UNIDAD DIDÁCTICA: LA METAMORFOSIS DEL GUSANO DE SEDA

NÚMERO  11                                                                                                                                            

43 downloads 37 Views 801KB Size

Story Transcript

NÚMERO  11                                                                                                                                                                                                                                                                            1  FEBRERO  2011

 

 

UNIDAD  DIDÁCTICA:  “LA  METAMORFOSIS  DEL  GUSANO   DE  SEDA”     Por  Mª  Carmen  González  Lora       1. Título.   ¡Vaya  cambio!  5  días   5  años       2. Justificación.   Este  tema  es  muy  interesante  ya  que  con  los  gusanos  de  seda  ayudaremos  a  los   niños   a   entender   el   proceso   biológico   de   la   naturaleza.   Los   gusanos   de   seda   pueden   ser   la   mejor   mascota   y   el   mejor   entretenimiento   por   sus   cambios,   de   los  huevos  nacen  los  minúsculos  gusanitos  (con  un  tamaño  de  menos  de  1  mm),   crecen  comiendo  hojas  de  morera  (llegando  a  medir  4  o  5  cm),  producen  seda   haciendo  el  laborioso  capullo,  la  misma  que  servirá  más  tarde  para  hacer  ropa   fina   y   delicada,   se   transforman   en   una   bonita   mariposa   y   estas   se   aparean   produciendo  nuevos  huevos.  Toda  una  lección  de  naturaleza  que  los  niños  no   se  pueden  perder.   El   niño   aprenderá   a   respetar   la   naturaleza,   conociendo   los   elementos   que   la   forman   y   viendo   la   importancia   de   cada   uno   de   ellos   por   separado   y   en   su   conjunto.   Además   son   animales   fáciles   de   alimentar   (pues   sólo   hay   que   darles   hojas   de   morera),   necesitan   escasas   atenciones,   de   fácil   limpieza,   son   baratos   y   totalmente  pacíficos  ya  que  se  les  puede  coger  con  la  mano  sin  peligro.   PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  320  

 

NÚMERO  11                                                                                                                                                                                                                                                                            1  FEBRERO  2011

 

      3. Temas  transversales.   -

Educación  para  la  salud:  se  pretende  que  los  niños  adopten  hábitos  de   higiene  personal,  le  insistiremos  en  la  importancia  de  lavarse  las  manos   después   de   haber   tocado   cualquier  animal,   e   higiene   en   general,   ya   que   igual  que  mantienen  limpia  la  clase  deberán  mantener  limpia  la  casa  del   gusano.  

-

Educación  ambiental:  aprovecharemos  el  uso  de  las  hojas  de  morera  y   de   los   gusanos   para   que   los   niños   conozcan   la   importancia   que   tienen   todos  los  seres  vivos.  

-

Educación  moral:  se  fomentará  el  uso  de  conductas  positivas  con  el  fin   de   reforzar   la   autoestima   y   seguridad   de   los   alumnos   además   de   adquirir   y   desarrollar   actitudes   y   comportamientos   de   respeto,   disciplina,  cooperación,  solidaridad  y  tolerancia  en  las  relaciones  con  los   demás.  

-

Educación   oral:   se   pretenderá   que   los   niños   comprendan   y   expresen   mensajes  orales  de  manera  apropiada.  

    4. Objetivos.   -

Conocer   el   ciclo   vital   de   cualquier   organismo   vivo   (nacer,   crecer,   reproducirse  y  morir).  

-

Respetar  el  ciclo  de  la  metamorfosis  del  gusano  de  seda.  

-

Conocer   los   rasgos   morfológicos   de   los   gusanos   de   seda   en   sus   diferentes  etapas  (larva,  crisálida  y  mariposa).  

-

Reconocer  en  qué  época  del  año  se  produce  cada  una  de  las  etapas  de   la  metamorfosis.  

 

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  321  

 

NÚMERO  11                                                                                                                                                                                                                                                                            1  FEBRERO  2011

 

    5. Contenidos.   -

Definición  de  metamorfosis.  

-

Identificación  de  las  fases  de  la  metamorfosis  del  gusano  de  seda.  

-

Observación  de  las  características  morfológicas  del  animal.  

-

Cuidado  y  respeto  por  todos  los  seres  vivos  que  hay  en  el  medio  natural.  

-

Interés  por  investigar  los  gusanos  y  descubrir  analogías  y  diferencias  con   otros  seres  vivos.  

-

Reconocer   la   importancia   del   gusano   de   seda   en   la   vida   económica   y   social.  

-

Adopción  de  hábitos  de  higiene.  

6. Actividades.   ●  De  iniciación:   -

¿Cómo  eres?  En  el  aula.   Los   niños   aprenderán   que   los   sentidos   se   utilizan   para   conocer   y   explorar   los   gusanos   de   seda.   Sobre   todo   usaremos   el   tacto,   la   vista   y   el   olfato.   Después   de   explorarlos   podemos   hablar   de   su   textura,   su   forma,   su   tamaño,   las   semejanzas   y   diferencias   entre   ellos   y   con   nosotros   mismos…    

-

Cuéntanos.  En  el  aula.   La   profesora   invitará   a   alguien   competente   en   el   tema   del   gusano   de   seda   para   que   les   cuente   a   los   niños   cosas   interesantes   sobre   él.   Los   niños  podrán  hacer  preguntas,  comentar  curiosidades…    

-

Somos  constructores.  En  el  aula.  

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  322  

 

NÚMERO  11                                                                                                                                                                                                                                                                            1  FEBRERO  2011

 

  Antes   de   hacer   esta   actividad   la   profesora   les   habrá   mandado   a   los   padres  una  nota  pidiendo  que  les  den  a  sus  hijos  una  caja  de  zapatos.   Una  vez  que  todos  los  niños  tienen  su  caja,  tendrán  que  hacerles  unos   agujeritos   muy   pequeños,   para   que   no   se   salgan,   para   que   puedan   respirar,  y  luego  le  pondrán  un  film  transparente  cubriendo  la  parte  de   arriba  para  poder  observarlos.     -

¡Hojas!.  En  el  patio.   La   profesora   saldrá   con   los   niños   al   patio   a   recoger   hojas   frescas   de   la   morera  para  que  sus  gusanos  coman,  todos  deben  participar.    

 

●  De  motivación:   -

Se  abre  el  telón.  En  el  salón  de  actos.   Los  niños  van  a  representar  una  obra  de  teatro  llamada  “El  Gusanito  que   quería  volar”  de  Ángela  Álvarez,  basada  en  el  cuento  de  Tomás  Gaviro.   Gordito  es  un  gusano  de  seda.  El  todavía  no  sabe  que  algún  día  llegará  a   volar  y  eso  es  lo  que  más  desea.  Desde  su  hoja  conocerá  a  la  hermosa   mariposa  que  bebe  en  las  flores,  a  la  simpática  mariquita  Lola,  que  canta   y   baila   flamenco,   a   la   sabia   cigarra   que   está   aprendiendo   a   tocar   la   guitarra,  al  trabajador  escarabajo  pelotero  con  su  gran  bola  de  caca  y  a   las   presumidas   orugas   y   su   oruguito.   Con   todos   estos   personajes   hará   el   camino  que  le  llevará  a  conseguir  su  sueño:  VOLAR.    

-

¿Qué  color  te  gusta?  En  el  aula.   La  profesora  llevará  a  clase  tintes  para  la  ropa  de  distinto  color  para  que   los  niños  tiñan  la  seda  de  los  capullos  del  color  que  más  les  guste,  una   vez  secos  podrán  hervirlos  y  sacar  la  hebra  de  seda.    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  323  

 

NÚMERO  11                                                                                                                                                                                                                                                                            1  FEBRERO  2011

 

  -

Canción  “En  el  bosque  de  la  China”.  En  el  aula.   Los   niños   ya   saben   que   los   gusanos   de   seda   vienen   de   China,   así   que   les   pondremos   el   video   de   la   canción   “En   el   bosque   de   la   China”   (http://www.youtube.com/watch?v=lPrEoENP_f4)   para   que   se   la   aprendan,  bailen  e  interpreten.    

-­‐  Poema  musical.  En  el  aula.   La   profesora,   aprovechando   que   los   niños   se   saben   un   poema,   les   propondrá  que  en  grupo  inventen  una  melodía  para  el  poema  elegido  y   luego  se  lo  canten  al  resto  de  compañeros.      

●  De  desarrollo:   -

Limpiamos  la  casita.  En  el  aula.   Los  niños  cogerán  cada  uno  la  casa  que  han  construido  para  sus  gusanos   y   deberán   sustituir   las   hojas   ya   comidas   por   hojas   frescas   que   ellos   habrán   cogido   del   árbol.   Tendrán   que   coger   un   palito   y   cambiar   con   mucho  cuidado  a  los  gusanos  de  la  hoja  comida  a  la  hoja  fresca,  así  poco   a  poco  hasta  haber  quitado  todas  las  hojas  viejas.      

-

Soy  un  gusano.  En  el  aula.   Todos   nos   sentaremos   en   círculo   y   la   profesora   propondrá   a   los   niños   que   cierren   los   ojos   y   piensen   que   son   gusanos   de   seda,   deberán   escenificar  los  movimientos  del  gusano  durante  su  metamorfosis  hasta   que  se  convierte  en  mariposa.  

  -

¿Donde  está  la  seda?  En  el  aula.  

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  324  

 

NÚMERO  11                                                                                                                                                                                                                                                                            1  FEBRERO  2011

 

  La   profesora   llevará   a   clase   un   infiernillo   para   escaldar   los   capullos   en   agua   hirviendo   durante   unos   minutos.   Dejamos   reposar,   y   con   los   mismos   dedos   buscamos   la   hebra,   que   enrollamos   en   un   carrete   con   mucho  cuidado.  ¿Cuántos  metros  de  seda  hay  en  un  capullo?     -

Cuento  “El  gusano  de  seda”.  En  el  aula.   La   profesora   contará   un   cuento   a   los   niños   sobre   el   gusano   de   seda   acompañado  por  imágenes  y  luego  les  hará  preguntas  sobre  él.     Otra  actividad  que  podemos  hacer  con  el  cuento  es  dar  a  los  niños  una   serie   de   símbolos   para   sean   ellos   quienes   escriban   a   través   de   esos   símbolos   el   cuento   que   nosotros   les   estaremos   contando,   esta   actividad   podemos  hacerla  por  grupos.   (Anexo).    

-

Cuento  “El  gran  Milagro”.  En  el  aula.   La  profesora  contará  un  cuento  a  los  niños  sobre  el  gusano  de  seda,  una   vez   acabado   comentarán   lo   ocurrido   en   el   cuento,   las   partes   más   importantes…   y   por   último,   los   niños   harán   un   dibujo   representando   cada  una  de  las  escenas  importantes  del  cuento.   (Anexo).    

-

Recitemos  poesía.  En  el  aula.   La  profesora  les  proporcionará  a  los  niños  dos  poesías  sobre  el  gusano   de  seda  para  que  ellos  aprendan  a  través  de  la  repetición  (tanto  en  clase   como   en   casa).   Tendrán   que   aprenderse   una   para   recitarla   en   clase   y   serán  ellos  quienes  la  elijan.    

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  325  

 

NÚMERO  11                                                                                                                                                                                                                                                                            1  FEBRERO  2011

 

         El  gusano  de  seda  y  el  avaro   Ved  al  gusano.  Se  labró  el  capullo,   y  allí  están  sus  entrañas.   No  le  pidáis  jamás  siquiera  una  hebra   de  su  labor  premiada.   Ni  goza  su  riqueza,  mientras  vive,   ni  deja  a  otras  gozarla.   El  avariento  con  su  sed  hidrópica   tesoros  acapara   y  es  en  lo  rico  pobre.  La  indigencia   ni  un  óbolo  le  arranca.   ¿Veis  ese  arcón  que  vela  noche  y  día?   Allí  encerró  su  alma.   Ambos  gusanos  en  su  propio  vicio   llevan  la  pena  de  su  culpa  avara.   El  gusano  de  seda  y  el  poeta   Decía  el  gusano:  «Yo  hilando  con  pena   mis  pobres  entrañas     produzco  la  seda;   los  vanos  adornan  sus  cuerpos  con  ella.»   «Mi  obra  es  más  útil,  -­‐replica  el  poeta;   yo  hilvano  mis  sesos,     yo  labro  sentencias,   con  ellas  se  aliñan     las  almas  discretas.»      

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  326  

 

NÚMERO  11                                                                                                                                                                                                                                                                            1  FEBRERO  2011

 

    -

Adivina  adivinanza.  En  el  aula.   La   profesora   contará   a   los   niños   unas   adivinanzas   y   luego   les   propondrán   que   sean   ellos   quienes   inventen   otras   nuevas   sobre   el   gusano  de  seda.     De  China  vengo,  en  Murcia  vivo,   como  morera,  seda  fabrico.     Ayer  huevecito,   hoy  capullito,   mañana  volaré   como  un  pajarito.     Poco  a  poco,  poco  a  poco,   se  fue  haciendo  su  casita;   y  cuando  de  ella  salió   ya  era  mariposita.    

-

Tú  vives…  Yo  vivo…  En  el  aula.   La   profesora   les   mostrará   a   los   niños   un   mapa   del   mundo   y   señalará   donde  vivimos  nosotros  y  de  donde  vienen  los  gusanos  de  seda.  Luego   haremos   una   asamblea   sobre   los   distintos   países,   sus     comidas,   sus   ropas,  sus  costumbres…  

 

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  327  

 

NÚMERO  11                                                                                                                                                                                                                                                                            1  FEBRERO  2011

 

  -

Ordena  las  imágenes.  En  el  aula.     (Grupo)  La  profesora  mostrará  las  imágenes  a  los  niños  y  ellos  deberán   decir  cual  es  el  orden  correcto.     (Individual)  La  profesora  hará  una  ficha  con  las  imágenes  que  entregará   a  cada  uno  de  los  niños  y  ellos  recortarán  y  luego  pegarán  las  imágenes   en  orden.  

 

 

 

           

         

         

       

 

  -

¿Cuánto  mide?  En  el  aula.   La  profesora  les  proporcionará  a  los  niños  una  lupa  binocular,  una  regla   y  por  supuesto  los  gusanos,  ellos  tendrán  que  observarlos.  La  profesora   hará   distintas   preguntas   del   tipo,   ¿cuántos   aros   tiene   el   gusano   en   su   cuerpo?,   ¿cuánto   mide   cada   aro?,   ¿cuánto   mide   el   gusano?...   De   esta   forma   trabajaremos   las   medidas,   las   sumas,   unidades   y   decenas…   Los   resultados  de  la  medición  se  anotarán  en  un  cuaderno  así  ellos  verán  la   evolución  del  gusano.    

-

Yo  tengo…  En  el  aula.   Los   niños   contarán   los   gusanos   que   tienen   en   su   caja   de   esta   manera   trabajarán   la   serie   numérica.   Además   podemos   proponerles   una   serie  

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  328  

 

NÚMERO  11                                                                                                                                                                                                                                                                            1  FEBRERO  2011

 

  de   problemas   como   si   tenemos   diez   gusanos,   ¿cuántas   mariposas   saldrán?   O   si   de   diez   gusanos   que   tenemos,   tres   han   hecho   ya   su   capullo,  ¿cuántos  gusanos  no  han  hecho  aun  su  capullo?...     -

¿Qué  llevamos  puesto?  En  el  aula.   La   profesora   tendrá   que   guiar   a   los   niños   en   esta   actividad   haciendo   diferentes  preguntas:   1. Preguntará  en  qué  etapa  de  la  metamorfosis  se  encuentra  el  gusano.   2. Luego  preguntará  qué  ropa  llevan  puesta.   3. En   relación   con   la   ropa,   averiguarán   en   qué   época   del   año   nos   encontramos.  

-

Gusanos  y  mariposas.  En  el  aula.   La   profesora   le   dará   a   cada   uno   de   los   niños   un   trozo   de   cartón,   del   tamaño   de   una   cartulina,   además   de   cola,   papel   de   seda,   temperas,   pinceles.   Ellos   tendrán   que  hacer   bolitas   con   el   papel   de   seda   y   pegarlas   en   la   cartulina   hasta   formar   gusanos   y   mariposas,   con   la   tempera   podrán   pintar   el   fondo   o   incluso   cambiar   el   color   de   sus   gusanos   y   mariposas.    

-

Cambio  de  letra.  En  el  aula.   La  profesora  les  pondrán  en  la  radio  una  canción  popular  que  todos  los   niños   se   sepan,   ellos   tendrán   que   cambiarle   la   letra   y   adaptarla   al   gusano  de  seda.  Por  ejemplo,  estaba  el  señor  don  gato,  sentadito  en  su   tejado,   maramamiau,   miau,   miau…   por   estaba   el   gusanito,   comiendo   mucha  morera,  ñam,  ñam,  ñam,  ñam,  ñam…  

  ●  De  evaluación:   -

Su  vida.  En  el  aula.  

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  329  

 

NÚMERO  11                                                                                                                                                                                                                                                                            1  FEBRERO  2011

 

  La  profesora  pondrán  un  trozo  de  papel  continuo  pegado  en  la  pared  y   los  niños,  todos  juntos  dibujarán  el  ciclo  de  la  metamorfosis  del  gusano   de  seda  con  tempera  ayudado  por  pinceles  y  por  supuesto  sus  manos.       7. Criterios  de  evaluación.   -

Nombrar  las  etapas  en  la  vida  de  los  seres  vivos.  

-

Cuidar,  limpiar  y  alimentar  a  los  gusanos.  

-

Identificar  y  describir  las  distintas  etapas  del  gusano  de  seda.  

-

Saber  qué  época  del  año  corresponde  a  cada  etapa.  

*En   el   caso   de   los   alumnos   con   problemas   de   aprendizaje   y/o   conducta   se   procurará  un  aumento  de  los  contenidos  procedimentales  y  actitudinales  frente   a   los   conceptuales   pudiendo   llegar   a   suprimir   parte   de   los   contenidos   conceptuales,   pero   nunca   se   perderán   de   vista   los   contenidos   generales   de   la   etapa.     8. Técnicas  de  evaluación.   -

Observación  directa.  

-

Análisis  de  tareas  y  actividades.  

-

Intervención  y  preguntas  orales.  

-

Pruebas  orales  y  escritas.  

-

Registro  en  un  diario  de  clase.  

    9. Recursos.   -

Medios  audiovisuales  (televisor,  video,  ordenador…)  

-

Fotografías.  

-

Lupa  binocular  y  manual.  

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  330  

 

NÚMERO  11                                                                                                                                                                                                                                                                            1  FEBRERO  2011

 

  -

Infiernillo.  

-

Gusanos  de  seda.  

-

Tintes.  

-

Temperas,  pinceles,  cartón…  

-

Videos  sobre  los  insectos  sociales.  

-

Cuento  “El  gusano  de  seda”.  

-

Poesías  de  Felipe  Jacinto  Sala:  “El  gusano  de  seda  y  el  poeta”,  “El  gusano   de  seda  y  el  avaro”  

  Mª  CARMEN  GONZÁLEZ  LORA                            

PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  331  

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.