UNA APROXIMACIÓN SOCIOEPISTEMOLÓGICA AL ESTUDIO DE LA INTEGRAL DEFINIDA

UNA APROXIMACIÓN SOCIOEPISTEMOLÓGICA  AL ESTUDIO DE LA INTEGRAL DEFINIDA  Ma. Guadalupe Cabañas Sánchez 1  Ricardo Cantoral Uriza 2  R ESUMEN  En est

0 downloads 49 Views 402KB Size

Recommend Stories


LA INTEGRAL DEFINIDA. APLICACIONES
13 LA INTEGRAL DEFINIDA. APLICACIONES Página 363 REFLEXIONA Y RESUELVE Dos trenes Un Talgo y un tren de mercancías salen de la misma estación, por l

INTEGRAL DEFINIDA. CÁLCULO DE ÁREAS
2º Bachil lerato de Ciencias Sociales. Inmaculada Gijón Cardos INTEGRAL DEFINIDA. CÁLCULO DE ÁREAS. 1. ÁREA LIMITADA POR UNA FUNCIÓN. INTEGRAL DEFIN

UNIDAD 4: INTEGRAL DEFINIDA
UNIDAD 4: INTEGRAL DEFINIDA UNIDAD 4: INTEGRAL DEFINIDA ÍNDICE DE LA UNIDAD 1.- INTRODUCCIÓN. .......................................................

Story Transcript

UNA APROXIMACIÓN SOCIOEPISTEMOLÓGICA  AL ESTUDIO DE LA INTEGRAL DEFINIDA  Ma. Guadalupe Cabañas Sánchez 1  Ricardo Cantoral Uriza 2 

R ESUMEN  En este capítulo presentamos los resultados parciales de una investigación relacionada con  una  particular  interpretación  de  la  integral  definida  desarrollada  en  el  marco  de  la  aproximación socioepistemológica a la investigación en matemática educativa ; se parte del  tratamiento  de  la  noción  de  área  al  nivel  de  actividad  en  la  vida  cotidiana  (repartir ,  comparar   y  reproducir ,  medir ,  cuantificar,  y  conservar ).  Describimos,  en  un  primer  término, el tratamiento escolar de  la integral definida que suele ser usado en la enseñanza  contemporánea  y  discutimos  algunos  resultados  de  investigación  que  exhiben  las  dificultades  de  los  estudiantes  ante  dicho  tratamiento.  Se  presentan  además,  ejemplos  de  actividades que incorporan la noción de conservación del área en construcciones vinculadas  al  tratamiento  de regiones  geométricas  planas,  descritas  en  términos  sintéticos  o  descritas  en términos analíticos.  Palabras  clave:  Socioepistemología,  integral  definida,  comparación,  medición  y  conservación del área, reproducibilidad de situaciones didácticas. 

1. I NTRODUCCIÓN  La comprensión de los conceptos básicos del cálculo suele resultar una tarea difícil para la  mayoría  de  los  estudiantes  en  sus  primeras  experiencias  en  esas  asignaturas.  Algunas  de  estas  dificultades  han  sido  documentadas  sistemáticamente  en  diferentes  regiones  del  mundo  y  bajo  el  abrigo  de  diversas  perspectivas  teóricas  (Orton,  1983;  Artigue,  1998  y  Cantoral,  2000).  En  México  particularmente,  esta  problemática  ha  sido  estudiada  desde  hace  dos  décadas  por  el  grupo  de  investigación  del  Área  de  Educación  Superior  del  Departamento  de  Matemática  Educativa  del  Cinvestav  IPN.  Sin  embargo,  sus  trabajos  se  han orientado al desarrollo de acercamientos didácticos que favorezcan la construcción de  significados, tanto al nivel de los procesos como de los conceptos propios del cálculo y del  análisis matemático, principalmente del concepto de función, límite, continuidad, derivada,  convergencia  y  analiticidad,  siempre  basados  en  lo  que  llaman  las  ideas  variacionales;  desatendiendo un tanto, bajo este enfoque, el problema de la enseñanza y aprendizaje de la  integración. 



Centro  de  Investigación  en  Matemática  Educativa  (Cimate).  Facultad  de  Matemáticas  (FM).  Universidad  Autónoma de Guerrero (UAG).  2  Cinvestav – IPN, en receso sabático en el Cimate – FM, UAG.

Específicamente, diferentes investigaciones muestran que los estudiantes tienen dificultades  con  la  conceptualización  de  los  procesos  de  integración  y  que  éstas  se  refieren  al  desequilibrio  existente  entre  lo  conceptual  y  lo  algorítmico.  De  ahí  que  coincidimos  con  quienes  afirman  que,  bajo  el  influjo  del  discurso  matemático  escolar 3 ,  la  enseñanza  del  cálculo  integral  privilegia  el  tratamiento  algorítmico  a  través  de  las  llamadas  técnicas  de  integración  en  detrimento  propiamente  de  la  comprensión  de  nociones  básicas  como  se  señala en (Quezada, 1986 Artigue, 1998, Cantoral, 2000). Actualmente, aspectos centrales  de esta problemática están siendo estudiados en el marco de una investigación titulada: “Un  estudio  sobre  la  reproducibilidad  de  situaciones  didácticas:  El  papel  de  la  noción  de  conservación  del  área  en  la  explicación  escolar  del  concepto  de  integral”,  investigación  conducida  en  el  marco  de  la  aproximación  socioepistemológica  a  la  investigación  en  matemática  educativa .  El  problema  que  motiva  esta  investigación  se  ubica  en  el  reconocimiento de las dificultades que muestran los estudiantes en su intento por alcanzar  una adecuada comprensión de la integral definida con base en la típica explicación escolar  de  “área  bajo  la  curva”,  presentación  que  precisa  de  un  equilibrio  entre  el  desarrollo  conceptual de las ideas básicas del cálculo con el manejo apropiado de sus algoritmos.  Desde  la  perspectiva  socioepistemológica  se  dará  una  visión  alternativa  respecto  de  las  prácticas  sociales  relacionadas  a  dichos  conceptos  y  procesos  matemáticos,  y  que  son  detectadas  en  las  filiaciones  entre  enseñanza  básica  y  enseñanza  superior  cuando  se  trata  con  el  concepto  de  integral  definida  a  través  de  actividades  como:  repartir ,  comparar   y  reproducir , medir , cuantificar, y conservar  bajo diferentes métodos las áreas. Empecemos  reseñando el acercamiento usual de la integral en los textos escolares. 

2. T RATAMIENTO ESCOLAR DE LA INTEGRAL DEFINIDA  En  el  contexto  escolar  los  procesos  de  integración  son  tratados  en  el  último  año  de  la  enseñanza  media  y  en  el  primero  de  la  enseñanza  superior,  a  partir  de  dos  vertientes:  la  integral  indefinida  y  la  integral  definida.  El  concepto  de  integral  definida  se  asocia  a  expresiones  simbólicas  y  representaciones  geométricas.  Las  formas  más  usuales  de  concebir estas representaciones son: la integral como la operación inversa de la derivada y  la  integral  cómo  el  método  de  determinación  del  área  bajo  una  curva  para  funciones  continuas  sobre  intervalos  cerrados.  Una  representación  geométrica  del  concepto  de  integral cuando la función es positiva, es aquella del área bajo una curva, donde el símbolo b  f ( x ) dx  expresa el valor de dicha área. Es decir:

òa  



ò f ( x ) dx = " área  bajo  la  curva  y  =

f ( x )" 





Constituye una concepción de enseñanza que está normada por el contrato escolar y el pragmatismo que se  deriva  de  éste.  Se  ejerce  la  enseñanza­aprendizaje  por  un  lado,  considerando  a  la  matemática  como  un  conocimiento  acabado  y  por  el  otro,  tratando  a  los  conceptos  matemáticos  en  la  didáctica  como  actos  de  repetición o memorización (Cordero, 2003).

Una  interpretación  plausible  dice  que  el  signo ò  significa  la  suma  de  los  rectángulos  representados  por  f ( x ) dx ,  donde  f ( x )  es  la  altura  y  dx  la  base.  Mientras  que  los  extremos  a   y b  del  intervalo  son  los  límites  de  integración,  sobre  los  que  construyen  los  rectángulos.  Para describir el tratamiento escolar de la integral definida seleccionamos uno de los textos  de cálculo avanzado más utilizados en nuestro medio universitario, (Spivak, 1999). En este  texto los procesos de integración son presentados en el Capítulo 13 y su construcción se da  a  partir  de  la  definición  de  la  integral  de  Riemann,  donde  se  trata  con  área  de  regiones  simples, particularmente aquellas delimitadas por el eje horizontal, las rectas verticales que  pasan por (a , 0) y (b, 0), y por la gráfica de una función f tal que  f ( x ) ³ 0  para todo x en [a , b ] , denotando este tipo de regiones por  R ( f , a , b ) .  Previo a la definición de integral, Spivak define partición de un intervalo y suma inferior y  superior.  Definición de partición de un intervalo:  “Sea  a 0 existe una partición P  de [a , b ]  tal que

U ( f , P ) - L ( f , P ) < e …” (p.356)  El teorema fundamental del cálculo es presentado en el capítulo 14 (Teorema 1)  “Sea f integrable sobre [a , b ]  y defínase F sobre [a , b ]  por b 

F  ( x ) = ò f .  a 

Si f es continua en c de [a , b ] , entonces F es derivable en c, y 

F ¢ (c    ) = f ( c ).  (Si  c  =  a   o  b,  entonces  F ¢ (c )  se  entiende  que  representa  la  derivada  por  la  derecha  o  por  la  izquierda de F )”… (p.399) 

Es el Capítulo 18 que presenta la notación tanto de la integral indefinida como a la definida.  Este capítulo  inicia señalando que  “…todo cálculo de una derivada proporciona, según  el  segundo teorema fundamental del cálculo infinitesimal, una fórmula para integrales…”  (p.  499).  Muestra  a  través  de  un  ejemplo  el  uso  de  este  teorema  por  medio  de  la  función  logaritmo para indicar que “… las fórmulas de este tipo se simplifican considerablemente si  adoptamos la notación  b 

F ( x ) a =  F ( b ) - F ( a ) …” (p. 499)

Enseguida  define  una  función  primitiva  como  sigue:  “…  En  general,  una  función  F   que  satisface  F ¢ = f  recibe el nombre primitiva de f. Se da paso a la presentación de la integral  definida, que es posterior al de integral indefinida, y lo hace de la siguiente manera:  “… Una función

ò f ( x ) dx , es decir, una primitiva de f, recibe con frecuencia el nombre de 

«integral  indefinida»  de  f,  mientras  que



òa  f ( x ) dx  es  llamada,  por  contraste,  «integral 

definida». ..” (p.502)  Respecto  de  la  integral  definida  señala  que:  “…  esta  sugestiva  notación  da  un  buen  resultado en  la práctica, pero es  importante no dejarse extraviar por ella. Aun a riesgo de  b  cansar  al  lector,  hacemos  notar  una  vez  más  el  siguiente  hecho:  la  integral f ( x ) dx  no  se 

òa  

define como «  F (b    ) - F ( a ) , donde F es una integral indefinida de f»…” (p.502). 

Esta forma de presentar la integral produce efectos notables en el desarrollo conceptual de  los  estudiantes,  donde  la  construcción  de  nociones  aparecen  visiblemente  complejas  con  ausencia  de actividades asociadas a prácticas de la vida, tendiendo a favorecer el desarrollo  de  técnicas  de  integración  y  en  consecuencia  su  pensamiento  algorítmico.  En  nuestro  estudio, el diseño de las situaciones serán incorporadas prácticas de conservación, medición  y comparación, tomando como eje conductor al concepto de área. Pretendemos abordar dos  clases  de  cuestiones:  una  relacionada  con  la  búsqueda  de  evidencia  empírica  sobre  el  fenómeno  didáctico  de  la  reproducibilidad  de  las  situaciones  didácticas  en  el  cálculo  integral, y el otro relativo al papel que la noción de conservación de área desempaña en las  explicaciones del profesor cuando trata en sus clases con el concepto de integral definida. 

3. DIFICULTADES DE LOS ESTUDIANTES  LIGADAS A LOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL CÁLCULO 

Como se dijo al inicio, las dificultades ligadas al aprendizaje de los conceptos del cálculo  han  sido  reportadas  por  diversos  autores.  Artigue  (1991)  las  sintetiza  de  la  siguiente  manera:  §  Al  nivel  altamente  sofisticado  de  las  estructuras  de  los  objetos  en  los  fundamentos del cálculo, tales como sucesiones y funciones  §  A la existencia de varios obstáculos, incluyendo aquellos evidentes en el  desarrollo  histórico  como  los  obstáculos  debidos  a  los  procesos  infinitos, y los obstáculos en la conceptuación de los números reales por  parte de los estudiantes.  §  Dificultades  planteadas  en  el  aprendizaje  de  técnicas  específicas  o  propias del análisis; tal como el uso de los axiomas de completez.

§  Los estudiantes llegan a obtener un nivel de éxito razonable en un cierto  número  de  tareas  algorítmicas;  sin  embargo,  las  concepciones  desarrolladas  por  los  estudiantes  son  pobres  y  las  técnicas  sutiles  del  Cálculo no son adoptadas.  Por  su  parte  Dreyfus  (1990),  afirma  que  los  estudiantes  aprenden  los  procedimientos  del  cálculo  (encontrar  límites,  diferenciación,  etc.)  a  un  nivel  puramente  algorítmico,  construidos sobre  imágenes conceptuales escasas. Y que  las dificultades en  la concepción  de  los  procesos  de  diferenciación  e  integración  pueden  explicarse  en  términos  de  que  los  estudiantes carecen, necesariamente, de un nivel alto de abstracción, tanto del concepto de  función (como un objeto), como de los procesos de aproximación.  En estudios anteriores (Orton, 1980, 1983), identifica dificultades entre estudiantes de 16 a  22 años de edad, al momento de estudiar ideas del cálculo, debido a problemas vinculados  con  los  procedimientos  algorítmicos,  a  pesar  de  la  gran  dependencia  que  se  tiene  con  el  álgebra  elemental.  Así  como  dificultades  para  determinar  áreas  bajo  curvas  cuando  éstas  cortan un eje o en la comprensión de relaciones entre una integral definida y las áreas bajo  una curva,  la cual debe ser dividida en tantos rectángulos como sea posible (una cantidad  muy grande). Además, para explicar por medio de un diagrama o por otra vía, el por qué  a 





de la igualdad siguiente: ò ( x 2  + x ) dx = ò x 2 dx + ò xdx .  0 





Schneider (1991), en un estudio realizado con estudiantes de 15 a 18 años de edad en el que  recurrió a la “descomposición infinita” de superficies y sólidos utilizando los principios de  Cavalieri,  identificó    dificultades  para  calcular  áreas  y  volúmenes  debido  a  un  obstáculo  que considera epistemológico, el cual consiste en derivaciones inconscientes e indebidas en  la  manera  de  pensar  de  los  alumnos  entre  el  campo  de  las  cantidades  y  el  campo  de  las  medidas.  En una investigación de Quezada, (1986), se reporta el análisis de las dificultades  de  los  estudiantes  al  buscar  primitivas,  y  señalan  que  estas  se  deben  a  un  dominio  insuficiente  del  álgebra.  Sugiere  la  autora  situar  a  los  estudiantes  para  que  realicen  una  cantidad suficiente de ejercicios para que adquieran destrezas a través de la experiencia en  la  búsqueda  de  primitivas,  considerando  en  dicha  labor  el  atender  a  los  errores  más  frecuentemente. El estudio realizado en (Cordero, 2003), no busca caracterizar dificultades  de  los  estudiantes  ante  las  tareas  que  requieren  de  la  integración,  sino  que  se  orienta  al  examen de las características necesarias para entender el concepto de integral, para lo cual  acude al empleo de diferentes marcos como los epistemológicos, el cognitivo y el didáctico:  §  Del análisis epistemológico se identificó un patrón de construcción de la  b 

teoría de integración con la expresión

òa  f ( x ) dx = F ( b ) - F ( a )  en donde 

la  diferencia  F ( x + dx ) - F ( x )  y  las  condiciones  de  una  función  derivada F ¢ juegan un papel definitivo.  §  Se  le  asoció  un  significado  a  la  integral  por  medio  de  la  noción  de  acumulación

§  Las  situaciones  que  favorecen  el  pensar  en  la  integral,  son  los  fenómenos de cambio  §  Considerar  al  área  bajo  una  curva  como  modelo  geométrico  de  la  integral en un ambiente de variación continua, exige mover lo estático.  §  En  las  explicaciones  de  profesores  y  estudiantes  ante  situaciones  de  variación, relacionaron a los significados y objetos dentro de un sistema  específico  de  la  situación,  en  contraste  con  una  estructura  axiomática.  Por  ejemplo:  f  (x)dx  es  una  porción  de  una  cantidad  que  varía  o  es  la  pieza  de  un  todo,  f  (x)  es  una  función  la  cual  es  representada  por  una  curva  o  por  una  expresión  algebraica  y  el  dx  como  un  término  independiente de la función f (x). 

4. L A INTEGRAL DEFINIDA  LA APROXIMACIÓN SOCIOEPISTEMOLÓGICA 

La socioepistemología es una aproximación teórica de naturaleza sistémica que permite tratar  a  los  fenómenos  de  producción  y  de  difusión  del  conocimiento  desde  una  perspectiva  múltiple al incorporar el estudio de las interacciones entre la epistemología del conocimiento,  su  dimensión  sociocultural,  los  procesos  cognitivos  asociados  y  los  mecanismos  de  institucionalización  vía  la  enseñanza. Tradicionalmente  las  aproximaciones  epistemológicas  asumen que el conocimiento es el resultado de la adaptación de las explicaciones teóricas con  las  evidencias  empíricas,  ignorando  en  sobremanera  el  papel  que  los  escenarios  históricos,  culturales e institucionales desempeñan en toda actividad humana. La socioepistemología por  su parte, plantea el examen del conocimiento socialmente situado, considerándolo a la luz de  sus circunstancias y escenarios sociales (Cantoral y Farfán, 2003, 2004).  Dada  su  naturaleza  sistémica,  este  enfoque  posibilita  la  articulación  entre  la  teoría  de  situaciones con el estudio de construcción del conocimiento, por lo que el punto de partida  de  esta  investigación  es  el  diseño  de  situaciones  didácticas.  Presentaremos  una  visión  alternativa a partir del tratamiento de la noción de área al nivel de las actividades asociadas,  que son detectadas en las filiaciones entre enseñanza básica y superior cuando tratan con la  integral definida (figura 1) mediante actividades como:  a)  Repartir . Esta actividad se vincula a situaciones de la vida cotidiana en  la  que  dado  un  objeto  hay  que  repartirlo  equitativamente,  ya  sea  aprovechando regularidades, por estimación o por medición.  b)  Comparar   y  reproducir .  Las  situaciones  tienen  que  ver  con  la  comparación  de  dos  superficies  con  el  fin  de  determinar  cómo  es  una  respecto  de  la  otra.  En  otras,  se  busca  obtener  una  reproducción  con  forma  diferente  a  la  dada  inicialmente.  Estas  actividades  pueden  realizarse  mediante:  inclusión,  transformaciones,  estimación,  por  medición, o estudiando funciones.  c)  Medir  y cuantificar . El área suele aparecer en situaciones de medida ya  sea  para  repartir,  conservar,  comparar  o  valorar.  Este  proceso  puede

realizarse  mediante  exhausción,  acotación,  transformaciones,  o  relaciones geométricas generales.  d)  Conservar. Esta actividad se presenta después de realizar transformaciones, o  movimientos en construcciones vinculadas a regiones planas o no planas. En  este proceso, los objetos pueden cambiar o mantener su forma sin que el área  se altere.  Actividades que en la enseñanza habitual no son consideradas en el estudio de la integral.  El método de enseñanza tradicional por el contrario tiende a desarrollar habilidades en los  estudiantes para el uso de fórmulas  y  técnicas  de  integración  en  el  cálculo  de  áreas,  olvidando  el  papel de las actividades de la vida  cotidiana  En  la  escuela  básica  por  ejemplo,  previo  a  la  medición  del  área, se sitúa a los niños a trabajar  con    objetos  tangibles  para  que  perciban  cualidades  como  la  conservación y la comparación, de  tal  forma  que  sean  capaces  de  determinar  si  un  objeto  o  cosa  es  más  grande,  igual  o  más  pequeño  que otro, sin el uso de fórmulas, se  trata  más  bien  de  que  comparen  mediante  la  superposición  apoyándose en movimientos como  Figura 1. Una visión del estudio de la integral definida  la  rotación,  traslación,  reflexión.  desde la aproximación socioepistemológica  En  muchas  actividades  la  medida  de  la  extensión  de  un  terreno  no  se  obtiene  en  metros  cuadrados,  sino  en  unidades  de  producción, o bien con base en linderos naturales. La idea de medir el área con base en la  noción de área para figuras rectangulares requiere de otras prácticas, como la conservación  que no son usadas en la enseñanza tradicional.  Nuestra tesis es que aunque estemos en el nivel superior y trabajemos con objetos formales,  se requiere introducir a esos objetos con actividades previas que tomen en cuenta principios  esenciales  como  la  conservación.  Aceptamos  que  la  dimensión  empírica  juega  un  papel  importante  en  la  dimensión  conceptual  de  la  enseñanza  superior,  la  comparación  y  la  medición son antecedentes. Sin embargo, nos preguntamos ¿Cómo recuperar estas prácticas  en  la  enseñanza  superior  sin  regresar  a  la  escuela  básica?  Consideramos  que  previo  a  la  presentación didáctica de la integral, se requiere movilizar prácticas como la conservación  y conceptos asociados.  El área en particular es una noción arraigada a la cultura de las sociedades, a la ciencia y a  la  tecnología,  así  como  a  las  vicisitudes  de  la  vida  diaria  de  las  personas.  El  concepto  de  área  a  su  vez  está  relacionado  con  tres  prácticas:  medida,  comparación  y  conservación,  mismas  que  pueden  ser  representadas  a  través  de  formas  diversas,  tales  como:  gráfica,

numérica  y simbólica. El  concepto de medida de  área requiere del concepto de unidad de  medida, del concepto de iteración de dicha unidad, de la noción  “cantidad de unidades”  y  del  cálculo  de  fórmulas  (Piaget  et  al,  1970;  Kordaki  y  Potari,  1998).  La  conservación  significa  que  el  valor  del  área  permanece  intacto  mientras  su  figura  puede  ser  cualitativamente  nueva  (Piaget,  et  al,  1970;  Kordaki  y  Potari,  2001).  Puede  presentarse  a  partir  del  cambio  de  la  posición  de  una  figura  sin  modificar  su  forma,  mediante  los  movimientos  de  traslación,  rotación  y  reflexión;  modificando  una  figura  partiéndola  y  reacomodando sus partes, y; mediante transformaciones analíticas y geométricas. Significa  por tanto que es posible ejercer transformaciones en los objetos y que ciertas cualidades de  éstos  permanecerán  invariantes.  Respecto  de  la  conservación  del  área,  Kordaki  y  Potari  (2003) afirman que en el contexto escolar los estudiantes son introducidos tempranamente  al uso de la fórmula del área, pero el concepto de conservación del área es pasado por alto.  A pesar del hecho de que los estudiantes pueden lograr este concepto, estudiándolo en una  variedad de formas y usando una cierta cantidad de herramientas distintas. 

5. L OS CONCEPTOS DE ÁREA, CONSERVACIÓN  Y MEDIDA DE ÁREA EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS 

En la enseñanza de las matemáticas el concepto de área es fundamental. Su estudio inicia al  nivel  básico,  y  tiene  que  ver  principalmente  con  la  medida  de  superficies  planas.  En  los  niveles medio y superior este concepto también se relaciona con la medición de superficies  a  través  de  la  integral.  En  la  escuela  básica,  los  niños  son  introducidos  al  concepto  de  medida  de  área  usando  cuadrículas  dispuestas  para  ello  y  mediante  la  tarea  de  contar  los  cuadrados que quedan dentro de la figura geométrica en cuestión. Se introduce de manera  gradual  de  tal  forma  que  usan  la  unidad  cuadrada  para  cubrir  formas  regulares  y  posteriormente medirlas. Ver un ejemplo de actividad (actividad 1). 

Actividad 1. El uso de la unidad cuadrada para  cubrir formas regulares

Cuando  se  introduce  la  fórmula  del  área  del  rectángulo  por  ejemplo,  lo  subdividen  en  un  número  entero  de  cuadrados  unitarios  (normalmente  se  empieza  con  el  tratamiento  de  figuras que efectivamente lo permiten), y se indica a los estudiantes que la medida del área  de dicha figura equivale al número de cuadritos en que se le ha subdividido al rectángulo,  advirtiéndoles, siempre por iniciativa del profesor, que el número de filas y columnas son a  la  vez  las  medidas de  las  longitudes de  los  lados del rectángulo. Con este procedimiento, 

concluyen  que  el  área  de  esta  figura  se  obtiene  entonces  de  multiplicar  las  medidas  del  largo y del ancho, para obtener así la medida del área que habrá de expresarse en unidades  cuadradas.  Pasan  a  la  representación  algebraica  del  resultado:  A=  b´h  y  a  las  conocidas  expresiones “base por altura” o “largo por ancho”. Por el contrario, para el cálculo del área  del  círculo  se  prescinde  de  este  tipo  de  procedimientos,  limitándose  a  utilizar  la  fórmula  p r 2  o la  introducción de estrategias como  la de seccionar el círculo en  sectores cada vez  más pequeños.  Esta  forma  de  presentar  la  medida  del  área  en  la  enseñanza  básica  y  de  introducir  prematuramente  las  fórmulas  carece  de  sentido  para  los  niños  si  no  se  cuenta  con  la  comprensión de las propiedades de la medida de áreas, ya que no existen espontáneamente  como  condiciones  lógicas  en  su  pensamiento.  Por  ejemplo,  para  un  niño  el  área  de  una  figura no es desde siempre  equivalente a  la  suma de áreas de  las partes que  lo componen  (Domínguez, p. 31, 1984).  Piaget afirma que  la ausencia de actividades para  manipulaciones de área, principalmente  aquellas  con  las  cuales  se  inician  las  acciones  sensorio­motoras  de  los  niños,  el  salto  del  concepto de conservación de área y el uso prematuro de fórmulas de áreas matemáticas en  la  escuela  causa  dificultades  en  la  mayoría  de  los  estudiantes  en  este  tema.  Además,  los  niños  no  tienen  la  oportunidad  para  crear  sus  herramientas  subjetivas  para  medir,  por  ejemplo  unidades  o  cuadrículas,  debido  a  la  introducción  de  una  unidad  propuesta  por  el  profesor  (Piaget  et  al,  1970).  Acerca  del  área,  Piaget  afirma    (Piaget  et  al,  1970)  que  el  concepto  de  conservación  de  área  es  un  aspecto  preliminar  y  fundamental  en  el  entendimiento  del  concepto  de  medición  de  área  entre  los  estudiantes,  es  decir,  la  conservación antecede a la medición.  En  la  enseñanza  de  las  matemáticas  del  nivel  medio  y  superior,  el  estudio  del  área  se  vincula con el de integral definida. Este concepto suele introducirse mediante explicaciones  relacionadas  con  la  medición  del  área  de  regiones  planas  acotadas,  mediante  la  expresión  “área  bajo  la  curva”.  Dicho  procedimiento  de  medición  consiste  en  dividir  la  región  en  regiones más pequeñas, cuyas áreas tengan fórmulas de cálculo conocidas. Se suele dividir  al intervalo de integración en subintervalos de igual longitud, sobre los cuales se construyen  rectángulos  con  los  que  busca  cubrir  la  región  ya  sea  por  defecto  o  por  exceso  (en  la  explicación se muestran siempre gráficas de funciones positivas). El valor aproximado del  área se obtiene a partir de la suma de las áreas de los rectángulos así construidos. El cálculo  del área de estos rectángulos utiliza la fórmula de “base por altura”, por lo que basta contar  con  los  valores  de  las  bases  y  de  las  alturas  para  conocer  el  valor  de  las  áreas  de  los  rectángulos.  Si  bien  el  procedimiento  utilizado  pudiera  parecer  simple,  el  recurso  de  subdividir  la  región  en  rectángulos  es  introducido  artificialmente  tanto  en  los  textos  escolares  como  en  las  explicaciones  del  profesor,  además  de  que  la  particular  forma  de  toma  al  límite  plantea  dificultades  cognitivas.  Esto  suele  hacerse  con  el  propósito  de  justificar  la presentación de  la  integral definida a través de  la  noción de área de donde se  pasará al tratamiento algorítmico típico de la enseñanza de las integrales.  “Si  bien,  en  geometría  elemental  se  deducen  fórmulas  para  las  áreas  de  muchas  figuras  planas,  un  poco  de  reflexión  hace  ver  que  tampoco  se  da  una  definición  aceptable  de  la

noción de área.  El área de una región se define a veces como el número de cuadrados de  lado  unidad  que  caben  en  la  región.  Pero  esta  definición  es  totalmente  inadecuada  para  todas  las  regiones  con  excepción  de  las  más  simples.  Por  ejemplo,  el  círculo  de  radio  1  tiene por área el número irracional p  , pero no está claro en absoluto cuál es el significado  de « p  cuadrados». Incluso si consideramos un círculo de radio 1  cuya área es 1, resulta  p 

difícil  explicar  de  qué  manera  un  cuadrado  unidad  puede  llenar  este  círculo,  ya  que  no  parece  posible  dividir  el  cuadrado  unidad  en  pedazos  que  puedan  ser  yuxtapuestos  de  manera que formen un círculo” (Spivak. pp. 345­346, 1999).  Una  particularidad  relativa  a  la  medición  del  área,  es  que  las  unidades  convencionales  (metro cuadrado, centímetro cuadrado, etc.) a diferencia de otras unidades no existen como  instrumentos  de  medición  en  las  tiendas,  así  como  podemos  encontrar  reglas,  cintas  graduadas,  escuadras  en  unidades  de  longitud;  pesas  para  la  masa,  entre  otras.  El  cálculo  del  área  se  determina  indirectamente,  a  partir  de  medidas  de  longitud  y  con  instrumentos  correspondientes a esta magnitud. 

6. E STUDIOS SOBRE MEDIDA Y CONSERVACIÓN DEL AREA  Los  estudios  realizados  por  Piaget  y  colaboradores  en  los  años  60’s,  han  significado  una  contribución  importante  a  la  comprensión  del  desarrollo  en  el  niño  de  conceptos  relacionados con el área, pues ellos descubrieron qué clase de nociones destacan entre niños  de 8 a 11 años de edad cuando tratan con las nociones de conservación y medición de áreas.  A  partir  de  estudios  como  este  en  que  se  emplean  materiales  concretos,  se  afirma  que  el  concepto  de  conservación  de  área  es  un  aspecto  preliminar  y  fundamental  en  el  entendimiento del concepto de medición de área, es decir en términos llanos, señalan que la  conservación antecede a la medición. Esta tesis se llevó adelante en Grecia con estudiantes  de secundaria (14 años de edad) por parte de Kordaki y Potari (2003) quienes utilizaron un  micromundo  llamado  C.AR.M.E.  (Conservación  de  Área  y  su  Medida)  para  que  los  estudiantes construyeran de forma dinámica sus propias aproximaciones a los conceptos de  conservación y medida de área. Los antecedentes de este trabajo fueron las investigaciones  realizadas  por  Piaget  et  al.,  (1970).  Mediante  el  uso  de  este  ambiente  exploraron:  las  estrategias  de  los  estudiantes  en  relación  al  concepto  de  conservación  de  área  y  su  desarrollo  mientras  interactuaban  con  el  micromundo;  el  pensamiento  de  los  estudiantes  sobre el concepto de conservación de área en triángulos equivalentes y paralelogramos de  base común e igual altura, y; el papel de las herramientas ofrecidas por el micromundo en  relación  con  las  estrategias  de  los  estudiantes.    El  estudio  muestra  que  las  herramientas  proporcionadas por el  ambiente experimental  estimularon a  los estudiantes a expresar sus  propias  aproximaciones  al  concepto  de  conservación  de  área.  En  la  investigación  de  Domínguez (1984) se estudiaron las dificultades en alumnos de segundo, tercero, cuarto y  sexto  de  primaria  ante  tareas  de  comparación,  conservación,  seriación  y  medición  de  superficies,  equivalencia  de  unidades,  partición  de  la  unidad  y  duplicación  del  cuadrado  vinculadas  con:  Partición  del  continuo;  elección  de  la  unidad;  cuantificación  de  las  unidades  y  equivalencias;  aproximación,  precisión  y  exactitud,  y;  convencionalidad  de  la  medida.  En  actividades  de  medición  identifica  que  los  alumnos  conciben  el  área  como  determinada por longitudes y que en consecuencia, le asignan una medida que corresponde

a  dichas  longitudes;  en  otros  casos,  y;  como  determinada  por  las  superficies  que  la  componen  o  que  la  cubren,  pero  que  no  sabiendo  cómo  cuantificar  éstas,  asignan  una  medida que corresponde a ciertas longitudes. En alumnos de los últimos grados de primaria  identifica  que  tienden  a  reconocer  como  válidos  para  establecer  una  medida  de  áreas  únicamente los procedimientos que emplean “fórmulas” y que calculan el área a través de  medidas  de  longitud.  Incluso,  llegan  a  la  conclusión  de  que  si  una  superficie  “no  tiene  fórmula” (o no se conoce), no se puede medir. 

7. ACTIVIDADES RELATIVAS A LA CONSERVACIÓN DEL ÁREA  Los  resultados  de  la  investigación  permitirán  en  un  futuro  presentar  una  propuesta  alternativa  para  el  tratamiento  de  la  integral  definida  en  el  contexto  escolar.  Pretendemos  hacer aportaciones tanto al nivel teórico como al de la mejora en el campo de la educación  que  favorezcan  una  mejor  enseñanza  del  cálculo  integral.  El  estudio  teórico  se  situará  al  nivel  del  fenómeno  de  reproducibilidad  de  las  situaciones  didácticas,  buscando  responder  preguntas como: ¿Qué tipo de hechos esperamos reproducir cuando la misma situación es  aplicada por diferentes profesores o cuando un mismo profesor la escenifica en escenarios  distintos? ¿Qué fenómenos didácticos emergen cuando se repite una situación didáctica en  escenarios distintos? Las aportaciones  a  la enseñanza del  cálculo  integral  se derivan de  la  reproducción de las situaciones didácticas en forma de propuestas para su uso, de tal forma  que contribuya en  la construcción de  la  integral definida pero mediante nociones como  la  conservación, la comparación y la medición de áreas, todo con el fin de lograr un equilibrio  entre el tratamiento conceptual y algorítmico de la integral.  En  este  estudio  estamos  interesados  en  diseñar  actividades  vinculadas  a  la  noción  de  integral  a  fin  de  estudiar  el  fenómeno  de  reproducibilidad.  Estos  diseños  usarán  sistemáticamente  aspectos  de  la  conservación  del  área  de  figuras  elementales  como  triángulos  o  polígonos  de  pocos  lados  cuando  sean  sometidos  a  ciertas  transformaciones  como  recortar  y  recomponer,  o trasladar  entre  otras;  haremos  evidente también,  mediante  recursos  tecnológicos  específicos,  cómo  es  que  el  método  del  cambio  de  variable  para  la  integración  es  un  recurso  que  modifica  la  forma  de  la  gráfica  de  la  función  a  integrar  así  como los límites de integración, pero que tiene la propiedad de conservar el valor del área;  o bien veremos cómo con la aplicación del teorema del valor medio para integrales lo que  se busca es transformar una figura en otra conservando su área.  A continuación presentamos un diseño de actividades que, si bien no están concluidas y por  tanto  no  son  definitivas  ni  hemos  hecho  sobre  ellas  exploraciones  sistemáticas,  intentan  sólo  mostrar  a  qué  queremos  referirnos.  En  las  actividades  uno  y  dos  se  sitúan a  trabajar  con polígonos convexos  y  no convexos. En  las actividades tres, cuatro y cinco, a trabajar  con funciones lineales y no lineales y en la seis, con integrales. El propósito es identificar si  se  percibe  que  el  área  puede  conservarse  en  representaciones  analíticas  o  gráficas  ya  sea  realizando transformaciones o bien al determinar relaciones entre figuras geométricas.

Actividad  1.  Determina  qué  relación  existe  entre  las  áreas  de  los  triángulos  ABC,  ACD,  ACE,  ACF,  ACG  y  ACH.  Ellos  son  construidos  entre  dos  paralelas.  Argumenta  tu  respuesta.  L1





L2  B 







G H 

Actividad 2  Construye  tres  polígonos  diferentes.  Realiza  las  transformaciones  convenientes  sobre  las  figuras  construidas,  de  tal  forma  que  el  área  de  las  figuras  resultantes  sea  igual  a  las  construidas inicialmente. Explica los procedimientos que realizaste en las transformaciones. 

Actividad  3.  Bosqueja  la  gráfica  de  una  función  no  lineal  cuya  “área  bajo  la  curva”  sea  igual al área de la región sombreada para cada una las siguientes figuras: 

Actividad  4.  Una  función  f  está  definida  en  el  intervalo  [0,  1],  el  área  bajo  la  curva  en  dicho intervalo es 1/6.  Grafica cuatro funciones diferentes cuyo dominio sea igual al de  f  y el área bajo la curva en dicho intervalo sea también 1/6.  Actividad 5  Determina tres funciones diferentes, cuya área bajo las gráficas correspondientes sea igual a  la de la región sombreada en la gráfica dada, considerando el mismo dominio de definición. 

Actividad 6. Interpreta geométricamente los resultados de cada una las siguientes  integrales 



a ). 

1  ò 2  x + 1  dx  0 



b ). 

4  2 

ò n  dn  1 

c ). 



ò 2 

m  dm 



8. C ONSIDERACIONES FINALES  Una  vez  planteado  el  enfoque  basado  en  prácticas  que  centran  la  atención  en  la  conservación del área, pretendemos que antes de definir la integral, el área sea claramente  manejada por los estudiantes. Es decir, antes que medir el área, con lo que eso signifique,  debemos  desarrollar  entre  los  estudiantes  la  necesidad  de  que,  bajo  ciertas  transformaciones, esta se conserva.  Para llevar adelante este enfoque habremos de diseñar y desarrollar una serie de situaciones  de aprendizaje que precisen de la conservación planteadas en el contexto de la integración  de  funciones  elementales.  Con  esta  etapa  de  la  investigación  no  pretendemos  estudiar  las  dificultades del aprendizaje entre los estudiantes, ni explorar las bondades o limitaciones de  un  cierto  diseño  innovador,  pretendemos  estudiar  el  fenómeno  de  reproducibilidad  de  situaciones  en  el  caso  de  la  integral  definida  cuando  se  introduce  al  aula  mediante  explicaciones  relativas  al  área  bajo  la  curva.  Se  contribuirá  con  el  entendimiento  de  la  noción de reproducibilidad de situaciones didácticas relativas a  la enseñanza del concepto  de  integral  definida.  Se  abordarán  dos  clases  de  cuestiones:  una  relacionada  con  la  búsqueda de evidencia empírica sobre un fenómeno didáctico particular, la reproducibilidad  de las situaciones didácticas en cálculo integral, y el otro relativo al papel que la noción de  área desempeña en las explicaciones del profesor cuando trata en sus clases con el concepto

de  integral  definida.  Presentaremos  una  visión  alternativa  a  partir  del  tratamiento  de  la  noción de área al nivel de las actividades asociadas, y que son detectadas en las filiaciones  entre  enseñanza  básica  y  superior  cuando  tratan  con  la  integral  definida  mediante  actividades como: repartir , comparar  y reproducir , medir , cuantificar, y; conservar .  Abordar  esta  problemática  desde  la  aproximación  socioepistemológica  permitirá  hacer  consideraciones  de  tipo  cognitivo,  didáctico  epistemológico  y  social.  La  dimensiones  cognitiva,  didáctica  y  epistemológica  contribuyen  a  explicar  el  funcionamiento  didáctico.  Sin  embargo  en  si  mismas  no  explican  por  completo  fenómenos  de  orden  social,  fundamentalmente  aquello  que  escapa  al  ámbito  de  las  relaciones  internas  en  el  contexto  escolar.  La  perspectiva  socioepistemología  considera  en  el  análisis  del  estudio  de  los  fenómenos  didácticos  en  la  enseñanza  de  la  matemática  la  dimensión  “social”,  buscando  afectar el sistema educativo en el rediseño del discurso matemático, al abordar las prácticas,  previo a la construcción de conceptos.  En  la  enseñanza  superior  las  actividades  que  se  proponen  a  los  estudiantes  los  sitúan  a  trabajar únicamente sobre objetos formales, por lo que pretendemos rescatar prácticas como  la  comparación,  medición  y  conservación  entre  otras,  que  son  usadas  en  la  enseñanza  básica  sin regresar a ese nivel educativo.

9. R EFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Arsac,  G.,  Balachef,  N.,  y  Mante,  M.  (1992).  Teacher´s  role  and  reproducibility  of  didactical situacions. Educational Studies in Mathematics.  23(1),  5 ­ 29.  Artigue, M. (1986). Etude de la dynamique D´une situacion de classe : Une approche de la  reproductibilité. Recherches en Didactique des Mathématique. Vol. 7 (1),  5 ­ 62.  Artigue, M. (1991). Analysis. In Tall (Ed.) Advanced Mathematical Thinking. (Cap.11, pp.  167­198) Mathematics Education Library. Kluwer Academic Publisher.  Artigue,  M.  (1995a).  Ingeniería  didáctica.  En  P.  Gómez  (Ed.).  Ingeniería  didáctica  en 

educación matemática. Un esquema para la innovación en la enseñanza y aprendizaje y el  aprendizaje de las matemáticas. México: Grupo Editorial Iberoamérica,  39 ­ 50.  Artigue,  M.  (1995b).  La  enseñanza  de  los  principios  del  cálculo:  problemas  epistemológicos,  cognitivos  y  didácticos.  En  P.  Gómez  (Ed.).  Ingeniería  didáctica  en 

educación matemática. Un esquema para la innovación en la enseñanza y aprendizaje y el  aprendizaje de las matemáticas. México: Grupo Editorial Iberoamérica.,  97 ­ 140.  Artigue, M. (1998). Enseñanza y aprendizaje del análisis elemental: Qué se puede aprender  de  las  investigaciones  didácticas  y  los  cambios  curriculares.  Revista  Latinoamericana  de  Investigación en Matemática Educativa . 1(1)  40 – 55  Brousseau,  G.  (1986).  Fondements  et  méthodes  de  la  didactique  des  mathématiques.  Recherches en Didactique des Mathématique 7 (2), 33 – 115.  Brousseau, G. (1998). Théorie des situations didactique. Grenoble: La Pensée Sauvage.  Brousseau,  G.  (2000).  Educación  y  didáctica  de  las  matemáticas.  Educación  Matemática  12(1), 5 – 39.  Cabañas,  G.  (2005).  La  noción  de  conservación  en  el  estudio  del  área.  En  Lezama,  J.,  Sánchez, M. y Molina, G. (Eds.). Acta Latinoamericana de Matemática Educativa . V ol. 18,  457­462. México: Clame.  Cabañas,  G.  y  Cantoral,  R.  (2005a).  Un  estudio  sobre  la  reproducibilidad  de  situaciones  didácticas:  El  papel  de  la  noción  de  conservación  del  área  en  la  explicación  escolar  del  concepto  de  integral.  Resúmenes  de  la  Decimonovena  Reunión  Latinoamericana  de  Matemática Educativa. Uruguay: Clame, p. 60.  Cabañas, G. y Cantoral, R. (2005b). La conservación en el estudio del área. Investigaciones  sobre  enseñanza  y  aprendizaje  de  las  matemáticas:  Un  reporte  Iberoamericano.  México:  Reverté­Clame, A.C. (en prensa).  Cantoral,  R.  (Ed.)  (2000).  El futuro  del  cálculo  infinitesimal.  ICME  8  –  Sevilla  España.  México: Grupo Editorial Iberoamérica.

Cantoral,  R.  y  Farfán,  R.  (2003).  Mathematics  Education:  A  vision  of  its  evolution.  Educational Studies in Mathematics. 53 (3), 255 – 270.  Cantoral, R. y Farfán, R. (2004). Desarrollo conceptual del cálculo. México: Thomson.  Cantoral,  R.  y  Ferrari,  M.  (2004).  Uno  studio  soioepistemologico  sulla  presizione.  La  matematica e la sua didattica 2  33 – 70.  Chevallard, Y. y Johsua, M. (1982). Un exemple D´analyse de la transposition didactique.  La notion de distance. Recherches en Didactique des Mathématique. 3 (1), 159 ­ 239.  Cordero,  F.  (2002).  Reconstrucción  de  significados  del  cálculo  integral:  La  noción  de  acumulación como una argumentación. México: Grupo Editorial Iberoamérica.  Cordero, F., Muñoz, G. y Solís, M. (2003). La integral y la noción de variación. México:  Grupo Editorial Iberoamérica.  Dreyfus, T. (1900). Advanced Mathematical Thinking. In P. Nesher and J. Kilpatrick (Ed.). 

Mathematics  and  Cognition:  A  Research  Synthesis  by  the  International  Group  for  the  Psychology of Mathematics Educations (pp. 113­134). Cambridge University Press.  Del Olmo, M.A., Moreno, F.M. y Gil,  F. (1993). Superficie y volumen. ¿Algo más que el  trabajo con fórmulas?  Madrid: Síntesis.  Domínguez, R. (1984). Conceptualizaciones y procedimientos de medición de áreas en la  escuela primaria. Tesis de maestría. México: Cinvestav.  Freudenthal, H. (1983). Didactical phenomenology of mathematical structures. D. Riedel,  P.C. Dorcrecht.  Edwards,  C.  (1980).  The  historical  development  of  the  calculus.  New  York:  Springer  Verlag.  Farfán, R.M. (1997). Ingeniería Didáctica: Un estudio de la variación y el cambio. México:  Grupo Editorial Iberoamérica.  Farfán, R. (1997). Ingeniería Didáctica. Serie: Antologías (1), 63 – 79.  Cinvestav, México.  Ferrari, M. (2001). Una visión socioepistemológica. Estudio de la función logaritmo. Tesis  de maestría, México: Cinvestav.  Grattan­Guinness, I. (1970). The development of the foundations of mathematical analysis  from Euler to Riemann. USA: The Colonial Press Inc.  Kordaki, M. y Potari, D. (1998). A  learning environment for the conservation of area and  its measurement: a computer microworld. Computers and Education 31, 405 ­ 422.

Kordaki, M. y Potari, D. (2002). The effect of area measurement tools on student strategies:  The role of a computer microworld. International Journal of Computers for Mathematical  Learning 7(1), 65 ­ 100.  Kordaki, M. y Potari, D. (2003). The effect of tools of a computer microworld on student’s  strategies  regarding  the  concept  of  conservation  of  area.  Educational  Studies  in  Mathematical 52(2), 177 ­ 209.  Lezama,  J.  (1999).  Un  estudio  de  reproducibilidad:  El  caso  de  la  función  exponencial.  Tesis de maestría. México: Cinvestav.  Lezama,  J.  (2003).  Un  estudio  de  reproducibilidad  de  situaciones  didácticas.  Tesis  de  doctorado. México: Cinvestav.  Lezama,  J.  y  Farfán,  R.  (2001).  Introducción  al  estudio  de  la  reproducibilidad.  Revista  Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa. 4(2), 161 – 1 3.  Montiel,  G.  (2002).  Una  caracterización  del  contrato  didáctico  en  un  escenario  virtual.  Tesis de maestría. México: Cinvestav.  Muñoz, G. (1996). Elementos de enlace entre lo conceptual y lo algorítmico en el cálculo  integral. Tesis de maestría. México: Cinvestav.  Newton,  I.  (1984).  Tratado  de  la  cuadratura  de  las  curvas.  [Edición  facsimilar  de  1723.  Trad. Angelo Altieri Megale]. México: Universidad Autónoma de Puebla.  Orton,  A.  (1983).  Student’s  understanding  of  integration.  Educational  Studies  in  Mathematics. 14(1), 1 – 18.  Piaget, J., Inhelder, B.  y Szeminska, A. (1970). The child´s conception of geometry. New  York; USA: Basic books, Inc. Publishers.  Quezada,  M.  (1986).  Cálculo  de  primitivas  en  el  bachillerato:  su  correlación  con  los  algoritmos algebraicos y de cálculo diferencial. Tesis de maestría. México: Cinvestav.  Saíz, M. (2002). El pensamiento del maestro de primaria acerca del concepto de volumen y  de su enseñanza . Tesis de doctorado. México: Cinvestav.  Schneider, M. (1991). Un obstacle épistémologique soulevé par des « découpages infinis »  des  surfaces  et  des  solides.  Recherches  en  Didactique  des  Mathématique.  11(23),  241  –  294.  Spivak, M. (1999). Calculus. Cálculo infinitesimal. Barcelona, España: Reverté

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.