UNIDAD 9: LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0 UNIDAD 9: LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS • Lee con atención. 1. EL MEDIO NAT

3 downloads 159 Views 3MB Size

Recommend Stories


Seres vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambios
CN.qxd 5/3/07 6:05 PM Page 65 Seres vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambios CN.qxd 5/3/07 6:05 PM Page 66 Ministerio de Educaci

SERES VIVOS: DIVERSIDAD, UNIDAD, INTERRELACIONES Y CAMBIOS
03Dsegundo.qxd 5/11/06 5:54 PM Page 29 SERES VIVOS: DIVERSIDAD, UNIDAD, INTERRELACIONES Y CAMBIOS 03Dsegundo.qxd 5/11/06 5:54 PM Page 30 EJE

UNIDAD DIDÁCTICA 5: DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
CIENCIAS DE LA NATURALEZA UNIDAD DIDÁCTICA 5: DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS 1. ¿Qué es un ser vivo? A nuestro alrededor observamos multitud de seres,

UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS
UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS 1. LOS SERES VIVOS 2. LAS FUNCIONES VITALES 3. LA CÉLULA 4. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS 5. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SE

LOS SERES VIVOS. Contenidos de la Unidad:
II-1 LOS SERES VIVOS. Contenidos de la Unidad: 1. La Tierra: el planeta de la vida. La Tierra se formó hace unos 4 500 millones de años. ¿Crees que

Story Transcript

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0

UNIDAD 9: LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS •

Lee con atención.

1. EL MEDIO NATURAL Y SUS COMPONENTES COMPONENTES DEL MEDIO NATURAL En el medio natural que nos rodea podemos distinguir dos grandes componentes: •

Los seres vivos: que son las personas, animales, plantas y todo lo que ellos producen (un trozo de hoja, una pluma de ave, etc…). Dentro de los seres vivos están: - La fauna, que es el conjunto de animales (también las personas) de un territorio. - La flora, que está formada por el conjunto de plantas.



La materia mineral, que es todo aquello que no tiene vida. Como las rocas, el agua, el aire y todo lo que se fabrica a partir de ellos, como el cemento es decir, todo aquello que no es vivo.

Los seres vivos de un territorio se relacionan entre sí y también con la materia mineral de su entorno, lo que les permite protegerse, alimentarse, etc… DISTINTOS MEDIOS NATURALES

seres •

• •

En nuestro planeta existen muchos medios diferentes, donde viven vivos. Medios terrestres, que es todo lo que está formado por tierra. Como los bosques, praderas, desiertos, etc… Medios marítimos, que son las zonas de agua salada. Como las playas, fondos oceánicos, etc… Medios de aguas dulces. Como los lagos, ríos, etc…

1

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0

Cada tipo de medio es diferente, y presenta unos factores ambientales distintos. Como consecuencia, los seres vivos que se encuentran en ellos también son diferentes. Para sobrevivir en su medio, cada ser vivo presenta unas características especiales llamadas adaptaciones. Por ejemplo; los mamíferos que viven en zonas frías poseen una gran cantidad de pelos para mantener el calor del cuerpo.



Completa el siguiente esquema:

En el medio natural podemos distinguir 2 componentes:

Fauna :___________________________

Seres ____________

____________________

2

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0

____________:____________________

____________________

________________________________ Material ____________



________________________________ Une con flechas:

Medios terrestres

Playas, fondos oceánicos, litorales rocosos

Medios marinos

Ríos, torrentes de montañas, etc…

Medios aguas dulces

Bosques, praderas, desiertos.



Contesta esta pregunta:

¿Crees que viven igual los animales de todas las zonas? ¿Por qué’

¿Y por que los zorros que viven en zonas frías tienen muchísimo más pelo que los zorros de zonas cálidas? ________________________________

¿Qué crees que le pasaría a un pingüino si lo llevásemos a vivir a un desierto?

3

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0



Continúa con la lectura.

2. LA TEMPERATURA DEL MEDIO INFLUYE EN LA VIDA DE LOS ANIMALES La actividad diaria de los animales está determinada en gran parte por la temperatura del medio en que viven. Es decir, lo que hacen los animales todos los días depende de la temperatura que haga en el lugar donde vivan. Por ejemplo, los osos que viven en zonas donde hace mucho frío se pasan parte del invierno dentro de su cueva, y no salen hasta que llega el buen tiempo.

4

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0

3. ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS A LAS BAJAS TEMPERATURAS Como acabamos de ver, algunos animales no están acostumbrados a los cambios de temperatura, así que tienen ciertos recursos para no soportar un frío que los podría matar. Los seres vivos disponen de dos formas de sobrevivir bajas temperaturas del invierno: •

ante las

La hibernación.

La hibernación consiste en que algunos mamíferos mantienen una vida muy activa durante la primavera y el verano, alimentándose, y engordando. Pero al llegar el invierno, se refugian en su madriguera, que mantiene una temperatura más alta a la que hay en el exterior (donde hace mucho frío). Y allí permanecen sin moverse en un sueño profundo. Al llegar la primavera, la temperatura asciende, hace más calor y el animal despierta, reanudando su actividad normal en busca de alimento.

5

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0



Los animales migradores. En el otoño, cuando las temperaturas empiezan a descender, muchos animales, especialmente algunas aves, emprenden un largo viaje a lugares más cálidos llamado migración. En estas zonas encuentran temperaturas favorables y abundancia de alimento.



Contesta las siguientes preguntas:

¿De que depende en gran parte lo que hagan diariamente los animales?

¿Qué 2 formas tienen los animales de sobrevivir ante las bajas temperaturas del invierno?



Completa los siguientes textos:

Algunos mamíferos mantienen una vida muy activa durante la primavera y el ______________________, _________________.

alimentándose

y

Al llegar el __________________, se refugian en su madriguera, permaneciendo __________________________________________. Al llegar la primavera, _____________________________________

En el otoño, muchos animales, especialmente ____________ emprenden un largo viaje a lugares más cálidos llamado _____________________

6

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0

En estas zonas __________________________________________ • Escribe el nombre de un animal que tu sabes que hiberna. Haz un dibujo. _____________________



Escribe el nombre de 2 tipos de aves que migren durante el otoño. Haz un dibujo, si quieres.



Sigue leyendo.

4. LA ACTIVIDAD DE LOS VEGETALES DISMINUYE CUANDO BAJA LA TEMPERATURA

TAMBIÉN

Al bajar las temperaturas, los vegetales también detienen su actividad vital. Cuando llegue la primavera reanudarán su crecimiento a partir de las semillas y las yemas.

7

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0



Contesta estas preguntas:

¿Qué le ocurre a los vegetales cuando hace frío y bajan las temperaturas?



Completa:

Durante el invierno, los vegetales detienen su actividad vital y no crecen. El crecimiento se reanudará en primavera a partir de________________y las ____________________. •

Lee atentamente.

5. EL AGUA, UN COMPONENTE ESENCIAL DE LOS SERES VIVOS El agua se encuentra en mayor o menor cantidad en todo el planeta en sus tres estados: sólido y líquido (en ríos, lagos y mares), y gaseoso (vapor de agua en el aire).

8

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0

Pero también se encuentra en el interior de los seres vivos, formando parte de ellos. Si un organismo pierde su agua interna, se deshidrata y muere. Por ello, los seres vivos que viven en el medio terrestre, presentan adaptaciones (especie de trucos) que les evitan perder el agua de su cuerpo y sobrevivir en un medio seco. •

Contesta estas preguntas:

¿Qué líquido encontramos en mayor o menor cantidad en todo el planeta?

¿En que tres estados podemos encontrar el agua? ___________________

¿Dónde podemos encontrar agua en estado sólido?

¿Dónde podemos encontrar agua en estado líquido?

¿Dónde podemos encontrar agua en estado gaseoso?

¿Es importante el agua para los seres vivos? ¿Por qué?

9

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0



Sigue leyendo.

6. LA INFLUENCIA DE LA LUZ EN LOS SERES VIVOS INFLUENCIA DE LA LUZ EN LOS ANIMALES La luz también influye en los estilos de vida de los animales. Y junto con las temperaturas, la luz controla sus ciclos vitales, los momentos de descanso y actividad, la época de apareamiento, etc… •

En las zonas con mucha e intensa luz, como los desiertos o las altas montañas, los animales se protegen de la luz recubriendo su piel de pigmentos protectores.



En los animales que viven en zonas poco iluminadas como cuevas, los animales tienen poca visibilidad o son totalmente ciegos.

INFLUENCIA DE LA LUZ EN LOS VEGETALES Existen plantas que requieren para sobrevivir lugares muy iluminados; por el contrario, otras plantas necesitan lugares de sombra. •

Las plantas que se encuentran en zonas poco iluminadas presentan hojas grandes para poder captar la mayor cantidad de luz posible.



Las plantas que viven en zonas excesivamente iluminadas presentan hojas de pequeño tamaño para evitar que pierdan el agua de su interior y se sequen.

10

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0



Contesta estas preguntas:

¿Influye la luz en los seres vivos? ¿Cómo lo sabes? __________________

¿Cómo influye la luz en los animales: que condiciona,…? ________________

¿Cómo influye la luz en los vegetales? ____________________________



Escribe el nombre de:

Animales que viven en lugares o zonas con mucha e intensa luz: __________

Características que tienen: ____________________________________

Animales que viven en zonas poco iluminadas: _______________________

Características que presentan: _________________________________



Haz un dibujo de:

Planta que se encuentra en zonas poco iluminadas

Planta que vive en zona excesivamente iluminada

11

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0

IDEAS PRINCIPALES DE LA UNIDAD •

En el medio natural que nos rodea podemos distinguir dos grandes componentes: los seres vivos (fauna y flora) y la materia mineral.



Los seres vivos presentan características especiales llamadas adaptaciones que les permiten sobrevivir en su medio ambiente.



En nuestro planeta existen muchos medios diferentes, donde viven seres vivos: medios terrestres, medios marítimos y medios de aguas dulces.



Para evitar las bajas temperaturas del invierno, algunos animales entran en estado de hibernación y otros, principalmente las aves, se trasladan a lugares cuyas condiciones son más favorables para pasar el invierno, regresando al llegar la primavera. Este desplazamiento recibe el nombre de migración.



El agua es indispensable para los seres vivos. Especialmente los que viven en el medio terrestre presentan adaptaciones para evitar su deshidratación y, como consecuencia, su muerte.

12

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0

UNIDAD 10: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS •

Lee con atención.

1. CONCEPTO DE ESPECIE Una especie es un grupo de seres vivos que presentan unas características comunes. Y que son capaces de reproducirse entre sí y tener descendencia. Para diferenciar los seres vivos (animales y plantas) de unas especies de otras se tiene en cuenta: • •

Las características externas: la forma, el aspecto físico, el color, etc. La capacidad de reproducirse

Los animales se agrupan para su clasificación en razas. Las razas están formadas por grupos de animales que pertenecen a la misma especie, aunque presentan características externas distintas a las otras razas. Esto ocurre con las distintas razas de perros. Las plantas se clasifican según su variedad. Las variedades son grupos de plantas que pertenecen a la misma especie, pero que tienen apariencia externa diferente a las otras variedades. Esto ocurre con las distintas variedades de rosas, tulipanes, etc...

1

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0



Contesta estas preguntas:

¿Qué es una especie? _______________________________________

¿Qué tenemos en cuenta para diferenciar unas especies de otras?



Une con flechas:

Razas

• •

Variedades

• •



Sirven para clasificar a las plantas. Son un conjunto de animales que pertenecen a la misma especie. Se utiliza para agrupar a los animales. Son grupos de plantas que pertenecen a la misma especie.

Completa con V (verdadero) o F (falso): Los seres vivos de una misma especie no presentan características comunes. Para diferenciar las diferentes especies tenemos en cuenta sus características externas y la capacidad de reproducirse. Los seres vivos de una especie son capaces de reproducirse entre sí. Las razas están formadas por animales que pertenecen a distintas especies. Las variedades son grupos de plantas que pertenecen a la misma especie.



Escribe el nombre de 5 diferentes especies de seres vivos que conozcas.



Completa el siguiente cuadro.

RAZAS DE ANIMALES VARIEDADES DE PLANTAS

2

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0



Continúa con la lectura.

2. NECESIDAD DE CLASIFICAR A LOS SERES VIVOS A pesar del gran número de seres vivos que existen y la gran diversidad de formas y de modos de vida que tienen cada uno de ellos los seres vivos presentan características comunes, que nos permiten agruparlos. De esta forma, se clasifica a los seres vivos por sus semejanzas; en un mismo grupo se incluyen los seres vivos que presentan al menos una característica común.

3. CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ANIMALES La principal clasificación dentro del reino animal se hace según la presencia o no de esqueleto interno:



Vertebrados: poseen esqueleto interno. Cada grupo presenta unas características que no tiene otro grupo (por ejemplo: las plumas, las aves; los pelos, los mamíferos, etc…).



Invertebrados: sin esqueleto interno, presentan una gran variedad de grupos, según la protección o no externa, el número de patas, de antenas, etc…

3

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0



Contesta estas preguntas:

¿Cómo clasificamos a los seres vivos? ____________________________

¿Cómo clasificamos a los seres vivos del reino animal? ________________

4

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0



Completa el siguiente esquema sobre la clasificación de los animales:

____________

Animales _____________



Mira detenidamente estas fotografías y contesta a las siguientes preguntas.

5

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0

¿Qué animales están cubiertos por un caparazón? ___________________

¿Qué animales tienen un esqueleto interno? _______________________

De los anteriores, ¿Quiénes tienen extremidades? ¿Cuáles no las tienen?



Completa la siguiente tabla con los nombres de los animales de la anterior actividad:

6

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0

Animales con esqueleto interno



Animales sin esqueleto interno

En los siguientes grupos de animales señala el que está mal clasificado: o conejo, barbo, cangrejo, golondrina, sapo. o amapola, pino, cebolla, trigo, musgo. o abeja, araña, mariposa, escarabajo. o erizo, lombriz de tierra, mosquito, culebra, langostino.

7

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0



Continúa leyendo atentamente.

4. CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DE LAS PLANTAS Las plantas se clasifican en dos grandes grupos:





Plantas con flores: algunas plantas tienen flores muy vistosas, pero otras tienen flores pequeñas de color verde que no se aprecian o flores que no tienen pétalos coloreados.



Plantas sin flores: muchos vegetales no tienen flores. Los musgos, helechos, líquenes y algas no tienen flores.

Contesta estas preguntas:

¿En que 2 grandes grupos clasificamos a las plantas? _________________

8

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0



Completa el siguiente esquema sobre la clasificación de las plantas: Sin ______________________

____________

______________________ Plantas

Con

__________________________ ____________

__________________________



Mira detenidamente las siguientes fotografías y contesta estas preguntas.

9

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0

¿Qué plantas son verdes? _____________________________________

¿Qué plantas tienen flores más o menos visibles? ___________________

¿Y que plantas no tienen flores? ________________________________



Escribe el nombre de:

Plantas con flores

Plantas sin flores



Sigue leyendo.

5. LA ESPECIE HUMANA. PROCESO DE HOMINIZACIÓN

10

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0

HOMINIZACIÓN Se llama hominización a la adquisición progresiva de las características morfológicas y culturales de la especie humana. Los seres humanos son vertebrados de la clase Mamíferos, orden Primates y familia de los homínidos, que en la actualidad está representada por una sola especie, Homo Sapiens.

11

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0



Contesta estas preguntas:

¿A que llamamos hominización? _________________________________

¿A que especie pertenecen los seres humanos? _____________________

12

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0

IDEAS PRINCIPALES DE LA UNIDAD •

A pesar de la gran diversidad de seres vivos, se pueden clasificar en grupos que comparten características comunes.



Los animales se clasifican en 2 grupos, según tengan o no esqueleto interno.



Las plantas se clasifican en 2 grupos, según tengan o no flores.



Se llama hominización a la adquisición progresiva de las características morfológicas y culturales de la especie humana.

13

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

UNIDAD 11: LA CÉLULA, UNIDAD ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS. MODELOS DE ORGANIZACIÓN •

Lee con atención.

1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS BIOELEMENTOS Los elementos químicos que forman los seres vivos reciben el nombre de bioelementos. Los más abundantes son el carbono (C), el oxígeno (O), el hidrógeno (H), y el nitrógeno (N). El carbono es el elemento más abundante en todos los seres vivos. Tiene unas propiedades especiales que le permiten formar gran número de moléculas de diferentes formas y tamaños.

2. CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODOS LOS SERES VIVOS Los seres vivos tienen unas características comunes: • • • • • • •

Todos los seres vivos se alimentan. La gran mayoría de los seres vivos respiran. Creecen y se convierten en adultos. Todos los seres vivos se reproducen. Los seres vivos son sensibles y se relacionan. Los seres vivos realizan movimientos. Al final de sus vidas, mueren.

Estas características diferencian a los seres vivos de la materia no viva (mineral). •

Contesta a las siguientes preguntas:

¿Qué son los bioelementos? ___________________________________

1

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

2

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

¿Cuáles son los bioelementos más abundantes? _____________________

¿Cuál es el elemento más abundante en todos los seres vivos? __________



Completa la siguiente tabla: BIOELEMENTO Carbono

SÍMBOLO

Oxígeno Hidrógeno Nitrógeno



Completa el siguiente mapa conceptual: CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

3

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO



Observa el dibujo y contesta:

¿Qué seres vivos aparecen en él? _______________________________

¿Qué elementos corresponden a la materia no viva o mineral? __________



Continúa leyendo.

3. MICROSCOPIO Y SU HISTORIA A finales del siglo XVI se empezaron a utilizar lentes para observar los seres vivos de pequeño tamaño, construyéndose entonces los primeros microscopios. Las primeras observaciones con estos microscopios fueron hechas por: • •

Robert Hooke (1665). Leeuwenhoek (1680).

Hooke y Leewenhoek, con sus descubrimientos, hicieron posible que las células se vieran. Con el paso del tiempo se fueron fabricando mejores microscopios con lentes cada vez más perfectas; estos aparatos recibieron el nombre de microscopios ópticos. 4

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

En el año 1950 apareció un nuevo tipo de microscopio llamado microscopio electrónico, que funcionaba por medio de componentes electrónicos y permite obtener imágenes de las células con mucho más detalle que las obtenidas con los microscopios.

4. LA TEORÍA CELULAR Schleiden, Schwann, Virchow, a mediados del siglo XIX, establecieron la llamada teoría celular. Según la teoría celular: •

La célula es la unidad estructural de todos los seres vivos; es decir, que forma todos los seres vivos.



La célula es la unidad funcional de los organismos; es decir, ella sola puede realizar todas las actividades para mantenerse viva.



Toda célula se forma de otra célula por división.



Dibuja un microscopio y explica para que sirven.

5

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO



Explica la diferencia que hay entre un microscopio óptico y un microscopio electrónico.



Completa el siguiente texto sobre la teoría celular.

La llamada teoría celular fue establecida por __________________, ____________________ y ________________________. Según la teoría celular: •

La célula es la unidad ___________________________________



La célula puede realizar _________________________________



Toda célula se forma __________________________________



Sigue leyendo con atención.

5. LOS SERES VIVOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS En la naturaleza existen gran variedad de seres vivos, pero todos están formados por unidades biológicas llamadas células.

6

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

ESTRUCTURA DE UNA CÉLULA ANIMAL O VEGETAL Las células que forman los seres vivos están formados por: •

Una membrana plasmática, que rodea a la célula y la separa del medio externo.



Citoplasma, donde se observan los orgánulos celulares, que intervienen en las funciones que realiza la célula (captura alimentos, digestión, etc…).



Un núcleo que contiene la información necesaria para controlar todas las actividades celulares.

DIFERENCIAS ENTRE UNA CÉLULA ANIMAL Y UNA VEGETAL -

Por fuera, la célula vegetal tiene otra membrana más rígida y dura llamada pared celular.

-

Entre los orgánulos se encuentran: los cloroplastos, que sirven para fabricar las sustancias que necesita la planta, y las vacuolas, que son grandes cavidades llenas de agua.

7

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO



Escribe una frase con cada uno de los siguientes grupos de palabras: 

plantas, animales, células.



células, núcleo, citoplasma, membrana plasmática.

8

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO



Completa los siguientes esquemas: (Coloca tú los nombres de los orgánulos o partes de la célula que faltan)

Membrana _______________: _____________ _____________________________________ Componentes de una célula animal

Citoplasma: ____________________________ ____________________________________

________________ : ____________________ _____________________________________ ________________ : ____________________ _____________________________________

_________________ : ___________________ _____________________________________ Componentes de célula vegetal

________________ : ____________________ _____________________________________ ________________: _____________________ _____________________________________

_

Coloca el nombre de cada orgánulo o elemento de estas células.

9

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

1.-_______________________ 2.- ______________________ 3.- ___________________ ___ 4.- _______________________ 5.- _______________________ 6.- _______________________

1.-_______________________ 2.- ______________________ 3.- ___________________ ___ 4.- _______________________ 5.- _______________________ 6.- _______________________

Continúa con la lectura.

10

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

6. ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES

Los animales y los vegetales pueden estar formados por una célula o por muchas: los que están formados por una sola célula se llaman seres unicelulares, y los que tienen muchas células son seres pluricelulares. En los seres pluricelulares, las células se agrupan para realizar una función determinada, formando los llamados tejidos.

Todas las células que forman un tejido son iguales y realizan la misma función.

Algunos tipos de células que forman el cuerpo humano (pluricelular).

11

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

7. TIPOS DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO DE ANIMALES Y DE LAS PLANTAS PLURICELULARES.

LOS

Los animales y las plantas que pertenecen a un mismo grupo tienen su cuerpo organizado de la misma manera. Los tejidos se agrupan formando los órganos, que desempeñan una misión concreta dentro del organismo (por ejemplo, el estómago digiere los alimentos) Varios órganos que colaboran para realizar una determinada función del organismo forman los aparatos o sistemas (por ejemplo, el aparato digestivo).



Contesta estas preguntas:

¿Por qué están formados los seres vivos? _________________________ ¿Qué son los seres unicelulares? _______________________________ ¿Qué son los seres pluricelulares? ______________________________

¿Qué hacen todas las células que realizan una misma función? __________

¿Qué forman los tejidos cuando se agrupan? _______________________ ¿Qué componen varios órganos que colaboran para realizar una determinada función? _________________________________________________.



Completa:

Tejidos



Sigue leyendo.

12

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

8. LAS BACTERIAS Y LOS VIRUS, ¿SON CÉLULAS COMO LAS DESCRITAS? Las bacterias son organismos unicelulares que sólo se observan al microscopio, debido a su pequeño tamaño. Los virus son todavía más pequeños y simples que las bacterias y no se consideran verdaderas células. Sólo pueden vivir dentro de otras células.

. Completa las siguientes frases: Las bacterias son_________________________________________ que sólo se observan al microscopio debido a _______________________ . Más pequeños y simples aún con las ______________________________ y no se consideran_____________________________. De hecho, sólo pueden _______________________________________________.

vivir

13

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

IDEAS PRINCIPALES DE LA UNIDAD •

Los elementos químicos que forman los seres vivos, se llaman bioelementos. El más importante de ellos el carbono.



Los seres vivos están formados por células.



Para estudiar las células se utilizan los microscopios ópticos y electrónicos.



Las células son las unidades estructurales y funcionales de los seres vivos.



Sus partes principales son: la membrana, el citoplasma, y el núcleo.



Dentro del citoplasma se encuentran los orgánulos celulares, que realizan las distintas funciones celulares.



Los organismos vivos pueden estar formados por una célula (unicelulares) o por muchas (pluricelulares).



En los organismos pluricelulares las células que realizan las mismas funciones se agrupan en tejidos y éstos en órganos, aparatos y sistemas.

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.