Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos

LEGUMINOSAS Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino d

1 downloads 52 Views 1MB Size

Recommend Stories


Descubre todos sus beneficios
consejos de vida sana Yolanda Farré. Enfermera. La avena Descubre todos sus beneficios La avena es uno de los cereales más completos y saludables, a

Actividades para leer, pensar y disfrutar: una posibilidad para disfrutar
Actividades para leer, pensar y disfrutar: una posibilidad para disfrutar la lectura Este trabajo ha sido tomado de las Memorias del Congreso Internac

MOA INGREDIENTES Y BENEFICIOS. Sus beneficios:
MOA Los superalimentos son los alimentos ricos en nutrientes que proporcionan beneficios adicionales a la salud. Algunos de estos alimentos son la co

La medicina natural no es una moda sino una cultura
La medicina natural no es una moda sino una cultura Naturaleza Ciencia Salud Desde 1973 desde 1973 Naturaleza Ciencia Salud La Fitoterapia del

A BETTER BALANCE. Una guia de sus derechos
A BETTER BALANCE Trabajadores con responsabilidades de familia Una guia de sus derechos Un Mejor Balance Un Mejor Balance es un equipo legal dinamic

Story Transcript

LEGUMINOSAS

Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos usos como complementos o platos fuertes.

Las leguminosas son aquellas plantas cuyos frutos son en forma de vaina que guarda las semillas. Estos alimentos han sido la base de la alimentación de los humanos durante miles de años.

Tienen diversos orígenes, según sus especies, que las localizan en Mesopotamia, América Precolombina y Asia Oriental. Los restos fósiles de semillas de trigo, cebada, lentejas y guisantes de hace 8 mil años indican que ya se encontraban domesticadas por el hombre.

 Tanto los egipcios como los romanos tuvieron gran estima por el cultivo y consumo de las lentejas, cosa que no sucedió con las habas, consideradas por los egipcios como despreciables. El guisante (arveja o chícharo) era alimento habitual en Roma, aunque tampoco muy apreciado. Fue en el Siglo xvii cuando se popularizó su consumo en verde.

El guisante (arveja o chícharo) era alimento habitual en Roma, aunque tampoco muy apreciado. Fue en el Siglo xvii cuando se popularizó su consumo en verde.

El elevado contenido proteico en el grano de algunas especies de leguminosas convierte a esta familia en la principal fuente de proteína vegetal para la mayor parte de herbívoros y omnívoros, y entre estos últimos, para el hombre.

Estas leguminosas pueden comerse tiernas, secas, cocidas o fritas, aunque es más común encontrarlas en el mercado secas. La versatilidad de este fruto, además del poco cuidado de su cultivo, hace que sea un alimento al alcance de muchos, pues se puede sembrar en climas diversos

GARBANZO El garbanzo (Cicer arietinum) pertenece a la familia Fabaceae siendo una planta anual diploide, con un número cromosómico de 2n=16. El sistema de reproducción es fundamentalmente la autogamia, situándose el nivel de alogamia en torno al 1%. La planta puede alcanzar una altura de 60 cm.

PLANTA DE GARBANZO

Raíces: tiene raíces profundas y tallos ramificados y pelosos, con numerosas glándulas excretoras. -Tallo: el tallo principal es redondeado y las ramas son cuadrangulares y nerviadas.

 -Hojas: las hojas pueden ser paripinnadas o imparipinnadas. Los foliolos tienen el borde dentado.  -Flores: son axilares y solitarias normalmente.  -Frutos: los frutos son en vaina bivalva con una o dos semillas en su interior que suelen ser algo arrugadas. La planta tiene dos cotiledones grandes

A nivel morfológico, los caracteres más importantes de los garbanzos son: Presencia de hojas pseudoimparipinnadas. Foliolos aserrados y glandulosos. Legumbres infladas y vellosas. Semillas esféricas o redondeadas con un mucrón característico

REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS Es una planta resistente a la sequía. Aunque la semilla del garbanzo crece con la humedad acumulada en el suelo de la lluvia caía previamente, el grano responde positivamente a un riego suplementario. El riego en general mejora la nodulación e incrementa el rendimiento y el número

• partir de 10ºC el garbanzo es capaz de germinar, aunque la temperatura óptima de germinación oscila entre 25-35ºC. Si las temperaturas son más bajas se incrementa el tiempo de la germinación.

Con respecto a los suelos, prefiere las tierras silíceoarcillosas o limo-arcillosas que no contengan yeso. Cuando hay un exceso de arcilla suele producir una bastez en la piel de la semilla.

Cuando el terreno es yesoso el garbanzo obtenido es de mala calidad en general y muy malo para cocer. Si la tierra tiene materia orgánica sin descomponer también le perjudicará. Los años buenos para el garbanzo suelen coincidir cuando ha sido un año poco lluvioso, sobre todo en primavera.

Prefieren los suelos labrados en profundidad, pues su sistema radicular está muy bien desarrollado y es muy resistente a la sequía.

El garbanzo es sensible a la salinidad, tanto del suelo como del agua de riego. Los suelos cuanto más aireados mejor. El pH ideal está entre 6 y 9, aunque parece ser que cuanto más ácido sea el suelo mayores problemas de Fusarium pueden aparecer.

COSECHA Y POSTCOSECHA El momento de cosechar es cuando las hojas se tornan amarillas. En algunos países la recolección es manual, cortando las plantas por encima del nivel del suelo o de la raíz, se apilan en montones y se dejan secar durante una semana, antes de ser trilladas.

En otros países la recolección es mecanizada mediante cosechadoras, éstas se adaptan de forma que se parta la menor cantidad posible de grano. Antes del almacenamiento los garbanzos deben tener una humedad del 815% y deben conservarse en lugar seco y ventilado.

En algunos países como México, Marruecos y España, las semillas son clasificadas por su tamaño. Por ejemplo en México se utilizan las siguientes categorías de exportación por cada 28 g de peso: Categoría Número de Semillas Extra 36-38 Fino 38-40 Supremo 40-44

VALOR NUTRICIONAL Las legumbres son tan ricas en proteínas como las carnes y casi tan ricos en glúcidos como los cereales. Junto a los cereales, son los alimentos más pobres en agua y son los más ricos en fibra, constituyendo un alimento muy valioso desde el punto de vista nutricional.

Contiene entre un 17 y un 24% de proteína bruta (dentro de las leguminosas son las de mejor calidad por su composición en aminoácidos). Valor nutricional del garbanzo en 100 g de sustancia : Agua 8.1, Proteínas 22.1, Glúcidos 57.8, Grasa 5.0, Fibra 4.0, Ceniza 3.0.

HARINA DE GARBANZO  A partir de la molienda del grano entero y descascarado se obtiene una harina de origen vegetal que desde el punto de vista nutricional es un alimento rico en proteínas, hidratos de carbono, fibras, minerales y vitaminas. La harina de garbanzo se suele mezclar con harina blanca para dar pan ácimo, o bien se emplea como ingrediente en productos de confitería.

PRODUCTOS DE GARBANZO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.