ULTRASERFINCO Comité Diario Jueves 15 de septiembre

ULTRASERFINCO Comité Diario Jueves 15 de septiembre Calendario Desarrollados Calendario Emergentes Noticia del Día! Reino Unido El Banco de Ing

0 downloads 41 Views 1MB Size

Recommend Stories


Lunes 15 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL 40
Lunes 15 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL 40 DECRETO por el que se abrogan los acuerdos que se indican y se establece la reserva de aguas en la

(septiembre 15) Diario Oficial No de 17 de septiembre de 2014 FONDO NACIONAL DEL AHORRO
ACUERDO 2030 DE 2014 (septiembre 15) Diario Oficial No. 49.277 de 17 de septiembre de 2014 FONDO NACIONAL DEL AHORRO Por el cual se expide el Reglame

Jueves 27 de septiembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 71 SECRETARIA DE SALUD
Jueves 27 de septiembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 71 SECRETARIA DE SALUD LINEAMIENTOS para evaluar la satisfacción del usuario del

Story Transcript

ULTRASERFINCO Comité Diario Jueves 15 de septiembre

Calendario Desarrollados

Calendario Emergentes

Noticia del Día! Reino Unido

El Banco de Inglaterra mantuvo inalterada su política monetaria en su reunión el día de hoy. La tasa de interés se mantuvo en 0,25%, su mínimo nivel histórico, y el programa de estímulos se mantuvo inalterado en 10 mil millones de libras por mes de compras de bonos y 435 mil millones de libras de estímulo total. Esta decisión, esperada por el mercado, refuerza la posición del Banco Central Europeo de esperar a ver los efectos de las medidas tomadas antes de anunciar nuevos estímulos o realizar cambios. El Banco de Inglaterra también ajustó al alza la expectativa de crecimiento para la economía, para el tercer trimestre estperan un crecimiento de 0,3% frente a un 0,1% estimado previamente. Según el Banco, la economía ha logrado solventar de mejor manera a lo esperado el impacto del voto de salida del Reino Unido de la Unión Europea. Adicionalmente, comenta el Banco que las medidas tomadas luego del referendo han permitido mantener la confianza de consumidores y ello ha logrado promover el crecimiento en la economía. Los analistas esperan que para el cuarto trimestre se pueda presentar una nueva rebaja en el tipo de interés, según una encuesta de Reuters podría ubicarse en 0,1% para ese trimestre. Sin embargo, la respuesta de los mercados y de la economía hasta la fecha ha sido más positiva que la anticipada y podría aplazar dicho movimiento o incluso anularlo.

Noticias Desarrollados Estados Unidos

La sorpresa negativa en los índices de precios de importaciones de EEUU generó una reducción en las expectativas de alza de tasas de la FED a 20% la próxima semana, por la presión deflacionista. En consecuencia, el dólar a nivel global se devaluó y los UST de 10 años se valorizaron 3.6 pbs.

Elecciones EEUU

Luego de los sucesos del fin de semana con la salud de la candidata H. Clinton, ambas campañas han decidido revelar los más recientes registros médicos de sus candidatos. Por el lado de Clinton, se conoce que se encuentra bien de salud y que ya estaría superando la aflicción que la obligó a tomar un breve descanso, la neumonía tratada con antibióticos. Su médico realizó una declaración donde manifiesta que se encuentra en buen estado de salud fisica y mentalmente. Por el lado de la campaña republicana, Trump reveló en un programa de televisión su más reciente chequeo médico donde se conoció que toma una pastilla para el colesterol que lo tiene elevado y que tiene sobrepeso según el informe pero que se encuentra en buen estado de salud. Pasado este episodio, los dos candidatos enfocarán nuevamente sus esfuerzos a la campaña con Clinton reapareciendo hoy en un evento público y alistándose ambos para el primer debate presidencial el próximo 26 de septiembre.

Reino Unido

El gobierno británico ha dado luz verde al proyecto de la nueva central nuclear de Hinkley Point, estimado en más de 21.000 millones de euros y que será financiado por Francia y China. La nueva central nuclear al oeste de Inglaterra debería entrar en funcionamiento en torno al año 2025. Se espera también que la nueva planta con su capacidad aporte un 7% de la electricidad británica . Los expertos en seguridad han advertido sin embargo de los riesgos de un acceso directo de China al entramado nuclear británico.

Noticias Emergentes China

Wang Yi ministro de Relaciones Exteriores de China afirma que se opone a sanciones unilaterales “inútiles” contra Corea del Norte. SIn embargo, que trabajará dentro de Naciones Unidas para formular una respuesta necesaria a su quinta prueba nuclear. Tampoco ha dicho directamente si respalda sanciones más fuertes. Pekín ha dicho que cree que las sanciones no son la respuesta definitiva y llamó a volver a conversar.

Brasil

Fiscales brasileños acusan a al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva de ser "el jefe" de una amplia trama de corrupción en la petrolera controlada por el estado Petrobras, en un revés a las aspiraciones de un retorno del héroe de la izquierda. El fiscal Deltan Dallagnol dijo en una rueda de prensa que el esquema en Petrobras provocó pérdidas estimadas en 42.000 millones de reales.

Noticias Colombia Banco de la República

Demanda de Energía

Mauricio Cárdenas

El día de ayer, el Banco de la República dio a conocer los resultados de la Encuesta de Expectativas del mes de septiembre, la cual reveló que el mercado espera una inflación en promedio para el mes de septiembre en 0.07%, y para el cierre del año en 6.26%, cifra inferior a la presentada en el mes de agosto (6.77%). Por otra parte, las expectativas de inflación para 2017 se ubican en 4.21%, cuando un mes antes la cifra reportada fue 4.30%. Estos resultados dan a entender que el mercado espera que el nivel de los precios continúe en una senda de desaceleración. Sin embargo, aún las expectativas se encuentran fuera del rango meta del emisor (2 - 4%). Entretanto, en lo relacionado a la tasa de intervención del Banco de la República, la mayoría de analistas espera que se mantenga en su nivel actual (7.75%). No obstante, el 2.2% de la muestra concibe una reducción en 25 pbs para la reunión de septiembre. XM, operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administrador del mercado de energía mayorista del país, informó que en el mes de agosto la demanda de energía se contrajo 0.7% en comparación al mismo mes de 2015. Por regiones, el informe muestra que en las zonas en donde se presentó el mayor decrecimiento en el consumo de energía fueron: Santander 4.3%, Tolima 3%, y Centro 2.6%.Por su parte cabe resaltar que este mes se presentó un crecimiento de la demanda en Chocó de 21.9%, Guaviare 5.3% y Cauca 3%. En los primeros ocho meses del año, la demanda de energía alcanza un crecimiento acumulado de 0.8% con respecto al mismo periodo de 2015, cuando en el mes de julio el crecimiento acumulado se encontraba en 1.1%. En declaraciones realizadas el día de ayer, el Ministro de Hacienda y Crédito Público anunció que con el proyecto de ley de licores, busca desincentivar el contrabando como aumentar el recaudo proveniente de bebidas perjudiciales para la salud. El proyecto que tendrá su cuarto debate en la plenaria del senado, abarca un impuesto de $220 por grado de alcohol, junto a un cobro del 25% del valor de la botella y un IVA del 5% para licores nacionales e importados.Por ahora está vigente un gravamen de $306 para licores con menos de 35 grados de alcohol y de $510 para los que tienen mayor grado de alcohol.

Brújula

Mercado Cambiario

Mercado Cambiario

DXY

En la mañana de hoy se observa un comportamiento estable en la cotización de este indicador.

Gráfico Diario

Mercado Cambiario

Peso/Dólar

Un importante movimiento a la baja se registró ayer en el mercado local , que se asocia a los flujos de inversionistas en el mercado de deuda pública interna. Con este cierre , en la jornada de hoy se contempla una importante zona de resistencia en el rango $2,920 a $2,935. Como niveles de resistencia reaparecen $2,960, $2,977 y $ 2,993

Gráfico Diario

Mercado Cambiario

Peso/Dólar Gráfico Intradia

Mercado Cambiario

Peso/Dólar

Deuda Pública

CDS El repunte en la cotización de esta clase de instrumentos, se extiende a primera hora de la jornada de hoy, siendo mas evidente en la cotización para Brasil.

Gráfica Diaria

Bonos Soberanos Gráfica Diaria

TES TF Jul-24 El atractivo que genera la rentabilidad del mercado local, ha superado el deterioro en variables de impacto estructural para esta economía y por lo tanto el mercado mismo. Las compras defensivas de inversionistas extranjeros mantiene vigente la senda de valorizaciones. Desde el nivel de cierre, para la jornada de hoy observamos niveles de soporte en 6,93% y 6,88%.

Gráfica Semanal

TES TF Nov -18 Para esta referencia se observan niveles de resistencia semanal en 6,63%, con soportes en 6,51% y 6,38%

Gráfica Semanal

Renta Variable Local

Cierre Mercado de Renta Variable

El volumen de negociación del COLCAP fue de COP $ 154,372 Millones. La acción que más se negoció fue GRUPOSURA con un volumen de COP 33.355 Millones. La acción que más se valorizó fue Aval Ord con 2.82%. Las acciones más desvalorizadas fueron Ecopetrol y Davivienda con -1.92% y -1.08%, respectivamente.

Noticias Renta Variable ISA

Avianca

Ecopetrol

EEB

BVC

En entrevista con Portafolio, el Presidente de ISA, Bernardo Vargas Gibsone, afirmó que la empresa espera robustecer su participación en los países donde tiene presencia (Brasil, Perú y Chile) y buscará entrar en Argentina y México. Respecto a los proyectos de infraestructura, Vargas afirmó que ISA estuvo explorando, sin éxito, oportunidades de adquisición de proyectos 4G, razón por la que el negocio de las concesiones se concentrará en Perú y Chile. De acuerdo con Bloomberg Copa Airlines, Delta y United presentaron ofertas para comprar una participación minoritaria en Avianca. Avianca está buscando un socio estratégico desde hace varios meses para poder acelerar su crecimiento en la región, de acuerdo con Germán Efromovich, Presidente de la Compañía. La subasta que realizó Ecopetrol sobre los 13´630.446 de acciones de ISA se declaró ayer desierta debido a que se ofrecieron las acciones 3.4% por encima del precio de cierre del martes. Durante la Asamblea Extraordinaria de Accionistas se aprobó la inclusión de tres nuevos miembros a la Junta Directiva. Ana Milena López Rocha, Yesid Reyes Alvarado y Juan José Echavarría Soto entraron en remplazo de Roberto Steiner, Jorge Pinzón y Gustavo Carvajal. La Junta General de Accionistas del Consorcio Transmantaro, empresa cuya participación en el mercado de transmisión eléctrica en Perú es de 33.1 % y de la cual EEB es accionista, aprobó aumentar el capital social de la suma de S/.632´282,259 a la suma de S/.819´887,259, representado por 819´887,259 acciones con derecho a voto, valor nominal de S/. 1.00 (un nuevo sol). El aumento del capital social indicado, fue realizado mediante aportes de US$33 millones y US$ 22 millones realizados por los accionistas, ISA (60%) y EEB (40%). La BVC y Deceval continúan avanzando para la posible integración corporativa. Para tal fin contrataron a la firma Brigard & Urrutia Abogados para la realización del Due Diligence legal de las sociedades y sus vinculadas y a Inverlink para la realización de las actividades propias de la banca de inversión.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.