Unión de Crédito Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de México, S.A. de C.V

Unión de Crédito Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de México, S.A. de C.V.   Comunicado de Prensa   Subtitulo HR BB+   HR Ratings

2 downloads 56 Views 521KB Size

Recommend Stories


INTERNACIONAL PRODE SA DE CV
INTERNACIONAL PRODE SA DE CV EVALUACION HISTOPATOLOGICA DEL APARATO RESPIRATORIO EN POLLOS DE ENGORDA TRATADOS CON UN PRODUCTO A BASE DE ACEITES ESENC

GROBO SA DE CV CATALOGO DE ARTICULOS
GROBO SA DE CV CATALOGO DE ARTICULOS TRASTEROS 004-014 TRASTERO C/RODILLOS BARRERA OSCAR C/R MADERA DE PINO Y TRIPLAY DOS CAJONES Y DOS PUERTAS CON

GRUPO VIOS COMERCIAL SA DE CV
GRUPO VIOS COMERCIAL SA DE CV **RELOJES EN OFERTA** EXISTENCIA DESCRIPCION PRECIO OBSERVACIONES 1 RELOJ CABALLERO EMPORIO ARMANI EXTENSIBLE META

Story Transcript

Unión de Crédito Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de México, S.A. de C.V.  

Comunicado de Prensa  

Subtitulo HR BB+

 

HR Ratings ratificó la calificación de LP de HR BB+ con Perspectiva Estable para UC Prodemex México, D.F., (14 de octubre de 2014) – HR Ratings ratificó la calificación de largo plazo de HR BB+ con Perspectiva Estable para Unión de Crédito Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de México, S.A. de C.V. (UC Prodemex y/o la UC y/o la Unión de Crédito). La calificación de HR BB+ significa que el emisor o emisión ofrece insuficiente seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda. Mantienen alto riesgo crediticio. El signo “+” representa una posición de fortaleza relativa en la escala de calificación. La ratificación en la calificación se debe a que a pesar del deterioro en la capitalización, la Unión de Crédito cuenta con un plan para los próximos meses para fortalecer dicho indicador. Por otra parte, la UC continúa mostrando niveles de liquidez altamente presionados, no pudiendo hacer frente de forma adecuada a sus pasivos con costos en el corto y mediano plazo. No obstante, la UC mostró una mejora en los indicadores de rentabilidad, aunque mantiene la dependencia en la generación de otros ingresos. También se notó una mejora en la concentración de clientes principales, colocándose en niveles moderados. Asimismo, el fortalecimiento de la estructura llevó a una mejora en la calidad de la cartera. Los factores que influyeron en la calificación fueron: •















Fuerte presión en la solvencia de la UC cerrando con índice de capitalización en niveles deteriorados de 13.5% al 2T14 (vs. 20.5% al 2T13): Lo anterior se debió al deterioro presentado en capital neto de la UC, debilitado por los cargos diferidos, pagos anticipados e intangibles provenientes del proceso de transformación a Banco. Sin embargo, los accionistas tomaron la decisión de absorber dichos gastos, otorgando un importe mensual de P$3.0m, con el propósito de fortalecer dicho indicador. Niveles de liquidez deteriorados, cerrando con una brecha ponderada a capital de -15.1% al 2T14 (vs. -8.8% al 2T13): Lo anterior debido a una limitada administración de vencimientos por parte de la Unión de Crédito. Fortalecimiento en la estructura organizacional de la UC: En el último año, UC Prodemex creó una nueva área de crédito para fortalecer la originación de nuevos créditos y robusteció el área jurídica. Lo anterior llevó a que el índice de morosidad e índice de morosidad ajutada mejoraran al cerrar en 3.7% y 4.0% al 2T14 (vs. 4.9% y 5.0% al 2T13). Niveles de rentabilidad se vieron fortalecidos, cerrando con un ROA Promedio y ROE Promedio de 2.9% y 14.9% al 2T14 (vs. 0.2% y 1.1% al 2T13): A pesar del incremento en la rentabilidad, la UC mantiene una alta depenencia a la generación de otros ingresos. Lo anterior derivado de que gran parte de las utilidades provinieron de la venta de bienes adjudicados en los ultimos 12m. Sin embargo, se ha mostrado una mejora en el spread de tasas, beneficiando los ingresos por intereses netos. Disminución en la concentración de los diez clientes principales para colocarse en niveles moderados, representando el 20.4% de la cartera total y 1.0x el capital contable al 2T14 (vs. 28.1% y 1.2x al 2T13): Derivado a la incorporación de nuevos socios y al mantenimiento en la proporción en los clientes principales, la Unión de Crédito tuvo una mejora en los diez clientes principales. Indicadores de eficiencia mostraron una mejora colocándose en niveles relativamente presionados, cerrando con índice de eficiencia y eficiencia operativa de 52.5% y 5.5% respectivamente al 2T14 (vs. 71.9% y 6.1% al 2T13): A pesar de la mejora mostrada durante los últimos periodos, la UC continua con una alta proporción en los gastos administrativos, afectando de forma directa a dichos indicadores. Incremento en los créditos sin garantía exponiendo su capital ante una situación de estrés: Lo anterior derivado al incremento en la proporción de los créditos otorgados sin garantía, exponiendo a la UC ante posibles incumplimientos futuros. Conflicto de intereses inherente al modelo de negocio de las uniones de crédito.

Hoja 1 de 16

Unión de Crédito Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de México, S.A. de C.V.  

Comunicado de Prensa  

Subtitulo HR BB+

 

Perfil de la Empresa Prodemex fue constituida el 18 de noviembre de 1993 en Toluca, Estado de México por 30 socios empresarios que buscaban fomentar el crecimiento y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas que constituían la Unión de Crédito. Sin embargo, fue hasta el 2009 cuando la Unión de Crédito reactivó todas sus operaciones y empezó a ofrecer servicios de préstamo de socios y crédito. UC Prodemex es una Unión de Crédito mixta autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que busca cumplir sus objetivos al ofrecer créditos y préstamos de socios. La casa matriz de la Unión de Crédito se localiza dentro del Estado de México en la ciudad de Toluca y se encuentra enfocada a atender a las pequemas y medianas empresas (PyMEs).

Eventos Relevantes Incorporación del Área de Análisis de Crédito Con el objetivo de fortalecer el proceso de originación y administración de su cartera, la Unión de Crédito creó el área de análisis de crédito. Anteriormente, dicho análisis se realizaba dentro del área de crédito y cobranza, apoyada por el área jurídica de UC Prodemex. Se espera que dicha incorporación fortalezca los procesos internos de aceptación de créditos, mejorando la calidad de la cartera. Asimismo, se tiene contemplado una mejora en el tiempo de respuesta en el otorgamiento de créditos, mejorando el trato con los posibles clientes. Por otra parte, dicha área se fortalecerá con la incorporación de un abogado, el cual tendrá como función principal realizar el dictamen legal de la información otorgada por los nuevos prospectos. Cabe señalar que dicha área le reportará directamente a la Gerencia General. Con lo anterior, se busca realizar un análisis más detallado sobre la aceptación de nuevos créditos, disminuyendo el riesgo ante posible incumplimiento futuro. HR Ratings considera que dicha incorporación fortalecerá la originación de cartera por parte de la Unión de Crédito, mejorando la calidad de la misma.

Implementación de Nuevo Comité Parte de las nuevas adecuaciones realizadas por la Unión de Crédito durante el último año de operación, fue la incorporación de un nuevo comité de trabajo, con el principal objetivo de fortalecer sus operaciones internas. Este se denomina el comité de comunicación y control y tendrá como función el analizar temas relacionados con el lavado de dinero y el financiamiento a terrorismo. Dicho comité será integrado por un Presidente, un Secretario y un Vocal. Cabe señalar que dicha implementación se dio por recomendación de FIRA. En la opinión de HR Ratings, el nuevo comité de comunicación y control fortalecerá el gobierno corporativo de la Unión de Crédito, así como sus operaciones internas.

Plan de Negocios Actualmente, la Unión de Crédito continúa buscando la autorización para transformase a Banca Múltiple por lo que, en paralelo a su operación y en una empresa alterna, UC Prodemex cuenta con un equipo dedicado a la ejecución de dicho proceso, apoyado por despachos externos especializados. Para cumplir con todas las áreas operativas y regulatorias de la nueva figura, la Unión de Crédito tiene contemplado modificaciones importantes dentro de la estructura organizacional, una vez alcancen dicha figura. Cabe señalar que el financiamiento se está realizando a través de los accionistas de la Unión de Crédito, los cuales no van a tener un impacto en los gastos administrativos de la misma. Por otra parte, con la finalidad de continuar con el crecimiento orgánico, la Unión de Crédito tiene contemplado un presupuesto de colocación de cartera por P$10.0m mensuales. Por otra parte, derivado al deterioro presentado en el capital neto de la UC, debilitado por los cargos diferidos, pagos anticipados e intangibles provenientes del proceso de transformación a Banco. Se espera que para los siguientes meses los accionistas absorban dichos gastos, otorgando un importe mensual de P$3.0m, con el propósito de fortalecer dicho indicador.

Hoja 2 de 16

Unión de Crédito Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de México, S.A. de C.V.  

Comunicado de Prensa  

Subtitulo HR BB+

 

Análisis de la Cartera Evolución de la Cartera de Crédito Durante los últimos periodos, la Unión de Crédito ha presentado un incremento importante en su cartera de crédito total (Cartera Vigente + Cartera Vencida), alineándose al presupuesto de originación establecido. De tal forma, el saldo de la cartera al 2T14 cerró en P$231.1m (vs. P$159.3m al 2T13), monto que representa un crecimiento anual del 45.1% (vs. 6.8% al 2T13). Cabe destacar que, dicho incremento se presentó derivado del monto aprobado en las líneas de fondeo de la Unión de Crédito y de los socios ahorradores, los cuales han tenido un comportamiento saludable desde el inicio en las operaciones. Por otra parte, la Unión tuvo un incremento de 50 socios del 2T13 al 2T14 (vs. 30 socios del 2T12 al 2T13). En cuanto a la calidad de la cartera, se puede observar que esta ha tenido una mejora durante los últimos periodos, fortalecida por la incorporación del área de crédito y al robustecimiento en el área jurídica. Lo anterior generó que, el índice de morosidad (Cartera Vencida / Cartera Total) cerrara en niveles moderados al 2T14 de 3.7% (vs. 4.9% al 2T13). Asimismo, derivado de que la Unión de Crédito durante el 3T13 al 2T14 realizó castigos de cartera vencida por P$0.7m, el índice de morosidad ajustado ((Cartera Vencida + Castigos 12m) / (Cartera Total + Castigos 12m)) cerró en 4.0% al 2T14 (vs. P$0.0m del 3T12 al 2T13 y 4.9% al 2T13). El incremento generado en la cartera vencida de la Unión de Crédito, se debió principalmente al incumplimiento de un cliente por un monto de P$2.9m, el cual cuenta con una garantía hipotecaria. Sin embargo los indicadores de morosidad se vieron beneficiados dado el incremento en la cartera vigente. HR Ratings considera que la Unión de Crédito presenta mejores indicadores de morosidad, colocándose en niveles más sanos.

Buckets de Morosidad Continuando con el análisis de la calidad de la cartera de Prodemex, se puede observar al 2T14 que, en términos de atrasos, esta ha tenido una mejora significativa durante el último año de operación. Lo anterior se puede observar en los buckets de morosidad ya que, el 70.9% de la cartera se encuentra al corriente, es decir, presenta cero días de atraso (vs. 48.2% al 2T13). Por otra parte, la cartera que muestra un atraso menor a los treinta días representa el 10.5% de la cartera total; entre 31 y 60 días el 13.4%; y entre 61 y 90 días el 1.5% (vs. 22.2%, 13.4% y 11.3% respectivamente al 2T13). Por último, la cartera vencida, considerando la que se encuentran en rangos mayores a 90 días, representa el 3.7% (vs. 4.9% al 2T13) de la cartera total, mostrando una mejor en relación al año anterior. HR Ratings considera que, la Unión de Crédito ha mostrado una mejoría considerable durante los últimos periodos de operación, derivado en el fortalecimiento en las áreas de análisis y jurídicas.

Distribución de la Cartera por Zona Geográfica Durante los últimos periodos, UC Prodemex mostró un incremento en sus operaciones en el Distrito Federal, situación que derivó en un incremento en la participación dentro de la cartera, cerrando con el 10.4% de la cartera total al 2T14 (vs. 4.7% al 2T13). Por otra parte, el Estado de México continúa con la mayor proporción de la cartera con el 86.3% (vs. 89.1% al 2T13). Por último, la Unión de Crédito mostró una disminución importante en la participación dentro del estado de Michoacán, cerrando al 2T14 únicamente con el 3.3% de la cartera total (vs. 6.2% al 2T13). HR Ratings considera que Prodemex cuenta con una alta concentración dentro del Estado de México, pudiendo representar un riesgo ante un escenario de estrés.

Distribución de la Cartera Total por Tipo de Garantía En cuanto a la distribución de la cartera total por tipo de garantías, se puede observar que la mayor proporción la representan las garantías inmobiliarias, las cuales concentraron el 70.5% al 2T14 (vs. 87.6% al 2T13). Por otro lado, la segunda mayor proporción de la cartera se encuentra distribuida en créditos que no cuentan con ningún tipo de garantía con el 18.1% (vs. 4.7% al 2T13), la cual presentó un incremento importante contra el año pasado. Por último,

Hoja 3 de 16

Unión de Crédito Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de México, S.A. de C.V.  

Comunicado de Prensa  

Subtitulo HR BB+

  únicamente el 11.4% de la cartera cuenta con garantía líquida (vs. 6.2% al 2T13). Cabe mencionar que el valor total de las garantías es de P$190.2m y cuenta con un aforo sobre la cartera total es del 81.9%. En la opinión de HR Ratings, la Unión de Crédito muestra una importante exposición al riesgo, derivado al incremento en la proporción de los créditos que no cuentan con ningún tipo de garantía, los cuales pudieran caer en incumplimiento.

Distribución de la Cartera Total por Sector Al 2T14, UC Prodemex mantiene un modelo de negocio orientado a los sectores de servicio y comercio, destinando el 36.4% y 32.9% de la cartera total respectivamente. Posteriormente, se encuentran los créditos otorgados al sector construcción, representando el 17.4% de la cartera. En ese sentido, el resto de la cartera se encuentra distribuida en el sector industria y agropecuaria, con el 9.1% y 4.2% respectivamente. HR Ratings considera que UC Prodemex cuenta con una sana distribución de sectores, lo cual lleva a mitigar en cierta manera la exposición al riesgo.

Principales Clientes Por otra parte, los diez clientes principales de la Unión de Crédito han disminuido su participación durante el último año de operaciones. Lo anterior se debió al incremento considerable en la colocación de cartera en nuevos socios y al mantenimiento en la participación en sus clientes principales. Esto llevó a que, los diez clientes principales representen el 20.4% del total de la cartera y 1.0x del capital contable al 2T14 (vs. 28.1% y 1.2x respectivamente al 2T13). Con relación a lo anterior, HR Ratings considera que, Prodemex ha logrado disminuir la sensibilidad en caso de que alguno caiga en incumplimiento de pagos, colocando el riesgo por concentración en niveles moderados. Sin embargo, es importante mencionar que, tres de los principales clientes no cuentan con garantía, representando 8.3% de la cartera total y 0.4x el capital contable, exponiendo su capital ante un incumplimiento de pagos.

Herramientas de Fondeo Actualmente, Prodemex cuenta con 12 líneas de fondeo proporcionadas por cuatro instituciones financieras y cuenta también con el préstamo de socios. En línea con lo anterior, la Unión de Crédito cuenta con monto total por P$312.3m (vs. P$238.3m al 2T13), lo que presentó un incremento anual de 31.0%. Por su parte, UC Prodemex cuenta con una disponibilidad de dichas líneas del 30.8% (vs. 64.8% al 2T13). HR Ratings considera que, a pesar de la disponiblidad, la estructura de fondeo actual de la Unión de Crédito se encuentra limitada, presentando carencias para satisfacer las operaciones de la misma y el crecimiento de la Unión de Crédito que busca obtener dentro de su plan de negocio para los próximos años. Por otra parte, es importante mencionar que la Unión de Crédito cuenta con 517 socios al 2T14, de los cuales 34 de ellos son ahorradores, representando un monto de fondeo de P$149.3m. Cabe señalar que el 76.4% de dichos socios, han permanecido desde el inicio de las operaciones de la Unión de Crédito.

Principales Inversionistas Por su parte, la concentración de los diez principales inversionistas representa el 50.0% del total de préstamos de socios, lo que equivale a un monto al 2T14 de P$74.7m. Asimismo, los inversionistas principales vía captación total representan el 23.9% sobre los pasivos con costos. HR Ratings considera que, el manejo de los límites de captación por parte de UC Prodemex es moderado.

Brechas de Liquidez Con relación al perfil de vencimientos de UC Prodemex, se puede observar que los pasivos no han podido ser calzados de forma adecuada con la entrada de los activos, principalmente en el corto plazo, generando una brecha

Hoja 4 de 16

Unión de Crédito Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de México, S.A. de C.V.  

Comunicado de Prensa  

Subtitulo HR BB+

  ponderada a capital de -15.1% al 2T14 (vs. -8.8% al 2T13). En la opinión de HR Ratings, estos niveles demuestran rangos presionados, representando una limitada capacidad por parte de la Unión de Crédito para hacer frente a sus compromisos financieros a través de los flujos recibidos por sus activos productivos en el corto y mediano plazo en una situación de estrés. Cabe señalar que, el 76.4% de los socios ahorradores han permanecido desde el inicio de las operaciones de la Unión de Crédito, lo que representa una adecuada estabilidad y comportamiento de los socios. Asimismo, el plazo promedio de dichos socios es de 12 meses, con una tasa promedio ponderada de 4.5%.

Análisis de Riesgos Cuantitativos El análisis de riesgos cuantitativos realizado por HR Ratings incluye el análisis de métricas financieras y flujo generado por la Empresa para determinar la capacidad de pago de la misma. Para esto, HR Ratings realizó un análisis financiero bajo un escenario económico base y un escenario económico de estrés. Ambos escenarios determinan la capacidad de pago de UC Prodemex y su capacidad de hacer frente a las obligaciones en tiempo y forma. Los supuestos y resultados obtenidos en el escenario base y de estrés se muestran a continuación:

El escenario de estrés proyectado por HR Ratings toma en consideración una situación macroeconómica desfavorable, misma que se vería impactada en las operaciones de UC Prodemex. Lo anterior reflejaría un mayor riesgo de incumplimiento de pago por parte de los acreditados, derivado de una menor liquidez, ocasionando una mayor generación de estimaciones preventivas así como un incremento en los gastos de administración por un fortalecimiento en la cobranza. Asimismo, se espera un incremento en la competencia dentro del sector, lo que forzaría a la Unión de Crédito a disminuir su tasa activa, con la finalidad de poder continuar con la colocación. Por otra parte, se prevería un encarecimiento en el costo del fondeo dado de una mayor incertidumbre de los fondeadores.

Hoja 5 de 16

Unión de Crédito Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de México, S.A. de C.V.  

Comunicado de Prensa  

Subtitulo HR BB+

  Al analizar el comportamiento de la UC, la cartera total (Cartera Vigente + Cartera Vencida) ha mantenido una tendencia de crecimiento positiva durante los últimos periodos de operación. En línea con lo anterior, la cartera total cerró con un monto de P$231.1m al 2T14 (vs. P$159.3m al 2T13), reflejando un crecimiento anual de 45.1% (vs. 6.8% del 2T12 al 2T13). Lo anterior se ha visto beneficiado por el incremento constante de socios dentro de la Unión de Crédito, al incremento en las líneas de fondeo y a las constantes actividades de promoción. En cuanto a la calidad de la cartera de la Unión de Crédito, esta se ha visto mejorada durante los últimos periodos por el fortalecimiento en los procesos de originación y cobranza. Lo anterior se observa reflejado en el índice de morosidad (Cartera Vencida / Cartera Total), mismo que cerró al 2T14 en 3.7% (vs. 4.9% al 2T13). Cabe mencionar que, debido a las adecuadas políticas de originación que mantiene la Unión de Crédito, esta no ha incurrido durante el último año en la necesidad de realizar castigos de cartera, por lo que el índice de morosidad ajustado ((Cartera Vencida + Castigos 12m) / (Cartera Total + Castigos 12m)) cerró en los mismos niveles que el índice de morosidad, colocándose al 2T14 en 3.7% (vs. 4.9% al 2T13). Asimismo, el incremento en el índice de morosidad respecto al cierre de 2013 presentado por la Unión de Crédito, se debió a que uno de los clientes pasó a cartera vencida por un monto de P$2.9m. Lo anterior, a pesar de la salida de la cartera vencida por parte de un cliente, el cual representaba un monto de P$1.1m. Bajo un escenario económico de estrés, HR Ratings considera que la UC tenga un menor crecimiento que en el escenario base por una reducción en los prospectos sujetos a crédito. Lo anterior a pesar de la disminución en la tasa de colocación. Por otra parte, se esperaría que la calidad de la cartera muestre un deterioro derivado a la menor capacidad de los acreditados de hacer frente a sus deudas. Asimismo, se esperaría un crecimiento en la competencia, sobreendeudando a dichos acreditados. En el caso del índice de cobertura (Estimación Preventiva / Cartera Vencida), a pesar de la ligera mejora, este indicador se mantuvo en niveles bajos durante el último año, cerrando en 0.7x al 2T14 (vs. 0.6x al 2T13). Lo anterior se debió principalmente por la mejora en las políticas de generación de estimaciones que ha llevado a cabo la Unión de Crédito. Sin embargo, derivado al cliente que se situó en cartera vencida por un monto de P$2.9m, la Unión de Crédito no ha podido llegar a niveles de cobertura propicios. Cabe mencionar que, al mantener esta política sobre este indicador, UC Prodemex mostró una generación de estimaciones preventivas para riesgos crediticios sobre el estado de resultados por P$1.0m acumulado al 2T14 (vs. P$1.0m al 2T13).   Por otra parte, el MIN Ajustado (Margen Financiero Ajustado 12m / Activos Productivos Prom. 12m) ha mostrado un ligero incremento durante el último año a causa del incremento en la generación de ingresos por intereses netos, beneficiado principalmente por la disminución en la tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE). En línea con lo anterior, el MIN Ajustado al 2T14 cerró en 7.3% (vs. 6.4% al 2T13), siendo niveles aceptables para su modelo de negocios. Para los periodos proyectados bajo un escenario base, se esperaría que este indicador se presionaría durante el primer periodo, debido al incremento en la generación de estimaciones preventivas, derivado al incremento en la cobertura de la cartera vencida, la cual sería del 100%, para después mostrar una mejora, beneficiado principalmente por la mejora en la calidad de la cartera lo que llevaría a una menor generación de estimaciones. Dentro de un escenario de estrés, se esperaría que la cobertura muestre un comportamiento inferior al escenario base debido a una menor capacidad para generar reservas crediticias. A pesar de esto, el deterioro en la mora llevaría a que la UC presente una creciente generación de estimaciones preventivas, así como una disminución en los ingresos derivado a la presión en el spread de tasas. Lo anterior llevaría a que el MIN Ajustado alcance niveles altamente presionados durante los primeros dos años proyectados, teniendo una mejora considerable en el último año. Con relación a los gastos administrativos de UC Prodemex, estos han mostrado un incremento debido al fortalecimiento de las operaciones. Sin embargo, dicho crecimiento ha llevado a una mayor generación de ingresos, mejorando notablemente los indicadores de eficiencia. Con ello, el índice de eficiencia (Gastos de Administración 12m / (Ingresos Totales de la Operación 12 m + Estimación Preventiva 12m)) y el índice de eficiencia operativa (Gastos de Administración 12m / Activo Total Prom. 12m) cerraron al 2T14 en 52.5% y 5.5% (vs. 71.9% y 6.1% al 2T13). No obstante, ambos indicadores se mantienen en niveles relativamente moderados. Bajo un escenario adverso, se contemplaría que, debido al deterioro en la calidad de la cartera, la Unión de Crédito incurriría en mayores gastos para la recuperación de cartera. Por otra parte, la baja generación de ingresos por un menor margen financiero ajustado y

Hoja 6 de 16

Unión de Crédito Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de México, S.A. de C.V.  

Comunicado de Prensa  

Subtitulo HR BB+

  un menor crecimiento en los activos productos, llevarían a que el índice eficiencia e índice de eficiencia operativa se situaran en niveles deteriorados. En cuanto al rentabilidad de la Unión de Crédito, esta se vio beneficiada por el incremente en otros ingresos, los cuales se vieron incrementados por la venta en bienes adjudicados y la recuperación de cartera, cerrando con una utilidad al 2T14 de P$3.8m (vs. P$0.9m al 2T13), mostrando una alta dependencia a dichos ingresos. Lo anterior situó al ROA Promedio (Resultado Neto 12m / Activo Total Prom. 12m) y ROE Promedio (Resultado Neto 12m / Capital Prom. 12m) en 2.9% y 14.9% respectivamente (vs. 0.2% y 1.1% al 2T13), mostrando una mejoría significativa. Bajo un escenario de estrés, los indicadores de rentabilidad se verían afectados fuertemente, atribuido al menor spread de tasas esperado, la mayor generación de estimaciones y al incremento en los gastos administrativos, afectando de forma directa la generación de resultados netos. Esto llevaría a una afectación importante en los niveles de rentabilidad de la Unión de Crédito durante los primeros dos periodos, para después mostrar una recuperación. Por parte de los indicadores de solvencia, el índice de capitalización (Capital Contable / Activos Sujetos a Riesgos Totales) cerró en niveles presionados de 13.5% al 2T14 (vs. 20.5% al 2T13). Lo anterior se debió, principalmente, a la disminución en el capital neto de la Unión de Crédito dentro del cómputo de capitalización, el cual cerró en P$32.5m al 2T14 (vs. P$37.4m al 2T13). Esta disminución fue resultado del incremento en los cargos diferidos, pagos anticipados e intangibles ejercidos para el proceso de transformación bancaria, los cuales cerraron al 2T14 en P$16.7m (vs. P$1.1m al 2T13). Con el objetivo de remendar dicha situación, los accionistas tomaron la decisión de pagarle a la Unión de Crédito los gastos ejercidos y con ello fortalecer al índice de capitalización. De esta manera, los accionistas le van a pagar P$3.0m trimestralmente, por lo que se espera que en 17 meses el capital se fortalezca nuevamente. Con relación a la razón de apalancamiento (Pasivo Total Prom. 12m / Capital Contable Prom. 12m), este indicador se ha mantenido en niveles sanos debido al bajo crecimiento de sus operaciones, cerrando al 2T14 en 4.2x (vs. 3.9x al 2T13). Por último, en la razón de cartera vigente a deuda neta (Cartera Vigente / Pasivos Con Costo - Disponibilidades - Inversiones en Valores), se puede observar que presentó una ligera disminución frente al periodo anterior, cerrando en 1.1x al 2T14 (vs. 1.2x al 2T13). A pesar del decremento mostrado, lo anterior refleja una adecuada cobertura, sin embargo, el perfil de vencimientos muestra una brecha de liquidez negativa en el corto plazo y mediano plazo. Bajo un escenario de estrés, la solvencia de la Unión de Crédito se vería altamente afectado por el decremento en el capital por las pérdidas esperadas y el incremento en los pasivos con costo para poder mantener el crecimiento de la cartera.

Conclusión De acuerdo al análisis de riesgos realizado, HR Ratings ratificó la calificación crediticia de largo plazo de HR BB+ con Perspectiva Estable para UC Prodemex. Lo anterior tomando en cuenta que a pesar del deterioro en la capitalización, la Unión de Crédito cuenta con un plan para los próximos meses para fortalecer dicho indicador. Por otra parte, la UC continúa mostrando niveles de liquidez altamente presionados, no pudiendo hacer frente de forma adecuada a sus pasivos con costos en el corto y mediano plazo. No obstante, la UC mostró una mejora en los indicadores de rentabilidad, aunque mantiene la dependencia en la generación de otros ingresos. También se notó una mejora en la concentración de clientes principales, colocándose en niveles moderados. Asimismo, el fortalecimiento de la estructura llevó a una mejora en la calidad de la cartera.

Hoja 7 de 16

Unión de Crédito Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de México, S.A. de C.V.  

Comunicado de Prensa  

Subtitulo HR BB+

 

ANEXOS – Escenario Base

Hoja 8 de 16

Unión de Crédito Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de México, S.A. de C.V. Comunicado de Prensa

 

 

Subtitulo HR BB+

 

 

Hoja 9 de 16

Unión de Crédito Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de México, S.A. de C.V.  

Comunicado de Prensa  

Subtitulo HR BB+

 

Hoja 10 de 16

Unión de Crédito Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de México, S.A. de C.V.  

Comunicado de Prensa  

Subtitulo HR BB+

 

ANEXOS – Escenario Estrés

Hoja 11 de 16

Unión de Crédito Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de México, S.A. de C.V.  

Comunicado de Prensa  

Subtitulo HR BB+

 

Hoja 12 de 16

Unión de Crédito Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de México, S.A. de C.V.  

Comunicado de Prensa  

Subtitulo HR BB+

 

Hoja 13 de 16

Unión de Crédito Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de México, S.A. de C.V. Comunicado de Prensa

   

 

Subtitulo HR BB+

HR Ratings Alta Dirección Dirección General Presidente y Director General

Director General Adjunto

Alberto I. Ramos

+52 55 1500 3130 [email protected]

Aníbal Habeica

+52 55 1500 3130 [email protected]

Análisis Dirección General de Análisis

Dirección General de Operaciones

Felix Boni

+52 55 1500 3133 [email protected]

Fernando Montes de Oca

+52 55 1500 3145 [email protected]

Pedro Latapí

Finanzas Públicas / Infraestructura

U.S. Public Finance

Ricardo Gallegos

+52 55 1500 3139 [email protected]

Julie García Seebach

Roberto Ballinez

+52 55 1500 3143 [email protected]

Deuda Corporativa/ ABS

+52 55 1500 3130 [email protected]

Instituciones Financieras / ABS

Luis Quintero

+52 55 1500 3146

Fernando Sandoval (Asociado)

[email protected] José Luis Cano

+52 55 1253 6532 [email protected]

+52 55 1253 6546 [email protected]

+52 55 1500 0763 [email protected]

Regulación Dirección General de Riesgo Rogelio Argüelles

Dirección General de Cumplimiento +52 181 8187 9309 [email protected]

Claudia Ramírez

+52 55 1500 0761 [email protected]

Negocios Dirección de Desarrollo de Negocios Carlos Frías

Dirección de Atención a Inversionistas +52 55 1500 3134 [email protected]

Jorge B. González

+52 55 1253 6547 [email protected]

Hoja 14 de 16

Unión de Crédito Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de México, S.A. de C.V. Comunicado de Prensa

 

 

Subtitulo HR BB+

  Contactos Ricardo Guerra Analista, HR Ratings E-mail: [email protected]

Daniel González Asociado, HR Ratings E-mail: [email protected]

Fernando Sandoval Asociado, HR Ratings E-mail: [email protected]

Pedro Latapí, CFA Director Adjunto de Operaciones, HR Ratings E-mail: [email protected]

Felix Boni Director de Análisis, HR Ratings E-mail: [email protected] C+ (52-55) 1500 3130 Avenida Prolongación Paseo de la Reforma #1015 torre A, piso 3, Col. Santa Fe, CP 01210, México, D.F. Tel 52 (55) 1500 3130

La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia institución calificadora: Metodología de Calificación para Instituciones Financieras No Bancarias (México), Mayo 2009 ADENDUM – Metodología de Calificación para Uniones de Crédito (México), Agosto 2011 Para mayor información con www.hrratings.com/es/metodologia.aspx  

respecto

a

esta(s)

metodología(s),

favor

de

consultar

Información complementaria en cumplimiento con la fracción V, inciso A), del Anexo 1 de las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones calificadoras de valores. Calificación anterior

HR BB+ / Perspectiva Estable

Fecha de última acción de calificación

1 de octubre de 2013

Periodo que abarca la información financiera utilizada por HR Ratings para el otorgamiento de la presente calificación.

1T11 al 2T14

Relación de fuentes de información utilizadas, incluyendo las proporcionadas por terceras personas

Información trimestral interna y anual dictaminada por Gelover Ambriz, S.C. proporcionada por la Empresa

Calificaciones otorgadas por otras instituciones calificadoras que fueron utilizadas por HR Ratings (en su caso). HR Ratings consideró al otorgar la calificación o darle seguimiento, la existencia de mecanismos para alinear los incentivos entre el originador, administrador y garante y los posibles adquirentes de dichos Valores. (en su caso)

N/A N/A

HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores La calificación antes señalada fue solicitada por la entidad o emisor, o en su nombre, y por lo tanto, HR Ratings ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación. En nuestra página de internet www.hrratings.com se puede consultar la siguiente información: (i) El procedimiento interno para el seguimiento a nuestras calificaciones y la periodicidad de las revisiones; (ii) los criterios de esta institución calificadora para el retiro o suspensión del mantenimiento de una calificación, y (iii) la estructura y proceso de votación de nuestro Comité de Análisis. Las calificaciones y/u opiniones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades o sectores, y se basan exclusivamente en las características de la entidad, emisión y/u operación, con independencia de cualquier actividad de negocio entre HR Ratings y la entidad o emisora.

Hoja 15 de 16

Unión de Crédito Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de México, S.A. de C.V.  

Comunicado de Prensa  

Subtitulo HR BB+

  Las calificaciones y/u opiniones otorgadas o emitidas no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación, y pueden estar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o III, según corresponda, de las “Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores”. HR Ratings basa sus calificaciones y/u opiniones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, a la alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones y/u opiniones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base. Los honorarios que HR Ratings recibe por parte de los emisores generalmente varían desde USD1,000 a USD1,000,000 (o el equivalente en otra moneda) por emisión. En algunos casos, HR Ratings calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular por una cuota anual. Se estima que las cuotas anuales varíen entre USD5,000 y USD2,000,000 (o el equivalente en otra moneda).

Hoja 16 de 16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.