Un comit6 de rutas impulsar el tren para las mercancias

PAÍS: España FRECUENCIA: Lunes a sábados PÁGINAS: 1,5 O.J.D.: 5853 TARIFA: 1720 € E.G.M.: 27000 ÁREA: 397 CM² - 37% SECCIÓN: CATALUNYA 12 Juni

1 downloads 130 Views 10MB Size

Recommend Stories


Partes de un tren
Chimenea. Caldera. Cabina. Articulaciones. Palanca. Ruedas. Amortiguadores. Caja de humo

Implementar las Static rutas para el IPv6
Implementar las Static rutas para el IPv6 Descargue este capítulo Implementar las Static rutas para el IPv6 Descargue el libro completo Guía de config

UN VINE EN TREN POR EL PAIS INTIMO
0 I UN V I N E E N TREN POR EL PAIS I N T I M O uis Roberto Pana Sandoval naci6 el 29 de junio de I92 I en el hospital San Boja de Santiago.Criado

Story Transcript

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a sábados

PÁGINAS: 1,5

O.J.D.: 5853

TARIFA: 1720 €

E.G.M.: 27000

ÁREA: 397 CM² - 37%

SECCIÓN: CATALUNYA

12 Junio, 2015

ElSILcerrb suspuertas ayercon1.600 entrevistas profesionales.

Un’comit6 de rutas’ impulsar el tren para las mercancias A.Zan6n. Barcelona Insfituciones pfiblicas y empresas privadasestdmimpulsando varias pruebaspiloto para fomentarel transporte de mercanclaspor ferrocarril. Salvando las distancias, se trataria de replicar el modelo del Comit6de Desarrollo de Rutas A6reas(CDRA) cuyo objefivo es la apermra de nuevasconexiones desde elAeropuertode Barcelona. Eneste caso,la intenci6nes que el llamado Comit6 de Servicios Multimodalespueda agregar la demanda -ahora muydispersa y sin mucha coordinaci6n-de ferrocarril de todas las empresasinteresadas en el movimiento de todo fipo de mercanclas. La iniciativa, presentada ayer por el secretario de Infraestructures, Ricard Font, ya ha pasado su estado embrionario yen varios meses deber~in comenzarlas pmebas pilotos. Unplazoasi noes

largo en el sectorferroviario, dondelas carenciasy las limitacionesde las infraestructuras son determinantes para programar nuevas conexiones. Losprimerossectores donde se quiereprobarla iniciativa son automoci6n,qulmicoy cfimico. Tambi~n podrlan tener cabidalos contenedoresy d vino. "Encada caso hay que tener en cuentasus particularidades; por ejemplo,una cosa es transportar coches o componentes,y otra carne, para la que se necesitancontenedores refrigerados", exponia ayer Isidre Gavin,director general de Cimalsa. Otto problemaes qu~ trenes -pot su peso- puedensalvar la pendientey pasarpotel tflnel de E1Pertfis, que estk en preconcursode acreedores.

Integrantes Cimalsa, junto con Ferrocarrils de la Generalitat(FGC), el Consejode Cfirnarasde Catalunyay las autoridadespormarias de Barcelonay de TaBalance del SIL rragonaintegran el iFreightMED,el proyecto comenzaprovisional do en 2013 del que se des¯ El presidente del prende la medida anunciada Salbn Internacional dela ayer en el marcodel SIL. Logistica (SIL),Enrique E1 comit~harfi esmdiosde Lacalle,asegur6 quela viabilidad econ6micay apoedicibn queterminb ayer yarfi la promoci6n de los ser"hasuperado todassus vicios que se puedancrear y previsiones". tambi~nreclamarfi la soluci6n de problemasde infraes¯ El SILha gestionado tmctura, como,por ejemplo, 1.600solicitudes de la necesidadde acelerar la coentrevistas comerciales nexi6n por anchointemacioentrevisitantes y nal en el Puertode Tarragon& profesionales. Apenastm 4%de la carga que viaja por superficie se ¯ El certamen ha mueveen ferrocarril y el cacontado con550 mi6nse mantienecomolider empresas -de elias un indiscutible. Las empresas 45% extranjerasy ha justifican el escaso uso del congregado a 800 tren por la pocaflexibilidad directores deIog/stica. de los serviciosy porquea veces nosonmilsbaratos.

- 65 -

DIARIO JAÉN. VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015

PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 20

O.J.D.: 4401

PROVINCIA | 20 | ANDALUCÍA RECLAMA AL ESTADO MÁS INVERSIONES ÁREA: 525 CM² - 60% SECCIÓN: PROVINCIA TARIFA: 1470 €

E.G.M.: 59000

12 Junio, 2015

La Junta exige que Jaén tenga salida directa hacia Europa Foro sobre los ejes de transporte de mercancías Mediterráneo y Atlántico

A

ndalucía denuncia en el Salón Internacional de la Logística (SIL) de Barcelona 2015 la “flagrante” falta de inversiones estatales en el trazado de los corredores Atlántico y Mediterráneo, que discurren por la comunidad autónoma andaluza, con lo que se incumplen las previsiones de la Unión Europea (UE). Así lo ha puesto de manifiesto el director gerente de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, durante su participación como representante de la Junta de Andalucía en el foro de comunidades autónomas dedicado a los corredores ferroviarios europeos. El representante de la Administración andaluza criticó: “El Corredor Mediterráneo no se puede quedar en Murcia, tiene que llegar indefectiblemente a Almería, y de ahí a Granada, a Antequera, a Algeciras, a Sevilla, a Huelva”, defendió. “A su vez, el Corredor Atlántico no se puede parar en Madrid, tiene que bajar a Jaén, a Córdoba, a Algeciras. No hacerlo es cercenar las potencialidades de desarrollo de Andalucía y del conjunto de España, puesto que perderíamos terreno en nuestra integración y convergencia con Europa”, lamentó. Rodríguez Gómez de Celis destacó que, según el diseño realizado por Bruselas, Andalucía puede considerarse “el kilómetro cero” de la Red Transeuropea de Transporte, puesto que los corredores confluyen para alcanzar conjuntamente el Estrecho de Gibraltar, el segundo enclave marítimo más transitado del mundo y perteneciente a la ruta Zero Deviation, que da la vuelta al planeta por los canales de Suez y de Panamá y el Estrecho de Malaca. Andalucía, argumentó, se encuentra, en sus palabras, “en el

DÍAZ MARTÍNEZ

JOSÉ RODRÍGUEZ CÁMARA

EN PROYECTO. Obras para el puerto seco de Linares, que estaba incluida en el corredor europeo. centro de las comunicaciones mundiales” de transporte de mercancías, lo cual ha sido reconocido y priorizado por la UE, previendo, entre otras cuestiones, que el tramo Algeciras-Madrid de los corredores esté operativo, como muy tarde, en 2020. Esto genera importantes oportunidades de creación de actividad económica y empleo en Andalucía, a través de sus siete puertos comerciales, que ya copan casi el 30% del tráfico portuario nacional, y de la red de 11 áreas logísticas en las ocho provincias que está desarrollando la Junta de Andalucía. “Sin embargo, en

D E

Taller de Cruz Roja de selección

La Junta desarrolla el área logística de Jaén, dentro de las redes europeas de transporte este aspecto, nos estamos encontrando con un enorme obstáculo: la flagrante falta de ejecución de estas nuevas infraestructuras ferroviarias”, que compete al Gobierno central, y, lamentó, en “contraste con otros comunidades autónomas portuarias, que sí cuentan con la suficiente dotación presupuestaria

P U E B L O - 66 -

E N

y previsión de ejecución de obras por parte del Gobierno de la Nación”. El representante autonómico andaluz en el SIL de Barcelona informó también de que la Consejería de Fomento y Vivienda desarrolla la red de 11 áreas logísticas como “principales accesos” a estos dos corredores, fomentando en estos centros logísticos la intermodalidad entre el ferrocarril y el resto de modos de transporte. Están en funcionamiento las áreas logísticas de Bahía de Algeciras, Sevilla, Málaga y Córdoba; en desarrollo las de Almería, Jaén, Granada, Antequera y Bahía de Cádiz.

P U E B L O

Comienza la segunda edición de

haremos», avanzó. El director del CatSalut también presentó ante la Comisión de Salud del Parlament las cifras de cierres desglosadas por regiones sanitarias. Barcelona es el área

13.297 PAÍS: España

PÁGINAS: 44 plazas disponibles en losTARIFA: siete hospitales 352 €catalanes para el

verano, frente a las 13.072 abiertas en 2014 ÁREA: 103 CM² - 10%

tros de la región sanitaria. El cierre de plantasDiario de los hospiFRECUENCIA: tales siempre resulta un tema esO.J.D.: pinoso, aunque sea la tónica ge18000 sanitarios de neralE.G.M.: de los centros cara SECCIÓN: a la épocaCATALUÑA estival. Padrosa

sición le reclamaron que estas medidas no repitan las saturaciones en las urgencias producidas en 2014, así como que se tenga especial cuidado con los ancianos y los enfermos crónicos.

12 Junio, 2015 R. B.

BARCELONA- El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención clausuró ayer su 17 edición, una de las más internacionales celebradas hasta la fecha. Enrique Lacalle, Presidente del Comité Organizador del SIL, señaló que «hemos celebrado una de las mejores ediciones del SIL de toda la historia con más de 550 empresas participantes, un 45 % de internacionalidad, mayor presencia de visitantes profesiona-

La XVII edición del SIL hace patente la recuperación del sector les». Todo ello avala el éxito de esta edición, que ha superado todas las previsiones reafirmando que el sector logístico «ya ha consolidado su recuperación y es uno de los motores económicos de la economía de nuestro país».

En este mismo sentido, Lacalle añadió que «estamos muy satisfechos con la cantidad y calidad de los visitantes profesionales que han acudido a la presente edición del SIL porque han superado todas las previsiones. La cifra exacta

- 67 -

la conoceremos en los próximos días. El SIL ha demostrado su eficacia y su rentabilidad con una edición muy profesional. Un año más el SIL se ha convertido de nuevo en el punto de encuentro del sector logístico nacional e internacional en junio». El SIL ha consolidado un año más su posición de liderazgo en España y el Sur de Europa y se ha posicionado como el segundo Salón de Europa. Además ha servido para estrechar lazos con América Latina en favor de los negocios logísticos entre ambos.

preparado para su comercia­ lización en torno a 2017 o 2018, como ya se preveía an­ tes de recibir estos fondos, ya que acelerar los plazos es “di­ fícil”, si bien la financiación supone “un 2015 empujón defini­ 12 Junio,

Respecto a la organización España dePAÍS: Neos, la inyección “su­ PÁGINAS: 70 pondrácambiosamuchosni­ veles, optimizando la estruc­ TARIFA: 4480 € tura de la empresa y variando 181 CM² - 16% la ÁREA: estrategia general”. De igual forma, se ampliará

FRECUENCIA: Diario plantilla, que en la actualidad 141874 rondaO.J.D.: las 15 personas. Europa sería el primer E.G.M.: 718000 mercado en el que se distri­ ECONOMIA buiráSECCIÓN: el producto, aunque su venta en EE.UU., supeditada

a la aprobación de las autori­ dades nacionales, ya consta en los planes. Por el momen­ to, la compañía prevé cerrar el año con unos ingresos su­ periores a los 2 millones. c

El Govern pide concretar el corredor mediterráneo S. HEREDIA Barcelona

“Necesitamos un señor co­ rredor mediterráneo. Sólo así conseguiremos que se concreten cifras. Faltan coordinadores ejecutores de los planes”. Ricard Font, secretario de Infraestruc­ tures i Mobilitat de la Ge­ neralitat, reclamó ayer más concreción en el proyecto del corredor. Lo hizo du­ rante la sesión de conseje­ ros autonómicos que se ce­

SIL

Ponentes. A. Rodríguez (Andalucía), A. Aiz (País Vasco), Enrique Lacalle (presidente del SIL), L. Zarraluqui (Navarra), M. Niño (Fomento), R. Font (Govern), J. Cornet (deleg. Zona Franca), B. Oliver (Aragón) y J.M. Cabo (Extremadura)

- 68 -

lebró en el Salón Interna­ cional de Logística y Manu­ tención (SIL), ayer en la Fira de Barcelona. Manuel Niño, secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, admitió que el proyecto ne­ cesita ese punto de concre­ ción, pero también dijo que su desarrollo depende de muchos otros agentes, y en­ tre ellos del Gobierno fran­ cés, “cuyo interés por esta infraestructura no parece demasiado acentuado”.c

2013). Así entre las pérdidas por lo invertido en educación y lo que se deja de ingresar en impuestos, a nivel global, se esfuman entre 46.000 y 57.000 millones de eu­ ros, en función del nivel formativo del que emigra. Vicenç Tarrats, presidente en funciones del CESB, subraya que los datos que se manejan sobre la 12 Junio, 2015y reclama migración son dispares

El 90% de los que marchan son extranjeros PAÍS: España de migracio­ ]La estadística

nes de INE subraya que, en 4 Bar­ 2013, en PÁGINAS: la provincia de celona, emigraron 105.509 TARIFA: 5600el € personas, de las cuales 90,5% eran extranjeras y el 221 CM² resto, deÁREA: nacionalidad espa­ñola. El destino del 41% fue

FRECUENCIA: Diario el continente americano, algún país americano y el principalmente Latinoamé­ 21% eran europeos. El infor­ 141874 rica y Caribe; seguido O.J.D.: de me también hace referencia Europa, con un 34%; Asia a las personas inmigrantes E.G.M.: 718000 (15%) y África (10%). Del que desde 2009 se han acogi­ colectivo de residentes ex­ do, en la provincia de Barce­ 20% SECCIÓN: VIVIR tranjeros que partieron, el lona, al programa de retorno 35% tenía nacionalidad de voluntario: un total de 932.

El Salón Internacional de la Logística cierra su edición más internacional RAMON SUÑÉ Barcelona

El Salón Internacional de la Lo­ gística y de la Manutención (SIL) cerró ayer en el recinto de Mont­ juïc de Fira de Barcelona una de sus ediciones más internaciona­ les , preludio de la edición del año que viene —también en junio—, que incluirá el congreso de la Fe­ deración de Asociaciones Nacio­ nales de Agentes de Carga y Ope­ radores Logísticos Internaciona­

les de América Latina y el Caribe (Alacat), un acontecimiento que reforzará el papel del certamen como punto de encuentro mun­ dial del sector. “Hemos celebrado una de las mejores ediciones del SIL de toda la historia con más de 550 empre­ sas, un 45% de internacionalidad y una mayor presencia de visitan­ tes profesionales. Se han hecho muchísimos contactos de calidad y hemos contado con pleno de

autoridades de los gobierno cen­ tral, autonómico y municipal”, apuntó ayer el presidente del cer­ tamen, Enrique Lacalle. El SIL ha vuelto a ser un salón de salones, que ha acogido una veintena de conferencias, en los que han participado 227 ponen­ tes de todo el mundo. En ellas se han analizado los diferentes sec­ tores de la logística y sus retos a corto y largo plazo. Según la orga­ nización, más de 3.600 profesio­

- 69 -

nales han participado en estos encuentros. Este año se han su­ mado a las conferencias tradicio­ nales sesiones dedicadas a las smart cities, el transporte inter­ modal, los recursos humanos y la carga aérea. Por lo que respecta a las dele­ gaciones comerciales internacio­ nales, el salón ha acogido algunas procedentes de Egipto, Líbano, Marruecos, Colombia, China, Ar­ gelia y Luxemburgo, entre otros países. Por el salón también han pasado más de 800 directores de logística y se han llevado a cabo más de 1.600 entrevistas comer­ ciales (también han habido dos centenares de actos paralelos de las diferentes empresas presen­

nómica se han detectado tres ti­ pos de estrategias migratorias en­ tre los jóvenes: los que van a estu­ diar fuera y buscan la manera de quedarse en el país de destino; los que trabajan, aquí, en una multi­ nacional y se trasladan a otro país con la misma compañía, y los que están en el paro y buscan, sea co­ mo sea, una ocupación en el ex­ tranjero.c

tes). “Tres días intensos de net­ working en el encuentro logístico más importante del sur de Euro­ pa que han servido para dar a co­ nocer un centenar de novedades sectoriales, entre ellas el anuncio de que el Consorci pondrá en el mercado una primera fase de te­ rrenos del área BZ”, recordó ayer el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca, Jordi Cornet. Esa primera fase, que suma 110.000 metros cuadra­ dos sale hoy a concurso público. La institución estatal busca arrendatario por 50 años, un ope­ rador logístico interesado en una parcela ubicada en plena Zona Franca, donde estuvo la factoría de Seat.c

PAÍS: España

munir agenmenza-

O.J.D.: 5804 | MÁLAGA HOY

TARIFA: 373 €

E.G.M.: 27000

ÁREA: 72 CM² - 10%

SECCIÓN: MALAGA

12 Junio, 2015

◗ ANTEQUERA

La Junta denuncia la falta de inversión en BobadillaAlgeciras J. Flores ANTEQUERA

JAVIER FLORES

onsumo de agua el pasado verano.

a connía pae lo poagua”,

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: Viernes 1220de Junio de 2015

ron a realizar las primeras visitas para tratar de detectar posibles infracciones penales como las tomas ilegales de conexión. De forma paralela también se inició una campaña de información con consejos para ahorrar agua.

La Junta de Andalucía denunció ayer en Barcelona, en un foro de comunidades autónomas organizado dentro del Salón Internacional de la Logística, la falta de inversiones en los corredores Mediterráneo y Atlántico, que tienen su punto de confluencia en Antequera. Precisamente, el director de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Alfonso Rodríguez, calificó la situación del tramo Algeciras-Bobadila como el ejemplo “más sangrante” en cuanto a la falta de inversiones por parte del Gobierno central y, por tanto, para el cumplimiento de los plazos previstos por la propia Unión Europea. Rodríguez recordó las nuevas áreas logísticas que se están desarrollando, entre las que se encuentra el puerto seco de Antequera.

- 70 -

8

Actualidad

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 8

O.J.D.:

TARIFA: 88 €

E.G.M.:

ÁREA: 631 CM² - 68%

SECCIÓN: PUERTO

Viernes, 12 de junio de 2015

12 Junio, 2015

JU LI O G ÓM EZ-P O M AR, SECRETARIO DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS

“Sería deseable un acuerdo entre Adif y los puertos para poner negro sobre blanco en la asignación de fondos ferroportuarios” C. SAIZ / BARCELONA

El ferrocarril protagonizó ayer en el Salón Internacional de la Logística la jornada coorganizada por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya y Railgrup. El objetivo del encuentro no era otro que tratar de avanzar en las necesidades y requerimientos estratégicos del transporte de mercancías para definir la hoja de ruta del modo ferroviario. La jornada fue inaugurada por el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, el presidente de FGC, Enric Ticó, y el secretario de Infraestructuras y Movilidad de Cataluña, Ricard Font. Gómez-Pomar reconoció que es el transporte de viajeros el que se ha llevado, no sólo en España sino en varios países europeos, la mayor parte de los fondos destinados al ferrocarril: “Sin embargo, cada vez hay más conciencia a favor de la construcción de las infraestructuras necesarias para que el transporte ferroviario de mercancías ocupe la posición que merece”. Para el secretario de

Enric Ticó, Julio Gómez-Pomar y Ricard Font (Foto VM)

estado, “no es explicable moverse en unos porcentajes de cuota de mercado tan bajos”, sobre todo teniendo en cuenta que las bondades de este modo son evidentes, al menos en lo que respecta a respeto medioambiental, descongestión de las carreteras y seguridad. “Por primera vez las cosas se están enfocando en el camino adecuado y están en marcha, con temas prioritario como el Corredor Mediterráneo, primer punto de encuentro del tráfico que llega de Asia”, recordó Gómez-Pomar. “Se han realizado fuertes

Asistentes a la jornada (Foto VM)

inversiones en los puertos en la parte orientada al tráfico

- 71 -

pero la conexión de la carga no está resuelta y requiere

que nos pongamos manos a la obra con rapidez”, prosiguió. “Una de las decisiones que se han tomado ha sido la creación del Fondo de Accesibilidad Ferroportuaria. Los puertos tienen dinero y hay que asignar esos recursos a colaborar con el administrador de infraestructuras. Me gustaría que hubiera un acuerdo entre los puertos y Adif para poner negro sobre blanco en la asignación de fondos a las conexiones ferroportuarias”. Otro de los caballos de batalla del modo ferroviario son los centros logísticos y terminales, cuyo diagnóstico es claro para Gómez-Pomar: muchos de ellos están mal dimensionados. “Las decisiones adoptadas a nivel regional no provocan resultados óptimos. Tenemos que pensar no sólo a escala española, sino europea y ser capaces de captar recursos para todos los centros enmarcados en los corredores ferroviarios”, terminó. Por su parte, Ricard Font aludió a los avances logrados con el nuevo Comité Catalán de Servicios Intermodales, una herramienta dirigida a establecer una alianza estratégica para acabar ofreciendo una oferta intermodal que permita el desarrollo de los servicios intermodales con una visión inteligente. “En la actualidad no hay una empresa en el Corredor Mediterráneo que esté ofreciendo los servicios necesarios”, aseguró. “Para lograrlo la apuesta ferroviaria debe ser una apuesta segura”, terminó.

Viernes, 12 de junio de 2015

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 9

O.J.D.:

TARIFA: 106 €

E.G.M.:

ÁREA: 760 CM² - 82%

SECCIÓN: PUERTO

Actualidad

9

12 Junio, 2015

“Somos un socio que aporta mucho valor a la industria química” JO SEP AND REU, PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE TARRAGONA

C. SAIZ / BARCELONA

Hace poco más de un año que se constituyó Chemmed Tarragona. De hecho, la edición del SIL de 2014 fue el escenario elegido para la puesta de largo de esta entidad, resultado de una industria química fuerte y competitiva de la mano de un puerto, el de Tarragona, que ha logrado en convertirse en un referente en la materia. Industria y puerto protagonizaron ayer en Barcelona una jornada sobre infraestructuras y competitividad, un encuentro que fue inaugurado por el presidente de la Autoridad Portuaria, Josep Andreu, y el presidente de Chemmed, Jesús Loma-Ossorio. “La logística es esencial para nuestra industria y también lo es la asociación con el puerto de Tarragona. Nacimos hace un año con el objetivo de poner en valor las sinergias que se habían desarrollado durante cuarenta años para ponerlas a disposición de las empresas que se quieran instalar en las 350 hectáreas que tenemos disponibles”, aseguró Loma-Ossorio. Para atraer a las empresas, el presidente de Chemmed desgranó ocho elementos que permiten a Tarragona convertirse en un punto más que atractivo: es una industria preparada y con servicios competitivos; tiene un puerto de primer nivel y con gran calado; hay suficiente espacio industrial; el sector se mueve en un entorno de investigación y conocimiento; la industria cuenta con un capital humano especializado; es un lugar donde la industria convive con otros sectores de forma pacífica; hay calidad de vida y, finalmente, disponen de 350 hectáreas listas para ser ocupadas. El presidente de Chemmed también citó los retos a los que se enfrenta la industria para mantener su competitividad. Por un lado, la necesidad de contar con una regulación adecuada y coherente con otros clústers europeos. Además, el

Montse Adan (Foto VM)

Josep Andreu (Foto VM)

sector requiere la infraestructura logística necesaria, con proyectos urgentes como el tercer carril y la autopista a Madrid. Además, se debería regular el precio de la electricidad, un 25% más cara que en otros países vecinos, y sería necesario contar con redes cerrados, como ocurre con los mercados competidores. “Desde el puerto de Tarragona creemos que somos un buen socio, que aporta mucho valor a la industria química, no sólo por nuestras infraestructuras sino también porque actuamos de forma coordinada con el sector”, aseguraba ayer el presidente del puerto de Tarragona, Josep Andreu.

Sin embargo, reconocía que faltan infraestructuras que restan competitividad y animaba a tomar aquellas oportunidades que marcarán el éxito futuro. “Trabajamos desde la sensatez y consideramos los proyectos en la forma y en el fondo”, continuaba. En este punto aludió a tres de las necesidades urgentes del enclave para el mantenimiento de la competitividad de la industria química y del propio puerto: la llegada del ferrocarril en ancho europeo, el completo desarrollo de la A-27 que conecta con el hinterland y una mejor gestión de la energía eléctrica. “Estamos muy satisfechos

Los presidentes del puerto de Tarragona y de Chemmed con los ponentes de la jornada, entre ellos el director general del puerto (Foto VM)

Asistentes a la ponencia de ChemMed (Foto VM)

- 72 -

de nuestra relación con el clúster químico -aseguró-. Encaja perfectamente en nuestras líneas estratégicas, dirigidas a ganar en proyección internacional y potenciar la diversificación de tráficos”. Andreu explicó que en esa línea el puerto “está haciendo los

deberes”: “Pronto estará lista la nueva ZAL, con 90 hectáreas para espacios logísticos o servicios de valor añadido, y ya tenemos comprometido un tercio del Muelle de la Química, con una inversión privada de en torno a ocho millones de euros”.

puntuación en sus conexiones por carretera. Gijón Gijón, que ha registrado un descenso en el volumen de tráfico de vehículos en relación a 2013, se mueve en la frontera del 4, manteniendo 12 Junio, 2015

puntuación del 3,7. Es muy los en el recinto. cuota de mercado (42%), mientras que el aumento ha buena la valoración de los PAÍS: España FRECUENCIA: Lunes a viernes Modos de transporte sido más modesto en el ferrofabricantes hacia las infraesCon todo, es O.J.D.: el modo carril (8%) y el transporte tructurasPÁGINAS: y conexiones 7 ferroviarias del recinto catalán y marítimo es el que continúa a marítimo (4,6%). La razón E.G.M.:de radica, según ANFAC, en la también TARIFA: acerca de50 la € fluidez la cabeza en el transporte vehículos, obteniendo una recuperación del mercado del tráfico en el recinto porÁREA: 361 CM² - 39% SECCIÓN: PUERTO tuario y la manipulación de media de 4,1 frente al 3,8 de interno y el repunte de destivehículos en la operativa de la carretera y el 3,6 del ferro- nos interiores europeos.

La II sesión de consejeros autonómicos busca la cooperación regional en la planificación C. S. / BARCELONA

Las últimas elecciones autonómicas penalizaron ayer la segunda edición de la Sesión de Consejeros Autonómicos del Salón Internacional de la Logística. Sólo participó en el encuentro el consejero navarro, Luis Zarraluqui, mientras que el resto del panel era sustituido por los “hombres de confianza” de los consejeros vasco, catalán, andaluz, aragonés y extremeño. En todo caso, y a pesar de cambios de última hora, se puso sobre la mesa la necesa-

ria cooperación regional para una planificación regional. Son muchas las comunidades autónomas con buenas infra-

estructuras, pero éstas no están conectadas a los grandes corredores, la eficacia brilla por su ausencia.

Asistentes a la conferencia (Foto VM)

- 73 -

TARRAGONA: 4,5 SANTANDER: 4,3 PASAJES: 4,3 SAGUNTO: 4,1 GIJÓN: 4 VIGO: 3,9 MÁLAGA: 3,8 BARCEONA: 3,7

Participantes en el debate de consejeros autonómicos (Foto VM)

6

Actualidad

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 6-7

O.J.D.:

TARIFA: 141 €

E.G.M.:

ÁREA: 1011 CM² - 109%

SECCIÓN: PUERTO

Viernes, 12 de junio de 2015

Valencia y Tarragona, los puertos mejor valorados por ANFAC 12 Junio, 2015

Fernando Acebrón y Arancha Mut (Foto VM)

C. SAIZ / BARCELONA

Los puertos de Valencia y Tarragona han sido en 2014 los que mejores valoraciones han recibido de parte de los fabricantes de vehículos, tal como se desprende del estudio que ayer presentó la patronal del sector, ANFAC, en el marco del SIL. Además, Valenciaport repite liderazgo por segundo año consecutivo y se sitúa, igual de Tarragona, cuatro puntos por encima de la media del modo marítimo, con una puntuación del 4,5, siendo cuatro un resultado satisfactorio y cinco, excelente. En los ocho años que lleva ANFAC realizando este estudio el puerto de Valencia ha experimentado una evolución muy significativa, según explicaron Fernando Acebrón y Arancha Mut. De hecho, ha ido superando la valoración media nacio-

nal de forma progresiva hasta pegar en 2013 el gran salto debido, en gran parte, a la puesta en marcha de la terminal ferroviaria, cuya carencia penalizaba al enclave, y a la mejora en la manipulación de los vehículos y en su integración con otros modos de transporte. En este sentido, la formación continua y la colaboración con los fabricantes ha sido un elemento determinante del éxito. Por su parte, el puerto de Tarragona mejora su valoración del año anterior y sube un puesto hasta encabezar la lista de puertos españoles en este tráfico. Destacan, sobre todo, dos aspectos, que son los que han permitido al recinto catalán pasar de una nota de 4,3 a una de 4,5: el avance en la manipulación de los vehículos para todos los modos de transporte, algo siempre ligado a la apuesta

Asistentes a la presentación del estudio (Foto VM)

por la formación, y la mejora de la flexibilidad de los servicios. También pesa a su favor la falta de incidencias registrada en la manipulación de los vehículos. Santander y Pasajes Santander y Pasajes “empatan”, con 4,3 puntos. El puerto cántabro obtiene una buena puntuación en lo referente a su acceso ferroviario, algo vital considerando que el 78% de las importaciones de vehículos llegan al puerto por esta vía y en el caso de las exportaciones la cifra se sitúa en el 66%. Gestión aduanera y flexibilidad en los servicios son algunos de los puntos fuertes de Santander. En el caso de Pasajes el resultado es excelente en el caso de la manipulación de vehículos y en la falta de incidencias. Málaga y Vigo son otros del puertos, como ocurre con

- 74 -

> EN CLAVE

La falta de acceso ferroviario lastra al puerto de Sagunto

El puerto de Sagunto es el mejor valorado por los fabricantes de vehículos en todos los apartados, por encima de la media de puertos españoles. Con una única excepción, en este caso, decisiva: la falta de acceso ferroviario. Esta carencia hace que la valoración global que los socios de ANFAC hacen del

Sagunto, penalizados por la falta de acceso ferroviario, lo que los sitúa en la parte más baja del ranking y por debajo del nivel “satisfactorio”. El puerto andaluz tiene pocas

puerto de Sagunto baje hasta situarlo, a pesar de todo, en tercera posición, puesto que quedan por delante Valencia y Tarragona y, en segunda posición, Santander y Pasajes. Entre otras muchas cosas, Sagunto obtiene el mejor resultado a nivel nacional en manipulación de vehículos y en flexibilidad de los servicios. incidencias en la manipulación y buen traslado a las zonas de depósito, pero flaquea en los accesos, también por carretera, y no tiene la suficiente flexibilidad en su

Viernes, 12 de junio de 2015

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 6-7

O.J.D.:

TARIFA: 141 €

E.G.M.:

ÁREA: 1011 CM² - 109%

SECCIÓN: PUERTO

Actualidad

12 Junio, 2015 respuesta. En cuanto a Vigo, la calificación es en general buena y por encima de la media en la mayoría de aspectos, pero la falta de acceso por ferrocarril limita sus opciones. Obtiene excelente valoración en la asignación a la zona de depósito, necesita mejorar la flexibilidad en el servicio y tiene muy buena puntuación en sus conexiones por carretera. Gijón Gijón, que ha registrado un descenso en el volumen de tráfico de vehículos en relación a 2013, se mueve en la frontera del 4, manteniendo

los resultados del año anterior. La formación continua y las buenas conexiones son su punto fuerte, mientras que flaquea en flexibilidad del servicio y asignación de los vehículos a las zonas de depósito. Barcelona Es el puerto de Barcelona el que cierra la tabla, con una puntuación del 3,7. Es muy buena la valoración de los fabricantes hacia las infraestructuras y conexiones ferroviarias del recinto catalán y también acerca de la fluidez del tráfico en el recinto portuario y la manipulación de vehículos en la operativa de

carga y descarga de los trenes. Sin embargo, Barcelona “pincha” en la accesibilidad por carretera, con las complicaciones propias de una gran urbe, y en la falta de disponibilidad de un servicio más competitivo y flexible. Además, los fabricantes penalizan la excesiva velocidad en el movimiento de los vehículos en el recinto. Modos de transporte Con todo, es el modo marítimo es el que continúa a la cabeza en el transporte de vehículos, obteniendo una media de 4,1 frente al 3,8 de la carretera y el 3,6 del ferro-

La II sesión de consejeros autonómicos busca la cooperación regional en la planificación C. S. / BARCELONA

Las últimas elecciones autonómicas penalizaron ayer la segunda edición de la Sesión de Consejeros Autonómicos del Salón Internacional de la Logística. Sólo participó en el encuentro el consejero navarro, Luis Zarraluqui, mientras que el resto del panel era sustituido por los “hombres de confianza” de los consejeros vasco, catalán, andaluz, aragonés y extremeño. En todo caso, y a pesar de cambios de última hora, se puso sobre la mesa la necesa-

ria cooperación regional para una planificación regional. Son muchas las comunidades autónomas con buenas infra-

estructuras, pero éstas no están conectadas a los grandes corredores, la eficacia brilla por su ausencia.

Asistentes a la conferencia (Foto VM)

- 75 -

carril, que pierde reconocimiento sobre el año anterior. Es también el marítimo el modo que concentra la mayor parte del transporte de vehículos (51%) seguido por la carretera, con el 35% y el ferrocarril, con un 14%. Sin embargo, es la carretera la que ha experimentado un mayor crecimiento en su cuota de mercado (42%), mientras que el aumento ha sido más modesto en el ferrocarril (8%) y el transporte marítimo (4,6%). La razón radica, según ANFAC, en la recuperación del mercado interno y el repunte de destinos interiores europeos.

> EN CLAVE

Ránking de los puertos según los fabricantes de vehículos VALENCIA: 4,5 TARRAGONA: 4,5 SANTANDER: 4,3 PASAJES: 4,3 SAGUNTO: 4,1 GIJÓN: 4 VIGO: 3,9 MÁLAGA: 3,8 BARCEONA: 3,7

Participantes en el debate de consejeros autonómicos (Foto VM)

7

| Agentes de la Policía punte de la actividad empreNacional destinados en el sarial en el Campo de GibralPAÍS: España FRECUENCIA: Lunes a viernes puesto fronterizo marítimo tar. Sólo en los primeros medel Puerto PÁGINAS: de Tarifa detuvo de Co- 7842 9 a ses de 2015, la Cámara O.J.D.: A.B.Y, ciudadano marroquí de mercio ha apoyado la creaTARIFA: 171 €en ción directa de 34 empresas, E.G.M.: 41 años y con residencia España, que portaba adheri- apenas un 10% menos del toÁREA: 83 CM² - 10% SECCIÓN: CAMPO DE GIBRALTAR da a su cuerpo más de un kilo tal de empresas creadas en y medio de hachís en 15 pla- todo el año 2014 a través de la Cámara. cas.

TARIFA

12 Junio, 2015

NTIVOS DE IDEA.

El delegado a, Innovación, Ciencia y Empleo de la nuel Miranda, presentó ayer la nueva la Agencia IDEA que sustituye a la noro 2012, a empresarios del Campo de Gis celebradas en Algeciras. VCG

LABORAL

POLÍTICA

Convocan plazas para los juzgados

La Junta reclama la inversión en el tren

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó ayer el concurso, por traslado, de diversas plazas judiciales que afectan al Campo de Gibraltar. Por un lado, para diversos juzgados de Algeciras se ofertan 6 plazas de gestión y 9 de auxiliar; en el caso de la Línea son 6 de gestión y una de auxiliar; en San Roque son una de cada tipo. En los juzgados de Paz de Jimena y Tarifa, un auxiliar.

ALGECIRAS

ALGECIRAS |

| La Junta denunció en el Salón Internacional de la Logística (SIL) de Barcelona 2015 la “flagrante” falta de inversiones estatales en el trazado de los corredores Atlántico y Mediterráneo que discurren por Andalucía, en especial la Algeciras-Almoraima, incumpliendo con ello las previsiones de la Unión Europea, dijo el director gerente de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Alfonso Rodríguez.

- 76 -

presa para 2015-2016.

TRABAJADORES El plan está dirigido a todos los trabajadores de tiendas, fabricación, logística, cadenas y filiales de todo el mundo con más de dos años de antigüedad. Entre todos ellos, el

la ampliación de una de las tiendas de referencia global de la marca en PAÍS: España la Piazza San Babila, en Milán. Pull&Bear ha inaugurado30 una PÁGINAS: tienda “flagship” en Shanghai, en una de las áreasTARIFA: comerciales claves 333 € en todo el mundo, East Nanjing ÁREA: 424 CM² Rd., donde el grupo ya cuenta con

-

Gracia (Barcelona), donde ha presu actividad comercial por internet sentado una nueva imagen. en China y Uterqüe ha ampliado su FRECUENCIA: Martes a sábados Massimo Dutti, con sus apertutienda virtual a países como Dinaras en Marsella, Qingdao (China) marca y Suecia. Esta actividad ha O.J.D.:o 4147 Bangkok; Bershka con su tienda de continuado en mayo con la aperE.G.M.: referencia en Turín y aperturas en tura de operaciones de Zara Home Fujimi (Japón) o Riyadh (Arabia en Japón, o de Oysho en China. 37% SECCIÓN: ECONOMIA Saudí); y Uterqüe, que ha creado Por otra parte, cabe señalar que

gados el 4 de mayo y el resto será desembolsado el 3 de noviembre. Además, el Consejo de Administración propondrá a la Junta el nombramiento de José Luis Durán como nuevo miembro del Consejo, sustituyendo a Nils S. Anderssen. Z

11 Junio, 2015

El SIL 2015 tiende puentes con la logística de América Latina O >

El salón concluye en la jornda de hoy

Redacción La celebración de la cuarta Cumbre Latinoamericana de Logística y Transporte ha servido para tender puentes para los negocios logísticos entre América Latina y España y el Mediterráneo. Organizada por Puertos del Estado y el Salón Internacional de la Logística y la Manutención (SIL) con la colaboración de la Secretaria General Iberoamericana, la Cumbre Latinoamericana de Logística y Transporte ha tenido como título “¿Necesidad de cambios en la gobernanza portuaria? Experiencias en Latinoamérica”. En el marco de esta cumbre el presidente del SIL, Enrique Lacalle, recordó que “el año que viene, en

nuestra 18ª edición, acogeremos el mayor Congreso de América Latina, el Congreso de la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe (ALACAT)”. También cabe señalar que el SIL, consciente que actualmente se está produciendo un cambio importante en las cadenas de suministro tradicionales, ha creado en la presente edición un área de exposición dedicada a la logística smart, el SIL Smart Logistics & Mobility.

TECNOLOGÍA El mayor dinamismo y complejidad de los mercados y de sus redes logísticas ha motivado que aspectos como la flexibilidad, la sostenibili-

Uno de los encuentros que forman parte del Salón Internacional de la Logística de Barcelona. dad, la eficiencia y la eficacia de la productividad, sólo se puedan lograr mediante la integración de las nuevas tecnologías, por lo que estamos ante la era de la logística inteligente. Por este motivo, este año, este concepto está más presente que nunca en el SIL 2015 con el SIL

- 77 -

Smart Logistics & Mobility. Empresas como Allison Transmission, Enide, Appsesor, Fieldeas, AINE, ITI – Instituto Tecnológico de Informática, IFlota y Avancar participan dentro de esta área de exposición que también cuenta con una zona para realizar presentaciones.

El SIL 2015 es el mayor salón internacional de logística que se celebra en España y el segundo de Europa. Durante los tres días de celebración, que llegan a su fín, este salón se convierte en la capital mundial de la logística gracias a las 550 empresas participantes. Z

PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 1,5

O.J.D.:

TARIFA: 3199 €

E.G.M.: 15000

ÁREA: 580 CM² - 50%

SECCIÓN: PORTADA

11 Junio, 2015

VILAGARC|A

Fome~to~orm~liz~ el contratoparala reformade la sede del puerto

- 78 -

PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 1,5

O.J.D.:

TARIFA: 3199 €

E.G.M.: 15000

ÁREA: 580 CM² - 50%

SECCIÓN: PORTADA

11 Junio, 2015

Lapresidenta, Saqrario Franco, en la sedeportuaria

Fomento formaliza el contrato para la reforma de la sede del Puerto La Autoridade Portuariaasiste a la feria SIL, de Barcelona

E1 contrato de obra permitir~ llevar a caboel proyectode reformayampliaci6n del edificio portuario que se ubica justo en la zona del muelle de pasajeros, pr6ximoal Centenario.

sable del departamento de Mirketing, Alfonso Gonz~lez.De hecho Vilagarcia es una de las 14 autoridades portuarias espafiolas que acuden al SIL conjuntamente con Puertos del Estado y el Grupo Fomento. SAL(~N DE LOG|STICA E1 SIL es un buen escaparate ~ REDACCI~N VILAGARC[A Por otra parte la AutoridadePor- para que la Autoridad Portuaria E1 Ministerio de Fomentoacaba tuaria estar~ pmsenteen la ddci- de Vilagarcla pueda ofertar sus de formalizar el contrato que mosdptima edicidn del Saldn In- infraestructuras y servicios al permitirl la reforma de la sede ternacional de la Log/stica y la cliente, con vistas a la captaci6n de la Autoridad Portuaria de Vi- Manutencidn de Barcelona. E1 de nuevos trificos y nuevosconlagarcla. La licitaci6n sali6 publi- SILes la feria m~simportanteen cesionarios interesados en opecada en el BOEen el mes de fe- el fimbito nacional relacionada rar a trav6s de 1as instalaciones brero y ahora se formaliza en el con el transporte y la loglstica, y arousanas. La mejora de la comismodocumentotras ser adju- uno de los principales eventos a nexi6n intermodal marltimo-fedicado este proyecto el pasado nivel europeoen este fimbito. rroviaria del Puerto, junto con 15 de mayo pot un importe de La AutoridadPortuaria estarfi las magnificas comunicaciones mils de 700.000 euros a la em- representada pot su presidenta, terrestres, son las caracteristicas presa OgmiosProyecto S.L. Sagrario Franco, y por el respon- que lo hacen privilegiado. - 79 -

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 15

O.J.D.:

TARIFA: 495 €

E.G.M.:

ÁREA: 261 CM² - 33%

SECCIÓN: PUERTO

11 Junio, 2015

LOGÍSTICA

AIRIS apuesta por el ahorro energético para los negocios AIRIS, empresa española referente en la fabricación de iluminación Led, muestra en el SIL sus campanas serie LWXXND con potencias que van desde los 70 a 200 w, una solución ideada para empresas, ya que les permite reducir sus costes energéticos en almacenes y fábricas.

Alberto Díaz, de la empresa

Emba como

MAGDA TATAY BARCELONA

La principal ventaja de este producto, según su director comercial, Juan Ramón de Santiago, “es que posee sensores que se activan con la presencia de movimiento, proporcionando un ahorro energético y una calidad excelente en iluminación para los negocios”. AIRIS pretende así dar a conocer su trabajo en el campo de la iluminación Led en este sector, y mostrar ejemplos reales de ahorros conseguidos, la rentabilidad de los proyectos de cambio y la mejora lumínica generada en cada situación. La marca AIRIS nace del fabricante español Infinity System en 1996, basándose en una filosofía totalmente innovadora. Con la flexibilidad y el di-

Juan Ramón de Santiago, director comercial de AIRIS.

namismo como elementos diferenciadores, y fabricando bajo demanda, integra de inmediato la última tecnología y la lleva directamente a sus clientes. En sólo cinco años, AIRIS se coloca a la cabeza en venta de ordenadores, siendo además la primera marca en igualar el precio de un portátil al de un sobremesa. Este hito facilitó a los usuarios el aumento de la productividad, la libertad de movimientos y el acceso inmediato a la información. Tras el éxito en el área de Informática y ya consolidados a

- 80 -

nivel internacional, se ponen en marcha las divisiones de Imagen y Sonido, Telefonía, Navegadores/PDA, Networking, Consumibles y Accesorios. Un amplio catálogo de productos que no es sino el reflejo de la estrategia de crecimiento de la compañía.

Embalex una vez m para pres cesidade dustrial. Dentro d Díaz, dire tancia pa aislante i therm, ro La empre ción de o como ca indsustri mientos

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 19-20

O.J.D.:

TARIFA: 2565 €

E.G.M.:

ÁREA: 1354 CM² - 171%

SECCIÓN: PUERTO

11 Junio, 2015

LOGÍSTICA

Arcese presenta su división aérea y marítima y su inminente traslado en Madrid Arcese España presenta en el Salón Internacional de la Logística dos importantes novedades. Por una parte, el estreno de su división marítima y aérea, que comenzará a operar con fuerza desde su sede central en Barcelona. Por otra parte, el traslado, previsto para principios de 2016, de su centro logístico en la zona centro, que pasará de su anterior ubicación en San Fernando a la proyectada en Alcalá de Henares.

JOSE M ROJAS BARCELONA

El proyecto Air & Sea arranca-

rá con fuerza en Barcelona, donde ya se ha definido todo el equipo, y de forma progresiva se implantará en las oficinas de Madrid, con siete personas en plantilla dedicadas en exclusiva a esta división, y posteriormente se hará lo propio en Valencia y Bilbao. En cuanto a la zona centro de la Península, Arcese España tiene previsto trasladarse a unas nuevas instalaciones ubicadas en Alcalá de Henares, con un tota de 4.500 metros cuadrados de superficie de almacenaje y 500 metros cuadrados adicionales dedicados a oficinas.

De izquierda a derecha: Manel Sitjà, sales manager; Miguel Martínez, sales representative; Jaume España, business development manager; Alberto Pérez, branch manager transport division de Madrid; Antonio Valls, business development manager Air & Sea Division; Jessica González, commercial department; Juncal Tomé, branch manager Irún; y Javier Gómez, logistic manager de Madrid.

De izquierda a derecha: Javier Estefanía, Javier Casero, Víctor Caro, Jon Echegaray y Javier Estefanía, directivos de ambas firmas. De izquierda a derecha: Ignasi Pinart, Miguel Servitje y Xavier Vidal, directivos de Hutchinson; Mario Buñuel, director general de Continental Rail; Manuel Ramos, gerente de la Fundación PortCastelló, Francisco Moreno, director gerente de Sicsa Rail Transport, y María Pereira, directora comercial de Puerto Seco Azuqueca Henares.

Acercamiento entre AP Castellón y Hutchinson Reunión de acercamiento entre Hutchinson, Puerto de Castellón, Sicsa Rail, Continental Rail y Puerto Seco de Azuqueca, con el objetivo de intercambiar posturas, exponer la oferta de negocio de cada una de las empresas y establecer vías de negocio y cooperación.

Eurocontainer presenta su contenedor offshore Las firmas Eurocontainer y Multitank, fabricantes de contenedores especiales, cajas móviles, furgones y cisternas, presenta en el SIL su última novedad, el contenedor offshore, de 20’, 8’ y 8,6’. Según su export manager, Víctor Caro, su principal apuesta es que se puede transportar vía aérea, también mediante helicóptero. Asimismo, presentaron el contenedor cisterna para líquidos alimenticios. Todo ello, en aras de mejorar la oferta de servicios para sus clientes.

ITI presenta sus productos RM Routing Maps y FP Fore Planner

Wtransnet presenta su APP

ITI (Instituto Tecnológico de Informática) presenta en el SIL una nueva versión de su producto de optimización de mapas RM Routing Maps. Este producto permite conseguir eficiencia y optimización en repartos y definición de rutas de recogida. Utiliza algoritmos matemáticos de investigación operativay permite ahorros en kilómetros y en número de vehículos para cubrir una misma ruta de reparto. Es referente en el sector farmacéutico, hostelería y distribución. Asimismo, ITI promociona en el SIL una nueva versión de FP Fore Adela Ruiz, directora de sistemas de optimización; Ignacio Galve, Planner, de planificación de la demanda. director de desarrollo de negocio; y José Molina, del área de En este caso, el producto de ITI permite desarrollo de negocio. reducir niveles de inventario y maximizar el nivel de servicio. Está previsto que hoy Adela Ruiz, directora de sistemas de optimización de ITI, presente en el SIL las nuevas soluciones en el SpeakingCorner del círculo logístico. ITI lleva dos años participando en la feria de la logística.

Wtransnet, que lleva viniendo al SIL 15 años, presenta estos días en la feria su nueva APP. Hace un mes que está activa y “sirve para encontrar facilmente cargas desde tu móvil”, explica la compañía., “el transportista oferta el camión y encuentra carga al instante”. Además, con la opción vuelta Jaume Esteve, director de Wtransnet. a casa “encuentra también cargas de retorno desde su posición”. Hay garantía de cobro on line, notificaciones push con nuevas cargas y accesos al buscador de asociados WFinder 2.0. Asimismo, Wtransnet presenta la primera bolsa de cargas multimodal que organiza cargas y promueve facilitar la multimodalidad.

- 81 -

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 19-20

O.J.D.:

TARIFA: 2565 €

E.G.M.:

ÁREA: 1354 CM² - 171%

SECCIÓN: PUERTO

11 Junio, 2015

David Quesada, Director, Francesc Rosinés, founder & managing director y Martí Massot, innovation consultant de Enide. Foto Mavi Guirao.

ENIDE ENIDE, empresa de innovación en tecnologías de la información y la comunicación para el transporte y la logística, se estrena este año en el SIL y lo hace como escenario para la presentación y oportunidad de comercialización de LogiCon, un proyecto liderado por ellos que cuenta con diversos socios logísticos. Este proyecto aporta conectividad así como aplicaciones web y móviles para el intercambio de información y la gestión en la cadena de transporte entre empresas colaboradoras. LogiCon, cuyo objetivo es desarrollar soluciones especificas para el intercambio de datos en la logística del comercio y transporte internacionales para las pymes, permite que grandes y medianas empresas puedan trabajar con la flota externa de otros pequeños operadores y transportistas manteniendo el mismo valor añadido en los servicios que ofrecen a los clientes: visibilidad, estado de la entrega, servicio automático de solicitud o facturación.

El equipo de M. Soft atendió un año mas a clientes y colaboradores en su stand. Foto Mavi Guirao

M.Soft M.Soft renueva su apuesta anual por este salón líder en logística presentando sus soluciones tecnológicas aplicadas a la industria para la tecnificación de sus operaciones. La movilización de la actividad, con la captura de datos sobre el terreno y en tiempo real, automatizando los diferentes procesos que tradicionalmente se llevan a cabo en back-office, la tecnificación de los almacenes de operadores logísticos con procesos integrales manos libres a través de diálogos de voz, la integración cartográfica avanzada con restricciones logísticas, la automatización de la entrada de datos en papel a través de reconocimiento inteligente de caracteres, la gestión de modelos de tráfico avanzado combinados de rutas regulares y dinámicas, la integración de scoring en evaluación de conductores o la gestión colaborativa con proveedores entre otras, configuran una suite de novedades destacadas o de avances significativos sobre tecnologías existentes, cuya finalidad es mantener siempre al sector logístico a la vanguardia del uso de la tecnología aplicada.

AndSoft Esta es la novena edición en el SIL para AndSoft, empresa que desarrolla soluciones IT para el sector del transporte y la logística. Según Víctor Vilas, director comercial de la firma, la presencia en ferias internacionales como la SITL de París, Transrussia y SIL serán la apuesta de la empresa para 2016. Mientras este año en el SIL han presentado su nueva solución Mapping Tool, desarrollada junto a PTV, y que definen como una evolución del módulo Roadcost con tres nuevos servicios: Map Planning, que permite numerosas funcionalidades para cada expedición; Roadcost, un módulo estadístico para calcular la ruta mas óptima entre dos puntos; y Mapping +, que convierte cualquier dirección en una reoposición que permite trazar una ruta en el mapa. Destacar asimismo que todas las herramientas de AndSoft se han desarrollado teniendo muy en cuenta las necesidades de cada país donde están presentes, estudiando las tendencias de cada uno de ellos e implementándolas en el momento para que se puedan adaptar a sus demandas.

Nos visitan

- 82 CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA DE CÁDIZ - Jorge

AndSoft, un equipo de veteranos en el SIL. Foto Mavi Guirao.

aspecto n resaldirector ra Aveue “los en más

siness Group.

toría l a su pre, tiene

có que s: PTV mación cia de entas y nificar tenienmente a cula las cuenta culos V Navireteras n Truck onaad, pla-

transporte y distribución”. El representante de Avering el nuevo mundo serán Asia y FRECUENCIA: Lunes aEn viernes Y este es, precisamente, PAÍS: uno España puso de manifiesto las dificultaAmérica. el Mediterráneo, PÁGINAS: 18 que hay en la actualidad O.J.D.: de los aspectos que más valodes debemos cooperar y compartir ran los posibles inversores: la in- para del nuestras experiencias” porque TARIFA: 225 €encontrar inversiones E.G.M.: tegración de las infraestructuras calibre de las requeridas por las “no podemos seguir viviendo ÁREA: 118 CM² - 15% SECCIÓN: PUERTO portuarias en la cadena logísti- infraestructuras portuarias debi- unos contra otros”, concluyó.

11 Junio, 2015

Barsan Global Logistics Considerado como una cita obligada con sus clientes y proveedores, Barsan Global Logistics, ha participado un año más en el Salón Internacional de la Logística. Según comentaban sus directivos a este Diario, esta edición es especialmente importante para ellos ya que han aprovechado su presencia para presentar dos novedades importantes: el auAdolfo Quinteiro Goris, director comercial Iberia de Barsan Global mento de la frecuencia en el servicio Logistics; Ronald Rodríguez Morao, director de Marketing de DGC con Turquía y el proceso de expansión Internacional Consultores; Miguel Angel Iranzo Ros, sales executive de Ibercondor; y Yavuz Mete Gumüsoglü, director general Iberia de internacional en el que están inmersos. Barsan Global Logistics. Foto Mavi Guirao. Este operador logístico turco, con su sede central en Istanbul opera a nivel global en marítimo, aéreo y terrestre destacando, no obstante, su especialización en el transporte por carretera. Desde su almacén base en Sant Boi de Llobregat atienden a clientes tanto de España como de Portugal. Su servicio estrella es la ruta entre España y Turquía con servicio diario tanto de importación como de exportación.

Districenter presenta sus micro-platafornas urbanas El operador logístico Districenter, encuadrado en el Holding M. Condeminas, participa un año más en el SIL. La compañía organizó ayer una jornada debate en el Hospitality Area en la que sus directivos analizaron la prueba piloto del proyecto denominado “Micro-Plataformas Urbanas”, referente a la distribución en ciudad utilizando parkings como soporte. En el marco del salón, Districenter también ha introducido en el debate la idoneidad y potencialidad del Big Data en un operador logístico. La compañía, fundada en 1982, ofrece servicios especiali- Pere Roca, director general de Districenter, con parte del equipo profesional de la empresa que se desplazó al SIL. zados en logística, almacenaje y distribución, que incluyen la manipulación, control de calidad, picking y packing o automatización de procesos, entre otros. Todo ello con el respaldo de un experto equipo de profesionales procedentes del campo de la logistica y conocedor de las necesidades de todos sus clientes, además de un sistema informático de gestión integral en el que se emplea la última tecnología aplicada al sector.

- 83 -

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 12

O.J.D.:

TARIFA: 330 €

E.G.M.:

ÁREA: 174 CM² - 22%

SECCIÓN: PUERTO

11 Junio, 2015

LOGÍSTICA

Extrema de 30 mi su sitio e Griselda Miralles, gerente de DataLong 16; Aymeric Brand, M2M Business Manager Northern Europe region de Vodafone Global; Martin Longobuco, CEO, y Tomás Redondo, presidente de DataLong 16.

LOGÍSTICA

DataLong 16 y Vodafone exploran futuras vías de colaboración en el SIL JOSE M. ROJAS BARCELONA

La empresa tecnológica DataLong 16 y el operador de telefonía Vodafone Global aprovechan la celebración del SIL para explorar sinergias y futuras vías de colaboración. Representantes de ambas compañías han mantenido contactos en la feria, donde DataLong 16 cuenta con un estand propio, con el objetivo de valorar la posibilidad de incorporar los productos de DataLong 16 en el catálogo de Vodafone. Datalong 16 diseña y fabrica los DL 16 y DL 16 mini, dispositivos que permiten medir en tiempo real el estado, ubica-

ción, temperatura, presión o humedad, entre otros muchos parámetros, de una mercancía. La versión reducida de este dispositivo, denominada DL 16 mini y de un solo uso, permite la recogida de todos estos parámetros sin necesidad de recarga en al menos un año y con modo avión que se activa de forma automática. “Somos una empresa que apuesta por la capacidad productiva local y por ello, todos los dispositivos se diseñan y fabrican en Barcelona o su entorno”, explica a este Diario Griselda Miralles, gerente de DataLong 16.

- 84 -

Extremadura se ha subido tren logístico y ha diseñad una estrategia que prevé i versiones de más de 30 mi llones de euros destinados entre otros proyectos, a la Plataforma Logística de Ba dajoz y las conexiones ferr viarias de ésta junto a las c nexiones de los Expacio M rida y Navalmoral.

DP BARCELONA

La Plataforma Logística de Ba joz se apoyará en tres ejes fe viarios, según explicaron ayer responsables de la estrategia gística de Extremadura: el n vo corredor ferroviario de a prestaciones Madrid-Cácer Badajoz, actualmente en co trucción; la línea Puertollano dajoz; y la nueva línea de merc cías Siones-Évora-Caia, “an ciada por Portugal y cuya co trucción se iniciará en brev Además, las terminales de M rida y Navalmoral “se apoya sobre el eje Madrid-Andalu con salida a los puertos de H va y Algeciras”, añaden. Desde la Junta de Extrem dura subrayan que “la ejecuc

siness Group.

toría a su pretiene

có que : PTV mación cia de ntas y nificar tenienmente a ula las cuenta ulos V Navieteras n Truck onad, pla-

internacional en el que están inmersos. Barsan Global Logistics. Foto Mavi Guirao. PAÍS: España FRECUENCIA: Lunes a viernes Este operador logístico turco, con su PÁGINAS: 18 O.J.D.: sede central en Istanbul opera a nivel global en marítimo, aéreo y terrestre destacando, no obstante, TARIFA: 255 € E.G.M.: su especialización en el transporte por carretera. Desde su almacén base en Sant Boi de Llobregat ÁREA: 134 CM² - 17% SECCIÓN: PUERTO atienden a clientes tanto de España como de Portugal. Su servicio estrella es la ruta entre España y Turquía con servicio diario tanto de importación como de exportación. 11 Junio, 2015

Districenter presenta sus micro-platafornas urbanas El operador logístico Districenter, encuadrado en el Holding M. Condeminas, participa un año más en el SIL. La compañía organizó ayer una jornada debate en el Hospitality Area en la que sus directivos analizaron la prueba piloto del proyecto denominado “Micro-Plataformas Urbanas”, referente a la distribución en ciudad utilizando parkings como soporte. En el marco del salón, Districenter también ha introducido en el debate la idoneidad y potencialidad del Big Data en un operador logístico. La compañía, fundada en 1982, ofrece servicios especiali- Pere Roca, director general de Districenter, con parte del equipo profesional de la empresa que se desplazó al SIL. zados en logística, almacenaje y distribución, que incluyen la manipulación, control de calidad, picking y packing o automatización de procesos, entre otros. Todo ello con el respaldo de un experto equipo de profesionales procedentes del campo de la logistica y conocedor de las necesidades de todos sus clientes, además de un sistema informático de gestión integral en el que se emplea la última tecnología aplicada al sector.

- 85 -

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 7

O.J.D.:

TARIFA: 675 €

E.G.M.:

ÁREA: 356 CM² - 45%

SECCIÓN: PUERTO

11 Junio, 2015

MARÍTIMO • El futuro de la gestión portuaria pasa por la gobernanza integral de las cadenas logísticas

El individualismo de los gestores portuarios pone en peligro el modelo futuro de gobernanza logística Ante los retos que la nueva concepción de la logística suscita en el ámbito de la gestión portuaria, el SIL debatió ayer sobre el futuro de la gobernanza portuaria con motivo de la 4ª Cumbre Latinoamericana de Logística y Transporte, en la que José Llorca, presidente del Organismo Público Puertos del Estado, criticó la falta de ideas e incoherencia que manifiestan las instituciones europeas sobre el futuro modelo, así como el individualismo y la independencia a ultranza que defienden los puertos europeos. MIGUEL JIMÉNEZ BARCELONA

En un amplio debate con representantes de los gestores portuarios de Portugal, Panamá, Chile, Argentina, Perú, México y España, el presidente de Puertos del Estado aseguró que “el futuro de la gestión portuaria pasa por la gobernanza integral de las cadenas logísticas”.

Llorca reconoció que no es fácil dar este paso desde el punto de vista regulatorio pero se mostró convencido de que el modelo landlord tradicional ya no es suficiente para responder a los nuevos retos que plantea la gestión portuaria. El presidente de Puertos del Estado criticó la “dispersión”, la “falta de ideas” y los “avances contradictorios” que vienen manifestando las instituciones europeas en esta materia, con las decisiones adoptadas en el marco del proyecto de reglamento de puertos por la Comisión Europea, que plantean el debate sobre si los puertos deben tener total autonomía financiera, si debe existir plena competencia entre puertos del mismo país, si las inversiones en infraestructuras portuarias por parte de un organismo central pueden ser entendidas como ayudas de Estado o si los puertos deben tener absoluta libertad para la fijación de tasas.

Representantes de los gestores portuarios de Portugal, Perú, México, España, Panamá, Argentina y Chile que participaron ayer en la 4ª Cumbre Latinoamericana de Logística y Transporte.

Igualmente, la decisión de la troika en países como Grecia, donde puertos como El Pireo o Salónica han visto ceder su gestión a navieras, invita también al debate, según el presidente de Puertos del Estado, quien no se mostró partidario de que el futuro modelo deba ir por este camino. Llorca alertó de que el debate

- 86 -

sobre el futuro de la gobernanza portuaria no gusta a los propios puertos y a sus gestores directos, partidarios de modelos de gestión individualizada. “¿La sacralización de la autonomía debe ser compatible con la planificación del Estado para hacer competitiva toda la cadena?”, se preguntó Llorca, quien puso el dedo en la llaga acerca

de si la tendencia a la descentralización de los últimos años debe dar paso a la recentralización y fue muy incisivo al criticar la actitud de la organización europea de puertos, ESPO, cuya “corta visión” aboga por “defender la independencia a ultranza de las autoridades portuarias, siendo ajenas a la regulación completa de la cadena de transporte”.

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 14

O.J.D.:

TARIFA: 615 €

E.G.M.:

ÁREA: 324 CM² - 41%

SECCIÓN: PUERTO

11 Junio, 2015

LOGÍSTICA

El operador ferroviario de proximidad, una realidad inminente en el Puerto de Bayona En septiembre está previsto que entre en servicio el denominado operador ferroviario de proximidad del Puerto de Bayona. El objetivo, según explicó a este Diario el director comercial del enclave, Olivier Hautin, es crear una red de trenes que recojan la mercancía en el Puerto y viceversa, creando un tren multicliente. Todo ello se traducirá en disponer de un puerto más ágil y competitivo..

MAGDA TATAY BARCELONA

La prueba piloto ya se ha realizado con éxito y en estos momentos se está en proceso de adjudicación accionarial, que sus directivos calculan estará terminado antes de fin de año.

Olivier Hautin, director comercial, y Joxan Madinabeitia, responsable de relaciones externas del Puerto de Bayona, en el stand de Diario del Puerto. Foto Alba García.

Ello permitirá, según Joxan Madinabeitia, responsable de rela-

ciones externas del Puerto de Bayona, tener precios mucho

más competitivos que el camión y, por extensión, contri-

buir a la mejora del medioambiente. Asimismo, en septiembre está previsto que entre en funcionamiento una nueva draga que mejorará los accesos marítimos al puerto. Por otra parte, el muelle Castel ya ha recibido un barco de 11.000 toneladas de fertilizantes y se espera que dicho volumen se incremente progresivamente, dado el fácil acceso a la península que se tiene desde dicho muelle. Hautin y Madinabeitia aprovechan también el SIL para incidir en su condición de puerto de cruceros que, hasta la fecha, no podían acceder al enclave. Con el nuevo muelle, “se crea un fácil acceso para los pasajeros, y se amplía la oferta turística por la zona”, concluyeron los directivos.

Grimaldi sigue la promoción del servicio Barcelona-Savona El buque “Florencia”, mixto carga-pasaje, sigue de “promoción” para unir las ciudades de Barcelona y Savona y, por extensión, el Mediterráneo español con la Europa del Este, principalmente. Por un importe de 499 euros/trayecto, se descuentan 50 euros si el cliente se registra en el programa de fidelización “travel card”, que se unen al 40% de descuento en todos los servicios que se ofrecen a bordo. Una propuesta por la que Grimaldi lleva un tiempo apostando, y por la que sigue firme en su campaña promocional europea. Según los directivos de Grimaldi, “todavía la carretera se presenta como única solución, algo que intentamos cambiar progresivamente”. Asimismo, enfatizan la apuesta realizada hace dos años por la nueva terminal del Puerto de Barcelona.

De izquierda a derecha: Marcello Donnarumma, Elisabeth Jiménez, Ezequiel Clerigues y Sebastiano Cirnigliaro, miembros del departamento comercial de Grimaldi Group Nápoles.

IMPORTADORES Y EXPORTADORES ¿Desean un servicio profesionalizado para sus actividades de Comercio Exterior? Como garantía de seriedad y eficacia aconsejamos utilicen los servicios de un Agente de Aduanas/Representante Aduanero los mejores expertos profesionales para tramitar cualquier despacho de mercancía ante la Aduana. Los Agentes de Aduanas/Representantes Aduaneros mediante sus Empresas realizan toda clase de servicios logísticos desde origen a destino

Otros servicios del Colegio de Agentes de Aduanas:

- Programa de formación continua - Consultores Certificación Operador Económico Autorizado (OEA) - Aplicación informática VirtualDua - Gestión de documentos aduaneros Consulte su colegiación en nuestra Secretaria, o a través de nuestra web

- 87 -

Diputació, 295 - 08009 BARCELONA - Tel.: 93 329 26 66 - Fax: 93 441 51 08 e-mail: [email protected] - http://www.coacab.com

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 15

O.J.D.:

TARIFA: 255 €

E.G.M.:

ÁREA: 134 CM² - 17%

SECCIÓN: PUERTO

11 Junio, 2015

ahorro negocios

Alberto Díaz, director comercial, y Josep Moré, gerente de Embalex, en el stand de la empresa especializada en embalaje total. Foto José M. Rojas.

Embalex apuesta de nuevo por el SIL como escaparate de sus productos

AIRIS.

el internacional, se ponen en cha las divisiones de Imay Sonido, Telefonía, Naveores/PDA, Networking, sumibles y Accesorios. Un plio catálogo de productos no es sino el reflejo de la ategia de crecimiento de la mpañía.

Embalex, empresa especializada en embalaje total, apuesta una vez más por el Salón Internacional de la Logística (SIL) para presentar sus productos orientados a satisfacer las necesidades de aquellos clientes que precisan de embalaje industrial. Dentro de su amplio catálogo, Josep Moré, gerente, y Alberto Díaz, director comercial de Embalex, destacan, por su importancia para el sector logístico, el denominado Embatuff, un aislante isotérmico diseñado para contenedores, y el Embatherm, rollos aislantes isotérmicos para contenedores. La empresa, fundada en el año 1918, también pone a disposición de operadores y fabricantes un universo de soluciones como cajas isotérmicas plegables, liners para big bags, fundas indsustriales y una completa línea de productos para tratamientos con atmósfera modificada.

- 88 -

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 22

O.J.D.:

TARIFA: 1500 €

E.G.M.:

ÁREA: 792 CM² - 100%

SECCIÓN: PUERTO

11 Junio, 2015

LOGÍSTICA • TOC Europe reúne en Rotterdam a los principales suministradores de equipos y sistemas para puertos

La automatización y la sostenibilidad dirigen la evolución tecnológica en las terminales portuarias TOC Europe cierra hoy sus puertas en el Ahoy de Rotterdam constatando un año más que es la referencia obligada en lo que a equipos y sistemas para las operaciones en las terminales portuarias se refiere. Alrededor de 160 empresas expositoras de todo el mundo ofrecen estos días en la ciudad holandesa la más completa oferta tecnológica puesta al servicio de la productividad de puertos y terminales. En la línea iniciada hace ya varios años, la automatización y la sostenibilidad sobresalen como conceptos dominantes en el panorama tecnológico del sector. Y las empresas españolas, como es el caso de las cinco que participan como expositoras en TOC Europe 2015, rivalizan de tú a tú con sus competidores internacionales.

JAIME PINEDO ROTTERDAM

El éxito de la fórmula de TOC Europe, que se ha demostrado válida desde su primera edición hace ahora 39 años, obedece en buena medida a su capacidad para reunir en un mismo espacio y tiempo a clientes y proveedores, condición necesaria por otra parte indispensable para cualquier feria o evento profesional. Sin embargo, y a diferencia de otros eventos, en Terminal Operations Conference (TOC), la fórmula funciona. Como escaparate de las últimas innovaciones tecnológicas en las operaciones en terminales portuarias, TOC reúne a las empresas líderes del sector que presentan sus últimas novedades. Tecnologías híbridas La tendencia a la automatización de las operaciones cobra en esta edición del evento una dimensión mayor aún si cabe, tras la reciente inauguración de la terminal de APM Terminals en Maaslavkte II en el Puerto de Rotterdam. Los proveedores tecnológicos de esta nueva terminal, que aporta una nueva dimensión a las operaciones en las terminales de contenedores al trasladar el puesto de trabajo del operario de la grúa

TOC Europe recibió ayer en su jornada central la visita de un gran número de profesionales interesados de conocer de primera mano las principales novedades del sector. En la imagen, el stand de Terex, uno de los más animados. Foto J.P.

desde la cabina al centro de control remoto, están presentes en Rotterdam esta semana. La oferta presente en el Ahoy incluye prácticamente todos los aspectos de unas operativas portuarias en cuyo diseño y ejecución la problemática medioambiental está presente más que nunca. Así, los fabricantes de grúas, como es el caso de Paceco, desarrollan nuevos generadores híbridos para sus grúas de patio, mientras que fabricantes de equipos y maquinaria de elevación como

La tecnología también evoluciona en la manera en la que los fabricantes muestran sus productos. En este caso, Kalmar recurrió a la tecnología 3D para presentar su última a novedad. Foto J.P.

Grupo Diario, también en TOC Europe 2015

Iñaki Rezola, director de Negocio y Desarrollo de Producto; Haritz Legarda, director de Soluciones de Movilidad; Carlos Abad, director de Soluciones para Infraestructuras Críticas. Foto J.P.

A pesar de coincidir con el SIL de Barcelona, Grupo Diario no ha faltado tampoco a su habitual cita con TOC Europe y con los profesionales que participan estos días en Rotterdam en el evento, tanto como expo-

sitores como visitantes. En esta ocasión, Grupo Diario realiza una distribución especial del Informe TOC Europe, redactado en español e inglés, en el que se repasan algunas de las principales claves actuales

- 89 -

Konecranes o Kalmar, entre otros, desarrollan reach-stackers de tecnología híbrida que ahorran hasta un 40% de combustible. La necesidad de obtener mayores niveles de eficiencia y productividad con el menor coste posible y con menores niveles de emisiones contaminantes, se impone entre los fabricantes, trasladando así a los clientes importantes beneficios. Las empresas que participan en TOC Europe 2015 son un ejemplo de este camino que ya no tiene vuelta atrás.

del mercado mundial del contenedor, las alianzas entre navieras, el incremento de capacidad de los buques portacontenedores, entre otros aspectos. Con este Informe TOC Europe 2015, que se distribuye en la feria junto al Dossier de Puertos y Terminales 2015, Grupo Diario da un paso más en su vocación de mantener informado al profesional logístico con contenidos de la máxima actualidad, en los principales eventos sectoriales internacionales. Entre los visitantes de TOC Europe se encontraban también tres representantes de la empresa guipuzcoana Ikusi, que cuenta con una unidad de negocio que entre otros productos desarrolla sistemas de seguridad para puertos, con proyectos activos en Barcelona, Pasaia, Bilbao y Algeciras, así como en Tarragona y Palma de Mallorca en tiempo reciente. La presencia de la delegación de Ikusi en Rotterdam se encuadra en su estrategia de internacionalización, con Latinoamérica como uno de sus principales mercados objetivo, y su interés en ampliar su base de conocimiento de un marcado que, como el portuario, evoluciona constantemente.

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 18

O.J.D.:

TARIFA: 630 €

E.G.M.:

ÁREA: 332 CM² - 42%

SECCIÓN: PUERTO

11 Junio, 2015

MARÍTIMO • La colaboración y la inserción en las cadenas logísticas marcará su futuro

La inserción en las cadenas logísticas, clave para el futuro de los puertos mediterráneos Los puertos del Mediterráneo se están jugando su futuro y aunque “nuestro momento ha llegado”, como explicó ayer José Alberto Carbonell, director general del Puerto de Barcelona, en la Cumbre Mediterránea de Puertos, la clave del éxito va a estar en la colaboración y en la inserción de estos enclaves dentro de las cadenas logísticas.

ELENA GARCÍA BARCELONA

Así lo pusieron de manifiesto distintos ponentes de la Cumbre, que este año celebraba su octava edición en el marco del SIL. El director general del Puerto de Barcelona destacó que, en un escenario marcado por la volatilidad y los cambios en los

ejes comerciales, los puertos del Mediterráneo tienen una interesante oportunidad de posicionarse como centros de las grandes rutas comerciales, tanto por el sustancial aumento de protagonismo de la ruta Asia-Europa, con un movimiento anual de 20 millones de TEUs, el triple que la ruta trasatlántica, y por “el importante margen de crecimiento que tenemos para equilibrar las cargas con el norte de Europa”. José Alberto Carbonell añadió que “el futuro del Mediterráneo no es de un solo puerto, sino de todos aquellos que estén preparados y que creen un sistema logístico eficiente”, un aspecto este último que también resaltó Carlos Borreguero, director de la asesoría financiera Avering, quien recordó que “los puertos con ZAL tienen más

José Alberto Carbonell, director general del Puerto de Barcelona, en la inauguración de la Cumbre Mediterránea de Puertos. Foto E. García.

ventajas competitivas que aquellos que no se integran en la cadena logística de producción, transporte y distribución”. Y este es, precisamente, uno de los aspectos que más valoran los posibles inversores: la integración de las infraestructuras portuarias en la cadena logísti-

ca, así como su eficiencia en productividad, seguridad y competitividad, añadió Borreguero. El representante de Avering puso de manifiesto las dificultades que hay en la actualidad para encontrar inversiones del calibre de las requeridas por las infraestructuras portuarias debi-

do a la crisis financiera internacional y el consiguiente descenso de la liquidez bancaria, “lo que ha reducido drásticamente el interés y la capacidad para financiar grandes proyectos de infraestructuras” de la forma “tradicional. Serafettin Asut, presidente de la comisión de Logística y Transporte de la Asociación de Cámaras del Mediterráneo (Ascame), encargado de inaugurar la Cumbre junto a José Alberto Carbonell, también apostó por la colaboración en el Mediterráneo. “La cooperación regional es un deber”, remarcó Asut, y añadió que “nuestros rivales en el nuevo mundo serán Asia y América. En el Mediterráneo, debemos cooperar y compartir nuestras experiencias” porque “no podemos seguir viviendo unos contra otros”, concluyó.

Barsan Global Logistics

Pablo Pedrosa, business development manager y Annete Jacobs, business development manager subsidiaries & International Partners, de PTV Group. Foto M. Guirao.

PTV Group PTV Group , proveedor de software y servicios de consultoría para el transporte, la logística y el geomarketing sigue fiel a su cita en el SIL. Esta empresa con sede en Alemania y con presencia comercial en España desde hace más de 11 años, tiene ya desde hace un año presencia física en EspañaPablo Pedrosa, business development manager, explicó que en esta edición del SIL han presentado sus soluciones: PTV Map & Market, que permite analizar y visualizar la información geográficamente, lo que permite garantizar la transparencia de la carga de trabajo de los equipos, definir territorios de ventas y reducir el tiempo de conducción; PTV Smartour, para planificar automáticamente los pedidos en recorridos optimizados teniendo en cuenta todas las restricciones y adaptándose totalmente a la actividad de cada cliente; PTV Map & Guide, que calcula las rutas óptimas de manera fiable y precisa teniendo en cuenta toda la información importante (restricciones de vehículos pesados y de materiales peligrosos, peajes, etc) y PTV Navigator, que guía a los conductores únicamente por carreteras adaptadas y autorizadas para su vehículo. La aplicación Truck Parking de esta solución, muestra las áreas de estacionamiento mas cercanas, lo que se traduce en rentabilidad, planificación y conducción segura.

Considerado como una cita obligada con sus clientes y proveedores, Barsan Global Logistics, ha participado un año más en el Salón Internacional de la Logística. Según comentaban sus directivos a este Diario, esta edición es especialmente importante para ellos ya que han aprovechado su presencia para presentar dos novedades importantes: el auAdolfo Quinteiro Goris, director comercial Iberia de Barsan Global mento de la frecuencia en el servicio Logistics; Ronald Rodríguez Morao, director de Marketing de DGC con Turquía y el proceso de expansión Internacional Consultores; Miguel Angel Iranzo Ros, sales executive de Ibercondor; y Yavuz Mete Gumüsoglü, director general Iberia de internacional en el que están inmersos. Barsan Global Logistics. Foto Mavi Guirao. Este operador logístico turco, con su sede central en Istanbul opera a nivel global en marítimo, aéreo y terrestre destacando, no obstante, su especialización en el transporte por carretera. Desde su almacén base en Sant Boi de Llobregat atienden a clientes tanto de España como de Portugal. Su servicio estrella es la ruta entre España y Turquía con servicio diario tanto de importación como de exportación.

Districenter presenta sus micro-platafornas urbanas El operador logístico Districenter, encuadrado en el Holding M. Condeminas, participa un año más en el SIL. La compañía organizó ayer una jornada debate en el Hospitality Area en la que sus directivos analizaron la prueba piloto del proyecto denominado “Micro-Plataformas Urbanas”, referente a la distribución en ciudad utilizando parkings como soporte. En el marco del salón, Districenter también ha introducido en el debate la idoneidad y potencialidad del Big Data en un operador logístico. La compañía, fundada en 1982, ofrece servicios especiali- Pere Roca, director general de Districenter, con parte del equipo profesional de la empresa que se desplazó al SIL. zados en logística, almacenaje y distribución, que incluyen la manipulación, control de calidad, picking y packing o automatización de procesos, entre otros. Todo ello con el respaldo de un experto equipo de profesionales procedentes del campo de la logistica y conocedor de las necesidades de todos sus clientes, además de un sistema informático de gestión integral en el que se emplea la última tecnología aplicada al sector.

- 90 -

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 8

O.J.D.:

TARIFA: 975 €

E.G.M.:

ÁREA: 514 CM² - 65%

SECCIÓN: PUERTO

11 Junio, 2015

LOGÍSTICA • Estas entidades no han dejado de crecer y aumentar su protagonismo en los últimos años

Los Propeller Club españoles se posicionan como referentes empresariales sólidos en el sector logístico Los Propeller Club españoles, que no han parado de crecer y de cobrar protagonismo en el sector logístico, se han posicionado como referentes empresariales “firmes y sólidos”, un aspecto que “da sentido a estas asociaciones empresariales” en un momento de cambios como el actual, principalmente en el terreno político. Así se puso de manifiesto ayer en el SIL, durante la rueda de prensa ofrecida por los máximos representantes de los diferentes Propeller Club de España. Carlos Vicedo (Propeller Castellón), María Marín (Propeller Sevilla), Miguel Ángel Palomero (Propeller Madrid), Francisco Prado (Propeller Valencia), Albert Oñate (Propeller Barcelona), Juan José Fernández de Luz (Propeller Sevilla), Francisco Rivera Mateos (Propeller Algeciras) e Inmaculada Ugarteche (Propeller Bilbao). Foto E. García.

ELENA GARCÍA BARCELONA

Y así lo subrayó Francisco Prado, presidente del Propeller Club de Valencia, quien explicó que uno de los objetivos de estas entidades, que se caracterizan por su transversalidad al aglutinar a todos los eslabones de la cadena logística y a otros sectores que interactúan con ésta, es “que se nos escuche” y que instituciones y administración pública “sepan cuáles son nuestras ideas y proyectos”. En este sentido, Albert Oñate, presidente del Propeller Club de Barcelona, precisó que en “un año de elecciones como el actual, en el que se van a producir cambios, los

Propeller hemos aprovechado para expresar nuestra opinión sobre los avances que hay que hacer en el país”. Encuentro en Sevilla Los máximos representantes de los diferentes Propeller Club de España aprovecharon la plataforma del SIL para presentar la quinta edición del encuentro español de Propellers, que este año se celebrará en octubre en Sevilla. Juan José Fernández de Luz, presidente del Propeller Club de Sevilla, explicó que el encuentro servirá, además de para tratar temas de actualidad del sector logístico, para intercambiar opiniones y criterios sobre aspectos comu-

Núria Burguera (Puerto de Barcelona), Enric Ticó (FETEIA-OLTRA), Albert Oñate (propeller Barcelona), Sixte Cambra (Puerto de Barcelona), Carlos Vicedo (Propeller Castellón), Francisco Prado (Propeller Valencia), Íñigo Sagüés (Sile Customs Broker), Manuel Galán (Puerto de Barcelona). Foto E. García.

nes. Uno de estos temas comunes, añadió Francisco Pra-

- 91 -

do, son las relaciones que los clubs españoles mantienen

con el resto de clubs europeos y con Estados Unidos.

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 21

O.J.D.:

TARIFA: 1500 €

E.G.M.:

ÁREA: 792 CM² - 100%

SECCIÓN: PUERTO

11 Junio, 2015

Nos visitan

GRUPO DIARIO - En una apuesta clara por atender las necesidades informativas y de comunicación del sector logístico y del transporte, Grupo Diario ha desplazado al SIL a buena parte de su equipo, tanto de redacción como comercial. De izquierda a derecha, José María Rojas, delegado de Grupo Diario en Catalunya; Alba García, Fotografía y Diseño Gráfico; Juan Manuel Barba, ejecutivo de cuentas; Francisco Prado, director general; Mavi Guirao, ejecutiva de cuentas; Miguel Jiménez, subdirector editorial y delegado en Madrid; Elena García, responsable de Redacción en Catalunya; Magda Tatay, directora editorial, y Eva Monrós, directora comercial.

FUNDACIÓN PORTCASTELLÓ Y APB - Manuel Ramos, gerente de la Fundación PortCastelló; Sixte PUERTO CASTELLÓN - Francisco Prado, director general de Grupo Diario; Juan José Monzonís, Cambra, presidente de la AP de Barcelona; Francisco Prado, director general de Grupo Diario presidente del Puerto de Castellón; Roberto Arzo, director del enclave; y Miguel Rojo, director y Nuria Burguera, director de Comunicación del Puerto de Barcelona. comercial. Foto EG.

SPACE CARGO E IBERDROLA Alfonso Valenzuela, director de calidad de Space Cargo; Manuel Valenzuela, consejero delegado de Space Cargo, y Richard Iturria, de Iberdrola.

GRIFA TORITRADER Y TRAVESA TRANSPORTES - Rupert Romo, sales and logistic manager de Grifa Toritrader, y José M. Mitjans, delegado en Barcelona de Travesa Transportes.

LIBERTY CARGO Y FERRER FORWARDERS - Daniel Guirao, sales manager; Lydia Díaz, managing director; y Xavier Casanovas, sales executive, respectivamente, de Liberty Cargo, junto a Francisco Ferrer, director de Ferrer Forwarders.

ADUANAS Y TRÁNSITOS COSTA - Eva Costa, responsable de Aduanas y Tránsitos Costa. Foto EG

- 92 -

BLAS DE LEZO - El equipo de Blas de Lezo visitó ayer el stand del Diario del Puerto en el SIL. Foto Juan Manuel Barba.

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 6

O.J.D.:

TARIFA: 1020 €

E.G.M.:

ÁREA: 538 CM² - 68%

SECCIÓN: PUERTO

11 Junio, 2015

MARÍTIMO • Según José Llorca, presidente de OPPE, el Informe de la Abogacía del Estado estará esta semana

“Primero hay que ver si la propuesta sindical es jurídicamente viable y luego veremos si es oportuna” El presidente del Organismo Público Puertos del Estado, José Llorca, precisó ayer antes los medios de comunicación durante su visita al Salón Internacional de la Logística (SIL) que en lo relativo al proceso de negociación y consenso de la reforma del régimen de estiba “primero hay que ver si la propuesta sindical es jurídicamente viable y luego veremos si es oportuna”.

MIGUEL JIMÉNEZ BARCELONA

Llorca anunció que está previsto que esta misma semana la Abogacía del Estado remita al Ministerio de Fomento el informe de viabilidad jurídica solicitado para la propuesta de reforma de la estiba consensuada por los sindicatos. Dicho informe se pidió, según Llorca, “porque hay dudas y lo que no queremos tener es como primera fase del proceso una propuesta que no sea sustentable jurídicamente”. Entre los aspectos más relevantes que han motivado la so-

El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, conversa con el presidente del Consorcio SIL, Enrique Lacalle. Foto M.J.

licitud del informe está, según Llorca, el Convenio 137 de la OIT y, por un lado, si es aplicable y/o compatible con la legislación comunitaria y, por otro, si los términos de la proporcionalidad de aplicación del mismo que toma en consideración la sentencia del Tribunal de Luxemburgo se ajustan o no se

ajustan al contenido de la propuesta sindical. En todo caso, según el presidente de Puertos del Estado, el informe debe pronunciarse “sobre la propuesta sindical entera”, de tal forma que puede entrar a valorar otras cuestiones que generan dudas, como los términos por los cuales se favo-

Reunión ANESCO-Coordinadora el próximo 17 de junio En el marco del proceso de negociación de la reforma de la estiba, está previsto que por fin el próximo 17 de junio los sindicatos Coordinadora, UGT y Comisiones Obreras se reúnan con la patronal ANESCO dentro del objetivo sindical de atraer a las empresas a sus posicio-

namientos y lograr que ANESCO respalde la plataforma conjunta de reforma presentada por los sindicatos al Ministerio de Fomento. Preguntado ayer sobre la pertinencia o no de una mesa tripartita SindicatosANESCO-Administración

para desarrollar la negociación, o bien de mesas separadas, el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, aseguró que eso no es una cuestión que compete a OPPE pues quien está coordinando la negociación es el secretario de Estado de Infraestructuras y Transporte.

- 93 -

recería la presencia de las empresas en las sociedades de estiba con respecto a aquellas que optarían por quedarse fuera. Llorca, quien precisó que “no hay ninguna voluntad” de denunciar el Convenio de la OIT, aclaró que el informe de la Abogacía del Estado, que va a es-

tar listo esta misma semana, “es importante para tener una referencia para seguir la negociación”. En este sentido, preguntado sobre lo que pasaría si en dicho informe se diera el visto bueno a la propuesta, Llorca solicitó que “no adelantemos acontecimientos” y aclaró que el compromiso establecido en la negociación era que “primero había que ver si la propuesta sindical era jurídicamente aceptable y luego veremos si es oportuna”. En cuanto a la posición en el proceso de la Comisión Europea y a las declaraciones del martes en Diario del Puerto del responsable de Puertos de la Comisión, Dimitrios Theologitis, Llorca aclaró que la flexibilidad que ofrece la institución comunitaria hace referencia a que “lo que le interesa a la Comisión es la foto final pero cómo se llega a ella es negociable. Ellos nos dicen: preséntenme el escenario final y digan cómo llegar a él y nos pondremos de acuerdo en el plazo para llegar a ello”.

Acuerdo con Hacienda sobre el Fondo Preguntado por cuáles son los asuntos del ámbito de gestión de Puertos del Estado que están pendientes en estos momentos y sobre los que hay intención de concreción antes de que acabe la legislatura, José Llorca destacó, además de la reforma de la estiba, la aprobación del Reglamento del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria, que ya está muy avanzado y sobre el que, según el presidente de OPPE, ya se ha alcanzado prácticamente un acuerdo con el Ministerio de Hacienda. Igualmente, Llorca anunció un acuerdo próximo para la mejora del funcionamiento de los PIF en los puertos.

11 Junio, 2015

2/

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 2

O.J.D.:

TARIFA: 570 €

E.G.M.:

ÁREA: 300 CM² - 38%

SECCIÓN: PUERTO

OPINIÓN / SUR

Jueves, 10 de junio de 2015

MARÍTIMO • Sistema

OJO AVIZOR Por Fernando Vitoria

[email protected] @fervitoriabriz

SIL, otra vez arece que el tiempo acaba dando la razón a las circunstancias. Cuando en su día se decidió reducir a tres días la duración del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL), se tomó una medida especialmente positiva que ha redundado en la eficiencia del certamen. Sí. Creo que un certamen ferial puede ser eficiente en la medida que favorece que la presencia de sus visitantes y expositores sea lo más productiva posible. La concentración, en este caso, multiplica las oportunidades de encuentro y obliga a optimizar agendas. También sé que extender la duración de una feria o volver al esquema pre-crisis es una tendencia natural de los organizadores de los certámenes feriales en general, por lo que dicho todo lo anterior, es probable que en algún momento mis palabras sean pasadas por una apisonadora... pero seguiré pensando lo mismo. Como espectadores de excepción (y notarios de la actualidad que decían algunos viejunos), los profesionales de Diario del Puerto han constatado que el sector logístico se está desperezando, aunque todavía poco a poco. Hemos comprobado que los profesionales del sector tienen muchas ganas de trabajar y que sus perspectivas, a diferencia de hace tan solo un par de años, son ahora bastante más optimistas. El riesgo, quizás ahora bastante más controlado, sigue siendo no obstante una de los principales hándicaps a los que se enfrenta el logístico a la hora de emprender, pero es también la herramienta que, bien gestionada, puede marcar la frontera del éxito y el fracaso. Y otra de las claves fundamentales de nuestro sector es la de sus profesionales, personas bien formadas y con un amplio bagaje que son las que al final hacen mover el eje de los negocios. Profesionalidad, formación y el respaldo económico y financiero de las empresas son los elementos básicos para salir al mundo y vender servicios logísticos que se pueden gestionar aquí o

P



Es probable que en algún momento mis palabras sean pasadas por una apisonadora... pero seguiré pensando lo mismo

allí. Da lo mismo en un mercado ya global. Tradicionalmente se ha dicho que el SIL es un magnífico termómetro en el que comprobar la temperatura del sector, y a la vista de los dos primeros días de feria, parece que el enfermo sigue mejorando. Por no seguir hablando de tópicos, les diré que un profesional del sector me ha asegurado que está haciendo buenos negocios en esta edición del SIL... Dicho lo cual no creo que haya mejor noticia que esta. También el SIL marca un punto de inflexión en el calendario logístico. Efectivamente, con el verano a las puertas, es tiempo ya de ir pensando cómo vamos a afrontar el apoteósico final de año que vendrá marcado con cuestiones de relevancia para nuestro sector. Entre todas ellas, con permiso de la convocatoria de elecciones generales, me quedo con el cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Luxemburgo por parte de la estiba española. Tal y como estaba previsto, no se ha querido mezclar el asunto con los comicios locales y autonómicos, y tiene pinta de seguir así hasta que pase la próxima convocatoria, pese a lo que digan unos y otros. Por cierto, el pasado martes en las páginas de Diario del Puerto, Dimitrios Theologitis, jefe de la Unidad de Transporte Marítimo y Política Portuaria de la Comisión Europea aseguraba que la CE estaba dispuesta a ser flexible, pero que la sentencia debía cumplirse. Debe ser que yo sigo sin entender algún extremo de la sentencia, pero creo que el cumplimiento de la misma es incompatible con la flexibilidad. O se cumple, o no se cumple.

LOGÍSTICA • Se celebrará en- 94 Berlín del 3 al 5 de febrero

La AP de Cart compromiso energética de

La Autoridad Portuaria de Car na está desarrollando desde h años un ambicioso plan para l mización de la eficiencia energ en sus instalaciones, tanto len edificios donde tiene su sede, en el Antiguo Club de Regatas Muelle de Santa Lucía, etc. En línea, la APC continúa acomet acciones encaminadas a cump con este objetivo considerado ritario.

DP

La mejora en la eficiencia energ desarrollo tecnológico del puerto de los objetivos del Sistema de G Medioambiental implantado desd años en la Autoridad Portuaria, vés del cual, todas las actividad se llevan a cabo en el Puerto de gena se realizan con criterios de nibilidad, teniendo en cuenta las d ces y recomendaciones de este s integral. Los programas puestos en m han consistido en estudiar los con energéticos, las fuentes de cons demanda, etc; para posteriormen lizar un inventario general de las ciones consumidoras de energía ca, evaluando y analizando la im

MARÍTIMO • Adjudicac

La APBC ava de embarcac DP

La Autoridad Portuaria de la Ba Cádiz (APBC) completa su com so para liberar de buques abando las instalaciones portuarias con rada de restos y embarcacione recinto habilitado para ello en la na de El Puerto de Santa María almacén número 3 en el muell rior. La APBC ha adjudicado a la em Desguaces y Reciclajes de la

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 10-11

O.J.D.:

TARIFA: 2625 €

E.G.M.:

ÁREA: 1386 CM² - 175%

SECCIÓN: PUERTO

11 Junio, 2015

LOGÍSTICA • El stand del Puerto de Barcelona ha vuelto a ser uno de los puntos centrales de la feria

Sixte Cambra destaca la transcendencia que genera el “efecto networking” del SIL El presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, puso ayer de relieve las facilidades que el SIL da a visitantes y expositores para hacer networking. “Es lo que tiene más valor de la feria”, aseguró, convencido, el responsable portuario.

ELENA GARCÍA BARCELONA

Por ello, el Puerto de Barcelona ha optado por organizar en su stand actividades que promuevan el contacto entre las empresas, tanto de logística como importadores y exportadores. En este sentido, Sixte Cambra destacó el Getting Contacts organizado el martes en el stand del puerto catalán, en el que se produjeron más de 600 reuniones bilaterales de empresas, como avanzó ayer este Diario. El presidente del Puerto de Barcelona también hizo una valoración positiva de la presente edición del salón, resaltando que “creo que lo que pasa aquí es el reflejo de que globalmente la actividad va creciendo”. Y avanzó que para hoy, último día de la feria, también se espera un buen nivel de actividad. Además de apostar por convertir el stand del Puerto de Barcelona en un centro de actividades y de negocio, Sixte Cambra subrayó la apuesta por aglutinar a toda la comunidad portuaria bajo el mismo paraguas, lo que refuerza así la presencia de la plataforma logística barcelonesa en la feria. Preguntado por este Diario sobre la relación que el Puerto de Barcelona mantendrá con el futuro equipo de gestión del ayuntamiento de Barcelona tras las últimas elecciones munici-

el Puerto de Barcelona ha optado por organizar en su stand actividades que promuevan el contacto entre las empresas, tanto de logística como importadores y exportadores. Foto Alba García.

pales, Sixte Cambra recordó que en los últimos años en la capital catalana ha habido “un modelo colaborativo muy importan-

Enrique Lacalle, presidente del SIL, saluda al presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Sixte Cambra.

- 95 -

te entre el puerto y la ciudad”, una “colaboración total” que desde la autoridad portuaria se apuesta porque continue.

Josep Ollés (BEST), Isabel Gibert (J.Gibert), Carme Gracia (ATEIA - OLTRA) y Emilio García-Ibañez (Trebig Handling). Foto Mavi Guirao.

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 10-11

O.J.D.:

TARIFA: 2625 €

E.G.M.:

ÁREA: 1386 CM² - 175%

SECCIÓN: PUERTO

11 Junio, 2015

Santi García-Milà, Blanca Milà y Rafa Escutia, consultor independiente. Foto: Alba García.

Jaume Sistanè, Ignacio Gomà y Aleix Martínez. Foto: Alba García.

Albert Oñate, director general de China Shipping en España y Sandra Esteban, directora comercial de TCB. Foto: Alba García.

Álex Espejo, gerente de Logisber Forwarding y Cristina Vilaseca, purchasing manager del despacho de Manuel Vilaseca. Foto: Alba García.

Ángel Montesinos, director de A. Pérez y Cia Barcelona; Leovigildo Pareja, presidente de Leoproex; Marta Vallès y Mónica Comas, abogados de CNI Abogados. Foto: Alba García.

Juan Madrid, consultor independiente cruceros, Joaquín Herrera, consejero delegado de ICC, Sergio Manuel Rodríguez, managing partner ILS y Manuel Fernández, line manager de WEC Lines. Foto: Alba García.

Mike Schreuders, country manager de DE Rijke; Hans-Jürgen Andrés, director de Maninsped; Tim Schmütsch, CCO Air & Ocean Spain de Rhenus Logistics; Sara Martínez, responsable comercial de CILSA y David Soler, director editorial de Marge Books. Foto Alba García.

Iván Tintoré (iContainers), Daniel Bello y Eulàlia Mateu (Vanguard Logistics), Joan Cantarell (Arkas Spain), Oliver Aliaga (Ership) y Gabriel Ortega (Vanguard Logistics). Foto Mavi Guirao.

- 96 -

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 24

O.J.D.:

TARIFA: 630 €

E.G.M.:

ÁREA: 332 CM² - 42%

SECCIÓN: PUERTO

11 Junio, 2015

MARÍTIMO • Sigue de cerca la evolución de la industria global del contenedor en una cita obligada

TOC presenta a Barcelona como el segundo puerto mediterráneo en las rutas Far East-Europa A pesar de la celebración del Salón Internacional de la Logística (SIL) en Barcelona de manera simultánea a TOC Europe, el Puerto de Barcelona está presente en TOC Europe desde su inicio a través de Rosa Puig, directora comercial, y Carles Mayol, commercial manager, quienes compaginan su asistencia a las conferencias especializadas de Container Supply Conference (CSC) con el recorrido por los stands de la feria.

geográfica y particular carácter de la escala tiene el primer puesto asegurado.

JP ROTTERDAM

Precisamente ayer, el Puerto de Barcelona salió ayer a relucir en la conferencia que llevaba por título “La nueva cara de la ruta Asia-Europa”, cuando Jesper Praestengaard, asesor senior de Boston Consulting Group y

Carles Mayol, commercial manager de Puerto de Barcelona, y Rosa Puig, directora comercial de la APB. Foto J.P.

presidente del consejo de Unifeeder, repasó algunos de los datos relativos al transporte marítimo de contenedores en la

ruta Extremo Oriente-Mediterráneo, en la que de los 27 puertos en los que escalan los 16 servicios semanales que cu-

bren la ruta, el Puerto de Barcelona ocupa el segundo lugar en importancia, sólo por detrás de Port Said, que por su ubicación

Barcelona, puerto principal Así, el Barcelona emerge como un puerto de escala de primer orden, ya que en él operan seis servicios de los 16 citados, que realizan seis escalas semanales. El Pireo, en Grecia, ocupa el tercer puesto de esta clasificación de puertos mediterráneos más frecuentados por los 185 buques pertenecientes a 17 navieras (16 de ellas, concentradas en las diferentes alianzas actualmente existentes), que utilizan hasta un total de 48 terminales. Según los datos facilitados por Jesper Praestengaard, la capacidad de los buques que operan la ruta Far East-Mediterráneo es de 78 millones de TEUs, con un tráfico real estimado en 52 millones de TEUs.

Kate Bonner, jefa del Departamento Comercial de la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz. Foto J.P.

Desde la izquierda: Jon Sojo, director de Desarrollo de Proyectos de Tratos; Maurizio Bragagni, CEO; Ludo C. Eeman, asesor. Foto J.P.

MARÍTIMO

El fabricante Tratos aspira a crecer en el mercado español

El Puerto de Cádiz participa por primera vez en TOC J. PINEDO ROTTERDAM

La Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz acude por primera vez a este evento, representada por su jefa del Departamento Comercial, Kate Bonner, reforzando así su plan de acción comercial establecido para 2015 con la apuesta estratégica por la diversificación de los tráficos. La APBC estableció un total de 11 misiones comerciales de participación en ferias y even-

tos relacionados con la pesca, la acuicultura, los cruceros, el tráfico roro, la actividad náuticodeportiva, los contenedores y la logística. El puerto gaditano asume las operaciones en solitario o en colaboración con Gades-Port, la Asociación para la promoción del Puerto de la Bahía de Cádiz; SunCruise Andalucía, la Asociación para la promoción del turismo de cruceros en la región, o Puertos del Estado.

MARÍTIMO • Jon Sojo es el director de desarrollo de Proyectos de la compañía italiana de cables para aplicaciones portuarias JAIME PINEDO ROTTERDAM

La compañía italiana Tratos, fabricante de cables para aplicaciones portuarias y con plantas en Italia, Reino Unido y Brasil, incorporó el pasado año a su staff al profesional bilbaíno Jon Sojo, quien como nuevo responsable de desarrollo de Proyectos está impulsando la estrategia de internacionalización - 97 de la compañía, que- está expe-

rimentado un importante crecimiento en el mercado, como lo pone de manifiesto los acuerdos alcanzados con PSA en Singapur o con fabricantes de grúas como ZPMC y Konecranes, así como el hecho de tener instalados sus cables en importantes terminales de todo el mundo. El programa de fabricación de Tratos consiste en cables

para aplicaciones portuarias que incluyen grúas automáticas de alta velocidad, cables especiales para grúas portuarias y enrolladores, entre otros productos. Como señala Jon Sojo, Tratos mantiene una importante cuota de mercado en España, con cables para aplicaciones de alta velocidad instalados en Barcelona y Algeciras.

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 16

O.J.D.:

TARIFA: 1500 €

E.G.M.:

ÁREA: 792 CM² - 100%

SECCIÓN: PUERTO

11 Junio, 2015

Transkal presenta sus mejoras de software para logística en el SIL

Javier Cordero, departamento de MK y José Estrada, director general del CEL.

CEL, el centro de referencia en la formación logística participa en el SIL El conocimiento unido a la logística cobra si cabe más fuerza cada año. Para los profesionales de sector es de vital importancia contar con los conocimientos más sobresalientes, que permitan a sus directivos estar a la cabeza del desarrollo. En este contexto, el Centro Español de Logística, CEL se ubica en las primeras posiciones. Según sus directivos, en el SIL “tenemos una amplia participación, en la que destacan las jornadas de transporte intermodal y SIL pharma Health. Asimismo, para mediados de año lanzaremos nuevos cursos que completen la amplia oferta del sector logístico”.

Las mejoras en el módulo CTOS y CRM para terminales portuarias y logísticas centró la presentación de Transkal en el SIL. Según su director general, desde 2008 la empresa lleva una buena proyección y actividad en el sector logístico y, “esperamos en 2015 acabar el año en la línea”.

Joaquín Atorrasagasti y Santi Maldonado, director general y responsable de MK, respectivamente, de Transkal.

ICIL organiza el “Exhibition village” del SIL La Fundación ICIL está de actualidad como organizador del “Exhibition village” del SIL. Referente y líder en formación superior en supply chain a nivel nacional, el ICIL ofrece los máster de perfeccionamiento directivo, formación empresarial y formación in company, todos ellos de modo presencial. Asimismo, presenta una nueva forma de aprender logística, por medio de su oferta on line.

César Castillo, director general de ICIL, y Mª Teresa Pérez, gerente de Barcelona de ICIL.

Friopuerto Valencia

Ramón Badell, jefe de ventas de Bekaert (Industrias del Ubierna).

Bekaert o cómo reforzar el hormigón de las terminales de contenedores Bekaert ofrece productos de fibra de acero de diferente medida, destinados a reforzar el hormigón en las terminales de contenedores, principalmente. Han trabajado en algunos de los principales puertos de España, como Barcelona, Algeciras, Vigo, Ferrol, Marín o Gijón, entre otros. Su producto estrella, Dramix, hace de Bekaert la empresa pionera que en los años 70 pensó en la fibra de acero para mejorar el agarre en el hormigón, según señala su jefe de ventas, Ramón Badell.

Manuel Cabrera, director general, y Lluis Juncosa, responsable de Mantenimiento, de Friopuerto Valencia, han visitado este año el SIL con el objetivo de conocer las últimas novedades en materia de logística a nivel nacional e internacional y en mercados estratégicos para la cadena logística de frío como Marruecos, así como para promocionar su gama de servicios e instalaciones en este ámbito.

Manuel Cabrera, director general, y Lluis Juncosa, responsable de Mantenimiento de Friopuerto Valencia.

GrupoUno CTC entra en escena en el SIL GrupoUno CTC llega al SIL con la intención de presentar su marca corporativa al mercado logístico e industrial. “Intentamos diferenciarnos de nuestros competidores aumentando nuestra eficiencia con el objetivo de mejorar los procesos de todos nuestros clientes”, explican a este Diario sus representantes en la feria. El grupo nació de la unión de Grupo Stock Uno, especialista en marketing empresarial, y de CTC Externalización, líder en procesos logísticos e industriales. Ahora, la empresa pretende consolidar sus cuatro líneas de negocio: industrial, logístico, grandes superficies y soluciones industriales, a través de cuatro áreas corporativas que son la financiera, RRHH, Tecnologías IT y desarrollo de negocio. Unida a esta consolidación, GrupoUno CTC seguirá en su línea marada para ayudar a incrementar la productividad de sus clientes mediante una total flexibilidad y adaptación y facturando en variable, es decir, sólo cuando realmente hay volumen de trabajo.

En el centro de la imagen, Marta Rodríguez, gerente de marketing, e Ivon Puente, directora comercial Industria y Logística, de GrupoUno CTC, acompañadas por sus colaboradoras en el stand.

- 98 -

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 17

O.J.D.:

TARIFA: 510 €

E.G.M.:

ÁREA: 269 CM² - 34%

SECCIÓN: PUERTO

11 Junio, 2015

De izquierda a derecha: Enrique Roldán, business development manager España y Portugal de Mercareon; Alfredo Noya, manager business development España y Portugal de Ticontract y Miriam Ribas, country manager península Ibérica de Transporeon, en un momento de la presentación. Foto Mavi Guirao.

LOGÍSTICA

Alfonso Valder

LOGÍSTI

Crow Transporeon Grup 15 años de éxito mode eléctr El Grupo Transporeon eligió el marco del SIL para celebrar, con una presentación, sus 15 años de éxito desarrollando soluciones para la gestión de todos los procesos logísticos de transporte.

MAVI GUIRAO BARCELONA

Más de 100.000 usuarios de 100 países están conectados a través de sus tres plataformas web-based SaaS: Transporeon para la gestión del transporte, Ticontract para el tendering y billing y Mercareon, la plataforma de logística de retail. Con ellas, el grupo ofrece soluciones desde la licitación de transporte hasta la facturación

automática, para una gestión eficiente de todos los procesos del transporte en la cadena de suministro, facilitando una comunicación rápida entre cargadores y transportistas. Miriam Ribas, country manager península Ibérica de Transporeon; Alfredo Noya, manager business development España y Portugal de Ticontract; y Enrique Roldán, business development manager España y Portugal de Mercareon, fueron los encargados de presentar las diferentes soluciones del grupo, explicando cómo la interacción entre ellas crean sinergias para maximizar la optimización de todos los procesos relacionados con el transporte en la cadena de suministro.

- 99 -

Transporeon ofrece soluciones logísticas de transporte eficiente pare operaciones online como la asignación del transporte, reserva de franjas horarias de carga y descarga y seguimiento y localización de la entrega. Ticontract se presenta como la plataforma líder para la licitación de cargas, gestión de fletes y control de costes de transporte Y Mercareon es una plataforma logística desarrollada específicamente para el retail, posibilitando la comunicación entre proveedores, transportistas y empresas del sector retail y favoreciendo un proceso fluido y transparente durante el proceso de suministro.

MAGDA TAT

Crown está su director Valderrama vos model sacados al m tilla de GLP alto rendim ca contrap “como cab cualquier a su máximo bas ofrecen guridad y v cuestas rea clientes, as Otro de lo la presentac ma de freno

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 13

O.J.D.:

TARIFA: 690 €

E.G.M.:

ÁREA: 364 CM² - 46%

SECCIÓN: PUERTO

11 Junio, 2015

FERROVIARIO • A partir del 12 de enero de 2016 y con dos trenes diarios en ambos sentidos

VIIA conectará España y Reino Unido a través de la nueva autopista ferroviaria Le Boulou-Calais VIIA, compañía especializada en la prestación en Europa de servicios de autopista ferroviaria, va a dar un salto cualitativo importante en su línea de negocio con la puesta en marcha a partir del año que viene de una nueva conexión multimodal entre España y Reino Unido mediante la implementación de una nueva autopista ferroviaria entre Le Boulou y Calais y su combinación con los modos terrestre y marítimo.

MIGUEL JIMÉNEZ BARCELONA

VIIA presentó el martes en el SIL los detalles de este nuevo proyecto que arrancará de forma efectiva el próximo 12 de enero de 2016 con la puesta en marcha de la nueva autopista ferroviaria Le Boulou-Calais, consistente en dos servicios ferroviarios directos de lunes a sá-

bado en ambos sentidos (mañana y tarde) especializados en el transporte de tráileres completos mediante el sistema de carga y descarga intermodal propio de las autopistas ferroviarias. Este nuevo servicio, denominado “VIIA Britanica”, supone la implementación de una nueva alternativa multimodal y sostenible a la conexión entre España y Reino Unido, ya que tras recorrer los camiones desde España el tramo hasta Le Boulou por carretera, allí subirán a la autopista ferroviaria hasta el Puerto de Calais, donde VIIA igualmente ha definido una serie de conexiones diarias por ferry que permitirán el paso del Canal de La Mancha hasta el puerto británico de Dover, donde los camiones continuarán por carretera hasta su destino final en Reino Unido. Para la implementación del nuevo servicio, VIIA va a impul-

sar a través de sus partners la construcción de una nueva terminal intermodal en Calais, adaptada a los requerimientos y tecnología de las autopistas ferroviarias, que estará concluida a finales de 2015. El tiempo de tránsito entre Le Boulou y Dover serán 22 horas, arrancando el servicio dedicado exclusivamente a tráileres, aceptándose de cualquier tipo. Con “VIIA Britanica”, VIIA apuesta por extender el exitoso modelo de la autopista ferroviaria Le Boulou-Bettembourg, que permite a los camiones atravesar toda Francia en ferrocarril y que, actualmente, ofrece tres salidas diarias en ambos sentidos para tráileres y otras 2 para contenedores, es decir, cinco servicios diarios en total. El éxito es tal que VIIA también está implementando a través de sus partners la ampliación de la terminal intermodal de Bettembourg.

- 100 -

Daniel Lebreton, director Comercial de VIIA; Justine Basson, directora de Marketing; y Miguel de Sanjuan, Business Development Iberia.

Los servicios de “VIIA Britanica” son independientes de la autopista Le Boulou-Bettem-

bourg, de tal forma que no paran en Luxemburgo y conectan directamente con Calais.

Jueves, 11 de junio de 2015 PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 5

O.J.D.:

Diario del SIL

TARIFA: 486 €

E.G.M.:

ÁREA: 170 CM² - 20%

SECCIÓN: PUERTO

11 Junio, 2015

Asamblea de la Asociación de Centros de Transporte La Asociación de Centros de Transporte de España (ACTE) celebró la reunión de su Junta Directiva y su Asamblea General en la primera jornada del Salón Internacional de la Logística de Barcelona.

JUEVES DÍA 11 DE JU HORARIO HORARIO ACTO INICIO FINAL 09:00

13:30

2º SESIÓN DE CONSEJEROS El transporte y la distribución en el sector agroalimen

09:30

19:00

TECNOLOGÍAS DE MOVILIDAD APLICADAS AL TRANSPORTE Y WORKSHOP BESTFAC

09:30

14:00

4º SIL CHEMICAL ChemMed Tarragona : Unir esfuerzos, máxima competitividad.

09:30

13:30

JORNADA DE CARGA AÉREA

09:30

11:00

PUERTO DE BARCELONA - COMUNIDAD LOGÍSTICA Presentación. BARCELOC (Platafo el Mediterráneo y África) y presentación del Simulador de Rutas del puerto de Ba

11:00

11:30

PIMEC Logística Presentación de PIMEC Logística.

11:00

11:30

FUNDACIÓN ICIL Demostración en tiempo real de innovaciones de empresas tecnológ

11:00

11:30

BLAS DE LEZO ABOGADOS Presentación Tarifa Plana Legal SIL.

11:30

12:00

PUERTO DE BARCELONA - COMUNIDAD LOGÍSTICA Workshop. Efficiency Network, la m

12:00

13:00

ANFAC Presentación

- 101 -

DE BARCELONA, LOGÍSTICA Y TRANSPORTE INTERNACIONAL

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 1,3-4

O.J.D.:

TARIFA: 5208 €

E.G.M.:

ÁREA: 1819 CM² - 214%

SECCIÓN: PUERTO

EN 1948 11 FUNDADO Junio, 2015

Diario Marítimas, S.A. Passeig de Colom, 24 Tels. 93 301 57 49 - 93 301 55 16 93 317 23 12 Fax: 93 318 66 45 - 93 302 17 79 08002 BARCELONA http://www.men-car.com e-mail:[email protected] Suscripción anual: 286 c Precio: 1 c

Depósito Legal: 9022.1958

El puerto de Barcelona se convirtió en el ágora del Salón Internacional de la Logística El tradicional cóctel del puerto de Barcelona en el SIL volvió a congregar al sector

Página 3 y 4

Fundación ICIL, innovación tecnológica en logística Página 9

Mª Teresa Pérez, César Castillo, Pere Roca y Víctor Escartín

Jordi Cornet, delegado del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona

Mañana saldrán a concurso 150.000 metros cuadrados de la Zona Franca de Barcelona

Página 7

La jornada registró un lleno total

La 4ª Cumbre Latinoamericana de Logística y Transporte analizó el futuro de la gobernanza portuaria Página 6

DIARIO DEL SIL 2015

El Seatrade Cruise Asia de Busan se aplaza por el virus MERS Página 2

Páginas 3 a 9

INTER TRANSPORT

NAUTIC PRESS

PORT NEWSPAPER

TRAVELPORT

Revista Semanal de Transporte Internacional y de Logística

Revista de Náutica Deportiva

Revista Internacional del Transporte, Logística y Comercio Exterior

Revista de Viajes y Turismo

- 102 -

Jueves, 11 de junio de 2015

11 Junio, 2015

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 1,3-4

O.J.D.:

TARIFA: 5208 €

E.G.M.:

ÁREA: 1819 CM² - 214%

SECCIÓN: PUERTO

Diario del SIL 2015

El puerto de Barcelona se convirtió en el ágora del Salón Internacional de la Logística El cóctel ofrecido ayer en el stand del puerto de Barcelona se convirtió en ágora de los profesionales que visitaron el Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL). La tradicional recepción del puerto catalán volvió a ser cita obligada y espacio de intercambio de opiniones de la actualidad del sector, así como las previsiones que se presentan. El stand del puerto de Barcelona en el SIL ha vuelto a destacar este año por su nutrida agenda de presentaciones, y organización de encuentros bilaterales para establecer oportunidades de negocio entre empresas de la Comunidad Logística Portuaria y compañías de export/import.

Sixte Cambra, presidente del puerto de Barcelona: "La presente edición del SIL es el reflejo global de que la actividad logística y marÍtimo- portuaria funciona positivamente. Es una visión del nivel de recuperación de estos últimos años. "El nuevo enfoque dado en el salón por parte de nuestro puerto -continuó Cambra- ha tenido una gran acogida". "Hemos recibido en nuestra participación en el SIL un gran apoyo de las asociaciones y de la Comunidad Pportuaria en general, que encaja en la línea de trabajo del puerto de Barcelona", concluyó Sixte Cambra

- 103 -

Página 3

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 1,3-4

O.J.D.:

TARIFA: 5208 €

E.G.M.:

ÁREA: 1819 CM² - 214%

SECCIÓN: PUERTO

11 Junio, 2015

Jueves, 11 de junio de 2015

Página 4

Diario del SIL 2015

- 104 -

11 Junio, 2015

Barcelona, Jordi Cornet PAÍS: España anunció la salida a concurso mañana PÁGINAS: 7,9 viernes de 150.000 metros cuadraTARIFA: € dos del 997 polígono de la Zona ÁREA:Franca 348 CM² -de 41%Barcelona en régimen de

de la 16° Jornada de FRECUENCIA: Lunes Frana viernes Zonas y Depósitos cosO.J.D.: que se celebró ayer en el Salón Internacional de E.G.M.: la Logistica SIL de Barcelona. SECCIÓN: PUERTO Cornet afirmó que se

El 5° SIL e-commerce aborda las posibilidades de crecimiento del comercio on line La quinta edición del SIL e-commerce abordó las posibilidades de crecimiento del comercio on line en la jornada que bajo el titulo «e-logistics en la tienda global. Revolucionando el canal de canales» se celebró el martes en el Salón Internacional de la Logística SIL de Barcelona. Los expertos en el tema destacaron los crecimientos que se producen cada año y señalaron a la logística como una de las barreras a superar para crear un e-comercio europeo.

En este sentido, Stephane Tomczak, leader of the experts logistics groups for ecommerce in Ecommerce Europe and FEVAD France, anunció la creación de una plataforma europea de e-logistics que se presentará en la segunda mitad del 2016. Con ello se pretende facilitar el comercio electrónico entre los diferentes países con herramientas como los aspectos legales de cada país, los hábitos de los diferentes mercados y una lista de proveedores en Europa, entre otros.

año 2006 y que tras una inversión de 155 millones de euros saldrán a concurso mañana viernes, en un concurso público internacional dirigido a inversores y operadores

Serveto El operador logístico Serveto presentó sus servicios en el salón logístico del SIL 2015. Serveto ha tenido un incremento constante y continuado del 20% durante estos últimos 5 años, pasando de una facturación de 14 a 31,7 millones, de los cuales el 85% pertenecen al transporte terrestre, el 11% al marítimo y un 3,2% al almacenaje. Los retos futuros a los que se enfrenta el operador logístico, con sede central en Lleida, son la inauguración de la nueva base logística de 14.000 m2 en Lleida a finales de año, amplia-

Servicio semanal en

ASIA - U -N

Tel. 93 295 BAR

- 105 -

Jueves, 11 de junio de 2015 PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 7,9

O.J.D.:

TARIFA: 997 € ÁREA: 348 CM² - 41%

11 Junio, 2015

Diario del SIL E.G.M.:

SECCIÓN: PUERTO

Blas de Lezo presenta Fund tecno su tarifa plana legal Durante la celebración del SIL, Blas de Lezo presentó en exclusiva su tarifa plana legal edición SIL 2015. El reconocido Bufete de Abogados ofrece una solución adecuada a las necesidades del negocio de transitarios, cargadores,

navieros, transportistas y operadores logísticos. Una oferta donde prima la prevención las 24 horas, con abogados y departamentos especializados. Dentro de estos destaca como novedad el departamento exclusivo de aduanas,

compuesto por peresonal cualificado y mucha experiencia. Blas de Lezo pertenece a la red Alexia, red internacional de abogados especializados en derecho marítimo y del transporte en todo el mundo.

Jordi Falceto, abogado de Blas de Lezo, en el stand del bufete de abogados

VIIA presenta Britanica, su nueva conexión ro-ro-rail Dover-Calais -Le Boulu

- 106 -

La Funda ofreció durante ción del demostración real de las in de empresas te y de procesos la logística en espacio dedica

Jueves, 11 de junio de 2015

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 6

O.J.D.:

TARIFA: 2434 €

E.G.M.:

Diario del SIL 2015 ÁREA: 850 CM² - 100%

11 Junio, 2015

Página 6

SECCIÓN: PUERTO

La 4ª Cumbre Latinoamericana de Logística y Transporte analizó el futuro de la gobernanza portuaria versitarios sudamericanos los que habrán recibido formación en un país extranjero, y solicitó un mayor compromiso público-privado para promover la movilidad académica. José Llorca dijo que «estamos en un momento de reflexión en el camino

de la gobernanza para ayudar a la competitividad. Se está produciendo un cambio desde el puerto propietario -landlord- a nuevos modelos y tendencias como las observadas en Portugal, Grecia o Italia, en Europa». El presidente de Puer-

Salvador Arriola, José Llorca, Jordi Cornet y Enrique Lacalle Las nuevas tendencias en gobernanza portuaria, basada en la experiencia latinoamericana, fue el objeto del análisis de la 4ª Cumbre Latinoamericana de Logística y Transporte, que reunió en el SIL a la mayoría de las autoridades portuarias españolas

y a representantes de Portugal y diversos países sudamericanos. El acto de apertura contó la presencia de Enrique Lacalle, presidente del SIL; Jordi Cornet, delegado de Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona; Salvador Arriola, secretario para la Coope-

ración Iberoamericana; y José Llorca, presidente de Puertos del Estado. Lacalle anunció en su alocución que el próximo año, la 18ª edición de SIL acogerá también el Congreso de ALACAT. Salvador Arriola dijo que para el 2020 serán 200.000 los titulados uni-

La jornada registró un lleno total

- 107 -

tos del Estado abogó por una planificación económica global, con menor iniciativa privada y mayor control público y señaló el debate que existe en Europa en cuanto al modelo de negocio portuario y las necesarias inversiones en conectividad.

Jueves, 11 de junio de 2015

11 Junio, 2015

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 7

O.J.D.:

TARIFA: 1143 €

E.G.M.:

ÁREA: 399 CM² - 47%

SECCIÓN: PUERTO

Página 7

Diario del SIL 2015

Mañana saldrán a concurso 150.000 metros cuadrados de la Zona Franca de Barcelona

José Luis Rodríguez y Jordi Cornet El delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Jordi Cornet anunció la salida a concurso mañana viernes de 150.000 metros cuadrados del polígono de la Zona Franca de Barcelona en régimen de

alquiler por un periodo de 50 años. Este anuncio lo realizó en la inauguración de la 16° Jornada de Zonas y Depósitos Francos que se celebró ayer en el Salón Internacional de la Logistica SIL de Barcelona. Cornet afirmó que se

El 5° SIL e-commerce aborda las posibilidades de crecimiento del comercio on line La quinta edición del SIL e-commerce abordó las posibilidades de crecimiento del comercio on line en la jornada que bajo el titulo «e-logistics en la tienda global. Revolucionando el canal de canales» se celebró el martes en el Salón Internacional de la Logística SIL de Barcelona. Los expertos en el tema destacaron los crecimientos que se producen cada año y señalaron a la logística como una de las barreras a superar para crear un e-comercio europeo.

En este sentido, Stephane Tomczak, leader of the experts logistics groups for ecommerce in Ecommerce Europe and FEVAD France, anunció la creación de una plataforma europea de e-logistics que se presentará en la segunda mitad del 2016. Con ello se pretende facilitar el comercio electrónico entre los diferentes países con herramientas como los aspectos legales de cada país, los hábitos de los diferentes mercados y una lista de proveedores en Europa, entre otros.

Nutrida asistencia a la 16ª Jornada de Zonas y Depósitos Francos trata de unos terrenos «en la mejor zona del polígono, que fueron adquiridos a Seat en el año 2006 y que tras una inversión de 155 millones de euros saldrán a concurso mañana viernes, en un concurso público internacional dirigido a inversores y operadores

logísticos, que esperamos puedan atraer a sus clientes para que se ubiquen en la Zona Franca». Asimismo, Cornet delegado especial anunció que antes de «que acabe este año tendremos una ocupación del 100%» y destacó las inversiones en la Zona Franca Adua-

nera y el polígono de dos y cinco millones de euros, respectivamente, así como la ampliación de la Zona Franca «al doble de lo que tenemos ahora». La jornada contó asimismo con la participación de Antonio Llobet, presidente del

Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona y del Consejo General de Agentes de Aduanas entre otros, en una mesa redonda sobre los regímenes especiales y el tratamiento en el Código Aduanero de la Unión y sus disposiciones de Desarrollo.

Serveto presenta sus servicios El operador logístico Serveto presentó sus servicios en el salón logístico del SIL 2015. Serveto ha tenido un incremento constante y continuado del 20% durante estos últimos 5 años, pasando de una facturación de 14 a 31,7 millones, de los cuales el 85% pertenecen al transporte terrestre, el 11% al marítimo y un 3,2% al almacenaje. Los retos futuros a los que se enfrenta el operador logístico, con sede central en Lleida, son la inauguración de la nueva base logística de 14.000 m2 en Lleida a finales de año, amplia-

Xisco Serveto, Xavier Esquerda y Josep Serveto ción de la flota, mayor presencia en determina-

dos mercados como Alemania y Benelux, y

nuevos servicios como el transporte intermodal.

Servicio semanal en contenedor con escala directa en Barcelona, Valencia y Algeciras:

ASIA - USA - ÁFRICA OCCIDENTAL - MEDITERRÁNEO - NORTE DE ÁFRICA - NORTE DE EUROPA Tel. 93 295 49 49 - Email: [email protected] - www.hanjin.com BARCELONA - Vía Laietana, nº 33, 8º 2ª - 08003 Barcelona

- 108 -

CAC 40

4.934,91 A+1,8%

PAÍS: España NIKKEI

20.046,36 TARIFA: 1930 € G-0,3% PÁGINAS: 28

FRECUENCIA: Diario EUROSTOXX O.J.D.: 89305 3.526,48 E.G.M.: 545000 A+2,0%

ÁREA: 106 CM² - 10%

SECCIÓN: ECONOMIA

11 Junio, 2015

uro

agen de sus socios en imientos en tres años mos el año con unos 130 establecimientos ya adaptados al nuevo modelo», agrega. Otra de las novedades es la incorporación de tecnología en algunas de las ferreterías. Para ello, QFPlus ha desarrollado un «kiosko» (pantalla táctil) desde el cual los clientes podrán acceder a todo el catálogo de la cooperativa y pedir, desde su tienda, cualquier producto, pagando cuando llegue a su establecimiento. «Es el primer paso para abrir nuestra tienda on line, que llegará después», completa. En este proyecto el grupo ha invertido 250.000 euros. El proyecto de Optimus, sin embargo, no se queda en los 450 cooperativistas de QFPlus. El grupo es socio fundador de NCC, central de compras y servicios en la que también participan las cooperativas Coanfe, Cofedas, Coinfer y Synergas. «Ya estamos conversando para que se sumen al proyecto. En tres años seremos 850 tiendas, con una facturación superior a 400 millones de euros», avanza. De momento, QFPlus ya nota la salida de la crisis, y prevé facturar este año un 3% más (258 millones de euros). «Las tiendas que ya han cambiado a Optimus registran un incremento de las visitas», dice. H

ACTIVIDAD LOGÍSTICA

El CZF saca a concurso suelo de la antigua sede de Seat M. J. B. BARCELONA

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZF) sacará a concurso los terrenos en los que estaba ubicada la antigua sede social de Seat dentro del complejo logístico. Jordi Cornet, delegado especial del Estado en el CZF anunció ayer la operación en el transcurso de unas jornadas celebradas dentro del SIL, el salón de la logística de Barcelona. Las condiciones del concurso de dará a conocer la próxima semana. La operación se realiza sobre una parcela de 11 hectáreas (111.000 metros cuadrados) que está dentro de los terrenos que ocupó Seat y que fueron recuperados por el CZF en el 2006. Esos terrenos ubicaban la sede social de la compañía automovilística --que es la parcela más pequeña que se sacará a subasta -- y la antigua planta de producción, que tiene unos 200.000 metros cuadrados. El organismo estatal, que pagó 145 millones de euros por recuperar esos terrenos, se propone adjudicarlos a un operador logístico «preferente internacional, puesto que puede ocupar el espacio con mayor facilidad a través de empresas internacionales que ya ocupan espacios en las áreas logísticas que gestionan», comentó Cornet. H

- 109 -

PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 15

O.J.D.: 3133

TARIFA: 313 €

E.G.M.: 13000

15

95 CM² - 11%GIBRALTARCAMPO DE GIBRALTAR CAMPO DE ÁREA:

SECCIÓN:

11 Junio, 2015

RASMO FENOY

da

energétispañolas la media e un alto ividad y o plazo. alecer la ulta ime una tay compectricidad ra el emplo aquí, ompañía esfuerzo res en la e lo lleva

la compañía eléctrica a final de mes. Con estos precios, se puede provocar una deslocalización de inversiones y fábricas a otros países”, resumió. Tras su aprobación, la resolución fue registrada ante la oficina de coordinación de la Administración General del Estado (AGE) en la comarca, para su reenvío al Ministerio de Industria, que titula José Manuel Soria.

El sindicato renueva su ejecutiva provincial de Industria, que encabeza Miguel Villalobos A este congreso fueron invitados representantes de la Asociación de Grandes Industrias (AGI) del Campo de Gibraltar, por ser éste el enclave donde la USO tiene mayor presencia en la provincia, y de la compañía Acerinox, donde USO mantiene el grupo mayoritario en el comité de empresa. También estuvo presente el secretario regional de la USO, Agustín Parrilla. En cuanto a la renovación orgánica de cargos, sólo concurrió una lista al procedimiento para designar a la nueva ejecutiva provincial de Industria de la USO; la encabezada por Miguel Ángel Villalobos como secretario general. Adolfo Rey resultó designado como secretario de Organización para el Campo de Gibraltar, mientras que Juan Noble resultó elegido para este mismo cargo en el ámbito de Jerez. Francisco Martos y Miguel Paramio fueron, a su vez, elegidos como secretarios de acción sindical para el Campo de Gibraltar y Jerez, respectivamente. La secretaría general hizo balance de gestión ante la treintena de delegados asistentes al congreso y también se acordaron cambios en los estatutos de la federación para adaptarlos a la Ley de Transparencia.

Zona Franca expone en Barcelona la ampliación del recinto fiscal Redacción ALGECIRAS

El delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Jorge Ramos, participó ayer en Barcelona en décimo sexta jornada de Zonas y Depósitos Francos que se celebra en la ciudad condal con motivo del Salón Internacional de la Logística (SIL). Ramos expuso el proceso de ampliación del recinto fiscal de la Zona Franca de Cádiz a otros municipios, entre ellos Los Barrios, Algeciras y La Línea. El delegado de la Zona Franca de Cádiz participó en la presentación del libro Tratamiento en el código aduanero de la Unión y sus disposiciones de desarrollo de las expertas Eva María Pedruelo Sánchez y María González Pérez, y resaltó la importancia de la publicación para la Zona Franca de Cádiz dado el proceso de ampliación y expansión a otros municipios gaditanos. Ramos animó a las empresas a visitar los espacios actuales y futuros del consorcio gaditano, con todas las ventajas tanto aduaneras y fiscales como de servicios y calidad, con los que se prevé complementar el modelo productivo existente creando nuevos espacios productivos en los nuevos recintos fiscales. En ellos, las empresas podrán acogerse a las ventajas aduaneras y fiscales que permitirán dar valor añadido a sus productos y mercancías, ahorrando costes de producción y, por tanto, mejorando la competitividad. - 110 -

PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 5

O.J.D.: 41254

TARIFA: 1087 €

E.G.M.: 251000

ÁREA: 1080 CM² - 100%

SECCIÓN: AROUSA

F11 ARO DE VIGO Junio, 2015 JUEVES, 11 DE JUNIO DE 2015

AROUSA ■ 5

Aceites Abril amplía instalaciones en el Puerto de Vilagarcía antes de su apertura  La primera fase de las obras ya está finalizada pero aún no se ha estrenado  La firma solicita 52,72 metros cuadrados más para mejorar la capacidad de su oficina M. GONZÁLEZ



Vilagarcía

Cuando aún no se han estrenado los depósitos de Aceites Abril en el Puerto de Vilagarcía de Arousa, la firma solicita a la Autoridad Portuaria un incremento de la superficie de la concesión por la necesidad de ampliar sus oficinas. Se trata de casi 53 metros cuadrados más, pero el cambio supone una modificación sustancial de la concesión C-0081, por lo que la petición exige un procedimiento nuevo que ahora se somete a exposición pública. Tras las supervisiones técnicas, el consejo de administración de la Autoridad Portuaria, en su última sesión, acordó tramitar el expediente de modificación sustancial de la concesión situada en el muelle de Enlace. Esta reforma supone un incremento de la superficie construida de la concesión en 52,72 metros cuadrados, pasando de una construcción inicial de 268,23 metros cuadrados a 320,95 metros cuadrados. El aumento de superficie es del 19,65%.

decidido ortorgar una concesión administrativa a la empresa Inspectorate Española SA para la instalación de una nave de 54,58 metros cuadrados en el recinto portuario destinada al almacenaje de muestras de mercancías de im-

portación y exportación. La empresa ya estaba operando en las instalaciones portuarias vilagarcianas pero en precario y ahora contará con una concesión por el plazo de tres años para su nave. El precio de ocupación de

las instalaciones por el actual ejercicio económico es de 2.011,79 euros y el de actividad en 2015 se fija en 2.880 euros. Se trata de una multinacional con oficinas en Madrid y con sedes en otros puertos españoles.

Inspectorate Española instala una pequeña nave en el recinto portuario El expediente está a disposición de los interesados en las oficinas de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía por el plazo de veinte días hábiles para la presentación de cuantas alegaciones estimen necesarias. La empresa Aceites Abril, con sede en Ourense, remodeló en el recinto portuario vilagarciano unos viejos tanques de hierro por tres nuevos con más capacidad y construidos en acero inoxidable para el depósito, esencialmente, de aceite de girasol, aunque también se plantea en un futuro trabajar con el aceite de oliva en Vilagarcía. La primera fase de las obras ya está finalizada y solo está pendiente la ejecución de las oficinas que en el proyecto inicial quedaban un poco justas, por lo que se decidió solicitar un incremento de superficie en la concesión. Los trámites preceptivos para este cambio contribuyen a retrasar la apertura oficial de las instalaciones, aunque la empresa ya ha dado los pasos necesarios para obtener los permisos de apertura.

Concesión a Inspectorate Por otra parte, la Autoridad Portuaria de Vilagarcía de Arousa ha

Instalaciones de Aceites Abril en el Puerto de Vilagarcía de Arousa. // Iñaki Abella

Las obras de reforma de la sede portuaria, a punto de comenzar La Autoridad Portuaria de Vilagarcía ha formalizado el expediente de adjudicación de las obras de reforma y ampliación de su sede en la parcela del Muelle de Pasajeros, por lo que los trabajos están a punto de comenzar. La adjudicación de las obras se decidió en el último consejo del Puerto el pasado mes a la empresa Ogmios Proyecto SL por un total de 706.636,53 euros, IVA incluido. El contrato se formalizó con la firma el pasado 29 de mayo. El proyecto prevé ampliar el inmueble por la parte lateral más próxima a la calle Rivero de Aguilar y por la parte posterior, con lo que el edificio pasará de tener forma de “L” a tener forma de “U”.Además, se habilitará para su uso como oficinas la segunda planta. De acuerdo con la memoria del proyecto, se resolverán las necesidades de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, así como el enlace entre el edificio actual y la ampliación y la habilitación de espacios y equipamientos para personas de movilidad reducida. En cuanto a la distribución, se ha optado por un diseño diáfano y por la agrupación en áreas contiguas de aquellos departamentos que, por la características de su trabajo, mantienen cotidianamente una estrecha colaboración. La superficie total útil del nuevo edificio será de 1.278,29 metros cuadrados. La reforma de esta sede ubicada en el Muelle de Pasajeros fue planteada hace cinco años, por lo que se decidió el traslado de las oficinas portuarias al edificio de la vieja Comandancia de Marina. Pero la crisis económica obligó a aparcar el proyecto hasta este año, para ejecutar otras inversiones más urgentes.

La Autoridad Portuaria, presente en el salón de logística más importante en el sur de Europa La Autoridad Portuaria de Vilagarcía de Arousa participa dentro de la caseta de Puertos del Estado y del grupo Fomento en el salón más importante de logística del sur de Europa, que se celebra en Barcelona. A la XVII edición del Salón Internacional de la Logística y la Manutención (SIL) acudieron la presidenta de la Autoridad Portuaria, Sagrario Franco Malvar, y el responsable del departamento comercial y de marketing, Alfonso González Gallego. La dirección del organismo portuario vilagarciano considera

la feria SIL como un excelente escaparate para poder ofertar las infraestructuras y servicios al cliente con vistas a la captación de nuevos tráficos y nuevos concesionarios interesados en operar a través de las instalaciones arousanas. Fuentes portuarias señalan que la mejora de la conexión intermodal marítimo-ferroviaria del Puerto (aún sin inaugurar), junto con las magníficas comunicaciones terrestres y su posicionamiento en el centro de la fachada atlántica gallega “son tres de las características que hacen del

- 111 -

puerto de Vilagarcía un emplazamiento privilegiado para el transporte marítimo internacional”. También destacan la disponibilidad de terrenos a pie de muelle, la versatilidad y flexibilidad en la atención de las necesidades de los clientes y usuarios en la promoción del Puerto local como sede idónea para el transporte marítimo. Por su parte, Puertos del Estado impulsa en este salón del transporte y la logística, la promoción de las radas españolas como conexión ideal para atraer no solo las mercancías de importación

y exportación entre España y los principales centros neurálgicos de la economía europea, sino también como base para los tránsitos marítimos. La presencia de Puertos del Estado (que acoge en su stand a 14 autoridades portuarias) busca además propiciar que las futuras cadenas logísticas que partan de la Península Ibérica consigan captar aquellas mercancías en tránsito con origen y destino a los principales centros de producción y consumo de Europa. Paralelamente a SIL se celebra la cuarta cumbre latinoamericana de logística y transportes.

aforo. Magdalena álvarez será FRECUENCIA:

PAÍS: España

Diario

presentada por el decano de la LTURA, ADOLFO MORENO, y el director de nePÁGINAS: 12 O.J.D.: 5279 a, antonio martínez, visitaron ayer los trabajos de Facultad de Ciencias económi€ eugenio Luque, yE.G.M.: 18000 cas, el presidel guadalhorce. esta actuación se une a laTARIFA: que 307 dente del ateneo, diego Rodrí-MALAGA as por los incendios del año 2012 en málaga. am- 78 CM² ÁREA: - 10% SECCIÓN: guez. venio de colaboración de la Junta y caixa bank. LA OPINIÓN málaga 11 Junio, 2015

del turismo dispara de información

s de indieron 20 visiincrepecto al terior. mbién 27,30% ntos de las terdecuan

su horario a la llegada de los cruceros a la ciudad. igualmente, en los puntos de información instalados con motivo de la celebración de eventos o congresos en la ciudad se atendieron a 2.772 personas. en total, en los cinco primeros meses de este año pasaron 311.742 turistas y visitantes por los puntos de información turística del área de Turismo.

Feria logística

El Puerto de Málaga está en el SIL Barcelona el Puerto de Málaga está presente en el 17.º salón internacional de la Logística y la Manutención (siL), que se celebra en Barcelona hasta hoy. Participa en el pabellón del grupo Fomento, en el que también se encuentran otros 13 puertos españoles, con idea de presentar una oferta conjunta. además, el Puerto presentará una oferta personalizada para atraer tráficos de contenedores, vehículos y graneles. LA OPINIÓN málaga

- 112 -

de futuro, que según esta comisión estará marcado por unos presupuestos restrictivos en favor del gasto social, la Agencia trabajaría para priorizar más rigurosamente los proyectos y seleccionar aquellas inversiones más productivas y socialmente beneficiosas. Formada a partes iguales por miembros 11 Junio, 2015 de la iniciativa privada y de la Ad-

BComú que CiU desdeñaba porque es «una auténtica PAÍS: España locura». «Si yo soy alcalde, el tranvía no pasará por la 36 PÁGINAS: Diagonal», afirmó Trias. Pero la TARIFA: 705 € alcaldesa será Colau y para esta obra cuenta, según el informe, conÁREA: el apoyo207 de CM² Fomento.

hacerse en Barcelona y ha selec«No queremos sustituir al Micionado una veintena que ten- nisterio de Fomento ni a la FRECUENCIA: Diario drían que estar entre las primeras. Generalitat, pero sí que se tenga Entre ellas, destacan losO.J.D.: tramos en cuenta a la sociedad civil», principales del Corredor Medite- manifestó LLansó tras asegurar rráneo, los accesos viariosE.G.M.: y ferro- 18000 que en otros países este tipo de viarios al Puerto de Barcelona, el iniciativas han prosperado y son - 20% SECCIÓN:tenidas CATALUÑA acceso ferroviario al Aeropuerto en cuenta por los gobierde El Prat, mejoras en las instala- nos: «En Francia existe la Comiciones del servicio de Rodalies, el sión Nacional de Debate Público

salte»., argumentó Por su parte, el secretario de la Comisión de Infraestucturas, Salvador Guillermo, subrayó que lo más importante es que esta agencia sea independiente para poder hacer lo que le corresponde: «poner luces y taquígrafos en el debate sobre qué obras deben hacerse y cuáles no».

La Razón

El SIL tiende puentes para favorecer los negocios logísticos con América Latina R. B.

Jordi Cornet, Delegado del Estado en el Consorcio, junto a José Llorca, Presidente de Puertos del Estado, y Enrique Lacalle, Presidente del SIL

BARCELONA-La segunda jornada del SIL 2015 tuvo como plato fuerte la celebración de la IV Cumbre Latinoamericana de Logística y Transporte, que reunió a administraciones portuarias, cargadores y operadores de América Latina y el Mediterráneo. Este encuentro sirvió para estrechar lazos

- 113 -

en favor de los negocios logísticos entre los países latinos y los paísemediterráneos. Además, se celebraron otras siete jornadas como son la Cumbre Mediterránea de Puertos, la XVI Jornada de Zonas y Depósitos Francos, el VI SIL Gran Consumo & Food, el III Smart Logistics, el Encuentro de Líderes del Transporte, la Jornada Smart Cities y la Sesión sobre el Trans-

porte Intermodal. Todas ellas registraron un lleno absoluto de asistentes que pudieron conocer diferentes casos de éxito de reconocidas empresas. El SIL 2015 finaliza hoy con la celebración de la segunda edición de la Sesión de Consejeros Autonómicos, que estará presidida por el Secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar.

reunían en el el recibidor, y razados hasta ataque, para mpacto, se los untos.

L ARXIU ELONA

enmarcan dentro del programa que la automovilística PAÍS: España inició en el 2006 llamado los7Inventors PÁGINAS: Awards, que ya suma unas 260 € patentes enTARIFA: vigor 2980 desde enton­ ÁREA: 110 CM²como - 10% ces. La iniciativa tiene

patentes registradas durante el 2014FRECUENCIA: fueron desarrolladas por Diario trabajadores del centro técnico O.J.D.: 141874 (33), producción (6) y Seat Sport, E.G.M.: 718000 que se estrenó el año pasado con VIVIR tres. SECCIÓN: / Raúl Montilla

11 Junio, 2015

ecciones ver huma­ os medite­ as por el viento de la uy íntimo y escenario museo le un espa­ echo a uí una gran que no ntidad ni obra ex­ calidad y relato.

Cumbre latinoamericana de logística y transportes portuarios en Barcelona BARCELONA wEl Salón Interna­ cional de la Logística (SIL), que finaliza hoy en Barcelona, acogió ayer durante todo el día la cuarta edición de la Cumbre Latinoa­ mericana de Logística y Trans­ porte, organizada por Puertos del Estado, y que este año ha girado en torno a las tendencias en la gobernanza portuaria en clave de la mejora de la competi­ tividad. El presidente de la Auto­ ridad Portuaria Nacional de Perú, José Ramón Patiño; el administrador general de Puer­ tos de Argentina, Sergio Borrelli; el presidente de la Asociación de Puertos de Portugal y presidente del Puerto de Setúbal, Vítor

Caldeirinha; el coordinador general de Puertos y Marina Mercante de México, Guillermo Ruiz de Teresa, o el vicepresi­ dente ejecutivo de finanzas y administración de la Autoridad del Canal de Panamá, Francisco J. Mínguez, fueron algunos de los participantes en un acto, conformado por distintas mesas redondas y que cerró el presi­ dente de Puertos del Estado, José Llorca. Este es uno de los encuentros de alto nivel en los que mejor se refleja el papel del SIL como puente comercial y lazo empresarial entre España, como puerta de Europa, y Amé­ rica Latina. / Raúl Montilla

- 114 -

PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 6

O.J.D.: 141874

TARIFA: 14000 €

E.G.M.: 718000

ÁREA: 553 CM² - 50%

SECCIÓN: VIVIR

11 Junio, 2015

6 LA VANGUARDIA

VIVIR

JUEVES, 11 JUNIO 2015

FERIAS

El Consorci vende once hectáreas en la Zona Franca Los terrenos se encuentran en el antiguo BZ y el anuncio de la licitación se hizo en el marco del Salón de la Logística

“La idea es que un único operador logístico adquiera los terrenos y que después él construya las naves”

RAÚL MONTILLA Barcelona

En una de las áreas más privilegia­ das de la Zona Franca, en los más de 300.000 metros cuadrados donde Seat tuvo su factoría, se pro­ yectó a principios de esta década una área industrial innovadora destinada a la producción audiovi­ sual, a la biomedicina y a las cien­ cias sociales y humanas. Fue el proyecto BZ que, a pesar de la am­ plia colaboración institucional, nunca acabó de ponerse en mar­ cha.ElañopasadoelConsorcidela Zona Franca (CZFB) acabó disol­ viendo la empresa que lo impulsa­ ba y ahora se busca propietario pa­ ra parte de estos terrenos. Lo anunció ayer el delegado Especial del Estado en el Consorci, Jordi Cornet, en el Salón Internacional de la Logística (SIL) que, hasta

construya las naves que sean nece­ sarias”, añadió Cornet. Una venta de superficie a modo de concesión durante unos 50 años para ocupar una importante área del polígono, con parada de la L9 prácticamente delante, y que ahora está sin uso. “Es una forma de conseguir que vengan nuevas empresas, de crear riqueza”, añadió Cornet, quien no negó el interés que por esta área puedan tener operadores asiáticos y latinoamericanos. Los posibles ingresos dependerán de las ofertas que reciban. “Quienes están inte­ resados saben cuáles son los pre­ cios del mercado y que se trata de una área central”, apuntó Cornet. A esta segunda fase seguirá la co­

MANÉ ESPINOSA

El Consorci de la Zona Franca anunció la venta en el Salón de la Logística, que se celebra estos días

hoy, se celebra en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona. Mañana se pondrán a la venta a través de concurso público. “Seráunaprimerafasequesuma unos 110.000 metros cuadrados”, apuntó Cornet, que desde que diri­

ge la institución ha llevado a cabo una política de austeridad que ha permitido reducir ampliamente la deuda, en parte gracias a la venta de algunos de sus inmuebles fuera del polígono (caso del edificio Dia­ gonal 00 o el Banc de Teixits). De

esta forma también se han conse­ guido fondos para reinvertir en la propia Zona Franca, recuperando espacios y ofreciendo nuevos ser­ vicios. “La idea con estos terrenos es que los adquiera un único ope­ rador logístico y que sea él quien

mercialización de otros 230.000 metros cuadrados que formaban parte del viejo proyecto BZ. En función de cómo funcione la venta deestaprimerafase,sellevaráaca­ bo el resto y se decidirá en cuántas fases más. El SIL contó ayer con una apre­ tada agenda que, además de la Jor­ nada de Zonas y Depósitos Fran­ cos (donde Cornet hizo el anun­ cio), también tuvo lugar las sesiones dedicadas al transporte intermodal, por carretera o la Cumbre Latinoamericana de Lo­ gística y Transporte. c

ecoCLUB Y ahora, en el Ecoclub de La Vanguardia, Directamente del productor a tu casa. Gran surtido de fruta, verdura, carne y pescado. Cestas personalizables según tus gustos y necesidades. Haz tu pedido en

www.ecoclublavanguardia.com o llama al

931 600 124

REGALO de bienvenida: 2 L DE ACEITE DE OLIVA ECO con la 1ª compra*

- 115 Para más información,

Come ecológico, come salud

10

PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 10

O.J.D.: 5174

TARIFA: 1824 € CADIZ CAPITAL

E.G.M.:

ÁREA: 527 CM² - 58%

SECCIÓN: CADIZ

11 Junio, 2015

La Zona Franca presume de su crecimiento en Barcelona

La u ar en

El delegado del Estado, Jorge Ramos, destacó las ventajas del recinto fiscal durante una intervención en el Salón Internacional de Logística

::

CÁ de La xim ho ‘Ar fer sa jor M fe co clo lug la Cá de

:: LA VOZ CÁDIZ. El delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Jorge Ramos, participó ayer en la presentación del libro ‘Los regímenes especiales. Tratamiento en el código aduanero de la Unión y sus disposiciones de desarrollo’, escrito por las expertas Eva María Pedruelo Sánchez y María González Pérez, en el marco de la 16 Jornada de Zonas y Depósitos Francos que se celebran en Barcelona con motivo del Salón Internacional de la Logística (SIL). El máximo representante de la institución gaditana elogió el libro presentado, que calificó de indispensable por su contenido para interpretar el nuevo Código Aduanero de la Unión (CAU) que entrará en vigor a partir de mayo de 2016, ya que aborda todas las modificaciones sustanciales en lo que a los regímenes aduaneros se refiere. Ramos resaltó la importancia de la publicación para la Zona Franca de Cádiz, inmersa actualmente en su importante proyecto de ampliación y expansión a otros municipios de la provincia. Este ambicioso plan, con el que el Consorcio dará un salto cualitativo y cuantitativo como instrumento dinamizador de la economía gaditana, permitirá cuadruplicar su suelo que pasará de los 330.000 metros cuadrados a más de 1,3 millones. El máximo responsable del recinto fiscal señaló que «ese crecimiento nace gracias a la apuesta y el compromiso del Gobierno de España, que está llevando a cabo un importante esfuerzo inversor en la provincia a través de diferentes herramientas y planes específicos». Así, animó a las empresas a visitar los espacios actuales y futuros del Consorcio gaditano, estratégicamente ubicados y con todas las ventajas, tanto aduaneras y

bre ma de art dis co co no at cie

CC d q p Jorge Ramos, durante la presentación de un libro en el SIL. :: L. V. fiscales como de servicios y calidad, con los que se prevé complementar el modelo productivo existente creando nuevos espacios productivos en los nuevos recintos fiscales, en los que las empresas podrán acogerse a las ventajas aduaneras y fiscales, que permitirán dar valor añadido a sus productos y mercancías, ahorrando costes de producción y, por tanto, aumentando la competitividad. Al mismo tiempo, el delegado gaditano expuso en Barcelona la amplia red de instalaciones y centros de negocio en toda - 116 -

la provincia puesta en marcha desde que tomó las riendas de la Zona Franca de Cádiz en 2012 y que ofrecen a los emprendedores y profesionales liberales las herramientas y facilidades para instalar su negocio en el menor tiempo y con el mínimo desembolso económico. La Zona Franca participa en el SIL de Barcelona con un stand en la zona de expositores, que ha sido visitado por un gran número de visitantes, incluidas autoridades como el alcalde en funciones de la ciudad condal, Xavier Trías.

::

CÁ la Ay tra sa po far co En mo ha tim sis ah

allí se instalen deberán cumplir otras normas: «Os postos deberán estasr acondicionados con materias da época, como madeira, cortiza, teas, canizo, ou, cando menos, non serán visibles para o público outros materiais».

a partir de ahí se sucedieron los acontecimientos. El herido acuPAÍS: España dió en primera instancia al Hospital do Salnés y de ahí fue PÁGINAS: 5 derivado a Montecelo, donde perTARIFA: 1000 € maneció varias horas ingresado en la UVI. Afortunadamente, ÁREA: 229 CM² su situación clínica ha mejorado

de entre 45 y 50 cm es de un taDesde el Sergas apuntan que el maño algo menor que las otras ví- del vilagarciano es el único caso FRECUENCIA: Martes a domingos boras de la Península Ibérica. Sue- que se ha detectado en los últile estar escondida, porque caza 10612 mos días, desmintiendo así los O.J.D.: al acecho, y el grueso de su ali- rumores que empezaban a cirE.G.M.: mentación, cuando el ejemplar ya 98000 cular sobre la aparición de más es adulto, se compone de peque- sucesos de este estilo en la pro41% SECCIÓN: AROUSA ños roedores. vincia pontevedresa.

to de cesar como concelleiro, maniféstolle por si se está a incurrir en responsabilidades de todo tipo por non dar cumprimento á sentencia do TSXG». Advierte que «Tratarei de insistir como cidadá para que se ocupe a nosa parcela».

11 Junio, 2015

El Puerto contrata la reforma de su sede por 700.000 euros de provisional, las antiguas instalaciones de Comandancia Naval, sobre las que el PSOE quiso levantar en su día un nuevo macroambulatorio para Vilagarcía. Franco forma, junto al responsable del departamento Comercial y de Márketing, Alfonso Gallego, la representación de la Autoridad Portuaria en el Salón Internacional de la Logística y la Manutención, que se celebra en Barcelona. A la cita, la más importante del sur de Europa en la materia, subrayan fuentes portuarias, acuden catorce puertos españoles de interés general, conjuntamente con Puertos del Estado y el Grupo Fomento.

La presidenta y el director comercial asisten en Barcelona a un salón de logística referente en Europa S. GONZÁLEZ VILAGARCÍA / LA VOZ

La Autoridad Portuaria de Vilagarcía acaba de formalizar el contrato de una de las obras de mayor cuantía de cuantas se llevarán a cabo en la capital arousana a corto plazo. Se trata de la reforma de la sede de la institución, ubicada en el muelle de Pasajeros, que ayer publicaba el Boletín Oficial del Estado. Finalmente, será la empresa Ogmios Proyecto la que ejecute la intervención por un importe total de 706.636 euros, lo que supone una baja de 300.000 euros con respecto al presupuesto de licitación. Del interés generado por una obra de este importe —prácticamente triplica el de la reforma en marcha de la plaza de España— deja constancia el hecho de que un total de 27 compañías

La sede oficial de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, en el muelle de Pasajeros. MÓNICA FERREIRÓS

acudiesen al concurso. A partir de su inicio, la adjudicataria dispondrá de un plazo de seis meses para concluir los trabajos. Una vez remodelado, el edificio dispondrá de 1.278,29 metros

cuadrados de superficie útil, distribuidos en planta baja, primera y segunda, en la que se habilitarán las oficinas. También se ampliarán las instalaciones hacia el ala más próxima a Rivero de

- 117 -

Aguilar. Pero lo más importante desde el punto de vista de la ciudad, más allá de los intereses específicamente portuarios, es el uso que la institución que preside Sagrario Franco dará a su se-

Escaparate para vender el tren «Es un excelente escaparate para ofertar infraestructuras y servicios al cliente, con vistas a la captación de nuevos tráficos y concesionarios, interesados en operar a través de las instalaciones arousanas», argumenta el Puerto. Entre otras ventajas, la mejora de la conexión intermodal que entraña, concluye la institución, la ampliación del ferrocarril.

6

Actualidad

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 6-8

O.J.D.:

TARIFA: 319 €

E.G.M.:

ÁREA: 2282 CM² - 246%

SECCIÓN: PUERTO

Jueves, 11 de junio de 2015

11 Junio, 2015

“Ni la CE ni los estados tienen las ideas claras sobre la gobernanza de los puertos” JO SÉ L LO RCA, PRESIDENTE DE PUERTOS DEL ESTADO

Europa no se aclara. Así de contundente se mostró ayer el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, en el transcurso de la IV Cumbre Latinoamericana de Logística y Transporte que se celebró en el marco del Salón Internacional de la Logística y en la que se analizaron las tendencias en los modelos de gobernanza portuaria C. SAIZ / BARCELONA

“Creo que el futuro pasa por la gobernanza integral de la cadena logística, aunque se que no es una tarea fácil desde el punto de visita regulatorio”, aseguraba el presidente de los puertos españoles. Para Llorca, en muchas ocasiones la productividad del país va ligada a la competitividad de la cadena logística y es imprescindible diseñar un modelo que resulte atractivo en términos de costes y eficacia para los cargadores. “Las decisiones portuarias para atraer tráficos no son elementos aislados, así que creo que éste será un ejercicio que habrá que hacer obligatoriamente en el futuro”. El presidente de OPPE recordó que en esta legislatura se ha creado, por primera vez, una Unidad Logística dentro de Fomento para reflexionar sobre los cuellos de botella y su incidencia en la competitividad logística y se mostró partidario de crear

Representantes de CEPAL y de Perú, México, Panamá, Argentina, Portugal y España presentaron sus modelos de gobernanza portuaria (Foto VM)

Asistentes al encuentro (Foto VM)

Vitor Caldeirinha, Edgar José Ramón Patiño, Guillermo Ruiz de Teresa, JoséLlorca, Francisco J. Míguez y Sergio Borrelli (Foto VM)

Al encuentro asistieron los presidentes de varios puertos españoles

una ley sobre logística, aunque reconoció que “no será en esta legislatura”. “Dispersión y falta de ideas” es lo que le sobra a

ellos, el que apuesta por la gestión coordinada de los corredores es, según el presidente, positivo, pero, el otro, la Troika y sus posiciones

Europa, según Llorca, que reiteró que “la Comisión Europea no tiene las ideas claras y avanza hacia caminos contradictorios”. Uno de

contradictorias sobre la gobernanza en los puertos europeos, desemboca en una política que no se dirige hacia la competitividad.

AGENCIA MARÍTIMA EVGE VALENCIA, S.A. Avda. Manuel Soto Ingeniero, 15, 3º - Teléfono: 96 324 59 00 Fax: 96 367 29 21 - e-mail: [email protected] 46024 VALENCIA

NIVER LINES

Servicio SEMANAL directo de importación y exportación en contenedores desde/a Valencia:

BRASIL, URUGUAY Y ARGENTINA

COMPAGNIE MARITIME MARFRET

Servicio SEMANAL (salidas todos los sábados) de importación y exportación en contenedores desde/a Valencia:

ANTILLAS FRANCESAS, VENEZUELA, COLOMBIA, PANAMÁ, COSTA RICA, REPÚBLICA DOMINICANA, GUAYANA FRANCESA Y POLINESIA

- 118 -

Jueves, 11 de junio de 2015

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 6-8

O.J.D.:

TARIFA: 319 €

E.G.M.:

ÁREA: 2282 CM² - 246%

SECCIÓN: PUERTO

Actualidad

7

11 Junio, 2015

Ricardo Sánchez, director de la División de Recursos Naturales e Infraestructuras de CEPAL

“El modelo actual de gobernanza portuaria que impera en el mundo está obsoleto”

El modelo de landlord se impone al resto en prácticamente en todo el mundo, con la única excepción de cuatro países. Sin embargo, para Ricardo Sánchez es el momento de reflexionar si es el más adecuado o si fue eficaz hace unos años y ahora debe evolucionar. “Ni es sano el monopolio ni la competencia obligatoria”, aseguró. “A veces

hay demasiada competencia. La gobernanza portuaria en América Latina se pensó para puertos públicos ineficientes, viejos y sucios, pero de forma aislada y no en el marco de una política de transporte más ambiciosa”, continuó. Era el momento, según recordó, de aumentar la participación del capital privado y de aumentar la competitividad, de manera

que se pasó de la centralización absoluta a la descentralización absoluta, con el consiguiente desorden y con puertos separados por veinte kilómetros que compiten de manera frenética: “No se piensa en función del país ni en el desarrollo. No se piensa en conjunto ni en los intereses regionales. Nos concentramos en los contenedores y en

América Latina sólo suponen el 10% de la carga”. Con todo, Ricardo Sánchez abogó por “racionalizar” las inversiones: “No podemos seguir pensando sólo en el comercio exterior. Cada puerto quiere imperar su verdad y su fuerza y hay que buscar un equilibrio entre centralización y descentralización”. “Creo que tenemos que dejar de pensar en volúmenes y pensar en valor agregado y en cadenas logísticas. Pensar en volúmenes significa rechazar pensar en revolución logística”, terminó.

Sergio Borrelli, administrador general de Puertos de Argentina

“Abogamos por un estado que no sólo gestione las tierras como si fuera una inmobiliaria”

José Llorca (Foto VM)

“Ni la Comisión Europea ni los estados miembros ni el Parlamento Europeo tienen las ideas claras sobre cómo tiene que ir la gobernanza en los puertos”, aseguraba ayer JoséLlorca. “Falta coherencia y no se están centrando en la gobernanza del sistema de transportes y la cadena logística. Todo lo referente a qué inversiones deben realizar

Los puertos argentinos se enfrentan a retos como el gigantismo de los buques, que traslada el desafío al estado y que exige ver de qué manera

se acompañan los cambios. Es cierto que el modelo de landlord introdujo éxito en los puertos y también que la iniciativa privada dio un

empujón más que necesario, pero sigue habiendo puertos con buena estructura y malos resultados. Por eso, Argentina quiere trabajar en nuevos

los estados, el marco tarifario más adecuados, si se debe regular o no el mercado, etc., debe hacerse desde un punto de vista de gestión global”. “Con una visión creo que corta la Organización Europea de Puertos está apostando por la independencia a ultranza de las autoridades portuarias, como si éstas estuvieran alejadas de la

política del estado sobre la red de transporte, en lugar de trabajar a favor de la integración de los sistemas logísticos al servicio del interés general y al servicio no del tráfico y la carga, sino de la economía del país”, añadió José Llorca. Según el presidente de OPPE, las grandes navieras llegan a acuerdos y lo hacen

de forma rápida y tienen un gran poder, sin que los países europeos trabajen en el desarrollo de un planteamiento de gobernanza que es esencial para la economía mundial: “Pienso que se va a abrir un período de reflexión, que va a haber en un futuro cercano una revolución acerca de estos modelos de gobernanza de los sistemas de

OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO

ADUANAS - TRÁNSITOS

ALMACENAJES - SEGUROS TRANSPORTES

CARGAS Y DESCARGAS DE MERCANCÍAS

Ampliación Sur, s/n Edificio FCC Logística 46024 Valencia Teléfono: 96 110 50 70 Fax: 96 110 56 25 e-mail: [email protected] - 119 -

proyectos, más integrales, y ya está diseñando la creación de un nuevo puerto, a 150 kilómetros de Buenos Aires, donde se iría trasladando la actividad poco a poco. “Creo en un estado que no sólo gestiones las tierras como si fuera una inmobiliaria”, aseguraba ayer Borrelli. transporte y cadenas logística”. “No debemos olvidar continuó Llorca - que la logística no tiene fronteras. Portugal quiere ampliar su hinterland hacia España y España hacia Europa y hay un gran recelo entre norte y sur y la libertad de comercio internacional es esencial. Pasa a Pág. 8

8

Actualidad

PAÍS: España

FRECUENCIA: Lunes a viernes

PÁGINAS: 6-8

O.J.D.:

TARIFA: 319 €

E.G.M.:

ÁREA: 2282 CM² - 246%

SECCIÓN: PUERTO

Jueves, 11 de junio de 2015

11 Junio, 2015 También lo es el papel regulatorio por parte de los estados y trabajar hacia un modelo al servicio de la economía”, añadió el presidente. José Llorca se mostró convencido del necesario equilibrio entre centralización y descentralización, un modelo que tenga más aspiraciones que el consagrado landlord y, en definitiva, un modelo que se integre en una visión más global de la planificación de las redes de transporte. “Tenemos que conseguir puertos competitivos con la planificación de las infraestructuras de transporte correcta; estamos discutiendo si los puertos deben tener autosuficiencia financiera y cuál debe ser el papel de la Administración, pero tenemos que tener claro que los puertos deben ser competitivos y estar condicionados por un interés general . Es imposible, por ejemplo, que un puerto planifique sus inversiones de forma ajena a la planificación de su conectividad. Creo en la centralización en la medida en la que supone permitir a los estados la planificación de las redes de transporte en las que se encuentran los puertos”, concluyó José Lorca. La mayoría de representantes de América Latina coincidieron en este encuentro en la idea de que se debe buscar ese equilibrio entre centralización y descentralización y también lo hicieron en el hecho de que, tras años en los que se trabajó para alcanzar una mayor productividad y atraer más tráfico, la clave radica ahora en encajar los puertos y su planificación y modelo de gobierno de forma coherente con el diseño de las redes de transporte, garantizando conectividad y utilidad para la economía.

F. J. Míguez, vicepresidente ejecutivo de Finanzas y Admon. de la Autoridad del Canal de Pananá

“La gobernanza de los puertos es esencial para el éxito del Canal como ruta de tránsito”

El Canal de Panamá no quiere ser sólo un sitio de paso por el que transitan alrededor de 14.000 buques al año, sino

que también quiere potenciar el tráfico de trasbordo en los puertos panameños. “Nos movemos hacia un nuevo

modelo en el que los puertos forman parte fundamental de la ruta y con una integración en la cadena logística”,

señaló Míguez. Ahora Panamá está promoviendo un nuevo puerto en la entrada Pacífica del canal y con las tierras recuperadas de la ampliación tiene previsto ejecutar una nueva zona logística de 200 hectáreas.

Edgar Patiño, presidente de la Autoridad Portuaria Nacional de Perú

“Perú busca un plan logístico sostenible y que impulse la intermodalidad”

Perú también se encuentra en ese momento de revisión de sus infraestructuras que afecta a muchos países de América Latina. En 2003 se promulgó la Ley Portuaria Nacional y

ahora se afronta una nueva etapa en la que se está averiguando qué modelo de inversión es el adecuado, cuál debe ser el grado de participación privada y cómo

encontrar un modelo sostenible y, sobre todo, que apueste por la intermodalidad. El Plan Nacional de Desarrollo Portuario del país establece

cinco líneas estratégicas: promover el fortalecimiento del marco institucional; potencial la modernización de las infraestructuras y la conectividad; aumentar la competitividad; impulsar la integración en las cadenas logísticas y favorecer la integración entre puerto y ciudad.

Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador general de Puertos y de la Marina Mercante de México

“México quiere puertos eficaces, pero, sobre todo, interconectados”

La carga portuaria ha crecido en México al doble de velocidad que el PIB y solo cuatro puertos concentran el 97% del tráfico de

contenedores. Es el resultado de un modelo de gobernanza que ha apostado por fortalecer al estado debilitando al estado. “El

estado debe fijar los límites necesarios para que se favorezca la entrada del sector privado y la libertad de mercado”, aseguraba

ayer Ruiz de Teresa, que aseguró que el gobierno no disocia el fortalecimiento de los puertos del fortalecimiento de la carretera y el ferrocarril. “La interconexión es la clave. En México queremos puertos eficaces, pero, sobre todo, interconectados”.

Victor Caldeirinha, presidente de la Asoc. de Puertos de Portugal y pres. del puerto de Setúbal

“No tenemos un plan de puertos, sino un plan integral”

El desarrollo del puerto de Sines gracias a los trasbordos ha permitido al sistema portuario luso registrar un importante crecimiento en los últimos meses. Además, se ha favorecido un

TRANSOCEAN TRANSIT AGENTES DE MCL / MFL Servicios semanales en contenedores para:

WESTMED / AEGEAN SERVICE: Piraeus, Salónica, Armaport, Izmir, Valencia, Barcelona y Piraeus

WESTMED / BLACK SEA SERVICE: Valencia, Barcelona, Malta, Odessa, Llyichevsk, Constanza, Varna, Gioia Tauro, Trapani, Mersin, Beirut, Lattakia, Alejandria y Port Said OFICINAS EN:

C/ Font Podrida, 15 bajo / 46011 - Valencia - Spain / Telf. 963 242 102 Fax 963 242 149 - E-mail: [email protected]

proceso liberalizador en la estiba que permite al armador elegir a quién contrata. El objetivo, según Caldeirinha, no es oro que reducir los costes a los clientes y ser más eficaces.

“No hay un plan concreto de puertos, sino un plan integral. Es un plan para aumentar los trasbordos, perio también el hinterland” añadió, recordando que hay conexión con los

Avenida del Puerto, 318-1º-2ª-46024 VALENCIA Tel.: 96 331 94 40 Fax: 96 331 94 46 - E-mail: [email protected] AGENTES DE:

MEDEX CONTAINERS SERVICES LTD

Servicio decenal directo para: POZZALLO (SICILIA)-MALTA-SFAX-TUNEZ-CASABLANCA

NAMMA CONTAINER LINES

- 120 -

Equipo Reefer: POZZALLO (SICILIA) - MALTA SFAX - ISTAMBUL - IZMIR KORSAKOV - VLADIVOSTOK - VOSTOCHNIY - KHOLMSK (Servicio semanal)

puertos secos de Badajoz y Salamanca. “Queremos ser una alternativa para la salida al Atlántico”. Para ello siguen la estela de España y ponen en marcha la ventanilla única que llega de Europa y amplían el plazo de las concesiones.

Haga que le conozcan Anúnciese en Valencia Marítima Llame ahora e infórmese en el

96 3164515

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.