Un viaje visual para la conservación del Mediterráneo

Un viaje visual para la conservación del Mediterráneo ¿Qué es The Living Med? Águila pescadora (Pandion haliaetus) / © Francisco Márquez Portada:

3 downloads 17 Views 2MB Size

Recommend Stories


Como empacar para un viaje
Como empacar para un viaje Al salir de viaje, muchos hombres, para su pesar, tienen mujeres en sus vidas (madre, novia, o esposa) para que les hagan s

Un viaje al origen del ser humano
Management español: Mario Alonso Puig, miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York y de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia. Méd

Story Transcript

Un viaje visual para la conservación del Mediterráneo

¿Qué es

The Living Med?

Águila pescadora (Pandion haliaetus) / © Francisco Márquez Portada: Bosque mediterráneo / © Francisco Márquez

THE LIVING MED es un emocionante viaje visual, un proyecto fotográfico y de comunicación multimedia que nace de la pasión de tres fotógrafos españoles por la naturaleza y el hombre, cuyo anhelo es mostrar al mundo la rica biodiversidad y las actividades humanas más tradicionales y sostenibles de la cuenca del Mediterráneo mediante imágenes y documentales memorables que contribuyan a su conservación.

Un proyecto artístico con fotografías, vídeos y sonidos de tres continentes –Europa, África y Asia– bañados por el Mediterráneo, el Gran Mar. Paisajes fascinantes, animales salvajes, gentes y culturas ancestrales que se funden en un crisol de vida único en el mundo. “Sólo conservaremos lo que amamos, sólo amaremos lo que conocemos, y sólo conoceremos lo que nos enseñen”. – Baba Dioum

Hotspot del Mediterráneo. Mapa adaptado de “Hotspots Revisited”, Conservation International 2004.

La ecorregión L mediterránea

a cuenca del Mediterráneo está considerada como una de las 238 ecorregiones del planeta, término que alude a un área geográfica relativamente grande que se distingue por el carácter único de su geomorfología, geología, clima, suelos, hidrología, flora y fauna.

Se extiende por una superficie de dos millones de kilómetros cuadrados y acoge un total de 28 países, desde Portugal hasta Jordania y desde el norte de Italia hasta el archipiélago de Cabo Verde.

L

a cuenca del Mediterráneo es una de las regiones biológicamente más ricas y complejas de la Tierra. Por esta razón, está identificada como uno de los 34 hotspots o puntos calientes de biodiversidad de nuestro planeta, regiones que contienen muchas especies endémicas –que no se encuentran en ninguna otra parte– amenazadas por la pérdida de hábitat y otras actividades humanas, lo que hace que su conservación sea prioritaria.

L

a biodiversidad terrestre del Mediterráneo cuenta con unas 25.000 especies de flora –más de la mitad de ellas endémicas– que representan el 10% del total de las plantas superiores de todo el planeta y son casi 2.000 las especies de anfibios, aves, peces cartilaginosos y de agua dulce, cangrejos, mamíferos, libélulas y reptiles que viven en esta región. Además, acoge alrededor de 8.500 especies marinas. que representan entre un 4% y un 18% del total de todo el planeta.

Fauna y flora mediterráneas © Jaime Rojo / Iñaki Relanzón / Francisco Márquez

Estrategia de conservación

L

as prácticas incontroladas de la agricultura y la ganadería, junto a una industria voraz representan una grave amenaza para la biodiversidad de la ecorregión mediterránea. En los últimos treinta años, la población de las costas del Mediterráneo se ha duplicado, incrementando con ella dramáticamente la presión humana sobre los ecosistemas. Muchos humedales costeros han desaparecido y los stocks pesqueros están al borde del colapso. Además, los efectos del cambio climático ya están presentes en la región, sumando sus efectos a los del resto de amenazas.

Lince ibérico (Lynx pardinus) / © Francisco Márquez

Si queremos un futuro en el que la naturaleza y la humanidad puedan coexistir, la sociedad debe conocer esta realidad e inspirarse en ella para ser parte activa en la conservación.

Por eso, nuestro principal objetivo es el de fomentar esta implicación, creando un vínculo entre los valores naturales y un público muy amplio y diverso. Siempre de la mano de organizaciones y expertos sobre el terreno, THE LIVING MED pondrá especial énfasis en aquellas historias merecedoras de mayor visibilidad y apoyo. Combinando imágenes fascinantes y emocionales con estrategias de comunicación social de última generación, crearemos una plataforma desde la que estimularemos la participación activa de todos los agentes de la región, incluyendo al público general. Ofreceremos la posibilidad de generar acciones directas como donativos, la implicación de las poblaciones locales y la difusión e intercambio de conocimientos, entre otros.

Un paisaje humanizado

C

on su clima benigno y la gran productividad de sus ecosistemas, el Mediterráneo ha sido cuna de civilizaciones milenarias que han influido, y aún hoy lo hacen, en muchas sociedades y culturas del resto del mundo.

Descorche de alcornoques / © Francisco Márquez

Dehesas, olivares y viñedos dibujan desde antaño el paisaje tradicional mediterráneo en un rico mosaico de elementos naturales y humanos.

THE LIVING MED dará visibilidad y voz al hombre del Mediterráneo mediante la producción de reportajes fotográficos y documentales profundos e intimistas.

Una nueva visión del Mediterráneo

T

HE LIVING MED es un emocionante viaje visual que generará una nueva conciencia ambiental acerca de la ecorregión del Mediterráneo.

Macaco de Berbería (Macaca sylvanus) / © Jaime Rojo

En el área de la imagen, se harán misiones fotográficas a todos los rincones del Mediterráneo de las que saldrán los contenidos multimedia (fotografías, vídeos y sonidos) que serán presentados bajo diferentes formas: exposiciones fotográficas de altísima calidad técnica y artística, documentales de vídeo, libros, etc. Todo este material mostrará la belleza de la biodiversidad natural y los paisajes de la ecorregión, las amenazas que actualmente sufre, los esfuerzos de conservación

que se están llevando a cabo así como la riqueza cultural y las tradiciones humanas que aún sobreviven en esta zona del mundo. En el apartado de la conservación, THE LIVING MED pretende contribuir de manera directa a la protección de la ecorregión del Mediterráneo. Sabemos que las imágenes son una herramienta poderosa de comunicación, que agitará conciencias y promoverá la participación social. Todos los contenidos multimedia que se generen estarán disponibles para aquellas instituciones, organismos y personas implicadas en la conservación, formando alianzas estratégicas con investigadores y conservacionistas de cada

región y creando redes de trabajo entre profesionales y expertos locales. A la vez se establecerán métodos apropiados para que las poblaciones locales puedan implicarse directamente en proyectos de conservación. En el campo de la comunicación, THE LIVING MED constituirá una potente plataforma de difusión para transmitir informaciones relativas a la conservación de la biodiversidad del Mediterráneo, tanto a especialistas y profesionales como a un público más general. Un plan de comunicación vertebrará las acciones a desarrollar durante todo el proyecto e incluirá, entre otras, redes sociales para seguidores y participantes, página web y blog interactivo.

E Tortuga verde (Chelonia mydas) / © Iñaki Relanzón

l poder de la fotografía radica en su capacidad de congelar el tiempo, de transportarnos a mundos nunca vistos, de emocionarnos y de cambiar nuestras vidas.

Detrás de las cámaras Iñaki Relanzón

Iñaki ha dedicado su vida a fotografiar con su cámara la biodiversidad del planeta, enfocando su trabajo y sus imágenes hacia la conservación de la naturaleza. Durante este tiempo, ha publicado varios libros, entre los que destacan el conocido Photosfera, la naturaleza a través del objetivo y Ordesa, las montañas de Celia. Sus fotografías, distribuidas internacionalmente por la prestigiosa agencia inglesa Nature Picture Library, aparecen en revistas como National Geographic, BBC Wildlife Magazine, Audubon, Altair, Lonely Planet y GEO, entre muchas otras. Actualmente, combina la realización de sus reportajes y proyectos con la docencia, impartiendo talleres en el extranjero y escribiendo artículos e impartiendo charlas acerca de la fotografía como herramienta de conservación. Para Iñaki es vital trabajar siempre de la mano de científicos y entidades de conservación y ha colaborado en proyectos de organizaciones como Conservation International y Durrell Wildlife Conservation Trust, entre otras.

Jaime Rojo

Jaime es un fotógrafo español con sede en la Ciudad de México que combina su pasión por la naturaleza salvaje, sus habilidades narrativas y su experiencia en gestión de proyectos de conservación para elaborar campañas multimedia que conecten al público con los temas ambientales. Su trabajo se caracteriza por una búsqueda constante de innovación para sorprender a la audiencia. Colabora de manera frecuente como fotógrafo y asesor de comunicación con varias de las organizaciones ecologistas y educativas más importantes de México, Estados Unidos, Canadá y España. Entre sus proyectos a largo plazo destacan la campaña para proteger el río San Pedro Mezquital – el último sin presas en la Sierra Madre Occidental– o Números Naturales, una serie multimedia en internet que cuestiona el uso que hacemos del capital natural del planeta. Es consejero de The WILD Foundation y receptor del premio Philipp Hyde de la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Norteamérica.

Francisco Márquez

Francisco es un fotógrafo español especializado en naturaleza, viajes y fotoperiodismo, con una amplia difusión de su trabajo en todo el mundo a través de prestigiosas editoriales y de revistas tan conocidas como GEO, Terre Sauvage, BBC Wildlife, National Geographic, Wildlife Conservation, Paris Match, Airone, etc. Sus imágenes sobre especies emblemáticas de la fauna europea, como el oso pardo cantábrico, la foca monje del Mediterráneo o el quebrantahuesos, entre otras, han contribuido positivamente a su mejor conocimiento y conservación y han recibido también múltiples premios internacionales. Francisco es un artista profundamente comprometido con la conservación de nuestro planeta, colaborando desde hace décadas con prestigiosas organizaciones conservacionistas no gubernamentales. Su interés en promover la fotografía como una eficiente herramienta de arte, comunicación y conservación le llevó a ser uno de los socios fundadores de la Asociación Española de Fotógrafos de la Naturaleza y su primer Presidente.

L

os fundadores de THE LIVING MED suman más de 40 años de experiencia como fotógrafos profesionales y son miembros de la International League of Conservation Photographers (iLCP), una organización con sede en Washington D.C. (EE UU) que reúne a muchos de los mejores fotógrafos de todo el mundo con el objetivo de contribuir a la divulgación y conservación de la naturaleza a través de la fotografía.

La implicación a este fin de los ciudadanos, administraciones públicas y empresas privadas se ve notablemente potenciada por su reacción emocional cuando contemplan las extraordinarias imágenes de estos artistas. THE LIVING MED, además, cuenta con un equipo humano especializado en comunicación y en conservación, una garantía del rigor que persigue este proyecto.

Costa mediterránea / © Iñaki Relanzón

Bosque y hombre del Mediterráneo / © Francisco Márquez Contraportada: Costa mediterránea / © Iñaki Relanzón

L

a fotografía da fe de la existencia de culturas, especies y paisajes en peligro. Da testimonio de la verdad.

www.thelivingmed.org

Un viaje visual para la conservación del Mediterráneo

The Living Med tiene el apoyo institucional de:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.