UNA VISIÓN ESPAÑOLA. Buenas prácticas

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos NUEVOS HORIZONTES UNIVERSITARIOS EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS UNA VISIÓN ESPAÑOLA Buenas práctica

5 downloads 75 Views 3MB Size

Recommend Stories


Serie Buenas Prácticas. Buenas prácticas sobre educación indígena
Serie Buenas Prácticas Buenas prácticas sobre educación indígena Serie Buenas Prácticas Buenas prácticas sobre educación indígena El presente te

BUENAS Y MALAS PALABRAS
BUENAS Y MALAS PALABRAS Juan A. Rivero 1. Androceo y gineceo. En Grecia, la cuna de la democracia, las mujeres ocupaban un lugar muy inferior, no eran

Story Transcript

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos NUEVOS HORIZONTES UNIVERSITARIOS EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

UNA VISIÓN ESPAÑOLA Buenas prácticas

Javier García Cañete

Santander, 12 de julio de 2012

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Un enfoque… algunas consideraciones previas desde la Universidad desde la Administración desde el sector privado A modo de conclusión

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

El contexto… Antecedentes: una historia reciente 1983

2001

Creación Alumnos Nacional

2008

Expansión situación actual Recursos Internacional

Contratos, convenios, acuerdos, …

¿ALIANZAS?

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

TRES PASOS NECESARIOS … Saber qué se quiere? MISIÓN Como lograrlo? ESTRATEGIA Con quien? ALIANZA “Pacto o unión entre dos partes que persiguen fines comunes”

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Condiciones para una Alianza: Capacidad de escuchar Compromisos Confianza Claridad de los Objetivos

Flexibilidad Encaje en la estrategia

Ganar-Ganar

Responsables

Evaluación

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Algunas preguntas: En qué?

Con quien?

Docencia Investigación y transferencia Internacionalizacion Desarrollo Social

Otras Universidades Agentes productivos Agentes sociales Administración

Cómo? Cuándo? Con qué?

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Los Actores… Empresas

Administración

Universidad

Otras Instituciones

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Desde la Universidad Algunas consideraciones

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Algunas razones

Apertura

El papel de la Universidad hoy Liderazgo social Más cerca de la sociedad

Con capacidad de ser punto de encuentro Responder mejor

Red Nuevos mercados

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

¿Y si se plantea una alianza? Misión

Estrategia

Socios

Definida

Priorizar

Alcanzable

Resultados

Con quien?

Concreta

Medible

Cómo?

Coherente

Medios

Con qué?

Comprometida

Responsables

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Algunos condicionantes Gobernanza Flexibilidad Creatividad

Incentivos???

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Para tener en cuenta … Reconocer claramente el papel de las organizaciones participantes Definición de compromisos y responsabilidades (personales,

financieras y de recursos) Interlocución con el nivel adecuado de autoridad Acuerdo sobre la metodología para alcanzar los objetivos Establecimiento del modo de evaluación (indicadores, medición, …) Vías para solventar las discrepancias Formas de abandonar la Alianza

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Buenas prácticas Algunas Áreas

Docencia Investigación Internacionalización Alumnos Recursos

Algunos tipos

Interuniversitarias nacional internacional Intercentros Otras instituciones públicas privadas

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Desde la Universidad

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Antecedentes Colaboración mutua Compartir Objetivos

4 Universidades UAB UAM UC3M UPF ICEX CSIC

Objetivos Movilidad Internacional Colaboración investigación Académica: grados inglés Perfil internacional de las 4

Algunos Resultados Nuevos proyectos Intercambio mejores prácticas Atracción talento Implicación de agentes (S,E,C)

Programas conjuntos Grupo de carrera académica Investigación: OPERA

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Desde la Universidad

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

U. Cádiz U. Huelva U. Málaga U. Almería U. Granada

U. Vigo U. Santiago U. A Coruña

Ciencias marinas Docencia Investigación Referencia Internacional

U. Murcia U. Cartagena

CEI MARNET

U. Las Palmas GC U. Laguna

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Desde la Universidad

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Consorcios de Bibliotecas Cuestión estratégica

Los beneficios

Afrontar la globalización Afrontar los cambios tecnológicos Afrontar los cambios en la gestión y en la organización

Eficacia Eficiencia: optimización estabilidad Competitividad: Mejor servicio Accesibilidad

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Desde la Administración Algunas consideraciones

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Algunas razones El papel de la Universidad en el desarrollo social Modernización de la universidad Ampliación de oportunidades para la población No puede eludir su responsabilidad

Algunas prioridades Promover cambios profundos en el sistema de gobernanza Mejorar la eficiencia de los recursos Mejorar la competitividad a nivel global Favorecer la cooperación real entre Centros Favorecer los vínculos con otros agentes Favorecer la captación de recursos

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Algunos objetivos Promover estructuras, redes, clústeres… que favorezcan la colaboración Incrementar los niveles de eficiencia en el uso de los recursos: evaluación

Marcos legales y de contratación adecuados Establecer prioridades e incentivos

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Algunas recomendaciones No ceder ante la tentación de la Reglamentación Favorecer la gestión de la flexibilidad Objetivar la rendición de cuentas

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Desde la Administración: Campus de Excelencia Internacional

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL Responde a una necesidad: Modernizar la Universidad Española Se define una estrategia: Estrategia Universidad 2015 Cómo? Promoviendo alianzas estratégicas entre Universidades y otras Instituciones Creando “Ecosistemas de Conocimiento” Favoreciendo el Empleo La Cohesión Social Desarrollo Económico Territorial

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

OPI’s

Centros de Formación Profesional

Centros mixtos Institutos de I+D

Centros tecnológicos

Parques Científicos Incubadoras tecnológicas

ENTORNO LOCAL: DIFUSIÓN CAMPUS-DISTRITO

Sector Productivo y Asistencial

Hospitales Empresas Fundaciones clínicashospitalarias Empresas spin-off

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL Ámbito territorial, donde la Universidad ocupa un papel fundamental CAMPUS UNIVERSITARIO S-XXI

AGREGACION

Desarrollar las fortalezas: Docentes, I+D Innovación Indicadores de excelencia Masters de excelencia Calidad de vida

INDICADORES EXCELENCIA

Mayor visualización Internacional de los Campus Potencial Movilidad Estudiantes ERASMUS Investigadores Contratación de profesores

REFERENCIA

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL 

Objetivo  Cambio de paradigma en la financiación de las universidades  Modernizar la universidad española y situarla al mas alto nivel en el concierto internacional



Ideas fuerza  Agregación del campus (regional, temático y funcional)  Internacionalización  Punto de partida y de llegada del campus propuesto (plan director)  Especialización y diferenciación  Evaluación del plan estratégico de agregación y no de la universidad

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL Objetivos EU2015

SITUAR EN EL HORIZONTE 2015 AL MENOS: 10 CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL A NIVEL GLOBAL 10 CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL DE NIVEL EUROPEO. AUMENTAR LA CALIDAD DE TODOS LOS CAMPUS ESPAÑOLES MAYOR INTERACCIÓN CON LOS OBJETIVOS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO SOCIOECONÓMICO REGIONAL.

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL Conclusiones • Éxito de la convocatoria CEI • Correlación entre calidad de propuestas en los dos subprogramas: Plan Estratégico e I+D+i • Universidades españolas activas en I+D • Todavía insuficiente visibilidad y reputación internacional en I+D+i • Necesidad de identificar, reconocer e incentivar la excelencia a nivel internacional • Diferenciación y especialización claves para el reconocimiento internacional

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

El Papel de la Administración en la promoción de Alianzas:

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Dos ideas: • Objetivo europeo: Una economía basada en el conocimiento. • La región como escala apropiada:

Masa crítica, cercanía cultural, confluencia de

intereses. Regiones del aprendizaje

La escala: • 7 Universidades Públicas, 8 privadas. Más de 50 Organismos Públicos de Investigación: CSIC, CIEMAT, INTA… • 1 % de la producción científica mundial • Tejido empresarial innovador

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Una necesidad: Promover una política regional de ciencia y tecnología • Desde la gestión del conocimiento – Estrategia de la gestión del conocimiento – Gestión estratégica de la información

Una realidad: No es posible una política regional de fomento de la investigación científica sin una política de vinculación con la

sociedad y con la empresa

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Misión Contribuir a hacer de la ciencia y la tecnología un elemento clave del bienestar y la sostenibilidad en la Comunidad de Madrid.

Visión Prestación de servicios a los investigadores: - Gestión de la ciencia - Vinculación de la ciencia a la sociedad Coordinación del Sistema madrileño de C y T: - instituciones científicas, - asociaciones empresariales, - Administraciones Públicas, Captación de financiación externa e internacionalización Mediante la participación en Proyectos nacionales y europeos

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Algunos resultados:  Premio Comisión Europea 2007 al mejor Sistema

Regional de Ciencia y Tecnología  Web en castellano más importante en I+D+i  Imagen común para la ciencia y la tecnología madrileña  Servicios avanzados a la comunidad científica y empresarial  40 % de financiación externa.

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

actividades y números Vigilancia Tecnológica 350 informes Transferencia Tecnológica 18 instituciones Red de laboratorios 170 labs. Promoción del VII PM 400 alumnos anualmente

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

Premios madri+d 8 ediciones 2007: Award Innovation Regions4 categorías in Europe. Comisión Europea. Premio al mejor sistema regional de ciencia y tecnología de Europa.

Semana de la Ciencia 900 actividades 225.000 asistentes

NEBT 350 spin-off creadas

CIENCIA Y SOCIEDAD

I+D INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Web Site >70.000.000 páginas visitadas

Red de Museos 130 Colecciones científicas 105 Weblog de ciencia 2.500.000 de visitas mensuales Boletín diario 60.000 suscriptores

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Algunas conclusiones  Liderazgo y coordinación vs. Ejecución directa (y Boletín Oficial”)

 Gestión y creación de entorno (“ecosistema”) vs. Subvención  Búsqueda del consenso vs. “Planes estratégicos” (de encargo)

 Flexibilidad en los Programas vs. Planificación (de encargo)  Competencias vs. Competencia  Territorio como protagonista vs. Instituciones y grupos

 Imagen común vs. Orgullo institucional  Internet en el corazón del sistema vs. Externalización  Consolidación de proyectos vs. “Originalidad”

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Desde las Instituciones Privadas Algunas consideraciones

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

El Contexto El crecimiento económico ligado al conocimiento

Relación Universidad-Empresa

Características

Largo plazo Diálogo permanente Bilateral Servicio a la sociedad Estratégico

Nivel de Competitividad en el Mercado

Resultados

Innovación Capacidad Desarrollo Beneficios

ALIANZA Universidad Empresa

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Los ámbitos de colaboración Transferencia conocimiento Transferencia tecnológica Inserción laboral Formación de posgrado y formación continua (algo en el Grado)

El papel de la universidad como motor de desarrollo económico Creación cultural

Emprendimiento

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Desde las Instituciones Privadas:

“Las Universidades son los pilares básicos en el progreso de económico y social de un país. El compromiso institucional con la Universidad constituye una seña de identidad del Banco Santander” Emilio Botín

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

El Compromiso con la Educación Superior Algunas razones: Forma capital intelectual presente y futuro (los líderes del futuro) Genera y difunde el conocimiento y los avances tecnológicos y científicos Es un agente clave para progresar en competitividad económica bienestar movilidad social

Ayuda a expresar el compromiso a largo plazo en los países

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

El Compromiso con la Educación Superior La Evolución: Año 1996

 Proyecto 3 personas  1 acuerdo  proyecto regional  0.5 ME

Año 2000

 Programa 25 personas  32 acuerdos  proyecto nacional  1.5 ME

Año 2006

 División 200 personas  507 acuerdos  proyecto Iberoamericano  45 ME

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

El Compromiso con la Educación Superior

2011: Señal de Identidad 2137 personas 1020 convenios en 16 países

10 de las 12 mejores del mundo 200 mejores de Iberoamérica

4455 proyectos impulsados al año con las Universidades 117 ME

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

El Compromiso con la Educación Superior Ámbitos de colaboración: Movilidad nacional e internacional Innovación y Emprendimiento Creando networking Universitario Tecnología y servicios Apoyo a Programas Académicos (docencia e investigación)

INTERNACIONALIZACIÓN

MODERNIZACIÓN

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Como se concreta …

Atraer Talento: Programas de Becas Mejorar los niveles de calidad: Programas de apoyo docencia e investigación Impulso de la Tecnología: proyectos de NNTT Creación de Tejido Empresarial: Fomento de la relación Universidad Empresa Potenciar el trabajo en RED: UNIVERSIA

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Desde las Instituciones Privadas:

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

La Fundación Botín es una fundación patrimonial que tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la sociedad.

Trabaja detectando talento y poniéndolo en valor Talento capaz de generar desarrollo Ámbitos de actuación: ciencia, educación y arte

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

De la ciencia a la innovación La definición y el desarrollo del producto tecnológico escapan al ámbito de la investigación científica.

Tecnología fase temprana desarrollo

Ciencia Academia

Industria

Empresa Laboratorio

El capital y la industria han abandonado las fases más tempranas en busca de menor incertidumbre y rentabilidades competitivas.

Mercado

La empresa no hace negocio con descubrimientos científicos, sino con productos.

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Objetivos  Provocar un cambio de actitud hacia la innovación científico –tecnológica  Promoviendo la transferencia de conocimiento del laboratorio a la sociedad  Cubriendo la brecha que separa la ciencia del mundo de la empresa.

Dónde

Ámbito científico tecnológico en España

A quién

Investigadores Instituciones Empresas Inversores

A través de

Recursos económicos y de gestión

Desde cuándo 2005

Qué ofrece:  Colaborar en la profesionalización de las labores de transferencia del conocimiento  Identificar ideas prometedoras de manera temprana y evaluar su potencial de explotación,  valorar el modelo de protección industrial o intelectual más apropiado  y buscar socios tecnológicos, industriales o inversores para llevar las tecnologías o productos al mercado.

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS 1

1

1 1

4

1

1

1 2 1

2 2 1

1 1 1

2

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

El Programa Mind the Gap Objetivo Cubrir la brecha (gap) que separa la ciencia de la empresa posibilitando que las tecnologías con potencial de explotación avancen hacia el mercado para contribuir al desarrollo social y económico.

Posición estratégica oAbordamos la fase más temprana del desarrollo tecnológico: la definición del producto. oBrindamos apoyo en la forma de recursos económicos y de gestión.

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Modelo de intervención Academia

Empresa FB

Investigación

Definición

Desarrollo

•Investigador •Institución

Comercialización

•Industria •Capital Producto – Mercado – Modelo de explotación Validación técnica (prueba de concepto) Estudios de mercado Propiedad industrial Modelo de negocio

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Bases del Programa  Marco de colaboración interinstitucional  Tecnologías transferibles en máximo 2 años, con un tope de inversión de 250.000 €/año  Selección, evaluación internacional externo

y

monitorización

estricta



Comité

 Gestión externa a la academia – estructura y modelo empresarial  Tres ejemplos en 2010-11: • AxonTherapix (terapia celular Parkison), participada a partes iguales por la FB y Genetrix

• Life Length (análisis telómeros), participada por la FB (mayoritario), Matlin Associates y Stephen Matlin • DreamGenics (Genómica), participada por la FB, IMOMA y Trilogic

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

El papel de la Fundación Botín Confianza Institución

Profesionalidad

Financiar

Compromiso

Coordinar Investigador

Asesorar

Fundación Botín

Empresa

Identificar futuros socios Captar capacidad de gestión

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Algunas conclusiones: razones para la Alianza

Ciencia Innovadora Definición clara del producto Asociación producto-mercado Sólido equipo de gestión Propiedad intelectual fuerte Estrategia financiera ingeniosa

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

A modo de conclusión …

¿Tiempo de Alianzas ?

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

Es tiempo de …?

Porque …

Arriesgar

Responder

Innovar

Mejorar

Crear

Liderar

Escuela de Política Universitaria Fernando de los Ríos EL TIEMPO DE LAS ALIANZAS

No sólo cuestión de oportunidad … Necesidad de unirse para superar barreras Necesidad de unirse para responder mejor Necesidad de unirse para llegar más lejos

es sobre todo de Compromiso

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.