Una Familia Un rostro Tutorial sobre la experiencia de construcción de un retrato familiar mixturado

Una Familia Un rostro Tutorial sobre la experiencia de construcción de un retrato familiar mixturado Manos a la obra: Ahora que tienen la mente revuel

0 downloads 61 Views 13MB Size

Recommend Stories


UN RETRATO IMPOSIBLE
UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA FACULTAT DE BELLES ARTS DE SANT CARLES UN RETRATO IMPOSIBLE La búsqueda de legitimidad en el rostro ausente Tipo

La inminencia de muerte en un niño es una experiencia
$FWD3HGLDWU0H[

Sínodo sobre la familia Expectativas de un obispo diocesano
Sínodo sobre la familia Expectativas de un obispo diocesano + Johan Bonny Obispo de Amberes 1 de septiembre de 2014 Del 5 al 19 de Octubre se reúne en

Story Transcript

Una Familia Un rostro Tutorial sobre la experiencia de construcción de un retrato familiar mixturado Manos a la obra: Ahora que tienen la mente revuelta y el ojo alerta vamos a aprovechar el movimiento para arrancar con la “Experiencia de construcción de un retrato familiar mixturado” y como su nombre lo dice, nos vamos dedicar experimentar con fotografías de personajes de nuestra familia pero mezclando sus rostros en una solo imagen ¿Es esto posible? Este listado les servirá de guía en el proceso de realización de los retratos, al finalizar la realización de estos pasos, encontrarán explicaciones más detalladas de cada uno, les recomiendo que las lean. Paso a paso: 1. Elección de los personajes: elijan a quienes de su familia van a fotografiar para luego mixturar sus rostros digitalmente. 2. Elección del lugar: elijan el lugar en donde les van a hacer las fotos. Tengan en cuenta las condiciones de luz (que no sea muy oscuro) y el fondo o lo que habrá por detrás de la persona a fotografiar 3. Puesta de cámara: piensen desde que punto de vista van a fotografiar, de frente, más de arriba, más de abajo. Es importante además colocar la computadora en un lugar firme y cómodo para trabajar y que no se mueva de ese lugar entre retrato y retrato, para que coincidan luego los rostros para el retoque. 4. Encuadre: Abran el programa de captura de imágenes incluido en la notebook (Webcam Companion), coloquen al personaje en el lugar y encuadren para que el rostro ocupe la mayor parte de la imagen y quede en primer plano. 5. Tomas: realicen las fotografías de los personajes y aprovechen para tomarlos con distintas expresiones para luego poder editar o elegir la que más les guste. 6. Mixturar los retratos: abran el tutorial incluido en la página y sigan los pasos que les propone.

LO MÁS IMPORTANTE, MATERIA PRIMA DE LA FOTOGRAFIA, CON UDS.

LA LUZ Por si no lo sabían fotografía viene del griego dibujar con luz (en griego PHOS = luz / graphis = dibujo ), con lo cual la luz es el componente fundamental de toda imagen. El aprender a ver la luz es un ejercicio de deleite sin fin para un fotógrafo. Descubriendo y asimilando las variaciones y los cambios que produce la incidencia de la luz sobre los objetos o los paisajes a medida que van pasando las horas del día. La luz de la mañana cuando el sol aún no ha llegado a lo alto. Ver que pasa con las sombras al mediodía, porqué se hacen más duras o como se va diluyendo su dureza a medida que pasan las horas. Que cambios van observando en la tonalidad de la luz a medida que se hace de noche o por ejemplo como se tiñe de color algún objeto iluminado con luz de vela. También lxs invito a pensar y a observar las distintas fuentes de luz que conocen y ver como cada una tiene su particularidad, el sol, una lámpara, un farol de la calle, una vela. Para aprender a ver la luz no hace falta una cámara, hace falta concentrar la atención tanto en la luz como en las sombras, es un ejercicio en dónde tratamos de registrar los cambios y las sensaciones que la luz produce, unas veces sutiles, otras no tanto. A medida que uno va asimilando éste caudal de información, se abren nuevas posibilidades a la hora de fotografiar, en dónde unx como hacedor/a de imágenes será quién elija cuando esto sea posible con que tipo de iluminación o luz desea trabajar, a qué hora del día o en que lugar conviene ponerse para aprovechar al máximo las posibilidades de la luz del lugar en dónde estén fotografiando. Aquí les comparto algunos ejemplos como guía y serán ustedes lxs encargados de alimentar e investigar su propia galería de luces posibles.

Luz natural pareja y de bajo contraste con sombras leves sobre fondo oscuro. A. Sander - Alemania

Luz artificial orientada desde abajo hacia arriba sombras duras por detrás. Diane Arbus - USA

Luz artificial orientada lateral sombras duras en el rostro. Juan Travnik - Argentina

Luz natural, sol, bien arriba que produce sombras duras en el rostro y cuerpo . Guadalupe Miles – Argentina

1. La elección de los personajes Lo primero que tenemos que hacer es elegir los personajes, en principio dos o tres personas de la familia que estén dispuestos a posar y ser fotografiados. Cuando trabajamos con personas es importante que les comuniquemos qué efecto queremos lograr, de ésta forma vamos a conseguir compenetrarlos y que aporten su energía para las fotos. 2. La elección del fondo El segundo paso es elegir el fondo sobre el cual vamos a disponerlos para realizar las fotos. Y aquí hago un alto para invitarlos a pensar algo fundamental para quienes trabajan con imágenes, la relación entre figura y fondo.

Llamamos figura al personaje, objeto o lo que sea nuestro punto de interés para fotografiar, y fondo lo que está por detrás de esto, la relación entre estos componentes de la imagen puede complicar o no la lectura de la misma. Al elegir el fondo no se olviden de visualizar que la luz del lugar elegido sea de un caudal suficiente para hacer los retratos, les recomiendo que hagan pruebas y verifiquen que no les queden ni muy oscuras ni muy claras y que se noten los rasgos de los rostros de sus familiares.

Personaje sobre fondo neutro sin objetos por detrás. Cindy Sherman - USA

Personaje sobre fondo con paisaje y rostro enmarcado en el cielo, el fondo no invade el rostro. Cindy Sherman - USA

Personaje sobre fondo interior con ventana y rostro enmarcado en la ventana, el fondo se mezcla un poco con el rostro. Cindy Sherman - USA

3. El encuadre y el punto de vista Otro de los tópicos fundamentales a la hora de realizar fotos, por un lado el encuadre. Al encuadrar lo que estamos haciendo es decidir que queda dentro y que queda fuera de la imagen, así que imaginen lo importante que es. Piensen que tanto lo que está dentro como lo que uno puede suponer que quedó fuera aportan a la comprensión o lectura de la foto. En éste caso vamos a realizar un retrato y sabemos además que vamos mixturarlos para llegar a una sola foto final, por lo tanto nuestro “encuadre” debería estar centrado a que nuestro punto de interés, el rostro, quede en un primer plano y que no haya texturas u objetos, tanto por delante como por detrás, que dificulten la lectura final de la imagen. Ahora que ya tienen en mente nociones de encuadre, pasemos a descubrir de que se trata “el punto de vista”. Como las palabras lo dicen casi todo, se trata desde que punto o lugar vamos a mirar/fotografiar, en éste caso dónde va a estar puesta la cámara en relación a nuestro personaje. Y ahora los invito a que hagan con el rostro, como cambia sus (contrapicado), o desde arriba perspectiva) o desde la altura

su propia experiencia y visualicen que pasa formas si la cámara mira desde abajo (picado o cenital) o lateralmente (en de la nariz del personaje.

Plano pecho fotografiado levemente desde abajo. Nicolás Trombetta - Argentina

Primer Plano desde la altura del personaje. Manuel Alvarez Bravo - México

Bueno con toda esta información ya están listxs para empezar a fotografiar, mucha suerte y si tienen dudas o consultas ingresen a la sección CONSULTAS Y DUDAS en la página inicial de la experiencia.

Les deseo buenas fotos!!! OJO NO SE OLVIDEN QUE ESTE TUTORIAL ES PARA LA PRIMERA PARTE DE LA EXPERIENCIA, CUANDO TENGAN LISTAS LAS FOTOS DE SUS FAMILIARES ABRAN EL TUTORIAL DE MIXTURA DIGITAL, Y AHORA PARA TENTARLOS LES INCLUYO ALGUNOS EJEMPLOS EN DONDE SE UTILIZARON TECNICAS SIMILARES.

Francis Galton, 12 físicos de Boston, 1887.

Nancy Burson , “Cabeza de guerra” compuesta digitalmente por un 55% del rostro de Reagan, 45% Brezhnev, menos de 1% de Thatcher, Mitterand, y Deng, 1982. Presidentes de USA, Rusia, Francia, Inglaterra y China respectivamente USA - 1982.

Marcelo Grossman de la serie “Guilty” (Culpable) Argentina - 2010

Retrato realizado por computadora mezclando los rostros de inmigrantes de diversos países que viven ahora en Norteamérica. Bibliografía Berger John, “Modos de ver”, Ed. GG Barthes, Roland, “La Cámara Lúcida”, Barcelona, Paidós, 1995. Freund, Gisele, “La fotografía como documento social”. Ed. GG, 1976.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.