Unidad 10. La sociedad y el estado

1º BACH | FILOSOFÍA Unidad 10 La sociedad y el estado 2. Sociedad y estado en la historia. Teorías clásicas (2.1, 2.2, 2.3, 2.4). 3. Sociedad y estad

2 downloads 198 Views 191KB Size

Recommend Stories


Estado, sociedad y educación
JANO Estado, sociedad y educación ELEAZAR NARVÁEZ Ex Vicerrector Académico, Universidad Central de Venezuela Artículo recibido: 28/04/09; evaluado:

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10 DEFINICIONES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NATURAL BIOSFERA es el conjunto de todos los organismos que habitan en l

Unidad 10. El Romanticismo, el Realismo y el Impresionismo
Unidad 10. El Romanticismo, el Realismo y el Impresionismo ROMANTICISMO • Movimiento cultural que en la primera mitad del siglo XIX reaccionó vivame

Story Transcript

1º BACH | FILOSOFÍA

Unidad 10 La sociedad y el estado 2. Sociedad y estado en la historia. Teorías clásicas (2.1, 2.2, 2.3, 2.4). 3. Sociedad y estado en el mundo contemporáneo (3.1, 3.2).

1º BACH | FILOSOFÍA | U10 - 2. Sociedades y estado en la historia. Teorías clásicas.

Platón y el pensamiento utópico Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que hasta el Renacimiento, Ética y Política iban de la mano, y no se entendía la realización de la política sin el desarrollo ético de los gobernantes. Para Platón, lo mejor para el individuo es lo mejor para la polis, y viceversa, debido a:



● ● ●

Los 3 impulsos innatos del ser humano: concupiscible (placer de los sentidos), irascible (ponernos a prueba mediante la valentía), racional (conocer la realidad). Predominio: en cada personas predomina uno de estos impulsos. Toda sociedad tiene 3 necesidades fundamentales: económica (producción y distribución), defensa, y gobierno (organización). Función: cada hombre debe de cumplir una función en especial.

El mejor funcionamiento de la sociedad nace del mejor uso que las personas hacen de sus aptitudes naturales. Por ello es necesario un sistema educativo que prepare a los niños para su función (¿abejas?), de manera que se armonice el bien del individuo, del estado, su funcionamiento y moral.

De este modo Platón instaura en Europa el pensamiento utópico sobre la sociedad perfecta. Una utopía es una descripción de un orden social que no existe: un principio de orientación de la práctica política, de crítica y de legitimación.

Para que esta armonía se produzca, es necesario un compromiso moral de todos los integrantes de la polis, y que acepten aquello para lo que están cualificados: así lo justo y lo racional irán de la mano.

Resulta difícil definir exactamente qué es y qué no es una utopía, ya que estas se pueden dar al coaligar los intereses del estado y la iglesia, sin la existencia de un estado, reconciliando intereses privados y públicos, preconcibiendo un estado futuro hoy inexistente dentro de un medio (contexto) desconocido, etc.

1º BACH | FILOSOFÍA | U10 - 2. Sociedades y estado en la historia. Teorías clásicas.

Agustín de Hipona y el problema de las relaciones Iglesia-Estado Más de 700 años después de Platón, san Agustín también se planteó el reto de pensar una sociedad justa, pero en un nuevo escenario no secular: el cristianismo. Para san Agustín el hombre tienen una naturaleza humana, y esta esta destinada a socializarse por la voluntad de dios en círculos concéntricos cada vez más amplios: familia, ciudad, estado...

● ●

Hombres buenos: hacen de la voluntad y del amor a dios la razón de sus acciones (ciudad celeste). Hombres malos: anteponen su voluntad y el amor a sí mismos a la voluntad y el amor por dios (ciudad terrena).

Durante la Edad Media este problema se resolvió con la demanda creciente de autonomía en ambos órdenes. Tomás de Aquino reconoció la autonomía y autoridad de cada uno de ellos, Guillermo de Ockham defendió la separación absoluta.

La finalidad del Estado es realizar la justicia, para que los círculos realicen, respecto a la justicia, el camino inverso. El problema de la realización es que hay 2 tipos de hombres desde la creación:

San Agustín identifica la ciudad celeste con la Iglesia, y la ciudad terrena con el Estado, de modo que exige el sometimiento del Estado a la Iglesia como algo imprescindible para instaurar la justicia. La Iglesia debe de tutelar a la sociedad civil sirviendo de ejemplo.

1º BACH | FILOSOFÍA | U10 - 2. Sociedades y estado en la historia. Teorías clásicas.

Maquiavelo y la crisis del ideal clásico Maquiavelo revolucionó la manera de entender el Estado y la política en Europa mediante el realismo político. El realismo considera que no debemos preocuparnos por lo que debería de ser, sino por lo que es (ya que tenía que ser así: falacia naturalista), de manera que un Estado y la política no deben de ser diseñados mediante un orden moral a la luz de la justicia, sino que deben de ser diseñados a partir de ahora, tal y como son.

● ● ●



De obrar así, Maquiavelo consideró que descubriríamos ciertos aspectos sobre la naturaleza de los hombres:

Los hombres son egoístas por naturaleza: son ingratos, volubles, simuladores, rechazan el peligro y buscan la ganancia, “olvidan antes la pérdida de un padre que la pérdida de patrimonio”. La naturaleza humana es constante en el tiempo: no cambio, por lo que no habrá hombres buenos. El Estado debe de diseñarse contanto con la maldad eterna de los hombres. La naturaleza humana busca el poder: el ser humano busca el poder a toda costa y la política en sí es precisamente el arte de conquistar y mantener el poder a toda costa, un reflejo de la naturaleza humana (¿falacia naturalista?). La política se convierte en una ciencia realista-positiva (conocimiento por observación) donde se debe usar el terror (pronto, en su grado máximo y contra los menos posibles) para controlar las conductas, y el pensamiento (la religión o cualquier otro medio). Ni la religión ni la moral legitiman al Estado: el Estado es una razón en sí misma, una finalidad. No tiene porque existir una armonía entre los intereses de los Estados y los ciudadanos.

1º BACH | FILOSOFÍA | U10 - 2. Sociedades y estado en la historia. Teorías clásicas.

El contractualismo moderno El contractualismo moderno trata de reconciliar los intereses de los Estados y los ciudadanos. La confrontación de los intereses debe de resolverse de forma pacífica, mediante un pacto. Pero “de forma pacífica” no significa sin miedo y en último término violencia.

Para Hobbes, los hombres son egoístas por naturaleza. En el estado de naturaleza todos tienen derecho a conseguir lo que se propongan por sus propios medios, estableciéndose una guerra de todos contra todos. Hobbes propone que:

Rousseau por su parte, fue absolutamente contrario la interpretación de Hobbes, pero no a sus principios. Él también creía en el pacto social, pero consideraba que los hombres eran por naturaleza buenos, de modo que el pacto debía producirse para volver a un estadio original, ya que era la sociedad la que generaba “una guerra de todos contra todos”.

● ●

El contractualismo asume que la sociedad es el fruto de de un pacto fundacional, de un contrato entre todos los ciudadanos, en el que se pactan las normas de convivencia. El contractuaslimo modernos fue definido primero por Hobbes y después por Rousseau.

Nos demos cuenta de nuestro lamentable estado original. Acordemos el sometimiento a un tercero (un Leviatán) que solo él tenga la potestad de promulgar leyes, que no esté sometido a ellas, que el Estado sea el único poder (no la Iglesia), y que la legitimidad del monarca se cumpla al realizar sus funciones (autocumplimiento).

Rousseau apuntaba a la propiedad privada y no consideraba que hubiera que realizar un intercambio entre la seguridad y la libertad, como sí consideraba Hobbes con el Leviatán. Asimismo, no consideraba que la voluntad popular fuera la de la mayoría, la justicia del pacto social se sostenía en lo que garantizaba la igualdad, no la aplicación de la voz más amplia.

1º BACH | FILOSOFÍA | U10 - 3. Sociedad y Estado en el mundo contemporáneo La solución fascista El Europa el fascismo se dio, especialmente, durante la primera mitad del siglo XX en distintas versiones: fascismo italiano, salazarismo portugués, franquismo español o nazismo alemán. Pero, ¿qué es el fascismo? Cada fascismo europeo presentó diferencias sobre las que sostener la unión nacional. El fascismo español utilizó la religión católica, el alemán la raza... Pero todos coincidían en señalar los problemas de los estados capitalistas liberales:

El fascismo es un modelo ideológico socialista de corporativismo estatal totalitario que considera a la comunidad como un cuerpo de solidaridad social orgánica, de distinción funcional y de roles. Se fundamenta en una economía dirigista, planificada, de intervención y estatalización. Subordina a la razón y antepone la voluntad y la acción identitaria nacional, promoviendo el victimismo y el revanchismo, la organización guiada de la violencia, y la definición clara de enemigos mediante un aparato de propaganda.

No puede haber verdaderos amigos sin verdaderos enemigos. A menos que odiemos lo que no somos, no podemos amar lo que somos. Michael Dibdin, Dead Lagoon. ●



Liberalismo y democracia: se presenta como un proyecto fruto de la concordia y de ciudadanos libres e iguales, pero es una ficción; no hay individuos libres, sino determinados por las naciones (lengua, cultura, tradición, religión, etnia...); por ello, los individuos son, antes que hombres, miembros de una nación. Libertad individual: el Estado liberal exacerba la libertad individual y convierte así la convivencia en una lucha de cada uno contra cada uno, esto se traduce en un conflicto permanente entre ideas, clases y partidos que derrocha los recursos de una nación.

1º BACH | FILOSOFÍA | U10 - 3. Sociedad y Estado en el mundo contemporáneo La solución fascista La misma novela de Michael Dibdin, Dead Lagoon, de la que sale la frase sobre los enemigos, continúa esa reflexión de un demagogo nacionalista veneciano. La solución del fascismo pasa por:





Nación históricamente constituida: la comunidad política y su líder debe de identificarse plenamente con el espíritu de su pueblo; el líder personifica y encarna al individuo para la nación. Sin división de poderes: un único líder personifica el poder, ya que de haber varios, podrían no encarnar los intereses de la nación histórica. Esto supone que no haya elecciones ni partidos políticos, que el poder judicial se someta a las necesidades de la nación.

No puede haber verdaderos amigos sin verdaderos enemigos. A menos que odiemos lo que no somos, no podemos amar lo que somos. Éstas son las viejas verdades que vamos descubriendo de nuevo dolorosamente tras más de un siglo de hipocresía sentimental. ¡Quienes las niegan, niegan a su familia, su herencia, su cultura, su patrimonio y a sí mismos! No se les perdonará fácilmente. Michael Dibdin, Dead Lagoon.

● ● ●

Estas 2 soluciones suponen que:

Sin disidencia: No puede existir disidencia, de manera que dentro del Estado se instaura explícitamente un régimen de terror contra los enemigos de la nación. Vida intelectual: se ejerce un control absoluto de la vida intelectual explícito donde lo que choca contra lo nacional es irracional, no pertenece a la voluntad ni a la acción comunitaria. Minoría aristocrática: el fascismo mantiene una concepción aristocrática y elitista de la sociedad, donde una minoría controla.

1º BACH | FILOSOFÍA | U10 - 3. Sociedad y Estado en el mundo contemporáneo

Baño de masas del dictador Francisco Franco en la Plaza de Oriente. Madrid, 1970.

1º BACH | FILOSOFÍA | U10 - 3. Sociedad y Estado en el mundo contemporáneo La solución comunista Los planteamientos del comunismo, como una forma de socialismo, consideran que el motor de la historia, lo que hace que la historia se desarrolle y acoga su sentido, es la lucha de clases, una dialéctica entre una clase dominante y una dominada. La liberación de la humanidad se instaurará cuando el comunismo llegue a término, eliminando las clases, mediante la apropiación de los medios de producción por parte de los trabajadores. Para el comunismo, las democracias liberales son régimenes políticos al servicio de la clase dominante, y su objetivo es prolongar su privilegiada situación y continuar la explotación de los trabajadores. Esto se demuestra porque la burguesía controla todos los órdenes de la vida social. El marxismo contempla algunos parámetros en el proceso necesario para alcanzar el estado comunista:

● ● ●

● ● ● ●

En ese momento la sociedad se encontrará sin clases, se habrá llegado a una etapa comunista. Esto implica que las democracias liberales no han podido realizar este paso, precisamente porque son ellas las culpables.

Orden económico: son propietarios de los medios de producción y por lo tanto obligan al trabajador a trabajar bajo sus condiciones. Orden jurídico: toda ley defiende el interés de la clase dominante, la propiedad privada. Orden político: la práctica política exige bienes, tiempo y capital. Orden religioso: la religión promueve la resignación y condena la violencia necesaria para transformar el orden vigente.

Orden económico: se instaura la planificación estatal, las tierras y empresas pasan a ser parte del Estado hasta alcanzar la sociedad sin clases ni propiedad privada. Orden político: hay un único partido que controla los poderes y persigue a los contrarrevolucionarios. Orden cultural: el arte cambia su orden y su orientación.

1º BACH | FILOSOFÍA | U10 - 3. Sociedad y Estado en el mundo contemporáneo La solución anarquista Si el fascismo y el comunismo son la apoteosis del Estado, el anarquismo es lo contrario: es la negación radical del Estado. Para el fascismo la tensión Estado-ciudadanía se resuelve integrando a la segunda en la primera; para el comunismo la tensión Estado-ciudadanía se resuelve haciendo del trabajador el Estado. La tensión Estado-ciudadanía, para el anarquismo, se resuelve negando la primera parte. ● ●

La legitimación contractual del Estado es una ficción, y es mejor vivir sin esa ficción, que además somete. El Estado no es imprescindible para realizar las tareas que dice que desarrolla. Si el Estado desapareciese, la energía que la sociedad dedica al Estado se focalizaría en las verdaderas necesidades.

Todas las respuestas coinciden en que, sea cual sea el modo de organizarse en una sociedad anarquista, debe surgir de un ejercicio real de la libertad de las personas, no de valores ideales infundados. En este sentido se establecieron 2 propuestas modernas:

● ●

Damos por hecho que el Estado es algo natural, que era normal (falacia naturalista) que durante el desarrollo histórico se construyesen Estados, pero el anarquismo duda de ello: El anarquismo considera que el Estado es una institución inevitablemente autoritaria cuyo estado natural es coartar la libertad humana. El anarquismo organizaría la vida social de otro modo.

Individualismo de Max Stirner: considera que el individuo debe de hacer lo que le plazca sin tener en cuenta convenciones sociales. Colectivismo de Pedro Kropotkin: la libertad de los individuos llevará a la solidaridad; el colectivismo dará lugar al anarcosindicalismo en el que los sistemas de producción y servicios se organizarán en regímenes de cooperativas autogestionadas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.