UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL

UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL OPERADOR DE LA AGENCIA DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD QUE PL

0 downloads 99 Views 484KB Size

Story Transcript

UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL OPERADOR DE LA AGENCIA DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD QUE PLANEE, PRODUZCA, DISTRIBUYA Y POSICIONE EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN REGIONALES, NACIONALES E INTERNACIONALES, MATERIAL PERIODÍSTICO PARA MÚLTIPLES PLATAFORMAS SOBRE INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y CRECIMIENTO EMPRESARIAL.

OACU-16

PARTE I

Bogotá D.C Junio 13 de 2016.

1

TABLA DE CONTENIDO.

1. OBJETO DE LA INVITACIÓN. ................................................................................... 3 2. DEFINICIONES. ......................................................................................................... 3 3. INSTRUCCIONES A LOS PROPONENTES. ............................................................. 4 3.1 Estudios Para Participar en la Convocatoria. ............................................................... 4 3.2 Instrucciones para presentar la propuesta. .................................................................. 5 3.3 Requisitos para participar en la Convocatoria. ............................................................. 5 4. PRESUPUESTO DE LA CONVOCATORIA. .............................................................. 6 5. CRONOGRAMA DE LA INVITACIÓN. ....................................................................... 6 5.1 Formulación de inquietudes. ........................................................................................ 7 5.2 Respuesta de inquietudes. ........................................................................................... 7 5.3 Cierre y entrega de la Propuesta. ................................................................................ 7 6. EVALUACIÓN. ........................................................................................................... 8 6.1 Criterios Técnicos. ................................................................................................... 9 6.1.1 Experiencia Específica del proponente. .................................................................... 9 6.1.2 Experiencia del Equipo de Trabajo.......................................................................... 10 6.1.3 Metodología. ........................................................................................................... 13 6.2 Criterios Financieros. ............................................................................................ 13 6.2.1 Oferta Económica. .................................................................................................. 13 6.2.2 Capacidad Financiera. ............................................................................................ 15 6.3 Criterios de Desempate. ............................................................................................ 15 7. RECHAZO DE PROPUESTAS. ................................................................................ 16 8. DECLARATORIA DESIERTA. ................................................................................. 16 9. CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA. ............................................ 17 9.1 Periodo de validez de la propuesta. ........................................................................... 17 9.2 Documentación de la propuesta................................................................................. 17 10. TÉRMINOS DE LA CONTRATACIÓN. .................................................................... 19 10.1 Alcance del servicio a contratar. .............................................................................. 19 10.1.1 Posicionamiento de marca. ................................................................................... 21 10.1.2 Investigación periodística. ..................................................................................... 21 10.1.3 Producción de contenido. ...................................................................................... 22 10.1.4 Edición. ................................................................................................................. 22 10.1.5 Distribución y posicionamiento del material periodístico. ....................................... 22 10.1.6 Informes de gestión............................................................................................... 24 10.1.7 Base de datos e Información................................................................................. 25 11. CRONOGRAMA DE ENTREGA DE LOS ENTREGABLES ..................................... 25 12. FORMA DE PAGO ................................................................................................... 26 13. DURACIÓN DEL CONTRATO ................................................................................. 26

2

1. OBJETO DE LA INVITACIÓN. Contratar el operador de la agencia de contenidos de la Unidad de Gestión de Crecimiento Empresarial denominada COLOMBIA INN para que genere, produzca y distribuya diariamente en distintos medios de comunicación (prensa, radio, televisión, medios digitales y redes sociales) regionales, nacionales e internacionales y en medios que hagan parte de organizaciones del ecosistema de innovación y emprendimiento; material periodístico (noticias, crónicas, reportajes, entrevistas) multimedia (texto, fotografía, audio, video) sobre innovación empresarial, emprendimiento, productividad y crecimiento empresarial1 en Colombia y sus regiones; así como diseñar e implementar una estrategia de relaciones públicas para posicionar los productos periodísticos generados de acuerdo con lo establecido en los presentes términos de referencia. 2. DEFINICIONES. (i) UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL (LA UNIDAD): Programa especial (patrimonio autónomo) que administra el Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. –Bancóldex-, de conformidad con lo establecido en el artículo 13 de la Ley 1753 de 2015. (ii) AGENCIA DE CONTENIDOS: Organizaciones que producen y distribuyen la mayor cantidad de información posible y la entrega a los diferentes medios de comunicación. Constituyen para los medios la fuente externa por excelencia.2 (iii) COLOMBIA INN: Agencia de contenidos de LA UNIDAD, especializada en crecimiento empresarial, innovación y emprendimiento que produce y distribuye (noticias, crónicas, reportajes y entrevistas, entre otros) en medios de comunicación de alcance regional, nacional e internacional. (iv) INNOVACIÓN: Es la introducción de un nuevo o significativamente mejorado producto (bien o servicio) de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las practicas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones externas3. La innovación es un proceso en donde las organizaciones aplican conocimiento de manera organizada con el fin de generar valor en respuesta a la estrategia competitiva existente.4

1

Emprendimientos que se piensen en grande desde sus inicios, con visión global, que resuelven o crean necesidades de mercado, caracterizados por su alto potencial de crecimiento rápido, rentable y sostenido, que creen y capturen valor extraordinario. 2 Definición construida a partir de la información disponible en http://www.ite.educacion.es/ 3

Manual de Oslo. Guía para la recopilación e interpretación de datos de innovación. Publicación conjunta de OCDE y Eurostat, tercera edición. 2005 4

CORPORACIÓN ENLACE, Manual general de metodologías, 2013

3

(v) CULTURA DE INNOVACION: La cultura de innovación corresponde a una forma de pensar y de actuar que genera, desarrolla y establece valores, convicciones y actitudes propensos a suscitar, asumir e impulsar ideas y cambios que suponen mejoras en el funcionamiento y eficiencia de la empresa, aun cuando ello implique una ruptura con lo convencional o tradicional. (vi) MENTALIDAD Y CULTURA: Hace referencia a la transformación de las barreras mentales y culturales que frenan el desarrollo creativo de las personas y por consiguiente, la generación de crecimiento empresarial. La dirección de Mentalidad y Cultura de iNNpulsa Colombia se enfoca en activar una conversación nacional y regional entorno a la innovación, el emprendimiento y la productividad; promover valores y comportamientos favorables a la cultura de la innovación y el emprendimiento y en fomentar la construcción de una comunidad entorno a la innovación, el emprendimiento y la productividad. (vii) EMPRENDIMIENTO: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.5 (viii) PRODUCTIVIDAD: Es un método evaluativo que se refiere a que una empresa logra resultados más eficientes a un menor costo, con el fin de incrementar la satisfacción de los clientes y la rentabilidad en su modelo de negocio.6 3. INSTRUCCIONES A LOS PROPONENTES. 3.1 Estudios Para Participar en la Convocatoria. Corresponde a todo proponente efectuar los estudios y verificaciones que considere necesarios para la formulación de la propuesta, asumiendo todos los gastos, costos, impuestos y riesgos que ello implique, que no serán reembolsados en ningún caso y bajo ningún concepto. La presentación de una propuesta implicará que el proponente realizó los estudios, análisis y valoraciones, incluyendo estudios tributarios pertinentes para prepararla y, por lo mismo, no se reconocerá sobrecosto alguno derivado de deficiencias en ellos.

5 Ley 1014 del 26 de enero de 2006 de fomento a la cultura del emprendimiento.

6 Términos de referencia Convocatoria nacional para la entrega de recursos de cofinanciación que tenga por objeto la reconversión socio-laboral en zona de frontera- iNNpulsa Colombia

4

3.2 Instrucciones para presentar la propuesta. La propuesta y sus documentos relacionados deben ser presentados en dos ejemplares, uno en medio físico y uno en medio magnético, en español, en físico y digital (CD). Todas sus páginas deben estar enumeradas en forma ascendente consecutiva, con el correspondiente índice o tabla de contenido que permita su fácil consulta. Cada uno de los folios debe ser legible. En caso de discrepancia entre los documentos presentados en medio físico y en medio digital, prevalecerá la propuesta presentada en medio físico. Las propuestas recibidas que no cumplan los requisitos, presenten información incoherente o inexacta, o no contengan la documentación exigida en estos Términos de Referencia, serán excluidas del proceso de evaluación. Cualquier información adicional que el proponente considere necesaria presentar, debe incluirla o adjuntarla a la propuesta que entregue de acuerdo con las fechas establecidas para el cierre de convocatoria. Una vez radicada la propuesta en la oficina de correspondencia, ésta no se podrá modificar, ni se podrá adjuntar ningún tipo de información adicional, a menos que lo haya requerido expresamente de oficio LA UNIDAD. La presentación de la Propuesta implica que el proponente acepta todas las condiciones y obligaciones establecidas en los presentes Términos de Referencia. 3.3 Requisitos para participar en la Convocatoria. Los proponentes deberán cumplir los siguientes requisitos: a.

Ser personas jurídicas nacionales, que cumplan con los requisitos establecidos en estos términos de referencia.

b.

El proponente deberá contar con un mínimo de cinco (5) años de existencia a la fecha de presentación de la propuesta.

c.

El proponente deberá acreditar mínimo cinco (5) años de experiencia en la producción de contenido periodístico en al menos dos (2) de los siguientes medios: prensa, radio, televisión, medios digitales y redes sociales conforme a lo establecido en el numeral 6.1.1 Experiencia específica del proponente.

d.

Tener la capacidad financiera exigida en el numeral 6.2.2 Capacidad Financiera.

e.

Aportar oportunamente toda la documentación exigida en estos Términos de Referencia.

f.

El Proponente favorecido debe estar en disponibilidad de iniciar y ejecutar el objeto del Contrato con base en el cronograma del proyecto y el cronograma de 5

entrega de productos, disponibilidad que se presumirá con la sola presentación de la Propuesta. g.

Se acepta la participación de proponentes asociados bajo la figura de consorcios o uniones temporales. En el evento de presentarse haciendo uso de alguna de estas figuras, tendrán aplicación las siguientes reglas: 

Presentar copia del acuerdo consorcial o documento de la conformación de la unión temporal, según se trate, en el que expresamente se deberá designar a un representante de los miembros del consorcio o de la unión temporal para todos los efectos de la presentación de la propuesta de la eventual suscripción y ejecución del contrato (en el evento que se les adjudique la convocatoria).



No se acepta ninguna limitación de responsabilidad, por lo que la responsabilidad de los miembros será solidaria, tanto para la presentación de la propuesta como para la eventual celebración y ejecución del contrato.



La garantía de seriedad de la oferta y demás garantías que se pidan para la eventual celebración del Contrato, deberán otorgarse por, y cubrir a todos y cada uno de los integrantes de la unión temporal o consorcio, aportándose además el recibo de pago de la prima.



Los requisitos de tiempo de existencia, experiencia y capacidad financiera, deberá acreditarse en su totalidad por al menos uno de los miembros del consorcio o unión temporal, no pudiendo ser acumulable entre los distintos participantes.



La carta de presentación de la propuesta deberá presentarse suscrita por el apoderado designado por cada uno de los miembros del consorcio o unión temporal.

4. PRESUPUESTO DE LA CONVOCATORIA. La UNIDAD cuenta con presupuesto de hasta MIL CIEN MILLONES DE PESOS M/Cte. ($1.100.000.000 M/cte.), incluido IVA y demás impuestos a que haya lugar por la prestación del servicio, para adelantar el contrato que se derive de la presente convocatoria. 5. CRONOGRAMA DE LA INVITACIÓN. El desarrollo de esta convocatoria tendrá lugar de conformidad con el siguiente cronograma, el cual podrá ser modificado por LA UNIDAD, sin restricción, mediante adenda a los presentes términos de referencia.

6

EVENTO Apertura y publicación de los Términos de Referencia Formulación y radicación o envío de inquietudes por parte de los Proponentes a la Unidad de Desarrollo e Innovación Respuesta de inquietudes Cierre y entrega de la propuesta

FECHA Y HORA 13 de junio de 2016 Del 13 de junio de 2016 al 22 de junio de 2016 27 de junio de 2016 06 de julio de 2016 hasta las 4:30:00 pm

5.1 Formulación de inquietudes. Las inquietudes o preguntas de los proponentes, relacionadas con los presentes Términos de Referencia, deberán ser presentadas en las fechas establecidas por correo electrónico a la dirección [email protected] indicando en el asunto el nombre de la convocatoria. 5.2 Respuesta de inquietudes. LA UNIDAD publicará en su página web las respuestas a las inquietudes formuladas por los proponentes, siempre y cuando, las mismas se presenten en la fecha y en los términos indicados en estos términos de referencia. 5.3 Cierre y entrega de la Propuesta. Las propuestas deberán ser dirigidas a Daniel Quintero Calle, Gerente de LA UNIDAD y presentadas con la documentación en físico en la ventanilla de radicación de correspondencia, ubicada en la Calle 28 N° 13 A – 15, piso 39 en la Ciudad de Bogotá, hasta las 4:30:00 p.m. de lunes a viernes, en los tiempos establecidos en el numeral 5 cronograma. Se reitera que la fecha de cierre no se modificará o aplazará, salvo que LA UNIDAD lo considere conveniente; la ampliación del plazo la cual se dará a conocer mediante adenda que se publicará en www.innpulsacolombia.com antes de la fecha de cierre. LA UNIDAD, hará constar en recibo entregado a la persona que radique la propuesta, la fecha y hora de presentación. Las propuestas que fueran presentadas más allá de la hora de cierre (4:30:00 pm) no serán objeto de evaluación y por consiguiente no serán tenidas en cuenta en el proceso de adjudicación por haber sido presentadas de forma extemporánea. Con el fin de no alterar el principio de igualdad entre los proponentes, las propuestas después de presentadas NO podrán ser modificadas por parte del proponente. No se considerarán propuestas remitidas a través de correo electrónico. 7

6. EVALUACIÓN. La presente convocatoria cuenta con un proceso de evaluación que se realiza en dos fases, una de preselección y otra de selección las cuales se explican a continuación: 

Fase 1 - Preselección: En un primer momento, se realiza una revisión del cumplimiento de los requisitos establecidos en los presentes términos y la totalidad de los documentos requeridos. Así mismo, se revisa que el proponente cumpla con la capacidad financiera estipulada en el numeral 6.2.2 Capacidad Financiera. Se califica CUMPLE o NO CUMPLE, de tal manera que las propuestas que no cumplan con la totalidad de requisitos no continúan en el proceso de evaluación. CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO Y CENTRALES DE RIESGO: Durante el proceso de Evaluación, LA UNIDAD hará la consulta de control previo de LA/FT al Proponente y a sus relacionados. Si alguno de ellos registra coincidencia total con alguna fuente de reporte restrictiva, se informará de inmediato a LA UNIDAD de Cumplimiento de Bancóldex. Una vez ratificada la coincidencia total, la propuesta se considera rechazada. Adicionalmente, las propuestas que resulten seleccionadas por LA UNIDAD con base en la evaluación técnica integral de la propuesta, LA UNIDAD hará consulta de centrales de riesgo al Proponente (Representante legal, persona jurídica), si se obtiene algún reporte negativo, se analizará la posible incidencia de dicho reporte y así determinar si existe algún riesgo o no de contratar con dicho Proponente.



Fase 2 - Selección: Esta etapa corresponde a la evaluación técnica integral de la propuesta presentada, durante la cual se analizarán los componentes técnicos y financieros de las propuestas que hubieren llegado hasta esta etapa. En esta fase, se realizará la evaluación técnica y económica de las propuestas considerando los criterios que se incluyen en el siguiente cuadro: EVALUACIÓN CRITERIOS TÉCNICOS Experiencia específica Experiencia del equipo de trabajo Metodología CRITERIOS FINANCIEROS Oferta económica TOTAL

PORCENTAJE 30% 20% 45% 5% 100

Nota: Las propuestas que resulten preseleccionadas, serán evaluadas a partir de los criterios técnicos. Sólo las propuestas que alcancen y superen el 70% del puntaje en cada uno de los criterios correspondientes a aspectos técnicos, serán evaluadas en su aspecto económico; la propuesta que obtenga la mayor puntuación sumados los dos aspectos, 8

técnicos y económicos, será la seleccionada. Las propuestas no seleccionadas y todos sus anexos deberán ser reclamados por el proponente en un plazo máximo de quince (15) días hábiles posterior a la notificación correspondiente. Cumplido este plazo, si el proponente no reclama la documentación, se procederá con su destrucción 6.1 Criterios Técnicos. 6.1.1 Experiencia Específica del proponente. El proponente deberá sustentar experiencia de mínima cinco (5) años en la producción de contenidos en al menos dos (2) de los siguientes medios:    

Prensa Radio Televisión Medios digitales y/o redes sociales

Nota: La experiencia del proponente debe ser de Mínimo 5 años en cada uno de los medios en los que demuestre experiencia. El proponente deberá aportar certificaciones que contengan la siguiente información relacionada con cada proyecto ejecutado:         

Nombre del contratante. Objeto y descripción del contrato. Fecha de suscripción del contrato. Fecha de terminación del contrato. Valor del contrato. Nombre, cargo y firma de quien expide la certificación. Dirección y teléfono del contratante. Certificación del cliente de entrega a satisfacción de los productos contratados. Fecha de elaboración de la certificación.

El proponente, además de presentar las certificaciones, deberá diligenciar la información que se encuentra en el Anexo No 2. Cuadro resumen experiencia del proponente. Adicionalmente, el proponente deberá presentar muestras de trabajo realizados (noticias, crónicas, reportajes, ideos, entre otros) y relacionarlos en el Anexo No 3. Relación muestras de trabajo.

9

6.1.2 Experiencia del Equipo de Trabajo. El equipo de trabajo deberá ser suficiente e idóneo para cumplir con el objeto de la presente convocatoria, garantizando la adecuada ejecución del objeto de los presentes términos de referencia. El equipo propuesto deberá contar con mínimo los siguientes perfiles:

FUNCIONES Y EXPERIENCIA

CARGO

FUNCIONES MÍNIMAS DEL CARGO: Ser el principal interlocutor del proveedor con LA UNIDAD. Liderar el equipo periodístico, asegurar la entrega oportuna de los productos y la ejecución correcta del contrato. Director General de la Agencia

EXPERIENCIA REQUERIDA: 

Mínimo cinco (5) años de experiencia en la dirección de equipos periodísticos



Mínimo tres (3) años de experiencia en la producción de contenido periodístico, preferiblemente en temas económicos, de negocios, innovación y emprendimiento.

FUNCIONES MÍNIMAS DEL CARGO: Coordinador editorial, corrector de estilo. Liderar la producción de contenidos. Editor General

Editor de contenidos Digitales y Redes Sociales / Community Manager

EXPERIENCIA REQUERIDA: Mínimo cuatro (4) años de experiencia en la coordinación editorial de un medio de comunicación. FUNCIONES MÍNIMAS DEL CARGO: Liderar la producción de contenidos digitales y redes sociales, alimentar las redes sociales de Colombia iNN además la edición y publicación de contenidos en el portal. EXPERIENCIA REQUERIDA: Mínimo tres (3) años de experiencia como editor en un medio de comunicación escrito o un portal web.

10

CARGO

Ejecutivo de Mercadeo y Distribución

FUNCIONES Y EXPERIENCIA

FUNCIONES MÍNIMAS DEL CARGO: Se encargará de posicionar diariamente los contenidos elaborados por la agencia Colombia iNN en medios de comunicación local, nacional e internacional, así como medios institucionales pertenecientes al ecosistema de innovación y emprendimiento. Realizará las alianzas y gestiones correspondientes para la exitosa distribución del contenido periodístico en los distintos medios de comunicación tradicional y digital. EXPERIENCIA REQUERIDA: Mínimo tres (3) años de experiencia manejando estrategias de mercadeo. FUNCIONES MÍNIMAS DEL CARGO: Redactor para prensa, radio y televisión

Periodista 1

y

EXPERIENCIA REQUERIDA: Mínimo tres (3) años de experiencia como periodista, investigador y/o redactor en un medio de comunicación. FUNCIONES MÍNIMAS DEL CARGO: Redactor para prensa, radio y televisión

Periodista 2

Investigador

Investigador

y

EXPERIENCIA REQUERIDA: Mínimo tres (3) años de experiencia como periodista, investigador y/o redactor en un medio de comunicación. FUNCIONES MÍNIMAS DEL CARGO: Periodista web, multimedia.

Periodista 3

Fotógrafo-Reportero Gráfico

EXPERIENCIA REQUERIDA: Mínimo tres (3) años de experiencia como periodista o redactor de un portal web en la creación de contenidos digitales. FUNCIONES MÍNIMAS DEL CARGO: Fotógrafo, reportero gráfico. EXPERIENCIA REQUERIDA: Mínimo dos (2) años de experiencia como fotógrafo-reportero gráfico haciendo trabajos para medios de comunicación.

11

CARGO

Camarógrafo (videógrafo)-Editor

Desarrollador Web

FUNCIONES Y EXPERIENCIA

FUNCIONES MÍNIMAS DEL CARGO: Camarógrafo, con experiencia en la realización de videografías y edición de video. EXPERIENCIA REQUERIDA: Mínimo dos (2) años de experiencia como camarógrafo-editor para medios de comunicación. FUNCIONES MÍNIMAS DEL CARGO: realizar, entre otros, los ajustes necesarios a la plataforma para crear una sección de contenido exclusivo para que los medios puedan acceder con una única contraseña. EXPERIENCIA REQUERIDA: Mínimo dos (2) años de experiencia como desarrollador web

Adicionalmente el proponente deberá contratar un equipo de profesionales y técnicos que incluya camarógrafos, editores de audio y video, y demás personal necesario para el cumplimiento de los objetivos de la agencia de contenidos. Estos servicios pueden ser subcontratados, pero esta situación se debe especificar en la propuesta técnica y económica. El proponente deberá indicar para cada uno de los cargos propuestos al interior del equipo de trabajo: a) El nivel de formación (profesional, técnico o tecnólogo, posgrado), b) La experiencia específica relacionada con el cargo a desempeñar (años, meses y días). c) El tiempo de dedicación al servicio del equipo de trabajo, expresadas en horas / hombre. d) Experiencia (si la tiene) en la formación de empresa o en procesos de innovación y/o emprendimiento. a) El proponente deberá anexar las hojas de vida detalladas (nivel educativo, experiencia y participación en proyectos similares) del equipo de trabajo propuesto para el desarrollo del objeto de la presente convocatoria, así como trabajos relacionados con el objeto del contrato y las funciones específicas del cargo, para poder evaluar la calidad de cada uno de los integrantes del equipo. Anexo 4. Formato hoja de vida y soportes correspondientes. Así mismo, deberá diligenciar la información del Anexo No 5. Relación experiencia equipo de trabajo.

12

El proponente deberá adjuntar las cartas de intención de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo, mediante las cuales se manifieste el compromiso de trabajar en el objeto de la presente convocatoria, en caso de salir favorecidos con la adjudicación del contrato. Anexo No 6. Carta de compromiso equipo de trabajo. 6.1.3 Metodología. El Proponente deberá especificar: (i)

La metodología que empleará para el desarrollo del objeto de los presentes términos de la invitación, teniendo en cuenta lo establecido en el numeral 10.1 Alcance del servicio a contratar.

(ii)

Plan de trabajo detallado que incluya las actividades propuestas, tiempo y personal destinado para la producción, distribución y posicionamiento en medios de comunicación del contenido periodístico sobre innovación y crecimiento empresarial de alcance regional, nacional e internacional; así como medios institucionales pertenecientes al ecosistema de innovación y emprendimiento para el posicionamiento de los productos periodísticos de la agencia Colombia iNN.

(iii)

Presentar una propuesta para el monitoreo y seguimiento de las publicaciones en medios de comunicación, redes sociales, y reproducción del material multimedia relacionado con la agencia de noticias, así como planes para ampliar su distribución de manera mensual.

(iv)

Actividades propuestas para el diseño e implementación de una estrategia de relaciones públicas que incluya los servicios definidos en el objeto de los presentes términos.

6.2 Criterios Financieros. 6.2.1 Oferta Económica. El proponente deberá indicar el valor mensual y total de la propuesta (incluidos todos los costos, impuestos y gastos), en pesos colombianos, contemplando la duración establecida en el numeral 13, Duración del contrato. La propuesta económica mensual y total deberá discriminar el valor de la misma con IVA y sin IVA. En todo caso el valor total de la propuesta no podrá exceder bajo ninguna circunstancia la suma de MIL CIEN MILLONES DE PESOS ($1.100.000.000) IVA y demás impuestos incluidos. La propuesta económica deberá incluir todos los costos mensuales de producción, distribución y posicionamiento del material periodístico para prensa, radio, televisión, internet y redes sociales y las actividades y labores que permitan el cumplimiento del objeto y del alcance de la propuesta. 13

En ningún caso la Unidad de Gestión de Crecimiento Empresarial- iNNpulsa Colombia reembolsará o cubrirá gastos adicionales por fuera del límite de los MIL CIEN MILLONES DE PESOS ($1.100.000.000) IVA y demás impuestos incluidos por el contrato cuyo plazo será de DIECINUEVE (19) MESES. Todo error y/u omisión en la oferta económica, indebida interpretación del alcance del objeto de la presente invitación y condiciones previstas en estos términos de referencia, serán responsabilidad del proponente y no se le permitirá ajustar sus precios. Para realizar la evaluación se tendrá en cuenta el proponente que presente el menor precio en su oferta económica, al cual se le concederá el mayor puntaje y será tomado como base para la puntuación de los demás, asignándose el puntaje a los demás proponentes de forma proporcional. Nota: Esta propuesta deberá incluir gastos de transporte, alojamiento y alimentación asociados con el desplazamiento del equipo periodístico para documentar historias y noticias desde las regiones de Colombia. El proponente deberá realizar, como mínimo cuatro (4) viajes durante cada mes del contrato, para hacer cubrimiento y realizar contenido relacionado con el objeto de los presentes términos de referencia en las diferentes regiones del país. Adicionalmente, esta propuesta debe incluir gastos de transporte, alojamiento y alimentación (durante los días que considere necesario el proponente para el cumplimiento del objetivo), asociados con el desplazamiento del equipo encargado de la labor de mercadeo de la agencia y posicionamiento de sus contenidos en los medios de comunicación e instituciones relacionadas con el ecosistema de innovación y emprendimiento. La estrategia de mercadeo de la agencia, que presente y estructure el proponente, deberá incluir un mínimo de viajes a regiones, donde se puedan comercializar y presentar los servicios de la agencia y de esta manera darla a conocer en todo el país. Para dar cumplimiento a la función de acompañamiento y supervisión del contrato y con el objetivo de garantizar que el material periodístico cumpla con los objetivos de la agencia, y supervisar la estrategia comercial de la misma, la propuesta debe incluir los gastos de transporte, alojamiento y alimentación (durante los días que considere necesario el proponente para el cumplimiento del objetivo), de un integrante de LA UNIDAD que acompañe al equipo periodístico en uno (1) de los cuatro (4) viajes mensuales elegido por LA UNIDAD que se realizaran durante la vigencia del contrato. Este viaje mensual será propuesto por el contratista y aprobado por LA UNIDAD. En cualquier caso, una vez seleccionado el proponente, LA UNIDAD hará revisión del itinerario de viajes del mes de acuerdo a la propuesta planteada y al seguimiento que se realice en los comités semanales. La aprobación de los mismos estará sujeta al visto bueno de LA UNIDAD.

14

Los informes de estos viajes serán relacionados y harán parte de los entregables que LA UNIDAD recibirá mes a mes. 6.2.2 Capacidad Financiera. El proponente deberá tener la capacidad financiera suficiente para el cumplimiento de sus obligaciones contractuales, de acuerdo con criterios de evaluación de ingresos, capacidad o suficiencia operativa y endeudamiento. Con base en los Estados Financieros entregados por el Proponente se calcularán los siguientes indicadores financieros: -Capital de trabajo neto = Activo Corriente – Pasivo Corriente -Razón de liquidez = Activo Corriente / Pasivo corriente -Razón de Endeudamiento = Pasivo / Total Pasivo + Patrimonio El análisis de la situación financiera y respaldo que ofrece cada uno de los proveedores se realiza con base en los indicadores financieros enunciados anteriormente, promediando el resultado de los periodos analizados. (Últimos dos años fiscales disponibles). Cuando se trate de proponentes asociados bajo la figura de consorcios o uniones temporales, los requisitos relacionados con la capacidad financiera, deberá acreditarse en su totalidad por al menos uno de los miembros del consorcio o unión temporal, no pudiendo ser acumulable entre los distintos participantes. Para evaluar la capacidad financiera, los proponentes deben cumplir como mínimo los siguientes parámetros: • • •

El capital de trabajo neto debe ser superior o igual a 500 millones de pesos. La razón de liquidez debe ser mayor o igual a uno (1). La razón de endeudamiento no debe ser superior al setenta por ciento (70%). Nota: Asegúrese de que como proponente, cumple con las condiciones financieras establecidas antes de radicar la propuesta.

6.3 Criterios de Desempate. Cuando entre dos o más propuestas se presente un empate en la calificación total obtenida, se tendrán en cuenta los siguientes criterios de desempate en su orden:

15



Metodología para adelantar las actividades propuestas.



Experiencia específica del proponente.



El proponente que acredite que por lo menos el 10% de su nómina la conforman empleados en las condiciones de discapacidad enunciadas en la Ley 361 de 1997 debidamente certificadas por la oficina de trabajo de la respectiva zona y contratados por lo menos con anterioridad de un año a la presentación de la propuesta.. En todo caso; en el evento que la propuesta seleccionada sea aquella que acredite cumplir con esta condición, los empleados deberán mantenerse vinculados por un lapso igual al plazo del contrato que se celebre como consecuencia de la adjudicación de la presente convocatoria.

(i) La propuesta que hubiera sido presentada por una MIPYME colombiana. 7. RECHAZO DE PROPUESTAS. Se rechazarán automáticamente las propuestas en las que: (i) (ii) (iii) (iv) (v) (vi) (vii) (viii)

(ix) (x) 8.

El Proponente no cumpliere con los requisitos mínimos establecidos en estos Términos de Referencia. No se incluya en la Propuesta la documentación exigida en los presentes Términos de Referencia. Se hubiere presentado la Propuesta en forma subordinada al cumplimiento de cualquier condición. No se incluya la garantía de seriedad, o la garantía aportada no cumpla con los requisitos establecidos en la parte II de los presentes términos de referencia. Se incluya información que no sea veraz. Se incluyan disposiciones contrarias a la ley colombiana. El valor de la oferta sea mayor al valor máximo establecido en los presentes Términos de Referencia en el numeral 4. El proponente o alguno de los sujetos vinculados al mismo se encuentre reportado en alguna de las listas de consulta de Bancóldex, referidas a Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo –LAFT. El proponente (Representante legal y Persona jurídica) que se encuentren con reporte negativo en centrales de riesgo. La propuesta se hubiere presentado de forma extemporánea.

DECLARATORIA DESIERTA.

La convocatoria se declarará desierta en los siguientes casos: (i) Cuando ninguna de las propuestas evaluadas cumpla con los requisitos exigidos en los términos de referencia. (ii) Por motivos o causas que impidan la escogencia objetiva, debidamente sustentados. (iii) Cuando se hubiere violado la reserva de las propuestas presentadas. 16

(iv) Cuando no se presente ninguna propuesta. (v) Cuando ninguna de las propuesta presentadas haya alcanzado el puntaje mínimo requerido. 9. CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA. 9.1 Periodo de validez de la propuesta. La Propuesta tendrá un periodo de validez de seis (6) meses, contados a partir de la fecha de cierre y entrega de la propuesta señalada en el numeral 5 de estos Términos de Referencia. 9.2 Documentación de la propuesta. La Propuesta deberá incluir los siguientes documentos: b) Carta de presentación de la propuesta dirigida a Daniel Quintero Calle, Gerente General de la Unidad de Gestión de Crecimiento Empresarial según Anexo 1, con la declaración del oferente en el sentido de: (i) No estar incurso en alguna circunstancia que implique conflicto de intereses con BANCOLDEX y/o La Unidad de Gestión de Crecimiento Empresarial. (ii) No estar incurso en alguna causal de inhabilidad o incompatibilidad, según lo dispuesto en los artículos 8, 9 y 10 de la Ley 80 de 1993, en el DecretoLey 128 de 1976 y en el Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011. (iii) No encontrarse incurso en un proceso liquidatorio. (iv) Garantizar que toda la información consignada sobre el oferente es verídica. (v) Aceptar las condiciones establecidas en los términos de referencia de la convocatoria a la cual se presenta la propuesta, incluyendo los anexos y adendas respectivas. (vi) Se autoriza uso de información atendiendo lo preceptuado en la ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013. Lo anterior de conformidad con la política de tratamiento de datos que encuentra en http://www.bancoldex.com c) Garantía de seriedad de la propuesta en formato de entidades particulares, con su respectivo certificado de pago. d) En el evento que aplique, para personas jurídicas nacionales, acta del órgano social respectivo autorizando al Representante Legal de la persona jurídica para presentar la propuesta y celebrar el contrato con la Unidad de Gestión de Crecimiento Empresarial en caso que resulte seleccionado.

17

e) Documentación requerida sobre la experiencia especifica del proponente, de acuerdo a las condiciones definidas en el numeral 6.1.1 Experiencia Específica del proponente. f)

Cuadro resumen con la descripción del equipo de trabajo según Numeral 6.1.2.

g) Hojas de vida del equipo propuesto conforme al Anexo No 4. Formato de hoja de vida y soportes correspondientes. h) Carta de intención de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo, mediante la cual manifieste el compromiso de trabajar en el desarrollo de la prestación del servicio, conforme a lo descrito en el Anexo No. 6. Carta de Compromiso equipo de trabajo. i)

Propuesta de metodología, conforme a lo exigido en el numeral 6.1.3

j)

Propuesta Económica, en las condiciones definidas en el numeral 6.2.1

k) Poder debidamente otorgado y reconocido en texto y firma ante notario cuando se actúe por representación o apostillado cuando el documento sea otorgado en el exterior. l)

Formato de vinculación para personas jurídicas nacionales (ver Anexo 7), totalmente diligenciado, firmado y con huella del representante legal

m) Certificado de Existencia y Representación legal o documento equivalente de la persona jurídica proponente, con vigencia no superior a dos (2) meses, expedido por la Cámara de Comercio o autoridad competente. n) Fotocopia del RUT (Registro Único Tributario). o) Fotocopia de la declaración de renta de los últimos dos períodos gravables disponibles. p) Estados financieros certificados o dictaminados de los últimos dos años completos. q) En caso de contar con personas jurídicas accionistas, socios, asociados, o aportantes que tengan una participación mayor o igual al 5%, relacionar el nombre, identificación y porcentaje de participación de los socios de éstas. r) Dos (2) referencias comerciales. s) Si aplica, fotocopia de la resolución expedida por la DIAN que lo autoriza como autorretenedor.

18

t)

Certificación del Representante Legal o Revisor Fiscal, si aplica, mediante la cual se acredite el pago de los aportes de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las cajas de compensación familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje.

10. TÉRMINOS DE LA CONTRATACIÓN. 10.1 Alcance del servicio a contratar. El alcance de la contratación debe abarcar la producción de material periodístico que incluya distintos géneros (noticia, entrevista, crónica, perfil y reportaje, entre otros) y deberá documentar historias de emprendedores y empresarios innovadores, noticias relevantes sobre crecimiento empresarial, expansión de compañías a nivel internacional, inversión, desarrollo productivo, innovación y emprendimiento, así como información derivada del cubrimiento de eventos relevantes alrededor de estos temas. Semanalmente la agencia de noticias deberá realizar mínimo 7 (siete) notas escritas para prensa (dos de ellas crónicas o reportajes de gran formato). Cada nota deberá contar, al menos, con dos fotografías. Semanalmente se deberán producir dos notas para radio, dos para televisión y quince productos para internet y redes sociales que pueden variar entre foto noticias, infografías, cápsulas audiovisuales y de radio, y contenido multimedia. Los contenidos deben tener una versión lista para ser publicada tanto en la página web de Colombia iNN, como por los medios de comunicación. Además debe haber material en bruto para que los medios puedan editar y distribuir la información de manera independiente, gratuita y según sus necesidades. Los contenidos que genere esta agencia deberán incluir el cubrimiento de noticias, eventos e historias de las distintas regiones de Colombia. Una parte fundamental de la propuesta debe estar destinada a la labor de mercadeo de la agencia Colombia INN y posicionamiento de sus contenidos en los principales medios de comunicación e instituciones relacionadas con el ecosistema de innovación y emprendimiento. Estas labores podrán incluir, pero no estarán limitadas, al relacionamiento diario (visitas/viajes/llamadas/organización de reuniones) de un equipo de mercadeo con salas de redacción, periodistas, medios de comunicación locales, nacionales e internacionales, para dar a conocer la labor de Colombia iNN así como las publicaciones y contenidos alrededor de los temas de innovación y emprendimiento. Las acciones de mercadeo de la agencia Colombia iNN deberán incluir el envío de ‘newsletter’ diario en medios, bases de datos del ecosistema de innovación y emprendimiento, para dar a conocer los principales temas producidos por la agencia, y podrán extenderse la realización de piezas gráficas (videos/infografías/audios, etc.) para apoyar la promoción de la agencia a nivel digital. Se aceptarán sugerencias adicionales por parte del proponente en la propuesta. Adicionalmente, el proponente podrá incluir en la propuesta la realización de eventos semestrales o trimestrales (talleres, conferencias, capacitaciones, etc.) en los que haya un contacto directo con periodistas y editores de medios de comunicación y puedan 19

relacionarse de manera directa con los temas que LA UNIDAD quiere promover a través de la agencia de contenidos. Para generar una distribución más efectiva del contenido periodístico, el proveedor deberá administrar y alimentar la plataforma en línea colombia-in.com.co donde los medios de comunicación puedan encontrar, escoger y obtener el material que sea de su interés, de la mayor calidad y que pueda ser reproducido en televisión, radio, prensa e internet. La administración y actualización de contenidos debe hacerse de manera diaria. El sitio web actual de Colombia iNN será evaluado y mejorado por parte del proveedor, según las necesidades que se obtengan después del proceso de evaluación que ejecutará con acompañamiento de LA UNIDAD. El Proponente seleccionado deberá realizar todo el trabajo periodístico que implica la producción de contenido para prensa, radio, televisión, internet y redes sociales sobre innovación empresarial, emprendimiento, crecimiento empresarial y productividad. Esto incluye: 1. 2. 3. 4. 5.

6.

Investigación periodística. Realización. Edición. Distribución y posicionamiento del material en los principales medios de comunicación e instituciones del ecosistema de innovación y emprendimiento. Realización de al menos cuatro viajes mensuales con su equipo de producción audiovisual para realizar notas, crónicas y reportajes sobre crecimiento empresarial, emprendedores dinámicos y empresarios innovadores en distintas ciudades del país. Monitoreo de los resultados de la agencia Colombia iNN y el desempeño de cada uno de sus contenidos en los medios de comunicación y organizaciones que hagan parte del ecosistema de emprendimiento e innovación. De forma tal que se garantice, al menos una publicación semanal, en alguno de los veinte (20) medios de comunicación con mayor audiencia de acuerdo al estudio general de medios (EGM) y/o al Estudio Continuo de Audiencia Radial (ECAR), además de publicaciones de otros medios seleccionados por el proponente.

Semanalmente se realizará un comité editorial con mínimo un representante de LA UNIDAD y el editor general de la agencia, donde se planeará y establecerá la línea periodística para la generación del contenido de los siguientes siete (7) días. En estos espacios, el proveedor deberá presentar propuestas concretas de contenido para Colombia iNN, y estos serán discutidos y analizados por parte de LA UNIDAD y el comité editorial. En cada reunión, la agencia de noticias tendrá que presentar un cronograma de investigación, viajes y producción periodística detallado para los siete (7) días siguientes. LA UNIDAD deberá aprobar este cronograma y podrá solicitar modificaciones si lo considera pertinente. Eventualmente, se podrá realizar cada tres meses un comité con el director general de la agencia y un delegado por cada una de las entidades que hacen parte de la junta asesora de LA UNIDAD.

20

El proponente deberá respetar la marca e identidad propia de la agencia de contenidos Colombia iNN, que será suministrada por LA UNIDAD. El proponente buscará generar reconocimiento y recordación en la sociedad; dicha marca es propiedad de LA UNIDAD e incluye nombre, símbolo y/o logotipo. LA UNIDAD deberá dar la aprobación previa antes de la utilización de la marca de la agencia de noticias. La agencia de contenidos deberá realizar una estrategia de mercadeo general y deberá presentar un cronograma de acciones quincenales. LA UNIDAD podrá modificar estos planes y dará su aprobación en los comités, con el objetivo de que los medios de comunicación regionales, nacionales e internacionales accedan de forma gratuita al contenido periodístico sobre crecimiento empresarial, productividad, innovación y emprendimiento generado por Colombia iNN. De igual forma, el proponente tendrá que establecer una metodología de distribución que sea eficiente y permita llegar a la mayor cantidad de medios de comunicación de distinta naturaleza (públicos, privados, regionales, locales, masivos, portales de internet). Para la distribución del material audiovisual y gráfico, la agencia de noticias debe estar en la capacidad de entregar a los distintos medios de comunicación los contenidos en alta definición y en distintos formatos para que sean reproducidos y puedan ser modificados según las necesidades y parámetros de cada medio de comunicación. Los contenidos deben tener una versión lista para ser publicada y material en bruto para que los medios editen y distribuyan la información de manera independiente, gratuita y según sus necesidades. En la propuesta técnica se deben especificar los equipos, con características técnicas, con los que se realizarán los productos para radio, televisión, prensa e internet, así como los formatos en los que se producirá el contenido. 10.1.1 Posicionamiento de marca. El proponente deberá contribuir al posicionamiento de la marca e identidad propia de la agencia de contenidos Colombia iNN para que, en lo posible, tenga recordación en la sociedad y en los medios de comunicación. La marca incluye nombre, símbolo y/o logotipo que la identifica y le da valor. LA UNIDAD aprueba el uso de la marca por parte del proveedor, para los fines concernientes al objeto del contrato. Bancóldex como Administrador de LA UNIDAD será el titular de la marca. El proponente trabajará, además, para que los usuarios conozcan ampliamente las condiciones de gratuidad, frecuencia y lineamiento de los contenidos generados por la agencia de contenidos. 10.1.2 Investigación periodística. Durante el comité editorial que se llevará a cabo semanalmente, la agencia de noticias deberá proponer temas relacionados con la innovación, el emprendimiento, el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial para ser investigados y producidos con el fin de ser replicados en los medios de comunicación. De la misma forma, LA UNIDAD establecerá temas, personajes e historias que deberán ser parte del material periodístico documentado por la agencia de noticias. 21

Entregable 1: Propuesta de contenido semanal con temas, personajes e historias previamente investigadas por el equipo periodístico de la agencia de noticias, presentada semanalmente en la mesa editorial. 10.1.3 Producción de contenido. De acuerdo con el cronograma de trabajo, las noticias de última hora y la coyuntura en el ecosistema de innovación y emprendimiento en Colombia, la agencia de noticias deberá producir contenido sobre emprendimiento dinámico, crecimiento empresarial e innovación para prensa, radio, televisión, redes sociales e internet. Todo el contenido generado por esta agencia deberá estar disponible en un portal de internet establecido especialmente para la distribución del material periodístico. Entregable 2: Cada semana se deberán producir, mínimo, siete notas escritas para prensa (dos de ellas crónicas o reportajes de gran formato). Cada nota deberá contar, al menos, con dos fotografías. Semanalmente se deberán producir dos notas para radio, dos para televisión y quince productos para internet y redes sociales que pueden variar entre foto noticias, infografías, cápsulas audiovisuales y de radio, y contenido multimedia. El registro del contenido publicado debe ser entregado al final de mes como entregable. 10.1.4 Edición. Los entregables de radio, televisión, fotografía e internet deben estar editados con estándares de alta definición, que puedan ser modificados y adecuados por los medios de comunicación según sus propias necesidades e intereses. De este material, deberá entregarse una versión del material en bruto y otra finalizada y lista para ser publicada. 10.1.5 Distribución y posicionamiento del material periodístico. La agencia de contenidos deberá administrar y mejorar la plataforma de Internet de Colombia iNN para que los medios de comunicación puedan consultar y acceder al material periodístico de su interés (tanto la plataforma como todas las mejoras realizadas serán de propiedad de LA UNIDAD). De igual forma deberá tener una estrategia y un equipo de mercadeo que logre generar alianzas con medios de comunicación de alcance regional, nacional e internacional, y lograr una distribución y posicionamiento eficiente del contenido producido de manera diaria. Se sugiere al proponente seleccionado gestionar las siguientes publicaciones en medios de comunicación: al menos, cuatro (4) publicaciones mensuales en los medios nacionales más destacados (ver tabla); al menos, cuatro (4) publicaciones mensuales en los medios radiales más destacados (ver tabla); al menos, cuatro (4) publicaciones mensuales en los medios regionales más destacados (ver tabla); y, al menos, dos (2) publicaciones en los medios especializados más destacados (ver tabla).

22

MEDIOS NACIONALES SUGERIDOS El Tiempo El Espectador Semana Noticias Caracol Noticias RCN CM& Noticias Uno ADN PubliMetro RADIO SUGERIDOS Caracol Radio W Radio Blu Radio RCN Radio La FM MEDIOS REGIONALES SUGERIDOS Citytv, Bogotá Canal Capital, Bogotá El Colombiano, Medellín TeleAntioquia, Medellín TeleMedellín, Medellín El Mundo, Medellín El País, Cali TelePacífico, Cali El Heraldo, Barranquilla TeleCaribe, Barranquilla Vanguardia Liberal, Bucaramanga Tro, Bucaramanga El Universal, Cartagena El Pilón, Valledupar El Meridiano, Montería y Sincelejo El Isleño, San Andrés Diario Del Otún, Pereira La Tarde, Pereira La Patria, Manizales La Crónica del Quindío, Armenia 23

TeleCafé, Pereira, Manizales y Armenia El Nuevo Día, Ibagué Diario del Huila, Neiva La Opinión, Cúcuta Diario del Sur, Pasto Caracol Radio en todas las regiones RCN Radio en todas las regiones MEDIOS ESPECIALIZADOS SUGERIDOS Portafolio La República Dinero Gerente Entregable 3: Plan de mercadeo presentado mensualmente y orientado a que los medios de comunicación regionales, nacionales e internacionales, así como los medios pertenecientes a las organizaciones que hacen parte del ecosistema de innovación y emprendimiento en Colombia, utilicen y difundan el material periodístico producido por la agencia de contenidos Colombia iNN. Los planes de mercadeo y posicionamiento del contenido de Colombia iNN deben incluir acciones concretas realizadas permanentemente para lograr un mayor uso de los contenidos de la agencia así la como la visibilización de la marca en regiones y a nivel nacional. La plataforma de internet debe servir para la distribución fácil y efectiva de los contenidos producidos a través de archivos multimedia o podcasts. Además, en el informe se deben presentar las publicaciones mínimas sugeridas según la tabla de medios regionales, nacionales y especializados. 10.1.6 Informes de gestión. Con el objetivo de llevar un control y conocer el impacto de la agencia de noticias Colombia iNN, se deberá presentar un informe mensual del contenido producido y de la difusión efectiva del mismo, donde se haga una lista de los medios de comunicación que publicaron los distintos productos y que sirva como referencia para mejorar y enfocar los temas a investigar en el siguiente mes para que haya un mayor uso e impacto del material periodístico. El informe deberá contener las bases de datos de los medios de comunicación, instituciones y periodistas que se relacionen con Colombia iNN, así como de las fuentes consultadas para producir el material periodístico. Además, deberá ser claro la procedencia (ciudad/región) de cada nota y la difusión regional con la que contó. Entregable 4: Informe de gestión de producción, distribución y posicionamiento mensual del contenido periodístico sobre innovación, emprendimiento y crecimiento empresarial producido por Colombia.inn, con sugerencias que permitan mejorar el impacto en el siguiente mes.

24

10.1.7 Base de datos e Información. La Unidad podrá solicitar a el proponente seleccionado la construcción de bases de datos con información de terceros que hayan sido consultados para la elaboración de las notas periodísticas, para lo cual, el proveedor seleccionado se obliga a obtener las autorizaciones respectivas de personas naturales y entidades públicas y privadas, conforme la reglamentación vigente. Igualmente, podría solicitar al proponente seleccionado copia de los contenidos e información generada, en el marco del contrato, tales como notas, entrevistas etc. Para lo cual el proponente que eventualmente sea seleccionado deberá presentar la información y documentos en forma estructurada. 11. CRONOGRAMA DE ENTREGA DE LOS ENTREGABLES El cronograma de los entregables será el siguiente: ENTREGABLES Entregable 1: Propuesta de contenido con temas, personajes e historias previamente investigadas por el equipo periodístico de la agencia de noticias. Entregable 2: El registro del contenido publicado debe ser entregado al final de mes como entregable con cada factura mensual. Entregable 3: Plan de mercadeo mensual, debe ser entregado al final de mes como entregable con cada factura mensual. Entregable 4: Informe de gestión de producción, distribución y posicionamiento mensual de contenido. Debe ser entregado al final de mes como entregable con cada factura mensual.

FECHA DE ENTREGA Una vez a la semana, 15 días calendario a partir de la legalización del contrato y en adelante de manera semanal hasta la finalización del contrato. 30 días calendario contados a partir de la legalización del contrato y en delante de manera mensual hasta la finalización del contrato. 30 días calendario contados a partir de la legalización del contrato, y mensualmente a partir de la misma fecha 30 días de calendario contados a partir de la legalización del contrato y en delante de manera mensual hasta la finalización del contrato.

El adjudicatario deberá realizar entregas periódicas (medio físico, medio magnético y vía E-mail) según el cronograma definido en el este numeral y debe estar disponible para participar en reuniones para discusión y revisión de las mismas, con la persona designada como SUPERVISOR DEL CONTRATO y con el equipo de LA UNIDAD.

25

12. FORMA DE PAGO. El servicio para la operación de una agencia de contenidos que genere, produzca, distribuya y posicione diariamente y en distintos medios de comunicación regionales, nacionales e internacionales, así como medios institucionales, material periodístico multimedia para prensa, radio, televisión, redes sociales e internet sobre innovación empresarial, emprendimiento y crecimiento empresarial, será pagado en diecinueve cuotas mensuales vencidas que resultarán de dividir el precio del servicio ofrecido por el proponente en diecinueve (19). La realización de cada pago supone la previa presentación de los entregables respectivos de cada mes a cargo del contratista y su recibo a satisfacción por parte de LA UNIDAD. LA UNIDAD no reconocerá sobrecosto alguno por la ejecución del contrato en mención. Con ocasión de lo establecido en el Artículo 149 de la Ley 1753 de 2015, con la suscripción del presente contrato los proponentes declaran conocer y aceptar que los recursos con los cuales se harán los pagos del contrato, provienen de recursos del Presupuesto General de la Nación, por lo que su pago estará condicionado a que los mismos hayan sido entregados efectivamente al contratante. Por lo anterior, al presentar una propuesta a la presente Convocatoria, los proponentes renuncian a cualquier reclamación (particularmente al cobro de intereses), derivada de la imposibilidad de realizar el pago por parte de LA UNIDAD cuando por cualquier circunstancia la Dirección Nacional del Tesoro Público o la entidad que hiciera sus veces, no hubiera hecho entrega de los recursos necesarios para hacer el pago respectivo. 13. DURACIÓN DEL CONTRATO El Contrato tendrá una duración de DIECINUEVE (19) MESES contados a partir de la fecha de su legalización.

AL PRESENTAR UNA PROPUESTA, TENGA EN CUENTA LOS REQUISITOS Y CONDICIONES CONTENIDOS EN LA SEGUNDA PARTE DE LOS PRESENTES TÉRMINOS DE REFERENCIA.

26

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.