central, delimitada por varias formaciones estalagmíticas. Posee unos 12 m. de desarrollo, con una anchura media de unos 8 m. Es de amplias proporciones, con techos bastante altos. En la pared izquierda hay dos grandes frisos muy aparentes, superpuestos; el superior plano y el inferior cóncavo. Se encuentra a 65 m. de la boca. En estos frisos, denominados "gran panel", se sitúa la mayor parte de las representaciones de la cueva. 8. Este conjunto se ubica frente al "gran panel", en una cornisa alta de la pared derecha a unos 3,5 m. del suelo. En la concreción calcítica que recubre la cornisa se han figurado cinco puntos pequeños y alargados en hilera vertical, el superior está bastante separado de los cuatro inferiores. Inmediatamente a la derecha de la hilera de puntos, y en su parte superior, hay otro punto similar. El conjunto mide 33 cm. de altura, estando el punto aislado a unos 11 cm. a la derecha. Miden aproximadamente 2 cm. de altura por 1 cm. de anchura. 9. Se sitúa en la parte izquierda del "gran panel". El primer grupo aparece en un friso ligeramente inclinado, separado por una concreción vertical del resto del panel. Está formado por varias líneas largas, generalmente ligeramente curvilíneas, que no llegan a formar un motivo concreto, aunque algunas líneas parecen sugerir partes de cuerpos de cuadrúpedos, especialmente las dos líneas principales en forma de pata de bóvido. Precisamente de esta figura se extrajo la muestra datada por C14 AMS, ya que está realizada en carbón. En el extremo derecho, hacia el centro de la concreción que delimita el panel, hay una mancha roja muy perdida de unos 4 cm. de anchura. El panel mide unos 93 cm. de altura por 32 cm. de anchura, midiendo el motivo central en forma de pata de bisonte 43 cm. Se encuentra a 108 cm. del suelo. 10. Signo rojo situado a la derecha de la manifestación anterior. Se trata de un laciforme dispuesto en vertical, con la protuberancia hacia la izquierda, aunque la parte superior está bastante borrada. A 54 cm. a la derecha se observa una mancha roja muy perdida. El signo mide 30 cm. de altura por 12 cm. de anchura. El trazo situado debajo de la protuberancia mide 17 cm. de altura. Se encuentra a 136 cm. del suelo. 11. A unos 140 cm. del signo laciforme aparece un grupo de puntuaciones rojas formado por cuatro puntos alargados de forma ovalada, tres de ellos dispuestos en hilera vertical, y el cuarto, situado a la altura del superior, ligeramente a su derecha. El grupo mide 23 cm. de altura, situándose el punto de la derecha a 10 cm. Los puntos miden aproximadamente 4 cm. de altura por 2 cm. de anchura. Se encuentran a 177 cm. del suelo.
12. A 47 cm. a la derecha de la figura anterior hay una corta línea oblicua, ligeramente curvada, realizada con ocre de color marrón oscuro. La línea mide 5,5 cm. de largo por una anchura de trazo de 2 cm. y está a 176 cm. de altura. 45 cm. por debajo hay una manchita roja, muy perdida, de aproximadamente 1 cm. de diámetro. 13. Se encuentra a 29 cm. a la derecha de la figura anterior. Se trata de una agrupación de puntos formando una hilera doble (triple en las dos líneas mas bajas), en vertical, de cinco puntos cada una, por lo que suman un total de 12 puntos. Están realizados con ocre, que al estar muy oxidado es de un tono marrón-negruzco. Mide 21 cm. de altura por 5 cm. de anchura. Los puntos miden cada uno de ellos unos 3 cm. de altura por 2 cm. de anchura. El panel está a 170 cm. del suelo. 14. Este grupo se halla a unos 30 cm. del anterior y a 160 cm. del suelo. Está formado únicamente por dos puntos en vertical. Son de color rojo y conservan pasta gruesa del pigmento. El panel mide 7 cm. de altura por 2 cm. de anchura. El punto superior mide 2,5 cm. de altura y el inferior 3 cm. 15. Se encuentra a 20 cm. del grupo anterior, en una pequeña hornacina poco profunda. El grupo está formado por dos trazos verticales rojos prolongados en ángulo por el extremo superior, el primero hacia la derecha y el segundo hacia la izquierda. La línea de la izquierda mide 12 cm. de altura, y la protuberancia 3 cm. de altura por 2,5 cm. de anchura. El trazo de la derecha mide 5 cm. de altura. El panel se halla a 175 cm. del suelo. 16. Panel situado por debajo de los grupos anteriores, en la parte inferior del "gran panel". Se trata de un conjunto de manchas, bastante perdidas: En el extremo izquierdo hay dos manchas, una de unos 2 cm. de diámetro y la segunda de 5 cm. de altura por 4 cm. de anchura. Inmediatamente a su derecha, hay otra mancha de 4 cm. de altura por 5 cm. de anchura. A unos 15 cm. otra, que bordea una cornisa y cuyas medidas son 9 cm. de altura por 3 cm. de anchura. A 81 cm. de la primera mancha hay dos más, muy próximas entre sí, de unos 3 cm. de diámetro respectivamente. A 13 cm. hay otra mancha roja, aprovechando un saliente estalagmítico, de 4 cm. de altura por 2 cm. de anchura. A su derecha, por último, aparece una última mancha de unos 6 cm. de diámetro. En conjunto, el panel mide unos 135 cm. de anchura y está entre los 89 y los 100 cm. del suelo. 17. Panel con abundantes manchas rojas y algunas líneas negras realizadas con carbón vegetal. En el extremo izquierdo hay tres manchas rojas dispuestas casi en vertical, que alcanzan los 60 cm. de altura. La superior ha sido realizada sobre un saliente. A su derecha hay una mancha roja aislada de unos 2 cm. de diámetro. Por encima, y a su derecha, hay tres líneas aisladas y una pequeña mancha de carbón. Por debajo hay dos manchas rojas aisladas, la primera de unos 10 cm. de altura por unos 2 cm. de anchura y la segundo de unos 5 cm. de diámetro, estando separados ambas unos 50 cm. Todo el panel mide unos 70 cm. de altura por 75 cm. de anchura y se encuentra entre 73 y 140 cm. del suelo. - Sector F: Este sector se halla en una galería con abundantes formaciones litogenéticas, una vez pasada la "Sala de las pinturas", o sector E. Las representaciones se encuentran aisladas y dispersas por toda esta galería. El inicio del sector se encuentra a unos 70 m. de la boca y llega hasta los 100 m. 18. Muy cerca de la "Sala de las pinturas", en un recodo limitado por estalagmitas, se localiza una columna adosada a la pared con una mancha roja, de 8 cm. de anchura por 6 de altura. 19. A unos pocos metros, y también en la pared izquierda, en una zona con abundantes fenómenos litogenéticos hay un saliente calcítico con dos manchas rojas. La más alta, situada a 110 cm. del suelo, mide 10 cm. de altura y 3 cm. de anchura. La inferior, a 30 cm. por debajo, mide 13 cm. de altura por 4 cm. de anchura y está a 78 cm. del suelo. 20. Grabados incisos, algo gruesos, formados por un haz de líneas horizontales y paralelas. Se sitúa en una hornacina lateral de la pared derecha. El panel mide unos 15 cm. de altura por 30 cm. de anchura y está a 135 cm. del suelo. 21. A pocos metros del grupo anterior, se dispone una hornacina similar con otro panel de líneas incisas similares, formado por dos grupos. El primero consta de líneas oblicuas, algunas cruzadas, que mide unos 20 cm. de anchura por 12 cm. de altura. Inmediatamente a la izquierda se encuentra el segundo grupo, con líneas entrecruzadas, más patinadas, junto a las cuales hay restos muy perdidos de manchas rojas. El grupo mide 10 cm. de anchura por 12 cm. de altura. - Sector G: Se sitúa en una sala muy amplia, aunque de techos bajos, con abundantes concreciones, y con laminadores laterales. Se encuentra a unos 125 m. de la entrada de la cueva. 22. En el techo de la parte izquierda de la sala hay varias manchitas rojas, muy perdidas. - Sector H: Se halla en un recodo alto del fondo de la sala donde está el grupo G, a unos 125 m. de la boca. El recodo se encuentra a unos 3,5 m. de altura por encima de una colada lateral, por la cual hay que escalar para acceder al mismo. 23. Grupo de pinturas negras formado por dos largas líneas curvas, bastante perdidas. Mide 14 cm. de altura
por 45 cm. de anchura. 24. En la misma hornacina que el grupo anterior, unos 50 cm más al interior. Se trata de tres manchas rojas, muy perdidas. La superior, situada a 125 cm. del suelo de la colada, mide 8 cm. de altura; la segunda, más nítida y situada inmediatamente por debajo mide unos 10 cm. de altura y la tercera, situada a 90 cm. del suelo, mide unos 12 cm. Sector I: Este grupo se sitúa en la galería final de la cueva, bastante estrecha y ascendente, que termina en una pequeña boca obstruida por concreciones y sedimentos. Comienza a unos 132 m. de la boca y termina a 140 m. de la misma. 25. Restos muy perdidos de una pequeña mancha roja en un saliente, a unos 150 cm. del suelo. Se encuentra en la pared izquierda del corredor final de la cueva. 26. Muy cerca hay una línea oblicua, ligeramente curvada y realizada con un grabado grueso, poco profundo, marcado y patinado. Mide unos 20 cm. y está a 1 m. del suelo. 27. A unos 50 cm. de la figura anterior aparece un punto grueso, o quizás una mancha pequeña, de color rojo muy desvaído, de 3 por 2 cm.. Se encuentra a 149 cm. del suelo. 28. En la salita final de la cavidad, en una boca actualmente cegada por tierras y coladas, hay una pintura en un saliente situado junto a la pared derecha. Se trata de una línea gruesa que dibuja un arco de color rojo. Tiene 14 cm. de anchura y 6 cm. de altura. Se ubica a 107 cm. del suelo.
Características del conjunto. En general, tanto las técnicas empleadas, como los motivos representados en la cueva del Calero II, son de enorme sencillez. Entre las pinturas predominan las figuras de trazos sencillos, las manchas y los puntos, todo ello en color rojo, exceptuando algún trazo lineal simple realizado con carbón vegetal. Los grabados son aún más discretos: aparecen grabados incisos, en línea simple y única, tanto finos como sobre todo gruesos, e incluso un pequeño panel de grabados digitales. Por último, es reseñable la aparición de un orificio realizado por golpeo y posterior pulido, realizado sobre una cortina estalagmítica. Los motivos representados son simples, pues no aparecen figuras de animales, aún cuando hay paneles poco definidos que quizás representen contornos inacabados. Además de varios grupos de líneas simples grabadas, macarroni abstractos y manchas, el motivo más común en la cavidad (y que además domina en la zona central y más decorada de la misma) son los puntos y/o los discos de color rojo. A lo largo de casi toda la cavidad aparecen discos aislados, exceptuando en la "Sala de las pinturas" donde forman paneles complejos, tanto de una hilera como agrupados en doble hilera y siempre dispuestos en vertical. También son frecuentes las líneas curvas rojas que aparecen de forma aislada en distintos puntos de la gruta. Tres son los signos complejos documentados en la cueva. El primero es un gran signo aislado, signo cerrado en forma de campana con los extremos prolongados realizado con un grabado ancho. El siguiente, ubicado en el centro del "gran panel" de la "Sala de las pinturas", es un laciforme en rojo dispuesto en vertical. En la parte derecha de este mismo panel hay una hornacina con dos pequeños bastoncillos rojos, con ensanchamiento en la parte superior.
Valoración. El conjunto de manifestaciones rupestres paleolíticas de la cueva del Calero II, a pesar de ser reducido, posee gran interés principalmente por dos motivos. Por un lado, porque se trata de un conjunto homogéneo y claramente representativo de los momentos más antiguos del arte paleolítico cantábrico. Por otro, por la datación por Carbono14 AMS de uno de los motivos, el cual ha proporcionado una cronología "larga" (AA-20046, 25185 +- 450 BP), con lo que a la vez que disponemos de una fecha absoluta para este conjunto, tendríamos una excelente referencia cronológica para este tipo de conjuntos. Las manifestaciones de Calero II poseen claros paralelos en otras cavidades del cantábrico, especialmente en la vecina cueva de Cudón, y en las cavidades asturianas de Pindal, Balmorí, y en uno de los conjuntos del Santuario Oriental de Tito Bustillo. En todas ellas, las manifestaciones aparecen en lugares alejados de las bocas, dominan las pinturas rojas sobre el resto de las representaciones y los motivos y las agrupaciones observadas son muy similares. Entre los motivos dominan ampliamente las puntuaciones. Las agrupaciones complejas se sitúan en las áreas centrales. El motivo más característico de este tipo de yacimientos es el laciforme. Son también muy abundantes las manchas ubicadas sobre salientes, así como los motivos cerrados, a los que se les ha asignado una interpretación de "signos femeninos". En este tipo de conjuntos son muy frecuentes las manos, aunque precisamente este motivo falta en Calero II.
La cronología actualmente admitida para algunas de estas cavidades, como Cudón, Tito Bustillo y Pindal, varía desde autores que las han considerado como pertenecientes al estilo IV antiguo de Leroi-Gourhan, hasta los que las consideran pertenecientes a un momento antiguo del Arte Rupestre Cantábrico. La fecha absoluta radiocarbónica obtenida en Calero II parece ir más en consonancia con la segunda de las propuestas, pues sitúa este conjunto de manifestaciones en un momento antiguo (Gravetiense). Podríamos proponer, por tanto, que estas cavidades contienen los conjuntos estructurados más antiguos del Arte Rupestre Paleolítico Cantábrico, ya que en fases cronológicas anteriores solamente podríamos situar los conjuntos de fusiformes de los abrigos de El Conde y La Viña, auriñacienses o musterienses, los cuales -a nuestro entenderno podrían definirse como conjuntos artísticos estructurados. Pudieran ser contemporáneos de estos primeros conjuntos estructurados, igualmente, algunos grabados exteriores entre los que destacan los del "grupo del Nalón", que se vienen atribuyendo al estilo II o inicios del III. Por todo lo expuesto, consideramos que las manifestaciones rupestres paleolíticas del Calero II deben ser situadas en las fases más antiguas del Arte Rupestre Paleolítico del Cantábrico, y que constituyen uno de los primeros ejemplos de conjunto claramente organizado, al interior de una cavidad, con un dispositivo parietal complejo.
Bibliografía. - ALCALDE DEL RÍO, H.; BREUIL, H.; SIERRA, L. (1911): Les cavernes de la région cantabrique. Imp. V. A. Chêne. Monaco. - BOHIGAS ROLDÁN, R. et alii (1985): "Informe sobre el Santuario Rupestre Paleolítico de la Fuente del Salín (Muñorrodero, Val de San Vicente, Cantabria)". Boletín Cántabro de Espeleología, 6: 81-98. Santander. - CASADO LÓPEZ, M. P. (1977): Los signos en el arte rupestre paleolítico de la Península Ibérica. Monografías Arqueológicas. Zaragoza. - FORTEA PÉREZ, J. (1990): "Préface". Préhistoire Ariégeoise, XLV: 5-10. Tarascon-Sur-Ariège. - GONZÁLEZ ECHEGARAY, J.; GONZÁLEZ SÁINZ, C. ( 1994): "Conjuntos rupestres paleolíticos de la cornisa cantábrica". Complutum, 5: 21-43. Madrid. - LEROI-GOURHAN, A. (1965): Préhistoire de l´Art Occidental. Ed. D´Art Lucien Mazenod. Paris. - MALLO VIESCA, M.; SUÁREZ DÍAZ, J.M.; (1972/73): "Las pinturas de las cuevas de Riera y de Balmorí". Zephyrus, XXII-XXIV: 19-38. Salamanca. - MOURE ROMANILLO, J.A.; BALBÍN BEHRMAN, R. (1981): "Pinturas y grabados de la cueva de Tito Bustillo (Asturias). Conjuntos II y VII." B.S.A.A., XLVII: 5-51. Valladolid. - MUÑOZ FERNÁNDEZ, E.; SAN MIGUEL LLAMOSAS, C.; GÓMEZ AROZAMENA, J. (1991): "Avance al estudio del Arte Rupestre de la Caverna de Cudón". Arquenas, 1 (Arte Rupestre y Mobiliar): 31-88. Santander.
Notas: 1.- Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica / Grupo de Espeleología e Investigaciones Subterráneas "Carballo/Raba".