UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES UNIDAD 3. MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES

BLOQUE I. MATERIALES UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES BLOQUE I. MATERIALES UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADE
Author:  Silvia Mora Silva

0 downloads 61 Views 2MB Size

Recommend Stories


LOS METALES 1.- INTRODUCCIÓN 2.- PROPIEDADES DE LOS MATERIALES METÁLICOS 3.- LA OBTENCIÓN DE LOS METALES
Los metales LOS METALES 1.- INTRODUCCIÓN El uso de los metales se remonta hacia 7.500 a.C, aunque éstos sólo eran trabajados en frío o ligeramente ca

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES JESUS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I MARISTAS SEVILLA TECNOLOGIA INDUSTRIAL I PROPIEDADES DE LOS MATERIALES CONTENIDO 01. I

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES UNIDAD 3 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES 43 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Son el conjun

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
CATALOGO DE PRODUCTOS SIDERURGICOS PERFILES ESTRUCTURALESDE ACERO, VIGAS, ANGULO PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Composición Química. CALIDAD % C (MA

Story Transcript

BLOQUE I. MATERIALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

BLOQUE I. MATERIALES UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES UNIDAD 2. OXIDACIÓN Y CORROSIÓN UNIDAD 3. MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES UNIDAD 4. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO EN MATERIALES METÁLICAS UNIDAD 5. TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

UNIDAD 6. REUTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

IES FÉLIX DE AZARA

BLOQUE I. MATERIALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

ÍNDICE: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

TIPOS DE ENSAYOS ENSAYO DE TRACCIÓN ENSAYO DE DUREZA ENSAYO DE RESILIENCIA AL IMPACTO ENSAYO DE FATIGA ENSAYOS TECNOLÓGICOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

Página libro Pág. 7 Pág. 8 Pág. 14 Pág. 19 Pág. 20 Pág. 22 Pág. 25

ACTIVIDADES: • • • •

Hoja 1. Problemas Tracción Hoja 2. Problemas Dureza y Resiliencia Hoja 3. Problemas Materiales (selectividad 2010) Actividades de síntesis del libro

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

Pág. 26

IES FÉLIX DE AZARA

BLOQUE I. MATERIALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

ELECCIÓN MATERIAL PARA UNA DETERMINADA APLICACIÓN:  CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS  ESPECIFICACIONES DE SEGURIDAD  CRITERIOS ECONÓMICOS (disponibilidad y coste)

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

IES FÉLIX DE AZARA

BLOQUE I. MATERIALES

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

IES FÉLIX DE AZARA

BLOQUE I. MATERIALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

TIPOS DE ENSAYOS: A. Según la rigurosidad de su ejecución • Ensayos científicos. Investigar características técnicas. Precisión y reproducibilidad. • Ensayos técnicos. Comprobación de una determinada propiedad. Se realizan en el proceso productivo: rápidos. B. Según la naturaleza del ensayo • Ensayos químicos • Ensayos metalográficos • Ensayos físicos • Ensayos mecánicos C. Según la utilidad de la pieza después del ensayo • Ensayos destructivos • Ensayos no destructivos D. Según la velocidad de aplicación de las fuerzas • Ensayos estáticos • Ensayos dinámicos. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

IES FÉLIX DE AZARA

BLOQUE I. MATERIALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

ENSAYO DE TRACCIÓN (UNE 7-474)  F So Lo L DL e

Esfuerzo o tensión ( N/m2 = Pa) Fuerza de la tensión uniaxial aplicada (N) Sección transversal de la varilla (m2) Longitud inicial de la varilla (m) Longitud después de aplicar F (m) Variación de la longitud o alargamiento(m) Deformación o alargamiento unitario

e=

Δ𝐿 Lo

e(%) = TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

Δ𝐿 Lo

100

IES FÉLIX DE AZARA

BLOQUE I. MATERIALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PROBETAS NORMALIZADAS

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

IES FÉLIX DE AZARA

BLOQUE I. MATERIALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES MÁQUINA DE TRACCIÓN

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

IES FÉLIX DE AZARA

BLOQUE I. MATERIALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

DIAGRAMA DE TRACCIÓN

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

IES FÉLIX DE AZARA

BLOQUE I. MATERIALES



UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

ZONA ELÁSTICA OE – Proporcional OP. Zona de trabajo MÓDULO DE YOUNG o módulo de elasticidad longitudinal E (N/m2). Ley de Hooke

𝝈=𝝐∙𝑬

𝜎P Límite de proporcionalidad 𝜎 E Límite elástico – No proporcional PE 𝜎𝑝 ≅ 𝜎 𝐸



ZONA PLÁSTICA EU (ES) – Deformación plástica uniforme ER 𝜎R Resistencia a la tracción – Zona de estricción o de deformación plástica localizada RU 𝜎U Resistencia a la rotura

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

IES FÉLIX DE AZARA

BLOQUE I. MATERIALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

– ALARGAMIENTO DE ROTURA

𝐴 % = 𝐿 𝐿−𝐿𝑂 100

– ESTRICCIÓN DE ROTURA

𝐹

𝑂

Z % = 𝑆 𝑆−𝑆 100 𝑂

𝐹

𝑂

– TRABAJO DE DEFORMACIÓN – CURVA DE TRACCIÓN VERDADERA – CURVA DE TRACCIÓN APARENTE – FLUENCIA 𝜎 F Tensión de fluencia TENSIÓN MÁXIMA DE TRABAJO Coeficiente de seguridad (n) n= 𝜎𝜎 F T

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

YOU TUBE UPV IES FÉLIX DE AZARA

BLOQUE I. MATERIALES

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

IES FÉLIX DE AZARA

BLOQUE I. MATERIALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

ENSAYO DE DUREZA Dureza: • Medida de la resistencia de un material a una deformación plástica localizada. • Resistencia que ofrece un material a ser rayado o penetrado por otro. • Depende de la elasticidad y de su estructura cristalina (metales puros) y de los tratamientos térmicos o endurecimiento por deformación ( aleaciones) • Dureza está relacionada con el comportamiento del material frente a la abrasión o desgaste y facilidad al mecanizado. TIPOS DE ENSAYOS A. ENSAYOS DE DUREZA AL RAYADO  ESCALA DE MOHS  DUREZA MARTENS  ENSAYO A LA LIMA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

IES FÉLIX DE AZARA

BLOQUE I. MATERIALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

B. ENSAYOS DE DUREZA A LA PENETRACIÓN (INGENIERÍA)  ENSAYO BRINELL (UNE 7-422-85) o Penetrador: bola de acero templado o Diámetro de la bola (D) entre 1 y 10 mm o Carga aplicada (F en kp) hasta 3000 kp o Tiempo de aplicación 15 s S: Área del casquete en mm2 f: Profundidad de la huella (mm)

110 HB 5 250 30 Dureza

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

Tipo de Ensayo Diámetro de la bola

Fuerza aplicada

Durómetro

Tiempo del Ensayo

IES FÉLIX DE AZARA

BLOQUE I. MATERIALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

HB: Dureza en grados Brinell (kp/mm2) F: Carga aplicada en kp D: Diámetro de la bola (mm)(según espesor pieza) d: Diámetro de la huella (mm) •

Para que la medición de la huella sea fiable:

D/4 < d < D/2 •

Para que las durezas obtenidas sean comparables:

F = K D2 K: Constante de proporcionalidad según el material INCONVENIENTES:  No se puede realizar en piezas cilíndricas y esféricas  Errores de medición  No sirve para metales duros

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

IES FÉLIX DE AZARA

BLOQUE I. MATERIALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

 ENSAYO BRINELL ENSAYO VICKERS (UNE 7-423-84) o Penetrador: pirámide de base cuadrada de diamante o Ángulo 136° o Carga aplicada (F en kp) hasta 120 kp (normalmente 30 kp) o Tiempo de aplicación entre 10 y 30 s (normalmente15 s)

HV: Dureza en grados Vickers (kp/mm2) F: Carga aplicada en Kp S: Área lateral de la huella en mm2 d: diagonal de la base de la pirámide (huella)

CARACTERÍSTICAS: • Cargas aplicadas pequeñas • Se puede realizar en piezas delgadas y en materiales blandos y duros

Para que no se produzcan deformaciones en el lado opuesto de la pieza s > 1,2 d

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

IES FÉLIX DE AZARA

BLOQUE I. MATERIALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

 ENSAYO ROCKWELL (UNE 7-424-89) o Rápido, pequeño tamaño de la huella. Menos exactos que los anteriores o Consiste en penetrar en dos tiempos, en la capa superficial de la pieza un penetrador de forma prefijada y medir el aumento permanente de la profundidad de penetración. o Penetrador:  Materiales blandos (60-150 HV), se usa bola acero de 1,59 mm (HRb)  Materiales duros (235-1075HV), se usa diamante cónico 120° (HRc) METODO DE ENSAYO I. II.

Aplicación de la carga inicial F0 (10 kp), que origina h1 Aplicación de la carga suplementaria F1 (90 kp o 140 kp) del material y queda la huella permanente h2 III. Eliminar la carga F1 hasta F0 : Reacción elástica del material y queda la huella permanente h3 TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

IES FÉLIX DE AZARA

BLOQUE I. MATERIALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

e= h3 – h1

HRb = 130 – e HRc = 100 – e

Cada unidad e equivale a 2 micras (0,002 mm)

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

IES FÉLIX DE AZARA

BLOQUE I. MATERIALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Puesto que en muchas ocasiones las piezas están sometidas a cargas dinámicas: vibraciones, choques, rozamientos es necesario conocer su comportamiento. Para ello se realizan ensayos dinámicos. ENSAYO DE RESISTENCIA AL IMPACTO (UNE 7-475-92) Tenacidad : capacidad que tiene un material para almacenar energía en forma, por lo general, de deformación plástica antes de romperse.  Ensayo de tracción por choque: • Ensayo de tracción con velocidad de aplicación de la fuerza alta • Área bajo la curva e- 𝝈 (Trabajo de deformación) • Cuánto mayor sea el área mayor será la tenacidad del material  Ensayo de flexión por choque • •

Ensayo de resiliencia o Ensayo Charpy

Permite determinar la energía absorbida en la rotura de una probeta normalizada producida por un golpe seco de un péndulo (martillo) en su caída. Probeta: prisma rectangular entallada. Se golpea la parte opuesta a la entalla.

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

IES FÉLIX DE AZARA

BLOQUE I. MATERIALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Pasos a seguir para realizar el ensayo: • Colocar el martillo a una altura determinada h1 (ángulo a1) • Se deja caer y el martillo asciende una altura h2 (ángulo a2) 𝑊 KCV= 𝑆 0

KCV=

𝑚𝑔 (ℎ1−ℎ2) 𝑆0

𝛼1) KCV = 𝑃 𝐿 (cos 𝛼2−cos 𝑆 0

KCV Resiliencia J/m2 P Peso del martillo (N) L Longitud del péndulo (m) S0 Sección del área en la parte entallada (m2)

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

IES FÉLIX DE AZARA

BLOQUE I. MATERIALES

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

IES FÉLIX DE AZARA

BLOQUE I. MATERIALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

ENSAYO DE FATIGA Cuando determinadas piezas están sometidas a esfuerzos variables en magnitud y sentido que se repiten con cierta frecuencia, se pueden romper con cargas inferiores a las de rotura, trabajando incluso por debajo del límite elástico, siempre que actúen durante un tiempo suficiente. Existen muchas piezas y mecanismos sometidos a esfuerzos de fatiga (ejes, bielas, engranajes,..) Wöhler enunció las siguientes leyes:

• •

Las piezas metálicas pueden romperse bajo esfuerzos unitarios inferiores a su carga de rotura, e incluso su límite elástico, si el esfuerzo se repite un número suficiente de veces. Para que la rotura no tenga lugar, con independencia del número de ciclos, es necesario que la diferencia entre la carga máxima y la mínima sea inferior a un determinado valor, llamado límite de fatiga.

El ensayo de fatiga más habitual es el de flexión rotativa

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

IES FÉLIX DE AZARA

BLOQUE I. MATERIALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES LÍMITE DE FATIGA: Valor máximo de tensión al que podemos someter una pieza sin romperse, independientemente del número de ciclos que se repita la acción. Por debajo de este límite no ocurrirá la fractura por fatiga y por encima de él se puede determinar el número de ciclos que soporta sin romperse.

En el proceso de fatiga se distinguen: • Fase de incubación a partir de la fisura interna • Fase de maduración progresiva • Fase de rotura efectiva Las roturas por fatiga presentan dos zonas bien definidas: grano fino mate y distribución ondular que parece surgir de un punto defectuoso, y otra de grano grueso brillante que indica la rotura final

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

IES FÉLIX DE AZARA

BLOQUE I. MATERIALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Imagen tomadas de la sección de Ingeniería Mecánica. Área de Diseño. Universidad Pontificia Católica de Perú.

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

IES FÉLIX DE AZARA

BLOQUE I. MATERIALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

ENSAYO TECNOLÓGICOS • Se realizan para estudiar el comportamiento del material ante un fin al que se destina. • El ensayo debe reproducir a escala conveniente, las condiciones prácticas del propósito para el que se ha destinado. • No se obtienen valores cuantitativos (numéricos) • Tipos de ensayos tecnológicos  Ensayos de flexión y plegado (b)  Ensayo de recalcado(b)  Ensayo de maleabilidad (b)  Ensayo de mandrilado (b)  Ensayo de flexión alternativa (ch)  Ensayo de embutición (ch)  Ensayo de ensanchamiento o abocardado (t)  Ensayo de flexión alternativa (t)  Ensayo de retorcido (t) TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

IES FÉLIX DE AZARA

BLOQUE I. MATERIALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS (Control de Defectos) • Los ensayos de defectos tienen por objeto descubrir y localizar defectos en la superficie o en el interior de los materiales .

• Se utilizan para el examen de productos terminados y para revisar periódicamente piezas en servicio. • Tipos de ensayos no destructivos:      

Ensayos macroscópicos Ensayos ópticos Ensayos magnéticos Ensayos eléctricos Ensayos con ultrasonidos Ensayos con rayos X y Gamma

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

IES FÉLIX DE AZARA

BLOQUE I. MATERIALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

ENLACES: • ENSAYOS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA TRACCIÓN DUREZA IMPACTO • SIMULACIÓN ESFUERZO DE TRACCIÓN

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

IES FÉLIX DE AZARA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.