Universidad Autónoma de Guadalajara Unidad Académica de Educación Secundaria y Media Superior Secundaria Guía de clases para el estudiante

Universidad Autónoma de Guadalajara Unidad Académica de Educación Secundaria y Media Superior Secundaria Guía de clases para el estudiante Departament

1 downloads 84 Views 552KB Size

Recommend Stories


Unidad didáctica para Educación Secundaria Obligatoria. de esta edición:
EL SIGLO XVIII: UN SIGLO DE PROYECTOS Unidad didáctica para Educación Secundaria Obligatoria © de esta edición: Comunidad Autónoma de la Región de

SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
JUEGOS OLÍMPICOS DE COMUNICACIÓN DE LOS ALUMNOS MARISTAS DEL PERÚ SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA Noviembre – 2011 Apellidos y Nombres: _________________

ESCUELA SECUNDARIA DE MARLBOROUGH
ESCUELA SECUNDARIA DE MARLBOROUGH 2012-2013 Bienvenidos a la Escuela Secundaria de Marlborough. Tenemos el placer de presentarle el Manual/Planificad

Alumnos de Secundaria
TDAH INDICE Introducción 5 ¿Qué es el TDAH? 7 Diagnóstico y tratamientos 8 El alumno con TDAH 10 ¿Cómo identificarlo? Dificultades en el apren

Encuesta de Secundaria
Encuesta de Secundaria Esta encuesta pregunta acerca de tu comportamiento, experiencias, y actitudes relacionadas con la salud, el bien estar, y tu es

Story Transcript

Universidad Autónoma de Guadalajara Unidad Académica de Educación Secundaria y Media Superior Secundaria Guía de clases para el estudiante Departamento

Materia

Computación e Informática.

Tecnología I(Computación I) Clave: 0107

Hrs. Tarea y T. de Inv. Doc.

Frecuencia semanal

Plan de Estudios

3 hrs.

2011

Materias con las que se relaciona Español, Matemáticas, Tecnología II y III, Inglés, etc.

Grado

Hrs. con Docente

1° 2012/2013

121

Estrategias de enseñanza-aprendizaje:

11 hrs. y 50 min.

Importancia y vínculos de la materia con el perfil de egreso: Esta asignatura pertenece al componente de formación básica y tiene como propósito: Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en el diseño de estrategias para la difusión de productos y servicios, en beneficio del desarrollo personal y profesional así como el desarrollar la habilidad en el uso de la tecnología y optimización de los recursos informáticos

     



Estudio previo. Aprendizaje basado en problemas. Método experiencias de aprendizaje extra-clase. Estudio de casos. Uso de la biblioteca. Desarrollo de habilidades para la investigación. Habilidades para el aprendizaje de la asignatura.

Propósito del curso: Conoce los antecedentes de Internet. Emplea herramientas básicas de Windows. Utiliza los servicios en línea UAG. Desarrolla las habilidades necesarias para la Certificación de Microsoft Word. Domina la creación de publicaciones a través del programa Publisher. Identifica el lenguaje de programación.

Bibliografía

Criterios de evaluación: 1.- Examen

50% 20% 30%

Teoría Práctica 2.- Participación 3.- Tarea

35% 15%

Básica: Adicional: I -1 En Internet, portal http://crecea.uag.mx I -2 En Internet, portal http://bibliotecas.uag.mx

Total

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Trabajo Final 10% Total 1.- Examen

100%

Página 1 de 21

100% 50%

NO. SESIÓN

CONTENIDOS

TRABAJOS EN EL AULA

1

Presentación de la materia: Conocimientos, vinculación, bibliografía, forma de trabajo y reglamento.

2

Windows. Explorador. Rutas de acceso.

3

Windows. Explorador.

4

Windows. Explorador. Menú contextual. Uso del ratón.

5

Windows. Accesorios. Paint.

6

Windows. Accesorios. Portapapeles.

7

Windows. Accesorios. Paint.

Actividad # 1 Comprende y reconoce la importancia de la computación para lograr aprendizajes significativos. (SEP) Identifica mediante una lluvia de ideas los objetos de uso cotidiano en la escuela o en el hogar que son producto de la técnica. Actividad # 2 Conoce e identifica el Explorador de Windows y las partes de la ventana del Explorador de Windows. Actividad complementaria. Actividad # 3 Trabaja con carpetas y archivos. Actividad 01 cuadernillo de actividades. Actividad # 4 Identifica las funciones del menú contextual y el ratón Actividad 02 cuadernillo de actividades. Actividad # 5 Conoce los accesorios con los que cuenta Windows XP. Identifica la utilidad de Paint, crea, abre y guarda una imagen. Actividad complementaria. Actividad # 6 Identifica las partes de la pantalla de paint, sus herramientas y emplea el portapapeles. Actividad complementaria. (SEP) Realizar un diagrama del funcionamiento de una PC, que muestre proceso de almacenamiento, recuperación y transferencia de la información así como su procesamiento. Actividad # 7 Actividad complementaria. (SEP) Investigar y representar, por medio de recortes de imágenes de Internet las diferentes actividades de la vida cotidiana en las que se emplea la Informática.

Paint.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

TAREAS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

BIBLIOGRAFÍA

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas. B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

T-1 (30 min.) Tarea 01 cuadernillo de actividades y tareas.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

Página 2 de 21

NO. SESIÓN

CONTENIDOS

8

Windows. WordPad. Calculadora.

9

Uso y distribución del Teclado.

10

Windows. Accesos directos.

11

Windows. Comodines. Búsqueda de archivos.

12

Windows. Comodines. Búsqueda de archivos.

13

Uso del Teclado. Mecanografía.

14

Publisher. Introducción.

TRABAJOS EN EL AULA Actividad # 8 Introduce texto utilizando WordPad, y le da formato. Conoce las características de la calculadora de Windows. Actividad 03 cuadernillo de actividades. Actividad Complementaria. (SEP). Identificar las principales funciones que integran el sistema operativo Windows. (Inicio, uso del escritorio, menú, panel de control, papelera de reciclaje, acceso directo, encendido y apagado), redactado en Wordpad. Actividad # 9 Analiza el teclado para ubicar cada grupo de teclas. Actividad complementaria. Actividad # 10 Reconoce la utilidad de los accesos directos. Utiliza la computadora para crear, modificar y eliminar accesos directos. Actividad 04 cuadernillo de actividades. Actividad # 11 Identifica la función de los comodines como herramienta para la búsqueda de archivos y carpetas. Actividad complementaria. Actividad # 12 Utiliza la herramienta de búsqueda de archivos y carpetas. Interpreta criterios de búsqueda. Actividad 05 cuadernillo de actividades. Actividad # 13 Actividad complementaria. Actividad # 14 Define la funcionalidad del programa Publisher. Explora la interfaz gráfica: menús, barras y panel de tareas. Identifica las etapas de trabajo de las publicaciones: crear, imprimir, enviar y convertir la publicación en una página Web. Actividad complementaria.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

TAREAS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

BIBLIOGRAFÍA B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

T-2 (30 min.) Tarea 02 cuadernillo de actividades y tareas.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas. B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

T-7(30 min.) Elabora en WordPad una lista de palabras en inglés de los términos que emplea Publisher 2007 en su interfaz gráfica y busca su significado en español.

I -2 Diccionario inglés – español de la base de datos de OCENET Escolar de la biblioteca digital de la UAG.

Página 3 de 21

NO. SESIÓN

CONTENIDOS

TRABAJOS EN EL AULA

15

Publisher. Objetos publicación.

16

Publisher. Plantilla tarjeta de felicitación.

17

Publisher. Plantilla catálogo.

18

Publisher. Plantilla folleto.

19

Publisher. Plantilla calendario.

20

Publisher. Imagen Corporativa.

21

Publisher. Banner

22 23

Actividad Integradora

24

Retroalimentación del primer parcial.

25

Internet. Antecedentes.

de

una

EXAMEN PRIMER PARCIAL.

Actividad # 15 Identifica los objetos de una publicación: cuadro de texto, imágenes, WordArt, Autoformas y tablas. Actividad complementaria. Actividad # 16 Identifica, diferencia y utiliza los tipos de publicaciones que maneja Publisher. Actividad 07 cuadernillo de actividades. Actividad # 17 Actividad 08 cuadernillo de actividades. Actividad # 18 Actividad 09 cuadernillo de actividades.

TAREAS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

BIBLIOGRAFÍA

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

T-8 (20 min.) Traer un nombre, giro, slogan, para diseñar un documento de una empresa.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas. B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

Actividad # 19 Actividad complementaria. Actividad # 20 Utiliza Publisher para crear la imagen corporativa de una empresa: define el giro, diseña el logotipo, crea un slogan. Actividad # 21 (SEP) Construir una línea del tiempo en la que se observen las formas para informar y comunicar a lo largo de la historia, para reconocer la influencia del contexto histórico y la disponibilidad de medios técnicos en el desarrollo de las técnicas. Aplica el examen del primer parcial.

B-1

Actividad # 22 Reconoce el nivel del desempeño académico que demostró durante el primer parcial. Actividad # 23 Actividad complementaria.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Página 4 de 21

NO. SESIÓN

CONTENIDOS

TRABAJOS EN EL AULA

26

Internet. Evolución.

Actividad # 24 Actividad complementaria.

27

Internet. Servicios de Internet.

28

Servicios en línea Universidad Autónoma de Guadalajara. Campus digital. Registro.

Actividad # 25 Conoce los principales servicios del Internet. Crea y trabaja con una cuenta de correo electrónico. Actividad 06 cuadernillo de actividades. Actividad # 26 Realiza su alta en el sistema de Campus Digital y conoce su aplicación.

29

Servicios en línea Universidad Autónoma de Guadalajara. Campus digital. Navegación y exploración. Servicios en línea Universidad Autónoma de Guadalajara. Campus digital. Cursos. Biblioteca. Servicios en línea Universidad Autónoma de Guadalajara. Campus digital.

30

31

32

Entorno de trabajo de Word.

Actividad complementaria. Actividad # 27 Identifica y utiliza las opciones dentro del sistema de Campus Digital. Actividad complementaria. Actividad # 28 Relaciona las diferentes herramientas de los servicios en línea para realizar sus actividades. Actividad complementaria. Actividad # 29 Actividad complementaria.

TAREAS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL T-3 (40 min.) (SEP) Elabora un cuestionario (preguntas y respuestas) acerca del origen y evolución del Internet y enviar por correo electrónico adjuntando el archivo.

BIBLIOGRAFÍA B-1 Cuadernillo de actividades y tareas I -1 Mejorar mi estudio / Aprender a estudiar / Preparación de exámenes.

T-4 (20 min.) Tarea 03 cuadernillo de actividades y tareas.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

T-5 (20 min.) Tarea 04 cuadernillo de actividades y tareas.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

T-6 (60 min.) (SEP) Visitar un café internet en la localidad para observar los tipos de información que se procesan. Elaborar un reporte.

Actividad # 30 Identifica los elementos de la interfaz de Word. Aplica los diferentes estilos visuales de Word en un documento. Actividad 10 cuadernillo de actividades y tareas.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Página 5 de 21

NO. SESIÓN

CONTENIDOS

TRABAJOS EN EL AULA

33

Entorno de trabajo de Word. Panel de control. Ayuda de Microsoft Office Word.

34

Entorno de trabajo de Word. Ayuda de Microsoft Office Online.

35

Edición Básica. Desplazarse.

36

Edición Básica. Seleccionador objeto de búsqueda. Contar palabras.

37

Editar documentos. copiar, pegar y hipervínculo.

Cortar, pegar

Actividad # 31 Identifica las diferentes ventanas del panel de tareas y relaciona la ayuda de Word como medio de respuesta a posibles dudas. Actividad complementaria. (SEP) Lluvia de ideas sobre tecnología y técnicas. Y construir definición de tecnología y técnica. Actividad # 32 Analiza los distintos servicios que ofrece Microsoft Office Online. Actividad complementaria. Actividad # 33 Utiliza las teclas y combinaciones de teclas para mover rápidamente el punto de inserción en un documento. Actividad complementaria. Actividad # 34 Utiliza la herramienta Seleccionar objeto de búsqueda para desplazarse de manera rápida dentro de un documento. Conoce la herramienta Contar palabras. Actividad complementaria. Actividad # 35 Prepara un documento nuevo y trabaja dentro de él. Utiliza las herramientas necesarias para editar un texto. Actividad complementaria.

38

Editar documentos. copiar, pegar y hipervínculo.

Cortar, pegar

39

Editar documentos. Formato de la fuente. Efectos de texto.

Actividad # 36 Actividad complementaria. (SEP) Investigar el impacto ambiental generado por la extracción de la materia prima para la elaboración de materiales conductores y aislantes utilizados en el equipo informático. Debatir en binas los efectos en el ambiente. Elaborar un informe de las conclusiones en Word. Actividad # 37 Utiliza las herramientas de formato para modificar un documento de Word. Actividad complementaria.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

TAREAS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

BIBLIOGRAFÍA

T-9 (40 min.) Tarea 05 cuadernillo de actividades y tareas.

T-10 (10 min.) Recurso del profesor.

T-11(30 min.) (SEP) Realizar una investigación documental sobre el origen y uso de la fibra óptica, conseguir algunas muestras para analizar sus características técnicas. B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

Página 6 de 21

NO. SESIÓN

CONTENIDOS

TRABAJOS EN EL AULA

40

Editar documentos. Buscar y Reemplazar.

41

Editar documentos. Insertar fecha y hora. Copiar y borrar formato. Deshacer y rehacer. Resaltar texto.

42

Revisión de documentos. Ortografía, gramática y sinónimos.

43

Herramientas. Etiquetas Multilenguaje.

44

Caracteres especiales. Símbolos. Autotexto. Sobreescritura. Guiones

45

La carta de presentación.

46

Proyecto de investigación multidisciplinario I “La biodiversidad”. Proyecto de investigación multidisciplinario I “La biodiversidad”.

Actividad # 38 Identifica las opciones del cuadro de diálogo Buscar y reemplazar. Busca y reemplaza palabras en un documento. Actividad complementaria. Actividad # 39 Examina las funciones de copiar, borrar formato y resaltar texto en un documento. Examina la función deshacer y rehacer. Actividad complementaria. Actividad # 40 Identifica los pasos para cambiar una palabra por otra con el mismo significado. Revisa y corrige la ortografía en un documento. Actividad complementaria. Actividad # 41 Identifica los pasos para autocorregir palabras, interpreta la utilidad de la etiqueta inteligente y configura el lenguaje de Word. Actividad complementaria. Actividad # 42 Inserta símbolos no disponibles en el teclado, textos predefinidos. Identifica la funcionalidad de la sobre escritura y los guiones. Actividad complementaria. Actividad # 43 Actividad complementaria. Actividad # 44 Planifica el diseño y contenido del folleto. Recopila la información (fotografías, datos, etc.) Actividad # 45 Inicia un nuevo archivo de Publisher. Configura el diseño del folleto. Inserta las fotografías e imágenes. Actividad # 46 Captura la información. Revisa el proyecto para realizar cambios y mejoras.

47

48

Autocorrección. Inteligentes.

Proyecto de investigación multidisciplinario I “La biodiversidad”.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

TAREAS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

BIBLIOGRAFÍA B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

I -1 Mejorar mi estudio / Aprender a estudiar / Subrayado.

T-12 (40 min.) Recurso del profesor.

PROYECTO: Diseña un folleto informativo acerca de la Biodiversidad.

Página 7 de 21

NO. SESIÓN 49

50 51

52

CONTENIDOS Proyecto de investigación multidisciplinario I “La biodiversidad”. EXAMEN SEGUNDO PARCIAL Retroalimentación del Segundo Parcial

TRABAJOS EN EL AULA

Crear y Sangrías

54

Crear y modificar párrafos. Tabulaciones. Rellenos de tabulación.

55

Crear y modificar párrafos. Letras Capitales, minúsculas y mayúsculas. Numeración y viñetas. Lista numerada.

56

Crear y modificar párrafos. Numeración y viñetas. Números de nivel de esquema. Nivel de esquema de párrafos.

modificar

párrafos.

BIBLIOGRAFÍA

Actividad # 47 Exposición de los proyectos.

Aplica el examen del segundo parcial. Actividad # 48 Reconoce el nivel del desempeño académico que demostró durante el segundo parcial. Crear y modificar párrafos. Actividad # 49 Alineación del texto. Utiliza las herramientas de formato del párrafo para Interlineado. Bordes y modificar un documento de Word. sombreado. Actividad 15 cuadernillo de actividades y tareas.

53

TAREAS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Actividad # 50 Utiliza las herramientas de formato del párrafo para modificar un documento de Word. Actividad 16 cuadernillo de actividades y tareas. Actividad # 51 Identifica los pasos para establecer un tabulador. Inicia un documento nuevo de Word y establece tabuladores utilizando el ratón. Actividad 17 cuadernillo de actividades y tareas. Actividad # 52 Identifica los pasos para cambiar en un documento un texto de mayúsculas a minúsculas, establecer una letra capital, aplicar numeración y viñetas. Actividad complementaria. Actividad # 53 Identifica los pasos para modificar en un documento un texto con numeración y viñetas. Actividad 18 cuadernillo de actividades y tareas.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

T- 13 (60 min) (SEP) Visitar en equipos diversos negocios de la comunidad en donde se utilice la computadora e identificar las necesidades sociales que satisfacen y describir como realizan la actividad o proceso sin el uso de la computadora. Registrar las conclusiones utilizando el procesador de textos.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

Página 8 de 21

NO. SESIÓN

CONTENIDOS

57

Uso de columnas.

58

Crear, aplicar y editar estilos. Panel de tareas. Estilos y Formatos.

59

Agregar y modificar comentarios. Revisión de documentos.

60

Elaboración de documento.

61

Vistas. Impresión de documentos.

62

Configurar página. Márgenes. Orientación de página. Alineación.

63

Configurar página. Salto de página. Saltos de sección. Propiedades del documento.

64

Números de página. Insertar. Formato.

TRABAJOS EN EL AULA Actividad # 54 Crea y utiliza columnas en un documento. Actividad 19 cuadernillo de actividades y tareas. Actividad # 55 Identifica la funcionalidad de los estilos predefinidos de Word. Crea y aplica estilos en el texto de un documento de Word. Actividad 20 cuadernillo de actividades y tareas. Actividad # 56 Identifica los pasos para insertar comentarios, comparar, revisar y combinar documentos. Actividad 21 cuadernillo de actividades y tareas. Actividad # 57 Un ticket para los consumidores. Actividad complementaria. Actividad # 58 Aplica los diferente s estilos visuales de Word en un documento. Actividad 22 cuadernillo de actividades y tareas. Actividad # 59 Utiliza la herramienta configurar página para establecer márgenes, orientación de la hoja, tamaño del papel. Actividad 23 cuadernillo de actividades y tareas. Actividad # 60 Identifica los pasos para crear secciones y saltos de sección y asigna valores a las propiedades de un documento. Actividad complementaria. (SEP) Lluvia de ideas para proponer formas eficiente de uso de energía, investigar diferentes fuentes de energías contaminantes y no contaminantes. Elaborar documento en columnas que muestre las fuentes de energía amigables y no amigables con el ambiente. Actividad # 61 Identifica los pasos para insertar números de páginas y configurarlos. Actividad 24 cuadernillo de actividades y tareas.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

TAREAS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

BIBLIOGRAFÍA B-1 Cuadernillo de actividades y tareas. B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

T- 14 (20 min.) Recurso del profesor.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

T-15 (20 min.) Recurso del profesor.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

T-16 (30 min.) Tarea 06 Cuadernillo de actividades y tareas.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

Página 9 de 21

NO. SESIÓN

CONTENIDOS

TRABAJOS EN EL AULA

65

Encabezado y pie de página.

66

Campo fecha. Sobres etiquetas. Función “Ir a”.

67

Uso de índice. Entradas para un índice.

68

Dirección del texto. Fondos y marcas de agua.

69

Formato de textos.

70

Formato de textos.

71 72

EXAMEN TERCER PARCIAL Retroalimentación del Tercer Parcial

73 74

Diseñando el sobre de la empresa. ¿Qué es la publicidad en línea?

75

Publicidad en línea.

y

Actividad # 62 Agrega encabezado y pie de página y lo configura mediante la barra de herramientas de encabezado y pie. Actividad 25 cuadernillo de actividades y tareas. Actividad # 63 Crea un sobre y captura los datos del remitente y destinatario. Crea un nuevo documento de etiquetas. Utiliza la función “ir a” para desplazarse. Actividad 26 cuadernillo de actividades y tareas. Actividad # 64 Crea entradas para constituir un índice. Actividad 27 cuadernillo de actividades y tareas. Actividad # 65 Da formato a texto configurando si dirección dentro de un cuadro de texto o tabla. Aplica fondos e inserta imágenes como marca de agua. Actividad 28 cuadernillo de actividades y tareas. Actividad # 66 Actividad complementaria. Actividad # 67 Actividad complementaria.(SEP) Investigar y analizar los materiales con que están hechos los medios de almacenamientos y respaldo de información (CD, discos duros, memoria flash y chips de memoria) y su funcionamiento. Aplica el examen del tercer parcial. Actividad # 68 Reconoce el nivel del desempeño académico que demostró durante el tercer parcial. Actividad # 68 Actividad complementaria. Actividad # 69 Conoce los diferentes tipos de publicidad por Internet en la actualidad. Actividad complementaria. Actividad # 70 Actividad complementaria.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

TAREAS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

BIBLIOGRAFÍA B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas. T-17(20 min.) Recurso del profesor.

T-18 (20 min.) Recurso del profesor. T-19 (30 min.) Tarea 07 Cuadernillo de actividades y tareas.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

Página 10 de 21

NO. SESIÓN 76

CONTENIDOS

77

Tablas. Crear. Insertar y eliminar filas y columnas. Seleccionar, mover, escalar o eliminar toda la tabla. Ordenar el contenido. Tablas. Alto de filas y ancho de columnas. Distribuir uniformemente. Combinar celdas. Bordes y sombreados. Rotación de texto. Convertir texto a tabla.

78

Tablas.

79

El registro para el control de inventario

80

Administrar documentos. Crear archivos. Guardar y guardar como. Información confidencial.

81

Information Rights Management

82

Administrar documentos. Abrir documentos. Crear y renombrar una carpeta. Cerrar y salir. Guardar como HTML.

83

Administrar documentos. Buscar un archivo.

TRABAJOS EN EL AULA Actividad # 71 Inicia un nuevo documento de Word y crea tres tablas. Ordena el contenido de una tabla. Actividad 29 cuadernillo de actividades y tareas. Actividad # 72 Identifica los pasos para modificar el alto de fila y ancho de columnas, combinar celdas, bordes y sombreado, rotación de texto, convertir a tabla. Inicia un nuevo documento y crea tablas regulares e irregulares. Convierte un texto en tabla. Actividad 30 cuadernillo de actividades y tareas Actividad # 73 Actividad 31 cuadernillo de actividades y tareas. Actividad # 74 Actividad complementaria. (SEP) Elaborar una tabla que muestre la relación entre el tipo de material con que están hechos los objetos del hogar, oficina y/o laboratorios con su función, para comparar dicha función con el material distinto. Actividad # 75 Crea, guarda en diferentes tipos un documento de Word y conoce la información adicional para un documento. Actividad 32 cuadernillo de actividades y tareas. Actividad # 76 Crea o ve contenido con permiso restringido mediante Information Rights Management Actividad # 77 Utiliza la opción abrir documento, crea y modifica carpetas sin salir de Word. Guarda con formato HTML un documento. Actividad 33 cuadernillo de actividades y tareas. Actividad # 78 Realiza una búsqueda avanzada con la función abrir documento. Actividad complementaria.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

TAREAS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL T-20 (20 min.) Tarea 08 Cuadernillo de actividades y tareas.

BIBLIOGRAFÍA B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

T-21 (40 min.) Tarea 09 Cuadernillo de actividades y tareas.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

T-22 (20 min.) Recurso del profesor.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

T-23 (20 min.) Recurso del profesor.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

Página 11 de 21

NO. SESIÓN

CONTENIDOS

TRABAJOS EN EL AULA

84

Plantillas Online. Descargar. Utilizar.

85

Crear una plantilla.

86

Hipervínculos. Insertar, pegar y modificar.

87

Creando la plantilla para cartas.

88

Proyecto de investigación multidisciplinario II “La salud”.

89

Proyecto de investigación multidisciplinario II “La salud”.

90

Barra de herramientas dibujo. Botones.

91

Barra de herramientas de dibujo. Lienzo de dibujo. Insertar y modificar WordArt.

92

Barra de herramientas de dibujo. Insertar imagen prediseñada y desde archivo. Barra de imagen. Cambiar el tamaño y escala de una imagen.

Buscar.

de

Actividad # 79 Trabaja con el panel de tareas para buscar y descargar plantillas de Office Online. Actividad 34 cuadernillo de actividades y tareas. Actividad # 80 Conoce el concepto de plantilla y crea una en un documento. Actividad 35 cuadernillo de actividades y tareas. Actividad # 81 Identifica los pasos para insertar, pegar y modificar los hipervínculos. Actividad 36 cuadernillo de actividades y tareas. Actividad # 82 Actividad complementaria. Actividad # 83 Planifica el diseño y contenido del catálogo. Recopila la información (fotografías, datos, etc.) Inicia un nuevo archivo de Publisher. Actividad # 84 Configura el diseño del catálogo. Inserta las fotografías e imágenes. Captura la información. Revisa el proyecto para realizar cambios y mejoras. Actividad # 85 Identifica las funciones de los elementos de la barra de dibujo. Actividad complementaria. Actividad # 86 Analiza las opciones de la barra del lienzo de dibujo y su utilidad. Inserta y modifica un WordArt. Actividad 37 cuadernillo de actividades y tareas. Actividad # 87 Emplea los pasos para insertar y modificar imágenes Actividad 38 cuadernillo de actividades y tareas.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

TAREAS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

BIBLIOGRAFÍA B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

T-24 (20 min.) Recurso del profesor.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

PROYECTO (Multidisciplinario): Diseña un catálogo acerca de la Salud.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

Página 12 de 21

NO. SESIÓN

CONTENIDOS

TRABAJOS EN EL AULA

93

Barra de herramientas dibujo. Diagrama.

de

94

Barra de herramientas dibujo. Diagrama.

de

95

Barra de herramientas dibujo. Diagrama de ciclo.

de

96

Barra de herramientas de dibujo. Diagrama radial. Barra de herramientas de dibujo. Diagrama círculos concéntricos.

97

98 99 100 101 102

Barra de herramientas de dibujo. Diagrama de Venn. Barra de herramientas de dibujo. Diagrama piramidal. Barra de herramientas de dibujo. Diagrama de flujo. EXAMEN CUARTO PARCIAL Retroalimentación del cuarto Parcial

103

Barra de herramientas dibujo. Organigrama.

de

104

Barra de herramientas dibujo. Organigrama.

de

Actividad # 88 Identifica los pasos para crear y configurar un diagrama, crea y configura diagramas. Actividad 39 cuadernillo de actividades y tareas. Actividad # 89 Identifica los pasos para crear y configurar un diagrama, crea y configura diagramas. Actividad 40 cuadernillo de actividades y tareas. Actividad # 90 Actividad complementaria. (SEP) Identificar la función de los periféricos de entrada y salida (escáner, webcam, lápiz óptico, impresora). Actividad # 91 Actividad complementaria. Actividad # 92 Actividad complementaria. (SEP) Representar en forma gráfica, el circuito del habla y explicarlo. Comentar la importancia de la comunicación en el desarrollo de procesos técnicos. Actividad # 93 Actividad complementaria. Actividad # 94 Actividad complementaria. Actividad # 95 Actividad complementaria. Aplica el examen del cuarto parcial. Actividad # 96 Reconoce el nivel del desempeño académico que demostró durante el cuarto parcial. Actividad # 97 Identifica los pasos para crear y configurar un organigrama, crea y configura organigrama. Actividad 40 cuadernillo de actividades y tareas. Actividad # 98 Identifica los pasos para crear y configurar un organigrama, crea y configura organigrama. Actividad 40 cuadernillo de actividades y tareas.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

TAREAS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

BIBLIOGRAFÍA B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

Página 13 de 21

NO. SESIÓN

CONTENIDOS

TRABAJOS EN EL AULA

105

Barra de herramientas dibujo. Insertar un gráfico.

de

106

Barra de herramientas dibujo. Insertar un gráfico.

de

107

Barra de dibujo.

de

108

Elaborando la portada del informe. Colaborar con un grupo de trabajo. Combinar correspondencia.

109

herramientas

110

Colaborar con un grupo de trabajo. Combinar correspondencia.

111

Comparar documentos. paralelo.

112

Tarjeta de presentación para gerentes.

113

Formato de textos.

114

Problemas lógico.

y combinar Comparar en

de

razonamiento

Actividad # 99 Identifica los pasos para crear y configurar un organigrama, crea y configura organigrama. Actividad 40 cuadernillo de actividades y tareas. Actividad # 100 Identifica los pasos para crear y configurar un organigrama, crea y configura organigrama. Actividad 41 cuadernillo de actividades y tareas. Actividad # 101 Elabora un tablero de ajedrez utilizando las herramientas de Paint. Actividad # 102 Actividad complementaria. Actividad # 103 Identifica los pasos para combinar correspondencia. Utiliza combinar correspondencia para enviar una carta. Actividad complementaria. Actividad # 104 Identifica los pasos para combinar correspondencia. Utiliza combinar correspondencia para enviar una carta. Actividad 42 cuadernillo de actividades y tareas.

Actividad # 105 Conoce y utiliza el procedimiento para comparar y combinar documentos. Actividad 43 cuadernillo de actividades y tareas. Actividad # 106 Tarjeta de presentación para gerentes. Actividad complementaria. Actividad # 107 Actividad complementaria. Actividad # 108 Actividad complementaria.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

TAREAS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

BIBLIOGRAFÍA B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

T-25 (30 min.) Investigar y traer en un documento de Word los nombres e imágenes de un tablero de ajedrez.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

T-26 (20 min.) Recurso del profesor.

T-27 PROYECTO- (SEP) Realizar una investigación documental sobre las primeras herramientas creadas por la humanidad, para identificar la función para la que fueron hechas y la delegación de funciones derivadas de su uso.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

B-1 Cuadernillo de actividades y tareas.

Página 14 de 21

NO. SESIÓN

CONTENIDOS

TRABAJOS EN EL AULA

115

Problemas lógico.

de

razonamiento

Actividad # 109 Actividad complementaria. (SEP) Investigar el concepto del lenguaje de programación y distinguir los tipos y sus características.

116

Problemas lógico. Problemas lógico.

de

razonamiento

de

razonamiento

Problemas lógico. Problemas lógico.

de

razonamiento

de

razonamiento

Actividad # 111 Actividad complementaria. Actividad # 114 Actividad complementaria. (SEP) Reproducir una técnica básica de la informática con el uso de un lenguaje coloquial y un lenguaje técnico. Reconocer las diferencias a partir de la reflexión. Actividad # 115 Actividad complementaria. Actividad # 116 Actividad complementaria. (SEP) Elaborar algoritmos y diagramas de flujo sencillos para solucionar problemas de contexto. Aplica el examen del cuarto parcial. Actividad # 117 Reconoce el nivel del desempeño académico que demostró durante el cuarto parcial.

117

118 119

120 121

EXAMEN QUINTO PARCIAL Retroalimentación del quinto Parcial

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

TAREAS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

BIBLIOGRAFÍA

Página 15 de 21

Materia: Tecnología 1

Nombre del producto final: La Biodiversidad.

3. Competencias a desarrollar: Genéricas (CG), Disciplinares Básicas (CDB). 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. (CG) 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. (CG) 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.(CG) 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. (CG) 1.- Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.(CDB) 2.-Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.(CDB)

Entrega Parcial 1 Evidencia Clase 47 Noviembre 2012

Evidencia producto final: 

Diseña un folleto informativo acerca de la Biodiversidad.

Reporte debe contener lo siguiente: Planifica el diseño y contenido del folleto. Recopila la información (fotografías, datos, etc.) Inicia un nuevo archivo de Publisher. Configura el diseño del folleto. Inserta las fotografías e imágenes.

Fecha entrega: Clase 49 Noviembre 2012

Instrumento evaluación: Rúbrica, lista de Cotejo.

Fuentes de consulta: Electrónicas: – – – –

http://www.google.com.mx http://cursos.uag.mx http://crecea.uag.mx http://www.aulaclic.es

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Página 16 de 21

 Nombre del producto (Proyecto Multidisciplinario).

Materia: Tecnología 1

final: Catálogo sobre la Salud.

1. Competencias a desarrollar: Genéricas (CG), Disciplinares Básicas (CDB). 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. (CG) 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. (CG) 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.(CG) 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. (CG) 1.- Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.(CDB) 2.-Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.(CDB)

Entrega Parcial 1

Reporte debe contener lo siguiente:  Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio, Importancia de la alimentación correcta en la salud, Prevención de las enfermedades, Organismos y alimentos transgénicos.  Planifica el diseño y contenido del catálogo.  Recopila la información (fotografías, datos, etc.)  Inicia un nuevo archivo de Publisher.  Configura el diseño del catálogo.  Inserta las fotografías e imágenes.  Captura la información.

Clase 88 Abril 2013

Evidencia producto final: 

Evidencia

Diseña un folleto informativo acerca de la Salud.

Fecha entrega: Clase 89 Abril 2013

Instrumento evaluación: Rúbrica

Fuentes de consulta: Revistas sobre la salud, periódicos. Electrónicas: – – – –

http://www.google.com.mx http://cursos.uag.mx http://crecea.uag.mx http://bibliotecas.uag.mx

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Página 17 de 21

Materia: Tecnología 1.

Nombre del producto final: Las primeras herramientas creadas por la humanidad.

2. Competencias a desarrollar: Genéricas (CG), Disciplinares Básicas (CDB). 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. (CG) 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. (CG) 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.(CG) 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. (CG) 1.- Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.(CDB) 2.-Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.(CDB)

Entrega Parcial 1 Evidencia Clase 112

Reporte debe contener lo siguiente:  Planifica el diseño y contenido del folleto.  Recopila la información (fotografías, datos, etc.)  Inicia un nuevo archivo de Publisher.  Configura el diseño del folleto.  Inserta las fotografías e imágenes.

Junio 2013

Evidencia producto final:  Diseña un folleto informativo acerca de las primeras herramientas creadas por la humanidad.

Fecha entrega: Clase 114 Junio 2013

Instrumento evaluación: Rúbrica, lista de Cotejo.

Fuentes de consulta: Electrónicas: – – – –

http://www.google.com.mx http://cursos.uag.mx http://crecea.uag.mx http://www.aulaclic.es

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Página 18 de 21

RÚBRICA DE LOS PROYECTOS MULTIDISCIPLINARIOS

ASPECTOS

1. ESTRUCTURA 2. EXPOSICIÓN DE IDEAS 3. PRECISIÓN DEL CONTENIDO 4. CONTENIDO ESTÁTICO 5. REFERENCIAS 6. TIPOGRAFÍA

7. MANEJO DEL COLOR 8. ORTOGRAFÍA, GRAMÁTICA Y REDACCIÓN 9. CREATIVIDAD 10.

TRABAJO COLABORATIVO

11.

MEDIO DE ENTREGA

12.

ENTREGA

EXCELENTE (10-9)

SATISFACTORIO (8-7)

NO SATISFACTORIO (6-5)

Toda la información esta organizada por secciones Demuestra total dominio en la investigación, hallazgos e informes

La mayoría de la información esta organizada por secciones Demuestra poco dominio en la investigación, hallazgos e informes

La mayoría de la información no está organizada por secciones Demuestra nulo dominio en la investigación, hallazgos e informes

Todo el contenido es válido

La mayoría del contenido es válido

La mayoría del contenido no es válido

Al menos diez imágenes

Al menos cinco imágenes

Menos de cinco imágenes

Al menos cinco fuentes de consulta con información científica Totalmente legible Al menos cinco tipos de letras diferentes Buen contraste La combinación de colores es excelente Al menos cinco colores diferentes Ningún error ortográfico Ningún error gramatical Total coherencia y claridad Muy atractivo Muy diferente

Al menos tres fuentes de consulta con información periodística

Menos de tres fuentes de consulta con información comercial

La mayoría legible Al menos tres tipos de letras diferentes

La mayoría ilegible Menos de tres tipos de letras diferentes

Poco contraste La combinación de colores es satisfactoria Al menos tres colores diferentes Hasta tres errores ortográficos Hasta tres errores gramaticales Poca coherencia y claridad Poco atractivo Parecido a otros

Sin contraste La combinación de colores es insatisfactoria Menos de tres colores diferentes Más de tres errores ortográficos Más de tres errores gramaticales Sin coherencia y claridad Nada atractivo Igual a otros

Totalmente

Parcialmente

No se llevó acabo

Impreso Enviado por correo electrónico

Enviado por correo electrónico

Un día después de la fecha indicada

Dos días después de la fecha indicada

Disco compacto Impreso Enviado por correo electrónico En la fecha indicada

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Página 19 de 21

PORTAFOLIO El portafolio es una colección organizada de trabajos y documentos que reflejan el proceso y desempeño del alumno durante el curso escolar, demuestran el aprendizaje que ha adquirido. El portafolio de actividades esta divido en dos partes: 1. Un portafolio carpeta.  Utilice una carpeta o un sobre plastificado.  Coloque en la parte frontal una etiqueta con sus datos (nombre, grupo, grado y escuela), materia y nombre del profesor.  Almacene los trabajos escritos e impresos en orden cronológico, únicamente los que indique el profesor.  Mantenga el orden y cuide la limpieza.  Entregue el portafolio carpeta en la fecha que indique el profesor. 2. Un portafolio digital.  Utilice una memoria USB. Organice el portafolio en carpetas, una carpeta para cada parcial.  Guarde las prácticas de laboratorio y extra clase en el parcial que correspondan.  Guarde los archivos de tareas con el número de tarea que se indica en la guía.  Guarde los archivos de los proyectos con el nombre del tema del proyecto.  Coloque en el CD una etiqueta con sus datos (nombre, grupo, grado, escuela), materia y nombre del profesor.  Entregue el portafolio digital en la fecha que indique el profesor. Observaciones:  

El portafolio se evalúa a través de una autoevaluación (lista de cotejo). Valor del portafolio: 5% de la calificación final en cada parcial.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Página 20 de 21

PORTAFOLIO LISTA DE COTEJO

SI

NO

1. Utiliza una carpeta o sobre plastificado para almacenar los trabajos escritos o impresos. 2. El portafolio carpeta tiene una etiqueta en la parte frontal con los datos del alumno (nombre, grupo, grado y escuela), materia y profesor. 3. El portafolio carpeta contiene los trabajos del parcial (escritos o impresos) que se señalan en la guía y / o que indica el profesor. 4. Incluye en todos los trabajos una portada con sus datos (nombre, grupo, grado y escuela), materia y nombre del profesor. 5. Los trabajos están ordenados cronológicamente. 6. Todos los trabajos están en buen estado: limpios, libres de tachaduras, manchas y hojas no arrugadas. 7. Todos los trabajos escritos o impresos no tienen faltas de ortografía. 8. Trae su portafolio carpeta para revisión el día que se especifica en la guía y / o cuando lo indique el profesor. 9. Utiliza una memoria USB para almacenar las prácticas de laboratorio, tareas y proyectos. 10. El portafolio digital (en la USB) esta organizado por carpetas para cada parcial. 11. El portafolio digital contiene las prácticas de laboratorio, tareas y proyectos del parcial que se señalan en la guía y / o que indica el profesor. 12. Utiliza como nombre de todos los archivos de las prácticas de laboratorio el número de la sesión de la clase. 13. Utiliza como nombre de todos los archivos de tareas el número de tarea que se indica en la guía. 14. Trae su portafolio digital para revisión el día que se especifica en la guía y / o cuando lo indique el profesor. 15. El portafolio demuestra lo que aprendió durante el parcial. 16. Considera que realizó un buen portafolio.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Página 21 de 21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.