UNIDAD 5: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS

UNIDAD 5: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS. 22:58 1. La clasificación de los seres vivos Para estudiar e identificar seres v

0 downloads 122 Views 4MB Size

Recommend Stories


TEMA 9. SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS
UNIDAD ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO TEMA 9. SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS 1.- LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS 2.- LOS CINCO REINO

UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS
UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS 1. LOS SERES VIVOS 2. LAS FUNCIONES VITALES 3. LA CÉLULA 4. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS 5. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SE

LOS SERES VIVOS. Contenidos de la Unidad:
II-1 LOS SERES VIVOS. Contenidos de la Unidad: 1. La Tierra: el planeta de la vida. La Tierra se formó hace unos 4 500 millones de años. ¿Crees que

UNIDAD 5: LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO: LOS SERES VIVOS
UNIDAD 5: LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO: LOS SERES VIVOS 19:41 1. La vida en la Tierra ¿Qué características de la Tierra hacen posible la vida? Dis

UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas
UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas AR Nombre y apellidos: .......................................................................................

UNIDAD DIDÁCTICA 5: DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
CIENCIAS DE LA NATURALEZA UNIDAD DIDÁCTICA 5: DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS 1. ¿Qué es un ser vivo? A nuestro alrededor observamos multitud de seres,

Story Transcript

UNIDAD 5: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS.

22:58

1. La clasificación de los seres vivos Para estudiar e identificar seres vivos primero se clasifican para organizar la gran diversidad que hay Las primeras clasificaciones utilizaban criterios artificiales (utilidad para el hombre, voladores, nadadores…)

¿Qué os parece esta forma de clasificar a los seres vivos?

22:58

1. La clasificación de los seres vivos Observa las siguientes comparaciones

¿Te parece apropiado meter en el mismo grupo al murciélago y la abeja sólo porque vuelan?

22:58

1. La clasificación de los seres vivos A medida que el conocimiento científico fue aumentando se empezaron a utilizar criterios de clasificación naturales (se basan en aspectos anatómicos, de función, de origen…) ¿Por qué crees que los mamíferos se parecen tanto entre si? Todos los mamíferos compartimos características comunes: pelo, glándulas mamarias, aparato circulatorio semejante, somos homeotermos (regulamos la temperatura), vivíparos, respiramos mediante pulmones… 22:58

1. La clasificación de los seres vivos

El sistema natural de clasificación se basa en la evolución y busca las semejanzas 22:58 debidas a los antepasados comunes que comparten

1. La clasificación de los seres vivos

22:58

2. Categorías de clasificación: la taxonomía Taxonomía: ciencia que clasifica a los seres vivos según criterios naturales. Establece grupos de organismos con características comunes (categoría taxonómica) Categorías taxonómicas: Reino, Filo, Clase, Orden, Familia, Género y Especie Los individuos pertenecen a una misma especie cuando pueden reproducirse entre si y tener descendencia fértil

22:58

2. Categorías de clasificación: la taxonomía

22:58

2. Categorías de clasificación: la taxonomía

Elige un ser vivo y busca sus categorías taxonómicas

22:58

Ser humano

2. Categorías de clasificación: la taxonomía ¿Cuántas palabras utilizamos para nombrar a una especie? Sus scrofa

Pinus sylvestris

Coccinella septempunctata

Coccinella ancoralis Para nombrar especies se usa la nomenclatura binomial propuesta por Linneo.: dos palabras en latín 1ª Género (primera letra con mayúscula) 2ª especie (en minúscula): suele indicar una característica 22:58

¿Podrán estas mariquitas cruzarse entre si?

3. La diversidad de los seres vivos Todos los seres vivos proceden de un antepasado común, pero los cambios que han experimentado a lo largo del tiempo han contribuido a la aparición de una gran variedad de organismos Biodiversidad: conjunto de todos los seres vivos que habitan la Tierra. Comprende: -Variedad de individuos dentro de cada especie (Ej: rubio, moreno, pelirrojo…)

-Variedad de especies (Pinus nigra, Sus scrofa, Pinus sylvestris…)

-Variedad de ecosistemas (seres vivos+entorno)

22:58

3. La diversidad de los seres vivos La aparición y extinción de distintos grupos de seres vivos a lo largo de la historia del planeta, constituyen un proceso natural. Actualmente ¿a qué crees que es debida, principalmente, la extinción de especies?

22:58 22:58

3. La diversidad de los seres vivos

-Cada año desaparecen miles de especies, sobretodo de vertebrados e insectos -En España, el 31% de vertebrados y el 15% de plantas están en peligro de extinción.

-La disminución o extinción de una especie puede afectar a muchas otras. -La destrucción de un hábitat afecta a todas las especies que vivan en el

22:58

4. Los cinco reinos Reino

Monera

Protoctista

Hongos

Plantas

Animales

Tipo de célula

Procariota

Eucariota

Eucariota

Eucariota

Eucariota

Organización celular

Unicelular

Unicelular o pluricelular

Unicelular o pluricelular

Pluricelular

Pluricelular

Tejidos

No

No

No

Si

Si

Tipo de nutrición

Autótrofa o heterótrofa

Autótrofa o heterótrofa

Heterótrofa

Autótrofa

Heterótrofa

Bacterias

Protozoos

Levaduras

Hepáticas, musgos y helechos

Invertebrados

Algas

Mohos Vertebrados Espermatofitas Setas

22:58

4. Los cinco reinos

22:58

5. Los microorganismos Microorganismo: ser vivo que solo es visible al microscopio Vamos a estudiar los reinos Monera, Protoctistas y Hongos que, en su mayoría son microorganismos, es decir, de tamaño microscópico. Los microorganismos pueden ser: Beneficiosos: - Realizan fotosíntesis -Descomponen la materia orgánica - Producen antibióticos -Intervienen en la fabricación de alimentos (cerveza, pan, yogurt…) ¿Qué serían los virus? No se consideran seres vivos porque de las tres funciones vitales solo realizan la función de reproducción y para ello necesitan la ayuda de una célula son parásitos obligados 22:58

Perjudiciales Causan enfermedades a otros seres vivos. Reciben el nombre de patógenos

6. Reino Moneras: las bacterias Reino

Monera

Tipo de célula

Procariota

Organización celular

Unicelular

Tejidos

No

Tipo de nutrición

Autótrofa o heterótrofa

Membrana plasmática. Controla el paso de sustancias.

Citoplasma. Se encuentran los orgánulos y el material genético.

Pared bacteriana. Da forma a la bacteria.

Material genético. Controla la actividad celular.

Flagelo. Prolongación que permite el movimiento.

Ribosomas. Orgánulos que sintetizan proteínas.

Pili. Prolongaciones que permiten el intercambio de material genético entre dos bacterias.

22:58

6. Reino Moneras: las bacterias Reino

Monera

Tipo de célula

Procariota

Organización celular

Unicelular

Tejidos

No

Tipo de nutrición

Autótrofa o heterótrofa

Autótrofas: realizan la fotosíntesis Heterótrofas. En función de cómo obtengan la materia orgánica pueden ser: Parásitas: toman la materia orgánica de otro ser vivo al que provocan daño. Simbióticas: viven unidas a otro ser vivo y ambos se benefician de esa unión. Ej: bacterias del aparato digestivo Saprófitas: se alimentan de materia orgánica en descomposición 22:58

6. Reino Moneras: las bacterias Reino

Monera

Tipo de célula

Procariota

Organización celular

Unicelular

Tejidos

No

Tipo de nutrición

Autótrofa o heterótrofa

En ocasiones algunas bacteria pueden intercambiar material genético con otras procesos sexuales. Ej. Conjugación (OJO!!! no es reproducción es intercambio de material genético a través de los pili)

Reproducción ¿Cómo se llamaba este tipo de reproducción? Bipartición tipo de reproducción asexual en el que se multiplica el material genético y luego se divide la célula en dos 22:58

https://www.youtube.com/watch?v=jB5NECvXd7U

6. Reino Moneras: las bacterias Importancia de las bacterias

22:58

6. Reino Moneras: las bacterias Algunas enfermedades bacterianas Cólera: se transmite a través del agua. Cuando llega al intestino libera una toxina que lesiona la mucosa diarrea deshidratación muerte Tuberculosis: se propaga por el aire. Coloniza las vías respiratorias destruyendo los pulmones pecho hundido, omoplatos salientes, ojeras y esputos con sangre. Meningitis: se transmite por el aire. Al principio no produce síntomas que aparecerán cuando la bacteria llega a la sangre y al sistema nervioso y se instala en las meninges dolor de cabeza, rigidez de cuello, espasmos musculares. Es mortal y no tiene tratamiento. Tétanos: reside en el suelo y excrementos animales. Infecta heridas que al cicatrizar generan el ambiente para su desarrollo. Afecta al SN bloquea el impulso nerviosos de contracciones musculares violentas sin relajación. El corazón se forma irreversible detiene en sístole.

Salmonelosis: Infección alimentaria. Produce endotoxina muy potente que afecta al intestino, bazo y gánglios linfáticos fuertes diarreas, fiebre y manchas rosadas. 22:58

7. Reino Protoctista: protozoos y algas Reino

Protoctista

Tipo de célula

Eucariota

Organización celular

Unicelular o pluricelular

Tejidos

No

Tipo de nutrición

Autótrofa o heterótrofa

22:58

El reino protoctista es como un “cajón desastre” pues incluye a organismos eucariotas que no se pueden incluir en otro grupo

A este reino pertenecen dos grupos de organismos: algas y protozoos

7. Reino Protoctista: protozoos y algas Protozoos Organismos unicelulares y heterótrofos En función a su forma de moverse se clasifican en cuatro grupos: Ciliados

Flagelados

Rizópodos

Esporozoos

Desplazamiento

Mediante numerosos cilios

Mediante uno o varios flagelos

Mediante pseudópodos (prolongaciones del citoplasma)

No se desplazan

Forma de vida

-Parásitos -Vida libre

-Parásitos -Vida libre

-Parásitos -Vida libre

-Parásitos

Ejemplo

Paramecio

Trypanosoma brucei enfermedad del sueño

Amebas

Plasmodium malaria

22:58

22:58

22:58

22:58

Plasmodium malarie

Anopheles 22:58

https://www.youtube.com/watch?v=anDR9oG znxU

22:58

22:58

Toxoplasma gondii

Toxoplasmosis

7. Reino Protoctista: protozoos y algas Algas Organismos unicelulares o pluricelulares autótrofos No se consideran plantas pues las algas pluricelulares no poseen tejidos verdaderos con células especializadas Según donde vivan se clasifican en: - Fitoplancton: viven flotando en el agua - Bentónicas: viven fijas al fondo

22:58

7. Reino Protoctista: protozoos y algas Algas Organismos unicelulares o pluricelulares autótrofos Todas tienen clorofila, pero pueden tener otros pigmentos y en función de cual predomine se clasifican en: Pardas

Rojas

Verdes

Pigmento predominante

Xantina

Ficobilinas

Clorofila

Características

-Pluricelulares. -Marinas y de gran tamaño

-Unicelulares y pluricelulares. -Marinas

-Unicelulares y pluricelulares -La mayoría de agua dulce

Ejemplo

Fucus

Corallina

Ulva lactuca

22:58

22:58

7. Reino Protoctista: protozoos y algas Importancia de las algas

22:58

8. Reino Hongos Reino

Hongos

Tipo de célula

Eucariota (pared celular de quitina)

Organización celular

Unicelular o pluricelular

Tejidos

No

Tipo de nutrición

Heterótrofa

Saprófitos: se alimentan de restos de otros seres vivos Según de donde obtengan la materia orgánica pueden ser…

22:58

Parásitos: se nutren de organismos vivos a los que causan enfermedades (micosis) Simbióticos: se asocian a otro organismo para nutrirse y a cambio le aporta algún beneficio. Ej: líquenes=hongo+alga

8. Reino Hongos

22:58

8. Reino Hongos

Son unos buenos bioindicadores de contaminación ambiental

22:58

8. Reino Hongos

22:58

8. Reino Hongos Reino

Hongos

Tipo de célula

Eucariota

Organización celular

Unicelular o pluricelular

Tejidos

No

Tipo de nutrición

Heterótrofa

Dentro del Reino Hongo podemos encontrar organismos…

22:58

Unicelulares

Levaduras Muy importantes para el ser humano, pues realizan fermentaciones de las que se obtienen productos como el vino o la cerveza Mohos Su micelio forma filamentos. Frecuente verlo crecer sobre alimentos

Sus células se unen en largos Pluricelulares filamentos llamados hifas. El conjunto de hifas de un hongo se llama micelio Setas Estructura reproductora que forma el micelio de algunos hongos. En ella se producen las esporas.

8. Reino Hongos Ciclo biológico de una seta Seta Espora

Micelio

22:58

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.