Unidad II Química I PERIODICIDAD QUÍMICA Y TABLA PERIÓDICA

Unidad II – Química I PERIODICIDAD QUÍMICA Y TABLA PERIÓDICA Gloria Angélica Fuentes Zenteno 1 lunes, 27 de abril de 2015 Índice 2.3.1 Anteceden

30 downloads 47 Views 342KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE QUMICA Y FARMACIA
UNIVERSIDA D DE EL SALV ADOR FACULTAD DE QUM ICA Y FA RMAC IA ACTUA LIZACION DE LA GUIA DE DILUCIO N DE ME DICA MENTOS DE USO ENDOVENOSO EN LOS SERVI

UNIDAD I. TEMA II. NOMENCLATURA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO “Jesús María Semprúm” PROGRAMA INGENIERÌA DE ALIMENTOS. UNIDAD CURRICULAR: QU

FISICA I UNIDAD II - CINEMÁTICA
FÍSICA I – Unidad II FISICA I UNIDAD II - CINEMÁTICA Contenido UNIDAD II – CINEMÁTICA...............................................................

~I ~I~ ~IIIII ~II ~ II~ ~II ~I~ ~I ~I~ ~I ~ II~I ~ II~ m
Date Printed: 04/23/2009 JTS Box Number: IFES 69 Tab Number: 92 Document Title: Guia Informativa Document Date: 2001 Document Country: . Per

~II~ ~II~II~I ~ ~ ~II
Date Printed: 04/21/2009 JTS Box Number: 1FES 66 Tab Number: 79 Document Title: Formacion Civica y Etica Document Date: 1999 Document Country

Story Transcript

Unidad II – Química I

PERIODICIDAD QUÍMICA Y TABLA PERIÓDICA

Gloria Angélica Fuentes Zenteno

1

lunes, 27 de abril de 2015

Índice 2.3.1 Antecedentes 2.3.2 Componentes de la Tabla Periódica Nombre Símbolo Número y Masa atómica Estructura de la Tabla periódica

2.3.3 Propiedades periódicas de los elementos Radio atómico Energía e ionización Electronegatividad Afinidad electrónica Gloria Angélica Fuentes Zenteno

2

lunes, 27 de abril de 2015

Antecedentes  Triadas de Döbereiner  Chancourtois  Ley de las octavas de Newlands

 Tabla periódica de Mendeléyev

Gloria Angélica Fuentes Zenteno

3

lunes, 27 de abril de 2015

Triadas de Döbereiner  1817. Primero intentos por agrupar los elementos de propiedades análogas y pesos atómicos  Manifestó el parecido que existía entre las propiedades de ciertos grupos de tres elementos  1827. Señaló la existencia de otros grupos  a los grupos de tres elementos les llamó tríadas  1850. Ya había 20 tríadas  Relacionó las propiedades químicas de estos elementos (y compuestos) con los pesos atómicos Gloria Angélica Fuentes Zenteno

4

lunes, 27 de abril de 2015

Chancourtois 1864. Chancourtois construyó una hélice de papel arrollada sobre un cilindro vertical con:  Elementos ordenados por pesos atómicos (masa atómica)  Los puntos correspondientes estaban separados una 16 unidades  Los elementos similares estaban sobre la misma generatriz  Indicaba una cierta periodicidad

 Diagrama complicado y recibió poca atención

Gloria Angélica Fuentes Zenteno

5

lunes, 27 de abril de 2015

Ley de las octavas de Newlands  1864. Ordenó elementos en orden creciente de sus pesos atómicos (excepto H)  El octavo elemento tenía propiedades similares al primero (Ley de las octavas)  Los gases nobles aun no eran descubiertos  Elementos ordenados en familias (grupos)  Propiedades parecidas entre sí

 Elementos ordenados en periodos  Formados por ocho elementos con propiedades variables

 No se cumplía la regla después del Ca Gloria Angélica Fuentes Zenteno

6

lunes, 27 de abril de 2015

Tabla periódica de Mendeléyev En 1869 Dmitri Ivánovich Mendeléyev publicó su primera tabla periódica al igual que Julius Lothar Meyer  Basada en la periodicidad de los volúmenes atómicos en función de la masa atómica de los elementos  Colocaron los elementos en orden creciente de sus masas atómicas  Agruparon en filas y periodos de distinta longitud  Situaron en el mismo grupo elementos con propiedades químicas similares (valencia) No fue aceptada en su totalidad Gloria Angélica Fuentes Zenteno

7

lunes, 27 de abril de 2015

 En 1872 publicó una nueva tabla periódica  Constituida por ocho columnas desdobladas en dos grupos cada una (familia A y B)  Consigna las fórmulas generales de los hidruros y óxidos de cada grupo (valencias)

 A finales del siglo XIX se completó con un grupo más  El grupo cero (gases nobles)

 Pronóstico la existencia de elementos Gloria Angélica Fuentes Zenteno

8

lunes, 27 de abril de 2015

Componentes de la Tabla Periódica  Se clasifica con elementos conocidos hasta la fecha  Localizados de izquierda a derecha y de arriba abajo en orden creciente de sus números atómicos  Elementos ordenados en:  Siete hileras horizontales (periodos)  18 columnas verticales (grupos o familias)

 De acuerdo al tipo de subnivel que se ha llenado, los elementos se dividen en categorías Gloria Angélica Fuentes Zenteno

9

lunes, 27 de abril de 2015

Grupos Grupo 1 (I A): metales alcalinos Grupo 2 (II A): m. alcalinotérreos Grupo 3 (III B): familia del Escandio Grupo 4 (IV B): familia del titanio Grupo 5 (V B): familia del vanadio Grupo 6 (VI B): familia del cromo Grupo 7 (VII B): familia del manganeso Grupo 8 (VIII B): familia del hierro Grupo 9 (IX B): familia del cobalto

Grupo 10 (X B): familia del niquel Grupo 11 (I B ): familia del cobre Grupo 12 (II B): familia del zinc Grupo 13 (III A): térreos Grupo 14 (IV A): carbonoideos Grupo 15 (V A): nitrogenoideos Grupo 16 (VI A): calcógenos Grupo 17 )VII A): halógenos Grupo 18 (VIII A): gases nobles

 Tienen la misma valencia atómica por grupo  Mismo número de electrones en la última capa  Electrones de valencia

 Poseen configuraciones electrónicas similares  Propiedades químicas similares Gloria Angélica Fuentes Zenteno

10

lunes, 27 de abril de 2015

Periodos  Son las filas horizontales  Cada nivel tiene subniveles, conforme aumenta el número atómico se van llenando  Cada elemento se coloca según su configuración electrónica  Dos elementos adyacentes del mismo periodo tienen una masa similar  El número del período indica el número del nivel de energía principal que los electrones comienzan a llenar Gloria Angélica Fuentes Zenteno

11

lunes, 27 de abril de 2015

Categorías  Elementos representativos  Elementos del grupo 1A a 7A  Tienen incompletos los subniveles s o p

 Gases nobles  Elementos del grupo 8A  A excepción del He, tienen el nivel p completo

 Elementos de transición  Elementos del grupo 1B y 3B hasta 8B  Tienen incompleto el subnivel d  Forman fácilmente cationes

 Lantánidos o actínidos  Tienen incompleto el subnivel f Gloria Angélica Fuentes Zenteno

12

lunes, 27 de abril de 2015

Propiedades periódicas de los elementos Radio iónico Es el radio de un catión o un anión Se mide con difracción de rayos x Afecta las propiedades químicas y físicas Cuando un átomo neutro se convierte en un ion, se espera un cambio en su tamaño

Radio atómico Define el tamaño de un átomo Aumenta de derecha a izquierda Aumenta de arriba hacia abajo Es la mitad de la distancia entre dos núcleos de dos átomos metálicos adyacentes

Si se forma un anión (acepta e) su tamaño aumenta Si se forma un catión (cede e) su tamaño disminuye

Gloria Angélica Fuentes Zenteno

13

lunes, 27 de abril de 2015

Energía e ionización Es la energía mínima (en kJ/mol) necesaria para desprender un electrón de un átomo es estado gaseoso, en su estado fundamental Es la cantidad de energía en kilojoules necesaria para desprender un mol de electrones de 1 mol de átomos en estado gaseoso

Afinidad electrónica Es la capacidad para aceptar uno o más electrones Es el cambio de energía que ocurre cuando un átomo, en estado gaseoso, acepta un electrón para formar un anión Es positiva si la reacción es exotérmica Es negativa si la reacción en endotérmica

Electronegatividad Capacidad de un átomo para atraer electrones Y formar enlaces químicos Afectada fundamentalmente por dos magnitudes: Su masa atómica Distancia promedio de los electrones de valencia con respecto al núcleo atómico Gloria Angélica Fuentes Zenteno

14

lunes, 27 de abril de 2015

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.