UNIVERSIDAD ANÁHUAC PUEBLA MATERIA: PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LICENCIAS CATEDRÁTICO: ESTEBAN GUEVARA MONTIEL ALUMNOS : VANESSA MARTINEZ ORTIZ

UNIVERSIDAD ANÁHUAC PUEBLA MATERIA: PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LICENCIAS CATEDRÁTICO: ESTEBAN GUEVARA MONTIEL . ALUMNOS : VANESSA MARTINEZ ORTIZ JISSEL M

12 downloads 55 Views 619KB Size

Recommend Stories


PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LICENCIAS
PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LICENCIAS La empresa, Propiedad industrial, Derechos de autor, Derechos Patrimoniales y Derechos Morales, Reserva de Derechos M

Marcas y propiedad industrial
Derecho Mercantil. Invenciones industriales. Signos distintivos. Marca y envase de producto

Story Transcript

UNIVERSIDAD ANÁHUAC PUEBLA MATERIA: PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LICENCIAS

CATEDRÁTICO: ESTEBAN GUEVARA MONTIEL . ALUMNOS : VANESSA MARTINEZ ORTIZ JISSEL MARTÍNEZ GÓMEZ JUAN DAVID DELGADILLO HERNANDEZ JORGE HERRERA OLMOS

TRABAJO: “PRIMER ENSAYO :PROPIEDAD INTELECTUAL” FECHA : 16 DE FEBRERO 2015

Comentado [EGM1]: Hace falta señalar la carrera que se encuentran estudiando.

Introducción México es un país que desde sus inicios ha luchado por tener derechos, en donde los individuos se puedan expresar libremente y exista una cordial vida en la Comentado [EGM2]: Justifiquen su texto.

sociedad. Por tal motivo el desarrollo del siguiente ensayo tiene como objetivo, demostrar con fundamentos, el poder del derecho libre en la industria y conocimiento. La historia se ha encargado de recalcar, las consecuencias que puede tener la propiedad industrial o intelectual en la vida de los mexicanos, por ejemplo, en 1940 un mexicano llamado Guillermo Camarena invento un sistema para transmitir televisión a color, y aporto a una evolución en los medios de comunicación y transmisión de radio, o Luis Ernesto Miramontes que en 1951 descubre la píldora anticonceptiva a los 26 años mientras estudiaba la carrera de Química en la UNAM. Estas dos grandes personalidades, tenían mucho en común, Guillermo no obtuvo apoyo del gobierno mexicano, por eso decide mudarse a los Estados Unidos, en donde ahí le otorgan la patente, y a Luis Ernesto comúnmente no se le atribuye la invención ya que los investigadores Djerassi y Rosenkranz acaparan más la atención internacional. Estos descubrimientos o invenciones, son un parteaguas de la influencia que tiene el derecho de propiedad e intelectual, si no se regulan estos derechos, se perdería como se perdió en el pasado, la capacidad de adjudicarnos grandes inventos que podrían ser de gloria para nosotros.

1

Comentado [EGM3]: Unifiquen el diseño de todo el título.

En el lato sensu se refiere generalmente a las creaciones de la mente humana, como son las invenciones, las obras literarias y artísticas,

los símbolos, los

nombres, las imágenes, y los dibujos y los modelos utilizados en el comercio. Se encuentra relacionada con información o conocimientos que pueden ser incorporados a un objeto tangible al mismo tiempo, en un número limitado de copias, en diferentes lugares del mundo. “ Las modalidades de propiedad industrial son las siguientes: derechos que recaen

Comentado [EGM4]: Cuiden los espacios.

sobre las creaciones industriales, como patentes, modelos de utilidad, y modelos y dibujos industriales y artísticos.”i

Comentado [EGM5]: Cuiden el pie de página.

La propiedad intelectual en sentido estricto la encontramos regulada en el caso de México, en la Ley Federal de Derechos de Autor. Se debe de tomar en cuenta que el derecho de autor protege la forma de expresión de las ideas y no de las ideas en sí; la creatividad protegida por el derecho de autor es aquella consistente en elegir y arreglar palabras, notas musicales, formas, entre muchas otras, de manera original. Se debe de recalcar que estos se encuentran protegidos tanto en la Ley Federal del Derecho de Autor como la legislación internacional.

iiiiiiii

VIÑAMATA PASHCKES, Carlos ,La Propiedad Intelectual , 3era. Edición, Ed. Trillas , México, 2005

2

La propiedad intelectual se divide en dos grandes ramas, la primera de ellas es la propiedad industrial, que son un conjunto de derechos que puede poseer una persona física o jurídica sobre una invención (patente, modelo de utilidad, topografía de productos semiconductores, certificados complementarios de protección de medicamentos y productos fitosanitarios), un diseño industrial, un signo distintivo (marca o nombre comercial); y los derechos de autor, que son los derechos o prerrogativas que otorga el estado a favor de los autores de obras literarias o artísticas.

Tiene su fundamento en el artículo 28 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. "En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria" 1. Tampoco constituyen monopolios los privilegios que por determinado tiempo se concedan a los autores y artistas para la producción de sus obras y los que para el uso exclusivo de sus inventos, se otorguen a sus inventores y perfeccionadores de alguna mejora"1. Estas disposiciones constitucionales son las que sirven de apoyo a la legislación sobre derechos de autor y propiedad industrial. __________________________________________________________________ 1.GÚZMAN LÓPEZ Clara y CORONA ESTRADA Adrián ,Edición y Derecho de Autor, Publicaciones de la UNAM

3

La Globalización de la información y por consiguiente de la propiedad intelectual ha traído como consecuencia sustancial es cambios en cómo se ha generalizado el acceso y el uso de la información, esto teniendo como resultado que la información y la propiedad intelectual se les vea como un bien público, y un buen privado, consecuencia de la competencia globalizada y la liberación de diversos servicios de las tecnologías de información y comunicación. La globalización de la protección de los derechos de propiedad intelectual operada a través de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y el paulatino aumento de los estándares de protección realizado mediante acuerdos de libre comercio bilaterales y regionales que edifican sobre la normativa de la OMC, ha generado una profunda preocupación en los países en vías de desarrollo, en miembros de la sociedad civil de todo el mundo y en el seno de algunas organizaciones internacionales. Y ello en tanto en cuanto sus efectos, aunque difusos y poco visibles inicialmente, se transforman más adelante en severos y altamente negativos para la protección de los derechos humanos.

4

ANEXO 1 Mapa mental

5

Con este trabajo podemos concluir que la Propiedad Industrial busca en si proteger todos los derechos de invención y al igual que los comerciales, como garantía a las patentes y marcas, de índole industrial y comercial. Entonces con esto podemos saber que la propiedad industrial es el derecho que tienen los inventores y comerciantes, para resguardar los derechos, producto de su intelecto y producción comercial. Es importante destacar en este trabajo la relevancia que tiene para el Estado la protección de la propiedad industrial, puesto que reconoce y protege la propiedad intelectual sobre obras científicas, literarias y artísticas, invenciones, innovaciones, patentes, marcas, lemas y denominaciones, de acuerdo con las excepciones y condiciones que la ley establece. Entonces podemos concluir que la propiedad industrial trae como consecuencia inmediata el derecho exclusivo sobre la invención; con esto queremos decir la facultad de poder explotar su patente el titular de la misma, impidiendo de esta forma que terceros no autorizados para ello puedan ejercerlo, y ejercer las acciones a que haya lugar, siempre y cuando se tenga la adquisición por el registro de la respectiva oficina competente. Este requisito es indispensable para efectos tanto de patentes como se señaló anteriormente, como de marcas comerciales, diseños industriales, y también con respecto a la cesión de patentes y marcas.

6

ÍNDICE

Introducción ..................................................................................................................................... 1

1.1 Conceptos de Propiedad intelectual en Lato Sensu……………………………………………………………… 2

1.2 Conceptos Stricto Sensu ……………………………………….…………………………………………………………….. 2

1.3 División ; ramas de la propiedad intelectual ………………………………………………..………….………… 3

1.4 Naturaleza Jurídica ………………………………………………………………………………………………….…...……. 3

1.5 Inserción del concepto de propiedad Intelectual en la globalización………………………….……… 4

ANEXO 1 Mapa Mental ………………………………………………………………………………….……….……….……... 5

Conclusión ……………………………………………………………………………………………………….……………………. 6

Bibliografía



VIÑAMATA PASHCKES, Carlos , La Propiedad Intelectual, 3era. Edición, Ed. Trillas



GÚZMAN LÓPEZ Clara y CORONA ESTRADA Adrián ,Edición y Derecho de Autor, Publicaciones de la UNAM



Organización Mundial de la Propiedad Intelectual Publicación de la OMPI N˚ 450(S)



Tijerina Narváez Maria, El sistema Mexicano de Propiedad Intelectual.



Ley Federal de Variedades Vegetales. Copilacion de Leyes Federales Compila V. Suprema Corte de Jusitcia de la nación.Dirección General de DOCUMENTOS Y anlisis. Investogacion y Automatización Legislativa 1999.

BUEN TRABAJO EL ÍNDICE DEBE IR AL INICIO EN UN FORMATO DIGITAL PARA CONOCER DE PRINCIPIO EL CONTENIDO DE SU TRABAJO. EN ALGUNOS PÁRRAFOS NO ME RECONOCE EL FORMATO DE WORD Y NO PUEDO HACER COMENTARIOS, CUIDEN QUE SEA UNIFICADO PARA TODO. REVISEN LAS OBSERVACIONES SEÑALADAS. CALIFICACIÓN: 8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.