UN APORTE PARA UNA BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS EVALUACIÓN Y RECOMENDACIONES PARA EL anteproyecto del PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL

5 downloads 130 Views 2MB Size

Story Transcript

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS EVALUACIÓN Y RECOMENDACIONES PARA EL anteproyecto del PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL

BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS

2016-2020

El presente documento es el resultado de un ejercicio ciudadano en el cual participaron varias instituciones de la ciudad y personas expertas en diferentes temas claves para el desarrollo de Bogotá. Para cumplir con este propósito se conformó una alianza denominada “Mi ciudad mi compromiso”. Durante varias semanas se realizaron encuentros de trabajo para discutir y analizar las propuestas técnicas del anteproyecto del Plan de Desarrollo, Bogotá Mejor para Todos 2016-2020. En particular se evaluaron e hicieron recomendaciones de política pública para los sectores de: educación, salud pública, seguridad ciudadana, movilidad, medio ambiente, hábitat urbano y desarrollo económico. Cada mesa de trabajo contó con el apoyo de una secretaría técnica encargada de desarrollar la metodología de trabajo para cada discusión, realizar la convocatoria a las reuniones y elaborar el documento final con los resultados obtenidos en cada sector. Dentro de la metodología de trabajo, se estableció un espacio para que los participantes de cada mesa realizaran un balance de la situación del sector, para luego analizar las propuestas específicas del anteproyecto Plan de Desarrollo contenidas en los pilares y los ejes que lo estructuran. Una vez surtido este proceso, se identificaron temas que, a criterio de los integrantes de la mesa, no estaban incluidos en la propuesta de anteproyecto y otros, que a pesar de estar mencionados, requieren de una mayor profundidad en el Plan de Desarrollo. Como parte del ejercicio, cada mesa técnica identificó los silencios u omisiones de temas de cada sector que a criterio de los participantes, son temas prioritarios que deben ser contemplados en el documento final del Plan que se va a discutir en el concejo de Bogotá. Además se analizaron las metas e indicadores propuestos desde una perspectiva técnica teniendo presente la forma en que fue formulado y el objetivo del mismo. Finalmente, se elaboraron recomendaciones y propuestas en cada uno se los sectores objeto de estudio, pues la alianza estableció desde un comienzo que más allá de realizar un análisis crítico del Plan, el objetivo general fue elaborar un documento con recomendaciones al proyecto de Plan de Desarrollo elaborado por la Administración Distrital.

EDUCACIÓN

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Secretaría técnica Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales FIGRI, Universidad Externado de Colombia

Participantes Melissa Hernández, Fundación Compartir Paola Portilla, Todos por la Educación Mayte Beltrán, Fundación Empresarios por la Educación Johanna Mahuth, Oficina de Sueños, Universidad del Rosario Ángel Pérez, Bogotá 2025 Carlos Parra, Todos por la Educación Omar Oróstegui, Bogotá Cómo Vamos Jorge Riveros, Universidad Externado de Colombia

3

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Presentación La mesa de educación durante las dos sesiones, realizó el análisis del diagnóstico y de las metas propuestas en cinco ejes estratégicos: Ruta integral de atención para la primera infancia; Inclusión para la equidad; Calidad educativa para todos; Equipo por la educación para el reencuentro, la Reconciliación y la paz; y el Fortalecimiento de la gestión institucional educativa.

Análisis de las propuestas del sector contempladas en el anteproyecto de Plan de Desarrollo 1) Diagnóstico y líneas base Las consideraciones realizadas por la mesa para el diagnóstico y las líneas base, se destacan: a) Financiación: incluir la estimación de los costos de la canasta educativa. Desagregar las tasas de cobertura por localidad y nivel educativo (educación inicial, básica y media). b) Cobertura: para realizar estudios de insuficiencia de cupos se requiere incluir la población en edad escolar de las UPZ deficitarias, el número de cupos en déficit y cómo se ha realizado la sustitución del servicio. c) Pertinencia educativa: se recomienda consignar los resultados de la estrategia RIO de convivencia escolar y el diagnóstico de personas con necesidades educativas diversas y talentos excepcionales. d) Niveles educativos: ••

Educación inicial: se considera importante incluir cuál es el número y qué va a pasar con la infraestructura provisional (casetas, aulas modulares y casas en alquiler) para los grados pre jardín, jardín y transición. De igual forma incluir las líneas base por grado (pre-jardín, jardín y transición).

••

Se deben presentar los resultados de las Pruebas SABER (5º, 9º, 11º ) diferenciados entre modalidad de prestación del servicio: Oficial, Contratada y Concesión; así como los resultados y caracterización de estudiantes en el sector rural.

4

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

••

Educación superior: es necesario tener en cuenta la tasa de absorción de graduados de Instituciones Educativas Distritales, así como la desagregación de las tasas de deserción por tipo de pregrado y las causas asociadas.

Debido a la magnitud de los recursos y con el fin de hacer un análisis de eficiencia, se considera importante realizar la comparación con las diez entidades territoriales certificadas de mejores resultados en promedio.

2) Análisis de metas En cuanto a las metas planteadas por niveles educativos se hacen las siguientes sugerencias:

1) Primera Infancia: ••

Brindar atención integral a 83 mil niñas y niños de 4 a 5 años desde sus ambientes de aprendizaje”. Incluir cuántos cupos son nuevos por grado (prejardín, jardín, transición).

••

En cuanto a la formación de agentes educativos para este nivel se deben incluir en qué consisten estos programas de formación (cursos, pregrados, posgrados).

•• •La Ruta Integral de Atenciones debe estar clara y acorde a las realizaciones planteadas por la Estrategia “De Cero a Siempre” del Gobierno Nacional.

2) Cobertura y permanencia: ••

Desagregación por niveles (preescolar, básica primaria, básica secundaria y media) y localidades.

••

Hacer un seguimiento uno a uno para prevenir la deserción.

••

Formular una estrategia diferencial para estudiantes en zonas rurales.

••

Desagregar entre juvenil y adultos.

••

Infraestructura: ¿Cuántos cupos aumentarían los colegios (30) que se construirán? ¿Son acordes con el Plan Maestro de Equipamientos Educativos? ¿Cuáles son los tiempos de construcción de los colegios?

5

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

3) Pertinencia educativa: ••

Desarrollo de estrategias en primaria, secundaria y media que permitan establecer el énfasis en las transiciones (1,5-6, 9-10).

•• ¿Es posible calcular analfabetismo funcional? ¿Cuál sería la línea base? •• ¿Cuál es la fórmula del indicador tasa de supervivencia? ¿Se puede desagregar por nivel?

4) Calidad: ••

Desagregar las metas para las diferentes modalidades de prestación del servicio (Instituciones educativas ofici ales, colegios en concesión y matrícula contratada)

••

Incluir metas para las pruebas SABER 5 y 9.

5) Educación superior: ••

Frente a la meta de creación de 25.000 cupos nuevos se sugiere determinar cuál es el esquema de acceso y discriminar por niveles de pregrado (técnico profesional, tecnólogo y profesional universitario).

Cuadro de análisis de las metas del sector contempladas en el anteproyecto de Plan de Desarrollo

Meta

LB

Brindar atención integral a 83 mil niñas y niños de 4 a 5 años desde sus ambientes de aprendizaje.

14.138

Primera Infancia

Comentarios y Observaciones

Discriminar entre grados de preescolar. 92.200 Cupos de oferta de atención integral de jardines infantiles para primera infancia en la ciudad cumplen con estándares de calidad del 80% o superior.

14.138

6

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Inclusión para

Aumentar la tasa de cobertura bruta al 100,0%

97,0%

Aumentar la tasa de cobertura neta al 95,0%

89,5% Discriminar entre grados de preescolar.

Disminuir la tasa de deserción al 1,5%

2,3%

Disminuir la tasa de analfabetismo al 1,6%

2,0%

Aumentar la tasa de supervivencia al 91,3%

89,5%

la equidad

Construir y dotar 30 nuevos colegios.

Calidad Educativa para todos

-

Aumentar a 81,1 el % de IED en B, A y A+ en las pruebas SABER 11

74,6%

Disminuir a 13,4% la brecha entre los porcentajes de IE privadas y públicas en niveles B, A y A+ en pruebas SABER11.

17,4%

Aumentar el Índice sintético de calidad educativa Primaria, llegando a 6,28%.

5,8%

Disminuir el porcentaje de estudiantes de IED en nivel insuficiente en la prueba Saber de lenguaje en grado 3, llegando a 9%

12,0%

Crear la Red de Maestros Líderes de la Transformación Educativa.

1,00%

Alcanzar el 65% de matrícula oficial en Jornada Única o en actividades de uso del tiempo escolar Crear 25.000 nuevos cupos en educación superior.

Crear el Subsistema de Educación Superior en la ciudad. Nivel de satisfacción de los ciudadanos con el servicio de atención institucional.

¿Cuántos colegios son para concesionar?

31,00% 3.900 1 75,0%

Entidad certificada por la calidad de su gestión pública.

R, R y Paz

Aumentar a 0,62 el Índice de Ciudadanía y Convivencia.

0,56%

7

SALUD

PÚBLICA

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Secretaría técnica Programa Así Vamos en Salud Facultad de medicina, Universidad de los Andes

Participantes Alejandra Valenzuela ,Instituto de Salud Pública Universidad Nacional Amanda Palacios, Capital Salud EPS Ana Sofia Alonso, Secretaría Distrital de Salud Angela Chaves Restrepo, FECOER Augusto Galán, Así Vamos en Salud Bayron Quintero, Hospital Centro Oriente Bibiana Pineda, Así Vamos en Salud Carlos Agudelo, Universidad Nacional Carlos Alberto Gaidos, CONFECOLSA Carlos Arturo Perez, Universidad del Bosque Carlos Mora, Productos Roche Claudia Sanchez, Universidad Antonio Nariño Elena Casas Ocampo, MSD Fernando Munar, Universidad El Bosque Freddy Rodríguez, Universidad Jorge Tadeo Lozano Gilberto Barón, Ministerio de Salud y Protección Social

9

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Gladys Espinosa, Secretaría Distrital de Salud Heidy Hidalgo, Secretaría Distrital de Salud Heidy Montes, Universidad del Rosario Irlena Salcedo, Secretaría Distrital de Salud Jair Ospina, Universidad Santo Tomás Janeth Duque, Productos Roche Josefina Mendez, Universidad Nacional Juan Carlos Figueroa, Concejo de Bogotá Juan Carlos García, Secretaría Distrital de Salud Juan Goméz, Secretaría Distrital de Salud Juan Gonzalo López, ACEMI Juan Jose Muñoz, Universidad Jorge Tadeo Lozano Katherine Páez, Universidad El Bosque Lady Jaramillo, Universidad del Rosario Libia Forero, Secretaría Distrital de Salud Libia Ramírez, Secretaría Distrital de Salud Lilian Nuñez, Secretaría Distrital de Salud Luis Alejandro Gómez, Universidad El Bosque Luis Eduardo Rincón, Universidad Jorge Tadeo Lozano Luis Gonzalo Morales, Secretaría Distrital de Salud

10

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Luis Jorge Hernández, Universidad de los Andes Luz A Zuluaga, Secretaría Distrital de Salud Luz Suarez, Universidad Nacional Luz Victoria Salazar Acopel, ACOPEL María Camila Pinzón Segura, Universidad Nacional Patricia Arce, Secretaría Distrital de Salud Patricia Londoño, Secretaría Distrital de Salud Ricardo Rojas, Secretaría Distrital de Salud Rodrigo Rodriguez, Secretaría Distrital de Salud Sandra M. Parra, Hospital Centro Oriente Sandra Patricia Rivera, Secretaría Distrital de Salud Yady Cristina Gonzalez, Secretaría Distrital de Salud Yeily Thomas Alvarado, Universidad Antonio Nariño Yira Díaz, Productos Roche Zuleima Rubio, Universidad Jorge Tadeo Lozano

11

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Presentación En el presente documento se consolidan los resultados de las dos mesas técnicas convocadas por el Observatorio Así Vamos en Salud y la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes en el marco de la convocatoria realizada por el Programa Bogotá Cómo Vamos con el objetivo de presentar una serie de recomendaciones por parte de expertos sectoriales al Anteproyecto de Plan de desarrollo 2016-2020 presentado por la actual administración. Para el ejercicio se tomó como referente la presentación realizada por la Secretaría Distrital de Salud, así como las metas en salud incluidas en el documento público del Anteproyecto del Plan de Desarrollo 2016-2020.

Análisis de las propuestas del sector contempladas en el anteproyecto de Plan de Desarrollo En términos generales, la propuesta retoma y reconoce un espacio para construir conjuntamente. Toca de forma estratégica funciones de rectoría de la Secretaría Distrital de Salud pero hay dudas frente a las Alianzas Público Privadas (APP), y en ese sentido no hay claridad sobre cuáles serían los actores privados con los cuales se realizarían estas alianzas. Asimismo se presentan las observaciones y recomendaciones por temas estratégicos del sector salud a tener en cuenta dentro del Plan de Desarrollo:

1) Sobre el modelo de atención Se deben reconocer las reglas de juego existentes dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y vincular a los diferentes actores, trabajar además con los aseguradores. Esto se retoma dentro de la propuesta. Si se logra en Bogotá sería un ejemplo para el país. Esta propuesta tiene las mismas limitaciones de las propuestas de desarrollo en todo el mundo ya que no se integran estructuras para lograr impactos. Aunque los planteamientos teóricos han ido evolucionando (Desde la Carta de Ottawa en 1986 hasta el esquema de Salud Urbana, siendo este último el más reciente), estos son incongruentes con la forma de organización del Estado, lo que hace difícil su implementación. En ese sentido, la formulación de políticas debe superar el pragmatismo institucional de la organización del Estado y así aportar formas distintas al modelo.. Respecto a las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) no se tuvo en cuenta el papel de las Empresas Promotoras de Salud (EPS) respecto a la conformación de las redes de las aseguradoras.

12

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

La red pública esta subutilizada, entonces la conformación de subredes está orientada en la dirección correcta. No se menciona nada acerca de la cartera con los hospitales que genera barrera de acceso a los servicios y los planes de saneamiento fiscal y financiero han llevado el cierre de servicios, ya que continúan las mismas problemáticas por la apropiación desigual de recursos. Por otra parte como el modelo está centrado en las personas, hace falta contextualizar la relación entre los diferentes grupos sociales y las formas particulares de enfermar y morir, tomando además como referente la gestión integral de la salud en los territorios.

2) Frente al componente de talento humano Frente al tema de talento humano en salud, se propone retomar la carrera administrativa en salud, complementado con planes de capacitación y formación. Por otra parte la Secretaría Distrital de Salud debe cambiar la lógica de los convenios docente-asistenciales ya que los profesionales en formación deberían hacer parte del talento humano en salud del Distrito. En términos generales, no se menciona nada sobre formalización laboral. También es necesario replantear la formación del talento humano en salud. Este tema no se tiene en cuenta en la propuesta.

3) Sobre el componente de Salud Pública Aunque la propuesta plantea intensidad en acciones, sin embargo en salud pública no hay claridad frente a la intersectorialidad y en este frente deja de lado temas como el manejo de las ventas de alimentos callejeras, el adecuado manejo de las mascotas, la seguridad vial tanto para peatones como para los bici usuarios y la recolección de basuras; temas en los cuales salud debe liderar desde la intersectorialidad aunque no ejecute las acciones. No se ve el fortalecimiento del papel de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) sanitario y hace falta desarrollar elementos significativos sobre IVC como la pertinencia de mantener estas funciones descentralizadas en los hospitales de la red pública distrital, y si se le debe dar una mirada mucho más amplia de salud pública dentro del contexto de determinantes sociales. Respecto al tema de embarazos en adolescentes aunque en la propuesta se delegó la responsabilidad a otros sectores, salud no se puede desentender sobre todo en los temas de autoestima y proyecto de vida.

13

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Respecto al componente de salud materno infantil, transmisión materno infantil de VIH/Sida y Sífilis Gestacional y Congénita, se debe trabajar con las aseguradoras. Se debe dar continuidad a los comités de mortalidad materna, estos involucran también a los aseguradores. Preocupa el tema de salud mental, que no se aborda en la propuesta. Es difícil que asegurador integre las acciones de salud pública, más por un problema de incentivos. Es un aspecto importante para tenerlo en cuenta.

4) Frente al papel de Rectoría de la Secretaría Distrital de Salud La Rectoría ya está definida legalmente, el siguiente paso esta en darle competencias a la Secretaría Distrital de salud para vigilar a las EPS; teniendo en cuenta que esta entidad ya tiene competencias sobre el contributivo en sistemas de información pero hay que avanzar. Debe haber transparencia en la información así como cogestión y cogobierno con los diferentes actores. Falta descentralización en salud. Si se crean cuatro (4) subredes hay que pensar en descentralización y por ello se propone retomar la figura de Direcciones Territoriales de Salud, descentralizando todo lo que tiene que ver con Inspección, Vigilancia y Control (IVC) y habilitación. Debe haber fortalecimiento de la descentralización. Frente a la rectoría hay un reto de la Secretaría Distrital de Salud como participante en la administración del régimen subsidiado, ya que los resultados de Capital Salud no han sido los esperados. La integración vertical de la red pública bien administrada puede ser buena. La gobernanza se debe extender hacia las redes, los actores, los proyectos y la información. Es un avance que se esté pensando en retomar las competencias en IVC para la ciudad, ya que Bogotá tiene las capacidades para hacerlo.

5) Sobre la coordinación entre actores público-privados Se deben establecer escenarios de cooperación como son los escenarios de subredes e involucrando tanto a aseguradores como a prestadores privados a través de incentivos.

14

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

El diálogo entre actores debe ser claro y transparente con incentivos claros (pago por resultados en salud, por ejemplo). También es clave la transparencia en la información del sector. Es necesario recuperar la confianza entre actores. Tener en cuenta que mientras la ley defina el aseguramiento como la base del modelo, hay que trabajar con los aseguradores. Cuadro de análisis de las metas del sector contempladas en el anteproyecto de Plan de Desarrollo En el presente cuadro se relacionan las metas incluidas en el Anteproyecto de Plan de Desarrollo frente a las cuales surgieron comentarios y observaciones.

Meta

Indicador

Línea base

Comentarios y observaciones Se sugiere revisar las metas de producto que le apunten a la reducción de la mortalidad por ECNT y por otras causas más allá de las metas asociadas a servicios de salud.

‘Reducir para 2019 la tasa de mortalidad asociada a condiciones crónicas a 13.9 por cada 100.000 menores de 70 años’

Al 2020 se reducirá a 15% la tasa de mortalidad prematura por condiciones crónicas en población menor de 70 años.

Reducir la tasa de mortalidad infantil a 8.16 por 1.000 nacidos vivos a 2019

A 2020 se reduce la tasa de mortalidad infantil a 8.16 por 1.000 nacidos vivos.

9.6 (2014)

Se sugiere abrir la mortalidad infantil en indicadores de mortalidad neonatal y postneonatal.

Contar con un grupo de investigación propio o en asociación en a. medicina transfusional y biotecnología, b. bienestar animal, c. atención prehospitalaria y domiciliaria y d. salud pública, categorizado por Colciencias al menos en categoría C

Grupos de investigación por cada campo categorizados por Colciencias.

Cero (0) (Año 2015)

Se sugiere revisar la línea de base ya que dos de los grupos de investigación ya se encuentran en dicha categoría.

16.13 (Año 2014)

Incluir metas en otros sectores.

15

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Otras observaciones sobre el Anteproyecto de Plan de Desarrollo: En términos generales, se sugiere revisar las líneas de base, se requiere mayor claridad en la formulación de estas. Por otro lado: •• Se recomienda que las metas en mortalidad infantil y mortalidad materna se expresen como indicadores relativos (Tasas y Razones) y no como frecuencias absolutas. Lo anterior porque permite comparabilidad a nivel nacional e internacional. Así mismo las frecuencias absolutas pueden aumentar por variaciones poblacionales. •• En la reducción del diferencial que ocurre en las localidades en el caso de mortalidades evitables, el menor valor es 0 (cero) y no un valor diferente. •• La comparación de las tasas o razones de mortalidad no es frente al “promedio distrital”, sino el valor distrital ya que aquí no aplican los promedios. •• En el caso de Mortalidad Materna si se hace por diferencial no debe ser por localidad de residencia sino por tipo de aseguramiento ya que la lógica de esta mortalidad según la misma SDS es más por 3 y 4 demora que es calidad en los servicios de Salud. Por ejemplo para el año 2013 la Razón de Mortalidad Materna en el contributivo fue de 19 casos por 100.000 y en el subsidiado de 33 casos por 100.000, entonces la meta distrital debería estar por debajo de 19 casos por 100.000 NV. •• La meta propuesta en Mortalidad Infantil de 8 casos X 1000 nacidos vivos, es inercial. En el anterior Plan de Gobierno la meta fue: “Reducir a 8 por 1.000 nacidos vivos la tasa de mortalidad infantil, en coordinación con los demás sectores de la Administración Distrital, al 2016.”, por lo tanto no habría mejoría en la meta programada. •• La tasa de Mortalidad infantil para el año 2015 está alrededor de 10 casos por 1000 nacidos vivos. La propuesta es una Meta al año 2019 este entre 4, 0 (Escenario Optimista) y 7,0 casos por 1000 nacidos vivos (escenario Moderado). La tendencia inercial es de 8 casos para el año 2016 pero implicaría no intervenciones adicionales para bajar esta tasa sino seguir el inercial de serie de tiempo. •• Muy bien que las metas de mortalidad en menores de 5 años se exprese por 1000 NV, se trata entonces de una Razón de Mortalidad en menores de 5 años y no de una tasa. •• Debido que las enfermedades Crónicas. Cardiovascular y cerebrovascular son la primera causa de mortalidad en Bogotá, se recomienda el inicio de pilotajes de Intervenciones Basadas en

16

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Comunidad para mantener la población sana, disminuir incidencia y detectar tempranamente casos como hipertensión , diabetes, sobrepeso y cáncer. •• Las Intervenciones de “Salud Urbana” no deben ser solo del sector Salud sino de todos los Sectores de la Administración. •• Especial cuidado con las Metas de Desnutrición Aguda, Crónica y Global. Incluir metas no solo de causa de muerte directa sino asociada a desnutrición. •• Reforzar y ser más exigentes en las Metas frente a Sífilis gestacional sífilis congénita, bajo peso al nacer, síndrome de muerte súbita del recién nacido y lactancia materna. También se debe mejorar la desagregación de la información a nivel poblacional y territorial, además hace falta claridad frente a las coberturas institucionales. Se debe mejorar esta información. Estas metas además deben incluir una desagregación por tipo de aseguramiento y por asegurador, ya que no se incluyen o no son visibles dentro del anteproyecto. Las metas relacionadas con víctimas del conflicto deben incluir al 100% de la población desplazada. Adicionalmente se presentan observaciones frente a las metas formuladas en el Plan Territorial de Salud presentado por la Secretaría Distrital de Salud y que le apuntan al cumplimiento del Plan de Desarrollo en su conjunto:

1) Sobre metas relacionadas con Seguridad Alimentaria y Nutricional Se hace el llamado a incluir metas relacionadas con seguridad alimentaria y nutricional. Incluir metas de mortalidad por desnutrición como causa directa, así como de mortalidad asociada a desnutrición. Falta además incluir metas de resultado.

2) Sobre metas relacionadas con Población con discapacidad Se hace la observación que este tema no se ve reflejado en el anteproyecto de Plan de Desarrollo. Además, se hace el llamado a desmedicalizar la discapacidad, debe tener una mirada mucho más integral desde la perspectiva de inclusión social.

3) Sobre metas relacionadas con Salud Sexual y Reproductiva Se debe incluir metas relacionadas con sífilis gestacional y sífilis congénita. Frente a la meta de resultado ‘A 2020 el 90% de las EAPB adoptan estrategias de atención integral y diferencial en salud sexual y salud reproductiva con énfasis en poblaciones de mayor vulnerabilidad’ se recomienda que la meta incluya el 100% de las EAPB.

17

SEGURIDAD Y

CONVIVENCIA

CIUDADANA

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Secretaría Técnica Cámara de Comercio de Bogotá

Participantes Claudia Ramírez, ProBogotá Nathalie Torres, ProBogotá Patricia Bulla, Fundación Ideas para la paz Jorge Bedoya, Fundación Bavaria Saruy Toloza, Fescol Heinz Sanabria, Universidad Militar Juan Carlos Ruíz, Universidad del Rosario Hugo Acero, consultor Rodolfo Escobedo, consultor Freddy Forero, Cámara de Comercio de Bogotá Julio César Vásquez, Cámara de Comercio de Bogotá

19

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Presentación Se realizó mesa de trabajo con expertos, representantes de Universidades y representantes de la sociedad civil en torno a la propuesta de seguridad y convivencia para todos, presentada por la administración en el anteproyecto plan distrital de desarrollo 2016 – 2019. Se realizó un análisis del diagnóstico, estrategia y metas de resultado, con el propósito de aportar en la unificación de criterios y prioridades, así como en las causas objetivas que permitan alcanzar los resultados propuestos o incluso ser más ambiciosos en estos. Básicamente el documento contiene una serie de observaciones de tipo general y de tipo particular sobre lo planteado en el anteproyecto; de igual manera, como consecuencia de las mismas observaciones, se realizan recomendaciones en orden a llenar los vacíos que se encuentran en el mismo.

Análisis de las propuestas del sector seguridad contempladas en el anteproyecto de Plan de Desarrollo La propuesta se centra en precisar la conceptualización de la seguridad y convivencia, dado su relación estrecha en algunos aspectos de manera concurrente, complementaria y transversal con otros sectores. En el desarrollo de la propuesta se mira el alcance de las estrategias (y su despliegue con otras formas de delincuencia), la operativización de estas en planes de acción y proyectos concretos que permitan pensar, además de las metas de resultado, en fijar metas de medio, ya que de un diagnóstico más amplio, se pueden identificar ineficiencias institucionales relacionadas con la atención al ciudadano, los medios (físicos y virtuales) de la denuncia, centro de comando y control, confiabilidad y oportunidad de las cifras y los sistema de información, modernización del NUSE 123, percepción y victimización en medios de transporte y espacios públicos, etc. Se realizan aportes respecto de la intervención territorial (los 750 puntos críticos), y se invita a desarrollar el documento teniendo en cuenta los actores involucrados (por ejemplo con la población juvenil en el caso de los delitos de mayor impacto), la necesidad de propósitos en cuanto a articulación interinstitucionales, recomendando estudiar la posibilidad de establecer indicadores de gestión para evaluar a las autoridades o instituciones que intervienen y fomentar la participación ciudadana efectiva.

1) Análisis •• En el título del acápite 3.3.1 se habla de “Seguridad y convivencia para todos”, sin embargo, a lo largo del diagnóstico, de la estrategia y de las metas de resultado, prácticamente no hay referencias a planes de acción o estrategias para fomentar la convivencia en la ciudad. Se hace referencia a algunas cifras sobre convivencia en el diagnóstico del acápite 3.3.7 contenido también en el Tercer Pilar, denominado: “Cambio cultural y construcción del tejido social para la vida”.

20

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

•• Le hace falta más profundidad al documento en su análisis, detallar más las causas y los riesgos bajo matrices que permitan identificar el panorama que afecta la seguridad en la ciudad y su mitigación o reducción de factores de inseguridad con las nuevas políticas de la administración. El Documento es muy general y se queda corto en presentar algunas variables para las estrategias citadas las cuales, se sugiere, deberían ser cuantificables. •• Bajo una visión amplia del tercer Pilar: “Construcción de comunidad”, el tema de seguridad se ve aislado, no hay conexión entre convivencia, educación y seguridad. No se ven dinámicas de control o de interrelación con otras dinámicas de los demás acápites; faltan elementos de conectividad entre los 7 ejes temáticos del Tercer Pilar, •• En el diagnóstico sobre la criminalidad, la descripción se limita básicamente a tres delitos: el homicidio, las lesiones personales y el hurto a personas, por lo cual se convierte en un diagnóstico muy restringido, pues hay diversos temas y situaciones de criminalidad que no están reflejados en el Plan. •• La Administración ha hecho mucho énfasis en la intervención sobre los 750 puntos más críticos de la ciudad, intervención que debe ser sostenible en el tiempo con diversas medidas de orden policivo, ambiental, y social. No se avizora en el Plan la referencia a estos puntos críticos, las acciones de intervención y de prevención para que los mismos no se repliquen en otras zonas de la ciudad, la permanencia y seguimiento de las medidas. Falta una caracterización de estos puntos críticos para saber cómo se va a enfrentar este desafío. •• Otro tema en el cual la Administración ha sido reiterativa ha sido la intervención y recuperación de parques públicos para contrarrestar factores como el microtráfico. No se ve mayor referencia en el documento ni en el diagnóstico ni en las estrategias a la intervención sobre estos espacios públicos. De igual manera se extraña referencias al tema del microtráfico en parques, entornos escolares, etc. como modalidad delictiva preocupante en la ciudad. •• Se extraña en el documento que el tema de la seguridad en el transporte público (taxis, Transmilenio, SITP), con las connotaciones que ha alcanzado, no tenga un tratamiento adecuado tanto en su diagnóstico como en la estrategia para combatirlo y en las metas de resultados. •• Hace falta en el anteproyecto una descripción más detallada frente al fenómeno del crimen organizado en la ciudad y la presencia de diversas bandas delincuenciales. Hace falta un breve diagnóstico sobre esta problemática, descripción de las estrategias para combatirla

21

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

y fijación de indicadores de resultados. •• La Administración también ha recabado en diversos escenarios sobre las modificaciones y reingeniería al NUSE, y la implementación de un gran Centro de Comando y Control que articule la recepción de llamadas al 123 y su debida respuesta, el tema de cámaras de videovigilancia, los sistemas de emergencia, defensa civil, etc. A lo largo del acápite sobre seguridad y convivencia se extrañan referencias que detallen esta nueva visión y operatividad del NUSE, no hay claridad sobre su manejo, lo mismo que las características, capacidades y cobertura del Centro de Comando y Control. •• Se palpa la falta de mayores argumentos en la parte estratégica del documento. No hay despliegue sobre planes de acción para combatir los puntos calientes, por ejemplo; o el detalle de las diversas estrategias para combatir la criminalidad en todas sus formas, y qué actores deben involucrar las mismas. •• El tema de las articulaciones institucionales se menciona dentro de la estrategia de manera muy general, adoleciendo de una explicación más en detalle sobre el mismo. •• Dentro de la estrategia de prevención del delito, se percibe que ésta se queda corta tanto en su radio de acción como en sus actores. El anteproyecto, básicamente se enfoca en 3 escenarios, dejando por fuera el barrio, las vías de alta afluencia de público, los parques, etc. De igual manera, la redacción del ítem sugiere a la Alcaldía mayor y a la Policía como casi los únicos ejecutores de estas acciones de prevención. Se podrían involucrar más actores que, sin tener la connotación de autoridades, pueden vincularse en esta tarea de prevención que nos debe involucrar a todos respetando los roles respectivos. •• En el tema de los homicidios, la meta propuesta por el gobierno actual se ve un poco baja (tasa de homicidios: 15 por cada 100.000 habitantes), en razón a que en el periodo comprendido entre 2011 y 2012 la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes en Bogotá, pasó de 22,1 a 16,9, es decir, una reducción del 23%. En este sentido, si entre 2016 y 2019 en la ciudad se comete la misma cantidad de homicidios de 2015 (1353, según de reporte Medicina Legal), con el aumento de población (según proyección del DANE), en el 2019 la tasa sería de 16,3. Es decir, esta reducción de la tasa por solo aumento de población anual representa una reducción del 5,2%, mientras lo que se plantea en la nueva administración es tener una reducción del 12,2%. Lo anterior lleva a sugerir que la meta en cuanto a tasa de homicidios debería ser más ambiciosa, ya que debería estar alrededor del 23% de reducción que se obtuvo entre el periodo 2012 – 2015.

22

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

2) Recomendaciones •• Modificar el acápite 3.3.1 en cuanto a su título, para trasladar la palabra “Convivencia” al acápite 3.3.7 donde se trata este tema en el diagnóstico. El título quedaría: “Seguridad para todos”. •• Tratar de ser más explícito en la parte de las estrategias para comprender el camino trazado para llegar a esas metas. Detallar más los planes de acción y pensar, además de las metas de resultado, en fijar metas de medio. •• Plantear un eje temático central que opere como elemento de conexión entre los 7 acápites que componen el Pilar “Construcción de comunidad”. •• En el diagnóstico sobre la criminalidad, además de los 3 delitos que se detallan, es necesario abarcar otras formas de delincuencia presentes en la ciudad, tales como la presencia de bandas criminales organizadas, el microtráfico, la extorsión, hurto en el comercio, de carros, motos, en residencias, etc. De igual manera, plantear la estrategia para contrarrestar la ocurrencia de estos delitos. •• Involucrar en el documento la problemática de los 750 puntos críticos, su caracterización, las estrategias de intervención, actores involucrados, permanencia en el tiempo y seguimiento a las acciones; con indicadores de medio y de resultado. •• Hacer una referencia específica en el Documento a la problemática del transporte público en sus diversas modalidades, incluyendo un breve diagnóstico sobre la misma, el planteamiento de estrategias a aplicar y la fijación de indicadores de medio y de resultado. •• Referenciar más detalladamente el diagnóstico sobre la problemática de seguridad que afecta a los parques públicos en la ciudad, lo mismo que las estrategias para conjurarla. •• Es importante, dada la trascendencia que la Administración le ha querido dar al tema, detallar en el documen to lo concerniente al Gran Centro de Comando y Control. Explicitar sus características, cobertura, responsabilidades en su manejo, funcionamiento y demás aspectos inherentes al mismo; igualmente, plantear las reformulaciones en la operación del NUSE. •• Respecto a las articulaciones institucionales para enfrentar la criminalidad en la ciudad, valdría la pena colocar un mayor énfasis en las mismas, detallando los organismos distritales y nacionales que se pretenden involucrar y tratando de establecer algunas

23

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

responsabilidades en estas acciones conjuntas, de acuerdo con las funciones legales e institucionales de cada uno. Se recomienda estudiar la posibilidad de establecer indicadores de gestión para evaluar a las autoridades o instituciones que intervienen. En este sentido, el Ministerio de Defensa Naciona l cuenta con una Oficina de Planeación Estratégica que puede ser muy útil tanto para la ciudad como para la Administración, involucrarla en estas tareas. •• En la estrategia de prevención del delito se deben involucrar más actores que apoyen la acción oficial en este sentido. No hay que olvidar que, comenzando el acápite 3.3.1 sobre “Seguridad y convivencia para todos”, se cita la corresponsabilidad ciudadana como factor de apoyo para mejorar las condiciones de seguridad y convivencia. Por esta razón, se sugiere, en cuanto a prevención, involucrar más actores en esta estrategia, tales como: la vigilancia y seguridad privada, cuyo potencial de colaboración con las autoridades ha sido menospreciado por las últimas administraciones distritales; la industria, el comercio, los gremios, etc. •• Se debe explicar mejor la manera de reactivar políticas nacionales o distritales enfocadas a prevenir el delito en la ciudad, tales como los cuadrantes de la Policía, los Frentes empresariales de seguridad, redes de apoyo de taxistas, de vigilancia privada, etc. •• Para el manejo de las cifras sobre homicidios en la ciudad, se recomienda que la Administración propicie un manejo uniforme y concertado de las mismas. No sólo para el Plan y las líneas bases, sino también hacia el futuro, es importante contar con las cifras convalidadas entre la Policía nacional y Medicina Legal, que ofrecen más confiabilidad y son útiles para establecer comparaciones con las cifras de otras ciudades. De acuerdo con la argumentación dada en el numeral 13 de las observaciones del presente documento, se recomienda adoptar una meta de reducción de homicidios más alta que la planteada. •• Finalmente, se recomienda hacer mucho énfasis en la participación de la comunidad como un elemento central para la seguridad y convivencia de los bogotanos. No sólo en términos de denuncia sino también para propiciar una actitud colectiva de sentirnos gestores en nuestros barrios y cuadras del desarrollo de nuestras comunidades. Con esto, en unión de las autoridades, se puede promover la recuperación de entornos en temas de iluminación, fachadas, aseo, seguridad y convivencia. Por último, la tasa de hurto de automotores, tasa de hurto de motos y tasa de hurto a residencias, la línea de base no está definida.

24

HÁBITAT

URBANO

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Secretaría técnica Pontificia Universidad Javeriana Milena Rincón, Instituto Javeriano de Vivienda y Urbanismo - INJAVIU Olga Ceballos, Instituto Javeriano de Vivienda y Urbanismo - INJAVIU Jean Francois Jolly, Departamento de Arquitectura Esteban Nina, Departamento de Ciencia Política

Participantes Ricardo Ramirez, Consultor independiente Alejandra Samudio, Docente Pontificia Universidad Javeriana Sandra Caquimbo, Docente Pontificia Universidad Javeriana Maria Mercedes Maldonado, Ex Secretaria de Hábitat Y Docente UNAL Maria Margarita Ruiz, Ex gerente SERVIVIENDA y consultora independiente. Roman Vega, Ex secretario de salud y docente Pontificia Universidad Javeriana Thierry Lulle, Docente Universidad Externado de Colombia Jaime Hernández, Docente Pontificia Universidad Javeriana Fernando Viviescas, Docente Pontificia Universidad Javeriana Humberto Molina,Consultor independiente y docente Pontificia Universidad Javeriana Samuel Jaramillo, Docente Universidad de Los Andes Clemencia Escallón, Docente Universidad del Rosario

26

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Stefano Anzellini, Docente Universidad de Los Andes Oscar Alfonso, Docente Universidad Externado de Colombia Ana María Henao, Cámara de Comercio de Bogotá Andrés Gaviria, Cámara de Comercio de Bogotá Plinio Bernal, Cámara de Comercio de Bogotá Mónica Villegas, Programa Bogotá Cómo Vamos Omar Orostegui, Bogotá Cómo Vamos

27

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Presentación La mesa técnica convocó dos sesiones de trabajo. En la primera sesión, la secretaría técnica presentó la situación del sector hábitat en la última década, a partir del informe de Calidad de Vida realizado en el marco del programa Bogotá Cómo Vamos A continuación, la Cámara de Comercio de Bogotá presentó su análisis del anteproyecto del Plan de Desarrollo Distrital PDD 2016-2020 con lo cual se abrió la discusión con los invitados. En la segunda sesión de la mesa técnica, se invitó a los asistentes a debatir sobre las líneas base, metas e indicadores considerados en el anteproyecto del PDD 2016-2020 y a plantear recomendaciones al respecto. En el presente documento se expone el análisis de las propuestas del sector consideradas en el PDD 2016-2020, de conformidad con lo desarrollado en las sesiones de trabajo referidas y se proponen algunas recomendaciones.

Análisis de las propuestas del sector hábitat contempladas en el anteproyecto de Plan de Desarrollo Según el análisis presentado en el Informe de calidad de Vida 2014, el número de ocupaciones ilegales sigue en aumento con un registro de 18.868 en 2014 y con una importante concentración cercana a la mitad de dicha cifra en la Localidad de Ciudad Bolívar. Esto denota la urgencia de actuar tanto en las zonas en donde se presenta este fenómeno para evitar su incremento como en el aumento de la oferta de VIP para atender esta demanda. No obstante, según el informe referido la oferta VIP tiende a concentrarse en la Localidad de Bosa la cual es la tercera en orden de importancia en esta problemática, cuando lo esperado sería su aumento en la Localidad de Ciudad Bolívar. Sin embargo, se destacó que en la anterior administración de la ciudad el subsidio a la oferta fue un recurso importante para apalancar la producción de VIP, al igual que resultó interesante la vinculación del pequeño promotor de vivienda y el logro del desarrollo de proyectos en la ciudad consolidada. No obstante, sigue siendo insuficiente ante la creciente demanda de soluciones para la atención tanto del déficit cuantitativo como del cualitativo (Informe calidad de vida 2014. Cómo vamos en vivienda pública). Teniendo en consideración las problemáticas más destacadas en materia del sector hábitat y los avances logrados en la anterior administración, se planteó el desarrollo de la discusión de las propuestas para el sector hábitat consideradas en el anteproyecto del PDD 2016-2020. Inicialmente, cabe señalar que en el PDD se propone una estructura a partir de tres pilares y cuatro ejes transversales, en el cual el tema de Hábitat está incluido en el Pilar 2 “Democracia Urbana” y en el Eje transversal “Nuevo Ordenamiento Territorial”. Basado en un enfoque de “Felicidad”, sin indicadores ni parámetros que permitan medir el concepto o validar sus propósitos con la sociedad, se plantean visiones estratégicas de largo plazo basadas en cifras imprecisas sobre población, proyecciones, densidad, y suelo.

28

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

El análisis del contenido en el pilar y el eje referidos, denota silencio en torno a la definición de metas claras y la ausencia de un enfoque para abordar el sector hábitat. En consecuencia, temas como la Vivienda de Interés Prioritario, Vivienda de Interés Social, Mejoramiento de Barrios y Espacio Público quedan invisibles en anteproyecto del PDD 2016-2020, así como los mecanismos de financiación y estrategias de gestión. Las debilidades presentes en el anteproyecto del PDD 2016-2020 en términos de planeación también se ven reflejadas en la formulación proyectos de expansión urbana como Ciudad Rio, Ciudad Bosa y Ciudad Norte basados en una visión al 2050, en la cual se tiene por objetivo desarrollar 2.7 millones de viviendas, es decir para una ciudad más grande que la actual que cuenta con 2,6 millones. Estas cifras superan el horizonte de gestión para este período de gobierno. De igual forma, no queda claro cuáles son los mecanismos de financiación para la oferta de vivienda en estos proyectos. Aun cuando el PDD incluyó un eje de Ordenamiento Territorial para ambientar el debate de la revisión del POT y para intentar armonizar la planeación socioeconómica con la territorial, dicha armonización no se ha logrado dentro de sus propuestas. El planteamiento del PDD denota el desconocimiento de la ciudad existente. El 65% del área urbana ha tenido un origen informal, no 21% como se señala en el documento, y corresponde a barrios construidos por sus habitantes en condiciones de vulnerabilidad económica y social. En este contexto, se observa en el plan un abordaje ligero de la ciudad informal, puesto que reduce el tema a unas acciones de monitoreo o a una mirada jurídica referida a la legalidad. En la Política Integral de Hábitat 2007 – 2017, desarrollada por la Secretaria de Distrital de Hábitat, se plantearon los principios y la noción de un enfoque integral para abordar los asentamientos de origen informal, lo cual se invisibiliza en la propuesta del PDD. Esto indicaría un mayor interés en la construcción de una ciudad nueva, con desconocimiento de la realidad social y físico - espacial de la existente, razón por la cual no aporta valor a procesos importantes iniciados en administraciones anteriores. Por otra parte, teniendo en cuenta que a través de las metas definidas en el anteproyecto del PDD se programan las inversiones durante los cuatro años de la actual administración, el silencio en la definición de metas claras, concretas y ejecutables en relación con Vivienda de Interés Prioritario, Vivienda de Interés Social, Mejoramiento de Barrios y Espacio Público es preocupante. Lo anterior, por cuanto implica que en el marco del PDD propuesto no habrá posibilidad de programar inversiones y menos aún ejecutarlas para atender esas temáticas, por lo cual serán temas que quedarán relegados en la gestión de esta administración. De igual forma, resulta preocupante que no se haga referencia al Subsidio Distrital de Vivienda, pues deja un gran interrogante sobre su continuidad como instrumento para ejecución de programas de vivienda. Un tema que constituye una reflexión urgente, es el cambio climático, respecto a lo cual no aparece ninguna alusión, siendo de obligatoria competencia de la administración distrital prever acciones ante un fenómeno que puede generar cambios negativos para la calidad de vida en la ciudad. Respecto a la formulación del nuevo POT para la ciudad, lo que se enuncia es muy limitado y se desconoce la obligatoriedad de articularlo con el PDD, de conformidad con lo estipulado en la Ley 388 de 1997. Adicionalmente, no se presenta ningún interés en abordar temas relacionados con

29

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

la pobreza y las estrategias a seguir para superarla. Según lo señalado previamente, se puede afirmar que el anteproyecto del PDD Bogotá 2016 – 2020, difícilmente se puede considerar un Plan de Desarrollo en la medida que presenta serias debilidades en temas de planeación y numerosas incoherencias internas en relación con aspectos técnicos.

Recomendaciones Es prioritario partir de un diagnóstico que integre tanto información estadística que dé cuenta de las problemáticas más sentidas en la ciudad en lo referido al sector hábitat, como los avances logrados en administraciones previas a ese respecto. En este sentido, se destaca la Política Integral de Hábitat 2007 – 2017 en la cual se plantearon principios y enfoques para diversos temas en la ciudad. Es una mala práctica partir de ceros cuando existen antecedentes importantes en materia de políticas y programas de hábitat que han tenido logros y dificultades sobre las cuales es posible avanzar. Se requiere información confiable y determinar con claridad el escenario del plan, pues genera confusión plantearlo más allá de su vigencia con alcances inciertos. La estructura del plan debe permitir integrar todas las temáticas pertinentes al sector hábitat y definir prioridades con metas específicas y verificables. En lo referido a la expansión de la ciudad, es necesario contar con un diagnóstico basado en cifras concretas respecto a datos demográficos con proyecciones confiables, así como indicadores sociales, económicos y medioambientales que permitan soportar las decisiones correspondientes. De manera complementaria, es importante definir parámetros para la articulación y la gestión con la región por cuanto los municipios de La Sabana cuentan con autonomía político administrativa lo cual no puede desconocerse. La problemática de los asentamientos informales debe ser un tema prioritario, dada la magnitud de su presencia en la ciudad y el permanente avance de las ocupaciones ilegales en las localidades de periferia. Asociado a esta temática, deben considerarse tanto las intervenciones para generación de nueva vivienda que contribuya a atender el déficit cuantitativo como de mejoramiento para el cualitativo. Los programas de mejoramiento de barrios deben tener continuidad, pues constituyen una forma de intervención que ha permitido en muchos sectores de la ciudad eleven la calidad de vida para sus habitantes. La definición de acciones específicas para la producción de vivienda nueva, deben basarse en cifras confiables de déficit para proponer metas viables en perspectiva de avanzar hacia su superación. De igual manera, en el caso del déficit cualitativo es importante definir un punto de partida y metas concretas. Es necesario incluir los instrumentos a partir de los cuales la gestión pública ejecutará los programas pertinentes. Los indicadores a plantear deben partir de los ya validados en materia de espacio público y vivienda. También, es importante considerar atributos de la calidad de la vivienda tales como áreas y localización que se lograron mejorar en administraciones anteriores, por cuanto se trata de avances importantes en el logro de la vivienda digna y adecuada.

30

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Asimismo, desde el sector hábitat es importante darle más fuerza a los programas de participación ciudadana y acompañamiento social en los programas de vivienda. Lo anterior, al considerar los conflictos sociales que se han generado en los programas de vivienda gratuita por la escasez de oferta laboral y acceso a ingresos, así como por los conflictos entre la población asentada previamente en las zonas de los proyectos y los nuevos residentes. La renovación urbana, aun cuando demanda una gestión compleja y de largo aliento, se constituye como la oportunidad de recuperar áreas consolidadas de la ciudad en situación de abandono. Por esa razón, es importante que en el plan se propongan metas más específicas en esta dirección, a partir de procesos que ya se vienen adelantando en la ciudad. Adicional a lo expuesto, es necesario aclarar si los 20 proyectos que se plantea formular contemplan algunos de los que vienen en curso ante la Secretaría Distrital de Hábitat o si se trata de nuevas intervenciones. El POT amerita un abordaje técnico específico, pues es un compromiso para la actual administración. En este sentido, se requiere definir el enfoque del mismo respecto a las problemáticas más apremiantes en la ciudad y no solamente centrarse en la justificación de la extensión del área urbana. Asuntos como el cambio climático, deben formar parte de este enfoque y contar con una consideración particular dentro de los programas del sector. No se debe tratar como acciones de mitigación de riesgos o reasentamiento de población vulnerable simplemente, pues la prevención es prioritaria. Las condiciones de los hogares asentados en zonas de riesgo no mitigable no pueden ser un tema marginal, pues muchas vidas dependen de que se tomen acciones urgentes para evitar tragedias con pérdida de vidas humanas. Aun cuando las Alianzas Público Privadas APP pueden apalancar procesos, pueden significar un incremento importante en los costos para los proyectos. Por lo tanto, es importante determinar la inversión de los recursos públicos disponibles según prioridades específicas. En este sentido es importante considerar diversos instrumentos de gestión de recursos para optimizar las inversiones y viabilizar los programas y proyectos. Finalmente, es importante que en el plan se consideren acciones de cara al post acuerdo, pues aun cuando la expectativa general es el retorno de la población desplazada a sus lugares de origen, será necesario prever acciones para la que decida quedarse en Bogotá. A este respecto, será necesario impulsar programas de vivienda donde sea posible dar solución tanto a víctimas como a reinsertados.

Cuadro de análisis de las metas del sector contempladas en el anteproyecto de Plan de Desarrollo Las metas relacionadas con el sector hábitat están centradas en el Pilar 2 “Democracia Urbana” y en el Eje transversal “Nuevo Ordenamiento Territorial”, y adicionalmente en el pilar Igualdad y Calidad de Vida. Sin embargo, las metas señaladas en este último pilar dejan en evidencia que el plan no se ocupa de la problemática habitacional de la ciudad. Lo anterior, por cuanto las únicas

31

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

acciones en materia de vivienda están orientadas a reducir el riesgo mediante obras de mitigación en las edificaciones asentadas en zonas de riesgo mitigable y reasentar familias ubicadas en zonas de riesgo no mitigable. A su vez, las metas no se relacionan con la intención que se señala en este pilar en relación con la adaptación al cambio climático. El tema de reasentamiento se menciona también en el segundo pilar, en el punto que se relaciona con Territorios con Oportunidad. En este aparte, la meta de reasentamiento es de 4.000 familias, frente a una línea base de 7.491 familias. Lo anterior, deja en evidencia que no hay claridad en la cifras de base que se estiman en el plan y por lo tanto esto deja ver serias debilidades en la definición de las metas.

1) Primer Pilar: Igualdad de Calidad de Vida a) Familias protegidas y adaptadas al cambio climático

Meta

Indicador

Beneficiar a 8.750 familias localizadas en zonas de riesgo mitigable por fenómenos de remoción en masa, por obras de mitigación

Número de familias a las que se les reduce el riesgo por obras de mitigación

Reasentar el 17% (1.399) de las familias localizadas en zonas de riesgo no mitigable

Número de familias reasentadas

Línea base

Comentarios y observaciones

27.200 familias

En relación con esta meta, atender tan solo a un 32.16% es una meta muy distante en relación con la línea base.

asentadas en zonas de riesgo mitigable

8.233 familiasinventariadasen alto riesgo por fenómenos de remoción en masa, inundación y avenidas

* Frente al 17% que se propone atender, la pregunta que surge es que va suceder con el 83% restante. En este tema no hay tiempos para el futuro, el tema hay que atenderlo de manera inmediata, aun más en el contexto que se señala en esta meta que tiene que ver con adaptación al cambio climático. * Esta meta se menciona también en el segundo pilar, en el punto que se relaciona con Territorios con Oportunidad. En este aparte, la meta de reasentamiento es de 4.000 familias, frente a una línea base de 7.491 familias. Lo anterior, deja en evidencia que no hay claridad en la cifras de base que se estiman en el plan y por lo tanto esto deja ver serias debilidades en la definición de las metas.

32

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

De igual forma, en el pilar de Igualdad y Calidad de Vida se señalan responsabilidades para el sector hábitat relacionadas con la reducción de la percepción de inseguridad por parte de las mujeres en parques de la ciudad, cuando es un tema que debe estar orientado a toda la población en la ciudad. Este tipo de meta deja en evidencia los silencios en torno la precisión conceptual que se da al término de Hábitat. Lo anterior, por cuanto no queda claro cómo los pilares y los ejes trasversales se articulan con las funciones que ya están adscritas a la Secretaria de Hábitat. b) Bogotá territorio seguro para las mujeres Meta

Reducir en 10 puntos porcentuales la percepción de las mujeres de que la calle es un lugar de peligro.

Indicador

Porcentaje de mujeres que manifiestan que la calle es un espacio de peligro

Línea base

Comentarios y observaciones

87,4%

El hecho de que la meta hace referencia a solo a las mujeres, no implica que sea una acción de inclusión social, puesto que la reducción de la percepción debe estar orientada a todos los grupos vitales en la ciudad.

2) Segundo Pilar: Democracia Urbana a) Infraestructura para el Desarrollo del Hábitat En relación con el segundo pilar, denominado Democracia Urbana, capítulo que incluye el futuro desarrollo del hábitat, presenta metas confusas en la medida que las mismas están dirigidas al logro del 100% de la cobertura de agua. El acueducto tiene la capacidad de dar esta cobertura por lo tanto el problema es de redes domiciliarias, y tiene que ver principalmente con la infraestructura de los asentamientos de origen informal. Esto es un reflejo del desconocimiento de la configuración fisco espacial de la ciudad no planificada. De igual forma, en este capítulo aparecen metas que reiteran las dudas sobre cómo se comprende el sector hábitat, en la medida que se incluyen algunas relacionadas con subsidios de servicios funerarios. Es claro que las acciones que se derivan de estas metas no generan un avance en la mejora de la calidad de vida de los bogotanos. b) Intervenciones integrales del hábitat Las metas ya señaladas en Infraestructura para el Desarrollo del Hábitat no se articulan con las señaladas en Intervenciones Integrales del Hábitat, y a su vez estas tampoco se relacionan con las ciudades del conocimiento que se propone en el PDD, en la medida que no se propone metas concretas en materia de infraestructura.

33

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

En relación con las Intervenciones Integrales de Hábitat, el escenario que se presenta en el diagnóstico del PPD señala que la ciudad cuenta 1.647 ha de suelo disponible, las cuales no se define en donde están localizadas, y que se estima 4.624 ha para atender las previsiones de viviendas hasta el 2021. La meta que propone para generar las hectáreas de suelo requerido es la gestión de suelo útil, pero no precisa que implica este tipo de acción, teniendo en cuenta las diferentes posibilidades de actuación es indispensable decir de qué se trata. Meta

Indicador

Línea base

Comentarios y observaciones

Gestionar 150 hectáreas de suelo útil

Número de hectáreas Útiles gestionadas

63,9 hectáreas

En relación con esta meta no es clara que significa. ¿Puede implicar la gestión para comprar privados? ¿se van a declarar de utilidad pública para vivienda de interés Social? o ¿se va a ejercer acciones con instrumentos de gestión del suelo? Es indispensable decir de qué se trata.

Promover el desarrollo y la construcción de 80 hectáreas de suelo en predios declarados de desarrollo y construcción prioritaria.

Número de hectáreasÚtiles promovidas para el desarrollo y construcción en predios declarados de desarrollo y construcción prioritaria.

NA

Es indispensable precisar los instrumentos de financiación

Promover el desarrollo y la construcción de 80 hectáreas de suelo en predios declarados de desarrollo y construcción prioritaria

Número de hectáreas Útiles promovidas para el desarrollo y construcción en predios declarados de desarrollo y construcción prioritaria

Formular 20 proyectos de Renovación urbana priorizados

Gestionar suelo para 18 manzanas para proyectos de Renovación urbana

Número de proyectos integrales del hábitat formulados

Número de manzanas Gestionadas para proyectos de renovación

NA

Los proyectos ya están formulados y es la única meta que hace referencia a renovación urbana. * Este tipo de meta no mide la calidad de vida ni genera impacto en la ciudad tener o no 20 proyectos formulados.

NA

Los proyectos ya están formulados y es la única meta que hace referencia a renovación urbana. * Este tipo de meta no mide la calidad de vida ni genera impacto en la ciudad tener o no 20 proyectos formulados. * Se recomienda el apoyo a esta meta, pues en la historia de Bogotá nunca se han terminado lo proyectos de renovación urbana. Sin embargo, es necesario precisar en qué consisten estos proyectos de renovación urbana * 18 manzanas corresponden más o menos a 11 hectáreas. Esta es la reducida meta de suelo gestionado en R.U frente a las 150 Ha de desarrollo?

34

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

c) Territorios con oportunidad En relación con territorios de oportunidad, el escenario que se presenta en el diagnóstico del PPD indica que “aproximadamente el 21% del suelo urbano de la ciudad ha sido urbanizado de manera informal (Pág. 143)”, cuando realmente supera el 60%. Y en relación con las metas las cuales se encuentran dirigidas a legalización y titulación de predios, reduce el problema de los asentamientos no planificados a un problema exclusivamente de ilegalidad. La mirada a la ciudad no planificada en términos de ilegalidad deja a la población que allí habita en una posición de delincuentes mientras que la realidad es que ha sido un proceso de construcción social tocado por la injusticia que han sufrido las personas en víctimas de la violencia causada por el conflicto armada y las personas en situación de vulnerabilidad económica y social.

Meta 80 expedientes de legalización conformados y radicados ante la SDP43

40 expedientes de regularización conformados y radicados ante la SDP 10 intervenciones integrales de mejoramiento gestionadas en territorios urbanos priorizados

4.875 subsidios generados de mejoramiento vivienda urbana o rural

4000 familias en riesgo reasentadas definitivamente

5.000 predios con títulos registrados

Indicador

Número de expedientes de legalización conformados y radicados ante la SDP43

Número de expedientesde regularización conformados y radicados ante la SDP

Línea base

90

26

Número de intervenciones Integrales de mejoramiento Gestionadas en territorios urbanos priorizados.

* No es una meta que aumento la calidad de vida ni el desarrollo social. Es una meta de gestión y procedimiento público. Una meta de un plan de acción.

No es una meta que genere impacto social. Es una meta de procedimiento que no genera valor.

Que es gestionar?... formular, desarrollar, promover?.. La meta es ambigua.

Esta meta es muy baja frente

Número de subsidios generados de mejoramiento vivienda urbana o rural

3875

Número de familias en riesgo Reasentadas definitivamente

7491

Número de predios con títulos registrados

Comentarios y observaciones

a la demandas de déficit

cualitativo

37.902

5.000 es una meta muy pobre frente a la línea base de 37.902.

35

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

d) Recuperación, incorporación, vida urbana y control de la ilegalidad En relación con la recuperación, incorporación, vida urbana y control de la ilegalidad, llama la atención que solamente se haga referencia al control, sin definir acciones preventivas frente a la ocupación ilegal de zonas de protección ambiental y de riesgo. Meta

Indicador

Línea base

100%

Polígonos identificados de control y prevención, monitoreados en áreas susceptibles de ocupación ilegal

253

Comentarios y observaciones

36

MOVILIDAD

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Secretaría técnica Cámara de Comercio de Bogotá Grupo SUR, Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes

Participantes Plinio Alejandro Bernal, Cámara de Comercio de Bogotá William Salazar, Cámara de Comercio de Bogotá Natalia Tinjacá, Cámara de Comercio de Bogotá Daniel Páez, Universidad de Los Andes Luis Ángel Guzmán, Universidad de Los Andes Sebastian Cadena, Universidad de Los Andes Ana Milena Gómez, Universidad de Los Andes Miguel Ángel Ortiz, Universidad de Los Andes Carlos Iván Rivera, Universidad de Los Andes William Alonso, Universidad del Rosario Omar Oróstegui, Bogotá Cómo Vamos Carlos Pardo, Fundación Despacio Darío Hidalgo, Ross Center for Sustainable Cities works

38

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Presentación Bogotá Cómo Vamos ha convocado a expertos, sector privado y academia, a participar en la mesa de aportes al Plan Distrital de Desarrollo en el componente de movilidad, cuya secretaría técnica fue ejercida por la Cámara de Comercio de Bogotá y la Universidad de Los Andes. Una vez revisado el anteproyecto del documento, hemos evidenciado varios aspectos a tener en cuenta para que el Plan sea aplicable, medible y realizable en el periodo 2016 – 2020. Como temas claves el documento abarcará aspectos estratégicos y transversales como es la definición de institucionalidad y la financiación de proyectos. Adicionalmente, se presenta un análisis detallado por cada temática de movilidad: transporte público, no motorizado, de carga, privado e infraestructura. Finalmente, el documento realiza un resumen de metas y las acciones prioritarias, que el documento del Plan de Desarrollo debe evidenciar, para que dichas metas se consoliden.

Análisis de las propuestas del sector movilidad contempladas en el anteproyecto de Plan de Desarrollo El anteproyecto del Plan de Desarrollo en el componente de movilidad deja muchos interrogantes de la forma como se implementará y medirá la evolución de la política de movilidad. A continuación se presentan comentarios e interrogantes frente a proyectos y acciones que, se esperarían, se lleven a cabo para mejorar la movilidad de la ciudad y queden consignados en el documento:

1) Transporte público a) Análisis: existe una voluntad política para el desarrollo de proyectos de transporte público, esto sumado a la prevalencia de la partición modal que establece que un 43,3% de los viajes mayores a 15 minutos se realizan en transporte público. b) Recomendaciones: para cumplir con conceptos de calidad, cobertura e intermodalidad el plan debe avanzar en precisar los siguientes temas: •• Establecer de qué forma se va a recuperar financieramente el SITP y se dará frente al déficit financiero de TM. •• Definir cómo se llevará a cabo la estructuración financiera del Metro, cable y otros proyectos de infraestructura, y cómo se facilitará la intermodalidad. •• Incorporar temas como chatarrización y reposición de flota.

39

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

•• Incluir los instrumentos para realizar la renovación de la flota vehicular, sea Plan de Ascenso tecnológico u otro mecanismo a implementar. Asimismo, establecer cómo se gestionará el cambio de flota en la nueva licitación de TransMilenio Fase 1 y 2. •• Definir qué se va a hacer con los contratos de Fase 1 y 2 y si dará lugar a una prórroga o una licitación. •• Precisar sobre la implementación de modelos de calidad en el transporte público colectivo, masivo y taxis, con el fin de realizar seguimiento al desempeño operacional y del servicio.

2) Infraestructura a) Análisis: hay que mejorar la infraestructura de la ciudad y construir nueva, esta depende de la capacidad financiera, los instrumentos de captura de valor y los proyectos de Asociación Público Privada que se adelanten. b) Recomendaciones: se debe aclarar, •• Cuáles son los indicadores de nuevos proyectos de infraestructura. •• La forma en la que se va a priorizar los proyectos por APP. •• En la propuesta inicial se hablaba de aumentar la red de ciclorrutas y las conexiones faltantes, este indicador debe incluirse como meta. •• Enunciar los proyectos estratégicos de infraestructura y las acciones de mantenimiento vial.

3) Transporte sostenible a) Análisis: si bien hay una meta de kilómetros recorridos en bicicleta, es fundamental establecer las acciones a través de las cuales se logrará incentivar el uso de la bicicleta y los desplazamientos a pie. b) Recomendaciones: •• Incorporar indicadores de construcción y mantenimiento de andenes, alamedas y senderos peatonales. •• Definir cómo se integra la política de movilidad con los colectivos de bicicletas.

40

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

•• Establecer cuál es la estrategia para fomentar la seguridad en el transporte público, espacio público y ciclorrutas. •• Constituir la institucionalidad para manejar y coordinar todos los aspectos relacionados al sistema público de bicicletas.

4) Seguridad vial y control en vía a) Análisis: es la temática que tiene una meta muy clara, no obstante no se acompaña de las estrategias para alcanzarla. b) Recomendaciones: •• Es importante precisar qué acciones de infraestructura/señalización se adoptarán en puntos críticos. •• Considerando la Visión Cero a nivel mundial, establecer una meta anual de reducción de accidentes para Bogotá. •• Definir cómo será la renovación de la red de semáforos en Bogotá. •• Unificar criterios de recolección de datos (practicidad – ej: apps) y bases de datos de accidentalidad. •• Mantener la fuente en la línea base de medición de fatalidades, que en este caso es Policía.

5) Transporte privado a) Análisis: es claro que el transporte privado se regulará a través de medidas de control y gestión de tráfico. b) Recomendaciones: •• Incluir indicadores de gestión del tráfico y gerencia en vía, en materia de programación de semáforos, implementación de nuevas tecnologías y control por parte de la autoridad. •• Implementar una política de gestión de estacionamientos privados y en vía.

41

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

6) Transporte de carga a) Análisis: no está contemplado en el documento. b) Recomendaciones: •• Definir cómo se priorizará la gestión de carga urbana y cómo esta se integra a la política de seguridad alimentaria. •• Indicar qué acciones se tomarán para contribuir a la política de cargue y descargue de la ciudad. Cuadro de análisis de las metas del sector contempladas en el anteproyecto de Plan de Desarrollo Los integrantes de la mesa están de acuerdo en que no existen unas metas más detalladas para realizar seguimiento a la política de movilidad. Es fundamental ampliar la batería de indicadores y metas, así como garantizar la idoneidad y técnicas de recolección de datos de las fuentes de información. A continuación se proponen proyectos y metas específicas que deben estar contenidos en el Plan:

Componente de Movilidad

Mantener los tiempos de viaje Calidad del servicio Recuperar a TransMilenio Transporte Limpio Infraestructura Fomentar los viajes a pie y en bici

Sistema de control y gestión de la demanda: parqueo Mantenimiento Vial Plan Financiero Mejora Operacional Modelo de Gestión Empresarial Plan de Ascenso Tecnológico Proyectos estratégicos: TM, Cable, Metro Vías: ALO, Mutis, Esperanza,

Infraestructura: ciclorutas, cicloparqueaderos Cicloinclusión Muertes Cero

Seguridad Vial

Estrategia por zonas y ciclo de vida Control y Vigilancia

42

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Estas deben centrarse en metas físicas y de gestión que involucren indicadores propuestos y usados por la administración. A continuación se presentan las metas de resultado propuestas por la administración en el Plan de Desarrollo Distrital, que en términos generales no son metas específicas que correspondan con proyectos o estrategias puntuales, y no resultan claras y concisas en algunos casos. Proyectos estratégicos

Indicador

Línea base

Metas

Comentarios y Observaciones Parece baja. Cada punto de mejora puede ser del orden de 175mil millones de pesos. Especificar qué entienden por calles completas y qué actores están involucrados. Aclarar si incluye el concepto de parques lineales.

Construcción y conservación de vías y calles completas para la ciudad

Porcentaje de vías completas en buen estado.

Incluir las metas de andenes y redes peatonales.

43%

50%

Aclarar si el concepto de conservación hace referencia al mantenimiento. Establecer metas por tipo de vía: arterial, intermedia y local. Así mismo, garantizar que la fuente de información del estado de las vías reporte periódicamente los indicadores. Sugerencia: Meta 60%. Se debe priorizar las vías donde circula el transporte público de la ciudad. Es importante aclarar la fuente de información más allá de la Encuesta. Si se van a enfocar a los usuarios regulares. Es baja y está incompleta ya que no incluye componente zonal. Discriminar los indicadores por modo de transporte.

Transporte público integrado y de calidad.

Porcentaje de satisfacción de los usuarios del transporte público en el servicio troncal

19%

30%

Requiere múltiples acciones de mejoramiento de infraestructura, como la extensión de la troncal Calle 80 y los pasos a nivel en algunas intersecciones de la troncal Av. Caracas, y carriles exclusivos. Así como gestión operacional, frecuencias, ocupación vehicular y recaudo. No se habla sobre los proyectos estratégicos como Metro, Cables, nuevas troncales K7, Boyacá y Av. 68, tren de cercanías. Sugerencia: Incluir indicadores de operación como el IPK, regularidad de frecuencias, ocupación vehicular, e infraestructura.

43

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS El indicador es muy abstracto, difícil de medir y puede no necesariamente apuntar al objetivo (viajes más largos de las mismas personas cumplen la meta).

Peatones y bicicletas

Kilómetros recorridos en bicicleta en día típico.

No hay meta para peatones en materia de andenes, alamedas o redes peatonales. Comprometerse con la finalización de la segunda fase de la peatonalización de Cra7.

29,5 millones

Aumentar un 30%

No se menciona la construcción de nuevas ciclorutas, incluyendo bicicarriles. Así como la implementación de biciparqueaderos. Incluir en el Plan el Sistema de Bicicletas públicas. Sugerencia: Establecer la meta en porcentaje de usuarios frecuentes de la bicicleta, usando la encuesta Bogotá Como Vamos para que la medición sea anual. Se sugiere usar 10% como meta.

Es importante desagregar por modo de transporte este indicador.

Gestión y control de la demanda de transporte

Tiempo promedio de viaje en la ciudad.

56

56

minutos

minutos

No tiene sentido el indicador con la meta, ya que la “Gestión y control de la demanda de transporte” contempla aspectos de regulación y gestión del vehículo privado, más allá de los tiempos de viaje. Esta es principal debido a que es transversal a las otras metas, ya que la seguridad vial se logra con una combinación de mejoras al transporte público, peatones y bicicletas, y diseño y operación segura de las infraestructuras y servicios de transporte.

Seguridad y comportamientos para la movilidad

Fatalidades en accidentes de tránsito

543 muertos

Disminuir 15%

Sugerencia: 30% de reducción (es posible si se reduce la velocidad máxima en la ciudad, como lo hizo Sao Paulo en forma general a 40 km/h con algunos corredores de 50 km/h y otros de 70 km/h (que estaban a 90 km/h), y se hace efectiva fiscalización con fotomultas, además de las mejoras a peatones, bicis y transporte público. Incluir metas claras por localidades o UPZ prioritarias de atención a la accidentalidad. Así mismo contemplar un análisis por condición, teniendo en cuenta que los peatones son el mayor modo que se accidenta.

44

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Transporte limpio SUGERIDO

Emisiones de material particulado por fuentes móviles

PM10 1.400 +/-400 Toneladas/ año, Plan Decenal de Descontaminación del Aire para Bogotá. SDA 2011 Descontaminación del Aire para Bogotá. SDA 2011 Descontaminación del Aire para Bogotá. SDA 2011

Es una importante, de la cual ya hay un camino recorrido (con la implantación parcial del SITP, la incorporación de flota híbrida, y los controles a vehículos pesados, camiones).

Disminuir 40%

Sugerencia: Se deben detallar las acciones a seguir; para poder medir el desempeño de una meta como esta se requiere un inventario de fuentes móviles como el que realizó la Universidad de los Andes para el Plan Decenal de Descontaminación del Aire. Sin embargo es darle continuidad al Plan de Ascenso Tecnológico.

45

MEDIO

AMBIENTE

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Secretaría técnica Bogotá Cómo Vamos

Participantes Alejandro Calvache, The Nature Conservancy Carolina Polanía, The Nature Conservancy Catherine Juvinao, Universidad de los Andes Diana Marcela Aguilar, Cámara de Comercio de Bogotá Eduardo Behrentz, Universidad de los Andes Fabiola Suárez, Cámara de Comercio de Bogotá Jesús Emilio Peinado, Universidad de la Salle Karrol Piza, Universidad del Rosario Mónica Villegas, Programa Bogotá Cómo Vamos Omar Oróstegui Restrepo, Programa Bogotá Cómo Vamos Liliana Martínez, Fondo de Agua de Bogotá-Agua Somos

47

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Presentación El componente ambiental en el anteproyecto del Plan de Desarrollo Distrital 2016-2020 “Bogotá Mejor para Todos” es un aspecto estratégico para garantizar la calidad de vida en la ciudad, por cuanto vivir y estar en un ambiente sano constituye uno de los elementos fundamentales del bienestar de todos los bogotanos. Los centros urbanos deben empezar a ser los escenarios en donde el crecimiento económico y el desarrollo urbano estén en un balance con el medio ambiente. Este desarrollo sostenible, requiere del diseño e implementación de herramientas, estrategias y políticas públicas de planificación urbana y de control ambiental que estén dirigidas a garantizar este balance y a mejorar los elementos constitutivos del medio ambiente de la ciudad. La gestión ambiental en el Distrito es un elemento clave para entender hacia dónde va la ciudad en su política para el cuidado del medio ambiente, incluyendo aspectos para la sostenibilidad del territorio y la adaptación al cambio climático asociados a la gestión del aire, agua, ruido, paisaje y suelo urbano. La mesa de trabajo analizó las propuestas del Plan de Desarrollo en medio ambiente contenidas en el pilar de Democracia Urbana y el eje de Sostenibilidad Ambiental basada en eficiencia energética. En conjunto, se encontraron 27 metas puntuales para el sector, las cuales también fueron analizadas. Adicionalmente, se identificaron temas que, a criterio de los integrantes de la mesa, no estaban incluidos en la propuesta de anteproyecto, y otros que a pesar de estar mencionados, requieren de una mayor profundidad en el Plan de Desarrollo tales como la contaminación del aire, la contaminación del agua y la gestión del recurso hídrico, la contaminación visual, la contaminación sonora, el manejo de escombros y canteras, el arbolado urbano, la gestión de residuos sólidos, el reciclaje y reaprovechamiento, entre otros. Como parte del ejercicio, la mesa técnica llama la atención sobre los silencios u omisiones de temas del sector ambiente dentro del contenido del anteproyecto, en particular sobre: •• La ausencia de metas y estrategias para la protección y restauración de las cuencas abastecedoras de agua a la ciudad. En el mismo sentido, tampoco hay estrategias para los páramos de Bogotá. •• La omisión de aspectos técnicos en relación a la capacidad del relleno sanitario Doña Juana y las alternativas para su ampliación o reubicación. •• La falta de claridad frente a la relación entre ambiente y salud pública, y las estrategias de articulación entre los sectores competentes. •• La inexistencia de la dimensión regional en la gestión ambiental del plan.

48

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

•• La desatención sobre los contaminantes climáticos de vida corta que sugiere tener en cuenta las Naciones Unidas. •• Así mismo, la mesa propone la necesidad de puntualizar aspectos de medio ambiente que necesitan mayor profundidad dentro de la propuesta del plan desarrollo, en especial: •• Las implicaciones ambientales que tendrán varios proyectos de desarrollo urbano en la ciudad. •• La importancia de especificar cómo y dónde se va a desarrollar los procesos de re-uso y re-aprovechamiento de material reciclable y de escombros. •• La estrategia de coordinación interinstitucional para mejorar la gestión y sanción por contaminación sonora, entre la Secretaría Distrital de Ambiente, la Policía Metropolitana y las Alcaldías locales. •• Los avances e inconvenientes de la ejecución de recursos por concepto de pagos por servicios ambientales del 1%. •• La puesta en marcha de la PTAR Canoas y la forma en cómo se va a financiar el costo de la energía para el bombeo de agua.

Análisis de las propuestas del sector 1) Contaminación del aire En el documento de Plan de Desarrollo, la Administración se compromete a promover el uso de tecnologías limpias incentivando el uso de combustibles limpios en el transporte público y privado. En particular, con la construcción y provisión de servicios de transporte, donde se buscará reducir las emisiones de PM10 y CO2 a través de la renovación del parque automotor de transporte público y el ascenso tecnológico de la flota de buses y de carga, entre otros aspectos. Adicionalmente, impulsará la conversión del sector industrial hacia fuentes de emisión amigables con el medio ambiente. Si bien se hace mención al uso de tecnologías limpias, no se especifica si estas estrategias también incluyen reconversión tecnológica y otras acciones de mitigación, en especial desde el sector industrial. Además, el documento del Plan de Desarrollo no especifica estrategias claras para reducir las concentraciones atmosféricas de material particulado en la zona industrial de Bogotá y otras zonas prioritarias de atención, con mejores medidas para el control de las emisiones causadas por las fuentes fijas y móviles. Adicional a lo anterior, la mesa considera necesario que se evidencie un mayor compromiso por parte

49

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

de la Administración al cumplimiento del Plan Decenal de Descontaminación del Aire para Bogotá, en especial frente las medidas de descontaminación establecidas para el sector industrial y transporte. Se recomienda diferenciar las emisiones de GEI en gases de larga duración como el CO2 y los de corta duración, en la medida en que estos últimos son los que más inciden en la salud pública. En este sentido, es importante que se establezcan estrategias puntuales por zonas de la ciudad, en especial en aquellas donde la salud pública se ve afectada por la calidad del aire. A su vez, no se recomienda tener un promedio de calidad del aire para la ciudad, sino promedios por estación, en especial aquellas con indicadores más críticos (Kennedy, Puente Aranda y Carrera Séptima). Por lo anterior, se recomienda establecer en el Plan metas y estrategias por zonas de monitoreo, en coordinación con actores estratégicos del sector industrial, retomando la experiencia de las Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (NAMAs, por sus siglas en inglés) que identifica oportunidades de eficiencia energética para el sector industrial de la ciudad, a través de la implementación de buenas prácticas energéticas, procesos de sustitución de combustibles y reconversión energética.

2) Contaminación del agua y gestión del recurso hídrico La propuesta de la Administración Distrital se concentra en tres áreas de trabajo: río Bogotá, ríos urbanos y microcuencas. Frente al primero, establece como prioridad la descontaminación del río Bogotá a través de un programa de saneamiento liderado por la Empresa de Acueducto de Bogotá con especial énfasis en la cuenca media del mismo. Para el segundo caso, se propone mejorar los mecanismos de control ambiental y el uso de instrumentos normativos, enfocados a la reducción de vertimientos y la disposición adecuada de aguas residuales. Adicionalmente, se compromete al desarrollo del Parque Industrial Ecoeficiente de San Benito, como una medida para disminuir o evitar vertimientos contaminantes hacia el río Tunjuelo y a mejorar la calidad del agua del río Bogotá. En relación a la gestión del recurso hídrico, se pretende desarrollar acciones efectivas de ordenamiento de microcuencas y predios priorizados por su alto valor para el ciclo hidrológico en lo que tiene que ver con la recarga y regulación hídrica, con especial atención a las áreas que surten de agua a acueductos veredales, municipales o regionales. La mesa técnica considera que en términos generales, le falta mayor profundidad a la propuesta para mejorar la calidad de los ríos y fortalecer la gestión del recurso hídrico. Por ejemplo, no se hace mención de cómo proteger las aguas subterráneas y los páramos abastecedores de agua a la ciudad. Además se soslaya la importancia del enfoque regional en el ciclo del agua y la regulación hídrica. En el caso de los ríos urbanos, no es claro cómo se va a garantizar que la calidad del agua se mantenga en aquellos tramos que se pretenden recuperar con calidad aceptable o superior a superior (WQI >65 de 20 a 30 km). Tampoco es claro cómo se va evaluar el impacto del Parque Industrial Ecoeficiente de San Benito y los recursos que se van a destinar al mismo. Frente al río Bogotá, se deben tener en cuenta las metas e indicadores que estableció la sentencia

50

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

del Consejo de Estado. Se sugiere especificar las acciones e inversiones del Plan de Gestión de Saneamiento del río Bogotá. Incluyendo la puesta en marcha de la PTAR Canoas y la ampliación de la PTAR Salitre. De acuerdo a lo anterior, se sugiere que las acciones que establezca la actual administración entorno al mejoramiento de la calidad del recurso hídrico de la ciudad sean fácilmente evaluadas mediante indicadores que detallen las fuentes que serán intervenidas, los tramos y las medidas a implementar. En esta misma línea se recomienda incluir iniciativas que fortalezcan la gestión de las comunidades en la recuperación y preservación del recurso hídrico, la participación de los empresarios como corresponsables en la gestión integral del recurso hídrico y se promueva la Gobernanza del Agua y Región Hídrica que permita una visión integral del territorio encaminada hacia una región sostenible.

3) Contaminación visual y sonora La contaminación visual y sonora afecta de manera considerable la calidad de vida de los bogotanos. Por ejemplo, cuando se abusa de los elementos publicitarios, la contaminación visual no solo es un problema de estética urbana sino también de salud pública que en muchas ocasiones tiende a soslayarse. En la misma medida, el hecho que las actividades urbanas, industriales y recreativas sobrepasen los niveles permitidos, tienen consecuencias que pueden causar estrés, insomnio, depresión, ansiedad y cambios en el comportamiento. Reconociendo esta situación, es importante destacar el compromiso y el reto planteado por la actual Administración relacionado con una mejor calidad ambiental de la ciudad; estableciendo como meta en contaminación visual mantener libre de afiches el 60% del área tradicionalmente cubierta. Por su parte, para la contaminación sonora propone reducir la emisión promedio de ruido de la ciudad a 70,10 decibeles. Asi como la intervención del 10% de hectareas de suelo degradado o contaminado. La mesa técnica reconoce el interés por fortalecer los aspectos institucionales y administrativos para el control de la publicidad ilegal y la contaminación sonora. Sin embargo, recomienda mejorar la capacidad técnica y el apoyo para que las Alcaldías locales y la Policía Metropolitana pueden ejercer un mejor control. También recomienda mayor especificidad en las estrategias y metas. En la reducción de ruido, la meta debe estar asociada a sectores y no exclusivamente a zonas. Con respecto a la contaminación visual, la mesa sugiere no reducir esta actividad a control de afiches. De igual forma, se recomienda especificar los criterios para la selección de rutas y establecer correctamente la línea base, pues ésta no coincide con la meta.. En lo relacionado con la intervención de suelos degradados se sugiere incluir las acciones que emprenderá la Administración para la recuperación de zonas degradadas por la minería ilegal, situada principalmente en zonas periféricas de la ciudad.

51

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

4) Residuos El documento de anteproyecto señala el interés de la Administración por consolidar un modelo de reciclaje que le permita a la ciudad un mejor aprovechamiento de los residuos y las basuras generadas. Esto incluye la disposición y aprovechamiento de residuos de construcción y demolición, así como residuos peligrosos y especiales. Para cada uno de estos aspectos se incluyen metas para el cuatrenio. No obstante, la mesa considera importante resaltar la ausencia de propuestas puntuales para el relleno sanitario Doña Juana, al cual ingresan en promedio cada día 6.500 toneladas de residuos sólidos. A pesar que las toneladas se incrementan cada año, no es clara la propuesta para la ampliación y relocalización del mismo; y más cuando la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR otorgó una licencia ambiental que amplía la vida útil del relleno a un periodo inferior a 8 años. A esto se suma la escases de hectáreas para el actual relleno. Se estima que al relleno solo le quedan 5 hectáreas disponibles de las 234 hectáreas efectivas para la disposición final de los residuos. Todos estos aspectos deben ser considerados en el Plan de Desarrollo. En relación al reciclaje, tampoco son claras las estrategias y metas del Plan de Desarrollo para la selección y separación de los residuos desde la fuente, contempladas en la propuesta de gestión integral de residuos. Tampoco se establece cómo participará la población recicladora en la consolidación del modelo de reciclaje y si eso implica modificar el actual esquema tarifario. La mesa considera que la propuesta de disposición y aprovechamiento de residuos de construcción y demolición es de suma importancia para la ciudad. Sin embargo, es necesario especificar cómo y dónde se va a disponer este tipo de material y qué se entiende por aprovechamiento adecuado. Esta recomendación también aplica para residuos peligrosos y especiales. Hay que tener presente que en estos últimos no se deben reducir a llantas y aceites vegetales usados, sino también incluir desechos eléctricos. Finalmente, la mesa sugiere detallar mejor las metas para estas actividades y especificar si son metas anuales o acumulativas para el periodo de gobierno.

5) Estructura Ecológica Principal La actual Administración busca generar instrumentos de planeación, gestión y financiación para el fortalecimiento de la estructura ecológica principal de la ciudad y la región; con el fin de promover la conectividad ecológica y potencializar los servicios ambientales de la ciudad. Es importante que se armonice los instrumentos de planeación propuestos con el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad con el fin de delimitar zonas de uso agrícola, pecuario y urbanístico, encaminadas a la protección y preservación de los ecosistemas estratégicos. Por otro lado es importante definir el alcance que tendrá la Secretaria Distrital de Ambiente en este componente, ya que dentro del cuadro de metas y resultados se hace referencia como sectores responsables a la Secretaria Distrital de Planeación. Con miras a fortalecer la estrategia de mejoramiento de la calidad ambiental del territorio rural, se propone incluir el Pago por Servicios Ambientales para la conservación de áreas de importancia

52

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

estratégica para la preservación de recursos hídricos, a través de la destinación del 1% de los ingresos de la ciudad para la conservación y recuperación de dichas áreas, tal como lo promueve el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; implementado con éxito en Cundinamarca. El aporte en la recuperación y preservación de áreas de interés ambiental en la ciudad debe ser una tarea conjunta entre los diferentes actores de la sociedad, es por ello que se propone generar mecanismos de vinculación activa del sector empresarial, mediante programas que incentiven la restauración en zonas de la ciudad afectadas por acciones de tipo antrópico y/o natural; tales como el programa Hojas Verdes, cuyo objetivo es recuperar zonas urbanas y rurales por medio de la siembra de árboles. Adicionalmente, el documento de anteproyecto tiene varias propuestas con relación a la Estructura Ecológica Principal, desde evaluar el diseño actual de la EEP para incorporar los espacios de alto valor ambiental como suelo de protección, hasta la consolidación de áreas protegidas y otras de interés para el disfrute ciudadano. Para tal fin, se plantea: •• Construir un sendero ecológico y panorámico en una longitud de 120 km en la franja de adecuación y corredor ecológico de los Cerros. •• Consolidar 5 Parques Ecológicos Distritales de Humedal: Juan Amarillo, Jaboque, Córdoba, Vaca y Burro. •• Diseñar 2 Parques Ecológicos Distrital de Montaña: Cerro La Conejera y Cerro Torca •• Construir 1 aula ambiental Entrenubes. •• Consolidar Parques Lineales en el borde de los ríos Fucha, Tunjuelo, San Cristóbal y Salitre. Sobre el particular, la mesa técnica considera importante que cualquier intervención urbanística que implique diferentes tipos de impacto para el medio ambiente en la ciudad, requiere de un estudio integral que analice los efectos en el territorio y en la población residente del mismo, en el corto, mediano y largo plazo. De la misma manera, recomienda profundizar los ejercicios de participación para informar y consultar a las comunidades que se verán afectadas y beneficiadas de manera directa por este tipo de intervenciones. En el caso de sendero ecológico y panorámico de los Cerros, es importante que se especifique el área total destinada como sendero y cortafuegos, además de acciones específicas en torno a la restauración de zonas afectadas por incendios forestales. Por su parte, para la propuesta de los parques lineales en el borde de los ríos Fucha, Tunjuelo, San Cristóbal y El Salitre, se recomienda especificar cuál será el área destinada para zona de aislamiento así como para los corredores peatonales y de bicicletas. Además es necesario considerar las acciones establecidas en algunos Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas -POMCAS, como por ejemplo las observaciones contempladas para la cuenca hidrográfica del río Tunjuelo.

53

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Para finalizar, la mesa llama la atención que en el contenido del documento de anteproyecto no hay mención alguna sobre la intervención que públicamente el Alcalde ha manifestado desea realizar en la Reserva Thomas Van Der Hammen. En tal caso, es importante que se incluya esta observación en el Plan de Desarrollo y que se tomen decisiones basadas en evidencia, a partir de estudios técnicos. Por ejemplo, un estudio bajo el enfoque sistémico del agua o también denominado Teoría de los Sistemas de Flujo- TSF el cual, entre otros aspectos, establezca el origen o la procedencia de la aguas que alimentan algunos de los cuerpos de agua ubicados en la reserva, para descartar riesgos de inundación sobre posibles proyectos urbanísticos así como riesgos a las especies y los ecosistemas presentes en el territorio. Dicho estudio debe modelar e integrar tanto la información y conocimiento hidrogeológico, como otra información ambiental (edafología, geomorfología, geografía, economía, vegetación, etc.) necesaria para entender el funcionamiento ambiental del agua y que no está incluida en el balance hídrico que es usualmente practicado, entre otras entidades por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el IDEAM y las Corporaciones Autónomas Regionales- CARs.

Cuadro de análisis de las metas del sector a) Reducción de condiciones de amenaza y vulnerabilidad en la ciudad y respuesta a

emergencias y desastres

Meta

Indicador

Línea base

Beneficiar a 8.750 familias localizadas en zona de riesgo mitigable por fenómenos de remoción en masa, por obras de mitigación

Número de familias a las que se les reduce el riesgo por obras de mitigación

27.200 familias asentadas en zona de riesgo mitigable

Número de familias reasentadas

8.233 familias inventariadas en alto riesgo por fenómenos de remoción en masas, inundación y avenidas torrenciales

Reasentar el 17 % de las familias localizadas en zonas de riesgo no mitigable.

Comentarios y observaciones Establecer qué riesgos y amenazas se van a resolver con la estrategia. Especificar que se va a entender por obras de mitigación.

Es necesario mencionar los lugares clasificados como zonas de riesgo no mitigable.

b) Sendero panorámico y cortafuegos de los Cerros Orientales y río Tunjuelo

54

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Meta

Indicador

Línea base

Comentarios y observaciones

90%

Porcentaje de incendios forestales en los cerros orientales controlados en un lapso de 3 días.

Promedio de 5.01 días para el control de incendios en los cerros orientales

Aclara la meta.

250.000

Al ser una zona protegida catalogada como Reserva Forestal de los Cerros, es importante considerar la competencia que tiene la CAR

Número de familias reasentada Número de ciudadanos que recorren el sendero panorámico de los cerros orientales y el río Tunjuelo.

0

Además, considerar que cualquier adecuación que implique un impacto requiere de un estudio ambiental donde se especifique cuáles van ser las condiciones del sendero y el equipamiento para el mismo.

Indicador

Línea base

Comentarios y observaciones

*48mg/ m3 de PM10

Especificar cómo se va a reducir: Si va ser una estrategia exclusiva para el transporte público o también al sector industrial.

c) Ambiente sano Meta

Reducir en un 10% las concentraciones de PM10 y PM 2,5 en todo el territorio distrital así:* 43.2 mg/m3 de pm10 y**19,3 mg/ m3 de pm2.5

Porcentaje de reducción de PM10 y PM2,5

**21,5 mg 2,5/ m3 de PM 2,5

Se recomienda no manejar promedios sino metas por las estaciones de monitoreo más críticas. Esta meta debe estar asociada a otros indicadores de la salud pública.

Especificar por qué se define la meta para 30 km y no otro valor.

Aumentar a 30 los kilómetros de ríos en el área urbana del Distrito con calidad de agua aceptable o superior (WQ >65 de 20 a 30 km)

Kilómetros de río urbano con índice de calidad hídrica WQl 65 o superior

20,17 KM (jul 2014 – jun 2015) de río urbano con índice de calidad hídrica WQl 65 aceptable o superior

Una vez recuperado los kilómetros cómo garantizar que la calidad del agua se mantenga. Especificar qué significa calidad del agua aceptable. Si está referido a consumo humano, biodiversidad o cultivos. Se recomienda establecer metas para tramos de los ríos. Mencionar por qué no hay metas para el río Bogotá.

55

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Meta

Indicador

Línea base

Comentarios y observaciones No es clara la estrategia para la reducción de ruido.

Reducir la emisión promedio de ruido de la Ciudad a 70,10 decibeles

Número de decibeles disminuidos en la ciudad.

73,10 decibeles

La meta debe estar asociada a sectores y no exclusivamente a zonas. Ejemplo: residencial, comercial, industrial… Es posible que la meta no se pueda cumplir por los limitados recursos humanos que cuenta la Secretaría Distrital de Ambiente.

La gestión contra publicidad exterior visual no se puede reducir a control de afiches.

Mantener libre de afiches el 60% del área tradicionalmente cubierta.

Porcentaje del área libre de afiches con respecto al área tradicionalmente cubierta.

96 rutas críticas identificadas

La línea base no coincide con la meta (área vs rutas). Especificar los criterios para la selección de las rutas. Establecer si por mantener libre de afiches se refiere la limpieza u otro tipo de estrategia.

Atender 3.000 animales domésticos (animales de compañía) en urgencias veterinarias operadas por la ciudad.

Recuperar especímenes de la fauna silvestre

Intervenir el 10% de las hectáreas de suelo degradado o contaminado

Especificar si animales domésticos incluye animales de la calle.

Número de animales domésticos (animales de compañía) atendidos en urgencias veterinarias operadas por la ciudad.

0

Número de especímenes de fauna silvestre recuperados.

Durante los pasados 4 años se recuperaron 10.132 animales

Hectáreas de suelo diagnosticado, investigado o restaurado / número de hectáreas del suelo degradado

Áreas de predios clasificados con sospecha de contaminación a los recursos del suelo y agua subterránea (350 ha), y predios afectados por actividad minera (267 ha)

Especificar cuáles son los animales domésticos que se van atender. Establecer dónde se van atender las urgencias veterinarias.

No es claro si por recuperar se entiende rehabilitación y readaptación. Es importante que se tenga en cuenta los problemas del centro de cuidado actual ubicado en Fontibón.

La meta es poco precisa. Especificar qué se entiende por suelo degradado o contaminado. La actividad minera debe ser contemplada como meta independiente. Establecer cómo va ser la gestión de los pasivos ambientales en la ciudad.

56

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

d) Consolidación de la Estructura Ecológica Principal Meta

Indicador

Línea base

Comentarios y observaciones

Consolidar 5 parques Ecológicos Distritales del Humedal: Juan Amarillo, Jaboque, Córdoba, Vaca y Burro.

Diseñar dos parques Ecológicos Distrital de Montaña: Cerro La Conejera y Cerro Torca

Especificar el tamaño y equipamiento para cada parque. Establecer cómo se va a consolidar la estructura ecológica principal en los Cerros Orientales.

Construir 1 aula ambiental Entrenubes

Número de parques ecológicos consolidados – sitios estratégicos sostenibles ambientalmente para el uso y el disfrute ciudadano

4

En caso de los parques lineales, se debe consolidar el área destinada para zonas de aislamiento y la reubicación de las familias con viviendas cercanas a los ríos que se van a intervenir. Aspectos que afectan el cumplimiento de la meta. No es claro si los corredores lineales son corredores peatonales. Se sugiere que la intervención en los bordes de los ríos urbanos debe estar acompañada por un POMCA.

Consolidar la estructura ecológica principal en los cerros Orientales.

Consolidar parques lineales en el borde de los ríos Fucha, Tunjuelo, San Cristóbal y Salitre

57

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

e) erritorio sostenible Meta

Indicador

Línea base

Portafolio de medidas en Plan de Cambio Climático. Reducir 800.000 toneladas de las emisiones de CO2 eq.

Toneladas reducidas de emisiones de CO2eq/año

Inventarios de Gases Efecto Invernadero 2008, 16,2 millones de tCO2eq

Comentarios y observaciones

Especificar cómo se va a reducir: Si va a ser una estrategia exclusiva para el transporte público o también para el sector industrial. No hay mención de las acciones de mitigación y la forma en cómo se podrá articular con los NAMAS del sector industrial. Es importante especificar si la reducción incluye renovación tecnológica y compra de bonos de carbono.

Disponer y aprovechar adecuadamente 80.000 toneladas de residuos peligrosos postconsumo y especiales como llantas y aceites vegetales usados.

Toneladas de residuos peligrosos postconsumo y especiales como llantas y aceites vegetales usados dispuestos y aprovechados adecuadamente.

3.940 toneladas residuos peligrosos postconsumo y especiales como llantas y aceites vegetales usados dispuestos adecuadamente en el 2015.

La meta es bastante amplia y es posible que no se cumpla con el periodo del gobierno del PDD. La meta incluye dos acciones diferentes que debería tener metas separadas: porcentaje de aprovechamiento. La meta no corresponde con la línea de base. Es importante considerar los desechos electrónicos.

Disponer y aprovechar adecuadamente 30.000.000 de toneladas de residuos de construcción y demolición

Toneladas de residuos de construcción y demolición dispuestas y aprovechadas adecuadamente.

8.326.323 toneladas de residuos de construcción y demolición dispuestos y aprovechados adecuadamente en 2015.

No es claro cómo se determina que fueron dispuestos adecuadamente.

58

DESARROLLO ECONÓMICO

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Secretaría técnica Cámara de Comercio de Bogotá

Participantes Adriana Forero, Invest in Bogotá Catalina Quijano, Universidad Jorge Tadeo Lozano David toro Triana, Open Source Academic Initiative (opensai) Diana Gaviria, Connect Bogotá Región Fernando Sarmiento, Universidad Jorge Tadeo Lozano Francisco Manrique, Connect Bogotá Región Gustavo Gómez, Ciudad Móvil s.a. Ingrid Astrid Salamanca, Cámara de Comercio de Bogotá Jaime Acosta, Consultor John Wilson Buitrago , Cámara de Comercio de Bogotá Jorge Iván Bula Escobar, Universidad Nacional de Colombia Jorge Serrano, Cámara de Comercio de Bogotá Jose Ramón Ortegón, Cámara de Comercio de Bogotá Juan Gabriel Pérez, Invest in Bogotá Juan Sebastian Escobar,, Universidad Jorge Tadeo Lozano Luis Andrés Murcia, Open Source Academic Initiative (opensai)

60

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Marcela Corredor, Cámara de Comercio de Bogotá Marcela Rueda, Connect Bogotá Región Maria Antonieta Rangel, Cámara de Comercio de Bogotá Mario Alberto Castaño González, CINTEL – Centro de Investigacion y Desarrollo en TIC Mauricio Tovar, Universidad Nacional de Colombia Nathalia Tinjacá, Cámara de Comercio de Bogotá Nohora Elizabeth Hoyos, Corporación Maloka Ricardo Ayala , Cámara de Comercio de Bogotá Yenny García Ortiz, CINTEL – Centro de Investigacion y Desarrollo en TIC

61

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Presentación El presente documento presenta las principales recomendaciones de la mesa de trabajo sobre el tema de Desarrollo Económico convocada por la Cámara de Comercio de Bogotá en el marco de la Alianza en la que participa el programa Bogotá Cómo Vamos y varias organizaciones. El objetivo central del trabajo de la mesa fue analizar el contenido y alcance de la propuesta de anteproyecto y formular recomendaciones que permitan propiciar un desarrollo económico y social, que brinde mayores oportunidades, mejor validad de vida y prosperidad para todos sus habitantes.

Comentarios generales al anteproyecto de Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo es la carta de navegación de la ciudad de los próximos cuatro años. Define las principales líneas de intervención y las estrategias para lograr el objetivo general que es “propiciar el desarrollo pleno del potencial de los habitantes de la ciudad, para alcanzar la felicidad de todos en su condición de individuos, miembros de una familia y la sociedad” . En ese sentido, se destaca la propuesta de visión de largo (2038) y mediano plazo (2019) en el sentido que abre la posibilidad de pensar el futuro de la ciudad y envía el mensaje que la construcción de la ciudad es un proceso de largo plazo. Es fundamental complementar este planteamiento señalando que definir la visión deseada y alcanzarla es un proceso que requiere la participación activa de los distintos sectores de la sociedad como ha sido el espíritu de Bogotá 2025. Se requiere un nuevo modelo de gobernanza y del liderazgo del sector público, el sector privado, la academia, las organizaciones sociales y los ciudadanos bajo principios de confianza, cooperación y corresponsabilidad. En el corto plazo, se destaca que el desarrollo económico sea considerado uno de los ejes transversales, entendiendo el conocimiento y la innovación como factores que aportarán a la competitividad de Bogotá, a su proyección en el contexto internacional como escenario de inversión y como instrumento para brindar mayores oportunidades a los bogotanos. Sin embargo, es necesario activar la participación del sector empresarial en la construcción de la política pública de desarrollo económico.

Comentarios al eje transversal: Desarrollo Económico A continuación se relacionan los principales comentarios que realizaron los participantes en la mesa de trabajo sobre el eje segundo eje transversal del anteproyecto de Plan de desarrollo dedicado al Desarrollo Económico. Los comentarios se relacionan para cada estrategia. 1) Fundamentar el Desarrollo Económico en la generación y uso del conocimiento para mejorar la competitividad de la Ciudad Región

62

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

a) Fortalecer la política de desarrollo económico a partir de los atributos de la ciudad y su vocación productiva. Es significativo que en el anteproyecto de Plan de Desarrollo se incluya la elaboración de una política de desarrollo económico en la que se propone abordar la ciencia, la tecnología y la innovación como principios orientadores. Sin embargo, es fundamental que esta política se fortalezca con los atributos de la ciudad y consolide su vocación productiva, lo que permitirá aumentar el número de empresas, garantizar su sostenibilidad, fomentar el emprendimiento y generar más y mejores empleos y mayor calidad de vida para los ciudadanos. b) Desarrollar la agenda integral de especialización inteligente. El anteproyecto de Plan propone tener como base el ejercicio de especialización inteligente, pero es necesario incluir todas las cinco áreas de especialización identificadas en el proceso de priorización, ellas son: las industrias culturales y creativas (Bogotá Región Creativa), los servicios empresariales, las ciencias de la vida aplicadas a la agroindustria y la salud (Biopolo), el hub de conocimiento avanzado y las soluciones empresariales para la ciudad región sostenible. c) Consolidar los Cluster de la ciudad. Bogotá ha desarrollado iniciativas de desarrollo de Cluster en 13 sectores económicos, con participación de actores públicos y privados, en las que se identifican y se gestionan planes de trabajo para superar los obstáculos a la competitividad. Es necesario que la ciudad fortalezca estas iniciativas, por ser un vehículo propicio para la especialización inteligente del territorio y porque a través de ellas se ha logrado la articulación con la academia para atender temas como la necesidades del sector productivo en cuanto a formación del talento humano, la promoción, transferencia y difusión de tecnologías de las universidades y centros de investigación. Análisis de metas de resultado Proyectos estratégicos

Metas

Indicador

Línea base

Comentarios y observaciones Incluir indicadores relacionados con los elementos del ecosistema que son competencia del Distrito y que es necesario fortalecer, o en su defecto, los de cierre de brechas. Por ejemplo:

Consolidación del ecosistema empresarial y de conocimiento de la Ciudad

% de asistencia técnica a empresas en bajo estado de desarrollo

25%

Porcentaje de empresas con procesos de mejora implementados

0%

% de cofinanciación de proyectos de transferencia tecnológica y mejoramiento de calidad % empresas formalizadascreación y puesta en práctica de un modelo de atención integral a emprendedores y empresarios de acuerdo con su tamaño y ciclo de vida de emprendimiento % de proyectos de alto impacto con fuerte componente de C&T. Reactivar la alianza entre el distrito y el sector privado para reactivas Bogotá Emprende

63

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Consolidación del ecosistema empresarial y de conocimiento de la Ciudad

100%

Porcentaje de montos asignados al Distrito por el Fondo de Ciencia y Tecnología del Sistema General de Regalías en la vigencia.

40%

Definir mejor el indicador de productividad. El que está le apunta más al cumplimiento de una meta de cobertura No hay metas asociadas a la relación academia-empresas ni en relación con la articulación con otros actores Mejoramiento de la productividad de las mipymes de la ciudad

75%

Porcentaje de empresascon procesos demejora implementados

Lograr consolidar 13 Cluster en la ciudad. 0

Contar con una agenda integral para las cinco áreas de especialización inteligente: Industrias culturales y creativas Servicios empresariales Biopolo Hub de conocimiento avanzado Soluciones empresariales

Posicionamiento local, nacional e internacional de Bogotá

75%

Porcentaje de empresas con procesos de mejora implementados

0

No es clara esta meta. No guarda relación con el proyecto estratégico

2) Generar alternativas de ingreso y empleo de mejor calidad

a) Fortalecer los sectores generadores de puestos de trabajo en articulación con las nuevas necesidades de formación en el talento humano. El anteproyecto de Plan de Desarrollo propone generar oportunidades de trabajo decente y de calidad que satisfagan las condiciones de oferta y demanda de trabajo, mediante políticas activas de empleo, a través de las cuales los bogotanos tendrán acceso a empleos que permitan potenciar sus capacidades personales y que sean acordes con su formación. Si bien el enunciado es claro en su propósito, es importante considerar los problemas estructurales que subyacen al desempleo y no solamente atender las imperfecciones del mercado, tales como la falta de información, la formación no pertinente o las dificultades de intermediación. En ese sentido, es necesario considerar la tasa de absorción de empleo, es decir cuáles son los sectores que están generando puestos de trabajo, con qué nivel de formalidad y calidad

64

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

y en cuáles se están perdiendo. Como aporte al análisis, recomendamos tener en cuenta la experiencia de los Clúster y de la Especialización Inteligente, como dos iniciativas proporcionan elementos para avanzar en el entendimiento y desarrollo de instrumentos estructurales del desempleo. Por ejemplo: en los clúster de industrias creativas y de contenido, turismo de negocios y eventos, agroindustrial, software y las tecnologías de información, se ha logrado la articulación con la academia para atender las necesidades del sector productivo en cuanto a formación del talento humano y se ha promovido la transferencia y difusión de tecnologías de las universidades y centros de investigación a las industrias, lo que coincide con lo que está previendo la administración distrital en su Plan de Desarrollo.. Así mismo, es necesario que el Plan defina estrategias de generación de empleo para jóvenes y mujeres, porque son estos dos grupos la población con mayores tasas de desempleo. b) Fortalecer el servicio público de empleo. Para optimizar las herramientas de gestión, orientación y colocación de empleo a través de agencias laborales articuladas por el Distrito, es recomendable revisar los resultados de los 14 centros de empleo existentes para determinar si la meta de construcción de cuatro adicionales atiende la problemática existente y articular la gestión con las cajas de compensación familiar y otras instituciones de carácter privado. c) Consolidar el observatorio de la mujer. Si bien se cuenta con la estrategia Mujeres protagonistas, activas y empoderadas, es fundamental precisar las acciones de empleabilidad para este grupo poblacional dado que, junto a los jóvenes, presentan las mayores tasas de desempleo. Así mismo, sugerimos incluir las estrategias para promover la formación y empleo en los jóvenes. d) Implementar un programa de emprendimiento para vendedores informales. En cuanto a los vendedores informales, se menciona que la estrategia de regulación del espacio público debe acompañarse de mecanismos para su ubicación en el empleo formal. Se sugiere que la estrategia contemple acciones de cualificación y recualificación de competencias, asistencia técnica y acompañamiento empresarial y técnico, acceso a financiamiento y equipamiento de los puntos de venta. e) Apoyar y ejecutar el Plan de Logística Regional y consolidar la Unidad Logística Regional. El tema de logística se menciona solamente asociado al abastecimiento alimentario y su alcance ha de ser mucho mayor como estrategia para el mejoramiento de la actividad empresarial. Se recomienda dar crear una estrategia especial con metas particulares. Para iniciar se puede dar continuidad al Plan de Logística, ejecutado en alianza entre el Distrito, la Gobernación de Cundinamarca, Invest in Bogotá y la CCB, porque permitirá que la ciudad y la región cuenten con una plataforma moderna de apoyo al comercio internacional de la región y al comercio interno, facilitación del comercio, sistemas de información, etc. En la actualidad, se cuenta con una Unidad Logística Regional que funciona en Invest in Bogotá financiada por las cuatro entidades aliadas, a la cual es necesario continuar apoyando.

65

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Análisis de metas de resultado Proyectos estratégicos

Mejoramiento de la eficiencia del Sistema de Abastecimiento y Seguridad Alimentaria

Metas

Indicador

Lograr que 6 plazas de mercado cubran sus gastos recurrentes de manera sostenible con su propia operación.

Número de plazas de mercado con operación propia cubriendo sus gastos recurrentes

Lograr que el 50% de los actores del sistema de abastecimiento atendidos, se fortalezcan en al menos algunas de las siguientes actividades: conectividad, formalización, transacciones comerciales directas o con concepto sanitario vigente

Número de actores del sistema de abastecimiento fortalecidos en actividades de conectividad, formalización, transacciones comerciales directas o con concepto sanitario vigente

Línea base

Comentarios y Observaciones

0

Estas metas se refieren sólo a la sostenibilidad financiera de seis plazas de mercado y no incluyen otras relacionadas con la garantía de la seguridad alimentaria.

N.D

4) Mejorar y fortalecer el recaudo tributario de la ciudad e impulsar el uso de mecanismos de vinculación de capital privado. a) Simplificar el sistema tributario. Si bien en el anteproyecto se plantea aumentar el recaudo de la ciudad, la cultura tributaria y mejorar la prestación del servicio usando herramientas TIC, e incentivar la participación del capital privado en procesos de infraestructura tanto productiva como social, es necesario avanzar en una propuesta de simplificación tributaria que facilite y reduzca los costos del cumplimiento tributario de las empresas y de los hogares, particularmente en el Impuesto de Industria y Comercio y predial, por ser éstos la principal fuente de recursos de la ciudad. b) Desarrollar la ventanilla única de trámites. Proponemos incorporar una nueva estrategia orientada a facilitar la creación y operación de las empresas de la ciudad mediante la reducción

66

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

de los trámites, para lo cual hay un avance técnico desarrollado en alianza con la CCB, la IFC del Banco Mundial y los ministerios de Comercio, Industria y Turismo y de Trabajo para crear una ventanilla única de trámites empresariales que integre en un solo lugar los procedimientos en los temas tributarios, de seguridad social y de registro. Esta ventanilla debe tener su aplicación en Bogotá, incorporando además los requisitos específicos de operación de acuerdo con la actividad económica. c) Promover y mantener espacios de articulación público privado. El Sistema de Monitoreo y Mejora del Entorno para los Negocios, SiMo, cuyo objetivo es impulsar y articular acciones que permitan optimizar el entorno para los negocios, identificando oportunidades de mejora para el buen desarrollo de la actividad productiva y la inversión en Bogotá, es un espacio de gestión que requiere continuidad. d) Adelantar una estrategia de formalización en sectores económicos específicos. Por ser Bogotá el principal centro empresarial de la ciudad y el principal sector en la generación de empleo, recomendamos adelantar una estrategia de formalización empresarial, que tenga como propósito aunar esfuerzos para generar una cultura que promueva en las empresas su entrada a la formalidad. Para ello proponemos desarrollar intervenciones específicas en sectores económicos para fortalecer a las unidades productivas de manera que tengan más posibilidades de comercialización de sus productos y servicios, acceso al crédito y oportunidades para crecer. e) Desarrollar mecanismos de incentivos tributarios y no tributarios. Experiencias internacionales enseñan que es posible potenciar el desarrollo de nuevas inversiones en los sectores productivos estratégicos a partir de incentivos fiscales como: 1. Capacitación y desarrollo de habilidades técnicas y gerenciales de la empresa 2. Inversión pública directa a Proyectos de Inversión de alto impacto en la generación de empleos 3. Financiamiento público directo o indirecto a empresas o proyectos de inversión estratégicos 4. Fomentar el otorgamiento en donación, venta condicionada, permuta, arrendamiento, comodato, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica reconocida por la normatividad vigente, a través de las Dependencias o Entidades competentes, de bienes inmuebles con vocación industrial o acorde al giro del proyecto, y condicionado al aprovechamiento en la ejecución del proyecto de inversión en Áreas de Gestión Estratégica, considerando en todo momento la vocación económica de la zona, las capacidades potenciales y la integración de las micro, pequeñas y medianas empresas locales

67

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

5. Apoyos para establecer vínculos con proveedores potenciales de acuerdo al sector industrial del que se trate 6. Inversión en infraestructura y desarrollo de bienes públicos que favorezca la instalación y desarrollo del proyecto de inversión o empresa en una zona estratégica o Área de Desarrollo Económico. Análisis de metas de resultado Proyectos estratégicos

Metas

Indicador

Aumentar a $30,5 billones elrecaudo oportuno.

Línea base

Comentarios y Observaciones

$23,5

Desarrollar instrumentos o estímulos que incentiven el pronto pago y el pago oportuno.

billones

Fortalecimiento del recaudo tributario de la ciudad.

Recaudar $1,8 billones por gestión anti evasión.

Cumplimiento oportuno predial, vehículos, ICA

$2 billones

Que el 90%-95% de los contribuyentes paguen en los plazos establecidos de cada año.

Se debería incluir una meta relacionada con la reducción del porcentaje de cartera morosa cada año. La meta puede ser gradual en el tiempo.

Reducir el número de pagos y la tarifa al año que debe cancelar una Mipymes en el ICA. Crear la Ventanilla única de trámites para la creación y puesta en funcionamiento de una empresa Crear una ruta integral de formalización que facilite el tránsito a la formalidad en sectores económicos específicos.

68

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

5) Bogotá ciudad digital e inteligente a) Unificar Bogotá ciudad inteligente con Bogotá una ciudad digital e inteligente bajo el nombre de ciudad inteligente e innovadora. Esto permitiría avanzar en el posicionamiento de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación como fundamento de una nueva forma de pensar el desarrollo productivo, social y sostenible de la ciudad – región. En ese sentido, es necesario: b) Fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación. En Bogotá existe un ecosistema para el emprendimiento constituido con actores locales y nacionales, públicos, privados y de la academia, que requiere ser fortalecido con una mayor articulación y la definición de una oferta diferenciada y especializada de servicios de apoyo, que logre acompañar a los emprendedores para concretar sus ideas de negocio y procurar su sostenibilidad, así como fortalecer el tejido empresarial, de acuerdo con las prioridades y potencialidades de desarrollo productivo de la ciudad. Es fundamental que el Plan considere las potencialidades de la articulación con actores privados para la formulación y desarrollo de proyectos conjuntos, como por ejemplo Bogotá Emprende. c) Fortalecer los mecanismos de financiamiento y acceso al crédito. Con el fin de mejorar la productividad de las empresas, se recomienda en asocio con Bancoldex y el sector privado definir un programa de financiación para las Pymes que hayan surtido los procesos de fortalecimiento y se encuentren en una etapa de maduración óptima. d) Desarrollar programas de transferencia y adopción tecnológica. La propuesta de Plan debería desarrollar el punto de transferencia tecnológica. Sólo habla de mejorar con estándares internacionales. Así mismo, es necesario incluir el tema de adopción tecnológica como pilares de la estrategia de innovación. e) Aprovechar la experiencia de CTI en la generación de valor de las grandes empresas. La propuesta de anteproyecto habla de incorporar elementos de CTi en las mipymes, pero desconoce la trayectoria y experiencia de las medianas y grandes. Podrían desarrollarse programas que apunten a todo tipo de empresas y a toda la cadena de valor. Se recomienda profundizar sobre la estrategia para no mipymes. Las estrategias 2 y la 3 deberían estar dirigidas a empresas medianas y grandes o con un perfil innovador. Para las mipymes podría ser más interesante explorar un proceso de adopción tecnológica. f) Fortalecer la institucionalidad pública de Bogotá y Cundinamarca para la competitividad y la innovación. Se recomienda crear una Secretaria para la competitividad y la innovación para Bogotá e integrar la política de educación con la política de desarrollo productivo y de CTeI. Esto permitiría avanzar en el posicionamiento de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

69

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

como fundamento de una nueva forma de pensar el desarrollo productivo, social y sostenible de la ciudad – región.. g) Posicionar a Innobo y la Región de Innovación –RINN- como referentes de innovación de la ciudad y la región. Desarrollar el Anillo de la Innovación como un proyecto de estratégico de innovación que dispone de un distrito tecnológico: y en ese contexto darle vía libre al parque científico de la UNAL, crear un gran centro de emprendimiento e innovación, los centros de investigación de las instituciones públicas de Bogotá. Así mismo, recomendamos apoyar el proyecto Sabana Centro Región de Innovación – RINN, priorizado por los integrantes de la Mesa de Competitividad de la provincia de Sabana Centro en Cundinamarca, que busca desarrollar en el mediano y largo plazo la región como un territorio de innovación, sustentable y con equidad, a partir de la educación, de una cultura trasformadora y de la interacción, colaboración y co-creación de sus actores, en torno a procesos de ciencia, tecnología e innovación. h) Potenciar la Ciudad Laboratorio. Se recomienda fomentar la cultura ciudadana en C+T+I a través de prácticas de City Lab como espacio materializador de ideas, que mediante metodologías creativas articula comunidades con intereses comunes para mejorar la experiencia urbana y reimaginar y construir conjuntamente una ciudad región sostenible e innovadora. Recomendamos que los City Lab sean los talleres de experimentación ciudadana en múltiples temas urbanos por excelencia de la ciudad. i) Conocimiento e innovación como ejes transversales del desarrollo integral. Consideramos que el conocimiento y la innovación son componentes transversales del desarrollo integral y no solamente del eje de desarrollo económico, por lo que acciones para su uso y generación deberían señalarse en los demás ejes y pilares del Plan de Desarrollo, en especial en el eje Nuevo Plan de Ordenamiento Territorial y en el pilar de democracia urbana. Análisis de metas de resultado Proyectos estratégicos

Metas

Indicador

Línea base

Bogotá una Ciudad Digitale Inteligente

Aumentar en 15% el índice de penetración de Internet en Bogotá.

Índice de penetración de Internet.

20.27%

Mejorar en 5% los indicadores básicos de tenencia y uso de TIC.

Indicador básico de tenencia y uso de TIC en Bogotá

59.85%

Comentarios y Observaciones

70

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

Porcentaje de aumento de las empresas dedicadas a actividades profesionales, científicas y técnicas o de información y comunicaciones en el total de las empresas creadaso renovadas.

12.45%

Incrementar un 30% la participación del teletrabajo en las empresas bogotanas

Número de trabajadores en la modalidad teletrabajo en Bogotá

30.335 personas

Diseñar e implementar el perfil digital del ciudadano.

Perfil digital del ciudadano

0

Poner en línea el 30% de los servicios y trámites – Ruta de la excelencia distrital.

Porcentaje de trámites virtualizados

3%

Incrementar al 15% la participación de las empresas bogotanas dedicadas a actividades profesionales, científicas y técnicas o de información y comunicaciones en el total de las empresas creadas o renovadas.

Estas metas están más orientadas con la gestión de la alta consejería de para a TIC, y deberían estar más relacionadas con los que se quiere lograr con la estrategia. Se propone: Numero de City Lab utilizados como instrumento de co-creación en temas urbanos. Desarrollar los proyectos Innobo y Región de Innovación –RINNCrear la Secretaria para la competitividad y la innovación para Bogotá Número de empresas incorporadas a los programas de transferencia y adopción tecnológica

6) Consolidar el turismo como factor de desarrollo a) Impulsar y respaldar el turismo de negocios y eventos. En el anteproyecto de Plan de desarrollo, se destaca el hecho de reconocer el turismo como motor de la economía bogotana. Sin embargo, es fundamental hacer énfasis en el turismo de negocios y eventos por ser este un articulador que promueve la competitividad y la innovación en la realización de ferias, congresos, convenciones, exposiciones, y viajes de incentivos, con productos y servicios de alta calidad y sostenibles. Proponemos que el Camino a Monserrate, sea el proyecto inicial, de articulación público privada, del Sendero Ecológico de los cerros previsto en el Plan. b) Continuar la estrategia de mercado de ciudad. En el anteproyecto de Plan se menciona la marca Bogotá en el diagnóstico pero no se incluye en las estrategias del turismo como motor

71

#MiCiudadMiCompromiso UN APORTE PARA UNA

BOGOTÁ MEJOR ENTRE TODOS

de desarrollo, por lo que se considera necesario que la presente administración adelante una gestión conjunta del posicionamiento de marca en la estrategia de mercadeo de ciudad para fortalecer la proyección local, nacional e internacional de Bogotá. También es importante mencionar el respaldo a acciones para apropiar la marca de Bogotá en el Distrito, los ciudadanos y empresarios. c) Dar continuidad a Invest in Bogotá, Buró de Convenciones y Ágora. Para contar con herramientas que promuevan la promoción de la ciudad es necesario que el Plan de Desarrollo le conceda al Buró de Convenciones un rol relevante y disponga recursos públicos que, junto con la financiación privada, le permita adelantar su tarea de venta de Bogotá como destino de realización de eventos y convenciones en complemento a su carácter como centro de negocios y de inversión así como de destino de turismo vacacional. En igual sentido, se requiere dar continuidad al apoyo a Invest in Bogotá, agencia que se encarga desde el año 2006 de promover y posicionar a Bogotá-Región como uno de los destinos preferidos para invertir en América Latina. Así mismo, se requiere el apoyo del Distrito en el desarrollo de la infraestructura del entorno del Centro Internacional de Convenciones y Eventos, Ágora, que se construye actualmente en la ciudad, el cual permitirá aumentar la oferta y la posicionar a la ciudad como un destino atractivo para la realización de encuentros de talla internacional. Análisis de metas de resultado Proyectos estratégicos

Metas

Indicador

Línea base

Bogotá una Ciudad Posicionamiento de Bogotá como destino turístico.

Aumentar 15% el número de turistas internacionales que visitan Bogotá

Número de turistas internacionales que visitan Bogotá

1.088.451

Comentarios y Observaciones

Fortalecimiento de los productos turísticos y de la cadena de valor del turismo de Bogotá Bogotá recupera y recrea sus atractivos para un mejor turismo

Ampliar el portafolio a turismo de negocios y eventos

Bogotá recupera y recrea sus atractivos para un mejor turismo

72

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.