UN COMENTARIO SOBRE EL LIBRO DEL PROFETA. Andrés Menjívar

UN COMENTARIO SOBRE EL LIBRO DEL PROFETA Andrés Menjívar INTRODUCCIÓN El libro del profeta Daniel es para los lectores de las Escrituras uno de los

3 downloads 86 Views 938KB Size

Recommend Stories


El libro de profeta Jonás
El libro de profeta Jonás Un estudio sencillo y reflexivo del carácter del profeta Jonás que está reflejado en su libro y la forma en que él y su cará

Comentario Sobre el Libro de. Ester. John C. Whitcomb
Comentario Sobre el Libro de Ester John C. Whitcomb • Introducción • Capítulo 1: VASTI DEGRADADA (1:1-22) • Capítulo 2: ESTER SE CONVIERTE EN RE

Story Transcript

UN COMENTARIO SOBRE EL LIBRO DEL PROFETA

Andrés Menjívar

INTRODUCCIÓN El libro del profeta Daniel es para los lectores de las Escrituras uno de los favoritos no sólo por su contenido profético sino por la determinación del Altísimo de poner al alcance de todos el significado que de otra manera habría sido muy difícil de descubrir. Ninguna profecía es de fácil interpretación aun cuando quien las lee tenga experiencia en la lectura de la Palabra de Dios. Esto claramente lleva a concluir en que una cosa es estar familiarizado con la lectura y otra es conocer el correcto significado de aquellos tópicos leídos; aún más significativo viene a ser la diferencia cuando el asunto se refiere a descubrir aquello que debe ser entendido con ayuda del Espíritu Santo. Notoriamente, aún cuando mucho de las profecías de Daniel posee su correspondiente significado implícito, el pensamiento dogmático generalmente lo distorsiona; estropeando y modificando innecesariamente el contenido con interpretaciones basadas en imaginaciones en las cuales el trasfondo comercial juega el papel más importante al cual miles recurren imaginando que un libro con ilustraciones impresionantes en su portada principal es la clave para entender correctamente el devenir de los tiempos. Pero no sólo las ideas comerciales han tomado un lugar en las conciencias con deseos de conocer lo intrigante. También el dogmatismo ha tomado su porción contribuyendo de esa manera a dificultar el entendimiento del contenido profético de Daniel. Ningún autor, ni creencias religiosas ajenas, han sido tomadas para realizar el presente Comentario, después de todo, como he dicho en mi comentario al libro de Apocalipsis, si de tomar ideas prestadas se tratara, habría preferido ahorrarme las horas de trabajo que me tomó realizar la presente interpre-

tación y mejor habría optado recomendar a mis lectores ir a la venta de libros a comprar cualquier libro sobre tópicos proféticos. Esto claramente significa haber escrito basándome en mis interpretaciones personales. Claro, cuando de citar algún escrito ajeno se trata (lo cual pocas veces hago), sin vacilar procedo a citar la fuente. Aparte de las citas históricas omito apropiarme ideas ajenas o tomarlas cambiándoles algunas ideas para hacerlas aparecer como propias. Algunas profecías de Daniel aparecen en el libro de Apocalipsis con lo cual el intérprete del primero consigue entender las profecías del segundo salvo algunas modificaciones o ampliaciones por las cuales ambas se diferencian. Por último he de informar que las fechas que he tomado para este comentario pertenecen a la cronología del Arzobispo Anglicano James Ussher (1581-1656), la cual, aunque tiene opositores y detractores continúa fuertemente arraigada en millones de personas que la consideran la mejor opción en materia de cronología bíblica. Es mi gran deseo que este comentario, junto con el comentario sobre Apocalipsis que hice anteriormente, puedan ser de utilidad para predicadores y personas que gustan de escudriñar las Escrituras. Sinceramente, Andrés Menjívar Iglesia de Dios (Séptimo Día) Calgary, Alberta, Canada

CAPITULO 1 1

deos. Por lo tanto su esmero en escoger entre los de jóvenes de linaje debía producir frutos que satisficieran al rey. No está dicho cuántos jóvenes fueron seleccionados, pero aunque sólo son nombrados cuatro las posibilidades sugieren que el número de ellos fue mayor.

COMENTARIO SOBRE EL LIBRO DEL PROFETA DANIEL

Daniel 1:4 muchachos en quienes no hubiera tacha alguna, de buen parecer, instruidos en toda sabiduría, sabios en ciencia, de buen entendimiento e idóneos para estar en el palacio del rey; y que les enseñara las letras y la lengua de los caldeos.

CAPÍTULO 1 Los cuatro jóvenes hebreos Daniel 1:1 En el tercer año del reinado de Joacim, rey de Judá, vino Nabucodonosor, rey de Babilonia, a Jerusalén, y la sitió.

muchachos en quienes no hubiera tacha alguna. Es decir, sin defectos físicos, de buen parecer y mentalmente hábiles para absorber la instrucción que iban a recibir. Ashpenaz debía poner mucho cuidado en la elección, de otra manera su vida estaba en peligro. Nada se dice de la vida de estos cuatro jóvenes en Jerusalén antes de la cautividad, y vienen a ser conocidos sólo hasta cuando Daniel escribe su relato, después de la cautividad no vuelven a ser mencionados en ningún otro registro bíblico excepto por Daniel. Personalmente infiero que los cuatro murieron añorando su tierra natal, sirviendo a los reyes en turno que gobernaron Babilonia.

En el tercer año del reinado de Joacim. Joacim (heb. Iejoiaqim). La cronología ubica esta fecha por el año 606 a. C.; por ese tiempo fue el rey Nabucodonosor (heb. Nebujadnetsar) contra Jerusalén y la sitió. Esta fue la primera de las tres campañas de los caldeos contra los judíos. Algunas fechas datan el reinado de Nabucodonosor entre el 606 o 605 al 562 a. C. Daniel 1:2  El Señor entregó en sus manos a Joacim, rey de Judá, y parte de los utensilios de la casa de Dios; los trajo a tierra de Sinar, a la casa de su dios, y colocó los utensilios en la casa del tesoro de su dios.

idóneos para estar en el palacio del rey. Es decir, jóvenes que estuvieran a la altura de la categoría que significaba presentarse ante los ojos del rey, hablando la lengua caldea y enteramente conocedores de la cultura caldea y de todos los negocios de la corte.

El Señor entregó en sus manos a Joacim. Así como el Señor salva a su pueblo así lo entrega en manos de castigadores como opción frente a las transgresiones al Pacto concertado en el monte Sinaí. Sinar (heb. Shinar). La llanura desde donde la humanidad postdiluviana resurgió en oposición de Dios, eventualmente vino a ser la tierra de los caldeos, o Babilonia. Si aquel conquistador hubiera intentado robar los tesoros del templo en oposición a la voluntad de Dios, habría sido castigado por su blasfemia, pero todo cuanto hizo fue por orden de Dios. Si bien los utensilios sagrados de oro y plata los depositó en el templo de su dios las probabilidades sugieren que el respeto le hizo mantener límites para no menospreciarlos como más tarde haría Belshazar. Nabucodonosor fue un hombre pagano, terrible en el trato hacia los países conquistados, a quien el Altísimo tomó como su siervo (Jeremías 25.9) para que cumpliera sus propósitos de castigar a Judá por sus muchas infracciones contra el Pacto. Daniel 1:3  Y dijo el rey a Aspenaz, jefe de sus eunucos, que trajera de los hijos de Israel, del linaje real de los príncipes.

Daniel 1:5  Y les señaló el rey una porción diaria de la comida del rey y del vino que él bebía; y que los educara durante tres años, para que al fin de ellos se presentaran delante del rey. Y les señaló el rey una porción diaria de la comida, etc. Sin lugar a dudas, las intenciones del rey eran guiadas por Dios, de otra manera no habría puesto tanto interés en ellos y en su educación. y que los educara durante tres años. La educación era general, al final de los tras años todos ellos debían mostrar completa familiaridad con todo lo referente al reino. Daniel 1:6 Entre ellos estaban Daniel, Ananías, Misael y Azarías, de los hijos de Judá. El modo en que esta declaración está redactada sugiere que los seleccionados eran más de cuatro, sin embargo, ninguno más es mencionado. Por el sentido de responsabilidad otorgado al eunuco claramente se entiende que todos los jóvenes seleccionados calificaron según las demandas

Aspenaz. (heb. Ashpenaz) era el hombre comisionado por el rey para buscar jóvenes dotados de inteligencia para ser instruidos en las letras, ciencia y comercio de los cal1

DANIEL

Andrés Menjívar

del rey, sin embargo, estos cuatro fueron más aventajados.

hallada satisfactoria ante los ojos de Nebujadnetsar lo cual irremediablemente lo condenaría a muerte. Con todo, su reacción no fue negativa sino de apelación a la consideración de los cuatro: “piensen que si por acceder a su petición su salud decae me condenarán a muerte”.

Daniel 1:7 A estos el jefe de los eunucos puso nombres: a Daniel, Beltsasar; a Ananías, Sadrac; a Misael, Mesac; y a Azarías, Abednego.

Daniel 1:11 Entonces dijo Daniel a Melsar, a quien el jefe de los eunucos había puesto sobre Daniel, Ananías, Misael y Azarías:

A estos el jefe de los eunucos puso nombres. A partir del momento de entrar a formar parte del conjunto de jóvenes a entrenar, sus nombres judíos serían relegados al ámbito familiar, entre los caldeos sus nombres serían propios de esa región. Belshatsar, Shadrak, Meishak, y Abed-nego.

Entonces dijo Daniel a Melsar. Habiendo recibido la aprobación de Aspenaz, se dirigieron a Meltsar para comunicarle la decisión de su jefe y solicitarle su colaboración. Si lo más difícil era convencer a Aspenaz, el subalterno será un caso menos difícil pues dependía del superior que estaba de acuerdo

Daniel 1:8 Daniel propuso en su corazón no contaminarse con la porción de la comida del rey ni con el vino que él bebía; pidió, por tanto, al jefe de los eunucos que no se le obligara a contaminarse.

Daniel 1:12  Te ruego que hagas la prueba con tus siervos durante diez días: que nos den legumbres para comer y agua para beber.

Daniel propuso en su corazón, etc. No únicamente Daniel sino los cuatro a la vez propusieron no participar de la cocina de los caldeos ni a beber bebidas embriagantes; por eso, solicitaron al eunuco que no se les diera la ración asignada a cada uno. Su decisión no parece encaminada a evitar comidas inmundas; la lectura no sugiere que ellos hayan estado obligados a comer cualquier cosa; más bien parece que su propósito obedecía al deseo de evitar en lo más posible participar de los manjares y vino del rey como rechazo a la vida opulenta, con lo cual agradaron a Dios.

Te ruego que hagas la prueba, etc. Te ruego pruebes dándonos sólo legumbres y agua durante diez días y está atento a cualquier cambio negativo que puedas notar en nuestra salud y parecer. Daniel 1:13  Compara luego nuestros rostros con los rostros de los muchachos que comen de la porción de la comida del rey, y haz después con tus siervos según veas.

Daniel 1:9  Puso Dios a Daniel en gracia y en buena voluntad con el jefe de los eunucos.

Compara luego. Pasados los diez días compara nuestro semblante y condición física con la de los otros muchachos que comen de la comida del rey y determina lo que hayas de hacer.

Puso Dios a Daniel en gracia, etc. Pareciera que entre los cuatro Daniel era el líder por lo cual su nombre aparece como el primero o el único, pero el contexto claramente dice cómo los cuatro gozaban de la misma bendición del Altísimo. Esa gracia no fue sólo ante los ojos del jefe de los eunucos sino también de sus subalternos o eunucos.

Daniel 1:14 Consintió, pues, con ellos en esto, y probó con ellos durante diez días. Consintió. Es decir, aceptó la propuesta de los cuatro e inició el cambio en la alimentación teniendo sumo cuidado en que el rey no fuera a darse cuenta de la contravención.

Daniel 1:10  y el jefe de los eunucos dijo a Daniel: Temo a mi señor el rey, que asignó vuestra comida y vuestra bebida; pues luego que él vea vuestros rostros más pálidos que los de los muchachos que son semejantes a vosotros, haréis que el rey me condene a muerte.

Daniel 1:15 Y al cabo de los diez días pareció el rostro de ellos mejor y más robusto que el de los otros muchachos que comían de la porción de la comida del rey. Y al cabo de los diez días, etc. Es claro, el semblante y apariencia de los cuatro había alcanzado notoriedad por sobre el resto de jóvenes; habían alcanzado su propósito sin poner en peligro a Aspenaz ni a Melsar. Es obvio que el consumo de legumbres y agua mantienen limpio el organismo, pero de ninguna manera fueron la

y el jefe de los eunucos dijo a Daniel, etc. Aspenaz era hombre de buen entendimiento, por algo era el jefe de los eunucos que daba cuentas al rey directamente. Ante las palabras de los cuatro se encontró en un dilema pues al tiempo de simpatizar con ellos temía que su salud no fuese 2

DANIEL

Andrés Menjívar

clave para proporcionar los nutrientes que el cuerpo humano necesita diariamente; o sea, no fue la dieta la determinante para su buena salud, sino la intervención directa del Altísimo sobre ellos. También tómese en cuenta que esta dieta sólo fue por el período de tres años después volvieron a los alimentos cotidianos.

Daniel 1:19  El rey habló con ellos, y no se hallaron entre todos ellos otros como Daniel, Ananías, Misael y Azarías; así, pues, permanecieron al servicio del rey. El rey habló con ellos. Me inclino a pensar que hasta ese momento conocieron al rey, nunca antes habían visto su rostro ni mucho menos platicado con él. Nadie tenía acceso a ver su rostro a menos que él lo permitiera. Adviértase aquí lo que Daniel omitió registrar, es decir, el rey no les habló en lengua hebrea, la cual seguramente no conocía, sino en la lengua de los caldeos, el rey habló en su lengua aramea plenamente seguro que aquellos jóvenes estaban preparados para responder a sus palabras. Muy pronto el temor de los sirvientes se disipó y la sonrisa disimulada llenó sus corazones: Habían cumplido plenamente el deseo del rey. Aquellos cuatro respondieron en la lengua aprendida–la aramea; y con verdadero conocimiento y dominio de cada tópico abordado por el rey así respondieron. No había más qué esperar, debían ser puestos al servicio de la corte inmediatamente.

Daniel 1:16 Así, pues, Melsar se llevaba la porción de la comida de ellos y el vino que habían de beber, y les daba legumbres. Así, pues. En resumen, el sirviente o eunuco se las arreglaba para no ser descubierto en su propósito de colaborar con los cuatro sustituyendo los manjares provenientes de la cocina del rey por legumbres. Daniel 1:17  A estos cuatro muchachos, Dios les dio conocimiento e inteligencia en todas las letras y ciencias; y Daniel tuvo entendimiento en toda visión y sueños. A estos cuatro muchachos, Dios les dio conocimiento e inteligencia. La fidelidad y amor a Dios rinden magníficos frutos en todo tiempo; los jóvenes cosecharon gran bendición justamente en el momento oportuno. Dios dio a cada uno conocimientos superiores en las letras y ciencias de los caldeos, lo cual dentro de algunos meses les sería de gran relevancia para sobresalir en la conducción de los negocios del rey. A Daniel no sólo dio Dios los mismos atributos sino que también le dio en don de entender el significado de sueños y visiones. De esa manera estaban adecuadamente preparados para comparecer ante el rey y responder excelentemente a sus preguntas.

Daniel 1:20  En todo asunto de sabiduría e inteligencia que el rey los consultó, los halló diez veces mejores que todos los magos y astrólogos que había en todo su reino. los halló diez veces mejores que todos los magos y astrólogos que había en todo su reino. Una cosa era aprender por iniciativa propia como habían hecho los sabios caldeos y otra era aprender toda ciencia con la ayuda del Altísimo. No caben dudas, con las primeras respuestas entendió Nebujadnetsar que frente a él estaban cuatro judíos a los cuales ningún conocimiento se les escondía ni en las ciencias ni en las artes. Su lugar como servidores de la corte estaba asegurada con plena satisfacción del rey, y los años por venir mostrarían que su estadía al servicio de del rey y de los reyes subsiguientes sería de gran provecho para Babilonia. Lamentablemente, aparte de esta introducción hecha por el mismo Daniel nada más registró de sus tres compañeros aparte del incidente del horno ardiendo del cual ellos salieron ilesos. Su edad adulta permanece sin noticia. Quien sabe si algún día la arqueología pueda desenterrar documentos caldeos del tiempo de la cautividad y de esa manera sepamos qué fue de ellos.

Daniel 1:18 Pasados, pues, los días al fin de los cuales había dicho el rey que los llevaran, el jefe de los eunucos los llevó delante de Nabucodonosor. Pasados, pues, los días. Por fin los tres años de entrenamiento habían terminado; Nebujadnetsar los esperaba para comprobar la calidad de su educación alcanzada. el jefe de los eunucos los llevó delante de Nabucodonosor. Para el jefe de los eunucos y sus colaboradores aquella reunión era determinante pues de los resultados dependía su vida; si se pone atención a la situación se podrá apreciar cierto grado de temor en ellos, en cambio en la conciencia de los cuatro reinaba la paz y seguridad provenientes de corazones fieles a obedecer la voluntad del Altísimo. El momento había llegado en el cual el rey corroboraría que sus órdenes acerca de la instrucción a aquellos muchachos había sido obedecida meticulosamente. Así, examen comenzó.

Daniel 1:21  Así continuó Daniel hasta el año primero del rey Ciro. Es decir, Daniel continuó sirviendo a los reyes en turno “hasta el año primero del rey Ciro (heb. Koresh)”, esto podría sugerir que su labor activa en la corte duró hasta ese año, y su edad sobrepasaba los ochenta años. Asimismo, ese fue el 3

DANIEL

Andrés Menjívar

año en que el primero edicto permitiendo a los judíos volver a su tierra fue dado por ese rey (Nehemías 1:1). Daniel tuvo la alegría de ver cómo los setenta años de cautividad terminaron. Probablemente haya estado vivo mientras Nehemías era copero del rey.

CAPITULO 2 El sueño de Nabucodonosor—La estatua

decididamente apoyado por sus compañeros para dar a entender que la interpretación dada era la correcta. mi espíritu se ha turbado por saber el sueño. En este caso el término espíritu se refiere a sus pensamientos que bombardeaban su cerebro tratando de encontrar una solución a su excitación. Con calma y sobrada experiencia en sus labores, los adivinos, astrólogos, astrónomos, encantadores y demás hombres de ciencia esperaban escuchar del rey el relato de su experiencia. Nada podía fallar porque eran expertos en adecuar las respuestas que satisficieran al rey.

Daniel 2:1  En el segundo año del reinado de Nabucodonosor, tuvo Nabucodonosor sueños, y se turbó su espíritu y se le fue el sueño.

Daniel 2:4 Entonces hablaron los caldeos al rey en lengua aramea: ¡Rey, para siempre vive! Cuenta el sueño a tus siervos, y te daremos la interpretación.

Aquí podría haber alguna dificultad para entender la situación pues en el 1:5 los jóvenes debían ser adiestrados para que a los tres años se presentaran ante el rey. Sin embargo, aquí dice que Nabucodonosor tuvo un sueño en el segundo año de su reinado y Daniel fue capaz de interpretarlo, o sea, Daniel y sus compañeros recién habían empezado sus funciones pues ya habían terminado su preparación y alcanzado la aprobación del rey. En realidad no hay problemas para contar el tiempo si se considera que Nabucodonosor había reinado un año junto con su padre Nabopolasar y dos años por sí mismo, en total tres años, estos son exactamente tres años que encajan con el período de entrenamiento de los jóvenes en la corte del rey. tuvo Nabucodonosor sueños. La situación creada por el Altísimo en torno a al rey muy pronto haría a toda la corte estremecerse de horror. La situación de Nabucodonosor no fue única en su género habiendo situaciones similares similares cuando conciencia nos informa que hemos soñado algo pero no podemos traer a la conciencia el asunto ni tampoco describirlo.

Cuenta el sueño a tus siervos, y te daremos la interpretación. La experiencia de aquellos hombres los capacitaba para responder al rey sin dilación, después de todo la de los caldeos era una escuela con siglos de entrenamiento en el arte de la adivinación y de todas maneras sabían cómo evadir situaciones difíciles. Daniel 2:5 Respondió el rey y dijo a los caldeos: El asunto lo olvidé; pero si no me decís el sueño y su interpretación, seréis hechos pedazos y vuestras casas serán convertidas en estercoleros. El asunto lo olvidé. Nabucodonosor no olvidó que había tenido un sueño sino el contenido, de haberlo olvidado no habría llamado a aquellos hombres para pedir explicación. Sus palabras eran claras “Sé que soñé algo pero no recuerdo qué fue”. La respuesta de los sabios le molestó pues entendió que estaban recurriendo a una treta; para darle la respuesta necesitaban que él les diera ideas en base de las cuales darle la interpretación. si no me decís el sueño y su interpretación, seréis hechos pedazos y vuestras casas serán convertidas en estercoleros. Aunque la narración es corta es posible entender la razón que tuvo el rey para hacer tan terrible declaración: Ante la imposibilidad de cumplir sus demandas aquellos hombres estaban usando tácticas dilatorias para evitar exponerse como incapaces de leer la mente de Nabucodonosor. Al notar la vacilación de los sabios, el rey inmediatamente entendió que intentaban culparlo de que ellos no pudieran darle la declaración de su sueño; debido a eso y les previno contra cualquier ardid con el cual evadir la responsabilidad. haciéndoles saber que estaba al tanto de cuanto trataban de hacer y les advierte: si no me decís el sueño y su interpretación, seréis hechos pedazos y vuestras casas serán convertidas en estercoleros. Sus casas dejarían de ser dignas de los servidores del rey y destinadas a usos despreciables.

Daniel 2:2  Hizo llamar el rey a magos, astrólogos, encantadores y caldeos, para que le explicaran sus sueños. Vinieron, pues, y se presentaron delante del rey. Todos estos encajaban bajo el calificativo de hombres de ciencia o sabios, y como tal, el rey concluía que demandarles explicación a su sueño entraba en el campo de la sabiduría, de manera que sin pérdida de tiempo envió por ellos. Daniel 2:3  El rey les dijo: He tenido un sueño, y mi espíritu se ha turbado por saber el sueño. He tenido un sueño. Todos estaban preparados para responder, cualquiera de ellos, elegido para responder, sería 3

DANIEL

Andrés Menjívar

Daniel 2:6  Pero si me decís el sueño y su interpretación, de mí recibiréis dones, favores y gran honra. Decidme, pues, el sueño y su interpretación.

Daniel 2:10  Los caldeos respondieron delante del rey y dijeron: No hay hombre sobre la tierra que pueda declarar el asunto del rey. Además, ningún rey, príncipe ni señor preguntó cosa semejante a ningún mago ni astrólogo ni caldeo.

si me decís el sueño y su interpretación, etc. Si en verdad conocían su profesión y eran capaces de adivinar lo recóndito serían retribuidos con grandes regalos. Aquellos hombres entendieron que el rey les estaba dando un ultimatum.

No hay hombre sobre la tierra que pueda declarar el asunto del rey. La posición de los sabios era razonable, ningún hombre puede leer el pensamiento de otro pues nuestra mente es nuestra y nadie más posee capacidad para conocer lo que pensamos o planeamos. Además, ningún rey, príncipe ni señor preguntó cosa semejante a ningún mago ni astrólogo ni caldeo. La demanda de Nabucodonosor era la primera en su clase; antes de él no había habido otro caso similar. Si una de las condiciones requeridas para los profesionales caldeos en ciencias hubiera sido leer el pensamiento de otros humanos posiblemente muchos habrían pensado seriamente en las inconveniencias y peligros de tomar ese tipo de profesión por lo grave de la responsabilidad pues habrían estado aventurándose a exponer sus vidas.

Daniel 2:7  Respondieron por segunda vez, y dijeron: Cuente el rey el sueño a sus siervos, y le daremos la interpretación. Sin advertirlo, en ese momento los sabios pasaron de siervos a señores condicionando al rey: si nos dices el sueño te declararemos el significado de lo contrario no esperes nada de nosotros; la treta encolerizó al rey. Jamás súbdito alguno se había revelado contra su señor imponiéndole condiciones. Daniel 2:8  El rey respondió y dijo: Yo conozco ciertamente que vosotros ponéis dilaciones, porque veis que el asunto se me ha ido.

Daniel 2:11  Porque el asunto que el rey demanda es difícil, y no hay quien lo pueda declarar al rey, salvo los dioses cuya morada no está entre los hombres.

Yo conozco ciertamente que vosotros ponéis dilaciones. Yo sé que ustedes están tratando de evadir su responsabilidad aunque ya les dije que no puedo recordar el contenido del sueño. Aquí el rey los vuelve a colocar en su lugar de servidores bajo amenaza de muerte.

Porque el asunto que el rey demanda es difícil, y no hay quien lo pueda declarar al rey. Mejor dicho, era imposible pues no existe humano alguno con capacidad de conocer la mente de otros ni mucho menos de conocer el significado de lo que piensa. salvo los dioses cuya morada no está entre los hombres, etc. Para aquellos sabios caldeos los únicos capacitados para conocer lo que el hombre piensa eran los dioses (elayin, parecido al hebreo elojim). En su mundo pagano ellos pensaban que los únicos capacitados para cumplir las demandas del rey eran sus dioses. Claro que esos dioses de ninguna manera es una referencia a elojim hebreo sino a los dioses caldeos, asirios y de otras naciones. Aquellos hombres no conocían ni mucho menos preciaban al Dios de los hebreos como el Dios por sobre todos los dioses. Aquella respuesta encendió aún más la cólera de Nabucodonosor. Su interés no era conocer la capacidad de sus dioses; él deseaba conocer su sueño y significado.

Daniel 2:9  Si no me declaran el sueño, una sola sentencia hay para ustedes. Ciertamente preparáis una respuesta mentirosa y perversa que decir delante de mí, entre tanto que pasa el tiempo. Contadme, pues, el sueño, para que yo sepa que me podéis dar su interpretación. Si no me declaran el sueño. El momento de la definición había llegado para los adivinos caldeos; debían declararle al rey lo que había soñado y lo que el sueño significaba. Nabucodonosor no estaba en condiciones de ánimo para continuar perdiendo el tiempo con dilaciones. “Lo que ustedes quieren es que yo les diga lo que soñé para darme cualquier explicación mentirosa. Hablen para que yo entienda que conocen su profesión”. En realidad nadie es capaz de leer la mente de otros, ni siquiera el diablo, sólo Dios y nuestro Salvador. El diablo no lee los pensamientos sino que es atraído por las malas intenciones de la persona similar al tiburón que a cinco kilómetros de distancia puede oler la sangre de sus víctimas. El rey demandaba lo imposible y sus siervos estaban para morir desastrosamente.

Daniel 2:12  Por esto el rey, con ira y con gran enojo, mandó que mataran a todos los sabios de Babilonia. mandó que mataran a todos los sabios de Babilonia. Sus hombres más inteligentes en este campo acababan de mostrarle plena incapacidad de satisfacer su deseo. Encen5

DANIEL

Andrés Menjívar

dido en ira ordenó que todos los sabios que habitaban en babilonia fueran muertos. Todos los hombres de ciencia eran alimentados por el tesoro del rey en la misma manera en que eran los sacerdotes, y puesto que no daban ningún provecho al rey ¿cuál podría ser el propósito de mantenerlos vivos; por qué no ahorrar los beneficios económicos que se les otorgaban y a la vez recuperar las tierras que como parte de sus beneficios se les habían otorgado?

mente? Entonces Arioc hizo saber a Daniel lo que había. ¿Cuál es la causa de que este edicto se publique de parte del rey tan apresuradamente?. Aquel suceso fue notorio no sólo en la corte del rey sino en toda Babilonia, la matanza había sido decretada abruptamente y debía llevarse a cabo. Por el trasfondo puede inferirse que Arioc narró a Daniel cuanto había sucedido en la corte; de cómo los sabios habían sido incapaces de satisfacer las demandas del rey. Pareciera que aquel capitán no era hombre arrebatado sino prudente hasta el grado de entablar conversación con Daniel y contarle a qué se debía el decreto de muerte. Ni nervioso o sorprendido pero sí interesado en conocer cuanto estaba sucediendo en la corte, Daniel conoció la inusitada verdad. Arioc no podía alargar el tiempo de vida de Daniel, pero le dio oportunidad de ir a presentarse delante del rey.

Daniel 2:13  Se publicó, pues, el edicto de que los sabios fueran llevados a la muerte; y buscaron también a Daniel y a sus compañeros para matarlos. Se publicó, pues, el edicto. Es claro que como parte del proceso administrativo del reino, la orden de descuartizar a los sabios no se llevó a cabo en ese mismo instante, más bien allí se dio la orden para iniciar la documentación oficial correspondiente para legitimar la sentencia de muerte. Parece que la orden debía ejecutarse donde los sabios se encontraran, por lo cual había que salir en su búsqueda, dondequiera que se encontraran. Daniel y a sus tres compañeros estaban incluidos pues los cuatro recién habían obtenido el nombramiento de sabios y, aunque el relato guarda silencio, es claro que ellos también eran beneficiados con su respectivo emolumento. Por el significado de la narración se concluye en que no todos los sabios se habían presentado ante el rey sino una comisión, eso da sentido a la orden de buscarlos a todos para darles muerte.

Daniel 2:16 y Daniel entró y pidió al rey que le concediera tiempo, que él daría al rey la interpretación. Daniel entró. Es decir, entró a la corte y solicitó permiso para hablar con el rey. En habiendo obtenido audiencia le pidió al rey permiso para ser él el encargado de declarar el sueño y su significado, lo cual le fue concedido, el único requisito que le pidió fue un poco de tiempo, lo cual también le fue concedido para satisfacer la demandaba del rey. No es posible conocer el tiempo que transcurrió entre el permiso concedido y la revelación de Dios. Daniel 2:17  Luego se fue Daniel a su casa e hizo saber a Ananías, Misael y Azarías, sus compañeros, lo que sucedía.

Daniel 2:14  Entonces Daniel habló sabia y prudentemente a Arioc, capitán de la guardia del rey, que había salido para matar a los sabios de Babilonia.

Luego se fue Daniel a su casa. No había tiempo qué perder pues el asunto era de extrema urgencia. De vuelta a casa, reunió a sus compañeros y les contó cuanto estaba sucediendo. Los cuatro sabían cómo actuar en momentos de apuro pues estaban preparados para cualquier sorpresa. Todos estaban bajo el cuidado que Dios, y Él estaba presto a responder a sus palabras.

Entonces Daniel habló sabia y prudentemente a Arioc. La situación es clara: Daniel ignoraba lo que estaba sucediendo, pero la atmósfera tensa claramente le decía que algo peligroso estaba por suceder. Con calma y prudencia habló a Arioc preguntándole el por qué de la situación. Es claro que Daniel, sus compañeros y muchos otros hombres de ciencia no estaban enterados de cuanto había sucedido en la corte, y aquella sentencia les estaba tomando por sorpresa. Aunque la explicación de Arioc era terrible, Daniel no se inmutó, la plena confianza en el respaldo moral proporcionado por el Altísimo lo sostuvo para no agitarse mentalmente.

Daniel 2:18  para que pidieran misericordias del Dios del cielo sobre este misterio, a fin de que Daniel y sus compañeros no perecieran con los otros sabios de Babilonia. para que pidieran misericordias del Dios del cielo. Es decir, suplicando al Altísimo la revelación de esto oculto sobre lo cual ningún hombre tenía capacidad de conocer. Aquella respuesta era la salvación de todos los sentenciados.

Daniel 2:15  Habló y dijo a Arioc, capitán del rey: ¿Cuál es la causa de que este edicto se publique de parte del rey tan apresurada-

Daniel 2:19  El secreto le fue revelado a Daniel en visión de noche, por lo 6

DANIEL

Andrés Menjívar

cual bendijo Daniel al Dios del cielo.

Él revela lo profundo y lo escondido. Es decir, Dios revela sus secretos únicamente a quienes toma por sus siervos para que cumplan sus propósitos; prueba de ello es que esta revelación no les fue dada a los otros tres jóvenes.

El secreto le fue revelado a Daniel. ¿Cuánto tiempo pasaron orando? Nunca lo sabremos, nadie puede poner prisa al Señor Dios sino que él decide cuándo es el momento apropiado para responder. en visión de noche. Sí se puede mirar que aquellos hombres comenzaron a orar siendo la parte clara del día, a la medianoche la respuesta vino, y mientras oraban la revelación fue dada a Daniel. Nada qué conjeturar; la visión fue suficientemente clara y entendible; suficiente para llenar las demandas del rey.

Daniel 2:23 A ti, Dios de mis padres, te doy gracias y te alabo, porque me has dado sabiduría y fuerza, y ahora me has revelado lo que te pedimos, pues nos has dado a conocer el asunto del rey. me has dado sabiduría y fuerza, y ahora me has revelado lo que te pedimos. Es decir, me has dado sabiduría y capacidad para entender lo que me has revelado y me has dado facilidad para explicar lo que me revelaste. Si Dios no hubiera respondido afirmativamente a la oración de aquellos cuatro jóvenes, Su nombre seguramente habría quedado en desprestigio por culpa de ellos, y siendo el Dios de los esclavos habría sido estimado inferior a los dioses caldeos. Pero no sólo eso, los cuatro habrían sido ejecutados y la liberación de los cautivos al tiempo señalado no habría ocurrido, e incluso el libro de este profeta no existiría ni tampoco habrían motivos para escribir este comentario.

Daniel 2:20  Habló Daniel y dijo: Sea bendito el nombre de Dios de siglos en siglos, porque suyos son el poder y la sabiduría. Sea bendito el nombre de Dios. ¡El secreto estaba revelado! Lo que ningún mortal tiene capacidad para conocer Dios lo reveló a aquel piadoso hombre que le servía con integridad de corazón. Ahora Daniel estaba listo para presentarse ante el rey lleno de confianza, seguro de poner en alto el nombre del Dios Altísimo. Por extensión, la fama de aquellos cuatro hombres rápido inundó todo el reino de Babilonia y el nombre de Dios tuvo el lugar entre los dioses caldeos.

Daniel 2:24  Después de esto fue Daniel a Arioc, al cual el rey había puesto para matar a los sabios de Babilonia, y le dijo: No mates a los sabios de Babilonia; llévame a la presencia del rey, y yo le daré la interpretación.

Daniel 2:21  Él muda los tiempos y las edades, quita reyes y pone reyes; da la sabiduría a los sabios y la ciencia a los entendidos. Él muda los tiempos y las edades. Es decir, por el poder con que Dios diseñó la Creación las estaciones del año caen en su tiempo; y por su poder el tiempo corre modificando todo en la Tierra. quita reyes y pone reyes. Por experiencia propia había visto cómo la constante sucesión de reyes en Judá e Israel testificaba que los hombres estamos sujetos a Su voluntad y somos estimados menos que nada, y Él hace según su voluntad. da la sabiduría a los sabios y la ciencia a los entendidos. Es decir, los hombres de ciencia y los entendidos en sabiduría moral alcanzan esos calificativos porque Dios ha creado la ciencia y la ha puesto disponible entre los hombres. Nadie es sabio por iniciativa propia sino porque Dios ha creado el conocimiento y lo ha puesto a disposición de los hombres de todos los tiempos. El hombre supo cómo producir fuego, conoció los metales y cómo obtenerlos y mucho más por que Dios se lo reveló.

No mates a los sabios de Babilonia. Es decir, detén la orden que te ha sido dada, no la ejecutes. Condúceme hasta el rey para que pueda declararle cuanto desea conocer. Arioc inmediatamente se presentó ante el rey pero no para declararle que la orden había sido ejecutada, sino para reportarle algo diferente, algo que seguramente le iba a llenar de satisfacción; había encontrado a uno que aseguraba ser capaz de declararle cuanto deseaba saber. Daniel 2:25  Entonces Arioc llevó prontamente a Daniel ante el rey, y le dijo así: He hallado un hombre de los deportados de Judá, el cual dará al rey la interpretación. He hallado un hombre de los deportados de Judá, el cual dará al rey la interpretación. Arioc tomó consigo a Daniel y se presentó delante del rey. La declaración a nosotros nos sería más fácil de entender de esta manera: Arioc condujo inmediatamente a Daniel ante la presencia del rey y le dijo: Este hombre, que es de los deportados de Judá, se ha comprometido a declararte todo cuanto deseas conocer. Por fin el rey iba a conocer aquello que le inquietaba.

Daniel 2;22  Él revela lo profundo y lo escondido, conoce lo que está en tinieblas y con él mora la luz. 7

DANIEL

Andrés Menjívar

Daniel 2:26  Respondió el rey y dijo a Daniel, al cual llamaban Beltsasar: ¿Podrás tú hacerme conocer el sueño que vi, y su interpretación?

cía diferencia alguna entre uno y otro. él ha hecho saber al rey Nabucodonosor lo que ha de acontecer en los últimos días. O sea, Él ha decretado que se te dé a conocer lo que sucederá en los últimos días de la humanidad.

Respondió el rey y dijo a Daniel. Pareciera como que el rey había olvidado quién era aquel joven y su nombre no le era importante, de allí la pregunta acerca de su identidad. Inmediatamente viene la pregunta que sí interesaba al rey: ¿Podrás tú hacerme conocer el sueño que vi, y su interpretación? En su ignorancia de las cosas de Dios Nabucodonosor lanza una pregunta que pudo haber perjudicado severamente las relaciones de Dios con Daniel ¿Tienes tú capacidad para decirme lo que deseo saber? Si hubiera dicho que sí, Daniel con toda seguridad habría ofendido a Dios y la situación de allí en adelante habría cambiado; pero Daniel no sólo era prudente sino que su mente estaba ligada a Dios, de manera que difícilmente habría cometido ese error ni voluntario ni involuntario de atribuirse poderes que no poseía.

Daniel 2:29  Estando tú, rey, en tu cama, te vinieron pensamientos por saber lo que había de suceder en lo por venir; y el que revela los misterios te mostró lo que ha de ser. Estando tú, rey, en tu cama, te vinieron pensamientos. Daniel le dice al rey, delante de la corte, aquello que el rey jamás hubiera comunicado a sus cortesanos: Tú estabas pensando y sentías fuertes deseos de conocer el futuro y Dios, que se complació en condescender con tus deseos, quiso acceder a tus deseos. Daniel 2:30  Y a mí me ha sido revelado este misterio, no porque en mí haya más sabiduría que en los demás vivientes, sino para que se dé a conocer al rey la interpretación y para que entiendas los pensamientos de tu corazón.

Daniel 2:27  Daniel respondió al rey diciendo: El misterio que el rey demanda, ni sabios ni astrólogos, ni magos ni adivinos lo pueden revelar al rey.

Y a mí me ha sido revelado este misterio. El que se complació en revelarte el futuro me rebeló el significado de lo que viste, lo cual has olvidado, y ahora voy a revelarte cuanto se te olvidó. no porque en mí haya más sabiduría que en los demás vivientes. Claro, esto que te voy a revelar no se debe a que yo sea superior en sabiduría a los sabios con experiencia que tienes a tus órdenes sino porque quien te lo reveló me ha dado el privilegio de que yo te lo declare todo. El sentido honesto de sus palabras era del agrado de Dios. Es maravilloso cuando los siervos de Dios ensalzan al Altísimo con pureza de corazón como Daniel

Daniel respondió al rey diciendo. Al hablar con el rey había que tener mucho cuidado con las respuestas a fin de evitar cualquier agravio. Por eso, la respuesta aunque negativa, omite ser directa. La respuesta fue educada y Nabucodonosor no la consideró sin respeto. “Nadie es capaz de decirte lo que deseas saber; nadie está capacitado para eso ni siquiera los sabios caldeos que están entre los mejores que se conocen”. Esto parece estar encaminado a sugerir indirectamente a Nabucodonosor que considerara su opinión equivocada sobre los sabios caldeos no demandándoles cosas imposibles, pero claro, esto no le favorecía en nada más bien estaba excitando al rey para mandarlo a la muerte. Había que actuar rápido.

Daniel 2:31  Tú, rey, veías en tu sueño una gran imagen. Esta imagen era muy grande y su gloria, muy sublime. Estaba en pie delante de ti y su aspecto era terrible.

Daniel 2:28  Pero hay un Dios en los cielos que revela los misterios, y él ha hecho saber al rey Nabucodonosor lo que ha de acontecer en los últimos días. Estos son tu sueño y las visiones que has tenido en tu cama:

Tú, rey, veías en tu sueño una gran imagen. Lo que viste, y no puedes recordar fue la imagen bastante grande de un hombre en pie; formado de diferentes materiales; imponente parecer. El lector puede imaginar el rostro de Nabucodonosor profundamente sorprendido; sus ojos bien abiertos y sin parpadear. ¡Exactamente, eso fue lo que soñé! Su mente atenta; sentado en su trono sin moverse; todos en la corte sorprendidos. Estaba escuchando lo que su conciencia le confirmaba; y a medida en que el profeta iba hablando sus pensamientos iban convergiendo, mostrándole cuanto había olvidado.

Pero hay un Dios en los cielos que revela los misterios. Inmediatamente le confirma que sí va a declararle lo relacionado con lo que soñó pues el Dios que habita en los cielos se lo va a revelar (es decir, no era Daniel quien iba a revelar el sueño sino Dios). Para el rey seguramente ese Dios mencionado por Daniel era de la misma clase de los mencionados por los sabios caldeos; hasta ese momento él no cono8

DANIEL

Andrés Menjívar

Daniel 2:32  La cabeza de esta imagen era de oro fino; su pecho y sus brazos, de plata; su vientre y sus muslos, de bronce; Daniel 2:33  sus piernas, de hierro; sus pies, en parte de hierro y en parte de barro cocido.

Destruyendo los pies toda la imagen queda destruida completamente. Notoriamente esa piedra no se desprendió de ningún monte; el texto sólo dice que se desprendió, hoy entendemos que esa piedra viene del cielo. Daniel 2:35 Entonces fueron desmenuzados también el hierro, el barro cocido, el bronce, la plata y el oro, y fueron como tamo de las eras del verano, y se los llevó el viento sin que de ellos quedara rastro alguno. Pero la piedra que hirió a la imagen se hizo un gran monte que llenó toda la tierra.

La cabeza de esta imagen era de oro fino, etc. Una imagen de gran tamaño, de impresionante parecer y formada por cuatro secciones, cada una de un metal diferente que van descendiendo en categoría: oro, la plata el bronce el hierro y por último barro. Cada metal y su ubicación significando inferior categoría. Esta imagen representaba a los cuatro reinos a los que se puede atribuir categoría de imperios. La interesante es que estas cuatro divisiones de la estatua simbolizan cuatro reinos en su orden correspondiente: Babilonia, Media y Persia, Grecia, y Roma. Tómese en cuenta que Babilonia comenzó a tomar forma de reino independiente cuando Nabopolasar se rebeló contra Asiria por el año 627 a. C., con él en el mando es que los historiadores identifican a Babilonia como el imperio neobabilónico. Asimismo, los historiadores afirman que Nabucodonosor empezó a reinar con su padre en el mismo año de la muerte de aquél. Es a partir de ese año (606 o 605 a. C.) cuando Babilonia entra en la historia bíblica, principalmente en el libro de Daniel. A partir de esta revelación es que la identificación de los cuatro reinos mundiales se hace fácil pues Nabucodonosor y su reino son claramente identificados.

Entonces fueron desmenuzados, etc. Es decir, toda la estatua fue destruida. ¿Por qué la piedra destruye toda la estatua siendo que todos esos reinos pertenecen al pasado mientras que la roca es el reino de Cristo? Bueno, es interesante observar que las cuatro partes de ella significan dependencia una de la otra, o sea el barro depende del hierro, el hierro del bronce, el bronce de la plata, y la plata del oro. En la historia de acuerdo a la Santa Escritura, cada reino mundial surgió del otro, es decir, quitó de su lugar al otro para tomar su dominio, pero en realidad ninguno de esos reinos ha quedado en el olvido. Apocalipsis 13:2 habla de una bestia con las características de las bestias vistas por Daniel, lo cual explica por qué esos reinos son destruidos hasta el último tiempo. Se debe observar que en la explicación del sueño unas veces se hace referencia a la persona del rey y en otras a la extensión de sus dominios.

Daniel 2:34  Estabas mirando, hasta que una piedra se desprendió sin que la cortara mano alguna, e hirió a la imagen en sus pies de hierro y de barro cocido, y los desmenuzó.

Daniel 2:36 Este es el sueño. También la interpretación de él diremos en presencia del rey. Este es el sueño. En otras palabras, esto es lo que soñaste. Sin lugar a dudas todo cuanto Daniel había dicho no contradijo en nada al sueño olvidado en la mente del rey. Todo encajaba perfectamente, y el rey estaba plenamente satisfecho de haber sabido cuanto había olvidado. También la interpretación de él diremos en presencia del rey. La declaración hecha en plural podría sugerir que sus tres compañeros estaban con él. Por supuesto que habiendo descubierto el arcano, declarar su significado era en siguiente paso tan extremadamente complicado como el primero. Cada parte de la estatua estaba hecha de un metal y había que explicar la razón de esa diferencia. Sin lugar a dudas no sólo el rey sino todos los presentes estaban en gran expectación por conocer de qué se trataba el asunto y por qué era tan misterioso.

hasta que una piedra se desprendió sin que la cortara mano alguna. En la segunda escena aparece una enorme piedra, o roca, en violento movimiento descendiendo contra la estatua. Para conseguir destruir la imagen aquella roca debía ser de tamaño y peso superior, de otra manera, habría sido improbable que consiguiera su propósito. La roca aparece cortada y en movimiento, lo cual significa existencia anterior a su aparecimiento por que en el plan de Dios ese reino ya existe y está activo. El reino no será realidad hasta que lo heredemos sino que ya existe activo. Esto por supuesto no es entendible debido a la poca actividad que realizamos para ampliar el conocimiento. hirió a la imagen en sus pies de hierro y de barro cocido, y los desmenuzó. Aquella roca no fue lanzada para golpear a la imagen en la cabeza o en el pecho sino directamente a los pies, lo cual en la visión posee particular significado pues los pies son la última parte de la imagen que corresponde con eventos que marcan la última etapa de la humanidad.

Daniel 2:37 Tú, rey, eres rey de reyes; porque el Dios del cielo te ha dado reino, poder, fuerza y majestad. 9

DANIEL

Andrés Menjívar

Tú, rey, eres rey de reyes. En este texto no significa que Nabucodonosor haya sido identificado en el mismo sentido de rey de reyes en que será el Señor Jesús futuramente (Apocalipsis 19:16). Las identificación que se le hace se refiere a que en sus días él era el más poderoso en comparación con otros reyes. porque el Dios del cielo te ha dado reino, poder, fuerza y majestad.. Lo que Nabucodonosor había llegado a ser; sus triunfos y riquezas; no habían sido obtenidas por capacidad personal sino porque Dios se lo había dado. Aquel hombre ignoraba que él estaba sirviendo al Dios altísimo quien lo había tomado como su siervo (Jeremías 25.9). Babilonia se constituyó en imperio del 606 al 538 a. C. (tómese en cuenta que estas solo son fechas aproximadas; en cronología bíblica nada se puede declarar con exactitud).

plata; en lo referente a la historia universal este rey fue aun más poderoso que los dos anteriores, pero en lo relacionado a riquezas no parece haber acumulado muchas. Daniel 2:40  Y el cuarto reino será fuerte como el hierro; y como el hierro desmenuza y rompe todas las cosas, así él lo desmenuzará y lo quebrantará todo. el cuarto reino será fuerte como el hierro. Roma. Indiscutiblemente el cuarto reino vino a ser el más fuerte de los cuatro, sin embargo, su poderío y extensión tuvieron fin, aunque este fin merece estudio más detallado. Vino a ser tan grande hasta el grado de ser imposible sostenerse. Podría decirse que su peor enemigo fue su enorme tamaño. Ser como el hierro significa duración y fortaleza pero no calidad como imperio en sí ya que las constantes luchas internas entre los hombres de influencia y poder, en su sed de alcanzar la supremacía, reflejan en este cuarto reino gran inestabilidad. como el hierro desmenuza y rompe todas las cosas, así él lo desmenuzará y lo quebrantará todo. Esto es cierto sin lugar a dudas; desde que le llegó su turno de convertirse en el cuarto reino mundial hasta que llegó a la cúspide de su gloria hizo cuanto quiso contra otros reinos a los cuales subyugó e impuso pesados tributos con los cuales intentó sostener su basto ejército y su enorme administración, todo lo cual sólo fueron infructuosos intentos.

Daniel 2:38 Dondequiera que habitan hijos de hombres, bestias del campo y aves del cielo, él los ha entregado en tus manos, y te ha dado el dominio sobre todo. Tú eres aquella cabeza de oro. Dondequiera que habitan hijos de hombres, etc. No en las cuatro esquinas del globo de la tierra puesto que en otros reinos gobernaban otros reyes, sino en sus dominios él gobernaba y sus riquezas permitían bienestar para su pueblo. Tú eres aquella cabeza de oro. Por las riquezas y poder dados por el Altísimo; Babilonia se había convertido en la gran ciudad por sobre cualquier otra en el mundo, la ciudad codiciada por sus grandes riquezas y gran esplendor. Por su condición, Babilonia (heb. Babel) era el reino más rico de su tiempo, aunque se debe considerar que por su extensión territorial puede ser considerado el más pequeño de los cuatro reinos mencionados por Daniel.

Daniel 2:41  Lo que viste de los pies y los dedos, en parte de barro cocido de alfarero y en parte de hierro, será un reino dividido; pero habrá en él algo de la fuerza del hierro, así como viste el hierro mezclado con barro cocido.

Daniel 2:39  Después de ti se levantará otro reino, inferior al tuyo; y luego un tercer reino de bronce, el cual dominará sobre toda la tierra.

los pies y los dedos, en parte de barro cocido de alfarero y en parte de hierro, será un reino dividido. Es oportuno y a la vez interesante notar que debido a que los dedos de los pies de la estatua son diez, erróneamente se ha propuesto, al parecer desde Isaac Newton (1643-1727), que eso identifica a las diez tribus de las cuales, se dice, formó la Europa actual. Bueno, de esto, históricamente, hay mucho qué hablar. El texto dice que sería un reino dividido, pero Daniel no los identifica como unidades separadas y diferentes sino como una sola unidad, o sea pies y dedos. El error de semejante interpretación es que a los diez dedos se les toma como enemigos del Imperio, mientras que de acuerdo a Daniel los diez dedos no son enemigos sino parte de los pies que simbolizan al Imperio Romano. Si se lee atentamente el texto de Daniel se mira que piernas y dedos son una misma cosa; en cambio las interpretaciones los toman como separados entre sí. Las interpretaciones dicen que esos diez de-

Después de ti se levantará otro reino, inferior al tuyo. El sueño y su contenido estaban dirigidos en gran parte a mostrar exclusivamente a Nabucodonosor lo que él era en sus días; a alabarlo por haber sido designado siervo del Altísimo quien por eso lo había bendecido en extremo como nunca antes rey caldeo lo fue jamás. El siguiente rey o reino (medo-persa), aunque mucho más fuerte y grande en extensión territorial y que, al parecer su último rey contó con cuantiosas riquezas, no alcanzó la fama y lustre de Babilonia. un tercer reino de bronce. El tercer reino (Javán, o Grecia) recibe más importancia que el segundo no por sus riquezas sino por su extensión territorial más grande que el reino de 10

DANIEL

Andrés Menjívar

dos o tribus destruyeron Roma y de allí surgió Europa. La historia contradice a esa interpretación imaginaria pues el fin del imperio romano no se debió a que haya sido conquistada por diez tribus. Lamentablemente ese tipo de interpretaciones, siendo imaginarias, desencajan con la verdadera historia del imperio romano.

Daniel 2:45  de la manera que viste que del monte se desprendió una piedra sin que la cortara mano alguna, la cual desmenuzó el hierro, el bronce, el barro, la plata y el oro. El gran Dios ha mostrado al rey lo que ha de acontecer en lo por venir; y el sueño es verdadero, y fiel su interpretación. El gran Dios ha mostrado al rey lo que ha de acontecer en lo por venir. Con la visión y significado del cuarto reino la explicación de la gran visión de Nabucodonosor se da por terminado. Todo cuanto deseaba saber le fue explicado. Nada más qué pedir pues la explicación era completa. Daniel no dejó caer en tierra ningunas de las palabras dadas por el Altísimo sino que las entregó completas dejando a Nabucodonosor estremecido, perplejo, maravillado y humillado. Aquél hombre que hacía pocos días estaba inundado de ira y con deseos de acabar con todos los sabios de su reino ahora era un hombre humillado. Incapaz de mostrar su gran poder frente al profeta, había entendido no sólo la declaración del sueño sino su interpretación.

Daniel 2:42  Y por ser los dedos de los pies en parte de hierro y en parte de barro cocido, este reino será en parte fuerte y en parte frágil. Y por ser los dedos de los pies. Esta declaración fortalece lo que se está diciendo en el sentido de que los dedos de los pies siendo de barro simboliza la debilidad del cuarto reino; en cambio en la interpretación teológica los dedos son fuerzas que conquistaron a Roma. En fin, ni la interpretación de los diez dedos ni el tiempo de la caída de Roma son interpretaciones correctas como se demuestra en los siguientes versículos. Daniel 2:43  Así como viste el hierro mezclado con barro, así se mezclarán por medio de alianzas humanas; pero no se unirán el uno con el otro, como el hierro no se mezcla con el barro.

Daniel 2:46  Entonces el rey Nabucodonosor se postró sobre su rostro, se humilló ante Daniel, y mandó que le ofrecieran presentes e incienso.

Así como viste el hierro mezclado con barro, así se mezclarán por medio de alianzas humanas. Es decir, el propósito predominante del imperio romano y sus dirigentes era invariable, con todo, el egoísmo y sed de liderazgo de cada uno los presenta divididos. Estos diez dedos son los mismos diez cuernos de la bestia de Apocalipsis 17:12 que todavía no existen. A su debido tiempo colaborarán con el Imperio para humillar a la ramera espiritual.

mandó que le ofrecieran presentes e incienso. Incapaz de mostrar cómo recompensar propiamente a Daniel por su gran revelación, lo único que le vino a la mente fue tratarlo como a un dios. Aunque el rey estaba complacido con el gran trabajo de Daniel, todavía estaba demasiado lejos de entender que honra y gloria sólo pertenecen a Dios. Daniel 2:47  El rey habló a Daniel, y dijo: Ciertamente el Dios vuestro es Dios de dioses, Señor de los reyes y el que revela los misterios, pues pudiste revelar este misterio.

Daniel 2:44  En los días de estos reyes, el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido, ni será el reino dejado a otro pueblo; desmenuzará y consumirá a todos estos reinos, pero él permanecerá para siempre.

Ciertamente el Dios vuestro es Dios de dioses. La experiencia había sido excitante, lo suficiente como para comparar al Altísimo Dios con los dioses paganos. Sin embargo, el Altísimo no puede ser comparado con nada lo cual Nabucodonosor iba a entender tiempo después.

En los días de estos reyes, el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido. No en los días del primero, segundo, tercer reinos, sino en los días de este último y de los diez dedos el Dios Altísimo establecerá el reino de su amado Hijo sobre la tierra. Esto significa que la visión de Nabucodonosor no era de cumplimiento limitado a reinos del pasado sino proyectado hacia tiempos futuros cuando el neoimperio romano haya de resurgir después del reino de paz de Cristo de mil años para imponer su voluntad en el mundo. Es necesario entender que el reino de paz de Cristo terminará y entonces las cosas en el mundo volverán a ser de convulsión pues el diablo será suelto de su prisión para engañar al mundo; allí surgirá el neoimperio romano.

Daniel 2:48  Entonces el rey engrandeció a Daniel, le dio muchos honores y grandes dones, y lo hizo gobernador de toda la provincia de Babilonia y jefe supremo de todos los sabios de Babilonia. Entonces el rey engrandeció a Daniel. Para cumplir su promesa a quien fuera capaz de revelar el sueño y la interpretación, procedió a hacer famoso a Daniel y a llenarlo de regalos que seguramente no fueron pequeños, pero eso era 11

DANIEL

Andrés Menjívar

poco en relación a haberlo nombrado gobernador de toda Babilonia; esto significaba haberlo segundo en el reino. y jefe supremo de todos los sabios de Babilonia. Como si haber humillado públicamente a todos los hombres de ciencia no hubiera sido suficiente, les puso por jefe a aquel joven esclavo judío. Aquellos hombres, presumiblemente ancianos en su mayoría, por ningún motivo se habrían atrevido a pedir al rey que considerara su decisión de ponerles como jefe a un muchacho extranjero, con todo, aun que el malestar y disgusto que les causó fue grande supieron disimular; más tarde verían cómo quitarlo de la jefatura.

ficar a su dios por sobre cualquier dios; esto corrobora que haber hablado bien del Dios de Daniel (cap. 2:47) de ninguna manera significó que él hubiera sustituido a su dios por el Dios de los esclavos hebreos. Tal parece que los conquistadores de pueblos no impedían que los conquistados continuaran adorando sus dioses nacionales con tal que esa adoración fuera compartida con los dioses del país conquistador. Incluso eso proporcionaba la posibilidad de que los dioses extranjeros entraran a formar parte del panteón nacional. El Dios Altísimo no fue conocido por el rey en la medida del significado que posee para Israel y para la iglesia de Dios, de modo que el lector actual de la Santa Escritura no debe confundir sus palabras de encomio (Dan. 2:47) como declaración de profesar creer en Él como creían Daniel y sus tras compañeros. Un aspecto interesante de esta imagen son los comentarios dl respecto. Algunos piensan que no pudo ser posible semejante altura debido a la posibilidad de que se desplomara. En realidad, Daniel no dice si la imagen era de un hombre en pie o de uno sentado. Algunas imágenes que nos han llegado de aquellos tiempos presentan a dioses sentados sobre un trono; lo cual significa que aquel dios posiblemente tenía la misma posición.

Daniel 2:49  Daniel solicitó y obtuvo del rey que pusiera sobre los negocios de la provincia de Babilonia a Sadrac, Mesac y Abed-nego; y Daniel estaba en la corte del rey. solicitó y obtuvo del rey que pusiera sobre los negocios de la provincia de Babilonia a Sadrac, Mesac y Abed-nego. Pero Daniel de ninguna manera se olvidó de sus compañeros, oportunamente acudió ante el rey para solicitarle permiso para incluir en altos cargos administrativos a aquellos con quienes formaban un poderoso equipo espiritual al servicio de Babilonia. Aquella solicitud no era un simple favor, más bien aquellos jóvenes habían demostrado alta capacidad administrativa, con lo cual el reino sería altamente beneficiado.

Daniel 3:2  Y ordenó el rey Nabucodonosor que se reunieran los sátrapas, los magistrados, capitanes, oidores, tesoreros, consejeros, jueces y todos los gobernadores de las provincias, para que vinieran a la dedicación de la estatua que el rey Nabucodonosor había levantado.

CAPITULO 3 El ídolo de oro

que se reunieran los sátrapas, etc. Todas las autoridades encargadas de gobernar en los diferentes puestos relacionados directamente con el pueblo caldeo, esto podría explicar la razón por la cual ni Daniel ni sus tres compañeros estaban presentes puesto que ellos eran los jefes de estos jefes. para que vinieran a la dedicación de la estatua. Todos debían estar presentes para demostrarle al rey la obediencia y lealtad a su dios. Por lo visto, en aquella reunión estaba ausente la presión de adorar al dios del rey, al contrario, más parece que la animosidad por satisfacer su deseo era el ingrediente principal de todos los presentes.

Daniel 3:1  El rey Nabucodonosor hizo una estatua de oro, cuya altura era de sesenta codos y la anchura de seis codos; la levantó en el campo de Dura, en la provincia de Babilonia. hizo una estatua de oro. La traducción de Reina Valera no permite ver lo que en realidad era aquella estatua, sin embargo, la palabra hebrea tselem (estatua) también puede significar imagen o ídolo; visto el significado desde esta perspectiva puede entenderse que Nabucodonosor no hizo una estatua carente de significado sino una imagen de su dios Bel. Según Daniel 4:8 este era el nombre de su dios. cuya altura era de sesenta codos y la anchura de seis codos. Las medidas de aquél colosal ídolo de oro macizo eran impresionantes, y se cree que vienen siendo unos treinta metros de altura por tres de ancho. Si se toma en cuenta la grandeza de Babilonia y sus riquezas entonces es fácil entender que la cantidad de oro usada en nada menoscabó el tesoro de Nabucodonosor, y, por otro lado, sirvió para glori-

Daniel 3:3  Se reunieron, pues, los sátrapas, magistrados, capitanes, oidores, tesoreros, consejeros, jueces y todos los gobernadores de las provincias, para la dedicación de la estatua que el rey Nabucodonosor había levantado; y estaban en pie delante de la estatua que había levantado el rey Nabucodonosor. estaban en pie delante de la estatua. El rey estaba sentado 12

DANIEL

Andrés Menjívar

en su trono, complacido, viendo la obediencia de sus súbditos quienes con toda normalidad, sin vacilar, vinieron a pararse frente a aquella imagen esperando escuchar la música o himno con el cual iban a honrar y adorar al momento en que la voz fuera dada.

los himnos de alabanza a Bel, inmediatamente se postraran en adoración ante la imagen.

Daniel 3:4  Y el pregonero anunciaba en alta voz: Se os ordena a vosotros, pueblos, naciones y lenguas,

en aquel tiempo. No es que hayan transcurrido días o meses, sino en el mismo momento después de haber adorado la imagen. algunos hombres caldeos vinieron y acusaron maliciosamente a los judíos. No a todo el pueblo en cautiverio sino a sus tres jefes. A éstos se les acusó delante del rey de rechazar adorar a otro dios aparte del Dios de Israel. La acusación tenía peso pues no sólo adoraban a su Dios nacional sino que rechazaban adorar al dios del rey lo cual el mismo rey ignoraba.

Daniel 3:8 Por esto, en aquel tiempo algunos hombres caldeos vinieron y acusaron maliciosamente a los judíos.

el pregonero. Es claro que este pregonero no era cualquier persona de la corte convocado para realizar esa labor sino el jefe de los sacerdotes en el templo de Bel convocado y adecuadamente vestido con ropas especiales adecuadas a la categoría del dios del rey. Se os ordena. Investido de la autoridad real y haciendo uso de su autoridad como sacerdote de Bel, aquel pregonero no estaba allí para suplicar a nadie sino para ordenar cuanto debía hacerse.

Daniel 3:9  Hablaron y dijeron al rey Nabucodonosor: ¡Rey, para siempre vive!

Daniel 3:5  que al oír el son de la bocina, la flauta, la cítara, el arpa, el salterio, la zampoña y todo instrumento de música, os postréis y adoréis la estatua de oro que el rey Nabucodonosor ha levantado;

Hablaron. Hasta ese momento todo para el rey marchaba con plena satisfacción. Todos sus súbditos le estaban mostrando lealtad y respeto, sin embargo, algunos se habían confabulado para modificar los ánimos del rey y, estando frente a él, inmediatamente le hicieron cambiar su satisfacción en ira. Unos que ni siquiera eran caldeos sino de los esclavos que estaban obligados a obedecer eran desobedientes. Por fin había llegado el momento de quitarlos de sus altos puestos.

que al oír el son de la bocina, etc. Hoy se diría: “Que al oír que la orquesta empieza a tocar los himnos a Bel” todos al mismo tiempo se postren en adoración a su imagen de oro que el rey ha levantado. Daniel 3:6  y cualquiera que no se postre y adore, inmediatamente será echado dentro de un horno de fuego ardiente.

Daniel 3:10  Tú, rey, has dado una ley que todo hombre, al oír el son de la bocina, la flauta, la cítara, el arpa, el salterio, la zampoña y todo instrumento de música, se postre y adore la estatua de oro;

inmediatamente será echado dentro de un horno. Y sepan todos que si alguno no obedeciere a la orden dada será echado dentro un horno calentado a gran temperatura. Pero no inmediatamente como sugiere el texto puesto que todos estaban en la corte sino en Dura (Dan. 3:1), sino que inmediatamente saldrá el decreto de su castigo y será conducido a la sala de castigos para ser quemado vivo.

Tú, rey, has dado una ley. Tú has ordenado que al comenzar la orquesta a tocar las alabanzas a la imagen de tu dios todo hombre se postre y adore su imagen. Daniel 3:11  y el que no se postre y adore, sea echado dentro de un horno de fuego ardiente.

Daniel 3:7  Por lo cual, al oír todos los pueblos el son de la bocina, la flauta, la cítara, el arpa, el salterio, la zampoña y todo instrumento de música, todos los pueblos, naciones y lenguas se postraron y adoraron la estatua de oro que el rey Nabucodonosor había levantado.

y el que no se postre y adore. Y también has ordenado que cualquiera de tus servidores que no te obedezca sea quemado vivo.

al oír todos los pueblos. Es decir, cuando todos los presentes, representantes de sus respectivos pueblos bajo el dominio de Nabucodonosor, escucharan a los músicos tocar

Daniel 3:12  Hay unos hombres judíos, a los cuales pusiste sobre los negocios de la provincia de Babilonia: Sadrac, Mesac y Abed-ne13

DANIEL

Andrés Menjívar

go; estos hombres, oh rey, no te han respetado; no adoran a tus dioses ni adoran la estatua de oro que has levantado.

Ahora, pues, ¿estáis dispuestos etc. Ahora quiero conocer la verdad directamente de ustedes, de manera que cuando los músicos empiecen a tocar las alabanzas a mi dios ustedes se postren delante su su imagen. Porque si no la adoráis, en la misma hora seréis echados en medio de un horno de fuego ardiente. Porque si es verdad lo que de ustedes he escuchado, y ustedes no demuestran lo contrario inmediatamente ordenaré que los echen dentro de un horno para ser quemados vivos. qué dios será el que os libre de mis manos. Ni en el panteón caldeo ni en el de ninguna otra nación había un dios capaz de proteger a sus adoradores contra el fuego, por lo cual la sentencia significaba muerte segura.

Hay unos hombres judíos. Pues queremos hacerte saber que entre tus siervos hay unos judíos a quienes has permitido ser tus servidores trabajando en la administración del reino, y sus nombres son Sadrac Meshac y Abed-negó. no te han respetado. Tú ignoras que ellos no te respetan pues no adoran tus dioses ni tampoco están aquí para adorar la imagen de tu dios. Daniel 3:13  Entonces Nabucodonosor dijo con ira y con enojo que trajeran a Sadrac, Mesac y Abed-nego. Al instante fueron traídos delante del rey.

Daniel 3:16  Sadrac, Mesac y Abed-nego respondieron al rey Nabucodonosor, diciendo: No es necesario que te respondamos sobre este asunto.

Nabucodonosor dijo con ira y con enojo. Dos cosas encolerizaron al rey: Primero, que entre sus servidores hubieran informadores lo cual demeritaba la calidad de sus servidores; tarde o temprano iba a corregir ese defecto; segundo, que entre sus servidores hubiera gente que despreciaba sus dioses e incluso a su propio dios. Al instante fueron traídos delante del rey. Es decir, inmediatamente ordenó que aquellos tres hombres fuesen conducidos ante su presencia para que respondieran acerca de la acusación de la cual eran objeto, después de todo, ¿cómo podía ser posible que estando tan cerca de él no se hubiera dado cuenta de la actitud de aquellos tres?.

No es necesario que te respondamos sobre este asunto. No es necesario que te demos explicaciones que de todos modos no aceptarás. Daniel 3:17  Nuestro Dios, a quien servimos, puede librarnos del horno de fuego ardiente; y de tus manos, rey, nos librará. Nuestro Dios, a quien servimos, puede librarnos del horno de fuego. Sí te confirmamos que ese Dios que tú dices que no existe, sí existe, y precisamente es el que nosotros adoramos. Él tiene poder para librarnos del fuego al cual has decidido lanzarnos.

Daniel 3:14  Habló Nabucodonosor y les dijo: ¿Es verdad, Sadrac, Mesac y Abed-nego, que vosotros no honráis a mi dios ni adoráis la estatua de oro que he levantado?

Daniel 3:18  Y si no, has de saber, oh rey, que no serviremos a tus dioses ni tampoco adoraremos la estatua que has levantado.

Habló Nabucodonosor y les dijo. Estando ya presentes los tres, el rey lanzó la pregunta por la cual dejaría de creer en simples acusaciones y creería la verdad directamente de los acusados. vosotros no honráis a mi dios. Lo que mas encolerizaba al rey era que su propio dios fuera menospreciado, lo cual no estaba dispuesto a tolerar pues en la corte todos lo imitaban en franca adoración a Bel, excepto los judíos y él no lo sabía. Seguramente en la mente de sus acusadores la batalla contra sus intolerables jefes administrativos por fin estaba ganada y pronto serían reemplazados por gente caldea.

si no, has de saber, oh rey. Además, debes saber esto: aunque él no quiera librarnos de tu castigo de ninguna manera le seremos infieles adorando la imagen que has decidido construir. Daniel 3:19  Entonces Nabucodonosor se llenó de ira, cambió el aspecto de su rostro contra Sadrac, Mesac y Abed-nego y ordenó que el horno se calentara siete veces más de lo acostumbrado.

Daniel 3:15  Ahora, pues, ¿estáis dispuestos para que, al oír el son de la bocina, la flauta, la cítara, el arpa, el salterio, la zampoña y todo instrumento de música, os postréis y adoréis la estatua que he hecho? Porque si no la adoráis, en la misma hora seréis echados en medio de un horno de fuego ardiente, ¿y qué dios será el que os libre de mis manos?

Entonces Nabucodonosor se llenó de ira. Nunca antes súbdito alguno había adoptado una postura tan insolente contra rey alguno como lo habían hecho aquellos jóvenes. La suya era irrespeto en su máxima expresión que debía ser castigada severamente para que quedara precedente de cómo los imprudentes contra el rey debían ser castigados. 14

DANIEL

Andrés Menjívar

que el horno se calentara siete veces más de lo acostumbrado. En su enojo, Nabucodonosor olvidó que entre menos fuerte es el fuego más agonía causa y que entre más caliente es menos tiempo tomaría terminar con los tres.

Nabucodonosor se espantó, se levantó apresuradamente. Los soldados consumidos por las llamas no fueron motivo de sorpresa alguna para ninguno de los presentes; más bien la expectación estaba centrada en ver cómo el fuego y la enorme temperatura consumía a los tres insolentes, pero esos resultados tan esperados no vinieron. Nabucodonosor estaba tan sorprendido por lo que sus ojos testificaban pues aquellos tres no fueron calcinados por el intenso calor y en vez de eso algo increíble estaba mirando. ¿No echaron a tres hombres atados dentro del fuego?. Para sorpresa del rey, la escena no fue la esperada, aquellos jóvenes no se estaban retorciendo de dolor como esperaba que sucediera mientras su carne se quemaba. Reconocía que tres fueron lanzados al fuego sin embargo algo extraño estaba sucediendo y por lo cual el paso a seguir era consultar para asegurarse que su vista no estaba padeciendo algo como efecto de doble visión. La temperatura corporal de aquellos hombres no fue alterada en lo más mínimo; el ángel de Dios estaba allí para nivelarla a medida en que ellos fueron lanzados al fuego.

Daniel 3:20  Y ordenó a hombres muy vigorosos que tenía en su ejército, que ataran a Sadrac, Mesac y Abed-nego, para echarlos en el horno de fuego ardiente. hombres muy vigorosos. La presencia de aquellos hombres fornidos y rudos era innecesaria pues los sentenciados a muerte no estaban mostrando resistencia la muerte, con todo, eran los indicados para tratar ásperamente y con violencia a los tres jóvenes atándolos con fuerza para lastimarlos. Daniel 3: 21  Así pues, estos hombres fueron atados con sus mantos, sus calzados, sus turbantes y sus vestidos, y fueron echados dentro del horno de fuego ardiente. hombres fueron atados con sus mantos, sus calzados, sus turbantes y sus vestidos. De aquellos hombres tan detestables ante el rey ni siquiera prenda personal alguna deseaba salvar, todo aquello era aborrecible para el rey y había que consumirlo cuanto antes.

Daniel 3:25  Y él dijo: Sin embargo, yo veo cuatro hombres sueltos, que se pasean en medio del fuego sin sufrir ningún daño; y el aspecto del cuarto es semejante a un hijo de los dioses.

Sadrac, Mesac y Abed-nego, cayeron atados dentro del horno. El rey estaba demasiado alterado, cualquier demora era peligrosa por lo cual la orden debía ser obedecida a la mayor brevedad. Morir por causa de la fidelidad a Dios es la razón por la cual aquellos tres ni siquiera se inmutaron ante el terrible calor del fuego que los aguardaba.

yo veo cuatro hombres sueltos, que se pasean en medio del fuego sin sufrir ningún daño. La escena estaba confirmada, sus ojos estaban sanos, y tampoco estaba mirando ninguna visión. Lo sorprendente era que ninguno estaba padeciendo los efectos de la alta temperatura; los tres se paseaban adentro posiblemente recibiendo algún mensaje de parte de Dios. el aspecto del cuarto es semejante a un hijo de los dioses. Es decir, ese fue el testimonio del rey cuya escena lo tenía perplejo pues nunca en la historia de las naciones había sucedido algo semejante. Para más asombro, el aspecto del cuarto “joven” era totalmente diferente a cualquier humano; en medio del fuego sus ropas y cuerpo sobrepasaban en brillo al color de la temperatura del fuego, y su aspecto completamente diferente al de los humanos. Hasta ese momento Nabucodonosor estaba lejos de entender lo que en realidad estaba pasando; continuaba sumido en sus creencias idólatras, sin entender quién era en verdad el protector de aquellos a quienes había condenado a morir quemados.

Daniel 3:24  Entonces el rey Nabucodonosor se espantó, se levantó apresuradamente y dijo a los de su consejo: ¿No echaron a tres hombres atados dentro del fuego? Ellos respondieron al rey: Es verdad, oh rey.

Daniel 3:26 Entonces Nabucodonosor se acercó a la puerta del horno de fuego ardiente, y dijo: Sadrac, Mesac y Abed-nego, siervos del Dios Altísimo, salid y venid. Sadrac, Mesac y Abed-nego salieron de en medio del fuego.

Daniel 3:22  Y como la orden del rey era apremiante, y habían calentado mucho el horno, la llama del fuego mató a aquellos que habían alzado a Sadrac, Mesac y Abed-nego. la orden del rey era apremiante. La orden del rey debía ser cumplida con suma prisa hasta el grado de no tomarse las debidas precauciones para evitar acercarse demasiado al fuego. Aquellos hombres fuertes murieron calcinados. Daniel 3:23  Estos tres hombres, Sadrac, Mesac y Abed-nego, cayeron atados dentro del horno de fuego ardiente.

15

DANIEL

Andrés Menjívar

Nabucodonosor se acercó a la puerta del horno de fuego ardiente. Ninguno de los presentes en la ejecución podía hacer algo, ni siquiera opinar por temor a cometer alguna imprudencia de la cual no podría dar razón, era el rey quien debía hacer los movimientos pertinentes. Es claro que para esos momentos todo su orgullo de rey quedó relegado a la miseria frente a sus súbditos, impotente de lanzar amenazas con las cuales hacer temblar a sus vasallos. Sadrac, Mesac y Abed-nego salieron de en medio del fuego. Los tres sin el menor rasguño; no se sabe cuánto tiempo estuvieron en el horno al final del cual ni siquiera el olor del humo impregnó sus ropas. Ilesos y frescos; nada excepcional les había acontecido. Pero el rey, con voz temerosa por las consecuencias que pudieran sobrevenirle debido a su acción cometida algunas horas antes. Los tres muchachos habían triunfado sobre la soberbia de Nabucodonosor, el Dios de los judíos estaba mostrando ser un Dios verdadero, con señales visibles y no con simples milagros imaginarios como los atribuidos a los dioses caldeos a quienes sus adoradores exaltaban.

to de dioses caldeos, después de todo, nació pagano y murió pagano, con la única excepción de haber sido escogido por el Altísimo para castigar al pueblo judío por su obstinación a la desobediencia al pacto. La exclamación de bendición hacia el Dios Altísimo sólo fue un modo de testificar que los tres jóvenes habían sido salvados por su Dios, no una demostración de convencimiento de superioridad sobre los dioses paganos. que envió su ángel y libró a sus siervos que confiaron en él. Lamentablemente la historia acerca de los acontecimientos no está completa, es decir, Daniel no nos ofrece un relato completo de cuanto aconteció, debido a eso, el momento cuando los tres jóvenes salieron del horno, y su testificación de quién era el cuarto acompañante, no está registrado, por eso no es posible conocer por qué el rey conoció que aquel cuarto varón era un ángel. Daniel 3:29  Por lo tanto, decreto que todo pueblo, nación o lengua que diga blasfemia contra el Dios de Sadrac, Mesac y Abed-nego, sea descuartizado, y su casa convertida en estercolero; por cuanto no hay dios que pueda librar como este.

Daniel 3:27 Y se juntaron los sátrapas, los gobernadores, los capitanes y los consejeros del rey para mirar a estos hombres, cómo el fuego no había tenido poder alguno sobre sus cuerpos y ni aun el cabello de sus cabezas se había quemado; sus ropas, intactas, ni siquiera olor de fuego tenían.

Por lo tanto, decreto. La fuerte impresión causada por haber visto cómo el fuego no causó la muerte a los tres, y de cómo en vez de tres eran cuatro, lo movió a decretar una prohibición estricta en contra de cualquiera que profiriera blasfemia alguna contra el Dios de aquellos tres jóvenes. A partir de esos momentos todos los judíos en la cautividad pudieron tener alivio de la presión ejercida por sus opresores quienes por temor a ser castigados severamente por el rey prefirieron evitar cualquier roce con ellos.

Y se juntaron los sátrapas, los gobernadores, los capitanes y los consejeros del rey para mirar a estos hombres. ¿Qué podían argumentar los enemigos de aquellos jóvenes? Seguramente la mejor idea que tuvieron fue callar y abandonar las intenciones de destruir a sus tres enemigos a quienes a partir de ese momento debían obedecer en todo y callar evitando llamar la atención del rey contra ellos, de otra manera la muerte les estaba asegurada. El asunto era embarazoso para los acusadores que ahora corrían el peligro de ser lanzados al horno. Su suerte dependía ahora del rey, más el Altísimo no había determinado pagarles en la medida de su maldad sino hacer sensible su Altísima presencia en la mente de Nabucodonosor.

Daniel:3:30  Entonces el rey engrandeció a Sadrac, Mesac y Abed-nego en la provincia de Babilonia. el rey engrandeció a Sadrac, Mesac y Abed-nego. Después de aquella imborrable experiencia de Nabucodonosor, los tres jóvenes ahora brillarían con luz propia, independiente de la recomendación de Daniel. Uno podría preguntar por qué Daniel no fue involucrado entre los reacios a adorar al dios Bel. La respuesta podría estar en que el tiempo de su prueba aún no había llevado, pero llegaría después en el foso de los leones. También Daniel no estaba entre ellos pues no era administrador en la corte sino contado entre los magos, adivinos, astrólogos. Lamentablemente, el libro de Daniel está formado, en muchas partes, de fragmentos en los cuales hay vacíos y falta de información, por eso en el relato de la historia de los tres jóvenes faltan muchos detalles. Si este caso fue escrito en los anales del reino posiblemente algún día la arqueología lo descubra.

Daniel 3:28  Y Nabucodonosor dijo: «Bendito sea el Dios de Sadrac, Mesac y Abed-nego, que envió su ángel y libró a sus siervos que confiaron en él, los cuales no cumplieron el edicto del rey y entregaron sus cuerpos antes que servir y adorar a otro dios que su Dios. Bendito sea el Dios de Sadrac, Mesac y Abed-nego. En las palabras de Nabucodonosor es perceptible su definida posición como adorador de su dios personal así como del res16

DANIEL

Andrés Menjívar

CAPITULO 4 La zoantropía de Nabucodonosor

su modo de pensar politeísta abandonando su inclinación a equiparar sus dioses con el Dios Altísimo. Nabucodonosor sabía que ningún dios de metal, madera o lodo habían realizado alguna vez los portentos como esos de los cuales ahora está testificando. Ahora, después de esta breve introducción, va a relatar la gran experiencia de su vida.

Daniel 4:1  Nabucodonosor, rey, a todos los pueblos, naciones y lenguas que moran en toda la tierra: Paz os sea multiplicada. Nabucodonosor, rey, a todos los pueblos, etc. Esta es una transcripción hecha por Daniel tomando como base el documento original que contenía el testimonio de Nabucodonosor. Daniel no tuvo que agregar comentario alguno sino únicamente transcribir la testificación enviada a todos los rincones del imperio. Paz os sea multiplicada. El saludo de costumbre entre los pueblos del Cercano Oriente con el cual se iniciaba la comunicación verbal y escrita comenzaba era (hebreo) shalom (asirio salamu, árabe salam). Al parecer, el saludo no era exclusivo de los judíos ni tampoco nació con ellos, prueba de eso es que los caldeos y los persas también lo usaban (Génesis 43:23; Esdras 4:17; 7:12, etc.)

Daniel 4:4  Yo, Nabucodonosor, estaba tranquilo en mi casa, floreciente en mi palacio. estaba tranquilo en mi casa. En aquella ocasión sus pensamientos no estaban turbados pues los negocios del imperio marchaban correctamente, la administración estaba al día. Los pueblos conquistados aportaban sus tributos anuales correspondientes. Los reportes generales eran satisfactorios. No había ninguna amenaza de guerra de alguna nación enemiga. En fin, Nabucodonosor había consolidado su poder y lo único que tenía que hacer era mantener sus controles. Como él mismo declara, su situación en palacio era floreciente o próspera, su poder absoluto, y sus riquezas inigualables.

Daniel 4:2 Conviene que yo declare las señales y milagros que el Dios Altísimo ha hecho conmigo. Conviene que yo declare. Mejor dicho: Me siento compelido por razones morales a declarar públicamente las señales del Dios Altísimo que me han involucrado directamente. las señales y milagros que el Dios Altísimo ha hecho conmigo. Ahora sí, el momento había llegado de declarar públicamente la categoría del Dios hebreo. Ninguna referencia hecha por cortesía como en otras ocasiones. Nabucodonosor habla del Dios Altísimo sin ningún rodeo y sin tomarlo como otro dios similar en categoría a los dioses caldeos o de cualquier otra nación. Esta vez sus palabras fueron totalmente diferentes admitiendo cómo fue contactado directamente por Dios para mostrarle su poder; totalmente diferente de la experiencia del sueño de la estatua o del horno de fuego que no consiguió quemar a los tres jóvenes. En esta vez nada de vanas palabras de adulación por cortesía al Dios Altísimo como en experiencias pasadas; a partir de esta vez le quedó claro que no existe más de un Dios al cual se le debe adorar son compararlo con los dioses.

Daniel 4:5 Tuve un sueño que me espantó; tendido en la cama, las imaginaciones y visiones de mi cabeza me turbaron. Tuve un sueño que me espantó, etc. Este fue diferente en contenido y significado. La visión de la estatua (cap. 2) le había impactado encendiendo su deseo de conocer el sueño y su significado, y la motivación de aquel entonces era diferente, sin presentimiento alguno como en este caso. Éste, por el cual está testificando, le había impactado profundamente moviendo sus pensamientos hacia una impresión profunda. las imaginaciones y visiones de mi cabeza me turbaron. Su estado normal cambió hacia el nerviosismo y al presentimiento de algo inusitado en su contra. Este sueño estaba fuertemente arraigado en su vida personal, moviéndolo a pensar que algo anormal estaba por acontecerle. Daniel 4:6 Por esto mandé que vinieran ante mí todos los sabios de Babilonia para que me dieran la interpretación del sueño.

Daniel 4:3  ¡Cuán grandes son sus señales y cuán potentes sus maravillas! Su reino, reino sempiterno; su señorío, de generación en generación.

mandé que vinieran ante mí todos los sabios de Babilonia. Debido al impacto profundo que aquel sueño había hecho surgir en su pensamiento quiso conocer de qué se trataba y qué significaba. Estaba seguro que sus sabios serían capaces de darle la respuesta que ansiaba

¡Cuán grandes son sus señales y cuán potentes sus maravillas! La experiencia tenida en carne propia por la cual está escribiendo su comunicado le había impactado física, mental y emocionalmente hasta el grado de haber modificado

Daniel 4:7  Y vinieron magos, astrólogos, caldeos y adivinos, y les conté 17

DANIEL

Andrés Menjívar

el sueño, pero no me pudieron dar su interpretación.

visiones de mi cabeza. En el lenguaje moderno actual la declaración de Nabucodonosor es redundante pues obviamente todo fenómeno que afecta los sentidos, las sensaciones y la mente tiene lugar en el cerebro. La ciencia de aquellos días estaba a miles de años de distancia para entender que poseemos un cerebro altamente desarrollado. La amígdala cerebral, la cual se activa cuando tenemos fuertes emociones, le estaba dando señales de que las cosas no estaban marchando normales. En lugar de decir, visiones de mi cabeza hoy en día es más apropiado decir que él tuvo un sueño. un árbol cuya altura era grande. Un árbol cuyo significado inequívoco representa la prosperidad, la longevidad, la fortaleza y la abundancia de Babilonia. En la Santa Escritura el elemento vegetal es usado para representar a los humanos, compárese Marcos 8:24, etc. Aparte del relato proporcionado aquí por Daniel nada mas se sabe de la gran riqueza y abundancia de bienes de aquella gran ciudad y del trono de este rey.

pero no me pudieron dar su interpretación. Como era de esperar, el recurso con el cual contaba para conocer el significado del sueño fracasó; con todo, en esta vez su reacción no fue como la anterior en la cual airadamente sentenció a muerte a todos sus sabios por su incapacidad de conocer lo recóndito; el miedo le estaba haciendo reaccionar diferente; sabía que el jefe de los sabios estaba allí y que él estaba capacitado para responder sus preguntas, así que con cierto temor pero con necesidad de conocer el asunto, le hizo venir ante su presencia. Daniel 4:8 hasta que entró ante mí Daniel, cuyo nombre es Beltsasar, como el nombre de mi dios, y en quien mora el espíritu de los dioses santos. Conté delante de él el sueño, diciendo: hasta que entró ante mí Daniel. Es decir, Daniel no entró sin recibir orden, más bien en esta parte de la narración el rey omite detalles de cuándo lo llamó, y se concreta a la parte central que es la entrada de Daniel. Conté delante de él el sueño, diciendo. Estaba plenamente seguro que la respuesta a sus inquietudes vendría de aquel hombre del cual de antemano conocía que era siervo del Dios Altísimo como los otros tres judíos. Como era su deber, lo contó todo sin omitir detalles.

Daniel 4:11 Crecía este árbol, y se hacía fuerte, y su copa llegaba hasta el cielo y se le alcanzaba a ver desde todos los confines de la tierra. se hacía fuerte. A medida en que el tiempo transcurría aquél árbol se había hecho fuerte y se consolidaba saludable y de profundo verdor. La historia poco habla acerca de las conquistas de Nabucodonosor o de su padre Nabopolasar; apenas historiadores antiguos como Herodoto cuentan brevemente acerca del lujo, riqueza y prosperidad de Babilonia. su copa llegaba hasta el cielo y se le alcanzaba a ver desde todos los confines de la tierra. Su crecimiento era saludable, y estable; su altura era considerable y era posible admirar a Babilonia desde otros países lejanos. O sea, el prestigio, poder y riquezas de Nabucodonosor, así como la impresionante belleza de Babilonia son representadas por las características de aquel árbol.

Daniel 4:9  Beltsasar, jefe de los magos, ya que he entendido que hay en ti espíritu de los dioses santos y que ningún misterio se te esconde, declárame las visiones de mi sueño que he visto, y su interpretación. ya que he entendido que hay en ti espíritu de los dioses santos, etc. Ya que por mi propia experiencia he entendido que tú estás poseído de los dioses santos. Aunque pareciera, debido a las experiencias pasadas, que Nabucodonosor estaba convencido de la superioridad del Dios de los judíos por sobre los dioses caldeos la verdad todavía estaba ausente. Sabía que aquellos cuatro hombres eran adoradores del único Dios verdadero, pero para convencerse completamente de su gran poder necesitaba una experiencia personal fuerte que lo tocara en carne propia como esta por la cual llamó a Daniel. A partir de esta terrible experiencia, única en toda la Santa Escritura, Nabucodonosor nunca más volvería a comparar al Dios Altísimo con los dioses fabricados por hombres.

Daniel 4:12  Su follaje era hermoso, su fruto abundante y había en él alimento para todos. Debajo de él, a su sombra, se ponían las bestias del campo, en sus ramas anidaban las aves del cielo y se mantenía de él todo ser viviente. había en él alimento para todos, etc. Un árbol con mucho fruto, de tamaño impresionante, sus ramas abundantes y de tupido follaje lo señalan como saludable y fuerte, capaz de sostener próspero a todo su pueblo. Todo esto describe la enorme capacidad del rey y su imperio para hacer de los caldeos un pueblo próspero y de muchas riquezas.

Daniel 4:10  Estas fueron las visiones de mi cabeza mientras estaba en mi cama: Me parecía ver en medio de la tierra un árbol cuya altura era grande. 18

DANIEL

Andrés Menjívar

Daniel 4:13 Vi en las visiones de mi cabeza, mientras estaba en mi cama, que un vigilante y santo descendía del cielo.

Daniel 4:17  La sentencia es por decreto de los vigilantes y por dicho de los santos la resolución, para que conozcan los vivientes que el Altísimo gobierna el reino de los hombres, que a quien él quiere lo da y sobre él constituye al más humilde de los hombres.

un vigilante y santo descendía del cielo. Es decir, en mi sueño yo vi un vigilante santo que descendía del cielo. Podría ser que Nabucodonosor haya tomado el término vigilante santo del zoroastrismo para referirse a los ángeles. No parece controversial el que Nabucodonosor use ese título pues los caldeos estaban más familiarizados con la religión de sus vecinos persas y asirios que con la Palabra de Dios la cual desconocían.

La sentencia es por decreto de los vigilantes. Los ángeles le habían traído, por medio del sueño, el mensaje de parte del Dios Altísimo para advertirle que su error en no reconocer la procedencia de toda su riqueza lo había colocado en inminente peligro de ser castigado.

Daniel 4:14  Clamaba fuertemente y decía así: Derribad el árbol y cortad sus ramas, quitadle el follaje y dispersad su fruto; váyanse las bestias que están debajo de él, y las aves de sus ramas.

Daniel 4:18  Yo, el rey Nabucodonosor, he visto este sueño. Tú, pues, Beltsasar, darás su interpretación, porque ninguno entre los sabios de mi reino lo ha podido interpretar; pero tú puedes, porque habita en ti el espíritu de los dioses santos.

Derribad el árbol, etc. La voz que Nabucodonosor escuchó significaba que ese árbol debía ser cortado, y las aves y bestias debían abandonarlo. La pregunta que le venía a la mente era, ¿por qué ese árbol debía ser abandonado y cortado?

Tú, pues, Beltsasar, darás su interpretación. Nabucodonosor no estaba equivocado; como en tiempos anteriores Daniel había sido certero en declarar el significado de las visiones del rey así sería en esta otra vez, y por lo tanto las amenazas eran innecesarias.

Daniel 4:15  Mas la cepa de sus raíces dejaréis en la tierra, con atadura de hierro y de bronce entre la hierba del campo; que lo empape el rocío del cielo, y con las bestias sea su parte entre la hierba de la tierra.

Daniel 4:19  Entonces Daniel, cuyo nombre era Beltsasar, quedó atónito casi una hora, y sus pensamientos lo turbaban. El rey habló y dijo: Beltsasar, no te turben ni el sueño ni su interpretación. Beltsasar respondió y dijo: Señor mío, el sueño sea para tus enemigos y su interpretación para los que mal te quieren.

Mas la cepa de sus raíces dejaréis en la tierra. Aunque ese árbol iba a ser derribado tanto la cepa como las raíces quedarían firmes para volver a surgir un nuevo árbol. Allí estaba la situación que le sobresaltaba pues el presentimiento le indicaba que se trataba de algo personal.

Señor mío, el sueño sea para tus enemigos y su interpretación para los que mal te quieren. Mientras el rey contaba el sueño Daniel recibía la interpretación cuyo significado en nada favorecía al rey, con todo, por curiosidad o por necesidad de conocer la verdad, el significado del sueño debía serle declarado, por lo cual procedió a estimular a Daniel con palabras suaves, sin amenazas, después de todo, cualquier significado le era necesario saberlo pues para eso había pedido la interpretación.

Daniel 4:16  Su corazón de hombre sea cambiado y le sea dado corazón de bestia, y pasen sobre él siete tiempos. Su corazón de hombre sea cambiado y le sea dado corazón de bestia. Posiblemente lo más perturbador del sueño fue esta parte: ¿un árbol con corazón de hombre cambiado por el de una bestia? ¿Qué significaba esto? El sueño no tenía sentido pues se trataba de un árbol con corazón de hombre cambiado a corazón de bestia. Él entendía que ese árbol tenía que ver son su misma persona. Lamentablemente, los datos en tabletas de barro descubiertas en Babilonia no mencionan esta historia. Aunque hoy en día el estudio acerca del corazón no recibe atención alguna de la ciencia moderna, tanto este versículo como otros de las Escrituras griegas del nuevo pacto dan importancia al corazón como siendo la base de donde se originan los pensamientos.

Daniel 4:20  El árbol que viste, que crecía y se hacía fuerte, cuya copa llegaba hasta el cielo, que se veía desde todos los confines de la tierra, El árbol que viste. A medida en que las palabras iban explicando el sueño el rey iba entendiendo el significadoÑ esa exactamente lo que había soñado, y su mente no tardó en comprender la verdad acerca de aquél árbol. Daniel 4:21  cuyo follaje era hermoso y su fruto abundante, en el que 19

DANIEL

Andrés Menjívar

había alimento para todos, debajo del cual vivían las bestias del campo y en cuyas ramas anidaban las aves del cielo,

Que te echarán de entre los hombres, etc. El decreto que pendía sobre Nabucodonosor era tan grave hasta el grado haber sido sentenciado severamente. Un paso en falso y el castigo vendría sobre él.

cuyo follaje era hermoso, etc. Cuando se nos habla en parábolas nos es fácil entender el mensaje escondido y el entendimiento fácilmente une las ideas para concluir atinadamente de qué se trata el asunto.

Daniel 4:26  Y en cuanto a la orden de dejar en la tierra la cepa de las raíces del mismo árbol, significa que tu reino te quedará firme, después que reconozcas que es el cielo el que gobierna.

Daniel 4:22  tú mismo eres, oh rey, que creciste y te hiciste fuerte, pues creció tu grandeza y ha llegado hasta el cielo, y tu dominio hasta los confines de la tierra.

Y en cuanto a la orden de dejar en la tierra la cepa de las raíces del mismo árbol. Cepa es la parte donde las raíces se unen al tronco del árbol. Esto significaba que pasados los siete años de castigo el rey iba a tener la oportunidad de recuperar su posición. Volver a la normalidad y recuperar su posición dependía de qué decisión iba a tomar cuando el tiempo de la oportunidad llegara.

tú mismo eres, oh rey. A partir de estas palabras los temores que tanto excitaban al rey empezaron a consolidarse. Aquello que le causaba tanta expectación no eran simples imaginaciones. Generalmente el presentimiento es un sentido extra del cual estamos dotados que nos dice o nos relaciona con algo. tu dominio hasta los confines de la tierra. Sus dominios llegaron hasta donde él se había propuesto conquistar pues Dios se lo había permitido sin que él haya sido capaz de notar la facilidad con que sus conquistas las llevaba a cabo.

Daniel 4:27  Por tanto, oh rey, acepta mi consejo: redime tus pecados con justicia, y tus iniquidades haciendo misericordias con los oprimidos, pues tal vez será eso una prolongación de tu tranquilidad.

Daniel 4:23  En cuanto a lo que vio el rey, un vigilante y santo que descendía del cielo y decía: Cortad el árbol y destruidlo; mas la cepa de sus raíces dejaréis en la tierra, con atadura de hierro y de bronce en la hierba del campo; que lo empape el rocío del cielo, y con las bestias del campo sea su parte hasta que pasen sobre él siete tiempos,

redime tus pecados con justicia, y tus iniquidades haciendo misericordias con los oprimidos. Entre los graves errores de Nabucodonosor, además de su engreimiento contra Dios, estaban sus hechos excluidos de justicia, y el maltrato cruel hacia los esclavos. Entre las naciones más famosas por su trato horrible hacia los pueblos conquistados y esclavizados estaban los asirios y los caldeos. Ambos se complacían torturando al máximo a los esclavos, y sin dudas eso hacía Nabucodonosor contra los esclavos residentes en su ciudad. La condición para evitar el castigo era recapacitar y desistir de continuar actuando como lo había venido haciendo; de esa manera el castigo que te viene será detenido.

En cuanto a lo que vio el rey. Aquello no era el anuncio de castigo sino una advertencia contra el descomedido engreimiento y petulancia de Nabucodonosor con lo cual había colmado el límite de tolerancia permitido por el Altísimo Dios.

Daniel 4:28  Todo esto vino sobre el rey Nabucodonosor:

Daniel 4:24  esta es la interpretación, oh rey, y la sentencia del Altísimo, que ha venido sobre mi señor, el rey:

Todo esto. Nabucodonosor continúa relatando el sueño y las consecuencias que le sobrevendrían al no tomar con el debido temor las palabras de advertencia que le habían sido enviadas. Aquí Daniel va a relatar el resultado o consecuencias venidas sobre el rey un año más tarde a causa de haber olvidado la advertencia que se le había hecho de no pasar los límites de tolerancia permitidos por Dios.

la sentencia del Altísimo, que ha venido sobre mi señor, el rey. Este es el significado del sueño que has tenido; la sentencia que ha sido decretada en tu contra es la siguiente: Daniel 4:25  Que te echarán de entre los hombres y con las bestias del campo será tu habitación, con hierba del campo te apacentarán como a los bueyes y con el rocío del cielo serás bañado; y siete tiempos pasarán sobre ti, hasta que conozcas que el Altísimo tiene dominio en el reino de los hombres, y que lo da a quien él quiere.

Daniel 4:29  Al cabo de doce meses, paseando por el palacio real de Babilonia, paseando por el palacio real de Babilonia. Indudablemente después de haber descansado, completamente relajado, 20

DANIEL

Andrés Menjívar

y sin la menor preocupación de amenaza alguna; observando la belleza de la gran ciudad llena del esplendor con el cual él la había prodigado. Esta escena es similar a aquella en la cual vino contra él la sentencia. Al cabo de doce meses. Doce meses es bastante tiempo sobre todo cuando el temor a Dios no forma parte de la vida personal. El rey, como cualquier persona para quien el Altísimo no forma parte de su vida había olvidado que no debía dar el paso en falso; y lo dio. Dios tarda pero no olvida. Los humanos por el contrario imaginan que el tiempo hace que las palabras de Dios pierdan su valor y que sus decretos no se van a cumplir, lo cual es un terrible error.

de entre los hombres te arrojarán, etc. Pero no sólo el reino le fue quitado sino todo cuanto poseía. Toda su gloria le había sido quitada y las consecuencias del castigo anunciadas serían su fiel compañía día y noche; su alimento de rey y su regia cama serían cambiados por la hierba del campo. En lugar de estar rodeado de su corte ahora estaría rodeado de animales y junto a ellos iba a pastar. Desnudo en imitación a las bestias. Sin asearse diariamente. Sin poder comunicarse con los humanos. Sin entendimiento ni capacidad de comunicación. Sin capacidad para razonar. Daniel 4:33  En la misma hora se cumplió la palabra sobre Nabucodonosor: Fue echado de entre los hombres, comía hierba como los bueyes y su cuerpo se empapaba del rocío del cielo, hasta que su pelo creció como plumas de águila y sus uñas como las de las aves.

Daniel 4:30  habló el rey y dijo: ¿No es esta la gran Babilonia que yo edifiqué para casa real con la fuerza de mi poder, y para gloria de mi majestad? habló el rey y dijo, etc. Algunos historiadores del pasado, Herodoto entre ellos, confirman que en verdad Babilonia poseía una belleza incomparable, lo cual lleva a concluir en que el rey tenía sobrados motivos para enorgullecerse de tanta riqueza y belleza. para gloria de mi majestad. Su gran error fue no alabar a Dios por haberle concedido el placer del cual gozaba aun cuando Daniel se lo había sugerido, más bien, todo el mérito se lo atribuyó a su capacidad humana.

comía hierba como los bueyes, etc. Nabucodonosor fue herido de zoantropía, una rara enfermedad mental en la cual la persona cree ser un animal y actúa y se alimenta como si lo fuera. La descripción de esa enfermedad está claramente expuesta en este texto de Daniel. Fue echado de entre los hombres. No expulsado de su corte sino al parecer salió huyendo cual animal cuya habitación es el campo abierto. En esos instantes en que la voz fue escuchada el proceso del cambio de humano a animal había comenzado; a los pocos días su ropa regia pronto se volvió andrajos hasta quedar desnudo cual animal; su cabello antes cuidadosamente aseado y perfumado muy pronto se volvió sucio, descuidado y desgreñado, creciendo sin ningún cuido hasta venir a ser semejante a la melena de los leones. La descripción del cabello semejante a plumas de águila sólo us usada para referirse, en parte, a la cubierta de su cuerpo. Cuando las uñas de la persona crecen desproporcionadamente se asemejan a garras, como de aves. En semejante situación Nabucodonosor no hablaba sino emitía sonidos como los animales; rascaba el suelo como los animales, bebía agua como animal. Dolorosamente, le era impedido llorar, quejarse o razonar hasta que los siete años de su castigo llegaran a su fin. Aquel fue un tiempo de mucho sufrimiento como el sufrimiento experimentado por los animales del cual los humanos somos incapaces de ver, medir o testificar. En verdad, después del pecado cometido en el Edén, los animales han venido sufriendo indeciblemente como dice Pablo en Romanos 8:22. Nabucodonosor fue castigado severamente hasta sentir las angustias de los animales que no hablan pero sienten el fuerte dolor al cual fueron sometidos por los humanos. A pesar de no estar escrito nada acerca de su supervivencia durante ese período en los registros del palacio, quien esto escribe asume que sus siervos cuidaron de él

Daniel 4:31  Aún estaba la palabra en la boca del rey, cuando vino una voz del cielo: A ti se te dice, rey Nabucodonosor: El reino te ha sido quitado; Aún estaba la palabra en la boca del rey. Nabucodonosor tuvo suficiente tiempo para evitar caer en el error, pero su problema es el mismo de todos los humanos; antes de pronunciar las palabras la mente ya ha conformado la idea; si la mente es frenada para no gobernar los impulsos la persona está fuera de peligro, pero si la mente se impone entonces la persona fracasa; ese fue su error. El caso de Nabucodonosor no es exclusivo; dejar que el tiempo pase es mortal pues las defensas se debilitan exponiendo a la persona a sus impulsos desagradables a Dios. El reino te ha sido quitado. Por no haber temido a la sentencia pronunciada en tu contra el reino te ha sido quitado . Daniel 4:32  de entre los hombres te arrojarán, con las bestias del campo será tu habitación y como a los bueyes te apacentarán; y siete tiempos pasarán sobre ti, hasta que reconozcas que el Altísimo tiene el dominio en el reino de los hombres, y lo da a quien él quiere. 21

DANIEL

Andrés Menjívar

para evitar ser presa de animales salvajes. Nadie durante esos siete años de castigo tomó su trono o reclamó sustituirlo

Nabucodonosor es, dentro del registro de la Sagrada Escritura, único en su clase. No sólo por que informó a sus lectores que el Dios Altísimo está al corriente de cuanto los hombres hacen sino de retribuirles conforme a sus obras. La razón por la cual hay tanta inestabilidad mundial se debe al modo altivo de pensar de los gobernantes, quienes en vez de orientar sus decisiones por el camino de la rectitud promueven la enemistad con Dios. El momento vendrá cuando serán recompensados según sus obras. Nabucodonosor aprendió la lección pues su propio sentido común le hizo responsable de su miseria, y su sentido común le mostró cuán conveniente le era retroceder de su orgullosa posición. Al presente la arqueología no ha descubierto registros del tiempo de Nabucodonosor en los cuales haya quedado testimonio de este suceso; posiblemente en el futuro las noticias arqueológicas nos presenten datos al respecto.

Daniel 4:34  Al fin del tiempo, yo, Nabucodonosor, alcé mis ojos al cielo y mi razón me fue devuelta; bendije al Altísimo, y alabé y glorifiqué al que vive para siempre: Su dominio es sempiterno; su reino, por todas las edades. Al fin del tiempo. Cuando el período de los siete años de castigo terminó su razonamiento le fue devuelto. Haberle sido devuelto la razón significó haberle sido dada la oportunidad de ver el gran error cometido al haber desestimado obedecer a la voz de Dios. El castigo había sido muy duro y ahora, estando en su sano juicio, debía decidir si continuar sufriendo o enmendar su altivez; la mejor alternativa fue pedir perdón humildemente aceptando haber errado desestimado al Gran Creador. Inmediatamente su imagen de poderoso rey le fue restituida, su cuerpo volvió a ser cuidadosamente aseado. Ahora volvía a tener capacidad para conocer todos los negocios de su reino.

CAPITULO 5 La caída de Babilonia Daniel 5:1  El rey Belsasar hizo un gran banquete a mil de sus príncipes, y en presencia de los mil bebía vino.

Daniel 4:35  Considerados como nada son los habitantes todos de la tierra; él hace según su voluntad en el ejército del cielo y en los habitantes de la tierra; no hay quien detenga su mano y le diga: ¿Qué haces?’

El rey Belsasar, etc. Entre el capítulo 4 y el 5 median unos veinte años poco más o menos. El cap. 4 registra el testimonio de Nabucodonosor, mientras que el 5 menciona el último día del reinado de Belsasar cuando Babilonia fue conquistada por los medo-persas. Esto significa que Daniel no registró lo que hizo Nabucodonosor después de testificar humildemente acerca del poder de Dios; cuántos años reinó, ni de cuántos años murió. Tampoco registró el ascenso al trono de Evil Merodak (Amel Marduk), hijo de Nabucodonosor; de hecho, omite narrar las causas por las cuales en un período tan corto (talvez unos 23 años) hubo cinco reyes. Así, para conocer los reyes que siguieron a Nabucodonosor hay que buscar en la historia, particularmente en la Lista de Reyes de Uruk (parece ser la Erec mencionada en Génesis 10), en lengua cumeiforme, que da la siguiente lista de reyes a partir del padre de Nabucodonosor. Nabopolasar (Nabu-apla-usur) 626-605 a.C Nabucodonosor II (Nabu-kudurri-usur) 604-562 a.C. Evil-Merodak (Amel-Marduk) 562-560 a.C. Neriglissar (Nergal-shar-usur) 560-556 a. C. Labashi-Marduk 556 a. C. Nabonido (Nabu-Na‘id) y su hijo Belshazar (Bel-shar-usur) 556-539 a. C. Daniel no registra nada de los negocios del reino aunque él estuvo presente. No dice que el rey en ese momento (cap. 5) era Nabonido y quien dispuesto nombrar

Considerados como nada son los habitantes todos de la tierra, etc. Ningún hombre pagano es considerado de valor sino como enemigo del Creador; todo cuanto viene en sus vidas es producto de sus propios pensamientos y las adversidades vienen irremediablemente. Daniel 4:36  En el mismo tiempo mi razón me fue devuelta, la majestad de mi reino, mi dignidad y mi grandeza volvieron a mí, y mis gobernadores y mis consejeros me buscaron; fui restablecido en mi reino, y mayor grandeza me fue añadida. mi razón me fue devuelta. Aquí repite sus palabras que acaba de decir declarando cómo todo cuanto había perdido había vuelto a él, y cómo la recompensa de humillarse y respetar al Altísimo le produjo mayores bendiciones materiales. Daniel 4:37  Ahora yo, Nabucodonosor, alabo, engrandezco y glorifico al Rey del cielo, porque todas sus obras son verdaderas y sus caminos justos; y él puede humillar a los que andan con soberbia. Ahora yo, Nabucodonosor, etc. La lección aprendida por 22

DANIEL

Andrés Menjívar

a su hijo como segundo rey pero sin abandonar él su calidad de primero y más importante. Bel-shar-usur es mencionado por Daniel. Uno de los Cilindros ordenados por Nabonido, sobre los cuales fue escrita parte de su historia, dice que su hijo, en este caso Belshazar, fue autorizado por él para reinar. Incluso la Enciclopedia Británica dice que en 1854 fueron desenterradas tabletas en escritura cuneiforme que lo mencionan; con todo, ningún dato menciona logros excepcionales a su favor. Nabonido es más conocido, incluso existen, en el Museo Británico de Londres, las Crónicas de Nabonido escritas sobre una superficie de barro; asimismo también en mismo museo contiene el Cilindro de Nabonido en el cual se detallan parte de sus actividades. No está claro dónde estaba Nabonido al momento de la invasión a Babilonia. Se dice que estaba en Arabia; pero otros historiadores declaran que él fue capturado en la batalla sostenida contra los invasores pero le fue perdonada la vida y se le permitió vivir en el exilio. La noche cuando su reino fue invadido por los medo-persas su hijo se encontraba en la ciudad y mientras se dedicaba a hacer fiesta no se dio cuenta cuando los invasores entraron al palacio y lo asesinaron. hizo un gran banquete a mil de sus príncipes. Tampoco se saben los motivos por los cuales Belsasar hizo tan suntuoso banquete, por simple conjeturas se infiere que el motivo debió haber sido de mucha importancia para él. en presencia de los mil bebía vino. Daniel no menciona las razones del banquete ni la duración; se limita a mencionar la abundancia de vino.

Daniel 5:3  Entonces trajeron los vasos de oro que habían traído del templo de la casa de Dios, que estaba en Jerusalén, y bebieron de ellos el rey y sus príncipes, sus mujeres y sus concubinas. Entonces trajeron los vasos de oro que habían traído del templo de la casa de Dios, etc. Seguramente siendo paganos nadie sabía cuán especiales eran aquellos vasos para Dios, los únicos que lo sabían eran los judíos pero siendo esclavos su presencia y opinión carecía de importancia. Incluso si entre los invitados al banquete lo hubieran sabido seguramente ninguno habría osado alertar al rey sobre su uso por temor a la muerte. ¿Qué valor y respeto podían merecer aquellos vasos si la Ley de Dios ni tan siquiera era conocida por los caldeos? Cualquiera de sus consejeros que se hubiera atrevido a hacer alguna sugerencia al respecto seguramente habría sido condenado a muerte. Curiosamente, por alguna razón Nabucodonosor nunca pensó en usar esos vasos como señal de triunfo sobre Jerusalem. Daniel 5:4  Bebieron vino y alabaron a los dioses de oro y plata, de bronce, de hierro, de madera y de piedra. Bebieron vino y alabaron a los dioses, etc. Mejor dicho, profanaron los vasos y menospreciaron al Altísimo alabando a sus dioses como si hubieran sido los vencedores del Altísimo. Así quedó consumada la ignorancia y soberbia de aquel rey impío cuya blasfemia lo sentencio a muerte. Posiblemente el Altísimo lo hubiera librado de morir como libró a su padre Nabonido a quien se le permitió el destierro y una subvención durante su vida.

Daniel 5:2  Belsasar, con el gusto del vino, mandó que trajeran los vasos de oro y de plata que Nabucodonosor, su padre, había traído del templo de Jerusalén, para que bebieran de ellos el rey y sus grandes, sus mujeres y sus concubinas.

Daniel 5:55  En aquella misma hora aparecieron los dedos de una mano de hombre que escribía delante del candelabro, sobre lo encalado de la pared del palacio real; y el rey veía la mano que escribía.

con el gusto del vino. La mente perturbada por el efecto del alcohol despertó en aquel hombre un sentido de superioridad, de grandeza, de engreimiento, de falta de respeto y más. El alcohol impide el recto razonamiento por lo cual la Santa Escritura aconseja alejarse de las bebidas embriagantes. mandó que trajeran los vasos de oro y de plata, etc. El peor error que pudo haber cometido bajo los efectos del alcohol fue profanar los vasos de oro y plata consagrados para el servicio del templo en Jerusalem, algo que ni siquiera el mismo Nabucodonosor había hecho en su tiempo. Indudablemente aquella blasfemia de Belsasar le costó la vida pues convirtieron aquellos vasos dedicados al servicio del Altísimo en utensilios comunes. Aunque el registro de Daniel no lo menciona, es inferible que semejante blasfemia la costó la vida a manos de los invasores.

En aquella misma hora. Mejor dicho, inmediatamente al estar profanando los vasos santos, aparecieron los dedos de una mano escribiendo sobre la pared. escribía delante del candelabro. Es decir, sobre la pared cercana a donde estaba colocado uno de los muchos candelabros que iluminaban el enorme recinto. el rey veía la mano que escribía. No parece que el rey haya sido el único en ver la mano que escribía pero Daniel enfatiza que el rey fue testigo de aquello que estaba sucediendo. Daniel 5:6  Entonces el rey palideció y sus pensamientos lo turbaron, se debilitaron sus caderas y sus rodillas daban la una contra la otra. 23

DANIEL

Andrés Menjívar

Entonces el rey palideció y sus pensamientos lo turbaron. Por su condición de rey es seguro que él nunca había tenido una impresión tan sorprendente, tan aterradora como en este momento. Estaba tan aterrado que sus pensamientos se turbaron, es decir, no hallaba qué hacer y seguramente su mente turbada por el vino se esforzó por volver a la normalidad. se debilitaron sus caderas y sus rodillas daban la una contra la otra. Un ataque nervioso de tan grandes magnitudes que lo estremecía tan violentamente hasta dejarlo sin fuerzas físicas ni le permitía coger algo con las manos. Que sus caderas se estremecían fuertemente significa que era incapaz de ponerse en pie.

Daniel 5:9  Entonces el rey Belsasar se turbó sobremanera y palideció, y sus príncipes estaban perplejos. se turbó sobremanera. La situación nerviosa del rey empeoró al máximo, hasta el grado que ni tan siquiera se le ocurrió condenar a muerte a todos sus sabios pues no le quedaban fuerzas físicas ni ánimo para actuar con su dignidad de rey. Ninguno de todos los adivinos y astrólogos era capaz de leer una escritura cuyos caracteres posiblemente estaban mirando por primera vez. Daniel 5:10  La reina, por las palabras del rey y de sus príncipes, entró a la sala del banquete, y dijo: ¡Rey, vive para siempre! No te turben tus pensamientos ni palidezca tu rostro.

Daniel 5:7  El rey gritó en alta voz que hicieran venir magos, caldeos y adivinos; y dijo el rey a los sabios de Babilonia: Cualquiera que lea esta escritura y me dé su interpretación, será vestido de púrpura, llevará en su cuello un collar de oro y será el tercer señor en el reino.

La reina, por las palabras del rey y de sus príncipes. Entonces la mujer del rey, oyendo los gritos despavoridos de su marido, tuvo la mejor idea que jamás se le pudo haber ocurrido y con la cual iba a solucionar la crisis del rey. entró a la sala del banquete. Sin pedir la debida autorización del rey para entrar, sin pérdida de tiempo entró para poner el toque mágico y calmar los ánimos, ella sabía cómo proveer la solución. No te turben tus pensamientos ni palidezca tu rostro. Sus palabras fueron poderosas, suficientes para dominar la agitación del esposo, cálmate, tranquilízate, yo te diré lo que debes hacer.

El rey gritó en alta voz que hicieran venir magos, caldeos y adivinos. Un grito tan angustiado, despavorido, en cuyo sonido habían desaparecido por completo las burlas al Altísimo y la ponderación de los dioses caldeos. Los sabios debían calmar los nervios del rey diciéndole palabras que lo tranquilizaran. Cualquiera que lea esta escritura y me dé su interpretación. El sabio capaz de leer lo escrito sería engrandecido con riquezas y posesiones, y además, sería declarado como tercer rey en Babilonia. La oferta no era nada menospreciable para aquellos aduladores cuya profesión consistía en aconsejar al rey y declararle las “verdades” que el rey deseaba conocer. No es posible conocer cuál habría sido la reacción de Nabonido ante la decisión tomada por su hijo de nombrar un tercer rey en Babilonia.

Daniel 5:11  En tu reino hay un hombre en el que mora el espíritu de los dioses santos, y en los días de tu padre se halló en él luz, inteligencia y sabiduría, como la sabiduría de los dioses. El rey Nabucodonosor, tu padre, oh rey, lo constituyó jefe sobre todos los magos, astrólogos, caldeos y adivinos, En tu reino hay un hombre. En tu reino hay un hombre capaz de darte la solución que buscas. Parece como que sólo para los días del reinado de Nabucodonosor Daniel había mantenido su alta posición en la corte. Las palabras de la mujer parecen sugerir que eso había sido así, incluso Daniel no estaba entre los sabios convocados. en los días de tu padre se halló en él luz, inteligencia y sabiduría, etc. Aquella mujer estaba mejor informada de los asuntos internos de la corte que el mismo rey, y aunque no conocía personalmente a Daniel sí tenía seguridad de que él era la persona indicada para resolver la situación. Seguramente estaba al tanto del contenido de los archivos del palacio. El rey Nabucodonosor, tu padre, oh rey, lo constituyó jefe etc. Tu padre, o mejor dicho, tu abuelo, lo constituyó como jefe de todos los hombres de ciencia en su corte.

Daniel 5:8  Entonces fueron introducidos todos los sabios del rey, pero no pudieron leer la escritura ni dar al rey su interpretación. Entonces fueron introducidos todos los sabios del rey, etc. Hubo necesidad de mandar a llamar a todos los sabios para hacer el trabajo. No se trataba de una comisión de sabios como en otras ocasiones sino de todos pues la situación era apremiante y la solución debía alcanzarse en ese momento. no pudieron leer la escritura ni dar al rey su interpretación. Viendo aquellos caracteres extraños a sus conocimientos ninguno de los presentes pudo leer lo escrito ni mucho menos declarar el significado. Aquello era enteramente frustrante para el rey pues la escritura no estaba en caracteres conocidos por los sabios. 24

DANIEL

Andrés Menjívar

Daniel 5:12  por cuanto en él se halló más espíritu, ciencia y entendimiento para interpretar sueños, descifrar enigmas y resolver dudas; esto es, en Daniel, al cual el rey puso por nombre Beltsasar. Llámese, pues, ahora a Daniel, y él te dará la interpretación.

collar de oro y serás el tercer señor en el reino. Si ahora puedes leer esta escritura y darme su interpretación. Así, te he mandado traer porque sé que tú eres el indicado para explicarme lo que está sucediendo. Dime lo que la escritura dice y cuál su significado. Aquella voz autoritativa de Nabucodonosor había sido cambiada por una opcional; sin amenazas de muerte. serás vestido de púrpura. Es decir, serás vestido con ropas reales como era propio de la corte cuando el rey se presentaba en público. y serás el tercer señor en el reino. Como ya ha sido mencionado en otras parte de este comentario; Daniel omitió muchos pormenores acerca de la corte incluyendo que Belsasar no era el rey propiamente dicho sino su padre Nabonido. Siendo Belsasar el segundo en el trono es entendido que su ofrecimiento a quien leyera la escritura era nombrarlo tercero. Pero esto no puede asegurarse que sería del agrado de Nabonido. O sea Belshazar estaba tomando una decisión personal.

por cuanto en él se halló más espíritu, etc. Se halló más capacidad en discernir misterios. Has llamar a ese hombre y él te explicará lo que está sucediendo. Llámese, pues, ahora a Daniel. Podría ser que el nombre caldeo y su alta posición de la cual gozó sólo le fue aplicado mientras servía en la corte de Nabucodonosor, de otra manera la mujer lo habría identificado con su nombre caldeo. Daniel 5:13 Entonces trajeron a Daniel ante el rey. Y dijo el rey a Daniel: ¿Eres tú aquel Daniel de los hijos de la cautividad de Judá, que mi padre trajo de Judea? ¿Eres tú aquel Daniel de los hijos de la cautividad de Judá. El rey no empezó preguntando si él era el Beltsasar de la cautividad, no había tiempo para eso, ¿Eres tú el Daniel al cual mi padre trajo de Judá? Como era costumbre, el rey debía preguntar para confirmar la identidad de sus siervos.

Daniel 5:17  Entonces Daniel respondió y dijo al rey: Tus dones sean para ti; da tus recompensas a otros. Leeré la escritura al rey y le daré la interpretación.

Daniel 5:14  Yo he oído de ti que el espíritu de los dioses santos está en ti, y que en ti se halló luz, entendimiento y mayor sabiduría.

Tus dones sean para ti; da tus recompensas a otros. Este no es un insulto proferido contra el rey sino un modo educado de aceptar los dones ofrecidos, mismos que por cierto no le fueron dados pues Belsasar estaba a pocas horas de morir. Leeré la escritura. Creo que la escritura estaba en hebreo, la lengua de los judíos, razón por la cual Daniel la entendió inmediatamente; el hebreo era una lengua insignificante, de un pueblo conquistado, hablado únicamente entre los esclavos; sin ningún mérito para ser aprendido por otras naciones. Si como algunos piensan que la escritura estaba en arameo, lengua popular en caldea, los sabios habrían podido leerla aunque habrían ignorado el significado. daré la interpretación. En otras palabras, no sólo leeré el mensaje sino que también te diré el significado. Indudablemente, para el momento en que Daniel fue llamado ante el rey la interpretación ya le había sido dada por el Altísimo; he allí la razón por la que no solicitó tiempo para dedicarse a la oración; Dios ya lo había planeado todo de tal manera que aquel rey impío estaba a pocas horas de morir.

Yo he oído de ti, etc. Mejor dicho, mi esposa me acaba de contar que el espíritu de los Dioses santos se manifiesta por tu medio. Es claro que Belsasar no tenía idea acerca de los Dioses santos de los cuales estaba hablando, más parece que su referencia eran sólo un cumplido debido a la situación nerviosa, y no palabras de convicción. que en ti se halló luz. De un pagano no se podía esperar una declaración acorde con la realidad sino palabras vagas. En ti se halló luz equivale a decir, a ti el Dios Altísimo te reveló los enigmas que interpretaste a mi abuelo. Daniel 5:15  Y ahora trajeron ante mí sabios y astrólogos para que leyeran esta escritura y me dieran su interpretación; pero no han podido interpretarme el asunto. Y ahora trajeron ante mí sabios y astrólogos, etc. Y ahora me encuentro en una situación difícil ante la cual todos estos adivinos a mi servicio no han sido capaces de resolver.

Daniel 5:18  El Altísimo Dios, oh rey, dio a Nabucodonosor, tu padre, el reino, la grandeza, la gloria y la majestad.

Daniel 5:16  Yo, pues, he oído de ti que puedes interpretar y resolver dificultades. Si ahora puedes leer esta escritura y darme su interpretación, serás vestido de púrpura, llevarás en tu cuello un

El Altísimo Dios, oh rey, dio a Nabucodonosor. Daniel trae a le memoria de Belsasar la grandeza y la gloria de Nabuco25

DANIEL

Andrés Menjívar

donosor mencionada en el capítulo 4, enfatizándole que toda la gloria acumulada en sus días fue regalo de Dios quien le permitió el privilegio de llegar a constituirse en el más poderoso rey que jamás tuvieron los caldeos, incluso a nivel internacional fue el rey más rico de sus días.

Le hicieron comer hierba, como al buey, y su cuerpo se empapó del rocío del cielo. Viendo que no reaccionaba como persona y que rechazaba alimentarse como ser humano, optaron por darle hierba como alimento similar a las bestias. Su cabello creció, sus uñas se hicieron como garras, dormía en el campo como las bestias, etc. hasta que reconoció que el Altísimo Dios tiene dominio sobre el reino de los hombres. No parece que su mente haya sido dañada de modo incurable por la enfermedad, más bien su castigo iba a permanecer por siete años y entonces su razón le sería devuelta, lo cual le permitió doblegar su orgullo y aceptar que había sido víctima de su propia altivez, entonces su mente le fue limpiada completamente hasta volver a su juicio cabal.

Daniel 5:1 Y por la grandeza que le dio, todos los pueblos, naciones y lenguas temblaban y temían delante de él. A quien le placía, mataba, y a quien le placía, daba vida; engrandecía a quien le placía, y a quien le placía, humillaba. por la grandeza que le dio. Por la grandeza que le fue otorgada todos los habitantes de las naciones conquistadas temblaban de miedo, y por su voluntad unos alcanzaban grandes privilegios entretanto que otros eran humillados y condenados a muerte sin haber quién pudiera contravenir sus órdenes.

Daniel 5:22  Pero tú, su hijo Belsasar, no has humillado tu corazón sabiendo todo esto,

Daniel 5:20  Pero cuando su corazón se ensoberbeció y su espíritu se endureció en su orgullo, fue depuesto del trono de su reino y despojado de su gloria.

no has humillado tu corazón sabiendo todo esto. Conociendo tú todo lo que le sucedió a tu abuelo por su blasfema soberbia, has sobrepasado los límites hasta donde él llegó y tu blasfemia ha sido aun mayor.

Pero cuando su corazón se ensoberbeció, etc. En fin, todo marchaba bien para él, pero cuando desestimó aceptar que toda su gloria se debió a que el Altísimo había querido otorgársela hasta tomarlo como su siervo (Jeremías 25:9), entonces le fue advertido arrepentirse de su vano engreimiento y altivo corazón, ante cuya advertencia no reflexionó ni tuvo temor delante del Altísimo que le estaba advirtiendo fue depuesto del trono de su reino y despojado de su gloria. Aun cuando la advertencia le vino con tiempo suficiente para enmendar sus pensamientos, él no quiso arrepentirse, entonces el castigo a su soberbia vino irremediablemente.

Daniel 5:23  sino que contra el Señor del cielo te has ensoberbecido; hiciste traer ante ti los vasos de su Casa, y tú y tus grandes, tus mujeres y tus concubinas bebisteis vino de ellos; además diste alabanza a dioses de plata y oro, de bronce, de hierro, de madera y de piedra, que ni ven ni oyen ni saben; pero nunca honraste al Dios en cuya mano está tu vida y de quien son todos tus caminos. contra el Señor del cielo te has ensoberbecido, etc. Es decir, además de haberte ensoberbecido contra el Dios Altísimo cometiste el grave error de profanar los vasos consagrados para su servicio y tú, junto a todos los que están aquí, han bebido en ellos. además diste alabanza a dioses de plata y oro. Habiendo sabido que tu abuelo dio gloria al Dios Altísimo a ti no te interesó conocerlo, al contrario, te has burlado de Él brindando en sus vasos dando gloria a tus dioses. nunca honraste al Dios en cuya mano está tu vida. Habiendo tenido tanto tiempo para reflexionar y arrepentirte, nunca honraste al Dios Altísimo en cuyas manos está tu vida.

Daniel 5:21  Fue echado de entre los hijos de los hombres, su mente se hizo semejante a la de las bestias y con los asnos monteses fue su habitación. Le hicieron comer hierba, como al buey, y su cuerpo se empapó del rocío del cielo, hasta que reconoció que el Altísimo Dios tiene dominio sobre el reino de los hombres, y que pone sobre él al que le place. su mente se hizo semejante a la de las bestias. En aquel tiempo la ciencia de los caldeos era insuficiente para entender lo que había pasado con Nabucodonosor y por qué repentinamente, sin motivo alguno, comenzó a comportarse de un modo muy extraño, similar a los animales. Hoy podemos conocer que el Altísimo lo castigó con zoantropía, que es una enfermedad mental, o locura parcial, en la cual la persona piensa que es animal y actúa como tal.

Daniel 5:24  Por eso, de su presencia envió él la mano que trazó esta escritura. envió él la mano que trazó esta escritura. En otras palabras, esa mano que acabas de ver escribiendo es un mensaje que 26

DANIEL

Andrés Menjívar

te ha enviado. A diferencia de Nabucodonosor a quien una voz le fue enviada, este hombre fue impactado con mucha más fuerza mirando cómo los dedos de aquella mano se movían escribiendo sobre la pared.

Peres: Tu reino ha sido roto y dado a los medos y a los persas. Peres. Perés. La “uparsín” (v. 25) es equivalente de “y parsin”. Parsin es plural de perés, uniendo ambas vendría equivaliendo a “y parsin”. La palabra en sí significa partir, dividir, romper. Como algo muy interesante, la interpretación de perés requiere de más atención pues al mismo tiempo una alusión a parás que es el nombre hebreo para Persia, lo cual, en otras palabras, fue una declaración de doble sentido que significaba “tu reino será roto y dado a los persas”. Si se nota, en este verso 28 Daniel señala el resultado final que dentro de unas horas sobrevendría sobre Babilonia. Sin que el rey y su ejército lo notara, el ejército persa ya se encontraba en esa misma noche tomando posesión de toda la ciudad, de modo que la violencia destructiva y matanza no fue necesaria. Daniel 5:29  Entonces Belsasar mandó vestir a Daniel de púrpura, poner en su cuello un collar de oro y proclamar que él era el tercer señor del reino.

Daniel 5:25  Y la escritura que trazó es: “Mene, Mene, Tekel, Uparsin”. Y la escritura que trazó es. Eso que estas mirando en la pared dice lo siguiente. Otra vez digo que para mi entendimiento la escritura estaba en caracteres hebreos, una lengua que para los caldeos carecía de importancia y por lo cual no conocían ni su escritura ni su significado. Para aquella gente habían lenguas más importantes que aprender, de allí que, en lugar de aprender la lengua hebrea optaron por enseñar el arameo a los cautivos que era lengua popular entre los caldeos. Algunas personas piensan que la escritura estaba en arameo, sin embargo, el arameo era conocido por los caldeos y por lo tanto los sabios habrían sido capaces de leer el mensaje. Es claro que la escritura no estaba en arameo. Daniel 5:26  Esta es la interpretación del asunto: “Mene”: Contó Dios tu reino y le ha puesto fin.

Belsasar mandó vestir a Daniel, etc. Al parecer Belshazar no estaba dando credibilidad total a las palabras de Daniel y en lugar de preocuparse por alertar a sus ejércitos continuó su reunión sin ninguna preocupación honrando a Daniel según lo prometido, y haciéndolo el tercer rey sobre Babilonia. Esto significa que Daniel vino a convertirse en rey de Babilonia al menos por algunas horas. Seguramente el profeta no tomó aquello como cosa significante, primero, porque pocas horas o quizás minutos faltaban para que el ejército persa irrumpiera en el palacio, segundo, porque conociendo por sus escritos su carácter apacible, más le interesaba volver a su casa que volver a la labor activa en el palacio.

Esta es la interpretación. Además de ir leyendo la escritura Daniel interpreta su contenido. Mene. Mené (algo así como contar), en esta interpretación Daniel declara a Belsasar que su reino había venido a la consideración de Dios y le había puesto fin. Contar es algo así como “tu reino ha venido a consideración”. Con estas palabras debía entender que no sólo su tiempo de reinar había terminado sino que Babilonia, como reino dominante, había caído de su pedestal de gloria. La repetición de la palabra mené sólo tiene como fin enfatizar la fuerza de la declaración.

Daniel 5:30  La misma noche fue muerto Belsasar, rey de los caldeos.

Daniel 5:27  Tekel: Pesado has sido en balanza y hallado falto.

La misma noche fue muerto Belsasar. La conquista de Babilonia se llevó a cabo rápidamente, sin destruir la ciudad y sin matanzas excepto, al parecer, por los oficiales administrativos que se encontraban en el gran banquete en el palacio siendo el principal Belshazar. Lo más probable, referente a Daniel, es que al ver las tropas invadiendo el palacio se haya despojado de aquel regio atuendo con el cual había sido honrado, y a vista de todos su apariencia no despertó ninguna motivación en su contra. Al parecer, Nabonido, padre de Belsasar, fue exiliado a Carmania donde vivió con una pequeña pensión que le dieron los persas hasta la muerte. Quizás Belsasar hubiera

Tekel. Tequél significa “pesar”, o sea, determinar el peso en una balanza. Lamentablemente para él sus malas obras pesaban más que las buenas. Así, la vida del rey no había sido como la de su abuelo Nabucodonosor quien mantenía cierto recato, o quizás respeto hacia el Dios de los judíos. En contraste, la actitud de Belsasar había sido en extremo impía, menospreciando al Dios Altísimo hasta que alcanzó los límites de tolerancia que le fueron permitidos. Daniel 5:28  27

DANIEL

Andrés Menjívar

sido perdonado y dejado con vida pero la blasfemia cometida en la profanación de los vasos colmó la tolerancia del Altísimo quien por eso lo castigó con la muerte.

codonosor le daba enorme ventaja por sobre sus dos compañeros. un espíritu superior. Es decir, Daniel tenía más experiencia en el manejo de los negocios administrativos. Viendo el rey la alta capacidad de Daniel decidió ponerlo como jefe de sus compañeros.

Daniel 5:31  Y Darío, de Media, cuando tenía sesenta y dos años, tomó el reino.

Daniel 6:4  Los gobernadores y sátrapas buscaron ocasión para acusar a Daniel en lo relacionado con el reino; pero no podían hallar motivo alguno o falta, porque él era fiel, y ningún error ni falta hallaron en él.

Y Darío, de Media. Mejor conocido por los historiadores antiguos como Ciaxares II, habiendo dirigido la conquista, tomó posesión del trono.

gobernadores y sátrapas buscaron ocasión para acusar a Daniel, etc. La envidia nunca es buena consejera, y al final de cuentas siempre hace a sus portadores cosechar nefastas consecuencias. Aunque buscaban errores en sus labores administrativas nunca conseguían algo con lo cual poder reportarlo ante el rey. Un reporte podía causarle la muerte.

CAPITULO 6 Daniel en el foso de los leones Daniel 6:1  Pareció bien a Darío constituir sobre el reino ciento veinte sátrapas que gobernaran en todo el reino.

Daniel 6:5  Entonces dijeron aquellos hombres: No hallaremos contra este Daniel motivo alguno para acusarlo, si no lo hallamos contra él en relación con la ley de su Dios.

constituir sobre el reino ciento veinte sátrapas. Es decir, Darío el Medo (Ciaxares) hijo de Asuero, o Jerjes. Con la venida de un nuevo rey un nuevo sistema administrativo fue instituido en Babilonia. La administración fue dividida en ciento veinte provincias con un gobernador sobre cada una de modo que todo el reino estuviera con mejores controles administrativos.

si no lo hallamos contra él en relación con la ley de su Dios. No hallaban ninguna falta para acusarlo, entonces optaron por buscar de qué maneras lo acusaban de infidelidad a los edictos del rey; conociendo su inquebrantable obediencia a la Ley de Dios buscaron cómo ésta se oponía a las leyes de los paganos, y muy pronto encontraron cómo usarla en su contra.

Daniel 6:2  Y sobre ellos tres gobernadores, de los cuales Daniel era uno, a quienes estos sátrapas dieran cuenta, para que el rey no fuera perjudicado.

Daniel 6:6  Entonces estos gobernadores y sátrapas se juntaron delante del rey, y le dijeron: ¡Rey Darío, para siempre vive!

sobre ellos tres gobernadores. Al parecer, el sistema administrativo persa estaba mejor diseñado que el caldeo, y los tres supervisores tendrían el propósito de supervisar las actividades de los gobernadores. para que el rey no fuera perjudicado. De esa manera el rey estaría informado en todo aspecto evitando pérdida de tiempo y dinero debido a mala administración, y posibles rebeliones.

gobernadores y sátrapas se juntaron delante del rey. La trama no está registrada ni cuándo los sátrapas fueron convocados para formar un solo frente, ni el tiempo que es tomó asegurarse que Daniel estaba en sus manos; sólo se mira cuando los dos compañeros de trabajo se presentan ante la presencia del rey para proponerle el plan contra Daniel. Al parecer, Daniel no estaba presente pues se trataba de una conspiración en su contra. Daniel 6:7  Todos los gobernadores del reino, magistrados, sátrapas, príncipes y capitanes han acordado por consejo que promulgues un edicto real, y lo confirmes, ordenando que cualquiera que en el espacio de treinta días demande petición de cualquier dios u hombre fuera de ti, rey, sea echado al foso de los

Daniel 6:3  Pero Daniel mismo era superior a estos sátrapas y gobernadores, porque había en él un espíritu superior; y el rey pensó en ponerlo sobre todo el reino. Daniel mismo era superior a estos sátrapas y gobernadores. La experiencia que Daniel había tenido ocupando altos puestos en la administración del reino en tiempos de Nabu28

DANIEL

Andrés Menjívar

leones.

pero Daniel lo acostumbraba en recuerdo de su ciudad de donde había salido hacía décadas.

han acordado por consejo que promulgues un edicto real. Hoy diríamos, todo el personal administrativo a tu servicio ha sesionado y acordado, etc. El plan consistía en involucrar a todos los servidores del rey como una presión a fin de que el rey entendiera que la convocación de todo el personal requería de gran atención. Indudablemente la treta de aquellos hombres consistía en adular al rey colocándolo en la categoría de los dioses, promoviendo que todo habitante en su reino se abstuviera de orar y pedir a los dioses locales, excepto al rey. Para Darío aquello ni le hacía más poderoso ni más aceptable delante del pueblo, por el contrario estaba creando resentimientos al prohibir la adoración cotidiana a los dioses preferidos por los pueblos. De todas maneras, ignorando el verdadero propósito de la trama, él consideraba eso como un gesto de fidelidad y aprecio de sus súbditos.

Daniel 6:11  Se juntaron entonces aquellos hombres, y hallaron a Daniel orando y rogando en presencia de su Dios. hallaron a Daniel orando. Aquellos hombres malévolos no ignoraban la costumbre de Daniel, sabían las oras en las cuales él oraba así que fueron seguros de encontrar las pruebas para deshacerse de aquel esclavo que había sido nombrado su jefe. Daniel 6:12  Fueron luego ante el rey y le hablaron del edicto real: ¿No has confirmado un edicto ordenando que cualquiera que en el espacio de treinta días pida a cualquier dios u hombre fuera de ti, rey, sea echado al foso de los leones? Respondió el rey diciendo: Verdad es, conforme a la ley de Media y de Persia, que no puede ser abrogada.

Daniel 6:8  Ahora, pues, oh rey, confirma el edicto y fírmalo, para que no pueda ser revocado, conforme a la ley de Media y de Persia, que no puede ser abrogada.

Verdad es, conforme a la ley de Media y de Persia, que no puede ser abrogada. La perversidad nunca tiene límites y la sagacidad para hacer tropezar a las víctimas es su compañera; así, aquellos compañeros de trabajo de Daniel acudieron ante el rey para obligarlo a confirmar el plan que habían tramado contra el siervo de Dios. En ese momento el rey estaba seguro que nada anormal había en las palabras de aquellos hombres, ignorando que el decreto formado había sido tramado pensando en dañar al siervo del Altísimo a quien él apreciaba mucho.

confirma el edicto y fírmalo, para que no pueda ser revocado. Sin que el rey lo notara estaba siendo presionado por sus súbditos para que aprobara su malévolo escrito y lo firmara, de esa manera el edicto se convertiría en un decreto que según las leyes del imperio ni siquiera el mismo rey podía anular. Daniel 6:9  Firmó, pues, el rey Darío el edicto y la prohibición.

Daniel 6:13  Entonces respondieron y dijeron delante del rey: Daniel, que es de los hijos de los cautivos de Judá, no te respeta a ti, rey, ni acata el edicto que confirmaste, sino que tres veces al día hace su petición.

Firmó. Firmó de buena fe un documento del cual ignoraba su verdadero propósito, un propósito que dentro de poco echaría de ver que su verdadero trasfondo era hacerlo caer en una trampa. Daniel 6:10  Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado, entró en su casa; abiertas las ventanas de su habitación que daban a Jerusalén, se arrodillaba tres veces al día, oraba y daba gracias delante de su Dios como solía hacerlo antes.

no te respeta a ti, rey, ni acata el edicto que confirmaste. Pues para tu información, Daniel, el que vino entre los cautivos de Judá desobedece el edicto que has firmado, o sea que no te respeta. Semejante situación no admitía excusas de ninguna clase, incluso la trama era tan fuerte que ni siquiera fue necesario traer a Daniel para que confirmara la acusación.

Daniel supo que el edicto había sido firmado, etc. Hasta que la promulgación del edicto se llevó a cabo Daniel supo el inminente peligro de muerte en el cual se encontraba, después de todo, su costumbre de orar tres veces al día no sería modificado por ninguna circunstancia. abiertas las ventanas de su habitación que daban a Jerusalén. La Ley de Dios no ordena orar mirando hacia Jerusalem

Daniel 6:14  Cuando el rey oyó el asunto, le pesó en gran manera y resolvió librar a Daniel; y hasta la puesta del sol trabajó para librarlo.

29

DANIEL

Andrés Menjívar

le pesó en gran manera y resolvió librar a Daniel, etc. Hasta entonces entendió Darío de qué se trataba el asunto y por qué la agobiante presión ejercida por aquellos hombres malvados había sido malintencionada, proyectada directamente para hacer daño a un hombre inocente. Lamentablemente era demasiado tarde y moralmente el rey estaba obligado a mostrar que como rey que era se sometía fielmente a sus mismas leyes.

Daniel 6:18  Luego el rey se fue a su palacio, y se acostó en ayunas; no trajeron ante él instrumentos musicales, y se le fue el sueño. Luego el rey se fue a su palacio, y se acostó en ayunas, etc. Varias cosas perturbaban fuertemente la paz mental del rey Darío, entre otras, haber sido objeto de burla de sus propios servidores quienes a propósito le hicieron caer en una trampa. Otra cosa era haber sido inducido a sentenciar a muerte al hombre fiel y altamente capacitado para manejar los negocios del reino; y la tercera era el ansia de saber si Dios había protegido a Daniel.

Daniel 6:15  Pero aquellos hombres rodearon al rey y le dijeron: Sabes, oh rey, que es ley de Media y de Persia que ningún edicto u ordenanza que el rey confirme puede ser abrogado.

Daniel 6:19  El rey se levantó muy de mañana, y fue apresuradamente al foso de los leones.

Pero aquellos hombres rodearon al rey. Es decir, lo rodearon con argumentos que él mismo sabía les daba la razón a aquellos hombres. Nada había que objetar y sus palabras de apelación contra el edicto eran infructuosas; en fin, nada podía hacerse. Es imposible conocer el grado de repudio que Darío sintió en contra de aquellos servidores que abusando de su buena fe le habían tendido una trampa para que matara a su hombre de confianza.

El rey se levantó muy de mañana, etc. Presa de gran ansiedad y fuertemente estremecido por el nerviosismo, aquel hombre apenas esperó que la luz de la mañana viniera para ir al foso a conocer la suerte de Daniel. Daniel 6:20  Acercándose al foso, llamó a gritos a Daniel con voz triste, y le dijo: Daniel, siervo del Dios viviente, el Dios tuyo, a quien tú continuamente sirves, ¿te ha podido librar de los leones?

Daniel 6:16  Entonces el rey ordenó que trajeran a Daniel, y lo echaron al foso de los leones. El rey dijo a Daniel: El Dios tuyo, a quien tú continuamente sirves, él te libre.

llamó a gritos a Daniel. Darío conocía la fidelidad de Daniel hacia el Altísimo y ahora era el momento de comprobar que Él lo había protegido. Asimismo, por los registros guardados en la biblioteca del palacio conocía la historia de Nabucodonosor y la importancia relevante que Daniel había tenido en aquellos días.

lo echaron al foso de los leones, etc. Con todo y su gran pesar, había que castigar a aquel hombre injustamente, todo, porque unos perversos hombres se habían burlado de él en su propia cara. El Dios tuyo, a quien tú continuamente sirves, él te libre. Unas palabras más con sentido de súplica al Altísimo que dirigidas al propio Daniel; completamente ajenas a la burla sino de plena esperanza en la protección de Dios.

Daniel 6:21  Entonces Daniel respondió al rey: ¡Rey, vive para siempre! Daniel respondió al rey. La respuesta confirmó a Darío lo que deseaba. Para grata sorpresa Daniel respondió al llamado, ¡estaba vivo!, sin rasguños, excepto por la caída al haber sido lanzado al foso.

Daniel 6:17  Trajeron una piedra y la pusieron sobre la puerta del foso, la cual selló el rey con su anillo y con el anillo de sus príncipes, para que el acuerdo acerca de Daniel no se cambiara.

Daniel 6:22  Mi Dios envió su ángel, el cual cerró la boca de los leones para que no me hicieran daño, porque ante él fui hallado inocente; y aun delante de ti, oh rey, yo no he hecho nada malo.

Trajeron una piedra y la pusieron sobre la puerta del foso, etc. Una piedra posiblemente plana, de suficiente peso para que ni siquiera al saltar los leones pudieran moverla. para que el acuerdo acerca de Daniel no se cambiara. No bajaron a Daniel al foso con cuidado de no lastimarlo, simplemente lo lanzaron, después de todo, era de suponer que inmediatamente los leones tendrían festín.

porque ante él fui hallado inocente, etc. Dios cuida de los suyos y esta oportunidad no era menos importante; la ferocidad de aquellos animales hambrientos fue contenida por Dios. Confirmó Darío que Daniel era inocente y había sido 30

DANIEL

Andrés Menjívar

condenado a muerte por disposiciones de hombres perversos y envidiosos cuyo propósito era quitarlo de la posición administrativa en la cual había sido colocado. Daniel 6:23  Se alegró el rey en gran manera a causa de él, y mandó sacar a Daniel del foso. Sacaron, pues, del foso a Daniel, pero ninguna lesión se halló en él, porque había confiado en su Dios.

su profundo enojo contra aquellos malvados siervos y sus familias, y acabada la labor de los leones, Darío reorganizó su equipo de colaboradores, esta vez los nuevos subalternos de Daniel no volverían a atreverse a urdir ningún mal en su contra. Darío procedió a emitir un mandato que debía llegar a todos los gobernantes a cargo de las provincias de Babilonia reportándoles todo cuanto había sucedido, asimismo informando de los nuevos administradores. Paz os sea multiplicada. Es interesante conocer que el saludo de paz no era exclusivo de los israelitas sino propio de las regiones del Cercano Oriente pues los persas, asirios, babilonios, medos persas, árabes, etc, lo usaban.

Se alegró el rey en gran manera, etc. La alegría manifestada de aquel rey pagano respecto a la salvación de Dios a uno de sus siervos fue única, ni siquiera Nabucodonosor tubo tantos motivos de fuerza como para olvidarse por unos momentos de su realeza y mostrar un rostro y palabras de felicidad mirando cómo aquel hombre a quien apreciaba tanto había sido librado del ignominioso ataque de que horas antes había sido objeto. Daniel, por su parte restableció en la corte de Darío el Nombre de Dios como el único y sin par, como había hecho en los días de Nabucodonosor.

Daniel 6:26  De parte mía es promulgada esta ordenanza: Que en todo el dominio de mi reino, todos teman y tiemblen ante la presencia del Dios de Daniel. Porque él es el Dios viviente y permanece por todos los siglos, su reino no será jamás destruido y su dominio perdurará hasta el fin. Daniel 6:27  Él salva y libra, y hace señales y maravillas en el cielo y en la tierra; él ha librado a Daniel del poder de los leones.

Daniel 6:24  Luego ordenó el rey que trajeran a aquellos hombres que habían acusado a Daniel, y fueron echados al foso de los leones ellos, sus hijos y sus mujeres; y aún no habían llegado al fondo del foso, cuando los leones se apoderaron de ellos y quebraron todos sus huesos.

Él salva y libra, y hace señales y maravillas. El Altísimo Dios había triunfado teniendo un lugar especial entre la gente en el imperio de los persas. Así fue salvado Daniel de la trampa que sus enemigos le habían puesto; y por esa salvación el pueblo en la cautividad tuvo gran alivio de su afrenta en el cautiverio. Ahora el oprobio de ser los únicos adoradores de un Dios desconocido había acabado.

ordenó el rey que trajeran a aquellos hombres que habían acusado a Daniel, etc. Calmado de la enorme presión impuesta sobre él al haber sido inducido a matar al mejor de sus servidores, ahora tenía oportunidad de ejercer su autoridad de rey ante aquellos fraguadores de maldad que habían jugado con su dignidad. Nunca sabremos nada de la cólera conque se dirigió a ellos, lo último que se puede inferir fueron sus últimas palabras ¡Láncenlos al foso de los leones! fueron echados al foso de los leones ellos, sus hijos y sus mujeres. Aquellos animales estaban hambrientos, no atacaron a Daniel por que los animales fueron impedidos por el ángel de Dios, pero con aquellos paganos todo fue diferente, con feroz fuerza se lanzaron contra aquellos perversos y sus familias que en medio de horribles gritos de terror eran despedazados por los animales.

Daniel 6:28  Daniel prosperó durante los reinados de Darío y de Ciro, el persa. Daniel prosperó durante los reinados, etc. Esto parece indicar que Daniel volvió a ocupar un lugar prominente en la corte persa como en los días de Nabucodonosor Para este tiempo Daniel andaba por los setenta años de edad o un poco más; viviendo una vida en la cual no pudo servir a su Dios a como lo deseaba, pero sus grandes anhelos fueron compensados por su trabajo en la corte que alivió mucho el dolor de los cautivos.

Daniel 6:25  Entonces el rey Darío escribió a todos los pueblos, naciones y lenguas que habitan en toda la tierra: Paz os sea multiplicada.

CAPITULO 7 Las cuatro bestias Daniel 7:1  En el primer año de Belsasar, rey de Babilonia, tuvo Daniel

el rey Darío escribió a todos los pueblos, etc. Consumado 31

DANIEL

Andrés Menjívar

un sueño y visiones de su cabeza mientras estaba en su lecho; luego escribió el sueño y relató lo principal del asunto.

que tales reinos son presentados como bestias debido a su modo violento y despiadado de actuar contra sus enemigos. En el libro de Daniel es fácil entender el simbolismo pues aquella región es presentada siempre en número de cuatro empezando con la gran estatua vista por Nabucodonosor, de manera que siguiendo ese mismo orden se entiende a quienes representan estas cuatro bestias

En el primer año de Belsasar. El libro de Daniel no fue organizado siguiendo en orden los eventos narrados. Como tal, a este capítulo 7 debiera seguir la narración del capítulo 5 el cual narra la muerte de Belsasar y la caída de Babilonia. De todas maneras, el estudiante debe familiarizarse con el esquema dado al libro y colocar mentalmente los eventos siguiendo el orden lógico de acontecimientos. Esto es similar al orden en que las visiones de Apocalipsis le fueron reveladas a Juan. tuvo Daniel un sueño. Aunque es generalmente aceptado que Daniel escribió el libro que lleva su nombre, resulta imposible entender las razones por las cuales el versículo 1 de este capítulo aparece escrito en tercera persona. Pareciera como si copistas posteriores escribieron palabras a manera de introducción para hacer el relato mejor coordinado. un sueño y visiones de su cabeza. Este modo de describir los sucesos tiene el propósito de enfatizar aquello que al profeta le fue revelado, aunque en forma más sencilla nosotros pudiéramos decir que mientras dormía Daniel tuvo una visión.

Daniel 7:4  La primera era como un león, y tenía alas de águila. Yo estaba mirando hasta que sus alas le fueron arrancadas; fue levantada del suelo y se puso enhiesta sobre los pies, a manera de hombre, y se le dio corazón de hombre. La primera era como un león, y tenía alas de águila. Al comparar la descripción simbólica ofrecida por otros profetas (Jeremías 4:7; Ezequiel 17:3,12). El león representó a Babilonia. A partir de aquí la identificación de las otras bestias no es difícil. estaba mirando hasta que sus alas le fueron arrancadas. Babilonia (606-539-8 a. C. aprox.) vino a convertirse en el primero de los cuatro grandes reinos. Las alas podrían significar facilidad para avanzar en sus conquistas, sin embargo, el simbolismo bíblico esta abierto a diversidad de interpretaciones. sus alas le fueron arrancadas. El momento vino cuando Babilonia perdió su calidad de reino con dominio mundial. Sus alas arrancadas significó que su habilidad para conquistar había terminado. se puso enhiesta sobre los pies, a manera de hombre, y se le dio corazón de hombre, etc. Para el estudiante de profecía le es importante entender que si bien Babilonia dejó de ser reino que literalmente desapareció, ponerse de pie, significa que espiritualmente no murió sino que continuó viva. El que le haya sido dado corazón de hombre es clave para entender que, aunque desapareció, hay una poderosa organización que la ha hecho permanecer viva a través de muchos siglos, y continuará viva de tal manera que resurgirá después de la época de oro del reino de Cristo sobre la tierra. Claro que no estoy diciendo que esa bestia estará durante el reino de Cristo, sino que resurgirá por medio de hombres cuando los mil años de paz terminen, y será destruida en el lago de fuego en el juicio final, considérese Apocalipsis 13.2.

Daniel 7:2  Daniel dijo: Miraba yo en mi visión de noche, y vi que los cuatro vientos del cielo combatían en el gran mar. Miraba yo en mi visión de noche. La declaración sugiere que la visión le fue presentada en la noche mientras dormía. los cuatro vientos del cielo. El panorama es evidentemente profético, y significa que en la visión Daniel miraba poderosas corrientes de aire provenientes de los cuatro puntos cardinales. Pero debe entenderse que no se trata de los cuatro puntos del planeta sino de la tierra donde Daniel se encontraba en ese tiempo. combatían en el gran mar. La declaración sugiere que los cuatro vientos chocaban violentamente entre sí causando violenta tempestad en el mar. El profecía, mar representa a los moradores de la tierra; los vientos representan convulsiones promovidas por los humanos. Daniel 7:3  Y cuatro bestias grandes, diferentes la una de la otra, subían del mar.

Daniel 7:5  Vi luego una segunda bestia, semejante a un oso, la cual se alzaba de un costado más que del otro. En su boca, entre los dientes, tenía tres costillas; y se le dijo: Levántate y devora mucha carne.

cuatro bestias grandes. El viento chocando violentamente convulsionaba la gran mar lo cual hizo surgir cuatro bestias de considerable tamaño. En el versículo 17 está declarado que estas bestias son cuatro reinos, lo cual lleva a concluir 32

DANIEL

Andrés Menjívar

una segunda bestia, semejante a un oso. Habiendo identificado a la primera bestia, la segunda identificación viene a ser más fácil por el lugar que ocupa como segundo después de Babilonia, vea Daniel 2:32 y Daniel 8:3. Esto conduce a entender que se trata del reino al norte de Babilonia, o sea, de los medos y persas (539-8 - 331-330 a. C. aprox.) se alzaba de un costado más que del otro. Algunos historiadores familiarizados con el contenido de este capítulo opinan que la deformidad física de este oso representa la superioridad de los persas sobre los medos que, aunque unidos para formar un solo reino, los medos eran aventajados por los persas. entre los dientes, tenía tres costillas. La correcta exégesis demanda cuidado en lo que se cree acerca de estas tres costillas, mientras que Isaac Newton (1642-1726) parece haber sido quien por primera vez propuso que representan a Babilonia, Lidia y Egipto; otros piensan que podría referirse a Media, Lidia y Babilonia. Hasta el presente la proposición de Newton es más aceptada. Levántate y devora mucha carne. La orden dada a esta bestia era comer mucha carne lo cual significa habérsele concedido permiso para vencer a las naciones que se propuso conquistar. El imperio persa vino a ser enorme hasta el grado que en comparación Babilonia era pequeña

la cuarta bestia, espantosa, terrible y en gran manera fuerte, la cual tenía unos grandes dientes de hierro; devoraba y desmenuzaba, pisoteaba las sobras con sus pies, y era muy diferente de todas las bestias que había visto antes de ella; y tenía diez cuernos. vi la cuarta bestia. La cuarta bestia es también mencionada por Daniel en otros capítulos de su libro; se refiere a Roma. Este imperio existió en el pasado y eventualmente llegó a su fin; sin embargo, es mencionado en Apocalipsis en tiempos posteriores al reino de mil años Cristo, lo cual la vuelve adecuada para un estudio sobre ella mucho más profundo. El imperio romano del pasado fue disuelto pero extinción no pueden precisarse con exactitud, incluso la fecha propuesta para su aparecimiento (168 a. C.) y para su extinción (476 d. C.) son controversiales, prueba de esto es la nota transcrita cuyas fechas de surgimiento y desaparición son totalmente diferentes a las fechas tradicionales. De la página en la internet http://www.ict.griffith.edu.au/wiseman/Roman/RomanEmp ire.html, se ha tomado la siguiente nota: “1790 años, para ser exactos. El Imperio Romano comenzó en el año 338 aC, cuando la ciudad de Roma (una república) impuso su dominio directo sobre la antigua liga de ciudades latinas. Se terminó en 1453, como el último emperador romano, Constantino XI, murió defendiendo los muros de la Nueva Roma contra los turcos.” (Traducido del Inglés). espantosa, terrible y en gran manera fuerte, etc. La descripción es dada para describir lo grotesco de su imagen y la fuerza de su poder con lo cual se impuso desde Gran Bretaña hasta el río Indo. tenía diez cuernos. Como quiera que las diferentes interpretaciones han tratado de encajar en esta descripción, al presente todas han sido vanos intentos de acertar en la descripción profética. El problema para esta identificación se debe a que esos diez cuernos han sido equiparados con diez tribus que supuestamente vencieron al imperio romano, y que formaron Europa. Este problema de identificación aparece primeramente en la visión de los dedos de los pies de la imagen (Daniel 2:42-43.) El primero que al parecer intentó identificar los diez cuernos con diez tribus fue Isaac Newton (1642-1726), posteriormente otros explicadores copian las mismas tribus y hacen pequeñas modificaciones a la lista para presentarla como original. De esta manera, todas las interpretaciones proféticas preteristas de una u otra manera se basan en la idea original de Newton. Claro que quien haya leído la historia, aunque sea en parte, de la formación de Europa, fácilmente verá que entre la selección de diez tribus y la formación de Eu-

Daniel 7:6  Después de esto miré, y otra, semejante a un leopardo, con cuatro alas de ave en sus espaldas. Esta bestia tenía cuatro cabezas; y le fue dado dominio. Después de esto miré, y otra, semejante a un leopardo,etc. La tercera bestia es un leopardo; por su tamaño y naturaleza es mucho más ágil que el pesado oso, y por tanto su agilidad de movimiento era asombrosa y, en relativamente poco tiempo, vino a ser más extenso que Persia; el capítulo 8 nos dice que este tercer reino Grecia (heb. Javán), (331-o 330 al 168 a. C. aprox.). Veloz en sus conquistas hasta llegar a convertirse en el más grande imperio sobrepasando en extensión al de los medo-persas. La duración de este reino no puede fijarse con precisión debido a que su disolución fue gradual y sin un momento específico, y claro, en este comentario no se discute al respecto y toma el año 168 siguiendo el punto de vista tradicional. con cuatro alas de ave en sus espaldas. Las cuatro alas parecen ser la base sobre la cual se sostenía la rapidez de su habilidad conquistadora a la vez que van en conjunción con las cuatro cabezas que eran las que guiaban hábilmente las divisiones de los ejércitos de este reino. Daniel 7:7  Después de esto miraba yo en las visiones de la noche, y vi 33

DANIEL

Andrés Menjívar

ropa hay acontecimientos dispares. Siguiendo su iniciativa, otras organizaciones han tomado prestadas esas naciones con alguna que otra modificación. Como quiera que sea, todas las organizaciones religiosas concuerdan en que los diez cuernos, pertenecen al pasado, y son diez naciones que surgieron, según dicen, cuando el Imperio Romano desapareció. Un comentario de «Ministerio Adventista de Información Profética http://www.galeon.com/prophecy/538.html propone los siguientes nombres: 351 d. C. Alemanes (Alemania) 351 d. C. Francos (Francia) 406 d. C. Burgundios (Suiza) 406 d. C. Suevos (Portugal) 406 d. C. Vándalos (Africa) 408 d. C. Visigodos (España) 449 d. C. Sajones (Bretaña) 453 d. C. Ostrogodos (Italia) 453 d. C. Lombardos (Italia) 496 d. C. Hérulos (Italia) El comentario agrega: “El Imperio Romano fue dividido o fragmentado. De eso no hay duda, pues como podemos ver en el cuadro, dicha partición dio origen a lo que hoy conocemos por Europa. Sorprendentemente, esta división coincide con la estatua de Daniel 2 (los 10 dedos de la estatua, mezcla de barro y hierro), como una continuación del hierro (Roma). Elena de White también ha confirmado el cumplimiento de dicha interpretación. Históricamente podemos decir con certeza que posteriormente al año 476 DC, Roma política había dejado de ser un imperio. Como veremos más adelante, Justiniano aún tenía control sobre una pequeña parte, pero ya no era la potencia que había sido, tal que ya no podía ser considerada una "bestia". Roma política daría paso a un sucesor de envergadura: "el cuerno pequeño", cuyas obras la Biblia describe en detalle.” Es cierto que Daniel 7:7 menciona diez cuernos, pero eso de ninguna manera significa que signifiquen diez tribu del pasado, más bien esta lista es vaga y adolece de inconsistencia histórica. Una de esas inconsistencias está en afirmar que el imperio romano fue dividido en diez reinos; sencillamente tal cosa nunca sucedió. Lo primero que se omite en ese comentario es la división del Imperio Romano en Imperio Romano de Oriente y el de Occidente. El expositor, o expositores, de este comentario adventista no señala cuál fue la fuente histórica que tomó para afirmar “pues como podemos ver en el cuadro, dicha partición dio origen a lo que hoy conocemos por Europa”. Lamentablemente, algunas personas que piensan ahorrarse el pesado trabajo de estudiar la historia del Imperio

Romano, han preferido copiar apuntes ajenos sin reparar si son exactos o inexactos. Lo cierto es que el imperio romano no repitió la historia del imperio griego de Alejandro, que cuando Alejandro murió cuatro de sus generales alcanzaron predominio sobre determinadas regiones del imperio y de ese modo nacieron cuatro reinos. Tal cosa no sucedió con Roma como para decir que el Imperio Romano fue dividido o fragmentado y que dicha partición se originó Europa. Es más, en esa interpretación puede notarse que Ostrogodos, Lombardos y Hérulos son identificados con Italia, con lo cual dejan de ser diez reinos o naciones para convertirse en ocho. Otro expositor un pionero adventista de nombre Uriah Smith, en su libro «Las Profecías de Daniel y de Revelación» Capítulo II, «Los Sueños del Rey de Imperios Mundiales». propuso la siguiente lista: Hunos, Ostrogodos, Visigodos, Francos, Vándalos, Suevos, Burgundios, Hérulos, Anglo-Sajones, Lombardos. Este pionero adventista del siglo XVIII omite a los Alemanes y coloca a los Hunos. Como se puede ver, la organización adventista no posee una sola posición al respecto. Asimismo, resulta interesante saber que antes del señor Smith, siguió a Isaac Newton (1642-1727) (Sir Isaac Newton. Daniel and the Apocalypse, chapter 6), quien había interpretado las profecías de Daniel, y propuesto la siguiente lista: 1 Vándalos 2 Suevos 3 Visigodos 4 Alanos 5 Burgundios 6 Francos 7 Bretones 8 Hunos 9 Lombardos 10 Ravenos Esta lista sugiere que el señor Smith copió la lista de Newton y la modificó. En fin, no importa cuántas listas puedan proponerse; si se refieren a naciones del pasado entonces su veracidad no es comprobable. La verdad de todo es que los diez cuernos en la actualidad no pueden ser identificados pues el tiempo en que han de surgir todavía está demasiado distante al nuestro y nadie 34

DANIEL

Andrés Menjívar

puede saber aquello que a Juan no le fue revelado. Entretanto los esfuerzos se centren en establecer diez naciones que pertenecieron al pasado entonces todos serán infructuosos. ¿Por qué la interpretación preterista falla? Sencillamente porque toma esta bestia en tiempo pasado, sin advertir que la profecía de Apocalipsis (17:3 en adelante) muestra que esos diez cuernos existirán en un futuro muy lejano al nuestro tiempo, es decir, después del reinado de paz de Cristo. Asimismo, es importante poner mucha atención a que los diez cuernos no son enemigos de la bestia sino que están sobre su cabeza como una sola unidad, en cambio las interpretaciones mencionados los interpretan independientes de ella y hasta siendo sus enemigos lo cual contradice a la visión de Daniel. Apocalipsis 17:12 claramente dice que los diez trabajarán juntos, o sea, no serán enemigos.

leyes religiosas que el imperio decretó en el pasado. delante de él fueron arrancados tres cuernos de los primeros. La interpretación preterista expone que este cuerno pequeño arrancó a tres cuernos que según dicen, corresponden a tres tribus que de las diez mencionadas un poco más arriba; esto no es acertado. El error está en que si el papado arrancó tres cuernos, y cada cuerno representa una tribu, entonces esas tres tribus debieron haber dejado de existir, o sea, sólo habrían quedado siete, pero vemos que eso no sucedió pues los proponentes de esa idea dan nombres de las diez tribus que formaron Europa. Si los tres cuernos simbolizan tres tribus, que a la vez son tres naciones, entonces significaría que esas naciones habrían dejado de existir. Newton imaginó que el pequeño cuerno surgió con el aparecimiento del Sacro Imperio Romano con Carlomagno (por el 750-800), y que estos tres cuernos representaban a los Lombardos (774), Ravenos (754) y a la misma Roma (794) Uría Smith, pionero de la doctrina adventista, cree que los tres cuernos arrancados representaban a los Hérulos, a los Ostrogodos y a los Vándalos y afirma que la razón por la cual fueron arrancados fue porque se oponían a las enseñanzas y demandas de la jerarquía papal y, por consiguiente, a la supremacía en la iglesia del obispo de Roma. (Uriah Smith, Daniel and Revelation, pág. 123). Al presente esta interpretación prevalece en la organización adventista. Como quiera que sea, la interpretación siempre será contradictoria pues por una parte se supone que los diez cuernos representaron a diez tribus que formaron, se dice, Europa, pues si fueron arrancados significa que esa naciones debieron haber dejado de existir. Este cuerno tenía ojos como de hombre y una boca que hablaba con gran insolencia. Aunque este cuerno es pequeño en tamaño, su boca habla insolencias hasta el grado que en el pasado se tomó la autoridad de perseguir y castigar despiadadamente a quienes no obedecían sus decretos; asimismo demanda autoridad y poder para anular la Palabra de Dios y validar sus decretos. Aunque este cuerno inició su labor independiente del genuino pueblo de Dios, su poder se hizo sentir en muchas congregaciones del siglo II en adelante, pero alcanzó la cima de su poder cuando el imperio romano, en el siglo IV d. C., siendo Constantino el emperador en turno, la acogió y la convirtió en religión oficial del imperio, la protegió y le hizo grandes concesiones económicas y de poder. A partir de ese tiempo tomó el liderazgo sobre las iglesias de Dios que habían permanecido independientes de ella; asimismo, a todas las religiones paganas de aquel tiempo les impuso su influencia al tiempo que recibió la influencia de esas religiones.

Daniel 7:8  Mientras yo contemplaba los cuernos, otro cuerno pequeño salió entre ellos, y delante de él fueron arrancados tres cuernos de los primeros. Este cuerno tenía ojos como de hombre y una boca que hablaba con gran insolencia. otro cuerno pequeño salió entre ellos. Tan misterioso e intrigante como la bestia es este cuerno pequeño aparece en Apocalipsis 13.11 en semejanza de una bestia con dos cuernos similares a los de un cordero cuya identidad podría confundir al lector con poca experiencia en escudriñar las Escrituras, con todo, el ambiente profético ambos son lo mismo. En Apocalipsis 17.12 claramente se mira que esos cuernos o reyes no son enemigos de la bestia sino sus aliados lo cual confirma lo dicho al final de la explicación dada de Daniel 7:7. En la visión de Daniel este cuerno pequeño sale de entre los diez, lo cual significa que sale de la bestia que es el imperio romano. Asimismo, aunque en la visión los diez cuernos ya están presentes, en la realidad todavía falta mucho tiempo para que la humanidad los vea y sienta su poder, no así el cuerno pequeño del cual atinadamente ha sido interpretado como la organización religiosa más grande que existe y que Apocalipsis la identifica con varios nombres entre los cuales están el de ramera, falso profeta, bestia con dos cuernos. Por eso, es tan intrigante como la bestia pues trasciende los siglos hasta reaparecer después del reino de Cristo. Este cuerno pequeño, que a la vez es la segunda bestia mencionada en Apocalipsis 13:11-18 al presente está teniendo un papel sumamente importante en la profecía bíblica pues está dando vida a la primera bestia que es el imperio romano haciendo que el mundo religioso viva bajo las 35

DANIEL

Andrés Menjívar

Habiendo el cuerno pequeño surgido del imperio romano como organización poderosa por el siglo IV d. C., esta organización eclesiástica ha reclamado honra de los moradores de la tierra, y como se explica en los versículos siguientes, reclama poseer autoridad para modificar la Ley de Dios y ha masacrado multitudes que intentaron resistir su autoridad.

El Juez se sentó y los libros fueron abiertos. Un río de fuego procedía y salía de delante de él. En todo momento el fuego se presenta como lenguas. Así, las lenguas de fuego procedentes del trono del Dios Altísimo, eran como las corrientes fuertes de un río. Que ese río de fuego salía delante de Él significa que salía debajo del trono, considérese Apocalipsis 4:5. miles de miles lo servían. es decir millones de ángeles estaban con Él. Esta es sólo una visión parcial de la gloria que el Hijo de Dios posee en la eternidad. Él está en su trono, sentado a la derecha del Padre, con la misma gloria que el Padre le ha otorgado. y millones de millones estaban delante de él. Es decir todos los billones de habitantes de la tierra que a lo largo de los tiempos han muerto en desobediencia habrán de comparecer ante el trono en el día del juicio final. El Juez se sentó y los libros fueron abiertos. Los libros son los mismos mencionados en Apocalipsis 20:12, son reales aunque no materiales como los que conocemos, y aunque para muchos podrían parecer simbólicos e inexistentes, lo cierto es que su mención significa que sí existen, de otra manera no serían mencionados. Considérese Malaquías 3.16; Lucas 10.20. Lo que sigue después que el gran Juez haya tomado su trono es conocido por los lectores de la Biblia pues tanto los Apóstoles como Apocalipsis lo mencionan. Con esta visión se completan las escenas próximas al inicio del juicio, únicamente falta el Juez que es mencionado en el versículo 13.

Daniel 7:9  Estuve mirando hasta que fueron puestos unos tronos y se sentó un Anciano de días. Su vestido era blanco como la nieve; el pelo de su cabeza, como lana limpia; su trono, llama de fuego, y fuego ardiente las ruedas del mismo. Fueron puestos unos tronos. Esta declaración se refiere a la escena que se llevará a cabo en el día del Juicio Final en el cual la bestia y sus diez cuernos más la ramera o cuerno pequeño serán lanzados al lago de fuego. Obviamente, tronos es palabra plural y significa más de uno; esa falta de información dificulta saber cuántos tronos fueron puestos. La visión de este anciano y de los tronos es aún más difícil de entender puesto que el ángel centró su explicación en torno a la bestia y no al ambiente celestial. Por otra parte, lo difícil podría complicarse aún más al tratar de identificar al anciano de días que, aunque en nada sugiere que se trate del Padre Altísimo, probablemente el lector crea que se refiera a Él. Si en verdad se tratará de Él entonces la visión contradiría a las Escrituras del Nuevo Pacto pues el Padre a nadie juzga (Juan 5:22). y se sentó un Anciano de días. Esta descripción no se refiere a alguien que debido a avanzada edad camine con pasos cortos y se apoye en un bastón, más bien sirve para identificar a un ser que por su dignidad le corresponde toda preeminencia y por lo cual su alta dignidad es presentada con superioridad de edad por sobre otros. Esto con la primacía del Hijo de Dios quien fue el primero en existir, y después de existir lo creó todo (Col. 1:15-19). Por otra parte, tomando en cuenta lo dicho en los versículos siguientes se mira que la preparación de la sala del juicio comienza mientras los seres malévolos que van a ser juzgados están afanados destrozando a los moradores de la tierra. Su vestido era blanco como la nieve, etc. La imagen no debe confundir al lector, aquí se refiere al Señor Jesús, no como el corderito recién inmolado como se le presenta en Apocalipsis 4 sino como es en toda su gloria como su verdadera presencia es.

Daniel 7:11 Yo entonces miraba a causa del sonido de las grandes insolencias que hablaba el cuerno; y mientras miraba mataron a la bestia, y su cuerpo fue destrozado y entregado para quemarlo en el fuego. miraba a causa del sonido de las grandes insolencias que hablaba el cuerno. Es decir, entretanto que Daniel miraba el desarrollo de los acontecimientos futuros, el cuerno pequeño no paraba de proferir blasfemias en contra del Señor Jesús y en contra del Altísimo Padre. Sus blasfemias son famosas, contándose entre ellas: reclamar tener autoridad de cambiar la Ley de Dios. Ser el representante del hijo de Dios sobre la tierra. Poseer el derecho exclusivo de interpretar la Sagrada Escritura. Haber reclamado derecho de masacrar a quienes no le obedecieron. Etc. Tómese en cuenta que estas insolencias trascienden las edades pero pararán cuando el diablo sea encadenado por mil años, después que el diablo salga de su prisión las cosas en el mundo volverán a ser tan agitadas como lo son hoy en día, en ese

Daniel 7:10  Un río de fuego procedía y salía de delante de él; miles de miles lo servían, y millones de millones estaban delante de él. 36

DANIEL

Andrés Menjívar

tiempo lejano resurgirán la bestia que es el imperio romano (o neo imperio romano), los diez cuernos, las siete cabezas, y el cuerno pequeño. su cuerpo fue destrozado y entregado para quemarlo en el fuego. El orden de acontecimientos descritos por Daniel y Apocalipsis sugiere un orden especifico de quiénes serán lanzados al lago de fuego, así, el primero será el diablo, después el imperio romano que es la bestia mencionada en este capítulo, seguirá la segunda bestia que es a la vez, la ramera, el falso profeta, y el cuerno pequeño; por último serán lanzados todos los que vivieron bajo su influencia.

vino hasta el Anciano de días, y lo hicieron acercarse delante de él. Esta escena no es mencionada por Apocalipsis, en cuyo libro no es mencionada la presencia del Padre respecto al juicio ni mucho menos su participación. Al parecer, el Hijo es llamado por el Padre para encomendarle iniciar el juicio, así, aunque no estará presente sí participará enviando a su Hijo a hacer el juicio. Esto podría ser similar a lo que acontece hoy pues el Padre enviará a su Hijo a levantar su pueblo e iniciar su reinado sobre la tierra. Similar a esto será en aquel entonces cuando el Hijo reciba la orden de iniciar el juicio final.

Daniel 7:12  También a las otras bestias les habían quitado su dominio, pero les había sido prolongada la vida hasta cierto tiempo.

Daniel 7:14  Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas lo sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará; y su reino es uno que nunca será destruido.

pero les había sido prolongada la vida hasta cierto tiempo. Este texto sugiere que las bestias anteriores alcanzaron dominio entre las naciones y vivieron hasta tiempo determinado, pero también se debe entender que, aunque al presente sólo viven en la historia bíblica y en la universal, ellas no han muerto pues Apocalipsis sugiere que la cuarta bestia posee rasgos pertenecientes a cada una, considérese Apocalipsis 13:1-2, de esa manera, aunque no existen están representadas por la cuarta bestia. Aquí terminan las escenas del gran juicio a la bestia y al cuerno pequeño; lo que sigue, aunque es la explicación de la misma visión, corresponde a escenas y tiempos antes del juicio.

Y le fue dado dominio. Desde el momento en que el Señor sea enviado a la tierra le será otorgada toda autoridad sobre las naciones hasta consumar la labor de limpieza encomendada por su Padre. Esa autoridad terminará justamente cuando el juicio final haya concluido y la muerte haya sido lanzada al lago de fuego, entonces se cumplirán las palabras de Pablo dichas en 1 Corintios 15:28. Daniel 7:15  A mí, Daniel, se me turbó el espíritu hasta lo más hondo de mi ser, y las visiones de mi cabeza me asombraron.

Daniel 7:13  Miraba yo en la visión de la noche, y vi que con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre; vino hasta el Anciano de días, y lo hicieron acercarse delante de él.

se me turbó el espíritu. Presenciar todo aquel asombroso espectáculo, y ver la imagen de la cuarta bestia y sus hechos hizo a su mente quedar completamente asombrada y confundida y llena de curiosidad.

y vi que con las nubes del cielo. Esto es interesante puesto que el Hijo de Dios vendrá a la tierra en las nubes del cielo a establecer su reino, después de eso no volverá al lado de su Padre sino que continuará limpiando la tierra (Hechos 3:21) lo cual incluye estar presente y sentado en su trono para juzgar a todos en el juicio final, claro que la descripción de Daniel es compacta y se han omitido muchas escenas detalladas en los evangelios y Apocalipsis que complementan todas las escenas. En este texto (v. 13), empieza mencionando la segunda venida del Señor en las nubes del cielo que será cuando los santos hayan de resucitar y los vivos han de ser transformados. A partir de esto se omiten muchos aspectos como el reino de Cristo sobre la tierra, los eventos a suceder después de ese reino (Apocalipsis 20:7), el aparecimiento de los dos testigos (Apocalipsis 11:3). Etc.

Daniel 7:16  Me acerqué a uno de los que allí estaban y le pregunté la verdad acerca de todo aquello. Me habló y me hizo conocer la interpretación de las cosas: Me acerqué a uno de los que allí estaban. Es decir se acercó a uno de los ángeles que habían llegado par mostrarle la visión; además, le explicó el significado de aquellas figuras.. Daniel 7:17  Estas cuatro grandes bestias son cuatro reyes que se levantarán en la tierra. son cuatro reyes que se levantarán en la tierra. La explicación de estas bestias ha sido brevemente expuesta en los versículos anteriores. 37

DANIEL

Andrés Menjívar

queño nació en el pasado y ha trascendido los siglos, y aunque en la segunda venida de Cristo será destruido, resurgirá por el tiempo en que el Imperio resurja tal como puede verse en el libro de Apocalipsis. Esto que digo podría causar confusión pues en la visión de Daniel primero aparecen los diez cuernos y después aparece el cuerno pequeño, sin embargo, tómese en cuenta que en la visión el elemento cronológico no cuenta; lo que cuenta son los elementos en sí.

Daniel 7:18  Después recibirán el reino los santos del Altísimo, y poseerán el reino hasta el siglo, eternamente y para siempre. poseerán el reino hasta el siglo, eternamente y para siempre. Otra vez la explicación es compacta, omitiendo todos los aspectos mencionados por los profetas y por los Apóstoles. Estos santos son todos los redimidos, es decir, empezando desde Abel hasta el último que haya de entrar al conjunto de redimidos antes de dar inicio el juicio final.

Daniel 7:21  Y veía yo que este cuerno hacía guerra contra los santos y los vencía,

Daniel 7:19  Entonces tuve deseo de saber la verdad acerca de la cuarta bestia, que era tan diferente de todas las otras, espantosa en gran manera, que tenía dientes de hierro y uñas de bronce, que devoraba y desmenuzaba, y pisoteaba las sobras con sus pies;

este cuerno hacía guerra contra los santos y los vencía. Por cosas que sólo competen a los designios del Padre Altísimo a este pequeño cuerno le fue dado permiso para actuar con toda la libertad y odio contra quienes a través de los siglos han tenido la señal de Cristo (Apocalipsis 14:12) muriendo quemados, descuartizados y con toda clase de torturas.

tuve deseo de saber la verdad acerca de la cuarta bestia. La curiosidad de Daniel estaba justificada porque la cuarta bestia era aterradora, una bestia cuya figura no es descrita por Daniel pero está descrita en Apocalipsis 13:1-2. devoraba y desmenuzaba, y pisoteaba las sobras con sus pies. Única en su especie, moviéndose lenta pero segura por toda la tierra hasta donde su poder alcanzó, llegó a ser el imperio más grande del pasado y de entre los cuatro el que más tiempo duró.

Daniel 7:22  hasta que vino el Anciano de días, y se hizo justicia a los santos del Altísimo; y llegó el tiempo, y los santos recibieron el reino. hasta que vino el Anciano de días. La altivez diabólica de este cuerno permanecerán vivas y en desarrollo como han venido siendo a través de las edades hasta el tiempo cuando todas sus maldades hayan de ser castigadas en el lago de fuego..

Daniel 7:20  asimismo acerca de los diez cuernos que tenía en su cabeza, y del otro que le había salido, ante el cual habían caído tres. Este mismo cuerno tenía ojos y una boca que hablaba con gran insolencia, y parecía más grande que sus compañeros.

Daniel 7:23  Dijo así: La cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra, el cual será diferente de todos los otros reinos, y a toda la tierra devorará, trillará y despedazará.

asimismo acerca de los diez cuernos que tenía en su cabeza, y del otro que le había salido, ante el cual habían caído tres. Además de la profunda impresión causada por esta asombrosa y deforme cuarta bestia, de la cual ya se ha hablado arriba, la inquietud continuaba pues Daniel entendía que aquellos diez cuernos significaban algo, la misma intriga causaba aquel misterioso cuerno que poseía boca y ojos. Aunque este cuerno era pequeño en tamaño en relación a los otros diez, su insolencia al hablar y actuar lo hacía más alto que ellos. En cuanto a los diez cuernos, como ya he mencionado antes, no encajan en la historia del imperio romano como es contada por algunas creencias religiosas, sencillamente porque la verdadera historia de cómo el Imperio llegó a su fin es completamente diferente. Siendo diferente, entonces el significado de esos diez cuernos no pertenece al pasado sino al futuro, al tiempo cuando el neoimperio romano resurgirá. Por su parte, el cuerno pe-

cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra. Será diferente y misteriosa, y su actividad en la tierra tiene tres faces: la primera se refiere a su actividad hasta que sucumbió ante el imperio Otomano por el siglo XVIII. La segunda fase se refiere a su continuidad pues está muerte la segunda bestia la hace vivir (Apocalipsis 13:15). La tercera se refiere a su resurgimiento después del reino de Cristo de mil años el cual será su último tiempo y entonces será lanzada al lago de fuego. Daniel 7:24  Los diez cuernos significan que de aquel reino se levantarán diez reyes; y tras ellos se levantará otro, el cual será diferente de los primeros, y derribará a tres reyes. 38

DANIEL

Andrés Menjívar

mano que duraba por siete días) disfrazándola de navidad. Los diez cuernos. Como ha sido dicho arriba (7:7 última pte.), Daniel no dice que estos diez cuernos son enemigos de la bestia, en cambio los comentaristas populares sí lo declaran. Tampoco esos diez cuernos la destruyeron en el año 476 d.C., más bien en Apocalipsis 17:12-13 aparecen trabajando juntos contra la ramera, o sea, contra el cuerno pequeño, pues Dios ha establecido darle del vaso de amargura y dolor que ella ha dado a beber a los santos. Aparecer sobre la cabeza de la bestia significa que son parte de ella junto, con el cuerno pequeño. Así entonces, Daniel y Apocalipsis exponen a la bestia y al cuerno pequeño traspasando las edades hasta llegar al lago de fuego. No se puede saber quiénes serán esos diez reyes pues falta muchísimo tiempo para que existan. Una observación cuidadosa de esta escena claramente los expone como parte de las últimas escenas de la humanidad antes de venir el juicio final. Por esto es infructuoso escoger tribus antiguas que lucharon contra el Imperio hasta destruirlo pues la destrucción de Roma fue diferente a como algunas creencias religiosas la cuentan.

Daniel 7:26  Pero se sentará el Juez, y le quitarán su dominio, para que sea destruido y arruinado hasta el fin, se sentará el Juez, y le quitarán su dominio. El tiempo preparado para enjuiciarla vendrá tarde o temprano, y cuando ese momento venga el Juez le dará a beber de la copa de su ira para eterna consumación. Daniel 7:27  y que el reino, el dominio y la majestad de los reinos debajo de todo el cielo sean dados al pueblo de los santos del Altísimo, cuyo reino es reino eterno, y todos los dominios lo servirán y obedecerán. y que el reino, el dominio y la majestad de los reinos debajo de todo el cielo sean dados al pueblo de los santos del Altísimo. Esta declaración se refiere cuando todo haya acabado, es decir, cuando el lago de fuego haya purificado y la tierra haya quedado limpia de la maldad humana. la majestad de los reinos debajo de todo el cielo sean dados al pueblo de los santos. Es decir, todo el señoría y poder que pertenece a los reinos y potencias políticas mundiales desaparecerá y los santos del Altísimo heredarán toda la tierra.

Daniel 7:25  Hablará palabras contra el Altísimo, a los santos del Altísimo quebrantará y pensará en cambiar los tiempos y la Ley; y serán entregados en sus manos hasta tiempo, tiempos y medio tiempo.

Daniel 7:28  Aquí fue el fin de sus palabras. En cuanto a mí, Daniel, mis pensamientos me turbaron y mi rostro se demudó; pero guardé el asunto en mi corazón.

Hablará palabras contra el Altísimo. Ya se ha mencionado un poco más arriba cómo este cuerno pequeño ha hablado contra el Altísimo, es decir, auto proclamándose con autoridad de rechazar el contenido de la Sagrada Escritura para validar sus políticas religiosas. a los santos del Altísimo quebrantará. Asimismo una lectura de la historia corrobora cómo esa organización se ha manchado las manos de sangre inocente masacrando despiadadamente a quienes no acataban sus doctrinas ni sus acuerdos. Esa sangre no ha quedado en el olvido pues los ojos de Dios están sobre ellos según dice Apocalipsis 6.9-11.

En cuanto a mí, Daniel, mis pensamientos me turbaron. Esto es todo cuanto el ángel me dijo. En cuanto a mí mi mente quedó turbada pero no comuniqué a nadie lo que había visto.

CAPITULO 8 Surgimiento de Antíoco IV Epífanes

pensará en cambiar los tiempos y la Ley. El cuerno pequeño, o ramera, o bestia con cuernos de cordero carece de poder para cambiar cuanto Dios ha determinado, sin embargo, entre los hombres ha cambiado la observancia del Sábado por el domingo desde el siglo II de nuestra era, también desde el siglo II cambió la fecha de la celebración de la Cena del Señor quitándola del 14 de Nisán para hacerla fija de modo que siempre el Señor aparezca muriendo en viernes y resucitando en domingo. Ha hecho que los cristianos celebren la saturnalia (fiesta pagana del imperio ro-

Daniel 8:1  En el año tercero del reinado del rey Belsasar, yo, Daniel, tuve una visión, después de aquella que había tenido antes. En el año tercero del reinado del rey Belsasar. La primera visión a la cual hace referencia aquí había ocurrido en el primer año del reinado de Belsasar (Dan. 7:1) es decir, dos años antes de esta que va a detallar. tuve una visión. No es posible precisar el estado mental del profeta cuando menciona haber tenido visiones puesto 39

DANIEL

Andrés Menjívar

que algunas las tuvo mientras dormía mientras que, al parecer, en esta estaba en estado consciente.

y se engrandecía. el carnero hería con los cuernos al poniente, al norte y al sur. Herir o golpear significa que los medo-persas hacían guerra por toda la región sin haber reinos capaces de resistir su fuerza. Por la fuerza de su poder no sólo se hizo de cuantiosas riquezas sino que su ejército era numeroso el cual, uniendo los ejércitos de algunos reinos conquistados, sobrepasaba el millón de hombres, enorme por cierto para aquellos tiempos.

Daniel 8:2  Miraba yo la visión, y en ella yo estaba en Susa, que es la capital del reino, en la provincia de Elam. En la visión, pues, me veía junto al río Ulai. y en ella yo estaba en Susa. Por sus palabras sugiere que él no estaba en Susa (heb. Shushán), sino que la visión se le presentó como que él estaba allá. río Ulai. Asimismo, la ubicación del río Ulai no puede precisarse en la actualidad aunque algunos comentaristas piensan que podría referirse al brazo oriental del río Choaster, el cual se divide en dos brazos unas 20 millas de la ciudad de Susa. La ubicación de Susa ha sobrevivido el paso de los siglos y hoy se llama Shush en Irán. Ulai es el nombre hebreo del río Kerkhah.

Daniel 8:5  Mientras yo consideraba esto, un macho cabrío venía del lado del poniente sobre la faz de toda la tierra, sin tocar tierra; y aquel macho cabrío tenía un cuerno notable entre sus ojos. un macho cabrío venía del lado del poniente. Entretanto el carnero imponía su señorío en la enorme región que había conquistado, fuera de sus fronteras las cosas habían cambiado y Grecia, que en otros tiempos había vivido convulsionada por luchas tribales por fin había alcanzado su hegemonía; un joven rey había tomado el mando consiguiendo consolidar el trabajo que su padre Filipo había iniciado. En Grecia el recuerdo de los intentos persas por subyugarla estaban frescos y las heridas que había causado a los griegos permanecían sin cicatrizar. Aquel joven rey sabía el daño que los persas habían hecho a Grecia y ahora, al mando de un bien disciplinado ejército estaba listo para arremeter contra el carnero. En cantidad de hombres el ejército persa era enormemente superior al macho cabrío, pero en calidad, fuerza y táctica ejéercito griego era muy superior.

Daniel 8:3  Alcé los ojos y miré, y había un carnero que estaba delante del río, y tenía dos cuernos; y aunque los cuernos eran altos, uno era más alto que el otro, y el más alto creció después. Alcé los ojos y miré, y había un carnero que estaba delante del río. En este capítulo se repiten algunas escenas de la visión de la segunda y tercera bestias que, aunque las imágenes son diferentes el significado representa a los mismos reinos con más detalles. El carnero que estaba delante del río no venía de ninguna parte sino que estaba ahí, precisamente junto al imperio babilónico; en otras palabras, este carnero simboliza al reino de los medos y persas, vecino de Babilonia, que tomaron el dominio de aquella región cuando vencieron a los caldeos por el año 538 a. C. aprox. cuando Belshazar era el rey.

Daniel 8:6  Vino hasta el carnero de dos cuernos que yo había visto en la ribera del río, y corrió contra él con la furia de su fuerza.

aunque los cuernos eran altos, uno era más alto que el otro, y el más alto creció después. Cuernos significan poder, fuerza, autoridad, gobierno rey. Lo interesante es que aunque ambos eran altos, uno lo era más, y eventualmente alcanzó aún mayor desarrollo; en lo literal, de aquella unión medopersa, Persia predominó. Las visiones de Daniel guardan relación entre sí, por lo cual, como he dicho antes, si se conoce el significado de una bestia entonces es fácil entender a quién representan las otras, como tal, este es el patrón que se sigue en este comentario.

Vino hasta el carnero. Al poniente del imperio medo-persa está ubicada Grecia, y desde ese lugar aquel, comparativamente, pequeño ejército, se había lanzado en busca de aquella potencia guerrera. Como dicen los historiadores, Alejandro buscaba con gran afán enfrentarse con con los persas para hacerles pagar por todo el daño que permanecía vivo entre los griegos. Para dar una idea del rencor griego contra los persas es que al macho cabrío se le presenta corriendo violentamente contra el carnero.

Daniel 8:4  Vi que el carnero hería con los cuernos al poniente, al norte y al sur, y que ninguna bestia podía parar delante de él, ni había quien escapara de su poder. Hacía conforme a su voluntad,

Daniel 8:7  Lo vi llegar junto al carnero; se levantó contra él y lo hirió, y le quebró sus dos cuernos; y el carnero no tenía fuerzas para hacerle frente. Lo derribó, por tanto, a tierra, lo pisoteó y no 39

DANIEL

Andrés Menjívar

hubo quien librara de su poder al carnero.

líderes nació un cuerno pequeño, es decir, de Sleuco descendió Antíoco IV Epífanes; su pequeñez se refiere a su calidad de guerrero y estratega por lo cual no se le compara con el cuerno de donde había salido. creció mucho hacia el sur y el oriente. Hacia el sur se refiere a Egipto pueblos alrededor, y hacia el oriente se refiere a Siria y pueblos alrededor. hacia la tierra gloriosa. La actividad de este cuerno pequeño incluyó Jerusalem a cuya ciudad profanó con sus idolatrías.

Lo vi llegar junto al carnero; se levantó contra él y lo hirió. Mejor dicho, lo mató. Por fin la confrontación entre griegos y persas se dio; esta vez no era Persia los atacantes sino los atacados. En la primera batalla, conocida como la batalla del Gránico; Darío comisionó a uno de sus generales quien fue derrotado. La segunda batalla, en Isos, fue conducida por el propio Darío quien huyó abandonando el campo de batalla concediendo de esa manera un gran triunfo a Grecia. Pero Alejandro no estaban satisfecho con esa victoria y optó por perseguir al rey; sabía que mientras Darío estuviera vivo la victoria no estaba consumada. La batalla definitiva tuvo lugar en Arbela donde se selló el fin del reino persa tomando Alejandro posesión de un imperio que se extendía desde las fronteras de Grecia al poniente, circundaba el mar Negro al norte, llegaba hasta el río Indo al oriente y llegaba hasta Egipto y naciones vecinas al sur; era en verdad un basto imperio del cual el imperio griego era su nuevo dueño.

Daniel 8:10  Creció hasta llegar al ejército del cielo; y parte del ejército y de las estrellas echó por tierra, y las pisoteó. Creció hasta llegar al ejército del cielo. Crecer, en este contexto, no significa aumentar de tamaño sino enseñorearse por el uso de la violencia. parte del ejército y de las estrellas echó por tierra, y las pisoteó. Estas estrellas son una referencia al sacerdocio levita en el templo de Jerusalem contra quienes el cuerno pequeño arremetió quitando de sus cargos a los legítimos servidores y colocando antojadizamente impíos del pueblo que simpatizaban con él y hasta le ofrecieron dinero a cambio de posiciones preeminentes en el templo.

Daniel 8:8  El macho cabrío creció en gran manera; pero cuando estaba en su mayor fuerza, aquel gran cuerno fue quebrado, y en su lugar salieron otros cuatro cuernos notables hacia los cuatro vientos del cielo.

Daniel 8:11  Aun se engrandeció frente al príncipe de los ejércitos; por él fue quitado el sacrificio continuo, y el lugar de su santuario fue echado por tierra.

El macho cabrío creció en gran manera. Con la gran victoria sobre Persia nacía el tercer reino mundial de cuyas fronteras tan extensas posiblemente Alejandro no llegó a conocer. De esa manera Grecia, simbolizada por el macho cabrío creció en gran manera. cuando estaba en su mayor fuerza, aquel gran cuerno fue quebrado. Todos sabemos cuándo nacemos, pero nadie sabe cuándo ha de morir, y Alejandro muy pronto terminó sus días sobre la tierra. Aunque se desconoce el motivo exacto de su muerte, posiblemente de fiebre, se sabe que acaeció en Babilonia por el 13 de junio del 323 a. C. teniendo unos 33 años de edad. en su lugar salieron otros cuatro cuernos notables. Aunque el enorme territorio conquistado por Alejandro debió ser heredado por sus descendientes, o al menos por sus familiares, la historia cuenta que el territorio fue dividido por cuatro de sus principales generales: Ptolomeo I Lagos, Seleuco I Nicátor, Casandro y Lisímaco

Aun se engrandeció frente al príncipe de los ejércitos. Antíoco no sólo se ensañó contra el sacerdocio sino incluso en contra del sumo sacerdocio deponiendo de su cargo a Onías para darle el cargo a su ambisioso hermano Jasón quien se comprometió a pagarle fuertes sumas de dinero (1 Macabeos 4:7-20). por él fue quitado el sacrificio continuo. Heb. tamid el (continuo). La ley establecía que Israel debía ofrecer diariamente un sacrificio en la mañana y otro al atardecer, y en día Sábado debía hacerse sacrificio doble (Números 28:1-9). Este hombre se atrevió a profanar el templo aboliendo la orden dada por Dios, lo penoso es que judíos impíos colaboraban con él para anular la Ley.

Daniel 8:9  De uno de ellos salió un cuerno pequeño, que creció mucho hacia el sur y el oriente, y hacia la tierra gloriosa.

Daniel 8:12  A causa de la prevaricación le fue entregado el ejército junto con el sacrificio continuo; echó por tierra la verdad e hizo cuanto quiso, y prosperó.

De uno de ellos salió un cuerno pequeño. De uno de esos

A causa de la prevaricación. La venida de este cuerno pe40

DANIEL

Andrés Menjívar

queño contra el ejército del cielo se debió a que la santidad del servicio a Dios había desaparecido a los pocos años de la muerte de los líderes que reedificaron la ciudad y el templo; y la blasfemia entre unos servidores del sacerdocio había vuelto a ser tan irreverente como fue antes del cautiverio. el sacrificio continuo. En semejante blasfemia, ¿de qué servía el sacrificio diario si cada sacrificio estaba contaminado por los mismos levitas? echó por tierra la verdad e hizo cuanto quiso, y prosperó. Es decir, anuló la observancia de la Ley imponiendo él sus propias leyes e impidiendo la adoración a Dios antojadizamente sin haber quién le resistiera.

Inicio de la profanación (1 Macabeos 1.20–24) 20  El año ciento cuarenta y tres, después de vencer a Egipto, emprendió el camino de regreso. Subió contra Israel y llegó a Jerusalén con un fuerte ejército. 21 Entró con insolencia en el santuario* y se llevó el altar de oro, el candelabro de la luz con todos sus accesorios, 22 la mesa de la proposición, los vasos de las libaciones, las copas, los incensarios de oro, la cortina, las coronas, y arrancó todo el decorado de oro que recubría la fachada del templo. 23 Se apropió también de la plata, oro, objetos de valor y de cuantos tesoros ocultos pudo encontrar. 24 Tomándolo todo, partió para su tierra después de derramar mucha sangre y de hablar con gran insolencia.

Daniel 8:13  Entonces oí hablar a un santo; y otro de los santos preguntó a aquel que hablaba: ¿Hasta cuándo durará la visión del sacrificio continuo, la prevaricación asoladora y la entrega del santuario y el ejército para ser pisoteados?

Fin de la profanación (1 Macabeos 4.52–59) 52  El día veinticinco del noveno mes, llamado Quisleu, del año ciento cuarenta y ocho, se levantaron al romper el día 53 y ofrecieron sobre el nuevo altar de los holocaustos que habían construido un sacrificio conforme a la Ley. 54  Precisamente fue inaugurado el altar con cánticos, cítaras, liras y címbalos, en el mismo tiempo y el mismo día en que los paganos lo habían profanado. 55  El pueblo entero se postró rostro en tierra y adoró y bendijo al Cielo que los había conducido al triunfo. 56 Durante ocho días celebraron la dedicación del altar y ofrecieron con alegría holocaustos y el sacrificio de comunión y acción de gracias. 57 Adornaron la fachada del templo con coronas de oro y pequeños escudos, restauraron las entradas y las salas y les pusieron puertas. 58 Hubo grandísima alegría en el pueblo, y el ultraje inferido por los paganos quedó borrado. 59  Judas, de acuerdo con sus hermanos y con toda la asamblea de Israel, decidió que cada año, a su debido tiempo y durante ocho días a contar del veinticinco del mes de Quisleu, se celebrara con alborozo y regocijo el aniversario de la dedicación del altar. Así, desde el 5 de Elul del año 143, al 25 de Kisleu del año 148 hay exactamente 2300 días. La fecha exacta de cuándo se llevó a cabo la profanación no aparece, sólo el año (1 Mac. 1:20), por lo cual, para alcanzar los 2300 días, se debe partir retrospectivamente del día en que se hizo la purificación que fue el 25 de Kisleu del año 148. Hasta el día de hoy la Fiesta de la Dedicación (Januká), continúa siendo celebrada durante ocho días comenzando el 25 de Kisleu (calendario Hebreo) por el pueblo israelita en conmemoración de la rededicación del templo hecha por los Macabeos después de haber alcanzado la victoria sobre Antíoco IV Epífanes. Esta fiesta no forma parte de la Ley, pero es mencionada en Juan 10:220-24 sin comentarios favorables o desfavorables.

Hasta cuándo durará la visión., Presumiblemente un tercer ángel, pero se sabe qué hablaba; un cuarto más aparece en la escena para preguntar por la duración de tiempo que aquellas calamidades golpearían a Jerusalem, al templo y a sus habitantes. Daniel 8:14  Y él dijo: Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado. Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas. La cantidad de tardes y mañanas hacen un total de dos mil trescientos días literales, mismos que para algunas personas hacen un total de 6 años más 110 días pues cuentan años de 365 días. Otros creen mirar 1150 días pues concluyen en que al unir las tardes y las mañanas la cantidad se resume a la mitad de días. Este comentario prescinde de ambas interpretaciones. Los escritores de la Biblia se basaban en el cómputo de 360 días por año; en base a eso los 2300 días suman 6 años más 4 meses y 20 días. luego el santuario será purificado. Cumplido ese tiempo la inmundicia del templo, cometida por Antíoco sería quitada. Claro que la declaración no dice que la situación del pueblo terminaría, sino que el estado inmundo del templo terminaría. En esta parte, la historia narrada en 1 Macabeos claramente informa de este período. Obsérvese el siguiente registro de la profanación hecha por Antíoco que ha sido tomado de la Biblia de Jerusalén Latinoamericana.

41

DANIEL

Andrés Menjívar

Daniel 8: 20  En cuanto al carnero que viste, que tenía dos cuernos: estos son los reyes de Media y de Persia.

Daniel 8:15  Aconteció que mientras yo, Daniel, consideraba la visión y procuraba comprenderla, se puso delante de mí uno con apariencia de hombre.

En cuanto al carnero que viste. Ahora Gabriel declara el significado de aquel poderoso carnero, diciéndole a Daniel que representa a la unión formada por los medos y los persas. estos son los reyes de Media y de Persia. (heb. Madai y Parás) Los dos cuernos representan a los dos reyes que mantenían la unión de los reinos en uno solo. De estos dos cuernos uno creció más que el otro, y parece que para el tiempo cuando Belsasar vio la escritura en la pared, en la cual sólo se hace mención de Persia (Parrás), ya ese reino estaba teniendo preeminencia por sobre los medos.

uno con apariencia de hombre. Seguramente otro ángel, pero este quizás no estaba vestido como los demás, y su apariencia como la de un humano. Daniel 8:16  Y oí una voz de hombre entre las riberas del Ulai, que gritó y dijo: Gabriel, enseña a este la visión. enseña a este la visión. Mejor dicho: explícale el significado de la visión.

Daniel 8:21  El macho cabrío es el rey de Grecia, y el cuerno grande que tenía entre sus ojos es el rey primero.

Daniel 8:17  Vino luego cerca de donde yo estaba. Y al venir, me asusté y me postré sobre mi rostro. Pero él me dijo: Entiende, hijo de hombre, que la visión es para el tiempo del fin.

El macho cabrío es el rey de Grecia. Grecia (heb. Javán) Representaba a las tribus unificadas por Filippo, padre de Alejandro, y ese cuerno sobresaliente representaba a Alejandro.

Y al venir, me asusté y me postré sobre mi rostro. No se postró ante Gabriel por razón de reverencia, sino que por la gloria de Dios de la cual están dotados más bien los ángeles están dotados Daniel no pudo sostenerse en pie. la visión es para el tiempo del fin. Este fin no se refiere al fin del mundo, más bien las palabras del ángel se refieren al tiempo cuando viniera el tiempo de las turbulencias que iban a azotar a Jerusalem y sus habitantes.

Daniel 8:22  En cuanto al cuerno que fue quebrado y sucedieron cuatro en su lugar, significa que cuatro reinos se levantarán de esa nación, aunque no con la fuerza de él. En cuanto al cuerno que fue quebrado. El cuerno roto significa la muerte de Alejandro tiempo después de haber alcanzado la victoria sobre el reino de los persas. Parece que Alejandro murió de fiebre al haber sido picado por mosquitos que infestaban aquella zona. cuatro reinos se levantarán de esa nación. Cuando Alejandro murió su reino no fue heredado por ninguno de sus familiares (cap. 11:), ni siquiera por alguna de sus dos esposas sino que fue dividido por cuatro de sus más fuertes generales: Ptolomeo I Lagos, Seleuco I Nicátor, Casandro y Lisímaco. Antígono era uno de esos fuertes, pero en la lucha por el poder, Seleuco prevaleció con la ayuda de Ptolomeo, viniendo de esa manera a ser uno de esos cuatro. aunque no con la fuerza de él. Ninguno de aquellos generales poseía ni la capacidad estratégica de Alejandro ni su fuerza de carácter. Debido a eso el imperio griego en formación no pudo sostenerse unido.

Daniel 8:18  Mientras él hablaba conmigo, caí dormido en tierra sobre mi rostro. Él me tocó y me hizo estar en pie. caí dormido en tierra sobre mi rostro. O sea que en vez de poder levantarse se desmayó. Fue necesario que Gabriel restaurara las energías para volverlo a la normalidad y así pudiera poner atención. Daniel 8:19  Y dijo: “Yo te enseñaré lo que ha de venir al fin de la ira; porque eso es para el tiempo del fin. o que ha de venir al fin de la ira. Esto confirma lo dicho en la explicación del versículo 17, la ira se refiere a la desatada por Antíoco contra Jerusalem. porque eso es para el tiempo del fin. Es decir, porque la explicación que te voy a dar se refiere a ese tiempo.

Daniel 8:23  Al fin del reinado de estos, cuando los transgresores lleguen al colmo, se levantará un rey altivo de rostro y entendido en 42

DANIEL

Andrés Menjívar

enigmas.

nio contra los judíos piadosos quienes fueron víctimas de los judíos que traicionaron el pacto y la Ley.

cuando los transgresores lleguen al colmo. A pesar de que hoy podemos leer la historia referente a estos cuatro hombres como fuertes y capaces de consolidar sus gobiernos, por lo general los escritores omiten los pormenores de cómo la astucia de ellos los indujo a cometer matanzas hasta conseguir sus propósitos de consolidarse en el poder. se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas. Antíoco IV Epífanes, descendiente de Seleuco I Nicátor. Un hombre, como describe Gabriel, astuto para reinar sobre el territorio heredado por sus antepasados; cuyo rostro reflejaba hipocresía y cuyos ojos advertían que se trataba de una persona envidiosa, malintencionada y dispuesta a emplear cualquier medio para conseguir sus propósitos. Su calificativo de entendido en enigmas de ninguna manera significa haber sido dotado sabiduría como la de Salomón; más bien aquí se refiere a alguien cuya sagacidad le hacía prever las tramas en su contra y urdir venganzas contra sus enemigos.

Daniel 8:26  La visión de las tardes y mañanas que se ha referido es verdadera; y tú guarda la visión, porque es para muchos días. La visión de las tardes y mañanas, etc. Lo que te he dicho acerca de las dos mil trescientas tardes mañanas se cumplirá. y tú guarda la visión, porque es para muchos días. La recomendación a Daniel era una sugerencia a que escribiera lo que se le había dicho pues todavía faltaban no menos de doscientos años para su cumplimiento, de modo que los judíos que volvieran a su tierra después del cautiverio en Babilonia supieran lo que iba a venirles. Daniel 8:27  Yo, Daniel, quedé quebrantado, y estuve enfermo algunos días. Cuando me levanté, atendí los negocios del rey; pero estaba espantado a causa de la visión, y no la entendía.

Daniel 8:24  Su poder se fortalecerá, mas no con fuerza propia; causará grandes ruinas, prosperará, actuará arbitrariamente y destruirá a los fuertes y al pueblo de los santos.

Daniel, quedé quebrantado, y estuve enfermo algunos días. Aunque había recibido fuerzas para soportar la presión de la gloria de la cual Gabriel estaba dotado, no por eso quedó ileso; su fuerza fue absorbida por la presión que Gabriel había ejercido sobre él lo cual le hizo estar en cama convaleciente. pero estaba espantado a causa de la visión, y no la entendía. Daniel no conseguía asimilar lo que se le había dicho, no porque las palabras de Gabriel fueran confusas, sino por razón de que se le estaba anunciando un gran desastre contra la ciudad y el templo en un tiempo cuando ni siquiera habían salido de la esclavitud en Babilonia.

Su poder se fortalecerá, mas no con fuerza propia. Su astucia le hizo alcanzar una condición de grandeza, incluso por su sagacidad evitó el castigo que Roma le pudo infligir por su falta de cumplimiento de sus compromisos contraídos con el Imperio. Asimismo, con sobornos consiguió armar un fuerte ejército con el cual se dedicó al pillaje y a la extorsión de los pueblos bajo su dominio. El capítulo 11 de Daniel describe más ampliamente su deleznable modo de proceder destruirá a los fuertes y al pueblo de los santos. Siendo entendido en enigmas, o mejor dicho poseyendo capacidad de entender las intenciones ocultas, se valió de muchos judíos impíos para conseguir saquear a la nación judía incluyendo los tesoros del templo. Su reino de terror causó grandes destrozos entre los judíos, mismos que 1 Macabeos cuenta en detalle igual que hace Flavio Josefo.

CAPITULO 9 Las setenta semanas Daniel 9:1  En el primer año de Darío hijo de Asuero, de la nación de los medos, que vino a ser rey sobre el reino de los caldeos,

Daniel 8:25  Con su sagacidad hará prosperar el engaño en su mano; en su corazón se engrandecerá y, sin aviso, destruirá a muchos. Se levantará contra el Príncipe de los príncipes, pero será quebrantado, aunque no por mano humana.

que vino a ser rey sobre el reino de los caldeos. Es decir, Darío el Medo hijo de Asuero o Jerjes, que destronó a Belsasar (Daniel 5:31) por el 538 a.C. aprox. Daniel 9:2  en el primer año de su reinado, yo, Daniel, miré atentamente en los libros el número de los años de que habló Jehová al

Con su sagacidad hará prosperar el engaño en su mano. Con su gran astucia Antíoco consiguió fortalecer su domi43

DANIEL

Andrés Menjívar

profeta Jeremías, en los que habían de cumplirse las desolaciones de Jerusalén: setenta años.

nuestros padres y a todo el pueblo de la tierra. No hemos obedecido a tus siervos los profetas. Daniel tenía vivo en su recuerdo la causa por la cual vino el castigo sobre Judá desde el principio de la cautividad (2º Crónicas 36:14– 16), hasta los últimos días de la misma.

miré atentamente en los libros el número de los años de que habló Jehová al profeta Jeremías. Es decir, Daniel fue a consultar las crónicas del palacio pues el tiempo de setenta años de cautiverio o bien había terminado o estaba por terminar. Nabucodonosor trajo a Babilonia a los cautivos por el año 606 aproximadamente, y Babilonia cayó por el año 538, esto significa un tiempo aproximado de sesenta y ocho años. Como las fechas no son seguras la aproximación de sesenta y ocho años tampoco lo es y significa que los setenta años de cautiverio habrían concluido o estaban para concluirse.

Daniel 9:7  Tuya es, Señor, la justicia, y nuestra la confusión de rostro que en el día de hoy lleva todo hombre de Judá, los habitantes de Jerusalén y todo Israel, los de cerca y los de lejos, en todas las tierras adonde los has echado a causa de su rebelión con que se rebelaron contra ti. nuestra la confusión de rostro. Es decir, la vergüenza que hemos sufrido ha sido por culpa nuestra, tanto quienes estamos cautivos aquí como los otros que fueron cautivos a otros países

Daniel 9:3  Volví mi rostro a Dios, el Señor, buscándolo en oración y ruego, en ayuno, ropas ásperas y ceniza. Volví mi rostro a Dios. Posiblemente se refiera aquí al modo en que Daniel acostumbraba orar, es decir, abriendo las ventajas de su habitación para mirar en dirección al templo en Jerusalem. Pero a esto hay que agregar que los judíos, al igual que todo habitante de aquellas regiones, oraban con su rostro puesto sobre tierra. Las ropas ásperas y ceniza lanzada sobre el cuerpo era demostración de total contrición delante de Dios.

Daniel 9:8  Nuestra es, Jehová, la confusión de rostro, y de nuestros reyes, de nuestros príncipes y de nuestros padres, porque contra ti pecamos.

Nuestra es, Jehová, la confusión de rostro, etc. La vergüenza que está declarando Daniel era general pues todos seguían los hechos desobedientes de los reyes que eventualmente murieron en deshonra en la cautividad.

Daniel 9:4  Oré a Jehová, mi Dios, e hice confesión diciendo: “Ahora, Señor, Dios grande, digno de ser temido, que guardas el pacto y la misericordia con los que te aman y guardan tus mandamientos,

Daniel 9:9  De Jehová, nuestro Dios, es el tener misericordia y el perdonar, aunque contra él nos hemos rebelado

Oré a Jehová, mi Dios, e hice confesión. Una oración, al parecer, no hecha en silencio sino en voz audible, con gran lamento, deprecación y profunda súplica.

De Jehová, nuestro Dios, es tener misericordia y perdonar. Daniel conocía que Dios es grande en misericordia y después que ha castigado perdona al transgresor.

Daniel 9:5  hemos pecado, hemos cometido iniquidad, hemos actuado impíamente, hemos sido rebeldes y nos hemos apartado de tus mandamientos y de tus ordenanzas.

Daniel 9:10  y no obedecimos a la voz de Jehová, nuestro Dios, para andar en sus leyes, que él puso delante de nosotros por medio de sus siervos los profetas.

hemos pecado, hemos cometido iniquidad, etc. Como parte de su pueblo, Daniel de ninguna manera estaba exento de culpa por el pecado de su pueblo, por tal motivo correctamente se incluye entre los transgresores.

no obedecimos a la voz de Jehová. Moisés se los había advertido (Deut. 11:26-28) pero los israelitas nunca fueron capaces de mantener firme la determinación de ser fieles a la obediencia al pacto al que se habían concertado al pie del monte Sinaí. A partir de la muerte de Moisés y Josué el pueblo caminó haciendo su propia voluntad y lo la de Dios.

Daniel 9:6  No hemos obedecido a tus siervos los profetas, que en tu nombre hablaron a nuestros reyes, a nuestros príncipes, a

Daniel 9:11  44

DANIEL

Andrés Menjívar

Todo Israel traspasó tu Ley, apartándose para no obedecer a tu voz. Por lo cual ha caído sobre nosotros la maldición y el juramento que está escrito en la ley de Moisés, siervo de Dios, porque contra Dios pecamos.

hemos actuado impíamente. La conclusión a la cual no era difícil llegar era aceptar que todo el mal vino sobre el pueblo debido a la obstinación de mantener su proyección imitadora del paganismo en vez de vivir de conformidad a las leyes que les fueron dadas.

apartándose para no obedecer a tu voz. Todos excepto unos pocos fueron fieles al compromiso, para la enorme mayoría la longanimidad del Señor fue desperdiciada, desestimada y menospreciada hasta que por fin vino el mal y no hubo más remedio.

Daniel 9:16  Señor, conforme a todos tus actos de justicia, apártese ahora tu ira y tu furor de sobre tu ciudad Jerusalén, tu santo monte; porque a causa de nuestros pecados y por la maldad de nuestros padres, Jerusalén y tu pueblo son el oprobio de todos los que nos rodean.

Daniel 9:12  Y él ha cumplido la palabra que habló contra nosotros y contra nuestros jefes que nos gobernaron, trayendo sobre nosotros tan gran mal; pues nunca fue hecho debajo del cielo nada semejante a lo que se ha hecho contra Jerusalén.

apártese ahora tu ira y tu furor de sobre tu ciudad Jerusalén. Las palabras de contrición y súplica de perdón estaban expuestas y no habían recibido rechazo alguno por el Altísimo. Ahora el siguiente paso era suplicar misericordia por Jerusalem para que quienes la habían ensuciado pudieran reedificarla.

nunca fue hecho debajo del cielo nada semejante. Indudablemente aquella había sido la más grave experiencia jamás antes tenida por el pueblo que nunca pensó que la paciencia del Altísimo pudiera acabar. Ellos pensaban que por ser simiente de Abraham Dios estaba obligado a tolerarlos olvidándose que el pacto del Sinaí los ataba a un compromiso directo con Él.

Daniel 9:17  Ahora pues, Dios nuestro, oye la oración y los ruegos de tu siervo, y haz que tu rostro resplandezca sobre tu santuario asolado, por amor del Señor.

Daniel 9:13  Conforme está escrito en la ley de Moisés, todo este mal vino sobre nosotros; pero no hemos implorado el favor de Jehová, nuestro Dios, y no nos hemos convertido de nuestras maldades ni entendido tu verdad.

haz que tu rostro resplandezca sobre tu santuario asolado. La petición de Daniel es una súplica a Dios para que apruebe la reedificación del templo y de esa manera la gloria de Dios pudiera volver a Jerusalem como en tiempos pasados cuando Salomón dedicó el templo.

Conforme está escrito en la ley de Moisés. (Deut. 11:26-28) son las palabras de Moisés a las cuales Daniel se refiere en sus oración.

Daniel 9:18  Inclina, Dios mío, tu oído, y oye; abre tus ojos y mira nuestras desolaciones y la ciudad sobre la cual es invocado tu nombre; porque no elevamos nuestros ruegos ante ti confiados en nuestras justicias, sino en tus muchas misericordias.

Daniel 9:14  Por tanto, Jehová veló sobre el mal y lo trajo sobre nosotros; porque justo es Jehová, nuestro Dios, en todas sus obras que ha hecho, y nosotros no obedecimos a su voz.

mira nuestras desolaciones y la ciudad sobre la cual es invocado tu nombre, etc. La oración de Daniel se convierte en una súplica de necesidad para reedificar aquello que por cientos de años había sido su orgullo nacional, es decir, el templo en el cual se manifestaba la gloria del Señor.

Jehová veló sobre el mal y lo trajo sobre nosotros. Es decir, el Señor aguardó pacientemente hasta que llegara el momento de enviar el castigo pues que el pueblo no advertía el grave peligro en que había caído, y en vez de arrepentirse optó por burlarse de los profetas que le eran enviados.

Daniel 9:19  ¡Oye, Señor! ¡Señor, perdona! ¡Presta oído, Señor, y hazlo! No tardes, por amor de ti mismo, Dios mío, porque tu nombre es invocado sobre tu ciudad y sobre tu pueblo.

Daniel 9:15  Ahora pues, Señor, Dios nuestro, que sacaste a tu pueblo de la tierra de Egipto con mano poderosa y te hiciste renombre cual lo tienes hoy, hemos pecado, hemos actuado impíamente.

¡Oye, Señor! ¡Señor, perdona! ¡Presta oído, Señor, y hazlo! Seguramente no se encuentra en toda la Santa Escritura una oración tan viva como esta de Daniel en la cual se ex45

DANIEL

Andrés Menjívar

presa el dolor vivo de sentirse abandonados debido a la necedad de contradecir al Señor Dios. Libre de escondrijos en los cuales la miseria del pecado pueda ocultarse para fingir piedad; sino derramando el alma en plenitud, como al Altísimo le agrada que su pueblo se le acerque.

rable, sellar la visión y la profecía y ungir al Santo de los santos. Setenta semanas. (lit. setenta sietes) han sido asignadas sobre tu pueblo, para que se cumplan las cosas que han de venir. El claro que Daniel entendió que este mensaje no se trataba de semanas literales sino semanas de años; dentro de ese tiempo la santa ciudad sería reconstruida, las desobediencias (prevaricaciones) y la mancha del pecado con que el templo quedó inmundo serían limpiadas, la justicia eterna volvería a Jerusalem, confirmar lo que te estoy diciendo y se ungirá al santo de los santos. El programa a desarrollarse era extenso por lo cual Gabriel lo explicó en conjunto; a continuación procedió a detallarlo.

Daniel 9:20  Aún estaba hablando, orando y confesando mi pecado y el pecado de mi pueblo Israel, y derramaba mi ruego delante de Jehová, mi Dios, por el monte santo de mi Dios; Aún estaba hablando, etc. Tan complacido estaba el Dios Altísimo por la humildad de Daniel, mirando con qué sencillez, y verdad estaba comunicando sus palabras que no le hizo esperar tanto tiempo.

Daniel 9:25  Sabe, pues, y entiende que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas y sesenta y dos semanas; se volverán a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos.

Daniel 9:21  aún estaba hablando en oración, cuando el varón Gabriel, a quien había visto en la visión, al principio, volando con presteza vino a mí como a la hora del sacrificio de la tarde. el varón Gabriel. Posiblemente se refiere aquí a una visión anterior, talvez Daniel 8:16. como a la hora del sacrificio de la tarde. vino a mí volando con rapidez como a la hora del atardecer o a la hora cuando la ley mandaba hacer el sacrificio vespertino (Números 28:1-9).

desde la salida de la orden. Has de saber pues, que desde el momento en que salga el edicto en tu pueblo queda libre, hasta que se termine la restauración de Jerusalem transcurrirán siete “semanas de años”, o siete sietes, lo cual hacen un total de cuarenta y nueve años. El edicto hay que buscarlo en el libro de Esdras, cuyo libro da tres edictos: El de Ciro, aproximadamente por el año 536 a. C., narrado por Esdras 1:1-4. El de Darío, hijo de Hystaspes por el año 521 a. C., narrado por Esdras 6:6-12. El de Artajerjes Longimano por el año 457 a. C., narrado por Esdras 7:11-26. La cronología de James Usher (1658) ha propuesto el año 457 a. C. como el año en que el tercer edicto fue dado. Sin analizar críticamente la fecha se ha tomado aquí ya que es la más popularmente aceptada. Si desde el 457 a. C. se restan 49 años se llega al año 408. Se debe considerar que los libros de Esdras y Nehemías no aportan datos por los cuales concluir con precisión que el tiempo invertido en la reconstrucción de Jerusalem haya tomado siete semanas. No es que esto signifique dudas, lo que quiere decir es que el cómputo de este gran período se hace en base a las palabras del ángel Gabriel en lugar de basarlo en datos cronológicos que la Escritura no proporciona. Así entonces, habiendo llegado al año 408 a. C. se debe continuar con la siguiente declaración: hasta el Mesías príncipe. Esta frase ha sido por muchísimas centurias una declaración confusa para los judíos pues

Daniel 9:22  Me hizo entender, y habló conmigo diciendo: “Daniel, ahora he salido para darte sabiduría y entendimiento. Me hizo entender. Me habló con claridad para que pudiera entenderle. he salido para darte sabiduría y entendimiento. He venido para que conozcas y entiendas el mensaje que vengo a traerte. Daniel 9:23  Al principio de tus ruegos fue dada la orden, y yo he venido para enseñártela, porque tú eres muy amado. Entiende, pues, la orden, y entiende la visión. Al principio de tus ruegos, etc. Desde que empezaste tus ruegos me fue dada la orden de venir a ti, y he venido para comunicarte de parte de Dios. Daniel 9:24  Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, poner fin al pecado y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdu46

DANIEL

Andrés Menjívar

no miran aquí una referencia al Salvador del mundo sino a un sumo sacerdote, después de todo, antes de iniciar su ministerio el sacerdote debía ser ungido (mashíaj) con el aceite de la consagración, de donde resulta que en la lengua hebrea antigua mesías no es un título para el Salvador del mundo como es tomado en el cristianismo sino de uso frecuente en la consagración de sacerdotes y reyes. Asimismo, la palabra príncipe (nagid) en Daniel 9:25 no posee sentido de realeza sino que se refiere a alguien que es principal, líder, etc. Aunque esto es así, en el evangelio el título de Mesías es tomado como una referencia al Salvador del mundo por que fue ungido, no con aceite como los sacerdotes, sino por el Espíritu Santo viniendo así a ser el Ungido, mashíaj o Cristo de Dios para todo el mundo. Volviendo a la cuenta de Daniel 9:25, el primer período (cuarenta y nueve años), iniciado por el 457 a. C. llega hasta el 408 a. C.; a partir de este año se deben contar las siguientes 62 semanas de años o sean 434 años, cuyo período alcanza hasta el año 26 d. C. (408-434=26). En otras palabras, la frase, “hasta el Mesías príncipe” significa hasta que el Ungido por Dios esté para iniciar su ministerio. Según la Ley, los sacerdotes iniciaban su ministerio a la edad de 30 años, el Señor Jesús al iniciar su ministerio, según Lucas 3:23, había alcanzado sus 30 años. Esto significa que las sesenta y dos semanas llegan hasta el año 26 que es cuando el Ungido de Dios entró en su ministerio a la edad de 30 años. se volverán a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos. La última parte del versículo 25 se refiere a las dificultades por las cuales tuvieron que pasar los judíos en su empeño por reconstruir la ciudad. Nehemías 4:18 es una breve declaración de los tiempos angustiosos vividos por los judíos que decidieron lanzarse a la enorme tarea de reconstruir su ciudad y su añorado templo. Los libros de Esdras y Nehemías dan amplio informe del ambiente altamente inhóspito en medio del cual Jerusalem fue reconstruida.

en el año 70 E. C., o sea, unos 37 años más tarde. El pueblo de un príncipe que ha de venir, etc. Los ejércitos romanos al mando del general Tito destruyeron totalmente el orgullo judío quemando el templo y matando a miles y llevando en cautividad a otros. hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones. La devastación de los romanos sólo paró hasta que la terquedad judía no pudo sostenerse en pie. A partir de aquel momento el pueblo no volvería a tener oportunidad de reedificar la ciudad ni el templo, y hasta el día de hoy tienen que aceptar el oprobio de cultos paganos en una tierra que aunque la reclamen como propia el mundo se las niega. Daniel 9:27  Por otra semana más confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después, con la muchedumbre de las abominaciones, vendrá el desolador, hasta que venga la consumación y lo que está determinado se derrame sobre el desolador. Por otra semana más confirmará el pacto con muchos. Se refiere a la última semana que es cuando el Mesías fue crucificado. Es claro que Gabriel no tenía órdenes de explicar los eventos a Daniel en orden sucesivo. Esto se puede ver por el modo cómo la explicación salta de un evento a otro para después volver a abordar el anterior, tal como puede notarse en este verso 27 en el cual vuelve a hablar del Mesías y termina citando nuevamente al invasor romano. Confirmar el pacto con muchos, Se habla en el verso 27 de la última semana de años en la cual el Nuevo Pacto sería confirmado no con toda la nación como había sido con pacto del Sinaí, en esta vez fue sólo con 144.000 israelitas, los demás fueron endurecidos. a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. El sacrificio en la cruz dio por terminado el sistema de justificación ritual lo cual se llevó a cabo tres y medio años después de haber iniciado su ministerio. Esto es, cuando el Cristo tenía treinta y tres años y seis meses de edad. Después, con la muchedumbre de las abominaciones, vendrá el desolador. Se habla aquí del numeroso ejército romano comandado por el desolador, o sea el general Tito, después elevado a emperador de Roma. hasta que venga la consumación. Es decir hasta que Jerusalem haya de ser destruida y no vuelva a ser la ciudad exclusiva de los judíos. lo que está determinado se derrame sobre el desolador. Esta es la versión de la Reina Valera del 95, la cual al parecer sigue a la interpretación hecha por el teólogo inglés Samuel Tregelles (1813-1875), o sea, no es traducción del texto sino interpretación de un teólogo. Hasta donde entiendo, la Reina-Valera Antigua se acerca más al sentido del texto hebreo

Daniel 9:26  Después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, y nada ya le quedará. El pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario, su final llegará como una inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones. Después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, etc. O sea en la última semana. Después de que el Cristo, o Mesías de Dios terminó su ministerio, fue crucificado, dando así por acabado su ministerio. Es interesante observar que el tiempo de setenta semanas de años (o 490 años) asignado a la profecía terminó por el año 33 E. C. (aprox.), no así su cumplimiento el cual vino 47

DANIEL

Andrés Menjívar

de Daniel 9:27 derramaráse la ya determinada sobre el pueblo asolado, cuya traducción es correcta pues Gabriel no está diciendo que la ya determinada vendrá sobre el desolador, sino que la ya determinada sentencia vendría sobre el pueblo judío.

pio de las normas de higiene. hasta que se cumplieron las tres semanas. Hasta que su salud volvió a las tres semanas. Daniel 10:4  El día veinticuatro del primer mes estaba yo a la orilla del gran río Hidekel.

CAPITULO 10 ¿Una visión inconclusa?

a la orilla del gran río Hidekel. Una semana después de haber sanado se encontraba a la orilla del Jidékel (griego, Tigris)

El relato de este capítulo 10 está inconcluso. Además, el verso 1 fue escrito a manera de introducción al parecer por otra persona. A partir del verso 2 aparece hablando Daniel pero no dice a qué tiempo se refiere, de allí que el escritor anónimo lo introduce a manera que las palabras de Daniel encajen con su introducción que le hace.

Daniel 10:5  Alcé mis ojos y miré, y vi un varón vestido de lino y ceñida su cintura con oro de Ufaz. un varón. Se refiere aquí a un ángel vestido de lino fino de una blancura exquisita agradable a Dios. oro de Ufaz. El cinturón era de oro fino por lo cual el profeta lo compara con el oro de Ufaz (quizás Ofir) en cuya región había oro muy fino en tiempos de Salomón.

Daniel 10:1  En el tercer año de Ciro, rey de Persia, fue revelada palabra a Daniel, llamado Beltshazar. La palabra era verdadera y el conflicto grande, pero él comprendió la palabra y tuvo inteligencia en la visión. En el tercer año de Ciro. Es decir, dos años después que él había decretado la salida de los judíos de la cautividad. Aquí Daniel sobrepasaba los ochenta años de edad.

Daniel 10:6  Su cuerpo era como de berilo, su rostro parecía un relámpago, sus ojos como antorchas de fuego, sus brazos y sus pies como de color de bronce bruñido, y el sonido de sus palabras como el estruendo de una multitud. Su cuerpo era como de berilo, etc. No es posible precisar el color de su cuerpo pues el berilo puede ser de color semejante al aquamarina o a un color como amarillo verdoso suave, ambos son colores semejantes a la luz; asimismo, es imposible precisar a qué parte del cuerpo se refiere el profeta. El color rojo de sus ojos es típico de los ángeles y del Altísimo Señor; el mismo fulgor es característica de los pies.

La palabra era verdadera y el conflicto grande. No se puede precisar si este conflicto era contra los judíos que trabajaban con mucha dificultad en la reconstrucción de la ciudad, o si se refiere a conflictos de la región entre Persia y sus enemigos. Daniel 10:2  En aquellos días yo, Daniel, estuve afligido por espacio de tres semanas.

Daniel 10:7  Sólo yo, Daniel, vi aquella visión. No la vieron los hombres que estaban conmigo, sino que se apoderó de ellos un gran temor y huyeron y se escondieron.

En aquellos días. Supuestamente se hace referencia a los días relacionados con el tercer año del reinado de Ciro. estuve afligido por espacio de tres semanas. No que tuviera alguna pena que lo estuviera abatiendo, más bien pareciera que estaba quebrantado de salud.

Sólo yo, Daniel, vi aquella visión, etc. Los acompañantes de Daniel posiblemente no eran judíos sino caldeos quienes ante aquella visión repentina se alejaron despavoridos, posiblemente lanzando gritos de terror.

Daniel 10:3  No comí manjar delicado, ni entró en mi boca carne ni vino, ni me ungí con perfume, hasta que se cumplieron las tres semanas.

Daniel 10:8  Quedé, pues, yo solo ante esta gran visión, pero no quedaron fuerzas en mí, antes bien, mis fuerzas se cambiaron en desfallecimiento, pues me abandonaron totalmente.

No comí manjar delicado, etc. No sugiere haber estado en ayuno, o haber hecho algún voto a Dios sino que debido a alguna enfermedad el hambre se había ausentado y estando postrado en cama no se había acicalado como era pro-

Quedé, pues, yo solo ante esta gran visión, etc. Más familia48

DANIEL

Andrés Menjívar

rizado con este tipo de situaciones no le causaba impacto emocional mirar seres celestiales, aunque su energía le era consumida no quedándole vigor ni siquiera para mantenerse en pie.

vino para ayudarme, y quedé allí con los reyes de Persia. Mas el príncipe del reino de Persia se me opuso. Por sus palabras se puede mirar que a este ángel le habían sido encomendadas dos misiones, una, proteger a los judíos y la otra de traer el mensaje a Daniel. Pareciera que algunas políticas de este príncipe de Persia, o líder, o dirigente, etc., en este caso el mismo rey Ciro, estaban diseñadas a impedir que el pueblo judío, desarrollara sus actividades con normalidad. En los registros de Esdras y Nehemías puede mirarse cómo Ciro fue constreñido por los enemigos de los judíos para convencerlo de impedir la reconstrucción de Jerusalem; incluso esos enemigos acechaban a los constructores para asesinarlos. Ante eso el Altísimo había enviado al ángel para proteger a su pueblo, ante lo cual Ciro no hizo nada por prohibir tales actividades. Es obvio que un solo ángel es suficiente para destruir ejércitos enteros, pero en esta vez la orden dada era limitada a proteger al pueblo. Después el Altísimo envió a Miguel a tomar su lugar a fin de que poder ir a Daniel y entregarle el mensaje. Miguel es uno de categoría similar a otros, por eso de él se dice que es uno de los principales (nagid), o sea, un jefe o líder de ángeles

Daniel 10:9  Pero oí el sonido de sus palabras; y al oír el sonido de sus palabras caí sobre mi rostro en un profundo sueño, con mi rostro en tierra. Pero oí el sonido de sus palabras, etc. Daniel no abandonó el lugar sino que decidió recibir al inesperado visitante, sin embargo, tanto debido a la terrible potencia emitida por la vibración de la voz al hablar, como por su presencia, le hizo perder el conocimiento. Daniel 10:10  Y una mano me tocó e hizo que me pusiera sobre mis rodillas y sobre las palmas de mis manos. Y una mano me tocó. Seguramente una mano del ángel para aliviarle la enorme presión yfortalecerlo vigorizando su cuerpo. Daniel 10:11  Me dijo: Daniel, varón muy amado, está atento a las palabras que he de decirte y ponte en pie, porque a ti he sido enviado ahora. Mientras hablaba esto conmigo, me puse en pie temblando.

Daniel 10:14  He venido para hacerte saber lo que ha de sucederle a tu pueblo en los últimos días, porque la visión es para esos días.

Mientras hablaba esto conmigo, me puse en pie temblando. la energía recibida sólo era suficiente para mantenerlo consciente mas no para volverlo a la normalidad. El temblor de sus músculos no era debido a terror como en el caso de Belsasar, sino por el impacto de estar frente a la gloria de Dios dela cual el ángel estaba poseído.

He venido para hacerte saber lo que ha de sucederle a tu pueblo en los últimos días. He venido para informarte acerca de cuanto va a acontecer a tu pueblo. Los últimos días aquí mencionados no se refieren al fin del mundo sino a unos doscientos años más tarde, al tiempo cuando Israel estaba llegando a los días cuando dejaría de ser pueblo exclusivo de Dios.

Daniel 10:12  Entonces me dijo: “Daniel, no temas, porque desde el primer día que dispusiste tu corazón a entender y a humillarte en la presencia de tu Dios, fueron oídas tus palabras; y a causa de tus palabras yo he venido.

Daniel 10:15  Mientras me decía estas palabras, yo tenía los ojos puestos en tierra y había enmudecido. yo tenía los ojos puestos en tierra y había enmudecido. O sea, estaba sin ninguna fuerza física, a punto de desmayarse.

fueron oídas tus palabras. ¿Qué deseaba saber Daniel por lo cual desde hacía algún tiempo estaba orando por una respuesta? Nunca lo sabremos pues él no lo registró, lo que registró fue la confirmación positiva de su petición.

Daniel 10:16  Pero uno con semejanza de hijo de hombre tocó mis labios. Entonces abrí la boca y hablé, y dije al que estaba delante de mí: Señor mío, con la visión me han sobrevenido dolores y no me quedan fuerzas.

Daniel 10:13  Mas el príncipe del reino de Persia se me opuso durante veintiún días; pero Miguel, uno de los principales príncipes, 49

DANIEL

Andrés Menjívar

venir la siguiente; el anuncio sólo es una información de cómo los persas serían sucedidos por los griegos. al terminar con él, el príncipe de Grecia vendrá. Este es el principal propósito de la declaración del ángel; Daniel va a ser informado de cuanto habrá de acontecer en los días cuando los griegos, y sus sucesores en el dominio de los territorios conquistados a los persas. De cómo su pueblo tendrá que padecer en esos días.

uno con semejanza de hijo de hombre tocó mis labios. Posiblemente el mismo ángel que le hablaba lo tocó otra vez para reanimarlo y devolverle las energías necesarias para que pudiera sostenerse en pie y consciente. Daniel 10:17  ¿Cómo, pues, podrá el siervo de mi señor hablar con mi señor? Porque al instante me faltaron las fuerzas, y no me quedó aliento.

Daniel 10:21  Pero yo te declararé lo que está escrito en el libro de la verdad: nadie me ayuda contra ellos, sino Miguel vuestro príncipe.

¿Cómo, pues, podrá el siervo de mi señor hablar con mi señor?. El modo considerado de hablar no significa que se trate de Dios, más bien es un modo respetuoso de dirigir la palabra a un ser superior.

Pero yo te declararé lo que está escrito en el libro de la verdad. Lo que el ángel va a declarar a Daniel, es el contenido de los capítulos 11 y 12. Otra vez digo: el orden de las visiones no es cronológico; Dios hace proporciona a quienes desean entender su Palabra la oportunidad de escudriñar los eventos hasta entenderlos y ponerlos en secuencia. nadie me ayuda contra ellos, sino Miguel vuestro príncipe. Es decir, no que el ángel necesitara de ayuda, más bien es un modo de decir que él solo, y Miguel, habían sido designados para proteger a los judíos. Tanto aquí como en el capítulo 12, Miguel es nombrado como comisionado de Dios para proteger al pueblo judío.

Daniel 10:18  Aquel que tenía semejanza de hombre me tocó otra vez, me fortaleció me tocó otra vez, me fortaleció. Tocarlo fue para volverle la fortaleza Daniel 10:19  y me dijo: Muy amado, no temas; la paz sea contigo; esfuérzate y cobra aliento. Mientras él me hablaba, recobré las fuerzas y dije: Hable mi señor, porque me has fortalecido. Muy amado, no temas. El modo cariñoso como Daniel había sido tratado en ocasiones anteriores no difiere en nada en esta ocasión, y por así decir, es el único profeta a quien le es hablado de un modo tan considerado y tierno. Hable mi señor, porque me has fortalecido. No sólo por haberle dado fuerzas físicas sino también confianza para hacerle sentir tranquilidad de alma.

CAPÍTULO 11 Guerras entre Egipto y Siria Daniel 11:1  También yo en el primer año de Darío, el medo, estuve para animarlo y fortalecerlo. Y en el año primero de Darío el de Media. El ángel que está hablando con Daniel va a declararle inmediatamente otros grandes sucesos que involucrarán al pueblo judío. Asimismo, esta narración es la continuación del relato de Daniel, Daniel 5:31 en el cual se detalla el fin de Babilonia ocurrida por el año 538 o 539 tiempo en el cual Belsasar (Bel-shar-usur) reinaba sobre Babilonia, y en la noche de una festividad los medos, comandados por Darío el medo, tomaron por sorpresa la ciudad y la capturaron matando a Belsasar. De manera que esta visión le fue enviada a Daniel para declararle lo que iba a acontecer muchos años después que los judíos hubieran regresado a su propia tierra de la cautividad.

Daniel 10:20  Él me dijo: ¿Sabes por qué he venido a ti? Ahora tengo que volver para pelear contra el príncipe de Persia; al terminar con él, el príncipe de Grecia vendrá. ¿Sabes por qué he venido a ti?, etc. Como podría decirse en nuestro tiempo: me he apartado de lo que tengo encomendado hacer para venir a entregarte el mensaje. tengo que volver para pelear contra el príncipe de Persia. El término “pelear” usado por el ángel no significa volver a entablar una guerra; su significado se refiere a volver al lado de los judíos para protegerlos de cualquier daño que el decreto de Ciro puesto en suspenso pudiera causarles. al terminar con él, el príncipe de Grecia vendrá. No significa que inmediatamente después de una acción hubiera de

Daniel 11:2  50

DANIEL

Andrés Menjívar

Ahora yo te mostraré la verdad. Aún habrá tres reyes en Persia, y el cuarto se hará de grandes riquezas, más que todos ellos. Este, al hacerse fuerte con sus riquezas, levantará a todos contra el reino de Grecia.

Pero cuando estará enseñoreado, será quebrantado su reino. La estrategia de Alejandro era excelente, eso le valió llegar a tomar el enorme territorio de los persas en relativamente corto tiempo, sin embargo, no viviría mucho ni tampoco disfrutaría de sus conquistas pues la muerte estaba próxima. repartido por los cuatro vientos del cielo. Tras la muerte de Alejandro su basto imperio fue dividido entre cuatro de sus generales tal como había sido dicho antes (Daniel 8:22). no a sus descendientes. La familia de Alejandro tuvo un fin trágico: Su esposa Statira muy pronto fue asesinada por Roxana, otra esposa de Alejandro después que él murió. El hermano de él, que lo sucedió en el trono, fue asesinado junto con su esposa Euridice por orden de Olimpia, madre de Alejandro después que había reinado por cerca de seis años y algunos meses. Olimpia, a su vez, fue asesinada por los soldados en venganza. Alejandro Aego, su hijo, fue asesinado junto con su madre Roxana por orden de Casandro. Dos años más tarde, su otro hijo, Hércules, junto con su madre Barsine fueron asesinados por Polisperjon. Así, la familia de Alejandro tuvo un fin tan trágico de tal manera que quince años después de su muerte no quedaba vivo ninguno de sus parientes ni ninguno de sus descendientes. para otros fuera de aquellos. Estos fueron cuatro de sus generales que no tenían ningún rango familiar con Alejandro, son a saber: Ptolomeo I Lago, Seleuco I Nicátor, Casandro, y Lisímaco. No está claro si Alejandro murió de fiebre en Babilonia, o si fue envenenado, o si murió de tanto beber en la flor de su juventud. Por decisiones de Dios toda su descendencia fue exterminada, de modo que no quedó sobre la faz de la tierra ni raíz ni rama. Así terminó Alejandro, así terminó su descendencia y su posteridad.

aun habrá tres reyes en Persia. Gabriel había hablado ya de Ciro, que reinaba entonces; y después de él se levantarían otros tres: 1. Cámbises, hijo de Ciro, 2. Smérdis, el Mago, un impostor que pretendió ser otro hijo de Ciro, 3. Darío, hijo de Histaspes con Mandane, hija de Ciro. el cuarto se hará de grandes riquezas riquezas más que todos. Este fue Jerjes, hijo de Darío, de quien Justino dice: “Era tan grande la abundancia de riquezas en su reino que aunque los ríos fueren secados por sus numerosos ejércitos, sus riquezas siguieron siendo inagotables.” El historiador Herodoto, que vivió por aquel tiempo, reporta que su ejército alcanzaba los cinco millones doscientos ochenta y tres mil doscientos veinte hombres. Además de esto, los Cartagineses le proporcionaron un ejército de trescientos mil hombres y una flota de doscientos barcos. Él condujo un ejército de ochocientos mil hombres y mil doscientos barcos de guerra contra Grecia (Javán). Daniel 11:3 Se levantará luego un rey valiente, que dominará con gran poder y hará su voluntad. Levantaráse luego un rey valiente. Este fue Alejandro Magno (356-323 a.C.). El texto no dice que este poderoso rey se levantaría contra Jerjes pues nació unos cien años después de él. El texto sólo sugiere la sucesión o advenimiento de otro rey poderoso. dominará con gran poder y hará su voluntad. El reino de Alejandro llegó a ser muy extenso, desde Grecia hasta el río Indo, en la India y habría continuado expandiéndose de no haber sido porque éste murió en plena juventud, a la edad de 33 años. y hará su voluntad. - Uno de los propósitos de Alejandro fue helenizar (introducir la cultura griega) en los países conquistados, es decir, traer la cultura griega a los lugares que iba conquistando, lo cual hizo con verdadero éxito.

Daniel 11:5 El rey del sur se hará fuerte, pero uno de sus príncipes será más fuerte que él, se hará poderoso y su dominio será grande. el rey del sur. - Este fue Ptoloneo I Lago, que se posesionó de Egipto, Libia y regiones adyacentes que estaban al sur de Judea. Por su experiencia en la guerra se hizo fuerte, agregando a su reino Chipre, Fenicia, Caria y lugares adyacentes a su reino en Egipto. mas uno de los príncipes de aquél le sobrepujará, y se hará poderoso. Es decir, de los príncipes o generales de Alejandro. Este fue Seleuco I Nicátor. Él tomó posesión de Siria, Babilonia, Media y países circunvecinos. Se le denomina el rey del norte porque sus dominios estaban al norte de Judea. le sobrepujará, y se hará poderoso. Esto significa que la porción de la cual tomó posesión fue mayor que la de Pto-

Daniel 11:4  Pero cuando se haya levantado, su reino será quebrantado y repartido hacia los cuatro vientos del cielo; pero no será para sus descendientes, ni según el dominio con que él dominó, porque su reino quedará deshecho y será para otros aparte de ellos.

51

DANIEL

Andrés Menjívar

loneo.

vendrá con un ejército contra el rey del norte, entrará en la fortaleza y hará con ellos a su arbitrio, y predominará. Ptolomeo Euérguetes, para vengar la muerte de su hermana, marchó con gran ejército contra Seléuco Calínico, y lo venció, se apoderó de algunos de sus mejores lugares, mejor dicho de toda el Asia, desde el monte Tauro hasta la India.

Daniel 11:6 Al cabo de unos años harán alianza, y la hija del rey del sur vendrá al rey del norte para hacer la paz. Pero ella no podrá retener la fuerza de su brazo, y ni él ni su brazo permanecerán; porque ella será entregada a la muerte, y también los que la habían traído, y su hijo y los que estaban de parte de ella en aquel tiempo.

Daniel 11:8 Y aun a los dioses de ellos, sus imágenes fundidas y sus objetos preciosos de plata y de oro, llevará cautivos a Egipto; y durante años se mantendrá él alejado del rey del norte. Y aun a los dioses de ellos, sus imágenes fundidas y sus objetos preciosos de plata y de oro, llevará cautivos a Egipto. Ptolomeo Euérguetes volvió a Egipto con inmenso botín: cuarenta mil talentos de plata, dos mil quinientos vasos preciosos e imágenes de sus dioses sin que Seléuco Calínico osara ofrecerle batalla. durante años se mantendrá él alejado del rey del norte. Seléuco Calínico murió en el exilio de una caída del caballo que montaba, pero su reino todavía quedó sin ser destruido. Entretanto Ptolomeo Euérguetes todavía vivió cuatro o cinco años más.

al cabo de años. Esto significa que la narración da un salto en la historia, omitiendo algunos eventos históricos. la hija del rey del sur vendrá al rey del norte para hacer la paz. Esta es Berenice (214-246 a. C.), hija de Ptolomeo II Filadelfo, rey de Egipto, quien se casó con Antíoco II Theos, rey de Siria. Estos dos reyes sostuvieron una guerra sangrienta por varios años después acordaron ponerle fin para lo cual arreglaron este matrimonio a condición de que Antíoco repudiara a su mujer Laodice junto con sus hijos, a lo cual accedió. Pero ella no podrá retener la fuerza de su brazo, y ni él ni su brazo permanecerán. - Es decir, Berenice, habiendo sido el medio para lograr la paz entre ambos no tuvo capacidad de hacer valer su presencia perdiendo así la oportunidad de dominar como reina, fracasando de esa manera el intento de Ptolomeo de tener en el trono de Siria a uno de sus descendientes. y su hijo. Es decir a Seleuco Calínico, hijo de Berenice con Antíoco, no reinaría en sucesión de su padre Antíoco. porque ella será entregada a la muerte - Muerto Ptolomeo, Antíoco acabó repudiando a Berenice y volvió a llamar a su anterior esposa Laodice y a sus hijos, pero ella, temiendo volver a ser repudiada por Antíoco a favor de Berenice, lo hizo envenenar y a ella asesinarla, y puso en el reino a su hijo Seléuco Nicátor. también los que la habían traído, y su hijo y los que estaban de parte de ella en aquel tiempo. Las acompañantes egipcias que la habían traído, luchando por defender a su ama Berenice, incluyendo su hijo, perdieron la vida por orden de Laodice. y los que estaban de parte de ella. Probablemente se refiera a algunos que habían formado un bando a favor de ella.

Daniel 11:9 Así entrará en el reino el rey del sur, y volverá a su tierra. Así entrará en el reino el rey del sur. Es decir, Ptolomeo III Euérguetes entrará en el reino de Siria, de Seléuco Calínico, como conquistador sin que el invadido pudiera ponerle gran resistencia. volverá a su tierra. Habiendo oído que en Egipto se había dado una sedición, Ptolomeo Euérguetes se vio obligado a regresar rápidamente para reprimirla. De no haber sido así, hubiera destruido completamente el reino de Calínico. Daniel 11:10 Pero los hijos de aquel se airarán y reunirán multitud de grandes ejércitos. Vendrá uno apresuradamente, inundará y pasará adelante; luego volverá y llevará la guerra hasta su fortaleza. Pero los hijos de aquel se airarán. Es decir, los hijos de Seléuco Calínico, que eran Seleuco Ceráuno y Antíoco, después llamado el Grande. reunirán multitud de grandes ejércitos. Seleuco Cerauno reunió una multitud de ejércitos a fin de recuperar los dominios de su padre, pero, no teniendo dinero para pagarles, sus tropas se amotinaron y él fue envenenado por dos de sus generales. Su hermano Antíoco fue entonces proclamado rey. Vendrá uno apresuradamente, inundará y pasará adelante; luego volverá y llevará la guerra hasta su fortaleza. Antíoco

Daniel 11:7  Pero un renuevo de sus raíces se levantará sobre su trono, vendrá con un ejército contra el rey del norte, entrará en la fortaleza y hará con ellos a su arbitrio, y predominará. Pero un renuevo de sus raíces se levantará sobre su trono. Es decir, Ptolomeo Euérguetes, un hermano de Berenice. 52

DANIEL

Andrés Menjívar

tuvo mejor visión de la situación y mejor capacidad de modo que reconquistó Seleucía y Siria. luego volverá y llevará la guerra hasta su fortaleza. Después de su victoria volvió y derrotó a Nicolás el general egipcio y al parecer se disponía a conquistar Egipto pero se contuvo, llegando hasta Rafia, su fortaleza, o sea, hasta las mismas fronteras de Egipto.

Epífanes apenas era un joven. al cabo de algunos años vendrá rápidamente, con un gran ejército y muchas riquezas. Marchó hacia la guerra con un ejército más numeroso y muchas riquezas que había recogido de una campaña llevada a cabo en una expedición al oriente. Daniel 13:14  En aquellos tiempos se levantarán muchos contra el rey del sur. Hombres turbulentos de tu pueblo se levantarán, para que se cumpla la visión, pero caerán.

Daniel 11:11  Por eso se enfurecerá el rey del sur, y saldrá y peleará contra el rey del norte; este pondrá en campaña una gran multitud, pero toda esa multitud será entregada en manos de aquel.

se levantarán muchos contra el rey del sur. Es decir, Antíoco el Grande y Felipe rey de Macedonia unieron sus ejércitos para invadir Egipto ayudados por rebeldes del ejército egipcio. Hombres turbulentos de tu pueblo se levantarán. Estos fueron judíos que se rebelaron contra la Ley de Dios y se unieron a Ptolomeo bajo las órdenes del general Scopas. para que se cumpla la visión. - La visión parecía ser construir en Egipto un templo semejante al de Jerusalén, esperando con ello cumplir una predicción de Isaías (30:18-25) que parecía insinuar que judíos y egipcios llegarían a ser un solo pueblo. Ahora se rebelaron contra Ptolomeo y se unieron a Antíoco, y de esa manera contribuyeron grandemente al cumplimiento de la profecía que anunciaba las calamidades que caerían sobre los judíos. pero caerán. Porque Scopas vino con un gran ejército de Ptolomeo y mientras Antíoco estaba ocupado en otra parte, redujo a Celesiria y Palestina, subyugó a los judíos, colocó guardias en Jerusalén y volvió a Egipto llevando grandes despojos.

el rey del sur. Es decir, Ptolomeo IV Filopater (222-203 a. C.) que sucedió a su padre Ptolomeo III Euérguetes. saldrá y peleará contra el rey del Norte. O sea contra Antíoco quien marchó hacia Rafia donde se encontró con Antíoco y se desarrolló una terrible batalla entre los dos. pondrá en campaña una gran multitud. Es decir, Antíoco, el rey del norte puso en campaña unos sesenta y dos mil infantes, seis mil de a caballo y ciento dos elefantes. pero toda esa multitud será entregada en manos de aquel. Pero ese numeroso ejército fue vencido por Ptolomeo, el rey del sur quien obtuvo completa victoria. Rafia y otros pueblos vecinos se declararon en favor del vencedor, y Antíoco se vio obligado a retirarse con sus huestes dispersas hasta Antioquía, desde donde envió a solicitar la paz (véase 3 Macabeos 1:1-6). Daniel 11:12  Al llevarse él la multitud, se elevará su corazón y derribará a muchos millares; pero no prevalecerá. Al llevarse él.... no prevalecerá. Si Ptolomeo hubiera llevado la batalla hasta el final podría haber arrebatado a Antíoco todo su imperio, pero dando lugar al orgullo y a una vida criminalmente sensual, hizo la paz en términos deshonrosos, y aunque había obtenido una gran victoria, su reino no fue fortalecido por la victoria, porque sus súbditos quedaron descontentos contra él o al menos le retiraron considerablemente su apoyo.

Daniel 11:15  Vendrá, pues, el rey del norte, levantará baluartes y tomará la ciudad fuerte; y las fuerzas del sur no podrán sostenerse, ni sus tropas escogidas, porque no habrá fuerzas para resistir.

Daniel 11: 13  El rey del norte volverá a poner en campaña una multitud, mayor que la primera, y al cabo de algunos años vendrá rápidamente, con un gran ejército y muchas riquezas.

Vendrá, pues, el rey del norte. Antíoco vino para recuperar Judea. Scopas fue enviado por Ptolomeo para resistirle pero fue derrotado cerca de las fuentes donde nace el río Jordán y tuvo que buscar refugio en Sidón con diez mil hombres; Antíoco los persiguió y los sitió, y el hambre los obligó a rendirse salvándose así de morir. Después Antíoco sitió varias ciudades amuralladas y las tomó; arrasó con todo que Ptolomeo y los judíos no pudieron oponerse.

El rey del norte volverá a poner en campaña una multitud. El rey del norte volverá en campaña después de haber sido derrotado en Rafia hacía unos catorce años. Para estos momentos Filópater ya había muerto y su hijo Ptolomeo

Daniel 11:16  El que vendrá contra él hará su propia voluntad, y no habrá quien se le pueda enfrentar; y permanecerá en la tierra gloriosa, que será consumida bajo su poder. 53

DANIEL

Andrés Menjívar

El que vendrá contra él. Este es Antíoco que vino contra Scopas y lo expulsó de la región. permanecerá en la tierra gloriosa. - Esto es Judea, porque entró victorioso y los judíos le proporcionaron provisiones y le ayudaron a expulsar al ejército de Scopas. que será consumida bajo su poder - O “la cual será perfeccionada por su mano“, porque Antíoco mostró gran favor hacia los judíos; hizo retornar a los que estaban dispersos, y volvió a establecerlos en su tierra, además, exoneró de todo tributo a los sacerdotes y levitas.

Daniel 11:19  Luego volverá su rostro a las fortalezas de su tierra; pero tropezará y caerá, y no será hallado. Luego volverá su rostro a las fortalezas de su tierra. Después de haber sido derrotado, Antíoco huyó a Sardis, pasó a Apamea y al día siguiente llegó a Antioquía de Siria, que era su propia fortaleza; de allí envió embajadores a negociar la paz, la cual consiguió pero fue obligado a pagar un trobuto anual de quince mil talentos de oro. pero tropezará y caerá. Hallándose en grandes dificultades para conseguir la suma estipulada, marchó hacia las provincias orientales para cobrar los impuestos atrasados, pero al intentar saquear el templo de Júpiter Belus en Elimais fue atacado por el populacho donde murió junto con sus acompañantes. Este es el relato que dan de su muerte Diodoro Sículus, Estrabón y Justino.

Daniel 11:17  Afirmará luego su rostro para venir con el poder de todo su reino. Hará convenios con aquel, y le dará una hija por mujer, para destruirlo; pero no permanecerá ni tendrá éxito. Afirmará luego su rostro para venir con el poder de todo su reino. - El propósito de Antíoco era marchar con su ejército contra Egipto, pero pensó que sería mejor proceder con engaño; para eso propuso en consecuencia un tratado de matrimonio entre él y su hija Cleopatra. Lo que en realidad buscaba era que Cleopatra fuera una trampa para Ptolomeo y por consiguiente, se propuso corromperla para que influenciara sobre su marido. pero no permanecerá ni tendrá éxito. - Por el contrario, ella llegó a apreciar más los intereses de su esposo que los de su padre, y por medio de ella Ptolomeo fue puesto en alerta contra las intenciones de Antíoco.

Daniel 11:20  En su lugar se levantará uno que hará pasar un cobrador de tributos por la gloria del reino; pero en pocos días será muerto, aunque no con ira ni en batalla. En su lugar se levantará uno que hará pasar un cobrador de tributos. Este fue Seléuco Filópator hijo y sucesor de Antíoco. Envió a Heliodoro, su tesorero a que se apoderase del dinero depositado en el templo de Jerusalén ciudad que aquí es identificada como “la gloria del reino” (2 Macabeos 9:23). Seléuco estaba en tan graves apuros para pagar el tributo anual a los romanos que estaba obligado a recargar con tributos a sus súbditos continuamente. será muerto, aunque no con ira ni en batalla. Es decir, no morirá en batalla sino traicionado por su tesorero Heliodoro.

Daniel 11:18  Volverá después su rostro a las costas, y tomará muchas; pero un príncipe le hará cesar en su afrenta, y aun hará volver sobre él su oprobio. Volverá después su rostro a las costas. Antíoco había armado una poderosa flota de cien barcos grandes y doscientos menores, con lo cual había conseguido dominar la mayor parte de los lugares de las costas del Mar Mediterráneo, y tomó varias islas, entre ellas: Rhodas, Samos, Eubea, y Colofón. pero un príncipe le hará cesar en su afrenta. No un príncipe hijo de rey, sino un hombre importante. El cónsul romano Acilio Glabrio hizo “cesar su afrenta”, es decir, aniquiló su ejército en los estrechos de las Termópilas y lo expulsó de Grecia. De ese modo lo obligó a pagar el tributo que él esperaba imponer a otros; porque les ofrecía paz a condición de que pagaran los gastos de la guerra, quince mil talentos. y aun hará volver sobre él su oprobio. Sin perder una batalla ni dar un paso en falso, Acilio hizo que el oprobio que estaba echando sobre los romanos cayera sobre él.

Daniel 11:21  Ocupará su lugar un hombre despreciable, al cual no darán la honra del reino. Vendrá sin aviso y tomará el reino con halagos. Ocupará su lugar un hombre despreciable. Este es Antíoco IV “Epífanes”. A la muerte de su padre él se encontraba en Grecia, en viaje a Roma, por lo cual no fue coronado como su sucesor; en su lugar Heliodoro fue proclamado rey. Pero Antíoco era astuto y en vez de pelear por conquistar el derecho que le correspondía, se ganó la simpatía de Eumenes, rey de Pérgano, y de Atalo, su hermano, para que lo apoyaran; asimismo aduló a los romanos a quienes envió embajadores para ganarse su favor prometiéndoles pagar los tributos atrasados. De igual táctica usó con los sirios alcan54

DANIEL

Andrés Menjívar

zando su propósito. En correspondencia todos los gobernantes de quienes había ganado su favor lo adularon con el nombre de “ilustre”. En la profecía se le llama despreciable, lo cual concuerda con el reporte de Polibio (Atenas, Libro V): “Era compañero de todos, acudía a las tiendas comunes y charlaba con los trabajadores, frecuentaba las tabernas comunes, y comía y bebía incluso con los individuos más viles, cantando canciones que hacían referencia a la sexualidad de una manera grosera”.

mente Palestina y alrededores que gozaba de estabilidad y abundancia en las cosechas. hará lo que no hicieron sus padres ni los padres de sus padres. En su astucia y ambición libertina se dedicó a repartir entre sus soldados parte de las riquezas conseguidas en carácter de botín de las provincias saqueadas; despojó templos y las riquezas las despilfarró. formará sus designios. Euleo y Leneo, que eran los guardianes del joven rey egipcio Ptoloneo Filómeter, exigían a Antíoco la restitución de Celesiria y Palestina a lo que él se negaba, previó que eso podía conducir a una guerra y así, formó designios, es decir hizo planes para impedir cualquier intento de inestabilidad al tiempo que hizo preparativos para la guerra contra Egipto.

Daniel 11:22  Las fuerzas enemigas serán barridas delante de él como por inundación de aguas; serán del todo destruidas, junto con el príncipe del pacto.   Las fuerzas enemigas serán barridas delante de él como por inundación de aguas. Los ejércitos son los de Heliodoro que se había posesionado del trono que no le correspondía, sus ejércitos fueron derrotados por las fuerzas de Eumenes y Atalo, en la derrota fueron dispersados y Antíoco llegó de Atenas para tomar posesión. el príncipe del pacto - Este es Onías, el sumo sacerdote en el templo de Jerusalén a quien Antíoco destituyó, colocando en su lugar a Jasón, que le había dado una importante suma de dinero, a quien después sustituyó por Menelao quien le ofreció una suma aún mayor; de ese modo actuó engañosamente.

Daniel 11:25  Despertará sus fuerzas y su ardor con un gran ejército, contra el rey del sur, y el rey del sur se empeñará en la guerra con un ejército grande y muy fuerte; pero no prevalecerá, porque le harán traición. el rey del sur se empeñará en la guerra con un ejército grande y muy fuerte. - Los generales de Ptolomeo armaron a su vez un ejército igual de poderoso, de modo que las fuerzas de ambos estaban parejas. Ambos ejércitos chocaron en dos frentes: Pelusium y el Monte Casio. pero no prevalecerá, porque le harán traición. Ptolomeo fue traicionado mediante la astucia de Antíoco con lo cual su ejército fue destrozado. Antíoco de apodero de todo Egipto.

Daniel11:23 Él, después del pacto, engañará, subirá y saldrá vencedor con poca gente.

Daniel 11:26  Aun los que coman de sus manjares lo quebrantarán; su ejército será destruido, y muchos caerán muertos.

Él, después del pacto, engañará. - Después de haberse lucrado a costas de la codicia de aquellos hombres malvados que por medio de dinero tomaron posesión del puesto de sumo sacerdote en Jerusalén, continúo con su labor de astucia que le estaba proporcionando grandes satisfacciones. subirá y saldrá vencedor con poca gente. Al llegar a Antioquía poca gente simpatizaba con su liderazgo pues el pueblo estaba dividido entre varios aspirantes a la corona, pero al ser apoyado por Eumenes y Atalo su fama aumento y él se hizo fuerte.

Aun los que coman de sus manjares. La astucia de Antíoco contra los cercanos a Ptoloneo, los que conocían sus secretos, a quienes él pagaba y mantenía, se rindieron a Antíoco, como dice el verso anterior, esa traición le costó terribles consecuencias. Daniel 11:27  En su corazón, estos dos reyes tramarán hacer mal. Sentados a una misma mesa, se mentirán el uno al otro; pero no servirá de nada, porque el plazo aún no habrá llegado.

Daniel 11:24  Estando la provincia en paz y en abundancia, entrará y hará lo que no hicieron sus padres ni los padres de sus padres; botín, despojos y riquezas repartirá entre sus soldados, y contra las fortalezas formará sus designios. Esto durará un tiempo.

En su corazón, estos dos reyes tramarán hacer mal uno a otro. Antíoco y Ptolomeo IV Filometor fingían preocuparse el uno por el otro, sobre todo Antíoco, siendo maestro de astucia sacó mejor ventaja de la situación. Aunque fingían, el corazón de cada uno se proponía dañar al otro.

Estando la provincia en paz y en abundancia. Probable55

DANIEL

Andrés Menjívar

pero no servirá de nada, porque el plazo aún no habrá llegado. Las pretendidas palabras de consideración del uno hacia el otro no rindieron los frutos que se suponía debieran tener. El plazo para poner las cosas en claro vendría y Antíoco sacaría el mejor provecho.

tú salgas de este círculo” temeroso ante los resultados, Antíoco se retiró de Egipto y sus flotas de Chipre. no será como la primera. - El éxito que Antíoco esperaba obtener se convirtió en fracaso, pues fue obligado a frenar sus intentos y para evitar mayores fracasos decidió volver a su tierra.

Daniel 11:28  Él volverá a su tierra con gran riqueza, y pondrá su corazón contra el pacto santo; hará su voluntad y volverá a su tierra.

Daniel 11:30  Porque vendrán contra él naves de Quitim, y él se contristará y retrocederá, se enojará contra el pacto santo y hará según su voluntad; volverá, pues, y se entenderá con los que abandonen el santo pacto.

Él volverá a su tierra con gran riqueza. Después de haber derrotado al ejército de Ptolomeo Filómetor y haber saqueado sus tesoros, Antíoco IV Epífanes dispuso regresar a su país. Sin embargo, en su sed de grandeza y necesitado de más riquezas, decidió desviarse hacia Jerusalén, llamada aquí el pacto santo, su propósito era el saqueo de los tesoros del templo. hará su voluntad y volverá a su tierra. Antíoco estaba determinado a hacer sentir su presencia como gobernante castigando al pueblo por haberse opuesto a su decisión de haber colocado a Jasón como sumo sacerdote. Además de eso el otro motivo fue que el pueblo judío equivocadamente celebró su muerte en la batalla contra Ptolomeo, lo cual le había disgustado grandemente y con gran enojo marchó hacia Jerusalén al pillaje y al castigo. Habiendo arrasado contra el enemigo, obligó al sumo sacerdote Jasón a buscar refugio. En su ataque por sorpresa mató a 80.000 judíos, a otros a 40.000 vendió como esclavos y a otros 40.000 tomó como esclavos (2 Mac. 5:5-15). Ayudado por el malvado Menelao a quien había colocado como sumo sacerdote, sacrificó cerdos en el altar y en el templo el caldo de su carne (1 Mac. 1:24; 2 Mac. 5:21)

Porque vendrán contra él naves de Quitim. - Las tropas romanas estacionadas en Chipre, conociendo las intenciones de Antíoco de desestabilizar la zona se le opusieron y frenaron sus intentos ambiciosos. Y sus intenciones de arremeter contra Alejandría fueron frenados por temor a los romanos. Intimidado por la superioridad de los romanos prometió volverse a su lugar. él se contristará y retrocederá. humillado e indignado por causa de los romanos se vio en la necesidad de desistir de su invasión contra Alejandría. se enojará contra el pacto santo y hará según su voluntad. Frustrado por la presencia de los romanos que no le permitían actuar según sus deseos, procedió a descargar su ira contra los judíos enviando a su general Apolonio con 22 mil hombres a saquear Jerusalén causó mucha destrucción y asesinó miles de judíos y con sus profanaciones impidió que el servicio en el templo pudiera continuar. Asimismo prohibió la adoración al Altísimo Dios y que los judíos debían convertirse al culto de los dioses griegos; incluso el templo de Dios fue dedicado a la adoración a Júpiter Olímpico. Esta es la abominación desoladora mencionada en Daniel 8. se entenderá con los que abandonen el santo pacto. Entre ellos el impío Menelao a quien Antíoco había nombrado como sumo sacerdote y todos los judíos apóstatas que lo apoyaban hasta el grado que la circuncisión dejó de ser practicada, juegos olímpicos fueron celebrados en Jerusalén.

Daniel 11:29  Al tiempo señalado volverá al sur; pero la última venida no será como la primera. Al tiempo señalado volverá al sur. Al tiempo mencionado en el verso 27 se propuso volver a Egipto con el propósito de repetir el éxito de su primera campaña; pero Ptolomeo Filométer, sospechando los designios de Antíoco con Fiscón, alquiló mercenarios griegos; entonces Antíoco avanzó con su flota y ejército exigiendo la cesión de Chipre pero la última venida no será como la primera. El éxito que imaginó volvería a conseguir se convirtió en fracaso pues Pompilio Leonas, el embajador romano se encontró con él en Eleusis, a seis kilómetros de Alejandría y le presentó el decreto del senado. Confiado Antíoco que podía rebelarse contra Roma le contestó que iba a considerar lo que iba a hacer, Pompilio trazo una línea alrededor de él con una vaya, y dijo: “Necesito una respuesta para el senado antes que

Daniel 11:31  Se levantarán sus tropas, que profanarán el santuario y la fortaleza, quitarán el sacrificio continuo y pondrán la abominación desoladora. Se levantarán sus tropas, que profanarán el santuario y la fortaleza. Las tropas de Antíoco que vienen siendo mencionadas en el verso 20, que arremetieron contra Jerusalem y sus moradores. 65

DANIEL

Andrés Menjívar

quitarán el sacrificio continuo y pondrán la abominación desoladora. Esta narración es una ampliación de cuanto ha sido dicho en Daniel 8:13-14: 13.  Entonces oí hablar a un santo; y otro de los santos preguntó a aquel que hablaba: “¿Hasta cuándo durará la visión del sacrificio continuo, la prevaricación asoladora y la entrega del santuario y el ejército para ser pisoteados?”. 14 Y él dijo: “Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado”. quitarán el sacrificio continuo. - El sacrificio diario, y el doble sacrificio hecho en Sábado, ordenados por Dios en la Ley (Números 28:1-9), fue suprimido. abominación desoladora. - Se refiere aquí a toda la profanación contra el templo, cuando Antíoco a saquear los tesoros, sacrificó cerdos sobre el altar y con el agua de los animales cocidos roció todo el templo, y colocó la estatua de Júpiter Olímpico en el lugar santísimo.

Dios se convirtieron en instructores del pueblo; de esa manera los sabios del pueblo, con su ejemplo de obediencia recta a la Ley, brillaron entre el pueblo. pero durante algunos días caerán a espada y a fuego, en cautividad y despojo. Miles de héroes cayeron en batalla, con todo, la ira de los invasores paganos no fue suficiente para doblegar el espíritu resuelto de quienes se resistieron contra la blasfemia y aunque fueron bárbaramente masacrados su ejemplo de valor ante el dolor fue el gran ejemplo que encendió el espíritu de miles de judíos que reaccionaron positivamente hacia la obediencia a Dios hasta alcanzar la victoria (2 Macabeos cap. 7 testifica de algunos de ellos). Daniel 11:34  En su caída serán ayudados con un pequeño socorro, y muchos se juntarán a ellos con lisonjas. En su caída serán ayudados con un pequeño socorro. El triunfo Macabeo contra Antíoco fue la más grande victoria judía desde los tiempos de David, sin embargo, esto fue posible por una pequeña ayuda que les fue brindada por el imperio romano que por ese entonces estaba haciéndose fuerte y amenazó a Antíoco para que no causara más destrozos a la región. muchos se juntarán a ellos con lisonjas. Ante la severidad de los Macabeos tanto los indecisos como aquellos que habían servido a los sirios bajo las órdenes de Antíoco, temerosos de ser castigados vinieron dócilmente a unirse a los vencedores, pero su falta de honestidad era conocida por Dios.

Daniel 11:32  Con lisonjas seducirá a los violadores del pacto; pero el pueblo que conoce a su Dios se esforzará y actuará. Con lisonjas seducirá a los violadores del pacto. De estos ya se ha comentado un poco más arriba, son los mismos judíos que se vendieron ante la oportunidad que Antíoco los ofreció a cambio de aniquilar la Ley y darle vida a la religión pagana adoradora de dioses griegos. 2 Macabeos 5:15 menciona a uno de los judíos traidores, de nombre Menelao. pero el pueblo que conoce a su Dios se esforzará y actuará. por el año 167 a.C. se levantó la familia del sacerdote Matatías con sus hijos contra los judíos serviles que apoyaban las leyes de Antíoco; además, empezaron una serie de conquistas locales que les ayudó a ganar la confianza de otros judíos piadosos, ante eso, Antíoco envió un numeroso ejército al mando de Lisias para destruir la insurrección. Por designios del Altísimo, Antíoco murió y Lisias tuvo que volver apresuradamente. Por ese acto heroico de los Macabeos y el triunfo de su fe recta, fue instituida la fiesta de Januká, la cual hasta el día de hoy es celebrada en Israel.

Daniel 11:35  También algunos de los sabios caerán para ser depurados, limpiados y emblanquecidos, hasta el tiempo determinado; porque aun para esto hay plazo. También algunos de los sabios caerán para ser depurados, limpiados y emblanquecidos. Es decir, algunos de los hombres piadosos que sostuvieron firme la fe en Dios y en la obediencia a la Ley durante los tiempos de persecución llevada a cabo por Antíoco, murieron fieles, y alcanzaron la justificación de Dios. hasta el tiempo determinado; porque aun para esto hay plazo Muchos piadosos del pueblo murieron bajo tales circunstancias hasta que el tiempo en que la rebelión Macabea habría de triunfar, porque el tiempo estaba señalado por Dios.

Daniel 11:33  Los sabios del pueblo instruirán a muchos; pero durante algunos días caerán a espada y a fuego, en cautividad y despojo. Los sabios del pueblo instruirán a muchos. Los judíos celosos de la obediencia a la Ley mostraban al pueblo cómo el suplicio a manos de sus verdugos era despreciable, y ponderación la obediencia a la Ley dada a sus antepasados; y no solo con su ejemplo sino con su empeño a obedecer a

Daniel 11:36  El rey hará su voluntad, se ensoberbecerá y se engrandecerá sobre todo dios; contra el Dios de los dioses hablará maravi57

DANIEL

Andrés Menjívar

llas, y prosperará hasta que sea consumada la ira, porque lo determinado se cumplirá.

gran precio. Siendo la astucia una de sus armas, su propósito era agradar a los romanos que vigilaban sus pasos para tratar de distraerlos honrando a Júpiter al cual honró con oro, plata y piedras preciosas.

El rey hará su voluntad, se ensoberbecerá y se engrandecerá sobre todo dios. - Mientras estuvo en la cima de sus éxitos Antíoco sacó todo el provecho que pudo saqueando templos e imponiendo sus dioses por sobre los dioses de los pueblos subyugados. Es interesante notar que estas palabras del ángel, explicando otras particularidades de Antíoco IV Epífanes, vienen a manera de información extra, para ampliar lo que ya se ha dicho de él. contra el Dios de los dioses hablará maravillas. - Las maravillas aquí mencionadas no se refieren a palabras de alabanza sino de blasfemia con las cuales los judíos quedaban impíos eran animados a continuar viviendo en sus blasfemias. y prosperará hasta que sea consumada la ira, porque lo determinado se cumplirá. Su astucia lo mantuvo en la cima del éxito entretanto no se le llegaba el tiempo de recibir su justa retribución.

Daniel 11:39  Con un dios ajeno se hará de las fortalezas más inexpugnables, colmará de honores a los que lo reconozcan, los hará gobernar sobre muchos y repartirá tierras como recompensa. Con un dios ajeno. Aprovechando su astucia, fingiendo adorar a Júpiter Capitolino sorprendió a los ejércitos enemigos hasta vencerlos. colmará de honores a los que lo reconozcan. Como recompensa premiaba con riquezas y tierras a quienes traicionaban contra sus propios ejércitos y pueblos como sucedió con los judíos que se vendieron bajo su influencia. Daniel 11:40  Al cabo del tiempo, el rey del sur contenderá con él; y el rey del norte se levantará contra él como una tempestad, con carros y gente de a caballo y muchas naves; y entrará por las tierras, las invadirá y pasará.

Daniel 11:37  Del dios de sus padres no hará caso, ni del amor de las mujeres, ni respetará a dios alguno, porque sobre todo se engrandecerá.

Al cabo del tiempo. Es decir, casi llegando al fin de los años de su reinado, quizás por el año 166-165 a.C. Antíoco marchó nuevamente contra Egipto a repeler un ataque de Ptolomeo, rey del sur; de allí marchó hacia Judá y Fenicia; después marchó hacia Armenia a enfrentar al rey Artaxias que se había rebelado. Estas acciones por parte de Antíoco marcaron el fin de sus días, y como se ha visto anteriormente, su sed de riquezas lo llevaron a su misma destrucción.

Del dios de sus padres no hará caso. - El dios de sus padres era Apolo, pero el preferido de Antíoco era Júpiter Olímpico de cuyo dios hizo erigir una estatua en el templo de Jerusalén. ni del amor de las mujeres. - Quizás “ni del dios que es el símbolo del amor de las mujeres”, es decir Tammuz, o el Adonis, dios griego de la belleza (Ezequiel 8.14). ni respetará a dios alguno, porque sobre todo se engrandecerá. Antíoco no respetaba a los dioses de los pueblos bajo sus dominios, por el contrario, él se consideraba a sí mismo como dios y como tal demandaba ese respeto de sus subyugados.

Daniel 11:41  Entrará en la tierra gloriosa, y muchas provincias caerán; pero escaparán de sus manos Edom, Moab y la mayoría de los hijos de Amón. Entrará en la tierra gloriosa. La tierra de Israel en donde, como siempre, intentaba acabar con los judíos. En esta expedición escaparon Edom, Moab y Amón que, aunque eran vecinos de Judá no sufrieron, posiblemente por haber sido enemigos de los judíos.

Daniel 11:38  Pero honrará en su lugar al dios de las fortalezas, un dios que sus padres no conocieron; lo honrará con oro y plata, con piedras preciosas y cosas de gran precio. Pero honrará en su lugar al dios de las fortalezas. El dios Mauzim (Mauzim significa precisamente fortalezas). Parece ser que este dios es el mismo dios romano Júpiter Capitolino. un dios que sus padres no conocieron. Es decir, un dios al cual sus padres no adoraron. lo honrará con oro y plata, con piedras preciosas y cosas de

Daniel 11:42  Extenderá su mano contra las tierras, y no escapará el país de Egipto. Extenderá su mano contra las tierras, y no escapará el país de Egipto. Enfatiza lo dicho en el versículo 40.

58

DANIEL

Andrés Menjívar

Daniel11:43  Se apoderará de los tesoros de oro y plata, y de todas las cosas preciosas de Egipto. Los de Libia y de Etiopía lo seguirán.

tana, le llegó la noticia de lo ocurrido a Nicanor y a las tropas de Timoteo. 4 Arrebatado de furor, pensaba vengar en los judíos la afrenta de los que lo habían puesto en fuga, y por eso ordenó al conductor que hiciera avanzar el carro sin parar hasta el término del viaje. Pero ya el juicio del Cielo se cernía sobre él, pues había hablado así con orgullo: «En cuanto llegue a Jerusalén, haré de la ciudad una fosa común de judíos.» 5 Pero el Señor Dios de Israel, que todo lo ve, lo hirió con una llaga incurable e invisible: apenas pronunciada esta frase, se apoderó de sus entrañas un dolor irremediable, con agudos retortijones internos, 6  cosa totalmente justa para quien había hecho sufrir las entrañas de otros con numerosas y desconocidas torturas. 7 Pero él de ningún modo cesaba en su arrogancia; estaba lleno todavía de orgullo, respiraba el fuego de su furor contra los judíos y mandaba acelerar la marcha. Pero vino a caer de su carro, que corría velozmente, y, con la violenta caída, todos los miembros de su cuerpo se le descoyuntaron. 8 El que poco antes pensaba dominar con su altivez de superhombre las olas del mar, y se imaginaba pesar en una balanza las cimas de las montañas, caído por tierra, era luego transportado en una litera, mostrando a todos de forma manifiesta el poder de Dios; 9 hasta el punto que de los ojos del impío pululaban gusanos, caían a pedazos sus carnes, aun estando con vida, entre dolores y sufrimientos*, y su infecto hedor apestaba todo el ejército. 10  Al que poco antes creía tocar los astros del cielo, nadie podía ahora llevarlo por la insoportable repugnancia del hedor.”

Se apoderará de los tesoros de oro y plata, y de todas las cosas preciosas de Egipto. Claramente, la intención de Antíoco era el pillaje, necesitaba pagarle el tributo a los romanos como se había comprometido al principio de su reinado. Para ese tiempo Roma estaba empezando a tomar forma de imperio y debido a eso permitió que Antíoco se ocupara de pagarles tributo lo cual fortalecía los tesoros romanos. Los de Libia y de Etiopía lo seguirán. Para estas naciones lo importante era no correr la misma suerte de Egipto, por lo cual colaboraron con Antíoco uniendo sus fuerzas contra Egipto. Daniel 11:44  Pero noticias del oriente y del norte lo atemorizarán, y saldrá con gran ira para destruir y matar a muchos. Pero noticias del oriente y del norte lo atemorizarán. Las noticias no eran halagüeñas y sus ingresos en concepto de tributos estaban en peligro porque. Por el 147 a.C. Artaxias, rey de Armenia, en el norte, y Arsaces, de los partos, en oriente, se habían rebelado. Ante tales noticias, Antíoco marchó apresuradamente a sofocar las revueltas. En su angustiosa situación de reunir el tributo para los romanos no podía permitir que algunos de sus dominios se le rebelaran. Daniel 11:45  Plantará las tiendas de su palacio entre los mares y el monte glorioso y santo; pero llegará a su fin, y no tendrá quien lo ayude.

CAPITULO 12 Profecías acerca del fin y recapitulación de las visiones ya mostradas

Plantará las tiendas de su palacio entre los mares y el monte glorioso y santo La declaración da a entender el dominio pleno de Antíoco IV Epífanes sobre la tierra de Israel y lugares adyacentes entre el Mar Muerto y el Mediterráneo y sobre la tierra de Jerusalén plantando sus tiendas donde se alojaban sus ejércitos. pero llegará a su fin, y no tendrá quien lo ayude. Antíoco llegó al final de sus días al tener noticias de que sus tropas habían sido vencidas en un enfrentamiento contra los Macabeos. 2 Macabeos 9:1-10 dice: “1  Por este tiempo, Antíoco hubo de retirarse desordenadamente de las regiones de Persia. 2 En efecto, habiendo entrado en la ciudad llamada Persépolis, pretendió saquear el santuario y oprimir la ciudad; ante ello, la muchedumbre, sublevándose, acudió a las armas y lo puso en fuga; y Antíoco, ahuyentado por los naturales del país, hubo de emprender una vergonzosa retirada. 3 Cuando estaba en Ecbá-

Daniel 12: 1 En aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que está de parte de los hijos de tu pueblo. Será tiempo de angustia, cual nunca fue desde que hubo gente hasta entonces; pero en aquel tiempo será libertado tu pueblo, todos los que se hallen inscritos en el libro. Aclaración: Algunas creencias identifican erróneamente al arcángel Miguel como el mismo Señor Jesús, Dios de Israel. La diferencia mostrada por las Escrituras en contra de esa idea es clara e indiscutible pues el Señor Jesús es el unigénito del Padre, es decir, el hijo único del Padre, no existe otro como él. El Hijo es Creador junto con el Padre (Colosenses 1:16) en cambio Miguel es un ángel jefe de ángeles, o sea, arcángel, y está declarado en Hebreos 1:5 que el Altísimo a ningún ángel declaró Hijo. De igual manera, el Señor Jesús es Hijo único del Padre, mientras que Miguel es 59

DANIEL

Andrés Menjívar

uno entre otros de su mismo rango, considere Daniel 10.13.

Digo misterio por el profundo contenido de estas palabras del ángel al mencionar que muchos serán resucitados: unos para vida eterna y otros para vergüenza y confusión. La pregunta es: ¿Por qué no todos, sino muchos? Como se acaba de decir, es de consenso judío y gentil que quienes van a resucitar en la segunda venida de Cristo son los que tienen asegurada la salvación. Siendo que esa interpretación es correcta ¿Quiénes son estos de los cuales unos resucitarán para vida eterna y otros para condenación? Lo que entiendo es que esta es una referencia a todos los israelitas que fueron endurecidos y velados con el velo de Moisés para no entender el evangelio comenzando desde el siglo I E. C. hasta el último al cual no le es permitido conocer el evangelio por causa de que este es el tiempo de los gentiles. El apóstol Pablo, a quien le fue mostrado el plan de salvación, entre sus palabras referentes a la salvación de Israel, en Romanos 11.15 dice: porque si su exclusión es la reconciliación del mundo, ¿qué será su admisión, sino vida de entre los muertos? Aunque sus palabras sugieren que los israelitas están muertos espiritualmente a causa del pecado y que al ser reconciliados equivale a volver a la vida, lo cierto es que para que esa reconciliación se lleve a cabo será necesario darles a todos la oportunidad de salvación que por causa de los gentiles les fue negada a partir del siglo I E. C.. Aquí entonces se llega a la pregunta ¿Cómo se les va a predicar si están muertos? Porque si como algunos piensan que los que murieron no tienen más oportunidad; entonces se ha de concluir en que hay injusticia de parte de Dios. ¿Dónde está la base bíblica para pensar que quienes fueron cegados para no aceptar el evangelio por causa de los gentiles están condenados? Siendo que no hay injusticia en Dios entonces hay que aceptar que todos esos israelitas tendrán que resucitar para tener la oportunidad que les fue negada. Es aquí donde las palabras de Pablo poseen un significado más profundo del que a simple vista parece; ese significado va de acuerdo con las palabras del ángel en Daniel 12:3. Lo cual significa que estos resucitarán en la segunda venida de Cristo, de otra manera las palabras del ángel quedarían sin ningún efecto. Entiendo que el asunto es incomprensible para muchos, pero el evangelio posee misterios profundos que al parecer pocos exploran.

“En aquel tiempo”. El ángel comisionado para hablar con Daniel no es específico a qué tiempo se refiere, después de todo, una parte de estas palabras se refieren a tiempos futuros al actual cuando Israel será salvado de la gran guerra que viene; la otra parte se refiere al tiempo de la purificación del templo profanado por Antíoco. “Será tiempo de angustia”. Posiblemente se refiere a los tiempos de gran angustia que el pueblo habrá de padecer cuando la guerra, conocida como “guerra de Armagedón” esté en su desarrollo, cuya situación es necesario que venga para colocar a Israel en gran necesidad de buscar de todo corazón a su Dios. Pero en aquel tiempo será libertado tu pueblo. Esta liberación se refiere a varios aspectos importantes: Primero, a la liberación que el Señor hará de su pueblo cuando intervendrá a favor de ellos en esa gran guerra que se les avecina. Segundo, a la libertad de las cadenas de infidelidad y frialdad a que el pueblo ha sido sometido por Dios para dar tiempo a que los gentiles se conviertan. Cuando este momento llegue Israel será receptivo para aceptar al Señor Jesús al cual hoy rechazan. Todos los que se hallen escritos en el libro. No se refiere aquí al libro de la vida que será abierto en el Día del Juicio sino al registro de quienes son conocidos por Dios que serán receptivos a su voluntad y son dignos de ser recibidos en misericordia cuando en lo más álgido de la guerra ellos lo invoquen como único socorro (Zacarías 13:9). Daniel 12:2 Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados: unos para vida eterna, otros para vergüenza y confusión perpetua. Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados. El gran misterio del cual la doctrina de Señor Jesús habla varias veces como fin último de cada ser humano es mostrada aquí la parte concerniente al pueblo de Israel. Aunque judíos y gentiles convergen en que la resurrección tendrá efecto cuando la venida del Mesías se lleve a cabo, ambos puntos de vista son muy cortos pues se centran exclusivamente en la primera resurrección, es decir, la de los santos mencionados por Pablo en 1 Tesal. 4:16-17. Pero el tópico acerca de la resurrección es profundo y requiere de sólidos conocimientos para entender aquello que, aunque está allí, no está a simple vista. Sin mencionar a los gentiles, el caso respecto a Israel debe ser abordado al menos en la medida en que Daniel 12:2 lo proporciona.

Daniel 12:3 Los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que enseñan la justicia a la multitud, como las estrellas, a perpetua eternidad. Inmediatamente cambian de significado las palabras del ángel dejando los eventos futuros para volver al tiempo de 60

DANIEL

Andrés Menjívar

victoria judía alcanzado contra Antíoco. Estos entendidos de hermoso resplandor fueron los guías espirituales del pueblo cuya luz del conocimiento se hizo sensible restituyendo la adoración a Dios y el sacrificio continuo en el templo. Según la declaración de este texto tanto los enseñadores como los enseñados brillarán por la justicia otorgada por Dios.

río, el cual alzó su mano derecha y su mano izquierda al cielo y juró por el que vive por los siglos, que será por tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo. Y cuando se acabe la dispersión del poder del pueblo santo, todas estas cosas se cumplirán. que será por tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo. Imposible es señalar exactamente a qué tiempo se refiere. Lo que es seguro es que esta cantidad de tiempo involucra a los israelitas pues de ellos viene hablando el ángel. La dificultad para fijar este tiempo en su lugar correspondiente se debe a que hay varias citas textuales en las cuales se da el mismo número pero asignado a eventos diferentes, por ejemplo Daniel 7:25 donde haba acerca de la bestia

Daniel 12:4 Pero tú, Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin. Muchos correrán de aquí para allá, y la ciencia aumentará. cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin. Es decir, cierra y sella esta parte del libro pues falta mucho tiempo para que venga su cumplimiento. Correrán de aquí para allá. Es decir, deambularán sin encontrar el conocimiento básico y fuerte proporcionado por la Palabra de Dios. No correrán literalmente, estas palabras significan deambular sin encontrar la solución a sus anhelos espirituales. La ciencia aumentará. La ciencia siempre ha estado con los hombres: los egipcios, caldeos y griegos, entre otros, han legado a la humanidad grandes conocimientos; sin embargo, esta nunca se ha detenido, ha estado avanzando de generación en generación, y hoy más que nunca sus avances han empezado a acelerarse asombrosamente advirtiéndonos con ello que las palabras del ángel se están cumpliendo.

La única y grande pista lo constituyen las palabras .Tres tiempos y medio, tres años y medio, y cuarenta y dos meses son un número bastante intrigante mencionado varias veces en Daniel 7:25, 12:7 Apocalipsis 11:2,3; Daniel 12:8 Yo oí, pero no entendí. Dije entonces: Señor mío, ¿cuál será el fin de estas cosas? no entendí. Daniel deseaba saber el significado correspondiente a los tres tiempos y medio, y por lo cual pide explicación. Daniel 12:9 Él respondió: Anda, Daniel, pues estas palabras están cerradas y selladas hasta el tiempo del fin. estas palabras están cerradas y selladas hasta el tiempo del fin. el significado de todo esto que te he dicho está vedado para ti, no te será dado a conocer, pero será conocido sólo hasta el tiempo en que hayan de cumplirse.

Daniel 12:5 Yo, Daniel, miré y vi a otros dos que estaban en pie, uno a este lado del río y el otro al otro lado. Dos ángeles aparecen inmediatamente en la escena, uno en cada orilla del río. Pareciera como que su presencia es más para adornar el momento que para un propósito relacionado con la explicación de la visión. Daniel 12:6  Y dijo uno al varón vestido de lino que estaba sobre las aguas del río: ¿Cuándo será el fin de estas maravillas? ¿Cuándo será el fin de estas maravillas?, es decir, ¿cuando se va a cumplir esto sorprendente que estás diciendo? El cumplimiento pasado de estas palabras en verdad fue tan exacto que, debido a lo sorprendente del cumplimiento, muchos críticos ponen en duda si fue Daniel quien escribió o si fueron relatos insertados después de haber ocurrido los hechos. Nosotros sabemos que las profecías de Dios se cumplen como han sido profetizadas.

Daniel 12:10 Muchos serán limpios, emblanquecidos y purificados; los impíos procederán impíamente, y ninguno de los impíos entenderá; pero los entendidos comprenderán. Muchos serán limpios. Muchos del pueblo judío esforzado por librar a Jerusalén de la opresión de Antíoco murieron en justificación delante de Dios. los impíos procederán impíamente, y ninguno de los impíos entenderá. Otros en cambio murieron como traidores a su pueblo y desleales a la Ley, ignorando que todas las dificultades que estaban padeciendo se debía a su desobediencia. De estos impíos, en parte, hace referencia 1 Macabeos 1:11: En aquellos días surgieron de Israel unos hijos rebeldes que sedujeron a muchos diciendo: «Vamos, concertemos alianza con los pueblos que nos rodean, porque desde que nos separamos de ellos, nos han sobrevenido muchos males.

Daniel 12:7  Oí al varón vestido de lino, que estaba sobre las aguas del 61

DANIEL

Andrés Menjívar

FIN DEL COMENTARIO DEL LIBRO DE DANIEL Daniel 12:11 Desde el tiempo en que sea quitado el sacrificio continuo hasta la abominación desoladora, habrá mil doscientos noventa días. Desde el tiempo en que sea quitado el sacrificio continuo. Desde el tiempo en que el sacrificio continuo (heb. olat tamid, Números 28:1-9) fue prohibido, por Antíoco, hasta la abominación desoladora habrían de transcurrir 1290 días. Como ya ha sido explicado en el comentario a Daniel 8:14, el sacrificio continuo fue quitado por Antíoco el 5 de Elul del 143 a. C., a partir de ese tiempo hay que contar 1290 días, o sean 3 años de 360 días más 7 meses de 30 días, lo cual llega hasta el 5 de Nisán del año 139 a. C. No existen registros específicos a qué se refiere Gabriel al mencionar esta abominación que cause desolación pues varios actos vandálicos se llevaron a cabo en Jerusalem, aunque la profanación más cercana a esta definición sería la profanación del altar de los holocaustos (1 Mac. 1:54) realizada el 15 de Kisleu del año 145 lo cual es imposible conciliar con el fin de los 1290 días. Otras abominaciones fueron la colocación de Júpiter en el templo, la orden de Antíoco prohibiendo la obediencia a la Ley, y otras acciones blasfemas similares. Daniel 12:12 Bienaventurado el que espere, y llegue a mil trescientos treinta y cinco días. Esto es, un mes más 15 días después de los 1290 días. Esperar, en este contexto no significa aguardar pacientemente, más bien sólo significa dicha de alcanzar a llegar hasta ese tiempo pues el dolor de las penas causadas por el invasor se habrán terminado. Pareciera que este período señala al tiempo después que la purificación del templo se llevó a cabo. Daniel 12:13 En cuanto a ti, tú irás hasta el fin, y reposarás, y te levantarás para recibir tu heredad al fin de los días. tú irás hasta el fin, y reposarás. Como todo mortal sujeto al desgaste físico y a la muerte, Daniel murió. No hay indicios de que haya vuelto a la tierra que tanto añoró desde la cautividad. Talvez algún día la arqueología desentierre te levantarás para recibir tu heredad al fin de los días, irás a reposar, pero al tiempo señalado para la gloriosa resurrección de los santos, Daniel se levantará junto con los santos de todos los tiempos comenzando con Abel hasta el último que haya de ser tenido por digno de la primera resurrección cuando el glorioso y santo Señor Jesus venga por segunda vez a la tierra. AMÉN 62

DANIEL

Andrés Menjívar

63

DANIEL

Andrés Menjívar

64

DANIEL

Andrés Menjívar

65

DANIEL

Andrés Menjívar

66

DANIEL

Andrés Menjívar

67

DANIEL

Andrés Menjívar

68

DANIEL

Andrés Menjívar

69

DANIEL

Andrés Menjívar

70

DANIEL

Andrés Menjívar

71

DANIEL

Andrés Menjívar

72

DANIEL

Andrés Menjívar

73

DANIEL

Andrés Menjívar

74

DANIEL

Andrés Menjívar

75

DANIEL

Andrés Menjívar

1

DANIEL

Andrés Menjívar

1

DANIEL

Andrés Menjívar

1

DANIEL

Andrés Menjívar

1

DANIEL

Andrés Menjívar

1

DANIEL

Andrés Menjívar

1

DANIEL

Andrés Menjívar

1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.