UNIDAD IV COLOMBIA EN EL SIGLO XX

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano” UNIDAD IV COLOMBIA EN EL SIGLO XX COMPETENCIA

5 downloads 159 Views 1MB Size

Recommend Stories


Las reformas tributarias en Colombia durante el siglo XX (II)
Las reformas tributarias en Colombia durante el siglo XX (II) Francisco A. González R.♣ Valentina Calderón M.♣♣ 1. Introducción Desde comienzos de lo

El café en Colombia a principios del siglo XX
< • • El café en Colombia a principios del siglo XX ABSALÓN MACHADO C. Profesor Titular de la Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias E

GNOSIS EN EL SIGLO XX
GNOSIS EN EL SIGLO XX MENSAJES DE NAVIDAD DE 1952 A 1963 SAMAEL AUN WEOR El Salvador - Diciembre 1972 INTRODUCCIÓN Para sorpresa de los espiritualista

Story Transcript

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano”

UNIDAD IV COLOMBIA EN EL SIGLO XX

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO

• Identifica las acusas que llevaron a la revolución francesa • Explica los sucesos que acontecieron en la revolución francesa • Reflexiona sobre las consecuencias la revolución francesa y la hegemonía de Napoleón Realiza actividades donde plasma los conocimientos revolución

PASO INTEROCEÁNICO Al comenzar el siglo XXI en Colombia persiste la idea de construir un nuevo paso interoceánico que pueda complementar el cada vez más caduco Canal de Panamá. Ese nuevo paso puede utilizar las vías fluviales del Urabá antioqueño y chocoano. También existe la posibilidad de construirlo de forma seca, es decir, empleando vías carreteables y férreas. Lo único cierto es que Colombia, en el siglo XIX, perdió la oportunidad de contar con un lugar estratégico en el comercio mundial, como era el canal que se estaba construyendo en Panamá. Un siglo después intenta, aunque solo sea en proyectos, reivindicarse haciendo útil la ventaja de ser el único país en Suramérica con costa en los dos más importantes océanos: Atlántico y Pacífico.

Sociales Unidad 4

http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_Panam%C3%A1

Noveno

1

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano”

GUERRA DE LOS MIL DÍAS

 



Durante los últimos fallos de la década del noventa, el partido liberal y los conservadores históricos intentaron acabar con la hegemonía de los conservadores nacionalistas y cambiar de esta manera la política de la Regeneración. Las principales reformas que pedía la oposición bipartidista se centraron en los campos político y económico. En el primero de ellos los críticos de gobierno pretendían, entre otras cosas, la libertad absoluta de prensa, la abolición de la pena de muerte y la derogación de los poderes extraordinarios otorgados al poder ejecutivo por la "ley de los caballos", según la cual el Presidente podría enviar a prisión, deportar o privar de los derechos políticos, a aquellas personas que en sus críticas al Estado "afectaran el orden público". En el campo económico, la oposición deseaba quitarle el privilegio de emisión al Gobierno. Para ello, pedía la prohibición absoluta de nuevas emisiones de papel moneda, la amortización de los billetes fiduciarios, el restablecimiento de la circulación metálica y la libre

Noveno

Sociales Unidad 4

Diferencias entre conservadores y liberales

2

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano”

estipulación, o sea, la posibilidad de hacer transacciones y compromisos comerciales en una moneda diferente al papel inconvertible. Sin embargo, ante la convicción de que sería imposible hacer las reformas por medios legislativos y electorales, el partido liberal consideró necesario tomar las armas para conseguir sus objetivos. En esta forma, en octubre de 1899 se inició la Guerra civil de los Mil Días, que trajo consigo la mayor tasa de devaluación e inflación en la historia de Colombia. La literatura sobre historia económica colombiana aún no ha hecho un análisis detallado de las consecuencias monetarias de la guerra civil de comienzos de siglo y del posterior proceso de estabilización de precios en el período de posguerra. Por esta razón, generalmente se han exagerado los niveles de la inflación y de la tasa de cambio alcanzados en los primeros años de este siglo y no hay claridad sobre el origen y la ejecución de la política de estabilización de los precios.

Si bien, la literatura sobre historia económica colombiana le ha dedicado muchas páginas al sector real de la economía en los primeros veinte años de este siglo, la política monetaria del período comprendido entre la iniciación de la Guerra de los Mil Días, en 1899, y la fundación del Banco de la República en 1923, ha inquietado muy poco a los investigadores. Tal como lo anota Marco Palacios, la historia monetaria de esa época sigue siendo muy oscura. Por ello, se intenta aclarar algunos de sus aspectos principales en este capítulo que se va a centrar en tres temas. El primero de ellos estudiará las consecuencias monetarias de la Guerra de los Mil Días y el proceso de estabilización de los precios que se dio una vez terminado el conflicto bélico de principios de siglo. Con ello, se podrá establecer que fueron, tanto la finalización de la guerra, como las medidas tomadas por la administración Marroquín, las causas de la disminución de las tasas de inflación y devaluación. El segundo propósito de este capítulo es analizar las diferentes instituciones que se crearon para retornar al patrón oro. Por último, se estudiarán el comportamiento y los determinantes de la oferta de dinero entre 1903 y 1923. De esta manera se podrá evaluar hasta qué punto los críticos de la Regeneración lograron los cambios deseados en la política monetaria que había prevalecido desde 1886.

Noveno

Sociales Unidad 4

Lo cierto es que una vez finalizada la Guerra de los Mil Días, las principales reformas económicas que pedían los críticos de la Regeneración, se cristalizaron gracias a la expedición de la Ley 33 de octubre de 1903. Se prohibieron las nuevas emisiones de papel moneda, se permitió estipular en oro los contratos se dieron los primeros pasos para introducir el patrón oro y se creó la Junta de Amortización. En esta forma, como veremos a lo largo de este capítulo, empieza para el país un período de transición monetaria que se caracterizó por los infructuosos intentos de establecer un patrón metálico. Mientras tanto, el sector real de la economía entró en franca recuperación, gracias a los esfuerzos de la administración del General Reyes por proteger la industria nacional y ampliar el sistema de comunicaciones y especialmente, debido a la expansión cafetera que se produjo desde 1910. Por otro lado, el país encontró la estabilidad política, debido al apoyo que desde 1905 recibieron los gobiernos conservadores, por parte del partido liberal.

3

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano” Cipriano Castro y la Gran Colombia (La Guerra de los Mil Días desde una perspectiva internacional)

En 1898 el liberalismo colombiano estaba dividido en dos corrientes: los guerreristas y los civilistas. Los primeros crecían cada día más en número y recursos, empujados por la necia política de la intolerancia conservadora. Los civilistas, al mismo tiempo que argumentaban contra la guerra y procuraban negociar prebendas con el régimen, preparaban la infraestructura de los negocios jugosos que la inminente guerra prometía: acaparaban alimentos, almacenaban ropas, herramientas y armamento, concentraban miles de caballos y mulas en sus haciendas. Pronto llegaría la ocasión de hacerse millonarios. El pueblo llamaba a estos especuladores "los pasteleros" y hay que decir, en justicia, que había "pasteleros" liberales, conservadores, radicales y sin partido. Rafael Uribe Uribe (izquierda) y Foción Soto (derecha) en 1900.

En junio de 1898 se reunieron en Zipaquirá los liberales guerreristas Foción Soto, Rafael Uribe Uribe, los hermanos Neira, Zenón Figueredo, MacAllister, Pablo E. Villar y otros, para trazar los planes conducentes a la declaratoria de guerra civil y el inicio de las hostilidades. Unánimemente se acordó que el departamento de Santander fuera el escenario de los primeros combates, no solamente porque la mayoría de su población era liberal sino además porque era fronterizo con Venezuela y se pensaba coordinar los movimientos con la revolución que fomentaba el general Cipriano Castro en el país vecino.

No era Venezuela el único aliado potencial de los revolucionarios colombianos. Los principales jefes del alzamiento liberal habían establecido contactos con los gobiernos de Nicaragua, El Salvador y Ecuador, y con los caudillos liberales de Venezuela. Cipriano Castro contó desde el primer momento con las simpatías más calurosas de los rebeldes colombianos. Tanto antes de iniciarse la guerra civil como durante los períodos más ardorosos del conflicto, el general Rafael Uribe Uribe, caudillo de las fuerzas liberales, mantuvo estrechas relaciones con Cipriano Castro y ajustó más de una vez sus operaciones a las necesidades de su aliado venezolano. De hecho, las primeras demoras en la ruptura de hostilidades tuvieron relación con esta alianza: el 22 de mayo de 1899 el general Cipriano Castro partió desde territorio colombiano, cruzó la frontera al frente de 63 partidarios, y el día siguiente lanzó su

Noveno

Sociales Unidad 4

 Cipriano Castro

4

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano”

proclama de guerra en Capacho: "No más farsa, no más opresión, no más tiranía". Los liberales colombianos lo habían apoyado y alentado, ahora esperaban que él les devolviera el favor. Ahora bien. Aunque ya a mediados de 1898 se había resuelto romper los fuegos de la guerra civil en Colombia, todavía debió esperar el país más de un año para que se produjera la apertura de hostilidades. Tanto el partido liberal como el conservador (éste en el poder) se hallaban profundamente divididos y sus disputas internas impedían una adecuada coordinación de esfuerzos para la guerra que todos esperaban. En medio de vacilaciones, retardos, salidas en falso, motines locales y regionales prontamente sofocados y otros disturbios de menor cuantía, los futuros contendientes tuvieron tiempo para aprovisionarse de armamento y equipos, ajustar sus alianzas políticas y disponer sus efectivos militares. La guerra estalló, finalmente, el 14 de octubre de 1899. Las fuerzas rebeldes iniciaron las operaciones en el Socorro (Santander), pero luego de unas cuantas derrotas estruendosas se concentraron en Cúcuta para esperar allí las armas, municiones y refuerzos que debería traer el caudillo Foción Soto desde Venezuela, por la vía de Maracaibo. Esos efectos no tardaron en llegar: en enero de 1900 penetró en territorio colombiano la primera columna de tropas, compuesta por liberales colombianos y voluntarios venezolanos, armada y financiada por el presidente Cipriano Castro. Éste había hecho una campaña militar admirable, cosechando estruendosas victorias y asumiendo el poder el 22 de octubre de 1899. Una circunstancia curiosa benefició todavía más a los liberales colombianos. El "Mocho" Hernández, caudillo popular, se alzó en armas contra Cipriano Castro, pero sus fuerzas fueron aplastadas por las tropas del gobierno. Viéndose perdido, el "Mocho" Hernández obsequió sus armas a los liberales colombianos, para evitar tener que entregarlas a Cipriano Castro. En otras palabras, las fuerzas colombianas de Uribe Uribe y Benjamín Herrera recibieron armas y municiones tanto de Cipriano Castro como de su enemigo el "Mocho" Hernández. En marzo de 1900 llegaron desde Maracaibo 1.500 fusiles y un cañón, enviados por el gobierno venezolano.

Sociales Unidad 4

Al mismo tiempo, los liberales colombianos refugiados en Venezuela se organizaban, con ayuda de Cipriano Castro, quien les dio pertrechos, dinero y barcos en que transportarse hacia Colombia para participar en la guerra. En mayo de 1900 llegó un fuerte contingente de estos refugiados, bajo el mando del general Siervo Sarmiento, a bordo de los barcos "Rayo" y "Gaitán".

Noveno

5

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano”

Estos barcos regresaron a Venezuela para traer el resto de las fuerzas, pero entonces se produjo la feroz derrota liberal en la batalla de Palonegro y el gobierno de Colombia se irguió, arrogante, como un implacable vencedor. Ante la nueva situación, Cipriano Castro optó por asumir una actitud neutral y se incautó de los Tropas de gobierno conservador, en la víspera barcos y el resto de los pertrechos, de la batalla de Palonegro. paralizando la ayuda a sus aliados colombianos. Esta situación no duró mucho, por dos razones: primera, porque gran parte de los rebeldes liberales, destrozados en Palonegro, se dispersaron en guerrillas y la guerra se expandió, en lugar de extinguirse; y segunda, porque el general liberal Rafael Uribe Uribe se dirigió a Venezuela y logró convencer a Cipriano Castro de que el triunfo liberal dependía de la ayuda venezolana. En consecuencia, en diciembre de 1900 partió de San Antonio del Táchira una fuerza colombo-venezolana de 2.200 hombres, pertrechada y financiada por Cipriano Castro, cruzó la frontera y se puso a disposición del ejército liberal. En febrero de 1901 se produjo la cuarta invasión de liberales colombianos y venezolanos. Esta penetró por los llanos del Casanare y obligó a las fuerzas conservadoras colombianas a dividir sus efectivos para atender este nuevo frente. Es en ese momento cuando el régimen conservador colombiano, pese a las advertencias y reparos de muchos de sus seguidores, resolvió organizar una invasión contra Venezuela para derrocar a Castro. La medida, además de ser profundamente impolítica porque ponía a la guerra civil colombiana en riesgo de convertirse en una conflagración internacional, era además innecesaria porque las fuerzas liberales colombianas se batían en derrota en casi todos los frentes de batalla.

Sociales Unidad 4

Probablemente nunca se sabrá cómo se jugaron las cartas diplomáticas de las grandes potencias en este episodio. Pero es un hecho, reconocido por historiadores venezolanos y colombianos, que Cipriano Castro apoyaba a la revolución liberal en Colombia porque existía el proyecto de reconstituir la Gran Colombia con Castro como primer magistrado y, además, incorporando a Nicaragua en esta nueva nación. El general ecuatoriano y caudillo liberal Eloy Alfaro, el presidente Zelaya de Nicaragua y el caudillo liberal panameño Belisario Porras estaban al tanto de los planes y ya desde comienzos de 1900 se hicieron invasiones militares desde el Ecuador y Nicaragua (por Panamá) para apoyar la sublevación liberal. En consecuencia, no se requiere mucha malicia para deducir cuál podría ser el interés de los Estados Unidos, Inglaterra y Francia: hacer abortar el plan grancolombiano, desmembrar el istmo propiciando la separación de Panamá e impedir por todos los medios cualquier unión o entendimiento entre Colombia, Venezuela, Ecuador y Nicaragua.

Noveno

6

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano”

Así, frente al proyecto de unión grancolombiana de los liberales se alzó el proyecto conservador de las confrontaciones fronterizas. La guerra civil daría paso a una sucesión de guerras internacionales. Se invadió al Ecuador, el 12 de mayo de 1900. Se amenazó con la invasión a Nicaragua, porque los liberales panameños habían recibido ayuda de esa nación para hacer un desembarco en la región de David. Y se organizó un ataque en gran escala contra Venezuela, con la esperanza de transformar el conflicto liberal-conservador en una guerra entre dos pueblos hermanos. Para realizar sus proyectos, el régimen conservador colombiano contaba con amigos y aliados en Venezuela. El doctor Carlos Rangel Garbiras, caudillo tachirense de los conservadores, ex Presidente del Gran Estado de Los Andes, enemigo furibundo de los liberales y refugiado en Colombia, fue puesto al frente, en calidad de General en Jefe, de 6.000 hombres de línea del ejército colombiano y unos cuantos centenares de refugiados venezolanos. Y con esta fuerza, poderosa sin duda para la época, se invadió la tierra venezolana el 27 de julio de 1901. Se daba así la primera curiosidad de este conflicto internacional: el ejército invasor colombiano iba comandado por un general venezolano, Carlos Rangel Garbiras. Las tropas de línea de Venezuela salieron al encuentro del invasor. Cipriano Castro proclamó solemnemente que "el sagrado suelo de la patria ha sido invadido por un ejército de colombianos". Se combatió con fiereza y heroísmo por ambas partes durante tres días y medio, al cabo de los cuales quedaron tendidos en el campo más de 1.500 muertos, entre ellos el general venezolano Rosendo Medina. La última escaramuza, en San Cristóbal del Táchira, decidió la suerte: el ejército invasor colombiano fue derrotado y debió retirarse con el rabo entre las piernas y con su jefe venezolano descalificado para siempre ante la opinión pública de ambos países. Y aquí se dio la segunda curiosidad de esta confrontación: el ejército de línea venezolano que rechazó la invasión iba comandado por un general colombiano, Rafael Uribe Uribe.

Uribe Uribe, derrotado tantas veces en Colombia, logró una vez más el apoyo de Cipriano Castro. A mediados de septiembre de 1901 una quinta invasión liberal, compuesta de 800 hombres y apoyada por tres barcos de guerra que durante varias horas bombardearon Riohacha, logró desembarcar en las costas colombianas. El día 13, bajo el mando del general venezolano Ramón Guerra, sufrió su primera derrota en Riohacha, y el día 22 fue definitivamente aplastada en el combate de

Noveno

Sociales Unidad 4

El general Uribe Uribe no fue nunca un militar de valía. Sus errores tácticos y estratégicos eran proverbiales. Cosechó derrotas toda su vida y sus méritos guerreros están en razón inversa de sus brillantes cualidades de polemista, parlamentario y líder civil. Debe suponerse, en consecuencia, que la brillante victoria venezolana en San Cristóbal del Táchira se debió principalmente a un factor sicológico universal: el soldado raso que defiende su propio territorio tiene motivaciones mucho más fuertes para luchar y vencer que el soldado raso que es llevado a invadir la patria de otros. Fue la tropa humilde, sufrida, de peones y vaqueros, artesanos y campesinos, la que decidió la defensa de su tierra.

7

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano”

Carrapacera. Con ello quedó frustrado todo el apoyo venezolano a la revolución liberal en Colombia y, también, condenado al fracaso el plan grancolombiano. El periódico británico Herald publicaba por aquellos días la siguiente nota: Hay muchas razones para creer que Cipriano Castro ha entrado en una conspiración con los presidentes del Ecuador y Nicaragua y los jefes revolucionarios de Colombia, animados por el propósito de unir 4 países en una sola confederación, con Bogotá por capital. Se sabe en los círculos diplomáticos de Bogotá, Caracas y Quito que durante un año el presidente Castro ha estado fraguando aquel plan y que ha dado abiertamente poderosos y frecuentes auxilios a los revolucionarios de Colombia, con absoluto menosprecio de todo principio de neutralidad y aun de decencia. Detrás de ese aparato teatral de la unión de las cuatro repúblicas mencionadas con un solo gobierno, se descubre un plan financiero. Se le ha ocurrido al presidente Castro que este plan, por el cual él y sus socios pueden obtener posesión de todo el Istmo de Panamá y de todas las rutas del canal, es quizá una grande empresa de muchos y provechosos resultados. Un diplomático europeo. Como se ve, la prensa inglesa no perdía la ocasión de descalificar moralmente los proyectos de control grancolombiano sobre Panamá. Ellos consideraban normal que el Istmo cayera en poder de alguna gran potencia, pero los parecía insoportable la idea de una unión grancolombiana ejerciendo soberanía sobre este territorio estratégico. En julio de 1901 escribía a su gobierno, desde Londres, el diplomático colombiano Gutiérrez Arango: Me enteré en Londres que Venezuela está comprando armas y buques de guerra para prepararse contra Colombia. El Ecuador envió agentes a comprar armas en Francia. De Bélgica despacharon ya 40.000 rifles y varios millones de cartuchos. Buscan por todos los medios el triunfo del partido liberal colombiano, aun haciendo una guerra internacional si fuere necesario. Nicaragua es el país encargado de hacer las provocaciones que den este resultado y Zelaya (su presidente) sigue enviando invasiones a Panamá.

Muchos venezolanos pelearon en las filas liberales colombianas durante la Guerra de los Mil Días. El colombiano Benjamín Ruiz fue presidente del Zulia por aquellos años. Había sido presidente de

Noveno

Sociales Unidad 4

Todos estos incidentes condujeron a la ruptura de las relaciones diplomáticas entre el gobierno colombiano del presidente conservador Marroquín y el régimen liberal de Castro en Venezuela, en noviembre de 1901. Desde entonces, ambas opiniones públicas han sido convenientemente aleccionadas por sus respectivos historiadores, publicistas y maestros de escuela: según ellos, se rompieron las relaciones a causa de las agresiones e invasiones "del otro". En ambos países se ha ocultado que la línea divisoria no estaba entre venezolanos y colombianos, sino entre liberales revolucionarios de ambas nacionalidades y conservadores pro-imperialistas de ambas nacionalidades.

8

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano”

Carabobo, comisionado de Cipriano Castro ante el general Paredes, hombre de confianza de Castro y perseguido por sus ideas revolucionarias en varios países del continente. Ruiz ocupó la ciudad colombiana de Cúcuta durante casi una semana (1900), pero debió evacuarla a causa del feroz sitio a que fue sometido por las fuerzas gubernamentales colombianas. También hubo combatientes cubanos, ecuatorianos, salvadoreños y nicaragüenses en las tropas revolucionarias de Colombia. Uno de los más importantes generales liberales, Avelino Rosas, había peleado en Cuba en favor de la independencia, a las órdenes de Maceo, y trajo a Colombia el Manual de Guerrillas que los mambises habían usado para su guerra patriótica. Avelino Rosas empleó los métodos guerrilleros de Maceo en el frente del sur, pese a las protestas del caudillo Uribe Uribe, que se oponía al uso de las guerrillas. En fin, la Guerra de los Mil Días concitó un enorme interés entre todos los liberales antiimperialistas de la región y en esa perspectiva debe entenderse el odio con que fueron atacados Cipriano Castro de Venezuela, José Santos Zelaya de Nicaragua, Eloy Alfaro del Ecuador y Rafael Uribe Uribe de Colombia. Uribe Uribe terminó asesinado por dos sicarios que le partieron el cráneo con dos hachuelas, en 1914, cuando nuevamente su figura se levantaba en reclamo de la soberanía colombiana, en vísperas de la inauguración del Canal de Panamá. Eloy Alfaro debió enfrentar conspiraciones conservadoras financiadas desde Londres y Washington, hasta que finalmente fue descuartizado por una muchedumbre azuzada por agentes de la reacción y de las embajadas extranjeras. José Santos Zelaya fue desalojado del poder a la fuerza, por una conspiración conservadora financiada por los Estados Unidos, que colocó en el poder al incondicional Adolfo Díaz, servil juguete del amo yanqui. Cipriano Castro tuvo que hacerle frente a una "Revolución Libertadora" financiada por Francia e Inglaterra y organizada por venezolanos traidores a su patria. Fracasado el intento, las potencias recurrieron al bloqueo y a la agresión armada, con el apoyo diplomático cómplice de los regímenes conservadores del continente. Solamente el gobierno argentino tuvo el coraje de proclamar su apoyo a Venezuela.

Hay que reconocer que, por desgracia, los fracasos militares del liberalismo colombiano lo condujeron a una situación desesperada y fueron caldo propicio para el desarrollo de tendencias derrotistas y antipatrióticas. Ya en enero de 1902, acosado por la desesperanza, el general Foción

Noveno

Sociales Unidad 4

En otras palabras, si hubo una alianza liberal para reconstituir la Gran Colombia y para hacerle frente a las fuerzas imperialistas en 1900, también hubo una alianza reaccionaria para frustrar este proyecto histórico y para desmembrar nuestras naciones y nuestra identidad.

9

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano”

Soto intentó ganarse el apoyo de los Estados Unidos en la contienda civil, con esta declaración vergonzosa: Si el resultado final de la presente guerra favorece a los liberales, nosotros tomaremos sin duda posesión de esas propiedades (las obras del canal de Panamá) en 1904 y las venderemos a los Estados Unidos. Por su parte, el periodista Manuel María Aya escribió en el periódico Sumapaz, órgano de las guerrillas liberales de Cundinamarca: Es difícil conservar lo que todo el mundo codicia. Solicitemos de los Estados Unidos que tome la soberanía sobre el canal de Panamá, en vez de nosotros, y nos dé por cederle nuestro derecho, 100 millones de dólares. Y así, mientras muchos liberales de nota claudicaban y se hundían en el fango de la traición, el caudillo de Venezuela se mantenía erguido frente a las potencias imperiales. La figura de Cipriano Castro se engrandece cuando se estudian estos acontecimientos con ojos sinceros y desprovistos de prejuicios.

MOVIMIENTOS OBREROS La economía capitalista e industrializada del siglo XIX, organizada en torno a los principios del liberalismo, consagraba la existencia de dos clases sociales: la trabajadora, desprovista de los medios de producción y forzada a vender su fuerza de trabajo, y la burguesa, dueña de esos medios e inclinada a incrementar sus beneficios a costa de las condiciones salariales y laborales de la primera. Cada vez más se extendió la percepción de que el capitalismo consagraba unas injustas desigualdades que había que eliminar.

Sociales Unidad 4

El movimiento obrero surgió de esas condiciones, pero alcanzó mayor o menor fuerza en función del grado de desarrollo industrial de los países. Los primeros movimientos de masas de carácter moderno se originaron en Inglaterra. Cristalizaron en episodios como la destrucción de máquinas (Ludismo) y la creación de las Trade Unions, primeras asociaciones de carácter sindical. El que el fenómeno se produjese en Inglaterra y no en otro país se debió a su carácter de pionera de la industrialización. Más tarde, estructurados en torno a la ideología marxista, surgieron partidos de extracción obrera que jugaron un importante papel en la acción política y social.

Noveno

10

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano”

VIOLENCIA ACADÉMICA Cuando se habla de "la violencia en Colombia" se corre el riesgo de emplear una fórmula que muchas personas entienden de muy diferentes modos. Unos piensan en los horribles crímenes del narcotráfico, con sus asesinos a sueldo o "sicarios", sus bombas y sus implacables atentados contra jueces, periodistas y políticos honrados. Otros piensan en los grupos paramilitares con las espeluznantes masacres, mutilaciones y torturas de sus víctimas que son casi siempre gente humilde del pueblo, trabajadores, campesinos, estudiantes, sindicalistas. Otros evocan las emboscadas guerrilleras, los atentados contra oleoductos y empresas extranjeras, los ajusticiamientos de "sapos" presuntos o reales y, últimamente, las ejecuciones en masa de personas desarmadas de diversa edad y condición. Otros, en fin, traen a la mente los secuestros, los robos, la delincuencia brutal de las ciudades y los campos, en un país que ostenta las más altas cifras de muertos por causas de violencia en todo el continente americano, con 40.000 víctimas cada año.

Paralelamente Colombia tiene, igualmente, el récord mundial en cantidad de organizaciones independientes ocupadas en la defensa de los Derechos Humanos. Hay comités regionales y locales, organizaciones de abogados y centros que se especializan en la defensa de determinados grupos de la población, por su identidad étnica o cultural, por su actividad profesional, etc. Se pensaría que todos esos esfuerzos están coordinados a través de una red de solidaridad nacional e internacional que garantiza la más amplia defensa de los Derechos Humanos en Colombia. Pero, por desgracia, éste no es siempre el caso. Con frecuencia se observa una celosa desconfianza mutua entre los distintos grupos de activistas por los Derechos Humanos. La gran diversidad de estos grupos no parece obedecer a la necesidad de extender la solidaridad a todos los sectores de la población civil afectados por la violencia, sino más bien a la urgencia que tiene cada grupo de asegurarse para sí y sus allegados una defensa que los otros grupos no les ofrecen, por exclusión sectaria o por otras razones ideológicas o políticas. En otras palabras, la enorme diversidad y dispersión, la falta de unidad y de coordinación en los trabajos por los Derechos Humanos, no son sino el reflejo de la trágica dispersión, división y fraccionamiento de las fuerzas y corrientes políticas del pueblo colombiano.

Noveno

Sociales Unidad 4

Pero sea cual sea la imagen que uno tenga en la mente cuando pronuncia la expresión "violencia en Colombia", quedan siempre en pie estos hechos terribles: en las ciudades y regiones más densamente pobladas del país, la primera causa de muerte es el asesinato o el homicidio y la segunda, el infarto cardíaco. Colombia tiene el récord mundial de secuestros, con un índice de un secuestro cada seis horas. Tiene también el récord mundial, en cifras absolutas, de refugiados internos (desplazados): más que Ruanda o Zaire, Bosnia, Afganistán, Kurdistán y Chechenia. Más del diez por ciento del total de periodistas asesinados en el mundo entero en los últimos cinco años, son colombianos. Colombia tiene el récord continental de asesinatos de maestros y solamente es superada en este flagelo, a nivel mundial, por Argelia. Colombia es el único país en el mundo que ha sufrido en un solo año (1989-1990) el asesinato de tres candidatos a la Presidencia de la República (Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo y Carlos Pizarro).

11

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano”

Ahora bien, la violencia que se ejerce en Colombia es principalmente una violencia sistemática y generalizada contra la población civil. Se mata individualmente o en masa a estudiantes, trabajadores, campesinos, colonos, indígenas, amas de casa, ancianos y niños. Es una violencia que se aplica con sadismo y con rituales de bestialidad horripilantes. Los niños son degollados en presencia de sus padres. Se arrancan los ojos y los órganos internos a campesinos y obreros. Se despedaza a machete el feto en el vientre de su madre. Se hace todo esto para "castigar" los delitos reales o supuestos del marido, del hermano, del padre o del tío, o para "hacer justicia", porque a uno le han hecho lo mismo en su hermana, su hijo o su madre. Detrás de todos estos horrores no hay una guerra sino muchas guerras superpuestas, muchos odios transmitidos y ejercidos de generación en generación. Los individuos armados y organizados, sea en las fuerzas militares del estado, sea en las guerrillas, sea en los grupos paramilitares o en las organizaciones criminales, ciertamente combaten y tienen sus muertos y sus heridos. Pero esas bajas son una pequeña parte del total de muertos y heridos en el proceso de la violencia colombiana. Como en Ruanda, la enorme mayoría de las víctimas de la violencia en Colombia son gente desarmada y pacífica, son población civil. Los Desplazados: un problema social y político

FRENTE NACIONAL A finales de 1958 el candidato liberal Alberto Lleras Camargo fue reelegido presidente (lo había sido ya entre 1945 y 1946). La coalición liberal-conservadora trajo cierta estabilidad a Colombia durante la década de 1960. La coalición tenía una mayoría en ambas cámaras del Congreso pero rara vez podía ganar las dos terceras partes requeridas en ambas cámaras para llevar adelante proyectos legislativos. El resultado fue que el gobierno frecuentemente caía en periodos de semiparálisis. El presidente Guillermo León Valencia, candidato conservador elegido en 1964, declaró el estado de sitio el año siguiente con el fin de vencer el desacuerdo político. Bajo el mando del presidente Carlos Lleras Restrepo, candidato liberal que sucedió a Valencia en 1966, se continuó gobernando mediante decretos. En las elecciones fraudulentas de 1970 Misael Pastrana Borrero le arrebata el poder a Gustavo Rojas Pinilla quién fue elegido como presidente, dando paso al nacimiento del Movimiento 19 de Abril M-19.

Cuando la mal llamada coalición, (ya que solo se trataba de una repartición equitativa del botín nacional entre el bipartidismo) llegó a su fin en 1974, se eligió como presidente a Alfonso López Michelsen, un liberal, aunque se concedieron ciertos cargos del gabinete a los conservadores. El alto nivel de desempleo persistió y se presentaron incidentes a causa del descontento de trabajadores y estudiantes, amas de casa, así como la actividad de grupos guerrilleros. En 1978, en unas elecciones caracterizadas por el bajo número de votantes, otro liberal, Julio César Turbay Ayala, ganó la presidencia por un margen muy estrecho; posteriormente llamó a cinco conservadores para

Noveno

Sociales Unidad 4

La ruptura del Frente Nacional

12

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano”

que participaran en su gabinete, dando inicio al cuatrienio que se caracterizó por la tortura, la muerte y la desaparición de colombianos más grande de la historia, el Movimiento 19 de Abril en respuesta a su agresión en 1979 a través de un túnel construido desde una casa que el Movimiento 19 de abril compró frente al Cantón Norte de Bogotá, son sacadas de ese depósito más de cinco mil armas. Así en 1979 los grupos guerrilleros iban adquiriendo más fuerza conforme el Ejército fracasaba en sus intentos por vencerlos. El 27 de febrero de 1980 el Movimiento 19 de Abril ocupó la embajada dominicana en Bogotá durante 61 días, reteniendo a muchos diplomáticos extranjeros como rehenes. El candidato conservador, Belisario Betancur Cuartas, anterior ministro de Trabajo, ganó las elecciones presidenciales de 1982, estableciendo una ley de amnistía que afectó a numerosos guerrilleros; en mayo de 1984 se anunció la tregua acordada entre el gobierno y los grupos rebeldes. Ese mismo mes Betancur tomó medidas enérgicas contra el floreciente tráfico de drogas en el país. Sin embargo, durante 1985 las guerrillas recuperaron su fuerza y la lucha contra el narcotráfico fue perdiendo su ímpetu inicial. El 6 de noviembre de 1985 las tropas del gobierno y un comando del M19 se enfrentaron en un violento combate después de que se tomaran el Palacio de Justicia en Bogotá e hicieran rehenes a docenas de personas. Al final del combate habían muerto un número significativo de personas, entre las que se encontraba el presidente de la Corte Suprema quien le rogaba al Ejercito de Colombia "POR FAVOR....QUE CESE EL FUEGO" y otros diez magistrados. Para añadir aún más dramatismo a la situación del país, a finales de ese mes una avenida de lodo volcánico del Nevado del Ruiz provocó la muerte y la desaparición de 25.000 personas.

Sociales Unidad 4

Los liberales ganaron las elecciones de 1986 y Virgilio Barco Vargas, su máximo dirigente, se convirtió en presidente el 7 de agosto. En agosto de 1989, respondiendo a la ola de asesinatos en los que estaban implicados los cárteles de la cocaína de Colombia, el gobierno arrestó a más de 10.000 personas y confiscó las propiedades de presuntos traficantes de drogas. Después de una campaña en la que asesinaron a tres candidatos presidenciales, César Gaviria Trujillo, líder del Partido Liberal, fue elegido en mayo de 1990. Gaviria apoyó una nueva Constitución que entró en vigor en julio de 1991 y que, entre otras cosas, prohíbe la extradición de ciudadanos colombianos. Gaviria también levantó el estado de sitio y ofreció amnistía a los traficantes de drogas que se entregaran voluntariamente. Algo logró con esas políticas, pero el comercio de cocaína, junto con la actividad guerrillera, siguieron causando problemas al país y en 1992 el gobierno declaró el estado de emergencia con el fin de controlar la situación. En 1993 Pablo Escobar, cabeza del cártel de Medellín, murió a manos de las fuerzas de seguridad del Estado en un tiroteo que siguió al intento por capturarlo. En junio de 1994 cientos de personas murieron en un terremoto de 6,8 grados en la escala de Richter que desencadenó avalanchas y flujos de lodo en el suroeste de Colombia. También ese mes Ernesto Samper Pizano, del Partido Liberal, fue elegido presidente de la República. Más adelante se le procesó por tener vínculos directos con el narcotráfico, ratificando la influencia no sólo de este gobierno sino de anteriores como lo deja ver el libro Los Jinetes de la Coca.

Noveno

13

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano”

REFORMAS POLÍTICAS Colombia es un Estado-Nación tal como lo dice la Constitución del año 1991y, como tal, Colombia es regida por las normas que están estipuladas en el texto constitucional. Cuando se habla de reforma se hace referencia al deseo de cambiar o modificar alguna norma que se encuentre vigente en la Constitución actual de alguna nación. Con esto se pretende que las normas obsoletas que de algún modo impidan el desarrollo de ciertos sectores específicos o que sean perjudiciales para el bienestar de la sociedad puedan ser modificadas o abolidas con el único propósito del bien colectivo. Para llegar a lograr el éxito de una reforma política, se deben seguir varios pasos que van desde su ponencia hasta su aprobación. Los proyectos para reformar la Constitución pueden ser presentados por el Gobierno, por mínimo diez miembros del Congreso, por el veinte por ciento de los Diputados o Concejales, o por un número de ciudadanos que sea equivalente al cinco por ciento del censo electoral que se encuentre vigente. Después de presentarse el proyecto, éste es tramitado para que pueda hacerse efectivo. Este trámite se lleva a cabo durante dos periodos ordinarios de sesión del Congreso, teniendo en cuenta que tales periodos han de ser consecutivos. Para que el proyecto sea aprobado, tanto el Senado como la Cámara de Representantes deben votar mayoritariamente en favor del mismo. Una vez se llegue a ese punto, el Congreso convoca al pueblo para que, en una votación popular, decida si está de acuerdo en que se convoque una nueva asamblea constituyente. Para que pueda ser aprobada, la reforma se votará de forma directa, debiendo ser aprobada por más de la tercera parte de los integrantes del censo electoral vigente. En tal caso, los futuros miembros de la asamblea constituyente tendrán un plazo de tiempo determinado para redactar la nueva Constitución, la cual adoptará al mismo tiempo que se deroga aquella que en ese momento rija en el país. Ejemplos de una reforma política: Reforma del Gobierno Pastrana (1998-2002)



Medidas para negociar con la guerrilla.



Sanciones a funcionarios que cometan actos irregulares en el ejercicio de sus funciones.

Noveno

Sociales Unidad 4

Aspectos generales

14

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano”



Facultades para que el Presidente pueda adelantar el proceso de paz.



En cuanto al sistema electoral: lista única, cifra repartidora, voto preferencial, organización interna de los partidos y personería jurídica de los mismos.



En cuanto al Congreso: los proyectos presentados deben tener soporte técnico, jurídico, económico y político para que sean viables.



Perdida de investidura por ausentismo, ampliación del régimen de inhabilidades e incompatibilidades a fin de disminuir la corrupción.Esta reforma, presentada por el ex Presidente Andrés Pastrana y su gobierno, no prosperó, pues el Congreso no la aprobó.

Reforma del Gobierno Uribe (2002-2006) Aspectos generales Servicio social: reemplazarlo por el servicio militar obligatorio.



Reducción del Congreso y circunscripciones especiales de paz.



Congelación de pensiones y salarios a ex presidentes, ex congresistas, ex magistrados y servidores públicos, de tal manera que no superen los veinte salarios mínimos.



Eliminar las contralorías departamentales y municipales.



Ajuste de honorarios de diputados y concejales.



Nuevos recursos para educación.



Muerte política.



Voto nominal y público.



No permitir las suplencias en el Congreso.



Restricción de recursos.



Administración del Congreso: persona natural o jurídica que se haga cargo de los servicios administrativos y técnicos.



Perdida estricta de investidura.



Eliminación de auxilios parlamentarios.

Sociales Unidad 4



Noveno

15

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano”

La reforma propuesta por el Gobierno Uribe fue presentada por el ejecutivo el día de la posesión del nuevo presidente En la Biblioteca virtual puede obtener más información sobre este tema en: El proyecto de reforma constitucional conservadora de 1953 en Colombia Artículo de James Henderson sobre la reforma de 1953. En: Anuario colombiano de historia social y de la cultura, núm. 13-14, 1985-1986. Desarrollo constitucional. Cinco grandes reformas y una nueva Constitución. Texto de Álvaro Tirado Mejía sobre las reformas constitucionales del siglo XX en Colombia. Los derechos fundamentales a través de las Constituciones colombianas y sus reformas. Constitución Política de la República de La Nueva Granada (1853). Bibliografía

Sociales Unidad 4

 Constitución política de Colombia, 1991.  Página de la Presidencia de la República.  Enciclopedias jurídicas Civitas, Enciclopedia jurídica básica, volumen IV, editorial Civitas, Madrid, 1997.

Noveno

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.