UNA BmLIOGRAFIA SOBRE SECTAS: LECTURAS Y CONTRALECTURAS 1. Joan Prat

UNA BmLIOGRAFIA SOBRE SECTAS: LECTURAS Y CONTRALECTURAS1 Joan Prat 1. Los c:tasic:os La distinción entre Iglesia y Secta aparece por primera vez en l

1 downloads 96 Views 8MB Size

Recommend Stories


TRES VECES BERLÍN (UNA PONENCIA SOBRE LECTURAS Y DESLECTURAS)
TRES VECES BERLÍN (UNA PONENCIA SOBRE LECTURAS Y DESLECTURAS) José Guillermo Ánjel R.* RESUMEN Pensamientos desde Berlín, pensamientos sobre Berlín;

^rbor. El mundo de las sectas* Joan Estruch
^rbor 803 El mundo de las sectas* Joan Estruch Arbor CLXXI, 676 (Abril), 803-817 pp. En vez de hablar despectivamente del mundo de las sectas desd

Story Transcript

UNA BmLIOGRAFIA SOBRE SECTAS: LECTURAS Y CONTRALECTURAS1 Joan Prat

1. Los c:tasic:os La distinción entre Iglesia y Secta aparece por primera vez en la sociolog{a de la religión en la obra de Max Weber Lo ~rica protestaru~ y ~I espfritu del capitalismo {1904-1905). Para Weber una iglesia es •una especie de asociación para el logro de unos fines sobrenaturales, una institución en la que caben los justos y los pecadores•, mientras que •ta iglesia de los fieles•, que se considera a sC misma •como la comunidad formada únicamente por los verdaderos. fieles, los renacidos, y sólo por ellos. En otras palabras: que no se trata de una iglesia, sinó de una secta•. (Cfr. Hill, 1976:72). Otros rasgos diferenciales entre Iglesia y Secta senan, según Weber: al El papel del carisma personal en la secta versus el carisma de oficio de la iglesia. b/ El número reducido de miembros de la secta fren te a las aspi raciones universalistas de la iglesia. el La lfnea evolutiva que, según Weber, implicaria que todo grupo sectario tiende a orientarse hacia un tipo de organización eclesiéistica, con la consiguiente rutinización del carisma. Si bien Weber apuntó algunos puntos fructCferos de discusión en la primera década de nuestro siglo, fue uno de sus discfpulos, Emst Troeltsch, quien es considerado unmïmemente, como el primer gran teórico del tema. En efecto, fue Troeltsch quien trató extensamente los diversos tipos de organización religiosa en el contexto del cristianismo, en un libro, publicada en 1911 y titulado ~Social Ttaching ofth~ O!ristian Churchts, reimpreso en 1932 y de rnuy diffcil localización. En este libro, y siguiendo la buena síntesis realizada por HiU (1976, Op. ciL), Troeltsch distingue dos tendencias, complementarias y coexistentes, en los mismos escri1os evangélicos: "Por una parte bt.bfa uo &D.Vquismo idealil\8 'I un comunismo de amor que combioaba una Uldiferenc•• radical o una bollilidad baeia el reSlo del ordea JOC:ial con el esruerzo por reallzar este ideal de amor en un pequeiío ¡ .rupo (...) Por oliO te iba produeiudo una evolueióo orientada e o senlido aoeial

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.