Una cálida noche de verano

® GUIDED READING REALISTIC FICTION Una cálida noche de verano Written by Greg Mitchell and illustrated by David Cox KEY IDEA  Cuando tres amigos de

4 downloads 78 Views 976KB Size

Story Transcript

®

GUIDED READING REALISTIC FICTION

Una cálida noche de verano Written by Greg Mitchell and illustrated by David Cox

KEY IDEA  Cuando tres amigos deciden dormir afuera en una tienda de campaña durante una cálida noche de verano, se les unen un perro, un gato y una cabra. No tardan mucho en darse cuenta de que sería mejor dormir adentro. LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LL.1.1* MAIN FOCUS Ideas clave y detalles  Sessions 1, 2, 3 

Hacen y contestan preguntas sobre los detalles clave de un texto incluyendo los sentimientos o las acciones de los personajes refiriéndose a lo que se enuncia explícitamente en el texto y usan detalles para apoyar inferencias básicas. *standard adapted from another grade LL.1.4

L.1.4c

Additional Instruction 

Identifican la raíz de las palabras de uso frecuente (por ejemplo: mirar) y sus formas de inflexión (ejemplo: miradas, miró, mirando). L.1.5b Adquisición y uso de vocabulario  Additional Instruction 

Definen las palabras por categoría y por uno o más atributos clave (ejemplo: un pato es un ave que nada; un tigre es un felino grande con rayas).

Composición y estructura  Sessions 1, 3 

Identifican palabras y frases en cuentos o poemas que sugieren sentimientos o apelan a los sentidos. LL.1.6* MAIN FOCUS Composición y estructura  Sessions 2, 3 

Identifican diferencias en los puntos de vista de los personajes y en la manera en que el texto y las ilustraciones comunican esto al lector. *standard adapted from another grade LL.1.7

MAIN FOCUS Integración de conocimientos e ideas  Sessions 1, 2, 3 

LF.1.3e Fonética y reconocimiento de palabras  Session 2, Additional Instruction 

Decodifican palabras de dos y tres sílabas siguiendo patrones básicos al dividir las palabras en sílabas. LF.1.4a Fluidez  Session 2 

Leen textos a nivel de grado, con propósito y comprensión. E.1.3

Escriben narraciones en las cuales recuentan dos o más acontecimientos en secuencia adecuada, incluyen algunos detalles relacionados con lo que sucedió, usan palabras que describen el tiempo para señalar el orden de los acontecimientos y ofrecen cierto sentido de conclusión.

LL.1.10 Nivel de lectura y de complejidad del texto  Sessions 1, 2, 3 

AE.1.1b Comprensión y colaboración  Sessions 1, 2, 3 

Toman en cuenta lo que los demás dicen en conversaciones, respondiendo a los comentarios que otros hacen a través de múltiples intercambios. L.1.4a

Adquisición y uso de vocabulario 

Tipos de textos y sus propósitos  Writing Connection 

Usan las ilustraciones y detalles de un cuento para describir a los personajes, ambientes o acontecimientos.

Con sugerencias y apoyo, leen prosa y poesía de complejidad apropiada para el primer grado.

Adquisición y uso de vocabulario 

E.1.8

Investigación para la formación y presentación de conocimientos  Sessions 2, 3 

Con la orientación y el apoyo de adultos, recuerdan información de experiencias o recopilan información de diversas fuentes que se les ofrecen para contestar una pregunta.

Sessions 1, 2 

Usan el contexto de la oración para entender el significado de una palabra o frase.

MONDO BOOKSHOP   1 EN ESPAÑOL

Session 1  Text Selection: pp. 3–16 LEARNING FOCUSES LL.1.1*, LL.1.7

Students read closely and use text evidence to ask and answer questions about key details, including characters’ feelings or actions. They use explicit details in the text to make inferences, and they use illustrations and details to describe characters, setting, or events.

PREVIEWING THE TEXT 

5 minutes

Read the title and the author and illustrator credit. Discuss the front cover illustration. Then read the back cover together.  l libro de hoy es Una cálida noche de verano. Miremos la portada y leamos E los nombres del autor y del ilustrador. ¿Qué mas muestra la portada? tres niños, una tienda de campaña y tres animales  verigüemos más sobre estos personajes leyendo la contraportada. ¿Tienen A preguntas sobre este cuento? ¿Son los animales las visitas inesperadas? ¿Qué sucede cuando llegan las visitas? ¿Les dará miedo a los amigos dormir en el jardín? Todas son buenas preguntas. Piensen en ellas al leer.

VOCABULARY LL.1.4 Point out the word scratch in the illustration on page 9. This word means rascar in Spanish. Ask students why they think the word appears so many times. Elicit from students that the repetition of the word helps readers understand just how itchy the kids feel.

TEACHER TIP Prior knowledge needed for making inferences is not enough to improve comprehension; the knowledge must be activated. Young readers often do not activate their prior knowledge without prompting.

READING THE TEXT CLOSELY 

10 minutes

Explain the learning focuses and have students read pages 3–5. Check on their application of the focuses and provide support if needed. Then read the book.  oy, al leer, preguntaremos sobre los personajes, el escenario y los sucesos. H A veces, las respuestas estarán en el texto. Otras veces, tendremos que pensar en los detalles del texto y las ilustraciones junto con lo que ya sabemos para hacer una buena suposición, o una inferencia. Tuve una pregunta sobre los niños: ¿Por qué decidieron dormir en el jardín? ¿Puede alguien contestar? Decidieron dormir en el jardín porque hacía mucho calor en la casa. Pensaron que afuera estaría más fresco. ¿Dónde dice eso? No lo dice exactamente. Los niños dicen que era una cálida noche de verano, así que adiviné la razón por la que salieron al jardín a dormir.  o indica que los amigos decidieron dormir en el jardín porque hacía N demasiado calor adentro. Pero podemos averiguarlo por lo que dicen y hacen: dormir en el jardín. Miremos las ilustraciones para averiguar más sobre los personajes. Creo que los niños están emocionados por su plan. ¿Cómo lo saben? Las ilustraciones muestran que todos tienen lo que necesitan para acampar en el jardín y se ven contentos mientras lo organizan.  saron los detalles de las ilustraciones para explicar una idea clave: los U amigos están emocionados por pasar la noche en el jardín.

Corrective Feedback Have students closely reread the title and pages 6–7 to find the author’s key idea. Encourage them to silently reread section by section, stopping to think and talk together about their understandings.

2  UNA CÁLIDA NOCHE DE VERANO

If you are satisfied that students can apply the focuses, set the reading assignment for the session. If you are not, prompt students to reread pages 3–5 and ask and answer questions about the friends’ feelings and actions. Hoy, nuestro trabajo como lectores es hacer y contestar preguntas y hacer inferencias sobre los personajes, el escenario y los sucesos. Usaremos las ilustraciones.

DISCUSSING THE TEXT 

10 minutes

Invite students to share questions they had and answers they found as they read. Guide them to make inferences using details from the story and the pictures. Encourage them to build on each other’s ideas by responding to comments. ¿Qué preguntas tuvieron al leer el resto del cuento? Recordé algunas de las preguntas que tuvimos antes: ¿Son los animales las visitas inesperadas? ¿Qué sucede cuando llegan? ¿Cómo podemos contestar estas preguntas? Bueno, los animales son las visitas inesperadas. Lo sé porque las palabras indican que el perro, el gato y la cabra intentan entrar en la tienda y eso veo en los dibujos. ¿Y la segunda pregunta? ¿Quién puede contestarla? En las páginas 14 y 15, leemos y vemos que los animales entran en la tienda. Jadean, rascan y balan, y a los niños les da comezón. Por esto los niños cambian de opinión sobre dormir en el jardín. Guide students to figure out the meaning of the word campaña on page 4.  uando leían, vi que algunos no estaban seguros sobre la palabra campaña C en la página 4. ¿Quién sabe cómo averiguar el significado de la palabra?

AE.1.1b   DISCUSSION Collaborative

COMPREHENSION SHARE Al mirar con atención las ilustraciones de un cuento podrán obtener más información sobre los personajes. Las ilustraciones pueden mostrar lo que los personajes hacen y cómo se sienten. Usen las ilustraciones para averiguar más sobre las personas, lugares y sucesos del cuento. L.1.4a   VOCABULARY Context Clues

Podemos mirar la ilustración o leer las palabras que están alrededor. Vamos a intentarlo. ¿Qué creen que significa? Por el cuento, supe que tenía que ver con la tienda. En la ilustración, veo algo que es una tienda, por tanto ha de ser una tienda para acampar, o dormir afuera.  saron el cuento y la ilustración para aprender una palabra nueva. Recuerden U esto siempre que lean un cuento.

DISCUSSION TIP Keep the discussion going by asking what volunteers can add to the previous speaker’s comments.

Confirm students’ good use of the learning focuses and encourage them to keep them in mind whenever they read stories.  icieron y contestaron preguntas sobre los personajes, el escenario y los H sucesos. También usaron las ilustraciones para describir ideas clave y hacer inferencias. Recuerden hacerlo siempre que lean un cuento.

E-RESOURCE Formative Assessment: Comprehension Using the Quick Start Planner, note this session’s learning focus. Observe each student’s articulation and use of text evidence to evaluate individuals’ effective use of the learning focus. TEACHER’S

CHOICE COMPREHENSION: KEY DETAILS E-RESOURCE Formative Assessment Have students use the blackline master

on page 10 to list key details from the story. Review students’ answers as you evaluate their mastery of the learning focus.

LL.1.1*   COMPREHENSION Key Details

MONDO BOOKSHOP   3 EN ESPAÑOL

Session 2  Text Selection: pp. 3–16 LEARNING FOCUSES LL.1.1*, LL.1.6*, LL.1.7

Students continue to read closely and use text and illustrative evidence to ask and answer questions about key details and to make basic inferences. They also identify changes in characters’ points of view.

RETURNING TO THE TEXT 

5 minutes

Ask students to reflect on the text read previously. Guide them to recall how they applied the learning focuses to their reading. Comentemos lo que hicimos la sesión pasada. Leímos un libro sobre tres amigos que deciden acampar en el jardín una cálida noche. Preguntamos sobre lo que los personajes hicieron y sintieron. Buscamos respuestas en el texto y las ilustraciones. Usamos el texto y los detalles de las ilustraciones junto con nuestros conocimientos para hacer buenas suposiciones.

READING THE TEXT CLOSELY 

10 minutes

Explain the new learning focuses. Invite students to reread pages 3–5. Check in to see how well they have understood the new focuses. If you are satisfied that students can apply them, set the reading assignment for the session. If not, provide corrective feedback as suggested on page 2 of this lesson plan. TEACHER TIP Suggest that students use self-stick notes as they read to mark pages they have questions about. Students can go back and ask their questions about those pages during your discussion.

 oy, al volver a leer, seguiremos haciendo y contestando preguntas sobre los H personajes. Nos concentraremos en la forma en que las palabras que escribió el autor y los detalles que incluyó el ilustrador en el dibujo funcionan juntos para que podamos comprender el punto de vista de los personajes, o su forma de pensar. Empecemos leyendo las páginas 3 a 5... En la última sesión, comentamos cómo se sentían los personajes con su plan de dormir en el jardín. ¿Recuerdan lo que dijimos? Comentamos que estaban emocionados. ¿ Cómo supimos esto? ¿Lo indicaron las palabras del texto o hicimos una inferencia?

ACADEMIC LANGUAGE LL.1.1* Discussing the Text Use the following sentence frames to support students’ academic language development: Me pregunto por qué ___ se siente/hizo ___. ___ se siente/hizo ___ porque___. Lo sé porque el texto indica ___.

4  UNA CÁLIDA NOCHE DE VERANO

Las palabras no lo indicaron. Hicimos una inferencia mirando sus caras en las ilustraciones y notando que de verdad se prepararon para acampar.  or tanto, pudimos comprender que su punto de vista es que acampar en el P jardín en una cálida noche de verano sería divertido. ¿Dirían que comprenden este punto de vista por las palabras o a partir de las ilustraciones? Creo que las ilustraciones me ayudaron más que las palabras. Las palabras no indican qué sentían o pensaban los amigos, pero las ilustraciones lo muestran. Formative Assessment: Phonics and Fluency Listen to each student read a portion of the text. Observe how they decode words with open and closed syllables such as tienda (page 4) and nuestras (page 5). Pay close attention to fluency as well. If students need additional practice with decoding or fluency, provide the necessary support at the end of the session. Ask students to note words or phrases they find challenging for discussion after the reading.

DISCUSSING THE TEXT 

10 minutes

Facilitate a discussion in which students make inferences about how the characters’ points of view change. Remind students to link their comments to the comments of others.  epasemos el libro y sigamos comentando sobre los puntos de vista, u R opiniones, de los personajes. Ahora, pensemos en cómo cambian sus puntos de vista a lo largo del cuento. Pensando en nuestros comentarios, recordé lo emocionados que estaban los amigos. Pero al seguir leyendo, tuve otra pregunta. Me pregunto si ustedes pensaron lo mismo. Me pregunté si los amigos todavía estaban emocionados por dormir en el jardín. Es exactamente lo que yo me pregunté. ¿Quién puede contestar? Deciden que ya no es tan buena idea. ¿Qué hiciste para identificar este cambio en su punto de vista? Las palabras indican que el perro olía feo, el gato tenía pulgas y la cabra era ruidosa. Miré las ilustraciones y vi que los niños se tapaban la nariz, se rascaban y se tapaban los oídos, además se veían muy molestos con cada animal que entraba. Además, los animales se amontonaron dentro de la tienda y esto no les gustó.

AE.1.1b   DISCUSSION Collaborative

COMPREHENSION SHARE A veces, las palabras de un cuento no indican exactamente lo que los personajes piensan o sienten. Necesitan usar sus conocimientos sobre por qué las personas hacen y dicen ciertas cosas. Además deben fijarse en los detalles de las ilustraciones. Esto les ayudará a hacer buenas suposiciones, o inferencias, sobre los puntos de vista de los personajes.

¿Cómo lo sabes? En las ilustraciones vi que estaban enojados. No cabían en la tienda. Yo no querría dormir en una tienda con tres animales como estos. ¿ Qué dicen de las palabras del autor? ¿Les ayudaron a identificar el cambio en el punto de vista de los personajes? Las palabras indican al final que decidieron no dormir en la tienda. Lo sabemos por lo que vemos en las ilustraciones y por lo que hicieron los animales.  or tanto, ¿quién los ayudó más a comprender el punto de vista de los P amigos, el autor o el ilustrador? Bueno, los dos ayudaron, pero diría que más el ilustrador porque en las ilustraciones veo lo que los niños sentían y pensaban. Las palabras indican lo que los niños decidieron y por qué, pero no explican lo que sentían. Guide students to analyze the humor on the last page. Ahora, quiero que piensen en la última página del libro. ¿Qué les parece? No tenía sentido. Planeaban dormir en el jardín. Debieron saber que oscurecería.  reo que el autor nos pide que pensemos en una cosa más. ¿Qué pregunta C se hacen al respecto? ¿Regresaron los niños a la casa por los animales o porque oscureció? No creo que podamos saber la respuesta, ¿qué creen? Creo que les dio miedo dormir afuera, porque es lo último que describe el autor. Las luces en la casa la hacen ver agradable, así que entiendo por qué regresarían.

DISCUSSION TIP Ask questions that will help students build on what others have already said. You might wish to use these sentence starters: • Estoy de acuerdo con ____ porque ____. •  Quiero agregar que ____. • Creo que la idea de ____ concuerda con la idea de ____ porque ____.

¿Alguien no está de acuerdo? Creo que cambiaron de opinión por los animales, porque planeaban dormir afuera. Puede ser que ellos solo digan que oscurecía como excusa para regresar a la casa y alejarse de los animales.

MONDO BOOKSHOP   5 EN ESPAÑOL

  L.1.4a VOCABULARY Context Clues

Focus on the phrase beee, beee on page 14.  oté que algunos tuvieron dificultad con la frase beee, beee de la página 14. N Leamos la oración. ¿Qué creen que quiere decir la frase? Es el ruido fuerte que hacía la cabra. Bien. A veces el autor usa palabras que se parecen al sonido que hacen los animales. ¿Cómo se llama el ruido que hacen las cabras? balido Así es. ¿Cómo lo supiste? Leí un cuento de animales. Allí mencionaba el balido de la cabra. Confirm students’ good use of the learning focuses and encourage them to keep the focuses in mind whenever they read stories.  esarrollaron muy bien las ideas de los demás en la conversación. Hicieron y D contestaron preguntas sobre los personajes. ¿Dónde buscaron las respuestas? en las palabras y las ilustraciones ¿Qué tipo de inferencias, o buenas suposiciones, hicieron? sobre los puntos de vista de los personajes y cómo cambiaron Recuerden hacer y contestar preguntas así siempre que lean un cuento.

E-RESOURCE Formative Assessment: Comprehension Using the Quick Start Planner, note this lesson’s learning focus. Observe each student’s articulation and use of text evidence to evaluate individuals’ effective use of the learning focus.   LF.1.3e PHONICS & WORD RECOGNITION Open and Closed Syllables, Diphthongs

TEACHER’S

CHOICE PHONICS AND FLUENCY FOLLOW-UP Phonics Practice Write the words tienda and nuestras on a whiteboard or easel. Underline the syllables in each word: tien-da and nues-tra. Guide students to use the Leer sílabas routine to read the words.  amos a usar la rutina de Leer sílabas para practicar la lectura de palabras con V sílabas abiertas y cerradas. Subrayé las sílabas. Primero lean cada sílaba y luego la palabra completa. Recuerden que las sílabas abiertas terminan en vocal y las cerradas terminan en consonante. ¿Quién empieza? (tien-da, tienda) (Repeat for the second word.) ¿Qué notan en la primera sílaba de cada palabra? (Guide students to answer that the first syllable has a dipthong: ie, ue.) Ahora vamos a las páginas 4 y 5 para leer estas palabras en el libro.

  LF.1.4a FLUENCY Paired Reading

Fluency Practice Model reading several pages fluently. Share your thinking about how reading at a natural and consistent rate helps you understand what you are reading. Have pairs practice reading with a natural, consistent rate as one partner reads aloud, the other should follow along in the text. TEACHER’S

  LL.1.1* COMPREHENSION Draw Inferences

CHOICE COMPREHENSION: DRAW INFERENCES E-RESOURCE Formative Assessment Have students use the blackline master on

page 11 to think about the key details in Una cálida noche de verano, including the characters’ actions and feelings, so they can make basic inferences based on the text and illustrations. Review students’ answers as you evaluate their mastery of the learning focuses. TEACHER’S

  E.1.8, LL.1.1* WRITING Gather Information

6  UNA CÁLIDA NOCHE DE VERANO

CHOICE CONSTRUCTED RESPONSE: COLLECT TEXT EVIDENCE E-RESOURCE Formative/Summative Assessment Use the blackline master on page

12 to introduce the question: ¿De qué trata Una cálida noche de verano? Cuenta brevemente el cuento. Usa detalles clave del libro para escribir tu resumen. Have students use self-stick notes to mark places in the book that help them answer the question. Point out that the details they include can come from the illustrations and the text.

Session 3  Text Selection: pp. 3–16 RETURNING TO THE TEXT 

5 minutes

Explain that students will reread the book to gain a deeper understanding of the characters’ actions and feelings. Volverán a leer Una cálida noche de verano. ¿Recuerdan de qué trata? Tres amigos que acampan en el jardín, pero tres animales lo arruinan todo.  sta vez nos preguntaremos sobre los personajes para comprender mejor E el cuento. Hagamos inferencias cuando el texto no conteste nuestras preguntas.

READING THE TEXT CLOSELY 

10 minutes

State the learning focuses. Then have students reread pages 3–5. Check their application of the focuses, as you have done previously. Have students reread the rest of the book.  oy, examinaremos más el cuento, haciendo y contestando preguntas sobre H lo que los personajes piensan y su punto de vista. Usaremos también el texto y las ilustraciones para hacer inferencias. Vuelvan a leer individualmente las páginas 3 a 5...¿Tuvieron preguntas? ¿Qué pensaban los animales mientras los niños montaban su tienda y bolsas de dormir? ¿Quién junta la información del texto y las ilustraciones para contestar? Bueno, el texto no se refiere a los animales. Pero en el dibujo, se ve que tienen curiosidad por lo que hacen los niños. Creo que quieren saber qué es lo que planean.

LEARNING FOCUSES LL.1.1*, LL.1.6*, LL.1.7

Students continue to read closely and use text evidence to ask and answer questions about key details and to make basic inferences. They also identify changes in characters’ points of view and use illustrations and details to describe characters, setting, or events.

VOCABULARY LL.1.4 Point out the words jadear, rascarse, gritaba, and comezón on page 14. Discuss with students how these words appeal to their senses. Elicit from them that these simple action words help them hear and feel what it was like inside the tent.

 a saben lo que sucede en el cuento, ¿cómo les ayuda tomar en cuenta lo Y que piensan los animales a comprender mejor el cuento? Me ayuda a comprender por qué los animales se esforzaron tanto por entrar a la tienda.

DISCUSSING THE TEXT 

10 minutes

Prompt a discussion that continues to link the three learning focuses. Support students as they share their questions and answers. Remind them to build the discussion by adding to the comments of others.  uando volvimos a leer el cuento por tercera vez noté algunos detalles que C no había visto y que me ayudaron a comprender los sentimientos de los amigos y cuándo cambió su punto de vista. Comentemos lo que leímos y vimos en la página 12. ¿Quién tiene una pregunta sobre esa página? ¿Cómo se sintieron los niños cuando finalmente cerraron la tienda? ¿ Quién quiere contestar? Por favor, expliquen cómo identificaron la respuesta. Estaban muy contentos. Las palabras solo indican que cerraron la tienda para que no entraran los animales. Pensé que creían que habían resuelto el problema y seguían emocionados. En la ilustración todavía se ven felices.

AE.1.1b   DISCUSSION Collaborative

COMPREHENSION SHARE Al ver las ilustraciones con atención, pueden obtener más información sobre los personajes del cuento. Las ilustraciones pueden mostrar lo que hacen los personajes. También pueden dar claves sobre el punto de vista de los personajes.

MONDO BOOKSHOP   7 EN ESPAÑOL

 ste es un momento importante del cuento porque, como dijeron, ellos creen E que resolvieron su problema. ¿Qué sucede después? Los animales vuelven a entrar y los amigos están molestos otra vez. Están más molestos que antes porque ahora los tres animales están adentro. DISCUSSION TIP Add comments that will help spark new ideas for students to add to the topic under discussion.

¿Cómo supiste eso? Leí sobre todo lo que hicieron los animales como jadear y rascarse, y que a los niños les dio comezón. Vi en el dibujo que ya no estaban felices. Encourage students to share their understandings with a partner. Escuchen con atención a su compañero y esperen que sea su turno para hablar. Podemos hacer y contestar preguntas sobre lo que hacen los personajes. Podemos hacer y contestar preguntas sobre cómo cambian sus puntos de vista. Cuando las respuestas no se indican en el libro, podemos usar claves del texto y los dibujos para hacer buenas suposiciones. TEACHER’S

  E.1.8 WRITING Respond to Question

TEACHER’S

CHOICE

CHOICE CONSTRUCTED RESPONSE: WRITE TO SOURCE E-RESOURCE Formative/Summative Assessment Have students use the blackline

master on page 12 to write their response to the question: ¿De qué trata Una cálida noche de verano? Cuenta brevemente el cuento. Usa detalles clave del libro para escribir tu resumen. Tell students that they can use their self-stick notes to help them write their answer.

Writing Connection   E.1.3, LL.1.1* WRITING Narrative

WRITING A NARRATIVE E-RESOURCE Summative Assessment Reinforce ideas in the book by having

students rewrite the story using three different animals.

Imagínense lo que sucedería si los animales que trataron de entrar a la tienda no fueran un perro, un gato y una cabra. ¿Qué otros animales podrían visitar a los niños que intentaban dormir en una tienda en una cálida noche de verano? Escriban su cuento con tres animales. Digan lo que sucede cada vez que uno intenta entrar a la tienda. ¿Qué dicen los niños? ¿Qué sucede cuando todos están adentro? Hagan un dibujo para ilustrar su cuento.

8  UNA CÁLIDA NOCHE DE VERANO

TEACHER’S

CHOICE

Additional Instruction

WORD STUDY Inflectional Ending -amos and -imos Focus on the words in the story formed with the inflectional endings -amos and -imos. Begin with the word decidimos on page 3.  eamos la página 3. ¿Qué palabra termina en -imos? ¿Cuál es la raíz de la L palabra? Piensen en una palabra parecida. decidimos, decidir  uy bien. La palabra decidir es un verbo, o una palabra de acción. La M terminación indica quién hizo la acción. Miren la ilustración de la página 3 e identifiquen quién hizo la acción.

L.1.4c   VOCABULARY Inflectional Forms

TEACHER TIP Other words from the text to explore in this way are: armamos, sacamos, dijimos, cerramos, decidimos.

los tres niños  sí es. La palabra decidimos indica que más de una persona hizo la acción. A Usa la forma de nosotros porque los tres niños describen la acción que realizan. Ahora busquemos en el libro otras palabras que terminen en -amos o -imos.

VOCABULARY Word Categories and Attributes Invite students to demonstrate their understanding of the words perro, gato, and cabra by defining them, identifying the categories to which they belong, and by naming one or more key attributes.

L.1.5b   VOCABULARY Word Categories & Attributes

 ay varios sustantivos, o palabras que nombran, en el cuento. Las voy a H escribir. Léanlas conmigo. perro, gato, cabra  odemos mostrar lo bien que comprendemos una palabra pensando en P el grupo al que pertenece. Luego, pensamos en una o más características. Empezaré con perro. Un perro es una mascota que ladra. Ahora, siguen ustedes. Un gato es una mascota pequeña con pelo y bigotes largos. Una cabra es un animal de granja que come casi todo.

PHONICS Open and Closed Syllables Use the Leer sílabas routine for more practice with open and closed syllable words with diphthongs. In addition to revisiting the words used in Session 2, consider the following words from the text (write them on an easel or whiteboard): hueles, metieron, nuestra, pudieran, puedes, ruido, tienda, tienes. It is not necessary to have read the entire text for students to practice decoding these words.

LF.1.3e   PHONICS & WORD RECOGNITION Open and Closed Syllables, Diphthongs

 amos a usar la rutina de Leer sílabas para leer más palabras sílabas abiertas V y cerradas y con diptongos. Primero lean las sílabas. Después lean la palabra completa. (Repeat for all the words.) ¿Cuál es la sílaba cerrada en hueles? (les) ¿Cuál es el diptongo? (ue) TEACHER TIP Encourage students to count the syllables in each word.

MONDO BOOKSHOP   9 EN ESPAÑOL

Nombre:

Fecha:

Comprensión: Detalles clave Piensen en los amigos y animales sobre los que leyeron en el cuento Una cálida noche de verano.

Escribe sobre los amigos. Los amigos . Ellos . Escribe o haz un dibujo para contar sobre los animales.

© Mondo Publishing

Escribe o haz un dibujo sobre otro detalle del cuento.

10  UNA CÁLIDA NOCHE DE VERANO

Puntuación:

Nombre:

Fecha:

Comprensión: Hacer inferencias Piensa en lo que aprendiste sobre los amigos a partir de las ilustraciones y al hacer inferencias. Escribe lo que hicieron o cómo se sentían y por qué. Luego, escribe cómo lo averiguaste.

Los amigos

porque

.

Esto lo sé porque

.

© Mondo Publishing

Ellos también porque

.

Esto lo sé porque

. Puntuación: MONDO BOOKSHOP   11 EN ESPAÑOL

Nombre:

Fecha:

Respuesta elaborada ¿De qué trata Una cálida noche de verano? Cuenta ­brevemente el cuento. Usa detalles clave del libro para escribir tu resumen.

El cuento, Una cálida noche de verano, trata de . En el cuento, los amigos

. Después,

.

. Al final, . 12  UNA CÁLIDA NOCHE DE VERANO

Puntuación:

© Mondo Publishing

Luego,

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.