UNA MASTER OF WINE CANADIENSE VISITA LA D.O. RIBEIRA SACRA

En un minuto... ASAMBLEA GENERAL DE BALNEARIOS DE GALICIA La Asociación de Balnearios de Galicia celebró este miércoles su asamblea general ordinaria

1 downloads 75 Views 2MB Size

Recommend Stories


RIBEIRA SACRA GALLEGA Ciudad de Orense y fiesta de Samain gallego (Halloween) Senderismo, naturaleza y cultura
RIBEIRA SACRA GALLEGA Ciudad de Orense y fiesta de Samain gallego (Halloween) Senderismo, naturaleza y cultura 29-30-31 octubre y 1 noviembre 2016 Pu

Wine List
Carta de Vinos / Wine List Vino por Copa / Wine by the Glass (5oz) Blanco / White Caliterra Reserva Sauvignon Blanc, Chile, 2014 Cuerpo liviano con un

Reading List Master of Arts
Reading List Master of Arts Comprehensive Examination in Spanish Literatura Latinoamericana Siglos XV- XVII Poesía quechua, maya y náhuatl en Huellas

Perfiles. PERFILES PERFILES Esto es salud pública: una historia canadiense. Esto es salud pública: una historia canadiense. John A
PERFILES PERFILES Esto es salud pública: una historia canadiense Esto es salud pública: una historia canadiense 1 Perfiles Imprimir perfiles Gre

VISITA A UNA INDUSTRIA TEXTIL
C.E. “JACINTO BENAVENTE” VISITA A UNA INDUSTRIA TEXTIL VISITA A UNA INDUSTRIA -1- C.E. “JACINTO BENAVENTE” VISITA A UNA INDUSTRIA TEXTIL I.- EN

Story Transcript

En un minuto...

ASAMBLEA GENERAL DE BALNEARIOS DE GALICIA La Asociación de Balnearios de Galicia celebró este miércoles su asamblea general ordinaria en las instalaciones del Balneario de Compostela, en Brión, con la presencia de su presidente, Antonio Garaloces. En el transcurso de la sesión de aprobaron las cuentas de 2015 y se hizo una previsión de gasto para el presente ejercicio. Además, se analizaron diversas iniciativas que la entidad tiene en marcha, entre ellas el Proyecto Termagal, centrado en el diseño de una aplicación informática para la implantación de la historia clínica de los termalistas en los balnearios gallegos. De cara al final de año, la asociación estará presente con un stand propio en Termatalia México.

VÍCTOR LORENZO EXPONE EN MARTIN CODAX Este verano, como viene siendo habitual, Bodegas Martín Códax volverá a convertirse en una galería de arte, y albergará una muestra de las obras del escultor Víctor Lorenzo. La exposición, que estará abierta al público a lo largo de los meses de julio y agosto, consta de 16 piezas a través de las cuales el autor hace un recorrido por su trayectoria más reciente. Cualquier visitante de la bodega podrá disfrutar de sus obras y quien lo desee podrá asistir a la inauguración, que tendrá lugar este viernes a las 12.00 horas. Para esto último es necesario contactar con la bodega en el 986526040, el correo [email protected] o redes sociales.

UNA MASTER OF WINE CANADIENSE VISITA LA D.O. RIBEIRA SACRA El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribeira Sacra recibe estos días a Barbara Philip MW (Master of Wine) de Canadá, gerente responsable de la sección de vinos europeos del establecimiento “British Columbia Liquor Distribution / BC Liquor Stores” en Vancouver. Durante su estancia en esta D.O. realizará una cata de hasta 31 referencias y visitará varias bodegas y viñedos de diferentes subzonas de la Denominación. La visita de la Master of Wine Barbara Philip MW tiene lugar un año después de la visita de una delegación de 20 miembros del Institute Master of Wine que, procedentes de varios países (Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Suecia, Irlanda,…), visitaron bodegas y viñedos de la D.O. en abril de 2015.

http://www.laalacenaroja.com/

La Voz de Galicia

|

Jueves, 30 de junio del 2016

| DEZA-TABEIRÓS | L7

Emotivo y masivo adiós de Silleda a Mariano Vázquez con música de trompas y gaita LALÍN / LA VOZ

Silleda despidió a media tarde de ayer masivamente y cargada de emoción a Mariano Vázquez Rey, que a sus 101 años de edad había fallecido el pasado lunes en la capital silledense. La gran participación en los funerales se vio sorprendida por el homenaje que le brindó la Banda de Música de Silleda que trasladó sentimiento profundo con la música de un grupo de trompa en la entrada y salida del féretro en la iglesia y de gaita en medio del funeral. La emoción superó a familiares, vecinos y amigos hasta no poder muchos contener las lágrimas. Con su adiós, el municipio reduce sus centenarios a ocho. El gobierno local agasajó a Mariano al cumplir 101, el pasado día 8. Pero Mariano, además de longevo tenía una faceta que lo distinguía: era el más fiel seguidor de la Banda de Música y admirador y amigo del director Rafael Agulló. Seguía siempre a la agrupación. Tanto que con sus 101 años estuvo en primera fila en los actos del Día da Música el pasado día 18, lo que da idea de su repentino fallecimiento y su conexión social hasta última hora. Su pasión por la banda era correspondida y con motivo de su centenario la Banda le tocó en su casa en Negreiros. Ayer la banda volvió a demostrárselo.

Se colocarán paneles.

Los trabajos del parque que acogerá la réplica del coche avanzan cuando falta menos de un mes. M. SOUTO

La plataforma para la réplica del coche argentino ya es visible La fecha del 22 o 23 de julio, pendiente de ajuste de agenda oficial P. V. LALÍN / LA VOZ

Ajustes de agendas oficiales de máximo nivel mantiene sin cerrar la fecha inaugural de la réplica del primer coche construido en Argentina por el gallego nacido en Carbia Manuel Iglesias. La fecha será el viernes 22 o el sábado 23 de julio y el protocolo acabará de cerrarse a inicios de mes despejándose todas las incógnitas, según explica el alcalde cruceño, Jesús Otero, que confirma ya la presencia de diez personas procedentes de Argentina, básicamente de Campana, her-

manada con Vila de Cruces, para los citados actos en los que se inaugurará todo un espacio donde el protagonista será el coche pero enmarcado en un proyecto elaborado por el arquitecto argentino Orlando Pegito. Ya es visible, en las proximidades del IES Marco do Camballón en el arranque de la Avenida Padre Fermín, la estructura en esta nueva plaza. Una estructura circular que enmarca un lago (simbología del Atlántico) de unos 8 metros circundado por una estructura con círculos estructurales y uno medio de césped. De un punto sale un pe-

destal que proyecta una pasarela situada sobre el lago a metro y medio. Sobre esta pasarela se situará la replica del emblemático vehículo de 1,20 x 0,70 metros.

El coche llegará en avión El vehículo aún está en Argentina. Aunque inicialmente se barajabas su traslado en barco, finalmente, según el alcalde, será transportado en avión y para el viaje ya está la documentación preparada. Las obras avanzan con rapidez aunque parece que las zonas de césped irán ajustadas, si llegan a tiempo, para que haya hierba el día del acto.

Rodeiro afronta las obras de mejora del aislamiento del colegio público LALÍN / LA VOZ

El Concello de Rodeiro aprovechará las vacaciones estivales para afrontar nuevos trabajos de mejora en el colegio público. Las actuaciones tienen como objetivo continuar las labores emprendidas durante el pasado curso y se centrarán en las fachadas de las aulas. Se trata de mejorar el aislamiento de las clases para evitar la posible entrada de agua y las humedades. Para ellos los trabajos consistirán en la colocación de panel sándwich en estas zonas. El regidor, Luis López, destaca que se actuará en esta zona porque son los locales del centro que en la actualidad presentan ,mayores problemas de aislamiento al encontrarse ya algo deteriorado el revestimiento con el que contaban las fachadas de las aulas del centro educativo.

ASAMBLEA EN BRIÓN CON PRESENCIA DE BAÑOS DA BREA

Los balnearios gallegos, de balance La Asociación de Balnearios de Galicia, creada en 1985, cuenta con 20 balnearios y entre ellos Baños da Brea en Merza, Vila de Cruces (su director, José Garaloces, primero por la derecha en la foto). El colectivo celebró ayer asamblea general ordinaria en Brión presidida por Antonio Garaloces director del balneario de Lugo y aprobó las cuentas y previsiones para este ejercicio y valoró iniciativas en marcha como el Proxecto Termagal (aplicación informática que recoja historia clínica de los termalistas de balnearios gallegos). El colectivo acudirá en septiembre a Termatalia, en México, con un estand que promociona Termalismo y Camiño de Santiago, aunándolos, y seguirá apoyando la Cátedra de Hidroloxía de la Universidade de Santiago para formar futuros facultativos en cura termal.

PASÓ LA ROMARÍA DO RAPAZ Y SIGUE CON VALLA CAÍDA ESTE REFERENTE SILLEDENSE

Fotos por el lado bonito de la sobreira «senlleira» La Sobreira de Siador, única referencia de Silleda en el catálogo de árboles «senlleiras» de Galicia, sigue suscitando el interés de visitantes pero, aunque se le retiró la maleza de su enclave, sigue mostrando el abandono en la estructura de madera que le daba realce y toque de puesta en valor. Los centenares de visitantes que acudieron el pasado domingo a la Ro-

maría do Rapaz pudieron, por ser paso obligado, ver el estado de dejadez del enclave. Días después (foto), algún visitante realizaba fotos por el lado bonito, donde resiste la valla. Y, por cierto, además de acondicionar, tampoco sobraría una señal direccional para los visitantes o como elemento difusor del único referente municipal del catálogo gallego de árboles.

La Voz de Galicia

|

Jueves, 30 de junio del 2016

| BERGANTIÑOS-SONEIRA-FISTERRA | L11

COSTA DA MORTE AL DÍA

Patricia Blanco / [email protected]

Hemeroteca Hace 13 años

El TSXG ordena repetir las elecciones en Fisterra 30 de junio

2003

Tal día como hoy, hace 13 años, se conocía la decisión del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia acerca de los comicios celebrados el 25 de mayo anterior en Fisterra. Así, el TSXG ordenaba repetir las elecciones en la mesa número uno, después de que la Junta Electoral detectase un fraude en

los votos emitidos por correo. La sala consideró probado que hubo más sufragios desde el extranjero que solicitudes y que, en al menos 83 de ellos, la numeración era idéntica. La orden del TSXG de repetir las elecciones fue bien recibida por los seis partidos afectados, si bien no dejaron de cruzarse críticas. En un principio, la Junta Electoral optó únicamente por anular las elecciones en esa mesa —que implicaba a la tercera parte de los votantes de Fisterra—, descartando la

Balnearios

El termalismo gallego, también el carballés, viajará a México

10.00 horas Entrevista con Manuel Muíño, sobre la renovación de la presidencia del GDR

10.17 horas Entrevista a Rafa Rodríguez, de la Asociación de loita contra as enfermedades do ril, con motivo de la reunión que se celebrará en el balneario de Carballo

10.32 horas Entrevista a María Esmorís, por el Albaroque de Arume de Berdillo

11.15 horas. Magia con el Mago Álex 11.32 horas En directo desde Vimianzo con los Pinchos Irmandiños: viene el Asalto.

Repetición de las elecciones, el 26 de octubre del 2003. A. G.

Festival fin de curso de música y danza de la Escola da Rúa. La Praza do Concello de Carballo acogió ayer el festival de fin de curso de música y danza de la Escola a Rúa. Un primer pase, a las 19.00 horas, permitió a los alumnos y alumnas de música y baile más pequeños exponer lo aprendido. En el segundo turno, programado para las 20.30, intervinieron los de mayor edad. Con el festival celebrado ayer, la Escola da Rúa cierra sus puertas para disfrutar del verano. Volverán a principios de septiembre. FOTO J. M. CASAL

magal, centrado en el diseño de una aplicación informática para la implantación de la historia clínica de los termalistas en los balnearios gallegos. Además, la Asociación de Balnearios, que sumó este año el Oca Augas Santas de Pantón, estará presente con un estand propio en la próxima edición de Termatalia, que se celebrará en México a finales del mes de septiembre. Allí presentarán un producto que aunará termalismo y Camiño de Santiago. También se continuará apoyando, además, la Cátedra de Hidroloxía Médica de la USC.

Contos

Voces de Bergantiños 99.8, 94.2 y 99.5 FM

El CDS se quedó sin representación en la corporación. José Manuel Traba, que había llegado a la alcaldía en el 2002 tras la muerte de Valentín Castreje, revalidaba así el cargo, aunque con mayoría. Pese a todo, ese 26 de octubre no faltaron sorpresas: si bien 484 personas solicitaron votar desde el extranjero, solo llegaron finalmente 291 votos. El PSOE, segunda fuerza, anunció que se exigiría en el Parlamento una investigación sobre las papeletas «perdidas» del voto emigrante.

Vida social

Asamblea celebrada ayer en el Balneario de Compostela.

=`eXc\j[\j\gk`\dYi\›La Asociación de Balnearios de Galicia, nacida en 1985 e integrada por 20 balnearios de las cuatro provincias, entre ellos el de Carballo, sigue dando nuevos pasos. Ayer, la entidad celebró una asamblea ordinaria en Brión, a la que acudió el presidente, Antonio Garaloces, director del balneario lucense. En la sesión no solo se aprobaron las cuentas del 2015 y se hizo una estimación del presupuesto de este ejercicio, sino que se analizaron ciertas actividades en marcha. Una de ellas es el Proxecto Ter-

posibilidad de que se volviesen a celebrar los comicios. Ello le daba al PP la mayoría absoluta. No obstante, varios partidos presentaron recursos, de modo que finalmente se repitieron las votaciones. Se celebraron el 26 de octubre y, tras el recuento, el PP consiguió finalmente mayoría absoluta, la primera en Fisterra desde el año 1987. El grupo conservador se alzó con siete ediles; el PSOE se quedó con tres; el BNG con uno; el CDI, con otro y, también uno, para Fisterra Unida.

Reserva de praza para a función de #ABiblioConta J\i} j}YX[f›((%*' _fiXj›gi\qf›A Biblioteca Rego da Balsa carballesa acollerá este sábado unha función para nenos e nenas de 0 a 3 anos, baixo o epígrafe de #ABiblioConta. Os interesados en levar os seus pequenos aínda están a tempo de reservar praza, chamando á biblioteca (981 758 580) ou escribindo a [email protected]. Avanzan que o protagonista da historia é un bicho moi especial...

Homenaje a la maestra Carmen Grille. Un total de 36 años, que se dice pronto, llevaba la ceense de A Pereiriña Carmen Grille Trillo poniendo en marcha la vida formativa de miles de niños de la zona. Primero en Moraime, Corcubión y A Pereiriña y ya desde el 2000 en el colegio Eugenio López. De ahí que en la comida de despedida que le tributaron sus compañeros en el Playa de Estorde se diesen cita medio centenar de docentes. Por supuesto, hubo tiempo para las anécdotas como cuando iba al instituto en bicicleta desde A Pereiriña a diario. FOTO CRISTIAN TRILLO

Medalla para Ethel Vázquez. La conselleira Ethel Vázquez, pontecesana, recibió la medalla al mérito colegial del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, cuyo decano es Ricardo Babío. Fue en una gala que se celebró en Palexco con la presencia del presidente de la Xunta. Fausto Núñez Vilar, María Luisa Menéndez Miramontes, y Juan Diego Pérez, director de la Autoridad Portuaria, fueron los otros distinguidos. Antonio González Serrano recibió un reconocimiento especial por su trayectoria al igual que el presidente de Copasa, José Luis Suárez Gutiérrez. FOTO MARCOS MÍGUEZ

Bergantiños

Jueves, 30 de junio de 2016

El Concello larachés celebrará en agosto la primera edición de la Feira de Horticultura Tendrá lugar el día 13, coincidiendo con las fiestas de la capital municipal

n Redacción Carballo El Concello de A Laracha organizará a mediados de agosto coincidiendo con las fiestas patronales de la capital municipal la primera edición de la Feira de Horticultura. Se trata de una novedosa iniciativa que tiene como objetivo la puesta en valor de los productos de la huerta laracheses y crear con ellos un incentivo turístico que beneficie la actividad comercial. El contenido del programa fue dado a conocer ayer a la Mesa Local de Comercio, en la que estuvieron además de representantes municipales y de la Xunta, miembros del Acsil y de la asociación provincial de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios. La concejala Rocío López explicó que la feria tendrá lugar el 13 de agosto en la Praza do Concello y en esta primera edición los productores solo expondrán

5

Los balnearios gallegos se promocionan en México n redacción Carballo La Asociación de Balnearios de Galicia, de la que forma parte el Balneario de Carballo, se promocionará en México participando con stand propio en la próxima edición de Termatalia que se celebrará en septiembre. Así lo anunciaron ayer en la asamblea general ordinaria que tuvo lugar en el Balneario de Brión. En la feria presentarán un producto que aúna el termalismo y el Camino de Santiago. En el transcurso de la sesión se aprobaron las cuentas de 2015 y se hizo una previsión de

los presupuestos del presente ejercicio. Además, se analizaron las iniciativas que la entidad tiene en marcha, entre ellas el Proxecto Termagal, centrado en el diseño de una aplicación informática para la implantación de la historia clínica de los termalistas en los balnearios gallegos. Decidieron continuar apoyando la Cátedra de Hidrología Médica de la Universidad de Santiago y la Asociación Balnearios de Galicia, con el objetivo de formar a futuros facultativos en la cura termal. n

La Mesa Local de Comercio reunida ayer en el Concello

También se prepara una Ruta dos Pinchos con los hosteleros del casco urbano sus productos (diferentes tipos de fruta, verduras y hortalizas cosechados en el municipio), pero sin venderlos. La jornada estará amenizada por una exhibición de cocina que mostrará al público las diferentes formas de preparar los productos

de la huerta y también están programadas múltiples actividades para los niños y, además, se realizará una muestra de artesanía para complementar la feria. El Concello de A Laracha quiso implicar al sector hostelero del municipio, animando a los locales del casco urbano a poner en marcha una Ruta dos Pinchos elaborados con productos de la huerta, y para concretarlo se llevará a cabo una reunión con los responsables de los establecimientos que participarán en la iniciativa. n

Asamblea general de la asociación

BREVES El BNG de A Laracha critica los compromisos tardíos de la Xunta

Minuto de silencio por las víctimas del atentado de Turquía Representantes municipales y funcionarios y trabajadores del Concello de A Laracha guardaron ayer un minuto de silencio por las víctimas del atentado terrorista de Turquía.

El portavoz del BNG de A Laracha, Xoán Sande, criticó la visita que el conselleiro de Sanidade hizo al municipio para firmar el convenio y anunciar las obras que permitirán ampliar el centro de salud. El nacionalista considera que la formalización de este acuerdo que ya se anunció hace cuatro años tiene fines electorales asegurando que los cargos de la Xunta solo visitan A Laracha “para facerse a foto pero case nunca para efectivizar os compromisos”. Dice Sande que “semella ser A Laracha un bo sitio para facerse a foto dos cargos do PP na Xunta de Galiza, cun alcalde amigo que sempre está disposto para a foto e non esixe moito ou nada”, mientras que el concello sí recibe dinero de otras administraciones como la Diputación y sus planes provinciales, gobernada por el BNG y el Partido Socialista.

El alcalde ceense

Pleno en Cee para el reconocimiento de facturas Mañana a las ocho de la tarde se celebrará el pleno de Cee en el que se debatirá el sexto reconocimiento extrajudicial de facturas y un suplemento de crédito. También se debatirán varias mociones del BNG sobre la autovía de la Costa da Morte y los problemas de tráfico del centro.

La Voz de Galicia

La Diputación aprueba obras en los concellos de la zona por valor de casi 5 millones B.C.P. SANTIAGO / LA VOZ

El pleno de la Diputación de A Coruña aprobó la cuarta y última fase del Plan de Acción Social (PAS), que prevé una inversión de más de 4,5 millones de euros en los concellos de la zona para la financiación de proyectos sostenibles financieramente que tengan un carácter social relevante. Las actuaciones que se realizarán en los ayuntamientos del área de Santiago estarán relacionadas con reformas en centros sociales y vecinales, mejoras en los caminos y vías municipales, supresión de barreras arquitectónicas, construcción de parques infantiles y biosaludables u obras en las redes de saneamiento y abastecimiento de agua. Son los propios concellos los que deciden el destino de esta subvención según sus necesidades y prioridades, tal y como se viene realizando desde la década de los ochenta.

PLAN DE ACCIÓN SOCIAL INVERSIÓN Concello Ames Arzúa Boqueixón Brión Frades Oroso Padrón Santiago Santiso Teo Val do Dubra

Cantidad 658.132 493.769 291.963 319.522 265.421 359.224 287.122 764.267 262.536 524.865 330.996

|

Jueves, 30 de junio del 2016

| ÁREA METROPOLITANA | L7

El BNG de Ames garantiza el pacto de gobierno con el PSOE, que ve extrapolable a la Xunta El socialista José Miñones asume la alcaldía con el apoyo de dos ediles del Bloque y tres de CP EMMA ARAÚJO SANTIAGO / LA VOZ

El terremoto político desatado tras las elecciones generales y la crisis abierta entre el PSOE y BNG en la Diputación de Lugo por el acercamiento de los socialistas con el PP no afectará al tripartito que gobierna Ames con un alcalde socialista, José Miñones, al que acompañan tres ediles del PSOE, otros tantos de Contigo Pódese y dos concejales del Bloque. El portavoz del BNG, David Santomil, que asume la segunda tenencia de alcaldía de Ames y gestiona con dedicación exclusiva las áreas de Educación y Cultura, no dejó ayer duda alguna al responder con un contundente «en absoluto» a la posibilidad esbozada por el BNG de que el desencuentro de Lugo ponga en jaque los acuerdos suscritos entre ambas fuerzas y que en Galicia mantienen 24 municipios, entre los que se incluye Ames. Santomil insiste en que el ejecutivo amiense, pese a gobernar en minoría con nueve representantes en una corporación de 21 miembros, es un gobierno «moi estable e produtivo, polo que non

Santomil (izquierda) defiende la gestión conjunta con el PSOE. Á.B.

existe ningunha intención de revisión dos pactos». El dirigente nacionalista va más allá al resaltar que «queremos ser alternativa ao PP para gobernar a Xunta», un reto, matizó, en el que también incluye al PSOE, además de señalar que el Bloque no debe apostar por planteamientos de ruptura con los socialistas. En la misma línea se pronunció el socialista Blas García, tercer teniente de alcalde, que avala la continuidad del tripartito que presiden señalando también que no alberga duda alguna sobre el apoyo de los dos ediles del Bloque, tanto por los proyectos en marcha como por la sintonía reinante en el equipo de gobierno. Con un ejecutivo local en el que a tenor de lo declarado no se atisban fisuras, su principal re-

to pasa por sumar los votos suficientes para aprobar el presupuesto, un documento cuyo borrador ya está elaborado y analizado inicialmente por todos los partidos de la corporación, pero para el que PSOE, Contigo Pódese y BNG no ha conseguido apoyos complementarios para asentar una mayoría absoluta. La apuesta reiterada de Santomil para presentar el gobierno de Ames como alternativa al PP en la Xunta alejaría a los populares para este acuerdo, que dependería especialmente del criterio de Pacto por Ames y Ames Novo, partido este último vinculado a las Mareas al igual que Contigo Pódese, aunque ambas agrupaciones de electores mantienen criterios muy dispares sobre la gestión local en Ames.

Ordes no podrá rebajar casi un millón de deuda y la oposición acusa al alcalde de ser incapaz de negociar B.C.P. SANTIAGO / LA VOZ

Son momentos complicados para la corporación ordense. El pleno del martes evidenció la ruptura existente entre el PP y todos los grupos de la oposición, que fueron incapaces de aprobar una modificación de crédito que aliviaría las arcas municipales. Tras la denegación del presupuesto al gobierno local y lo sucedido en la junta del martes, todo parece indicar que el Concello de Ordes no reducirá su déficit este año, para lo que el PP preveía destinar unos 900.000 euros. El Ayuntamiento mantendrá la deuda de 4.636.000 euros (dato de diciembre del 2015), aunque el alcalde, José Luis Martínez Sanjurjo, no descarta intentar aprobar nuevas modificaciones de crédito durante el resto del año, aunque pronostica que la oposición

seguirá rechazando sus propuestas. «Remitimos un comunicado á Deputación, que é quen aportaba o PAI que rebaixaría a débeda, para que coñeza o acontecido no pleno», afirmó el regidor, que alertó de los inconvenientes de la demora en los pagos: «Se non cumprimos os prazos da amortización de débeda, teremos que pagar máis intereses co tempo». La oposición ha coincidido en señalar al alcalde como el culpable de esta situación, debido en gran medida «á súa nula capacidade de negociación», tal y como indicó Silvia Marín, portavoz de Unión por Ordes. «Recurrir a modificacións de crédito con tanta facilidade non debería ser a tónica a seguir. Como non conseguiu sacar adiante os orzamentos, escúdase en que esta medida é necesaria e culpa sistematica-

mente á oposición do seu fracaso», explicó Marín, que sostiene que, cuando estaba en la oposición, el actual alcalde mostraba «unha gran preocupación» por la elevada deuda, pero ahora «non destina unha maior cantidade do PAI á súa amortización». El portavoz del BNG, Pablo Vidal, indicó que el alcalde tiene la potestad de aprobar los presupuestos «mediante a súa vinculación a unha cuestión de confianza», quedando estos aceptados si no se presentase una moción de censura en el período de un mes. «Non nos parece axeitada nin operativa a pretensión do alcalde de que a administración local funcione presentando durante o ano continuas modificacións de crédito sobre uns orzamentos prorrogados», explicó Vidal. Verónica Gómez, representan-

te socialista, apuntó que el Concello «non amosa ningunha capacidade negociadora para sacar adiante os presupostos» e indicó que «pretende gobernar a base de créditos». La portavoz del PSOE puntualizó que la obra del tanatorio les parece bien pero que «ao mellor debería pensar [el alcalde] en destinar ese importe a amortizar débeda». Ordes, que llegó a acumular una deuda de 7 millones, pretendía reducir hasta 3.765.000 euros su déficit en este ejercicio. Por otra parte, el PSOE sacó adelante en el pleno una moción para que el Concello acondicione el área recreativa de Vilagudín. El grupo socialista explica que, aunque los terrenos pertenezcan a Gas Natural Fenosa, al cederse al Concello es este el responsable de su mantenimiento.

La abstención de Ciudadanos permite aprobar el presupuesto de Negreira SANTIAGO / LA VOZ

El gobierno de Negreira sacó adelante anoche su proyecto de presupuestos por importe de 5.075.179 euros, de los que 1,9 van a gasto de personal y dos millones a gasto corriente. El PSOE, que está en minoría de seis sobre trece ediles, hubo de consensuarlos con los dos grupos de la oposición, el PP y Ciudadanos. Este último, con su abstención, dio un «voto de confianza» al ejecutivo, aunque dejó claro que vigilará que se cumpla la reducción de deuda con proveedores —más de un millón de euros—, o de lo contrario se plantearán otro tipo de medidas. El Partido Popular rechazó las cuentas por no detallarse más las partidas y no contemplar actuaciones como la variante del Tamara o el Fondo de Cohesión Social. El alcalde, Jorge Tuñas Caamaño, dijo que serán unos presupuestos «austeros» dentro de las posibilidades, y que la intención es reducir la deuda comercial. Su ejecutivo tendrá menos margen de maniobra, pues más de un millón de euros ya está comprometido en gasto. El Concello de Negreira tiene un nivel de endeudamiento del 37,74%.

OROSO Una treintena de niños participaron en los talleres de astronomía Treinta niños de Oroso de 3 a 9 años disfrutaron de dos talleres de astronomía del Observatorio Astronómico Ramón María Aller, de la USC. Los talleres «Todocosmos» acercaron a los pequeños a la astronomía, dibujando el sistema solar o conociendo las piezas de un telescopio. El programa acaba mañana con una observación nocturna.

BRIÓN La Asociación de Balnearios de Galicia celebró su asamblea La Asociación de Balnearios de Galicia celebró su asamblea general en el Balneario de Compostela, en Brión. Entre otros temas, se analizaron los proyectos llevados a cabo, como el Termagal, centrado en el diseño de una aplicación informática para la implantación del historial clínico en los balnearios. En septiembre se presentará un producto que aúna termalismo y Camino de Santiago.

Asamblea da asociación de balnearios de Galicia Un manual para la gestión del tiempo LIBRO. Alienta editorial saca a la luz la obra de Gustavo Piera El arte de gestionar el tiempo, un manual considerado de utilidad para mejorar la calidad de vida y el provechamiento del tiempo. ECG VIERNES 01 DE JULIO DE 2016

REUNIÓN. A Asociación de Balnearios de Galicia celebrou onte no Baneario Compostela (Brión) a súa Asemblea Xeral Ordinaria. Na sesión, encabezada polo presidente do colectivo, Antonio Garaloces, aprobáronse as contas de 2015 e fíxose unha previsión do presuposto do presente exercicio. Ademais, analizáronse as iniciativas que a entidade ten en marcha, entre elas o Proxecto Ter-

magal, centrado no deseño dunha aplicación informática para a implantación da historia clínica dos termalistas nos balnearios galegos. Ademais, a grupo estará presente cun stand propio na vindeira edición de Termatalia, que se celebrará en México a finais do próximo mes de setembro, presentando un novo produto que aúna o termalismo e o Camiño de Santiago. REDACCIÓN

Fotografía de familia dos representantes de balnearios galegos. Foto: ECG

EL CORREO GALLEGO

El Atlantic Fest enciende el verano musical gallego Quince bandas participarán desde hoy en el festival de A Illa de Arousa // Es una de las propuestas underground más sólidas eladio fernández Santiago Uno de julio y el verano musical arranca. La Illa de Arousa acogerá a partir de hoy y hasta el domingo el festival Atlantic Fest, una de las propuestas más atractivas de la escena underground que se lleva a cabo en Galicia. Uno de los carteles más atractivos de la temporada, con quince artistas reunirán en tres jornadas y cinco escenarios a algunos de los mejores representantes del género. La organización maneja ya el cartel de sold out para un cartel cuya oferta comenzará hoy, viernes, en el escenario 1 D’Tascas Jägermusic, con Malandrómeda (22.15 horas); Pantis (23.30 horas) Bala (00.45). Al mismo tiempo, en el escenario Turismo Rías Baixas actuará Niño de Elche, a partir de las 21.00 horas. Mañana, sábado, en su jornada central, el festival se desarrollará por entero ante el escenario central Son Estrella Galicia. La jornada comenzará con Be Forest (12.45 horas), Nacho Vegas (14.45 horas), Xoel López (16.30 horas), Alex Cooper (18.45 horas), Tindersticks (20.30 horas) y José González (22.45 horas). La presencia de la banda Temples (1.00 horas) será uno de los principales atractivos. El domingo, día 3, en el escenario Plaza de Abastos actuará Best boy (13.00 horas); y en D’Tascas Jäger-

jazz desde hoy en vigo y a coruña Hoy arranca••• rá (hasta el día 9) en

Vigo la XII edición del Imaxinasons con Hermeto Pascual. Mañana, sábado actuará Julia Hülsmann y el domingo. Masaa. Auditorio Municipal (21.00 horas)

La formación británica The Temples. Foto: A.F

Comienza hoy ••• en A Coruña el fes-

tival +QueJazz de A Coruña comenzará con la actuación de MGV Cuarteto en el Beimbú, (21.30 horas) en el primero de los conciertos de esta edición: El festival contará con 15 veladas repartidas entre el Garufa Club, el Jazz Filloa y el Bembiú.

noroeste

El intérprete vigués Xoel López. Foto: A.F musicos actuarán, por este orden, Pálida (12.00 horas); Diola (14.00 horas); y Músculo (15.00 horas). La organización ha previsto también la celebración

de una serie de actividades a cargo de Joaquín Martínez, Xzavier Valiño, Juan Carlos Fasero o Santos Héctor. www

www.atlanticfest.com

Estrella Galicia. El grupo británico Editors actuará en la trigésima edición del Festival Noroeste Estrella Galicia el primer fin de semana de agosto en la playa de Riazor. Será el único concierto gratuito que dará este verano en España.

TENDENCIAS 43

Novo récord do turismo en maio co maior número de pernoitas en seis anos Galicia xa suma un lustro consecutivo de aumento de visitantes desde o estranxeiro Santiago. Segundo os datos publicados onte polo Instituto Nacional de Estatística (INE), no pasado mes de maio Galicia rexistrou un incremento do seu volume de viaxeiros aloxados nos establecementos regrados do 2,5%, ata situarse nos 413.397. Así mesmo, subiron tamén no pasado mes as pernoitas nun 3,3%, neste caso, contabilizándose un total de 710.019 no conxunto da comunidade. É o cuarto ano consecutivo que se rexistra un incremento da demanda turística regrada en Galicia no mes de maio o que sitúa o nivel de viaxeiros de maio do pasado mes nun máximo histórico neste quinto mes do ano e a cifra de pernoitas na máis elevada dos últimos seis anos. A nivel estatal rexistrouse tamén un crecemento dos niveis da demanda turística regrada, do 5,1% no relativo á cifra de viaxeiros e do 9,7% no que atinxe ás pernoitas. No que se refire aos dous grandes segmentos de mercado, neste mes de maio, tanto o nacional coma o internacional contribuíron aos bos resultados acadados neste mes. En canto ó turismo internacional incrementou nun 5,3% o volume da súa cifra de viaxeiros e nun 9,0% as súas pernoitas. Galicia suma xa cinco anos consecutivos de incremento do turismo internacional no mes de maio circunstancia que sitúa os niveis deste

2016 en máximos históricos tanto de viaxeiros, con 172.003, como de pernoitas, con preto de 250.000 neste caso. Deste xeito, o turismo internacional representou no pasado mes de maio 41,6% do total de viaxeiros aloxados e o 35,1% de pernoitas, cifras históricas tamén para a nosa comunidade. Nos primeiros cinco meses do ano, Galicia acadou a cifra dos 1.337.393 viaxeiros, o que supón un incremento do 6,4% con respecto ao mesmo período do pasado ano. O número de pernoitas incrementouse tamén, nun 6,5% neste caso, acadando a nosa comunidade preto de 2,41 millóns de noites. Estes incrementos permitiron que a nosa comunidade acadase en termos de viaxeiros un máximo histórico. A nivel estatal observouse tamén unha mellora dos niveis de demanda. En concreto a cifra de viaxeiros aloxados subiu un 8,6c por cento mentres que as pernoitas incrementáronse un 9,8%. Redacción

91,5% Hostelería. Esta procentaxe da demanda turística regrada rexistrada en Galicia correspondeu aos establecementos hoteleiros, unha cantidade que inclúe tanto aos hoteis – que representaron o 70,5%- como ás pensións –co 21,0% neste caso-. O 8,5% restante situouse no segmento extrahoteleiro, que reúne aos apartamentos, turismo rural ou cámpings.

Lugo

elpRogreso viernes 1 de JULIO de 2016

Miramar Cruises consigue el I Premio CEL-Abanca al Emprendimiento ▶ El galardón se crea para reconocer y fomentar la cultura emprendedora en la provincia r.l. ☝ [email protected]

LUGO. La empresa Miramar Cruises fue galardonada con el I Premio CEL-Abanca al Emprendimiento en la provincia de Lugo, que se entregó ayer. El galardón reconoce «la trayectoria emprendedora, carácter innovador, generación de empleo y riqueza, vocación de internacionalización y proyección de futuro» de la firma dirigida por Hugo Iglesias. El premio al emprendimiento, que busca dinamizar la cultura emprendedora, se creó en el marco de un convenio entre la CEL y Abanca para mejorar el desarrollo económico y social de la provincia. Está dotado con 1.500 euros. En el acto de entrega, celebrado en la sede de Afundación en Lugo, participaron el director territorial de Abanca, Wálter Álvarez; el gerente de responsabilidad social corporativa deesta entidad financiera, José Manuel Mourelo, y el consejero delegado ejecutivo de la CEL, Jesús Quintá. La patronal y Abanca premiaron a Miramar Cruises a propuesta de la Fundación CEL-Iniciativas por Lugo, que fundamentó la candidatura «en los múltiples méritos de esta joven empresa lucense: constante crecimiento en los últimos años en términos de facturación y generación de empleo, carácter innovador, apuesta por nuevas tecnologías aplicadas al turismo, reconocimientos otorgados por otras entidades, y generación de riqueza para Galicia en general y Lugo en particular, dentro del sector turismo». Miramar Cruises es una agencia online especializada en la comercialización de cruceros, conformada por un equipo de 15 personas, multidisciplinar y con amplia experiencia en el sector turístico, en general, y en el segmento crucerista, en particular. volumen de negocio. Se trata de una de las startup de viaje espa-

Wálter Álvarez, Jesús Quintá, Hugo Iglesias y Diego Leira, ayer en el acto de entrega. pepe tejero

ñolas con mayor proyección, que tras iniciar actividad a mediados de 2012 en la Fundación CEL-Iniciativas por Lugo, cuenta a día de hoy ya con sedes también en Barcelona y Marsella y facturó casi cuatro millones de euros en 2015 —el doble que en 2014 y cinco veces más que en 2013—. La firma afincada en Lugo dispone de más de 2.700 opciones de cruceros, acuerdos con más de 30 compañías navieras con una dilatada y magnífica relación con las mismas y ya ha embarcado a más de 15.000 pasajeros desde el inicio de su actividad, además de haber promovido la creación de Nudoss.com, primera red social de cruceros de Europa, según destacó la CEL. Miramar Cruises finaliza en breve su periodo en los viveros de la Fundación CEL-Iniciativas por Lugo y se incorporará como miembro de la entidad «para apoyar a otros emprendedores igual que han hecho con nosotros», según afirmó Hugo Iglesias, socio fundador junto con Diego Leira.

Balance Hasta 90 firmas en los viveros Miramar Cruises nació en los viveros de la fundación CEL-Iniciativas por Lugo, que desde su puesta en marcha en 1990 ha tutelado a 90 empresas, que supusieron la creación de más de 550 puestos de trabajo directos (una media de 6 por firma) y más de 26 millones de euros de inversión inducida. La tasa de supervivencia de estas sociedades es de entre el 75 y el 80%, señaló la patronal lucense. La calidad del servicio de viveros de empresa de la Fundación CEL ha sido ratificada en dos informes realizados por Funcas.

Agencia de empleo

Más allá de acoger el vivero de empresas, la Fundación CEL-Ini-

ciativas por Lugo continúa atendiendo consultas como agencia de empleo y ha resuelto más de 8.600 consultas de emprendedores desde la puesta en marcha de este servicio en 2001. Este servicio se sigue prestando pese a la desaparición de ayudas públicas para esa labor de asesoramiento, indicó la patronal.

Acelerador empresarial

La Fundación CEL también acoge en Lugo VíaGalicia, una aceleradora de empresas promovida por la Zona Franca de Vigo y la Xunta que tiene en el recinto ferial de la capital su sede para el norte de Galicia.

Más servicios

La fundación es también punto de referencia de la Red Eusumo, de apoyo a cooperativas en la provincia. También se ubican allí los servicios para empresasPAE y PIDi.

11

Futuro

Santalla sigue al frente de la fundación CEL y tres firmas llegan al patronato El premio CEL-Abanca se entregó tras la celebración de la junta de la fundación CEL– Iniciativas por Lugo, en la que se procedió a la renovación del órgano de gobierno de la entidad, el patronato, con la incorporación de tres nuevas empresas: Innolact, Agroamb Prodalt y Ams Lab, las tres jóvenes empresas lucenses con una trayectoria ascendente, las dos primeras nacidas en el vivero de empresas de la fundación. Estas empresas se suman a las tres entidades financieras que ya forman parte del patronato de la Fundación (Abanca, Caixa Rural Galega y Banco Pastor) y al resto de miembros de este órgano de gobierno, que renuevan su presencia: Magnesitas de Rubián, Gadisa, Lugo Tradime S.L, la Federación de Comercio de Lugo, la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo y la propia Confederación de Empresarios de Lugo. A estos socios se añade el presidente de la entidad, que continuará siendo Luis García Santalla, a petición y tras ratificación del consejo de administración de la CEL, que destaca la importante labor que ha desempeñado al frente de la fundación, señalando que se «ha enfrentado en estos años, anteponiendo siempre el interés de la organización, a un contexto poco agradecido, de profunda crisis, adoptando medidas no siempre gratas pero necesarias, que sin duda han permitido a la fundación sobrevivir manteniendo su razón de ser, posibilitando que hoy continúe su labor de manera destacable, y pudiendo afrontar el futuro con un cierto optimismo, en beneficio de los emprendedores y nuevos empresarios lucenses», se señaló desde la organización empresarial.

Salud

Colegio profesional

Young Laba

Los balnearios prevén implantar la historia clínica

Homenaje a la primera ingeniera de Caminos de Galicia

Encuentro juvenil para idear fórmulas contra el desempleo

Los balnearios gallegos han decidido crear una aplicación informática para la implantación de la historia clínica de los termalistas. Además, la asociación, que preside el lucense Antonio Garaloces, participará en la próxima edición de Termatalia, que se celebrará en México.

El Colegio de Ingenieros de Caminos otorgó un reconocimiento a la lucense María Luisa Menéndez Miramontes, primera mujer colegiada en Galicia y primera ingeniera de Caminos que se licenció en esta comunidad. Tiene un estudio en Lugo y fue representante del colegio en Lugo

El proyecto Young Laba, en el que participan 50 jóvenes de entre 16 y 30 años de las ciudades de Lugo, Tábua y Florencia se clausura hoy y los participantes, que buscan conjuntamente armas para luchar contra el desempleo juvenil, participaron ayer en un encuentro en el MIHL.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.