UNIDAD EDUCATIVA CATOLICO GUADALUPANO PLANIFICACION ANUAL DE LA MATERIA 2013

UNIDAD EDUCATIVA CATOLICO GUADALUPANO PLANIFICACION ANUAL DE LA MATERIA 2013 I.-DATOS REFERENCIALES Departamento : Cochabamba Distrito Escolar :

6 downloads 161 Views 50KB Size

Story Transcript

UNIDAD EDUCATIVA CATOLICO GUADALUPANO PLANIFICACION ANUAL DE LA MATERIA 2013

I.-DATOS REFERENCIALES

Departamento

:

Cochabamba

Distrito Escolar

:

Cercado I

Unidad Educativa

:

Católico Guadalupano

Nivel

:

Educación Secundaria Comunitaria Productiva

Materia

:

Biología

Grado

:

2º, 3º, 4º, 5º y 6º de Secundaria

Directora General

:

Lic. Adriana Rodríguez Goyzueta

Docente

:

Prof. Yavi Tapia Sofia

Gestión

:

2013

I.

Propósito

1. Recuperar El rol del ser humano como actor principal del proceso educativo mediante una acción pedagógica basada en la razón dialógica y tendiente a la construcción autónoma de la personalidad. 2. Continuar nuestros esfuerzos orientados a elevar el nivel de calidad de los sistemas educativos católicos, garantizando por medio de la pertinencia, la flexibilidad de la currícula así como la relevancia de los aprendizajes, una sólida formación básica de ciudadanos responsables, solidarios, competentes, libres y con capacidad suficiente de adaptación a los cambios emergentes de la globalización. 3. Privilegiar en las reformas educativas el cambio pedagógico orientado a una meta-cognición en el aula y en la organización de la escuela, con el objetivo de producir una permanente capacidad de aprendizaje y un fortalecimiento de la autonomía personal, en sus dimensiones afectivas, cognitivas, católicas y morales. 1

4. Fomentar los aprendizajes de las ciencias y la tecnología, en un marco ético-católico, creando condiciones adecuadas para la investigación y la innovación permanente que propicien la integración del conocimiento y las experiencias sociales, con miras al logro de la excelencia.

II.

JUSTIFICACIÓN

La enseñanza de la biología se justifica porque el ser humano es un sistema con vida donde ocurren principalmente procesos metabólicos, de adaptación y de reproducción que no se diferencian de gran manera de la mayoría de los seres vivos por lo que los contenidos seleccionados de la ciencia biológica para los diferentes cursos de l nivel secundario obedecen a un orden creciente de complejidad asociados a la madurez, de los educandos a quienes van destinados. Los Procedimientos que se introducirán para esta tarea son aspectos del proceso de enseñanza - aprendizaje estrechamente relacionado con los conceptos de la ciencia de la vida con la ayuda de instrumentos, recursos, la tecnología de la información y comunicación de la unidad educativa lo permitan. También se considera preciso desarrollar, de forma transversal a lo largo del currículo, el método científico de estudio de la naturaleza y su aplicación así como de las implicaciones que de él se infieren con la tecnología y la sociedad.

III.

OBJETIVO DEL ÀREA 

Desarrollar contenidos curriculares de manera activa y participativa para que los

estudiantes construyan sus propios conocimientos y sean capaces de aplicarlos en situaciones cotidianas. 

Utilizar sus conocimientos de los procesos de los seres vivos para disfrutar del

medio natural, así como proponer, valorar y en su caso participar en iniciativas a conservarlos y mejorarlo. 

Expresar sentimientos y necesidades afectivas en las relaciones entre

compañeros y compañeras.

2

IV.

TEMAS TRANSVERSALES

Los contenidos de la materia de Biología están orientados a la adquisición por los estudiantes de las bases propias de la cultura científica, haciendo especial énfasis en la unidad de los fenómenos que estructuran el mundo natural y en las leyes que los rigen; obteniendo con ello una visión racional y global de nuestro entorno con la que puedan abordar los problemas actuales relacionados con la vida, la salud, el medio ambiente y las aplicaciones tecnológicas. En el currículo que se plantea se han considerado las “Ciencias de la Vida” como biología. Manteniendo así una aproximación de conjunto al conocimiento de los fenómenos naturales, integrando conceptos y enfatizando las relaciones y conexiones entre los mismos. Se pretende que el estudiante descubra la existencia de marcos conceptuales y procedimientos y actitudinales de indagación comunes a los diferentes ámbitos del saber científico.

V.

ORGANIZACIÒN DEL ÀREA

Curso: Segundo de Secundaria CONTENIDOS CURRICULARES Sexualidad Responsable  Definición de conceptos  Sexo, sexualidad  Valores, antivalores  Autoestima e identidad sexual  Pareja, beneficios, perjuicios  Matrimonio  Hijos  Núcleo familiar  Maternidad y paternidad responsable

TIEMPO ESTIMADO

1º trim

Tema 2 Salud Y Sexualidad  Enfermedades de transmisión sexual (ETS)  Mecanismo de prevención

3

Tema   

3 Célula Historia de la célula Célula animal Observación, descripción, comparación, experimentación

Tema 4 Tejidos Animales  Observación  Descripción  Comparación  Experimentación Tema 5 Tejidos epiteliales.  Epitelios de revestimiento.  Epitelios glandulares.  Epitelios sensoriales Tema 6 Tejidos conectivos.  Tejido sanguíneo  Tejido óseo  Tejido cartilaginoso  Tejido conjuntivo  Tejido fibroso  Tejido adiposo Tema 7 Tejido muscular  Músculo estriado  Músculo liso  Músculo cardiaco Tema 8 Tejido nervioso Tema 9 Los artrópodos.  Características generales  Anatomía y fisiología.  Clasificación de los artrópodos.  Ecología Tema 10 Clase arácnidos.  Características generales.  Anatomía y fisiología.  Clasificación de los arácnidos. Orden escorpiones. Orden arañas. Orden ácaros  Ecología. Tema 11 Clase insectos.  Características generales.  Anatomía y fisiología.  Clasificación de los insectos.  Ecología. Tema 12 Clase miriápodos.  Características generales.

4

1º trim



Clasificación de los miriápodos.

Tema 13 Clase crustáceos y moluscos  Características generales.  Clasificación de los crustáceos y moluscos Tema 14 Introducción a la Química  Concepto de Química  Importancia  Breve reseña histórica  División de la Química

3º trim

Tema 15 Materia  Concepto  Cuerpo  Sustancia  Estructura, partículas, moléculas, átomos

Tema 16 Teoría Electrónica  Núcleo y Envoltura  Número y Peso Atómico  Esquemas atómicos Tema 17 Fenómenos físicos Tema 18 Fenómenos químicos  Fenómenos alotrópicos Tema 19 Mezcla y combinación  Concepto  Diferencias  ejemplos Tema 20 Estados de la materia  Concepto  Propiedades de la materia  Cambios de estado Tema 21 Clasificación de sustancias  Sustancias simples  Sustancias compuestas Tema 22 tablas de metales, no metales y anfóteros Tema 23 Notación Química  Ejercicios

Curso: Tercero de Secundaria. 5

Contenido Curriculares Introducción a la Biología Generalidades Concepto y Divisiones de la Biología Importancia y Relación con otras ciencias Historia de la Biología Método Científico aplicado a las Ciencias Biológicas Elementos básicos de anatomía descriptiva Planos Cortes Términos aplicados a la descripción anatómica

Tiempo estimado

1º trim.

1º trim. Funciones de Relación La Relación Relación e irritabilidad. Estímulos y reacciones Coordinación nerviosa Sistema nervioso: Anatomía, Fisiología, Higiene, Patología y Profilaxis Organos de los Sentidos Los estímulos.- Tipos de estímulos, Los receptores. Sentido de la vista.- Anatomía, Fisiología, Higiene, patologías y Profilaxis Sentido del oído.- Anatomía, Fisiología, Higiene, patologías y Profilaxis Sentido del tacto.- Anatomía, Fisiología, Higiene, patologías y Profilaxis Sentido del .Gusto- Anatomía, Fisiología, Higiene, patologías y Profilaxis Sentido del Olfato.- Anatomía, Fisiología, Higiene, patologías y Profilaxis Aparatos y Sistemas La nutrición. Aparato Digestivo. Anatomía, Fisiología, Higiene, patologías y Profilaxis Sistema Circulatorio. Anatomía, Fisiología, Higiene, patologías y Profilaxis Sistema Respiratorio y aparato Fonador. Anatomía, Fisiología, Higiene, patologías y Profilaxis Sistema Excretor. Anatomía, Fisiología, Higiene, patologías y Profilaxis Sistema Endocrino. Anatomía, Fisiología, Higiene, patologías y Profilaxis Sistema Inmunológico. Anatomía, Fisiología, Higiene, patologías y Profilaxis

2º trim.

2º trim.

3º trim.

Curso: Cuarto de Secundaria Contenido Curriculares Locomoción Tipos de locomoción Órganos del Sistema Locomotor de Vertebrados

Tiempo estimado 1º trim

1 º trim

Osteología. Célula ósea 6

Tejido óseo Desarrollo óseo (osificación) Clasificación de los huesos

Miología Célula muscular concepto de músculo estructura de un músculo nomenclatura y clasificación muscular inserciones

1 º trim

Artrología Articulación tipo Clases de articulaciones Movimientos Cabeza y Cuello Huesos de cráneo Huesos de la cara Vértebras cervicales Articulaciones Músculos Inserciones Patologías Profilaxis

1 º trim

Tronco Huesos tronco Articulaciones Músculos Inserciones Patologías Profilaxis

3 º trim

Extremidad Superior e Inferior

3 º trim

2 º trim

Huesos Articulaciones Músculos Inserciones Patologías  Profilaxis Huesos  Articulaciones  Músculos  Inserciones  Patologías  Profilaxis

7

Curso: Quinto de Secundaria Contenido Curriculares Bioquímica Componentes inorgánicos y orgánicos de los seres vivos Elementos biogenéticos primarios y secundarios Principios inorgánicos Agua Sales Minerales Principios orgánicos: Hidratos de Carbono Lípidos Proteínas Enzimas Ácidos Nucleídos Citofísica Sistemas dispersos Fases Sistemas homogéneos. Sistemas heterogéneos Dispersiones, suspensiones y emulsiones Soluciones Clases de soluciones Saturación (soluciones saturadas, no saturadas, sobresaturada) Coloides. Clases de coloides: a) por el estado en que se encuentran. Sol y gel, b) por su naturaleza: Liófobos e Hidrófobos Propiedades de los coloides. Movimiento Browniano, floculación, electroforesis, Fenómeno de Tyndall Fenómenos Físicos y Químicos relacionados con la célula Difusión Osmosis Hemólisis Plasmólisis Turgencia Viscosidad Tensión superficial Capilaridad Absorción Adsorción pH celular y su importancia biológica Citología Generalidades Concepto 8

Tiempo estimado 1 º trim

2º trim

2º trim

Historia Teoría Celular Analogías entre célula vegetal y animal. Citoestructura. Partes de la Célula Membrana celular Estructura y anexos de la membrana Citoplasma Organelos Energía celular : Respiración y Fotosíntesis Núcleo Concepto, situación, tamaño, forma e importancia. Célula Procarionte y Eucarionte. Acción de los genes. División celular. Histología Tejidos animales descripción e identificación de cada tipo Tejidos vegetales descripción e identificación de cada tipo Microbiología Características anatómicas y fisiológicas de los microorganismos Comparación de la anatomía y fisiología de los diferentes grupos microorganismos Análisis de la importancia en la salud, industria y medio ambiente Patologías y medidas profilácticas Aplicación de técnicas sencillas para la identificación de microorganismos.

3º trim

3º trim

Curso: Sexto de Secundaria Contenido Curriculares Ontogenia Elementos ontogenéticos: Gametos, caracteres generales y diferenciales Meiosis Gametogénesis. Ovogénesis, Espermatogénesis Aparato Reproductor Anatomía y fisiología aparato reproductor masculino. higiene .patologías y profilaxis Anatomía y fisiología aparato reproductor femenino. higiene .patologías y profilaxis

9

Tiempo estimado 1 º trim

1 º trim

Embriología y desarrollo embrionario Estrategias reproductivas Sexualidad Tipos de fecundación Inseminación artificial Etapas del desarrollo embrionario normal y anormal Planificación familiar Enfermedades de transmisión sexual Modificaciones fisiológicas y Signos del embarazo Problemas del embarazo (ectópico) Embarazo múltiple Parto. Concepto y mecanismos, etapas, clases Puericultura Genética Gen y otros conceptos y definiciones básicas Morfología y función de lo cromosomas (Número de cromosomas, Morfología cromosómica, Cromosomas autosómicos y sexuales) Genética mendeliana,( Leyes de Mendel, Dominancias, y recesividad, codominancia, alelos letales, alelos múltiples, herencia ligada al sexo, pedigree Anomalías cromosómicas humanas (numéricas, estructurales) Investigación y análisis de anomalías genéticas en relación con técnicas actuales Ecología Concepto y definición de ecología Niveles de organización ecológica (individuo, población, comTema, ecosistema, bioma, biosfera) Factores abióticos y bióticos Poblaciones y comTemaes Relaciones intraespecíficas, Relaciones interespecíficas Ecosistema. Estructura trófica del ecosistema (Cadenas y redes alimentarias, Pirámides alimentarias) Mecanismos de control en los ecosistemas (Reciclaje de la materia, Número de individuos de las poblaciones, cadenas tróficas alternas) Biogeografía Biomas del mundo Problemas medioambientales (contaminación, erosión, calentamiento global)

1 º trim

2º trim

3º trim

3º trim

Flora y fauna de Bolivia Pisos ecológicos Principales reservas ecológicas de Bolivia 3º

Evolución Primeros evolucionistas:.Bufon, Lamarck Teorías de la evolución de Darwin y Wallace. Selección natural. El neodarwinismo mecanismos del proceso evolutivo 10

Valoración de la biodiversidad Especies y especiación Aparición de los grupos mayores de organismos. Respuestas adaptativas Adaptaciones en plantas y en animales VI.

METODOLOGÍA La asignatura se basara en el método científico cuyos pasos son los adecuados para establecer la relación entre lo teórico y la praxis. Por otra parte, la dinamicidad del aprendizaje del estudiante existe la utilización de varios métodos que se adecuen a las necesidades de la unidad temática a desarrollarse, así también se tiene planificado la utilización de otros métodos y técnicas de enseñanza y aprendizaje como ser:  Método activo participativo  Método inductivo  Método deductivo  Método mixto  Técnicas de enseñanza como ser la individualizada, socializada  Método expositivo  Investigación in situ  Lectura de razonamiento  Lluvia de ideas  Discusión dirigida  Video  Creación y creatividad lúdica  Animación y motivación constante  Visitas externas

VII. EVALUACIÓN

La evaluación se inicia con la evaluación diagnóstica. Posteriormente se ejecutara de manera permanente la evaluación formativa, sumativa, sicomotriz y actitudinal, bajo los siguientes criterios.  Trabajo grupal o individual  Cuestionarios redacción, análisis y expresión. 11

 Trabajos de aula y de investigación. Capacidad de síntesis  Redacción de resúmenes y análisis.  Participación en clase, lectura de reflexión, capacidad de razonamiento.  Pruebas orales y objetivas al finalizar cada actividad y de acuerdo al calendario consensuado para la presente gestión  Exposiciones grupales y/o individuales. VIII. BIBLIOGRAFIAS AUDESIRK Teresa y otros, Biología, Ed. Hispanoamericana, 4º Edición, Chile, 1997. Enciclopedia Encarta 2006 CAMACHO S. Y CUELLAR C. Biología (1,2,3,4) Editorial la hoguera 2008. VILLAGRA Lorenzo, Estudio y comprensión de la naturaleza, Ed. Interamericana, 2002 Bilogia 1º, 2º 3º 4º y 5º de secundaria, Santillana

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.