UNIDAD 12. LA EDAD MODERNA, SIGLOS XVI-XVIII

UNIDAD 12. LA EDAD MODERNA, SIGLOS XVI-XVIII. I. PROCESOS ECONÓMICOS 1. CAMBIOS DEMOGRÁFICOS Y PERVIVENCIA DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD FEUDAL. 1.1 L

1 downloads 114 Views 172KB Size

Story Transcript

UNIDAD 12. LA EDAD MODERNA, SIGLOS XVI-XVIII. I. PROCESOS ECONÓMICOS 1. CAMBIOS DEMOGRÁFICOS Y PERVIVENCIA DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD FEUDAL.

1.1 La población. La población europea, de 500 millones de habitantes en el siglo XIV, llegó a alcanzar los 750 millones de habitantes al finalizar el siglo XVIII. El crecimiento demográfico fue desigual y hacia el año 1500 España contaba con 6 millones de habitantes, 16 Francia, 9 Alemania, 7 los Balcanes, 5 Hungría, 4,5 las Islas Británicas, 2 los Países Bajos y 1 millón Portugal. Sólo China alcanzaba una notoriedad demográfica comparable a la de Europa. Sevilla pasó de 15.000 a 40 mil habitantes, París era la más poblada de Europa con 150 mil y ciudades como Roma, Londres y Florencia estaban en torno a los 50.000 habitantes El crecimiento de las ciudades, la puesta en cultivo de nuevas tierras y la emigración desde las zonas superpobladas son algunas de las causas que explican este crecimiento de población desigual, si bien, la mortalidad y la natalidad seguían siendo muy elevadas, pese al retraso de la edad del matrimonio.

1.2 Pervivencia de la economía y la sociedad feudal (estamental) La crisis económica en la Europa del s. XV llegaba a su fin hacia 1450 gracias a la prosperidad de los viejos centros de comercio, Flandes, el sur de Alemania, el norte de Italia y, por supuesto, como resultado de los descubrimientos, de los reinos peninsulares. El modo de producción imperante en Europa siguió siendo feudal, pero frente al feudalismo clásico estudiado en la edad media, las estructuras feudales de la edad moderna presentan algunas novedades: •

• •



La situación básica de la propiedad de la tierra no ha cambiado. La nobleza y el clero controlan los feudos, ahora denominados SEÑORÍOS, los miembros del tercer estado, tributan para la nobleza (incluido el rey) y el clero. La riqueza seguía estando en la posesión de la TIERRA Los tributos de los campesinos se pagan ahora en moneda en Europa occidental, aunque en algunos lugares siguen existiendo los siervos que tributan en trabajo y especie (Europa oriental) La circulación monetaria es habitual. Existen mercados locales en los pueblos, mercados y ferias en las ciudades, donde circula habitualmente la moneda. El tráfico de mercancías se intensifica, aunque muchos campesinos siguen siendo prácticamente autosuficientes. Las ciudades crecen en tamaño y habitantes. Las relaciones comerciales se intensifican entre las ciudades. 1

El feudalismo en el campo y las estructuras políticas, coincide con los inicios del modo de producción capitalista, presente en los inicios de un comercio internacional que por primera vez en la historia y gracias al descubrimiento de América, comenzaba a afectar al mundo como un conjunto. •

El comercio triangular, entre África, Europa, América y, en última instancia, Asia, se desarrolló a partir del siglo XVI. En el siglo XVIII el comercio de mercancías a gran escala afectó a todos los continentes sin excepción.



El modo de producción capitalista se caracteriza por la difusión de unas relaciones económicas y sociales basadas en los intercambios de mercancías en el mercado. El intercambio de mercancías a gran escala y a nivel mundial comienza en esta época. Con el tiempo, todo se convertirá en mercancía, incluyendo los medios de producción, que nunca lo habían sido: la tierra, el trabajo, el capital…..

2

La sociedad feudal perduró a lo largo de la Edad Moderna. Durante la edad moderna, la sociedad recibe el nombre de sociedad estamental. SOCIEDAD ESTAMENTAL: SIGLOS XVI-XVIII.

Los privilegios económicos, políticos, jurídicos, honoríficos, la propiedad de la tierra y las rentas obtenidas de ella, seguían estando reservados a los estamentos de la nobleza y el clero. Más de 2/3 partes de la población eran campesinos que junto a artesanos y burgueses formaban el estamento de los no privilegiados. Los burgueses de las ciudades disfrutaban de cierto nivel de riqueza e invertían sus ganancias en la compra de tierra. Pero en conjunto, la estructura de la sociedad estamental moderna es muy similar a la de la sociedad feudal medieval. La nobleza y el clero, que ni trabajan, ni pagan impuestos, viven del trabajo y las rentas proporcionados por los miembros del estamento de los no privilegiados.

3

La sociedad estamental europea es un sistema de tres estamentos similares a los estudiados durante la edad media. De acuerdo con este sistema estamental, los estamentos privilegiados, nobleza y clero tenían asignados un rango alto, mientras que él estamento no privilegiado, la mayoría de la población, recibía un rango bajo. Solo una pequeña minoría de la sociedad no pertenecía a este sistema de estamentos: los mendigos, los comediantes, los gitanos), eran los excluidos. La nobleza. La nobleza española tenía amplísimos privilegios fiscales, jurídicos y honoríficos que conservaba y ampliaba desde la Edad Media. Aunque existían importantes diferencias en la adquisición y disfrute de estos. La nobleza seguía estando jerarquizada: •

La mayor parte pertenecían a la baja nobleza o hidalgos no disponían de muchas tierras por la tendencia a fragmentar sus herencias, pero no eran pecheros (pagadores de impuestos), ni ejercían trabajos manuales. Cualquier soldado de tropa se consideraba a si mismo hidalgo y por lo tanto procuraba hacer lo posible por no trabajar, ya que el trabajo manual hacía perder la condición de noble.



De otro, la alta nobleza española. Los nobles más importantes son los Grandes de España, 25 familias designadas por Carlos V en 1520 como primos. A continuación encontramos los títulos de conde, marqués, duque, designados por Carlos V como parientes. Desde la época de Carlos V, el lugar donde se situaba la Corte, fuese Toledo, Sevilla o finalmente Madrid era la residencia de los grandes terratenientes que pugnaban por mantener su linaje (Mendoza, Guzmán, Zúñiga, Manrique, Velasco…), por medio de las uniones matrimoniales y el mayorazgo (concesión de los reyes católicos en 1505 a los títulos, que permitía la vinculación de las tierras al linaje de forma que el patrimonio familiar pasaba íntegro al hijo mayor (mayorazgo). El mayorazgo obligaba a los hijos no primogénitos de la nobleza a emprender la carrera militar o la eclesiástica.

La forma de vida de la nobleza ganó en complejidad durante la edad moderna, especialmente entre la alta nobleza. Añadieron lujos a sus vidas, aumentaron sus rentas gracias a la concentración de propiedades por medio del matrimonio y el mayorazgo. Se generalizó entre la nobleza la cultura -por medio de profesores personales o acudiendo a las universidades-. En lugares como Rusia, donde las cargas feudales sobre los campesinos aumentaron en vez de disminuir, la riqueza de los nobles se contaba por el número de almas que residían en sus territorios. Los nobles siguieron dedicándose durante la edad moderna a las actividades tradicionales: la guerra, la caza, las fiestas…

4

Gran parte de la riqueza obtenida por los nobles a través de los tributos y rentas obtenidos de la tierra y el trabajo de los campesinos se dilapidaba en una serie de gastos, inexcusables en la vida de un Título (Conde, duque, marqués) o un Grande de España. •

Gastos de mantenimiento de la casa: Incluían los salarios o alimentación de los numerosos criados y trabajadores de las distintas casas de los nobles.



Gastos de guerra: Incluían el mantenimiento del noble con sus acompañantes cuando iba a alguna expedición militar.



Gastos en fiestas y regalos.



Gastos en limosnas a los pobres y donaciones a la Iglesia.

La baja nobleza sufrió durante la edad moderna una pérdida de calidad de vida, ya que los precios de los productos de lujo que consumían subían, mientras que las rentas que recibían por la tierra tendían a permanecer estables.

El clero. En los estados católicos como Francia o la Monarquía Hispánica, el clero romano siguió siendo un importante instrumento de control social. En los países protestantes, el clero católico fue sustituido por sacerdotes y pastores protestantes, dependientes del Estado. El clero estaba jerarquizado y organizado como en la Edad Media. Existía el alto y el bajo clero, el clero regular y el clero secular.

El alto clero se componía de hijos segundones de la nobleza. Su tren de vida era similar al de la nobleza: vestían las mejores ropas, tenían joyas, comían carne, daban fiestas… El bajo clero se componía de miembros del tercer estado: Hijos e hijas de campesinos, burgueses y artesanos. Desde la reforma emprendida en el Concilio de Trento, la Iglesia se había reorganizado, potenciando los sacramentos, el culto a los santos y a la Virgen y la persecución de la herejía y los comportamientos contrarios a la religión (brujería, paganismo) por medio del Tribunal de Fe: La Inquisición. Nuevas órdenes religiosas como la Compañía de Jesús (1545), extendían su poder junto a las antiguas congregaciones medievales: Franciscanos, Dominicos…) En España los monasterios y las órdenes militares adquirieron una enorme cantidad de tierras y poder político.

5

El tercer Estado: Campesinos, burgueses, y artesanos. El campo. Los campesinos seguían siendo la mayor parte de la sociedad estamental moderna, como lo habían sido durante la Edad Media. En torno al 80 por ciento de la población de los países europeos. A lo largo de la Edad Moderna, los tributos en trabajo a los que estaban sometidos los siervos se fueron convirtiendo en impuestos en dinero. No todos los campesinos disponían de la misma riqueza: • • •

Los villanos: Solían tener más tierra de la que podían cultivar sin recurrir a ayuda o al empleo de jornaleros. Los campesinos: Disponían de algo de tierra, de 4 a 8 hectáreas, practicaban una economía de subsistencia. De la parte que vendían de la cosecha, tenían que pagar impuestos al clero, los señores y el rey. Los jornaleros: No disponían de tierra. Trabajaban por un jornal (sueldo diario). Su número fue en aumento, de manera que algunos emigraban a las ciudades, ingresaban en el ejército o intentaban emigrar a América.

En las zonas rurales era corriente el bandolerismo que tendió a ser menos importante en el s. XVIII debido al incremento de la seguridad de las comunicaciones, a excepción de Andalucía donde la cercanía a la nueva Gibraltar británica potenciaba el comercio ilegal en la zona Las ciudades. Las ciudades aumentaron de tamaño durante la Edad Moderna. La población de las ciudades aumentó hasta sufrir una caída durante el siglo XVII. En España, a excepción de Inglaterra y al igual que en Francia, la burguesía compraba títulos nobiliarios en lugar de reinvertir sus beneficios financieros o comerciales, asistimos a la traición de la burguesía). En España la pequeña burguesía de artesanos y prestamistas querían obtener la hidalguía para no ser pecheros. El trabajo se despreciaba, el objetivo deseado por todos era vivir de las rentas agrícolas como la nobleza. Los artesanos seguían, como en la Edad Media, organizados en gremios. Allí tenían que enfrentarse a1: • •

1

Un fuerte racismo o reconocimiento de no ser un falso converso con antepasados judíos o moriscos, es decir, tenían que demostrar su limpieza de sangre. La mentalidad nobiliaria dominante rechazaba el trabajo manual. No todos los trabajos artesanales tenían la misma consideración pues algunos eran considerados indignos, era la limpieza de oficio.

D. Ortíz.

6

El caso de la burguesía inglesa vuelve a ser totalmente opuesto. La nobleza no rechaza los negocios ni las actividades productivas. Marginados y excluidos. Los sectores marginales de las ciudades formaban una infraclase o lumpen de pillos, pícaros, mendigos, prostitutas, ladrones… Estas gentes ocupaban el lugar más bajo en el esquema de status y rangos de la sociedad estamental. Otros grupos permanecían excluidos: los judíos, en los países de Europa donde no habían sido expulsados; los gitanos, de vida nómada, los moriscos (hasta su expulsión)… Los esclavos.

Los trabajos de Domínguez Ortiz han demostrado que durante el siglo XVII en el arzobispado de Sevilla había más de 14.000 esclavos, 300.000 para toda España que contaba con unos 9 millones de habitantes. Trabajaban sobre todo en el servicio doméstico y eran preferidos por nobleza y realeza los de origen negro, como los aprendices y criados de Velázquez y Murillo llamados Juan de Pareja y el mulato de Murillo, Sebastián Gómez.

Las minorías étnicas: Las rebeliones de los mudéjares y moriscos a lo largo del siglo XVI y parte del XVII finalizaron con el decreto de expulsión definitivo de Felipe III (1609), calculando Domínguez Ortíz2 que fueron 250.000 los que marcharon a Marruecos y 80.000 a Túnez y Argelia. Las consecuencias de la expulsión de los judíos y los moriscos fueron enormes: crisis económica, despoblación del campo Valenciano y murciano… La Inquisición era un tribunal eclesiástico encargado de orientar las creencias y rituales de los cristianos desde el s. XIV. Era un importante instrumento de control social, encargado de perseguir la herejía y cualquier tipo de comportamiento discordante: brujería, locura…. En Castilla fue introducida a finales del s. XV y al igual durante el s. XVI sus terribles juicios y sentencias a muerte fueron contra los falsos conversos judíos y moriscos. En el s. XVII el tribunal actuó en toda Europa contra miles de casos de brujería y aunque tendió a desaparecer desde la Revolución francesa, en España sobrevivió hasta principios del s. XIX.

2

Domínguez Ortiz: La esclavitud en Castilla en la Edad Moderna.

7

II. PROCESOS POLÍTICOS. 2. NACIMIENTO DEL ESTADO ABSOLUTO EN EUROPA. 2.1. Estado absoluto, un Estado Moderno. La edad moderna es la época en la que surgieron los estados modernos. El Estado moderno representa una novedad en la evolución de la configuración del poder de las monarquías medievales. Con la edad moderna surge un nuevo tipo de estructura estatal, más compleja, más poderosa, con mayor capacidad para captar recursos a través de los impuestos y con mayor capacidad para movilizar personas y en consecuencia mucha mayor capacidad militar que los Estados feudales de la edad media. Los estados modernos atravesaron tres tipos de organización a lo largo de la edad moderna: •



Estados autoritarios: Durante el siglo XVI. Representan un primer paso en el avance hacia la configuración del Estado absoluto moderno. El Papado, la Monarquía de Felipe II, la Inglaterra de Enrique VIII, representan modelos de estado autoritario. Estados absolutos, en el siglo XVII y XVIII. El modelo es la Francia de Luís XIV, durante el siglo XVII.

En palabras de Hill, la monarquía absoluta fue una forma diferente de monarquía feudal … pero la clase dominante continuó siendo la misma. La progresiva sustitución de las rentas en trabajo por las rentas en dinero (desaparición de la servidumbre) amenazó el poder de los señores feudales que pasó a manos de los reyes. Estos a su vez perpetuaron las relaciones económicas y sociales feudales por medio del pago de impuestos en moneda. Los Estados absolutos hicieron perder poder a la nobleza y el clero, en beneficio de los reyes, que tienen mayor control, sin embargo, no debe olvidarse que el rey es un noble más, y representa a los estamentos privilegiados. A cambio de perder poder político, el Estado moderno garantizó a la nobleza y el clero el poder territorial. • • •

El mayorazgo: Permitía a las familias nobles conservar el poder de la tierra en su poder. Consiste en que la propiedad familiar pasa por herencia íntegra al mayor de los hermanos varones en las familias nobiliarias. La pervivencia y multiplicación de feudos, llamados ahora señoríos, en manos de la nobleza y el clero. La pervivencia y multiplicación de privilegios de la nobleza y el clero.

El Estado absoluto cumple con un objetivo de represión y control social. Es el instrumento de dominación utilizado por los estamentos privilegiados: nobleza y clero.

8

Nobleza y realeza tuvieron que enfrentarse a un nuevo y fuerte antagonista, la burguesía mercantil. Las rebeliones campesinas y las revueltas y motines urbanos, estuvieron presentes durante la edad moderna. El Estado Absoluto sirvió para controlar a la emergente burguesía y al campesinado en rebelión.

2.2 Principios y mecanismos del Estado absoluto. Las monarquías de Francia, Inglaterra, Suecia…confirman el fortalecimiento de los poderes reales a través de los siguientes resortes: •

La definitiva recuperación del derecho romano civil (mercantil, propiedad, derecho común de las ciudades) y político (leyes, sucesión) que otorga a los reyes la capacidad de hacer leyes. Este pasó a ser el máximo legislador: lo que el príncipe place tiene vigor de ley.



Las innovaciones militares (infantería, difusión de las armas de fuego, artillería, carga de la caballería, instrucción militar) y los impuestos fueron la base del engrandecimiento territorial de los reyes. Tanto el ejército de 60.000 solados de Felipe II como el de 300.000 de Luis XIV, un siglo después, estaba formado por mercenarios pues la nobleza no podía armar a sus campesinos. ¡¡Hasta 2/3 de un “ejército nacional” podían estar formados por soladadesca extranjera!!. La guerra sólo podía ser financiada por medio de los:



Impuestos (Hacienda y Chancillerías) que recaían sobre el estado llano por medio de los impuestos directos como los servicios en España. En Francia el Estado controló los antiguos gremios y creó manufacturas propias y en Inglaterra compañías comerciales siendo la pretensión de todos los Estado aumentar su poder. Para ello utilizaron una política mercantilista (proteccionista y no liberal) basada en la exportación de bienes pero siempre prohibiendo la exportación de metales preciosos y moneda



Nació un sistema internacional de Estados que precisa de relaciones diplomáticas importantes. Estas estaban basadas en el matrimonio entre las familias reales, espejo pacífico de la guerra, porque el Estado y el territorio era patrimonio de una dinastía, de un rey, y por los tanto, el título de su propiedad podía adquirirse por un matrimonio.



La religión fue otro de los estandartes y medio de unidad política en los territorios de los reyes absolutos.



El Estado moderno es en última instancia un monstruoso mecanismo institucional adaptado a la captación de impuestos y la expansión territorial. Las continuas guerras de la edad moderna son expresión de la expansión de unos estados modernos para conseguir nuevos territorios, con los que cobrar más impuestos para seguir manteniendo guerras con otros estados con los que se disputaban el territorio.

9

3. EL ESTADO ABSOLUTO EN LA PENÍNSULA: LA MONARQUÍA DE LOS RR.CC.

3.1 La Unión Dinástica y la organización política. Isabel y Fernando, ambos de la casa de los Trastámara, se unían en matrimonio en 1469. En 1474, a la muerte de E IV, Isabel se proclama desde Segovia reina propietaria de Castilla3. Por primera vez en 150 años, la proclamación de un rey castellano se produce sin un acuerdo previo con la nobleza y sin una desmedida distribución de mercedes entre la nobleza. Esto provocó la guerra civil (1475-1479) y guerra exterior con Portugal y Francia El matrimonio de los RRCC supone una asociación de dos coronas, no una unión de ambas. Cada rey mantiene sus prerrogativas en su respectivo reino, y cada Estado su lengua oficial, sus costumbres, instituciones y leyes. •



Corona de Castilla: Incluye el reino de Granada, las recién descubiertas Indias, y desde 1512 el reino de Navarra. Es el reino más poblado (4 millones frente a 1 de Aragón) y el más desarrollado económicamente con una economía basada en el comercio de lana con Flandes e Inglaterra a través del eje Medina del Campo, Burgos, Bilbao. Corona de Aragón: Incluye los reinos de Cataluña, Valencia y Nápoles. Es el reino menos dinámico económicamente, pese a su expansión mediterránea en el siglo XIV y XV, está sumido en una depresión económica; es también el menos poblado de los dos estados.

3.2 Los mecanismos absolutistas de los RR.CC Los RRCC van a configurar las bases de la autoridad real y de una organización política que perdurará doscientos años, hasta el advenimiento de los Borbones. Para ello van a utilizar diversas herramientas: • Los Reyes Católicos organizaron a lo largo de su reinado la configuración moderna de sus estados. Culminaron la reconquista y consiguieron el dominio de los territorios ibéricos (a excepción de Portugal) y las islas Baleares y Canarias. • La Monarquía de los RRCC fue una asociación de reinos, no una unión de estos. Cada reino siguió conservando sus leyes, idiomas e instituciones políticas tradicionales, herencia de la edad media. •

Los reyes dictaban leyes a través de los tribunales reales (Chancillería), reforzaron su mandato por medio del Consejo Real, dominaron a la burguesía de las ciudades por medio de los corregidores y utilizaron las Cortes (institución representativa de nobleza, clero y burguesía) para cobrar impuestos.

10



Ejército: La Santa Hermandaz no era un instrumento policial y militar para la seguridad de las ciudades y el control de las ingerencias de la nobleza, en el interior de los reinos peninsulares. Los tercios, basados en unidades de 3000 infantes armados con picas, arcabuces y jabalinas, proporcionarán la supremacía militar en Europa durante 200 años



Hacienda: Gracias a sus funcionarios los RR.CC aumentaron las arcas reales de 900.000 a 22 millones de reales que servían para pagar al ejército. ¿De dónde procedían estos ingresos?. Principalmente de los impuestos indirectos (consumos, alcabala, bula de cruzada) y de los directos, en menor medida, para cuya recaudación era preciso convocar a las Cortes o recurrir a la incautación de la tierras y el cobro de sus impuestos como hicieron con las de la nobleza (posteriores a 1464)



Terminada la Reconquista, los RRCC se propusieron lograr una unidad religiosa en sus reinos….El 31 de marzo de 1492, los RRCC publican el decreto de expulsión de los judíos, concediendo a los judíos cuatro meses para bautizarse o abandonar la península. Salieron unos 200.000 de la península, aunque muchos se bautizaron. Los moriscos: Las Capitulaciones impedían expulsarlos, pero dentro de la política de unidad religiosa, era necesario convertirlos, para lo cual fue enviado Cisneros en 1499 encargado de convertirlos. El levantamiento de las Alpujarras provocó la reacción de los RRCC en 1501 con un decreto similar al de los judíos. Sin embargo, al contrario que los judíos, la mayoría de musulmanes se convirtió al cristianismo -quedando expuestos a la Inquisición, como los conversos judíos-. Solucionado el problema mudejar, comenzaba el problema morisco (musulmanes conversos).

. La política exterior de Aragón: El objetivo es rodear a Francia, rival tradicional de Aragón. Para ello los RRCC fomentan alianzas matrimoniales con Inglaterra – matrimonio de la infanta Catalina con Arturo y Enrique VII-; y con la casa de Austria – doble matrimonio de los infantes Juan y Juana con Margarita y Felipe de Austria. Los RRCC van a llevar a cabo dos guerras con Francia en las que recuperaron el Rosellón (1493) y conquistaron Nápoles (1504) La política exterior de Castilla. La proyección atlántica de la corona quedó fijada por Isabel que hizo pertenecer a la corona castellana las nuevas tierras descubiertas en las Indias. La alianza con Portugal –matrimonios de las infantas Isabel y María con sendos reyes portugueses y la proyección exterior de la Reconquista, con la toma de Ceuta, son reflejo de esta política

11

4. LOS REINOS IBÉRICOS EN EL DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA.

4.1 Los primeros viajes portugueses y el reparto de Canarias. Aunque el mayor protagonismo de la expansión ibérica por el océano Atlántico a lo largo del litoral africano en el siglo XV correspondió a Portugal, la Corona de Castilla y, de modo particular, la costa andaluza, estuvo también presente en aquel proceso de apertura. No obstante, el Tratado de Alcaçovas supuso la renuncia castellana a la expansión marítima por el África occidental, preservando las Canarias. En ese contexto, un genovés con experiencia de navegación al servicio de Portugal, Cristóbal Colón, propuso a su rey, Juan II, en 1486 un proyecto de navegación hacia Occidente para alcanzar las Indias que fue rechazado. La propuesta pasó a Castilla, donde, finalmente, recibió el apoyo de la Corona tras diversas presiones a favor de la empresa colombina.

4.2 El descubrimiento y conquista de América. Viajes de Colón: •

Tras salir el 3 de agosto de 1492 de Palos de la Frontera, hizo escala en Canarias, y desde allí, aprovechando los vientos alisios, dirigió las naves hacia el oeste. Desembarcaron el 12 de Octubre de 1492 en una isla, Guhananí, en las Bahamas; tras 33 días de navegación. Finalmente, establecieron su base en otra isla que llamaron La Española. El 4 de Enero Colón salió con "la Niña" rumbo a España y el 15 de marzo de 1493 llegó al Puerto de Palos. Colón hizo tres viajes más hasta 1504.

Etapa de conquista y gobernación de las Antillas: 1492-1517 La expedición dirigida por Colón, llegó a las Antillas, donde encontró una serie de islas pobladas por indios con una organización social tribal y desconocedores del acero o las armas de fuego. Fueron rápidamente sometidos, forzados a trabajar y finalmente exterminados por la combinación de trabajos forzados, enfermedades como la viruela, el sarampión o la gripe; la caída de la natalidad y el aumento de los suicidios. A mediados del siglo XVI, la mayor parte de la población indígena antillana (indios caribes) había sido exterminada. •

Colón: 1493-1501: El primer gobernador de las colonias americanas fue Colón: era Almirante, virrey, gobernador, tenía derecho al 10% de las mercancías en tránsito. Estas muy favorables condiciones fueron recortadas por los RRCC que nunca más otorgarían condiciones tan ventajosas. El encarcelamiento de Colón por su deficiente gestión colonial provocará la retirada de todos estos privilegios excepto el título de almirante.

12

• • •

Nicolás de Ovando. Segundo gobernador de La Española, organizará la gestión del trabajo indígena creando el repartimiento y organizando el traslado a los poblados de los indígenas para forzarlos a trabajar. Diego de Colón. Tercer gobernador, impulsó la expansión a las Antillas. Leyes de Burgos 1512: Tras el descubrimiento, los indios fueron considerados súbditos de la Corona y por lo tanto con derechos. Las Leyes de Burgos prescribían los días libres, la remuneración y el buen trato así como la obligación de evangelizar a los indios otorgados en repartimiento. Bien distinto es el real cumplimiento de estas leyes y el exterminio previo todos los indios de las islas caribeñas.

III.

PROCESOS SOCIALES.

LA EDAD MODERNA, UNA ÉPOCA DE CRISIS: CRISIS RELIGIOSA, CRISIS ECONÓMICA, CRISIS SOCIAL. 1. EL SIGLO XVI: •

LA REFORMA PROTESTANTE. (ver cuadro).

La reforma protestante supuso el fin de la idea medieval de hegemonía universal del Papado y del Emperador. Tras la Reforma, ni el Papa ni el Emperador del Sacro Imperio Germánico volvieron a ser los mismos. Tras la Reforma, el Papado y el Imperio se transformaron, pero ninguno de ellos pudo volver a aspirar a la hegemonía universal. Ni el Cesaropapismo, ni la Teocracia Pontificia eran ahora posibles, ante el surgimiento de las nuevas religiones y de los estados modernos. El proceso iniciado por Lucero en 1517, dio lugar al surgimiento de distintas religiones y sectas protestantes por Europa. El mapa religioso de Europa se complicaba con la aparición de las distintas familias de protestantes: • • • •

Luteranos: En los territorios del Imperio y los países nórdicos. Calvinistas: En Suiza. Anabaptistas: En Holanda. Anglicanos: En Inglaterra. • LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA. 1501-1575

La conquista se produce desde las Antillas hacia el continente: Imperio Azteca, en México, aunque los mayas resistieron en Yucatán hasta el siglo XVII. La conquista de México fue dirigida por Hernán Cortés, y concluida en 1540. De ahí basculando hacia el Pacífico en busca de oro será conquistado el Imperio Inca en el área andina (1543, Pizarro, Almagro). Las tribus de cazadores en zonas de bosque y selva, así como las jefaturas, fueron más difíciles de someter que las altas civilizaciones, en las que su población estaba acostumbrada a soportar las cargas del Estado y la tributación. 13

El modelo de la conquista serán las Capitulaciones: un crédito suscrito por el Estado, el Conquistador y sus acompañantes por el que se acordaba que 1/5 del botín, los territorios y su subsuelo y los súbditos eran de la Corona. Los conquistadores se repartían el botín de acuerdo a su participación en la empresa. Los conquistadores ocupaban un territorio y obtenían una cabeza de puente para el siguiente una vez asegurado creando ciudades o aprovechando las existentes.

Demografía y sociedad: Del exterminio a la formación de una sociedad de castas. La mayor sustitución de poblaciones de los últimos 13000 años comenzó con la colisión entre las sociedades europeas y las americanas. La llegada de los europeos a América supuso un desastre sin precedentes para las poblaciones indígenas que allí vivían. Una cifra estimada de 115 millones de americanos en 1492 quedó reducida a 5 millones en 1650. Tres fueron las principales causas del exterminio de la mayor parte de los pobladores americanos: • • •

La guerra. Desconocedores de la metalurgia, las armas de fuego y los caballos, los ejércitos indígenas fueron derrotados por los conquistadores. El sometimiento a condiciones de trabajo y tributación a las que no estaban acostumbrados, lo que provocó la caída de la natalidad y el aumento de la mortalidad y los suicidios. Las enfermedades. Los europeos, acostumbrados durante milenios a la convivencia con animales euroasiáticos -vacas, cerdos, pollos, ovejas…llevaron a América enfermedades para las que los indígenas no tenían defensas: La viruela, la gripe, el sarampión, la tuberculosis hicieron estragos entre los pobladores americanos. A cambio, los europeos encontraron nuevas enfermedades como la sífilis o la fiebre amarilla, pero el impacto sobre los europeos no es comparable a las decenas de millones de muertos americanos.

La sociedad americana en el siglo XVII estaba compuesta por un 71% de indios, un 10.4% de negros y un 5.7% de mestizos. El resto eran peninsulares y criollos (blancos nacidos en América). El color de la piel se convertirá en el más cómodo sistema de clasificación social (cuando en realidad los peninsulares impusieron una sociedad estamental y esclavista) diferenciando entre: mestizos, mulatos, zambos cuarterones, indios, criollos y peninsulares. La economía: tierra y trabajo. Las nuevas tierras pertenecían nominalmente a la Corona (la explotación de las minas estaba bajo su control) que otorgaba encomiendas a los conquistadores. La Corona era reacia a constituir un sistema feudal en América por las dificultades que tendría controlarlo. Sin embargo, no tardó en constituirse una propiedad criolla que

14

debido a las donaciones reales, pero no circuló en el mercado gracias a la práctica del mayorazgo y la dote. La Iglesia se convirtió en la mayor poseedora de tierras. Las tierras de indios fueron protegidas por la corona como propiedad comunal perteneciente a los cabildos (Ayuntamientos). El sistema Liberal acabará con los últimos vestigios de propiedad colectiva en el S. XIX. El trabajo se organizó solidariamente de diferentes maneras: repartimiento, encomienda, concertaje, esclavismo.

El papel de la Iglesia. La colonización de nuevos territorios permitió a la Iglesia exportar modelos de cristianismo comunitario que habían fracasado en el antiguo continente. La Iglesia pese a las voces discordantes dentro de ella (Bartolomé de las Casas), fue otro agente colonizador importante.

2. LA CRISIS DEL SIGLO XVII. El siglo XVII fue un siglo de crisis global, según los últimos estudios de Parker4, que afectó a distintas regiones en Europa, Asia, África y América. Un enfriamiento global produjo un descenso de las cosechas y de las superficies cultivables. Hubo un descenso o crisis demográfica en todos los continentes, por ejemplo, en el Yang-Tse 1/3 de la población murió, la India y el imperio turco también tuvo un grave descenso de población, la ciudad de Sevilla perdió 60000 habitantes (que no recuperó hasta el s. XIX) y en Nápoles pereció la mitad de su población. El problema real era la “superpoblación”, es decir, no existían los suficientes recursos para mantener un crecimiento demográfico de tan sólo el 1% anual. Las medidas adoptadas fueron “preventivas” (matrimonios tardíos, celibato, infanticidio) y “positivas” que fueron las causantes de miles de muertes destacando la viruela, la guerra (en Rocoi murieron en 1 sólo día 6000 españoles frente a la artillería francesa) y el suicidio. La consecuencia inmediata fue una inmigración nunca conocida hasta entonces, sobre todo, de irlandeses y portugueses hacia Europa y América o los inmigrantes españoles e italianos que formaban parte de los tercios de Flandes (entre ambos 11000 soldados) Crisis económica. El imperio español para mantener los costes de sus guerras internacionales recurrió a la “maquinaria extractiva fiscal aumentando los impuestos existentes”. El crédito exterior y los metales americanos no evitaron la deuda creciente (el recuso continuo de los Austrias a las bancarrotas). Lo cual condicionó negativamente el proceso económico y social posterior. 4

Parker y VV.AA: La crisis de la monarquía de Felipe IV.

15

Crisis política: El enfrentamiento generalizado entre países producido por la Guerra de los 30 años, que lógicamente se acompañaba de un aumento de la presión fiscal sobre una población desesperada por el hambre y las enfermedades, se tradujo en un aumento de los levantamientos en los campos y las ciudades. • • • •

Portugal: Conspiración aristocrática que puso en el trono al duque de Braganza en 1640. Rebelión en Cataluña: Originada por los campesinos catalanes, la puso en manos de Francia hasta 1652. Rebelión de Nápoles y Sicilia: De origen popular ante los desastres del hambre y las enfermedades Conspiración del duque de Medina Sidonia, que pretendía hacerse rey independiente de Andalucía.

Los imperios compuestos, como el SIRG, el Imperio hispánico, el Imperio otomano o el Imperio Chino fueron muy vulnerables a la crisis en comparación con los Estados medianos y pequeños (Inglaterra y Holanda). La Monarquía Hispánica nos ofrece un ejemplo claro, con las sucesivas rebeliones señaladas.

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.