UNIBE Universidad de la Salud Departamento de Historia. Historia Costa Rica Código: Créditos: 6

UNIBE Universidad de la Salud Departamento de Historia Curso: Código: Naturaleza: Tipo de curso: Créditos: Requisitos: Co-requisitos: Historia Costa

0 downloads 13 Views 196KB Size

Recommend Stories


LA HISTORIA DE LAS IDEAS EN COSTA RICA 1
LA HISTORIA DE LAS IDEAS EN COSTA RICA1 ROSA MARIA MARGARIT Introducción El estudio de las “ideas” pertenece al campo de la disciplina “historia de la

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Instituto de Estudios Centroamericanos ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIADE COSTA RICA Mario Zaragoza Aguado 1973 227 VI

Story Transcript

UNIBE Universidad de la Salud Departamento de Historia Curso: Código: Naturaleza: Tipo de curso: Créditos: Requisitos: Co-requisitos:

Historia Costa Rica Teórico-práctico regular de 45 horas 6 Ninguno Ninguno

Descripción El siguiente curso pretende poder darle al estudiante una mirada básica de Costa Rica desde una perspectiva histórica y geográfica, con nociones culturales, de Costa Rica. La intención de los contenidos y de la metodología seleccionada es asegurarse que el estudiante adquiera los conocimientos básicos y genere una actitud crítica, que le facilite la percepción de las diferencias y semejanzas entre las culturas. El objetivo principal va enfocado a dar un conocimiento general al estudiante del entorno, del pasado y del presente. El curso abarcará desde los orígenes de los antepasados indígenas, historia precolombina, conquista, época colonial, independencia, surgimiento del estado costarricense hasta la época contemporánea. Todo entremezclado por elementos diversos para amenizar la clase diaria impartida por el profesor. Objetivos generales 1. Propiciar la construcción de conocimiento sobre el desarrollo de la historia antigua de Costa Rica. 2. Analizar el encuentro y resaltar sus consecuencias en el desarrollo económico, político y social. 3. Analizar la estructura de las sociedades coloniales para identificar los procesos experimentados tanto por las elites y como por los grupos subordinados desde los primeros años de contacto hasta el siglo XVIII. 4. Analizar las principales transformaciones políticas, socioculturales y económicas desde el siglo XVIII hasta 1870 con el fin de explicar el proceso de cambio en la sociedad y su relación con la historia de Costa Rica. 5. Describir y analizar los cambios sufridos por la sociedad costarricense de 1870 hasta 1950 en los diferentes ámbitos de la economía, la política, la cultura y el

paisaje regional para interpretar adecuadamente la historia de nuestros antepasados. 6. Caracterizar críticamente las principales interpretaciones del devenir histórico costarricense de 1950 hasta el día de hoy. 7. Producir una síntesis interpretativa del período, que sea coherente y bien fundamentada.

Metodología

El curso buscará ser de la forma más interactiva posible. Se buscará hacer atractiva la historia de Costa Rica por medio de presentaciones enfocadas al aspecto visual, de videos y películas que complementen la información brindada por el profesor, También así, se definirán una serie de visitas para poder interactuar con el patrimonio físico, tangible que brinda Costa Rica y su capital.

Cronograma de actividades / contenidos Clase I 1- COSTA RICA PRECOLOMBINA -Presentación del curso. -Discusión sobre la problemática de los conceptos historia, cultura y Centroamérica. VISTA MUSEO NACIONAL Clase II -Reseña histórico-geográfica de Costa Rica. -El entorno geográfico. VISITA MUSEO JADE Clase III -Problemática de la idea de “descubrimiento”. VISITA MONUMENTO NACIONAL GUAYABO/JARDÍN LANKASTER Clase IV 2- CONQUISTA Y COSTA RICA COLONIAL -Colonia y herencia colonial. -¿Quiénes eran los españoles? -Los mecanismos de control social, político y económico. VISITA MUSEO BCCR-Oro precolombino. Clase V 3- INDEPENDENCIA EN COSTA RICA -El Proceso independista de la región. VISITA CARTAGO, UJARRÁS Y OROSÍ Clase VI -El proceso de formación de la Repúblicas VISTA MUSEO CULTURA POPULAR/BARVA Clase VII -La Campaña Nacional. Documental El Héroe Olvidado VISTA SANTO DOMINGO Clase VIII 4- LA Costa Rica DEL SIGLO XIX

-La Conformación del Estado -La Federación Centroamericana VISITA AVENIDA CENTRAL Clase IX -El Liberalismo -La economía agroexportadora, la participación del café y el banano en la región. VISITA SAN JOSÉ barrios Norte Clase X -El intervencionismo británico y estadounidense. VISITA SAN JOSÉ barrios Sur Clase XI 5- EL SIGLO XX EN RETROSPECTIVA -Las Guerras Mundiales -La Crisis del año 29 VISITA HEREDIA Clase XII -Las Dictaduras -Procesos de Participación ciudadana y la caída de los regímenes oligarcas. VISITA ALAJUELA/MUSEO HISTORICO CULTURAL JUAN SANTAMARIA Clase XIII -La Crisis de los años 80. -Los procesos de Paz en la región -VISITA MUSEO ARTE COSTARRICENSE Clase XIV -La Costa Rica Neoliberal VISITA FANAL/CENAC Clase XV VISITA LIBERIA GUANACASTE/ PARQUE NACIONAL SANTA ROSA SEMANA IV Clase XVI -La consolidación de la democracia y la Costa Rica contemporánea VISITA CENTRO CÍVICO/Asamblea Legislativa, Casa Presidencial, Corte Suprema de Justicia, Parque Nacional. Clase XVII -VISITA CENTRO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA/BARRIO MÉXICO Clase XVIII FERIA MULTICULTURAL EARTH Clase XIX -Prueba FINAL VISITA TERRITORIO INDÍGENA QUITIRRISÍ Clase XX VISITA TOUR DE CACAO

Bibliografía

Ivan Molina & Steven Palmer. Historia de Costa Rica. Editorial UCR. Bibliografía general

Abarca, C. Los movimientos sociales en el desarrollo reciente de Costa Rica. Heredia: Editorial Universidad Nacional; 1997. Botey, A. M. Costa Rica: de las sociedades autóctonas hasta 1914. San José: Editorial Universidad de Costa Rica; 2005. Boersner, D. Relaciones Internacionales de América Latina: breve historia. Caracas: Nueva Sociedad; 1990. Cartín, M. Introducción a la historia antigua de Costa Rica. Revista Nuestra Historia. San José: Editorial Universidad Estatal a Distancia; 1993. Chevalier, F. América Latina, de la independencia a nuestros días. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica; 2005. Corrales, F. Los Primeros Costarricenses. San José: Imprenta Nacional; 2002. Fernández, A. Un país, tres arquitecturas. Art nouveau, neocolonial hispanoamericano y art decó en Costa Rica 1900-1950. Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica; 2011.

Fonseca Corrales, E. (Ed.). Historia de la Arquitectura en Costa Rica. San José: Fundación de Museos del Banco Central; 1998. Fonseca, Ó. Historia Antigua de Costa Rica. Revista Nuestra Historia. San José: Editorial Universidad de Costa Rica; 2001 Fonseca, Ó. La civilización antigua costarricense 800-1500. San José: Editorial Universidad Estatal a Distancia; 1993. Hall, C, Perez, H. Historical Atlas of Central America. Oklahoma: University of Oklahoma Press; 2003. Hall, C. El café y el desarrollo histórico-geográfico de Costa Rica. San José: Editorial Costa Rica; 1976. Halperin, T. Historia Contemporánea de América Latina. Madrid: Alianza Editorial; 2004. Ibarra, E. Las sociedades cacicales de Costa Rica (siglo XVI). San José: Editorial Universidad de Costa Rica; 1990 Luján, J. Guatemala breve historia contemporánea. Ciudad de Guatemala: Fondo de

Cultura Económica; 2000. Marr, W. Viaje a Centroamérica. San José: Editorial Universidad de Costa Rica; 2004. Obregón, C. Historia de la ingeniería en Costa Rica. San José: Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos; 2005. Obregón, R. Costa Rica y la guerra contra los filibusteros. Alajuela: Museo Histórico Juan Santamaría; 1991. Oliva, M. Artesanos y Obreros costarricenses, 1880-1914. San José: Editorial Universidad Estatal a Distancia; 2006. Quesada, F. En el barrio Amón. Arquitectura, familia y sociabilidad del primer barrio residencial de la elite urbana de San José, 1900-1935. San José: Editorial Universidad de Costa Rica; 2004. Quesada, R. Recuerdos del Imperio. San José: Editorial Universidad Nacional; 2003. Quesada, R. Globalización y Deshumanización, dos caras del Capitalismo avanzado. San José: Editorial Universidad Nacional-Editorial Universidad de Costa Rica; 2004. Quesada, R. América Latina 1810-2010, el legado de los Imperios. San José: Editorial Universidad Estatal a Distancia; 2012. Quesada, R. Keith en Centroamérica, imperios y empresarios en el siglo XIX. San José: Editorial Universidad Estatal a Distancia; 2013. Quesada, J. (Ed.). Costa Rica Contemporánea: raíces del Estado de la Nación. San José: Editorial Universidad de Costa Rica; 1990. Quirós, C. La Era de la Encomienda. San José: Editorial Universidad de Costa Rica; 1990. Recinos, A. (s.f). Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché. Ciudad de México: Editorial Concepto; (s.f) Rojas, G. Café, ambiente y sociedad en la cuenca del río Virilla, Costa Rica (1840-1955). San José: Editorial Universidad de Costa Rica; 2000. Salazar, O. El Apogeo de la República Liberal en Costa Rica, 1870-1914. San José: Editorial Universidad de Costa Rica; 1990. Sojo, C. Igualiticos: La Construcción Social de la desigualdad en Costa Rica. San José: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo; 2010.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.