UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Miércoles, 15 de diciembre de 2010 GABINETE DE COMUNICACIÓN 12 alm ) LA VOZ DE ALMERÍA MIÉRCOLES, 15 DE

16 downloads 66 Views 7MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE SEVILLA 1 UNIVERSIDAD DE SEVILLA
/UNIVERSIDAD DE SEVILLA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 1 /UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA ESTUDIO DE PREVALENCIA, I

universidad?
REBIUN – OBJETIVO OPERACIONAL 2.1 MODELO DE ENCUESTA – GUIÓN VERSIÓN 0 MARZO 2007 OBJETIVO OPERACIONAL 2.1 ELABORAR UN ESTUDIO SOBRE LOS PROBLEMAS Y

TECNOLOGICA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
PROPUESTA DE RESOLUCION PROVISIONAL SUBPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACION FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010 Proyectos Predenegados Proye

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad Complutense de Madrid
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 18 (2008.2) LAS METÁFORAS DEL CUERPO EN LA FILOSOFÍA DE JEAN-LUC NANCY: NUEVA CARNE, CUER

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ESCUELA DE ASISTENCIA GERENCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS “ACTITUDES Y PRÁCTICAS É

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Miércoles, 15 de diciembre de 2010

GABINETE DE COMUNICACIÓN

12 alm )

LA VOZ DE ALMERÍA MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2010

TRANSPORTES

PARLAMENTO ANDALUZ

Horarios Almería-Granada-Sevilla Salida Almería Gádor Gergal Fiñana Guadix Benalúa G. Iznalloz Granada Loja-Sdn Frc. Antequera Pedrera Osuna Marchena Dos Hermanas San Bernardo Sevilla S.J.

Enlace para Cadiz Dos Hermanas

5.45 6.00 6.23 6.43 7.05 7.09 7.47 8.15 8.49 9.35 10.04 10.26 10.43 11.11 11.24 11.28

9.00 10.14 11.24 12.46 13.10 13.30 13.46 14.13 14.24 14.28

14.35 15.51 17.02 18.18 18.45 19.05 19.22 19.50 20.01 20.05

Pilar Navarro: “Almería es un referente en justicia juvenil”

Horarios Sevilla-Granada-Almería

Llegada

Salida

18.15 18.31 18.55 19.15 19.37 19.42 20.25 20.52 21.25 22.08 22.37 22.59 23.15 23.43 23.55 23.59

Sevilla S.J. 6.55 San Bernardo 6.58 Dos Hermanas 7.09 Marchena 7.37 Osuna 7.54 Pedrera 8.14 Antequera 8.40 Loja-Sdn Frc. Granada 10.03 Iznalloz Benalúa G. Guadix 11.16 Fiñana Gergal Gádor Almería 12.32

Enlace Cadiz Dos Hermanas

Enlace Cadiz Dos Hermanas

11.50 11.53 12.04 12.37 12.49 13.09 13.37 14.48 14.57 15.23 16.03 16.09 16.30 16.49 17.16 17.33

16.00 16.03 16.14 16.43 17.00 17.46 19.14 20.20 21.37

Llegada 18.00 18.03 18.14 18.43 19.00 19.25 19.51 20.31 21.13 21.39 22.15 22.21 22.42 23.01 23.24 23.40



La portavoz de Justicia del Grupo Parlamentario Socialista ha valorado positivamente “la firme apuesta de la Junta de Andalucía por promover la investigación y la formación sobre Justicia Juvenil con la creación de un seminario permanente de formación e investigación multidisciplinar en justicia juvenil en la Universidad de Almería”. En el marco de una pregunta al consejero Luis Pizarro, en la comisión de Justicia y Gobernación del Parlamento de Andalucía, la diputada Pilar Navarro ha señalado que “Almería va a ser un referente en Andalucía, un importante foco para promover la especialización de profesionales en la intervención con menores infractores”. Entre las principales actividades previstas en este Seminario Permanente se encuentran un Curso de Experto Universitario en Intervención con Menores Infractores, dirigido a profesionales que trabajen en el ámbito de Justicia Juvenil; un Seminario anual, como mínimo, de actualización para profesionales y trabajadores en los diferentes recursos de Justicia Juvenil; así como cursos, congresos y estancias de investigación en las Universidades e Institutos vinculados en el estudio de Menores Infractores. Del mismo modo, según ha informado el consejero de Justicia y Gobernación, Luis Pizarro, el convenio con la UAL contempla la participación en prácticas de alumnos de la Universidad de Almería; la creación de redes de expertos, etc.

Los almerienses madrugarán más para ir a Sevilla en tren La primera comunicación ferroviaria con la capital andaluza partirá a las seis menos cuarto. Los nuevos horarios se aplican a partir del próximo domingo



SIMÓN RUIZ REDACCIÓN

Almerienses y turistas que se desplacen desde la capital hasta Sevilla en tren tendrán que madrugar más a partir del próximo domingo. Renfe ha informado ya de los cambios de horario que se implantarán desde el día 19 de diciembre y en ellos se contempla que el primer viaje se adelantará a las seis menos cuarto de la mañana y se llegará a Sevilla a la misma ahora que en el horario actual, es decir, a las once y media de la mañana. Así las cosas, el viajero tardará diez minutos más que en la actualidad, en el primer viaje a la capital hispalense. Renfe ofrece cada día ocho trenes, cuatro por sentido, entre Sevilla y Almería, con paradas interme-

dias en San Bernardo, Dos Hermanas, Marchena, Osuna, Pedrera, Antequera, San Francisco de Loja, Granada, Iznalloz, Benalúa de Guadix, Guadix, Fiñana, Gergal y Gádor

Ajuste en invierno Las horas de salida y llegada de los trenes que enlazan Sevilla con Granada y Almería se ajustarán a partir del próximo domingo, ya que es la fecha fijada por la UNIFE (Unión Internacional de Ferrocarriles) para el cambio general de servicios de invierno. Renfe ha informado que desde ese día, las salidas de Sevilla se realizarán a las 6.55, 11.50, 16.00 y 18.00 horas. Ahora, los trenes salen a las 07.00, 11.50, 16.05 y 18.00 horas.

En sentido inverso, los trenes partirán de la capital almeriense a las 5.45, 9.00, 14.35 y 18.15 horas. Los horarios actuales tienen fijada la salida a las 05.55, 09.20, 14.45 y 18.15 horas. Renfe no ha modificado aquellos servicios ferroviarios que tienen paradas en localidades almerienses, como es el caso de Gádor, Gérgal y Fiñana. Así, el tren parará en las estaciones de esos municipios en el primer viaje, el de las seis menos cuarto de la mañana, y en el último, que sale de Almería capital a las seis y cuarto de la tarde. En sentido inverso, paran en Gádor, Gérgal y Fiñana los trenes que salen de Sevilla a las 11.50 y 18.00 horas. El cambio de horarios coincidirá,

LA VOZ REDACCIÓN

además, como se informaba ayer en este periódico, con la puesta en servicio de nuevos trenes de alta gama de la serie 599, unidades diésel de última generación que sustituirán a los actuales S-598. La oferta comercial del corredor Sevilla-Almería se mantendrá como la actual tras la entrada en servicio de los nuevos trenes, de forma que no variarán las tarifas ni las frecuencias en vigor, pero sí los horarios de salida desde las estaciones principales de Almería y Sevilla-Santa Justa. Entre las características de los nuevos trenes de la serie 599 destaca la accesibilidad para personas con movilidad reducida. Los trenes circulan por vías de ancho convencional y pueden alcanzar velocidades máximas de 160 kilómetros/hora.

JÓVENES EN TORREMOLINOS CONVENCIÓN DE JÓVENES SOCIALISTAS ❘❘ Una delegación de Juventudes Socialistas de Almería ha participado en la Convención Municipal Joven que Juventudes Socialistas de Andalucía ha celebrado este fin de semana en la localidad malagueña de Torremolinos, y en la que se ha difundido el mensaje “Parar a la derecha depende de ti”. En esta Convención ha intervenido como ponente, entre otros, el alcalde de Alhama de Almería, Francisco Guil, que también aparece en la imagen y que ha sido invitado por la Comisión Ejecutiva Regional de Juventudes Socialistas para participar en la mesa de Alcaldes y Concejales jóvenes de esta Convención. / FOTO: JSA ❘❘

LA VOZ DE ALMERÍA

MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2010

SOCIEDAD

Piden a los ‘reyes’ que los juguetes no sean este año ni sexistas ni violentos

El Instituto Andaluz de la Mujer ha puesto en marcha una campaña informativa para evitar que los juguetes asienten cánones negativos en la sociedad MALU MANSILLA

■ REDACCIÓN

En la educación se encuentra la base de una sociedad futura igualitaria y los juguetes tienen mucho que ver en el aprendizaje social. Por ello, el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha puesto en marcha una campaña de sensibilización para adquirir juguetes no sexistas y no violentos. Este año la iniciativa cumple su quince aniversario y para conmemorarlo el IAM ha hecho una recopilación digitalizada de los materiales editados a lo largo de estos años, así como una guía que recoge la descripción de cada una de las campañas y de los materiales editados en años anteriores. Así, la Junta distribuirá material didáctico y divulgativo, como 20.000 ejemplares de la guía ‘15 años de juegos y juguetes no sexistas, no violentos’, 20.000 CD recopilatorios de materiales editados en los 15 años, 10.000 carteles, 10.000 calendarios y 20.000 señaladores de libro. Según se explica desde la Junta, todos estos materiales pretenden proporcionar unos recursos didácticos que faciliten la labor educativa a través de los juguetes. La campaña comenzó en noviembre y se cerrará el próximo 5 de enero y la distribución de los materiales se realizará a través de los centros provinciales y los centros municipales de la mujer, los centros educativos y del profesorado de la Junta de Andalucía. Durante el año 2010 el Observatorio Andaluz de la Publicidad no Sexista, que gestiona el IAM, ha re-



La Junta ha celebrado una fiesta del juego para promocionar. / LA VOZ

cibido casi 400 denuncias de andaluces por publicidad sexista, de las que un 3% se han recibido desde la provincia almeriense que, junto con Cádiz y Córdoba es la provincia que presenta menos denuncias, muy lejos, por ejemplo, de Sevilla, de donde llegan el 17% del total de quejas. En cuanto a los juguetes de Navidad, el IAM indica que el 58% de la publicidad sobre juegos y juguetes estudiados siguen conteniendo algún tratamiento sexista e infringe algún punto del decálogo para la publicidad no sexista. Así, de cada cinco anuncios emitidos, tres contienen un tratamiento sexista del producto solicitado. De ellos, dos tercios co-

El 58% de la publicidad de juegos sigue siendo sexista rresponden a juegos imitativos de estereotipos orientados a chicas, frente a un tercio cuyo objetivo son los chicos. Por otro lado, el 30, 23% de los anuncios de juguetes examinados aparecidos en prensa y televisión han sido objeto de buenas prácticas y el 11% de los anuncios de juguetes

analizados aparecidos en prensa y televisión se destaca por no dirigir la publicidad a ningún sexo en concreto. Respecto a los rasgos sexistas destacados en la publicidad estudiada hasta el momento, se observa un aumento del número de anuncios dirigidos a chicas que potencian estándares de belleza considerados como sinónimo de éxito. Asimismo, se mantiene otro año más la utilización de los colores rosa y azul para significar los géneros y sus roles asociados. Las buenas prácticas se detectan principalmente en los juguetes participativos y juegos de mesa y disminuye el número de anuncios de juegos educativos.

alm) 13

SUBDELEGACIÓN

Jornadas sobre violencia de género VOZ ■ LAREDACCIÓN

Durante la tarde del jueves y mañana del viernes, días 16 y 17 de diciembre, van a tener lugar en Almería las Jornadas sobre ‘Violencia de Género y Medios de Comunicación Social’, organizadas conjuntamente por la Subdelegación del Gobierno, a través de su Unidad Contra la Violencia sobre la Mujer, y el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), en colaboración con diversas instituciones, entre ellas la Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL). Se sucederán una mesa redonda con participación de expertos y periodistas y dos conferencias, una a cargo del almeriense Miguel Lorente, delegado del Gobierno para la Violencia de Género y otra de Trinidad Núñez, vicedecana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Dos sesiones abiertas a la participación de los interesados en estos temas, fundamentalmente periodistas y comunicadores. Es imprescindible realizar la inscripción para poder asistir.

Personalidades

Las jornadas tendrán por marco la Subdelegación del Gobierno, en la calle Arapiles, 19, de Almería. La inauguración será el jueves, a las cinco y media de la tarde, a cargo de Andrés Heras Sánchez, subdelegado del Gobierno en Almería, y Adela Segura Martínez, delegada provincial de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía.

SINDICATOS

Docentes universitarios piden condiciones de trabajo “dignas”

El sindicato CC OO anuncia posibles protestas si no se mejoran las condiciones laborales del profesorado GONZÁLEZ ■ CRISTINA REDACCIÓN

Los profesores universitarios podrían levantar el hacha de guerra. Así lo asegura el sindicato CC OO que manifiesta su intención de organizar una campaña de movilización para mejorar la calidad profesional de el personal docente.

CC OO expone sus desacuerdos con la Junta de Andalucía, los cuales reclaman a través de Francisco Espadas, el responsable de universidades de la Federación de Enseñanza de CC OO a nivel andaluz, que pide la convocatoria en Almería de la mesa general de negociación de las universidades andaluzas y que se cumplan los compromisos que adquirió la Consejería de economía, Innovación y Ciencia. La Mesa General de Negociación de las universidades andaluzas, cuya creación fue hace más de dos años, fue realizada para

consolidar una serie de compromisos en la línea de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. La mesa general, que sobre todo tiene como objetivo incidir en la calidad de la enseñanza en Andalucía, es creada con la intención de reconocer esta comunidad, como una de las mejores en cuestión de estudios universitarios. Es por este motivo, por el que el sindicato ha decidido manifestar sus quejas, ya que en dos años, sólo han mantenido una reunión con la Junta para mejorar la calidad del profesorado en Almería.

“Llevamos intentando reunirnos con la Junta desde hace tres años para hablar de esta ley y todavía no sabemos nada” afirma el responsable de universidades de la Federación de Enseñanza de CC OO.

Una nueva negociación

Es por ello, por lo que CC OO ha exigido abrir la negociación para avanzar en los temas de los complementos autonómicos para el personal docente e investigador. El grupo sindicalista también quiere acordar los criterios de reparto para la asignación de la docencia, la carrera del personal de administración y servicios, así como la participación sindical en el Consejero Andaluz de Universidades, en la Agencia de Evaluación y en la elaboración de la Ley Andaluza de Universidades. Se trata,

éste, de otro tema imprescindible a debatir en la mesa general de negociación. Por otra parte, Francisco Espadas, también pone en desacuerdo que se apruebe una Ley Andaluza de Universidades sin el consentimiento de la comunidad universitaria y los sindicatos. Por otro lado, Rafael López, responsable de universidades de Andalucía, señaló la situación económica, por la falta de financiación en las universidades públicas de los recortes impuestos por la Consejería y por las dificultades para implantar el plan Bolonia a coste cero. “En la provincia de Almería, el personal docente afectado por la escasez de compromiso por parte de la Junta de Andalucía es de un 25%”, puntualiza Rafael López, que ha expresado su malestar por el futuro de la docencia en la Comunidad Autónoma andaluza.

22 ciudades

LA VOZ DE ALMERÍA

MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2010

❚ ALBOX

La Junta investiga la adjudicación de plazas en un taller de empleo

El PP albojense denuncia “enchufismo” en la selección de los participantes popular ha declarado que “están a la espera de las novedades que se puedan producir” en este sentido.

MIRÓN ■ GUILLERMO ALBOX

La Delegación Provincial de Empleo de la Junta en Almería ha ordenado al Servicio de Fomento que investigue el proceso de selección de personal para un taller de empleo que se realizará en Albox el próximo año. Los motivos de la decisión tiene su origen en una denuncia del Partido Popular. La candidata del PP para las próximas elecciones municipales, Inmaculada del Águila, aseguró que el partido tenía en su posesión “una nota con nombres de concejales del Ayuntamiento y personas recomendadas para los puestos en el taller de empleo”. Según los populares, en la lista final de admitidos para el taller publicada por la Junta de Andalucía, se encuentran diez de las personas recomendadas por ediles socialistas, entre un total de veinte admitidas. La delegada de Empleo, Francisca Pérez Laborda, ha declarado que se estudiará el proceso de selección

“Que lo demuestre o rectifique”



Francisca Pérez Laborda (izquierda) e Inmaculada del Águila. / LA VOZ

“por si hubiese habido alguna irregularidad”, aunque recordó que “en los pueblos pequeños muchas personas son familiares o conocidos”, motivo por el que piensa que la líder del PP puede haberse “precipitado al hablar de enchufismo” a la hora de realizar estas acusaciones. El Partido Popular de Albox tam-

bién ha presentado una denuncia ante la Fiscalía Provincial de Almería debido a que, a pesar de las peticiones que ha realizado “desde julio de 2008 al Ayuntamiento acerca de documentación sobre las contrataciones de personal, hasta el día de hoy no se ha facilitado ninguna copia de lo solicitado”. La candidata

El alcalde de Albox, Jose García, ha explicado el procedimiento de selección de los alumnos, defendiendo que “se ha realizado de forma coordinada entre la delegación y técnicos del ayuntamiento, donde los políticos no intervienen”. Además, el primer edil explicó que “se han utilizado los principios básicos de méritos, capacidad e igualdad de oportunidades”. García también se ha referido a la publicación de los nombres de las personas supuestamente “enchufadas”, recordando que “se está hablando del futuro de veinte vecinos en unos tiempos en los que escasea el trabajo y las oportunidades. Yo le pediría al PP que fuese más responsable. Si tienen un documento oficial que acredite lo que dicen que lo saquen, y si no, que rectifiquen”.

❚ H. OVERA Viaje de la Universidad de Mayores a la capital VOZ ■ LAREDACCIÓN

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Mayores de Huércal Overa realizarán hoy un viaje hasta la capital almeriense. El objetivo de este viaje es conocer de primera mano el patrimonio histórico y monumental que caracteriza a esa ciudad. La primera parada que llevará a cabo estos estudiantes será a la Alcazaba, donde tendrán la oportunidad de participar en una visita técnica guiada. A continuación se desplazarán hasta la Universidad de Almería, donde almorzarán en los comedores universitarios. Posteriormente, el grupo visitará por la tarde la Iglesia San Juan, así como el entorno que envuelve al patio Carlos de la Misericordia. Para finalizar el recorrido turístico, los estudiantes conocerán la historia que envuelve a la Catedral de la Encarnación, puesto que, además, contarán con la presencia del profesor Antonio Andrés Díaz.

❚ CUEVAS DEL ALMANZORA Semana solidaria de recogida de juguetes y alimentos para Cáritas VOZ ■ LAREDACCIÓN

APRENDIENDO A HACER UNA OPERACIÓN A TRAVÉS DEL OMBLIGO HUÉRCAL-OVERA ❘❘ Nueve personas participaron ayer en el primer curso de Cirugía Laparoscópica a través del ombligo que se ha organizado en el Hospital La Inmaculada de Huércal-Overa. Los alumnos asistieron a una sesión quirúrgica y otra teórica sobre esta novedosa técnica y pionera en España. / CAROLINA AZNAR

❘❘

El Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora, a través de las Concejalías de Servicios Sociales y Turismo, ha organizado un amplio programa de actividades durante este mes de diciembre. La Semana Solidaria de recogida de juguetes y alimentos, el Taller ‘Cuevas en corto’ o el Taller de juguetes ‘No bélicos, No sexistas’ centran la mayor parte de los actos. La ‘Semana Solidaria de recogida de juguetes y alimentos’ que co-

menzó el lunes y acabará este viernes, es una campaña solidaria cuyos beneficios irán destinados a Cáritas. Durante toda esta semana, la sede de Cáritas, en la Cuesta del Castillo, esta abierta de diez a doce de la mañana para que cualquier persona interesada en colaborar pueda dejar su aportación. Este viernes el IES Jaroso acogerá un Bus Itinerante de información y sensibilización en materia de conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral.

LA VOZ DE ALMERÍA

MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2010

empresas 25

FORMACIÓN

FORMACIÓN

Extenda presenta una cátedra para la protección de marcas

El éxito de la Selección como ejemplo empresarial

Más de 2.000 universitarios andaluces se formaron en comercio exterior VOZ ■ LAREDACCIÓN

Una treintena de empresas han asistido hoy al primer seminario sobre "Internacionalización de la empresa: ¿qué ocurre con las marcas?" de la Cátedra Extenda de Internacionalización de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) que se ha celebrado en el salón de actos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. La directora general de Extenda, Teresa Sáez, y la directora de la Cátedra y secretaria general de la UNIA, Mª Jesús Guerrero, presentaron la jornada en la que señalaron la importancia de aprovechar las sinergias positivas que se generan entre universidad y empresa. Por su parte Tersa Sáez destacó, que 'la protección de la marca es clave para una empresa que quiera iniciar su actividad hacia el exterior, en una realidad que además de nacional e internacional incorpora la vertiente virtual, al realizar buena



Momento de la intervención de las protagonistas en las jornadas. / LA VOZ

parte de su actividad las empresas en el ámbito de Internet'. En este punto, indicó que "cada vez más lo que somos como empresa viene determinado por lo que somos y hacemos en la red de redes; tanto si lo hacemos bien, como si lo hacemos mal o si no lo hacemos;

porque Internet dice tanto del que está como del que no está". Por su parte, Mª Jesús Guerrero, señaló que la UNIA aportará a la Cátedra Extenda su estructura, con cuatro sedes en Sevilla, Baeza (Jaén), Málaga y La Rábida (Huelva), y su trabajo en docencia e investigación.

También apuntó la "conveniencia" de que existan este tipo de programas, ya que "vienen a cubrir lagunas en la formación práctica necesaria para que las empresas salgan al exterior". La directora de la Cátedra finalmente adelantó que los contenidos de los próximos seminarios esta Cátedra tratarán sobre la contratación de distribución, los medios de pago y el Derecho laboral internacional, entre otros. Los ponentes que intervinieron en la jornada fueron Javier Framiñán, Ángel García e Isabel Ramos, expertos en derecho mercantil de las universidades de IDIUS-Santiago de Compostela y Carlos III de Madrid, que abordaron temas como la protección internacional de las marcas, los contratos de utilización de las mismas y los nombres de dominio, respectivamente. En el seminario también se analizaron la protección de las marcas en España, donde la ley es eminentemente territorial y se ciñe al ámbito nacional, y los instrumentos normativos para ampliar protección.

VOZ ■ LAREDACCIÓN

Con la selección Española de fútbol como eje argumental, el Centro Unicaja de Cultura fue escenario ayer de la conferencia de Juan Carlos Cubeiro, en las 'V Jornadas de Liderazgo y Creatividad de Asempal y Unicaja', inauguradas por el presidente de Asempal, Miguel Uribe, y el director territorial de Unicaja, Francisco Moreno. Bajo el título 'Liderazgo empresarial y fútbol: el caso de La Roja', el reconocido experto en gestión empresarial del talento y liderazgo en España, Juan Carlos Cubeiro, desentrañó las claves que llevaron al equipo de Vicente del Bosque a lograr el mayor éxito de su historia, el Campeonato del Mundo logrado este verano en Sudáfrica, relacionándolo con la gestión y la estrategia empresarial. Entre los aspectos en común de la Selección Española de fútbol y la empresa se citaron apostar por el talento, generar sinergias como equipo, tener un modelo claro para un proyecto ilusionante.

LA VOZ DE ALMERIA

MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2010

opinión 29

JUAN J. MARTÍN

AMPARO RODRÍGUEZ

JUANJO SALVADOR

Despedida del Musical de Mecano

Éxito de la UAL en los nacionales

El Unicaja logra el pase a cuartos

La gira del musical ‘Hoy no me puedo levantar’ recalará en Roquetas de Mar entre el 18 y el 20 de febrero. Repite escenario pues fue una donde más público acudió.

Los nadadores de la Universidad de Almería ha brillado en los LIII campeonatos de España de Invierno, destacando Eva Plaza, Amparo Rodríguez y Jesús Gázquez.

Tras 117 minutos del mejor voleibol, el Unicaja se ha impuesto en Holanda por 2-3 al Groningen y logró el pase a cuartos de final de la Copa CEV europea.

Director Auditorio Roquetas

Nadadora

Jugador de Unicaja

EL CALEIDOSCOPIO

El PER hortícola

FAUSTO

ROMERO-MIURA GIMÉNEZ

PSOE y PP llevan una irrefrenable carrera para ir desarmando a la horticultura almeriense, el único sector que aporta “divisas” a la maltrecha economía andaluza

N

o podemos estar más en desacuerdo con las decisiones que han ido tomando los partidos de interés nacional y que han desembocado en este acuerdo que, ilógicamente, nadie está dispuesto a aceptar ahora pero que se va a firmar. Por acción y omisión tanto del PP como del PSOE. Porque estamos en manos de organizaciones que piensan en término de nación, no de personas. Me refiero a la irremediable e irrefrenable carrera que llevan PP y PSOE para ir desarmando a la horticultura almeriense, el único sector que aporta “divisas” a la maltrecha economía andaluza y almeriense. Aquí se dan golpes de pecho y en Bruselas se dan golpes en la cartera. Vaya cuadro. La agricultura de Marruecos no es la de Almería. Por mucho que el ex del PP de Gabriel Amat en El Ejido, Juan Cantón, se empeñe en vendernos las bondades de la horticultura alauí. Ni la calidad, ni la seguridad, ni la productividad ni la inversión. Nada es comparable entre ambas agriculturas.

El Ayuntamiento de El Ejido se ha es-

El artículo del día JOSÉ

AÑEZ SANCHEZ SECRETARIO GENERAL DEL PAL

“Lamentablemente seguimos en manos de las franquicias políticas que nos consuelan con subvenciones” grupo conservador, que ha dado sus bendiciones al acuerdo con Marruecos. Su actitud no puede ser más hipócrita. Para callar a los agricultores el PSOE

anuncia que habrá subvenciones. No nos sirve el PER hortícola para prosperar. La cultura del subsidio no le sienta nada bien a nuestra agricultura. Y lo que aún es más grave: no nos creemos esas promesas, porque nunca nos ha llegado nada. Que prometan ayudas un año es política de hambre para hoy y hambre para mañana. Es una manera de tenernos callados.

Porque la agricultura almeriense no

está pidiendo ningún regalo. Estamos pidiendo a la Unión Europea, a España y Andalucía que defienda los intereses de esta provincia. Y estamos pidiendo a las franquicias almerienses de PP y PSOE que dejen de engañar a esta tierra, que reconozcan el carácter estratégico que tiene la agricultura para Almería. Porque lamentablemente ni el turismo ni el mármol están en condiciones de arrastrar de la balanza comercial almeriense. Lamentablemente, seguimos en manos de las franquicias políticas, que ha circunscrito su mensaje a consolarnos con que Marruecos va a vender más a Europa pero a nosotros nos van a dar subvenciones. De aquí al PER hortícola hay un paso.

forzado por conseguir que ambos partidos nacionales trasladen, desde sus franquicias en Almería, la voz de alarma de nuestra agricultura. Ahora intentan remediar su falta de iniciativa y se insultan entre ellos. Nueva pérdida de tiempo, cuando todo el tiempo han estado contando qué se van a llevar de este acuerdo. Desde El Ejido pedimos que se aprobara la declaración de producto sensible para las 8 hortalizas que producen nuestros agricultores. Ni PP ni PSOE nos han apoyado. Lo más deprimente es que seguimos en manos de ambas franquicias nacionales. Si el PSOE ha pecado de seguidismo mayor es el pecado del PP: nos han ocultado que son sus compañeros en Bruselas los que han hecho todo lo posible por alcanzar el acuerdo mortal con Marruecos. Nos ocultan que forman parte en Europa del

la Voz de Almería PRESIDENTE: José Luis Martínez. CONSEJERO DELEGADO: Juan Fernández-Aguilar. DIRECTOR Pedro M. de la Cruz. SUBDIRECTORA: Antonia Sánchez Villanueva.

Represión en Macael

ablo del libro “República, Guerra

H

Civil y represión franquista en Macael”, de Ramón Ramos y Eu-

sebio Rodríguez, que he estudiado con la avidez, el interés y el cariño de quien se adentra en el pasado más terrible del pueblo que generosamente lo ha adoptado. Y me ha reconfortado, a diferencia del terrorífico documento sobre la barbarie humana incontenida que se dio en Garrucha, que ha historiado magistralmente Manolo León. Me ha interesado mucho el estudio sociológico -y la documentación- del Macael de la

Es notorio que Ramón Ramos ha enfocado su análisis desde el humanismo

pre y de la post Guerra, más que el detalle histórico. Y es que Ramón Ramos ha pintado un retrato casi hiperrealista de aquel Macael incomunicado al que la Guerra -más de setecientos canteros tuvieron que emigrar al Frente porque la vida era mejor: al menos, comían- convirtió, de hecho, en un doloroso matriarcado. ¡El Ave Fénix: compárese con el Macael de hoy! Es notorio que Ramón Ramos ha enfocado su análisis desde el humanismo, en su condición de hombre de la izquierda progresista y solidario: en Macael no hubo atrocidades casi todo se centró en la lucha por el control de la propiedad de las canteras, municipales, fuente única de vida- y, sí, por el contrario, personajes de un gran calado humano, héroes civiles, en los dos bandos: Juan Rubio Ortiz, el alcalde que salvó muchas vidas -”la Re-

pública no me conferido el papel de verdugo”- Carmen Pérez, “La Rabera”, “Juanallo”, Maximiliano Martínez, “Maxi”…

Más que un libro de guerra es un libro piadoso sobre la gente, buena, de Macael, que quiso y supo permanecer inmaculado cuando toda España, en cambio, era una horrorosa e inmensa carnicería.

REDACTORES JEFES: Antonio Fernández Camacho, Antonio

Fernández Compán, Manuel León, Leopoldo Nemesio y Simón Ruiz. JEFES DE SECCIÓN: Evaristo Martínez (Vivir), Eva de la Torre

(Ciudades y Fin de Semana) y Eduardo del Pino.

COORDINADOR DE ESPECIALES: Miguel Arranz.

Novotécnica, S.A.

DIRECTOR TÉCNICO: Manuel Gázquez. DIRECTOR DE EXPANSIÓN y DELEGADO EN EL EJIDO: Diego Martínez Masegosa. DIRECTORA FINANCIERA Y DE CONTROL DE GESTIóN: Gemma Salinas. DIRECTOR DE MARKETING: Juan Felipe Navarro. REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y TALLERES: Avenida del Mediterráneo, 159 -1ª planta. 04007 Almería -Teléfono 950 18 18 18. Fax: 950 25 64 58. DELEGACIÓN EN EL EJIDO: Plaza

Zenete, 11 - EL EJIDO. Teléfono 950 57 30 73. Fax 950 48 62 12. PUBLICIDAD: CM-2000. DIRECTORA: María José Iglesias. Teléfono: 950 28 20 02 Fax: 950 28 20 01. Clasificados Tel.: 950 28 20 00 IMPRESIÓN: Servicios de Impresión de Levante, S.A. DISTRIBUCIóN: Distribuidora Almeriense, S.L. DEPOSITO LEGAL: AL 2-52. ISSN: 1576-5296. Difusión controlada por OJD.

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación publica, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta publicación, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de Novotécnica S.A., empresa editora del diario “La Voz de Almería”. E-mail: [email protected]

MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2010 VIVIR

Presentación del libro ‘Almería el sexto continente’ en la Diputación

31

“Almería es ese sexto continente al que siempre quiero volver” El periodista Pedro M. de la Cruz dio a conocer anoche una recopilación de las cartas al director publicadas en LA VOZ en la última década. El acto congregó a buena parte de la sociedad almeriense

tografía de portada sino del diseño ■ El rector electo de la Universidad de Almería, Pedro Molina; el presidente de Diputación, Juan Carlos Usero; el de la misma, y ausente ayer del acto director de LA VOZ y autor del libro, Pedro Manuel de la Cruz; el abogado Fausto Romero y el director del Instituto al coincidir con su ochenta cum- de Estudios Almerienses, Miguel Naveros; al fondo, el Patio de Luces abarrotado de público. / FOTOS: JUAN SÁNCHEZ ■ El Patio de Luces de la Diputación pleaños. Provincial de Almería fue en la noche de ayer el escenario de la pre- Desde el respeto sentación del libro ‘Almería el sexto continente’ (Instituto de Estudios Al- Tras la proyección de unas imágenes merienses), una selección de artí- sobre los cambios de Almería en el culos dominicales publicados en la último siglo y las intervenciones de última década en estas páginas por Fausto Romero y Pedro Molina, Peel periodista y director de LA VOZ dro M. de la Cruz comenzó su interDE ALMERÍA, Pedro M. de la Cruz vención, salpicada de referencias y (Albox, 1956). guiños a todos los amigos que le Juan Carlos Usero, presidente de acompañaban en el Patio de Luces, la Diputación, Miguel Naveros, di- recordando a sus dos prologuistas: rector del Instituto de Estudios Al- “A José Luis Martínez, mi editor y merienses (IEA), Pedro Molina, rec- amigo, porque con su concepto de la tor electo de la Universidad de Al- libertad de expresión siempre ha dejado a este director y a sus periodistas escribir con libertad y ese es un lujo, el mayor lujo de un periodista. “El mayor lujo de Y a Paco Cosentino porque siempre un periodista es me ha distinguido con su afecto, con sus conocimientos y con sus opiniopoder escribir nes y porque encarna la Almería que debe ser”. con libertad” También felicitó a Carlos Pérez Siquier, “por su apasionada colabora- ■ Pedro M. de la Cruz, protagonista de la velada, junto a su esposa Carmen Jiménez y a sus hijos Carmen y Pedro. mería (UAL), y el abogado Fausto ción en el diseño de portada”, y a sus Romero arroparon al periodista en dos presentadores. “Con Pedro Moun recinto repleto de representan- lina comparto el sol machadiano de tes de la vida política, económica, la infancia, la lucha por la libertad de social, cultural y deportiva de la pro- la adolescencia y el compromiso por vincia. la universidad en la madurez. Y De ‘Almería el sexto continente’, Fausto creyó en mí, lo que tiene méUsero dijo que recoge algunos de los rito: tuvo la valentía de enfrentarse textos “de esa imprescindible cita al emperador que me había llevado semanal con la reflexión sobre el al paro- el gobernador que cerro ‘Almundo de hoy -especialmente sobre mería Semanal’- y me convirtió en su la Almería de hoy- que nos ofrece Pe- jefe de prensa en UCD”. dro Manuel de la Cruz todos los doSobre los textos incluidos en ‘Almingos. Una cita fija porque es sin mería el sexto continente’ dijo que ninguna duda su pluma una de las se ciñen a unas características conmás autorizadas a la hora de abor- cretas: “El respeto al fondo -escribir ■ Vista general del Patio de Luces de Diputación, con el público a la izquierda y la mesa a la derecha. dar esta realidad de la que él, en siempre de aquello que les interecuanto director de periódico, es a la saba a los lectores- y el respeto a la vez espectador privilegiado y partí- forma, hacerlo o pretender hacerlo cipe”. de una forma bella”. También apunPor su parte, Miguel Naveros des- tó que están “dictados desde la letacó la “vieja amistad” que le une altad a la verdad” y que nunca han con De la Cruz, al que conoció a me- caído “en el pudridero de la descadiados de los años setenta, y des- lificación personal”. granó cómo buena parte de los arY concluyó recordando las retículos contenidos en el libro sirven cientes palabras de Vargas Llosa: “La para reflexionar sobre cómo Alme- patria no son las banderas ni los sigría ha pasado “del siglo XIX al siglo nos sino un puñado de lugares y perXXI en muy poco tiempo, con mu- sonas que pueblan nuestros recuercho esfuerzo y mucho trabajo”. Tam- dos y los tiñen de melancolía. Ese lubién ensalzó la figura de Carlos Pé- gar es Almería, ese sexto continen■ Portada del libro ‘Almería el sexto continente’. ■ El director de LA VOZ firma un ejemplar. rez Siquier, autor no sólo de la fo- te al que siempre quiero volver”. EVARISTO MARTÍNEZ / MARTA RODRÍGUEZ TEXTO Y FOTOS

32

MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2010 VIVIR

Presentación del libro ‘Almería el sexto continente’ en la Diputación

“De los artículos de Pedro destaco su literatura: leerlo siempre es un placer”

3El abogado Fausto Romero recordó sus treinta años de amistad con el periodista Pedro M. de la Cruz y elogió la calidad de los textos incluidos en el libro E. MARTÍNEZ / M. RODRÍGUEZ ■ Tras la proyección de un video con imágenes que

dan fe de la espectacular transformación de Almería durante las últimas décadas, Fausto Romero desarrolló una intervención cargada de divertidos apuntes personales de sus treinta años de amistad con Pedro M. de la Cruz, director de LA VOZ DE ALMERÍA. Una relación que nació cuando el abogado y columnista de este diario era presidente provincial de la UCD y fichó al albojense como su jefe de comunicación, “cuando él era un revolucionario comunista, periodista de ‘La crónica’ y corresponsal de ‘El País’”, lo que despertó las dudas en el entonces presidente del partido y del gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo. “Fausto, me han dicho que has contratado a un comunista para llevar la comunicación, y eso es inviable, me dijo. Y yo le contesté que no había contratado a un comunista, sino a un profesional, al mejor profesional, y su ideología me tiene totalmente sin cuidado”, recordó Romero. De aquellos años dijo que Pedro M. de la Cruz no fue nunca “lo que hoy se entendería por un asesor sino que fue mi conciencia crítica” y desgranó jugosos pasajes, para concluir señalando que “si se animara” el director de LA VOZ sería la persona idónea para escribir “la historia anecdótica de UCD”.

“Como jefe de comunicación de UCD, Pedro no fue un asesor como hoy lo llamamos, fue mi conciencia crítica”

El alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador; el ■ La delegada del Gobierno andaluz en la provincia, Maribel parlamentario del PP José Luis Aguilar; y el subdelegado del Requena; el parlamentario del PSOE Martín Soler; y el fiscal jefe de la Audiencia, Juan Batista Parra. Gobierno central en Almería, Andrés Heras.



El presidente del PP de Almería y alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat; junto al alcalde de Níjar, Antonio Jesús Rodríguez. ■

■ El vicepresidente de Diputación, Luis Pérez Montoya; el ex presidente de Diputación, José Fernández Revuelta; y el diputado pro■ El cartel que reproduce la portada del libro, junto a la mesa que vincial, Francisco Sánchez. presidió el patio de luces.

También repasó Fausto Romero algunos de los encuentros que junto con el director de LA VOZ mantuvo con importantes personalidades del mundo de la política para una serie de entrevistas que se publicaron en estas páginas. Por ejemplo, un encuentro con Mariano Rajoy en su despacho de la sede nacional de Génova (“había sido vapuleado por algunos medios conservadores y Fausto comenzó la entrevista preguntándole: Oye, Mariano, ¿por qué estás tan triste?”, apuntó De la Cruz), con Manuel Chaves (“le hice que me grabara un mensaje para mi hijo en el que le pedía que me hiciera abuelo”) o con Carme Chacón, con la que Romero aseguró mantener correspondencia habitual.

Ideas, propuestas, soluciones

Por último, el abogado definió a Pedro Manuel de la Cruz como un ser “misterioso y misteriante” y valoró tanto la forma como el fondo de los artículos recopilados en ‘Almería el sexto continente’. “Sobre todo, destaco su literatura. El tema puede interesarme más o menos pero leerlo, por el mero hecho de leerlo, es siempre un placer. Antes era más lineal y ahora es más barroco, se regodea en la escritura, hace caracolillos y tirabuzones con las palabras”, subrayó. También afirmó que detrás de ese lenguaje “sus ideas van seguidas de propuestas, le da solución a los mismos problemas que él mismo plantea” y concluyó su alocución parafraseando a César Vallejo. “Ese sexto continente le dice a Pedro: cuéntame lo que me pasa, y él le cuenta a Almería qué le pasa y cómo tendría que hacer para que no le pase lo que le pasa y no debería pasarla”. Y se despidió del auditorio: “Otros parimos hijos, él pare continentes”.

Los diputados provinciales Miguel Ángel Castellón y José Añez, ■ El concejal de Deportes de Almería, Juan José Alonso, y el portajunto a Francisco Martínez-Cosentino, de Grupo Cosentino. voz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento, Pablo Venzal.



■ El presidente de la Cámara de Comercio, Diego Martínez Cano; el presidente ■ La subdirectora de LA VOZ, Antonio Sánchez de la Asociación de Empresarios de Almería (Asempal), Miguel Uribe; y el pre- Villanueva; y Rafael Esteban, portavoz del grupo sidente de Cajamar, Antonio Pérez Lao. municipal de IU.

MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2010 VIVIR

Presentación del libro ‘Almería el sexto continente’ en la Diputación

33

“Es uno de esos periodistas que aman y creen en el papel, en la palabra escrita” 3Paisano y amigo de Pedro M. de la Cruz, Pedro Molina, rector electo de la Universidad de Almería, destacó el papel de los medios de comunicación y sus profesionales E. MARTÍNEZ / M. RODRÍGUEZ ■ Pedro Molina, rector electo de la Universidad de



Vista general del Patio de Luces de Diputación, donde anoche se dio cita buena parte de la sociedad almeriense. / FOTOS: JUAN SÁNCHEZ

Entre los familiares del autor estaban el abogado Alfredo Najas; Ramón de la Cruz, librero y hermano de Pedro; su hijo Ramón; y el concejal de Deportes de Albox, Manuel Najas.



■ Andrés Cassinello y Antonio Alías no quisieron perderse la presentación del libro ‘Almería el sexto continente’.

Almería (UAL), quiso recordar en la presentación de ‘Almería el sexto continente’ a Don Nicomedes, el personaje al que dio vida Alberto Closas en la película ‘La vida en un bloc’ y que tenía la costumbre de recoger en una pequeña libreta todas sus vivencias. “Para la gente de mi generación, el anglicismo bloc es el cuaderno donde se apuntan notas. Hoy, otro neologismo, blog -en este caso con ‘g’-, representa uno de los logros de la comunicación social más espectaculares de la historia”. Y añadió: “Si el doctor Nicomedes hubiera vivido en nuestro siglo, probablemente no hubiera escrito su vida en un bloc sino en un blog”. Así hizo referencia al espacio en Internet (elblogdepedromdelacruz.com) donde el director de LA VOZ DE ALMERÍA publica desde el pasado mayo sus artículos dominicales, algunos de los cuales se han recogido en el libro que ha editado el Instituto de Estudios Almerienses. “Este blog suma ya la nada desdeñable cifra de 10.000 visitas, 10.000 pares de ojos colándose en su agenda de notas, en su bitácora personal”, destacó Molina. Sin embargo, para el rector electo de la UAL, “a pesar del éxito de su blog, Pedro Manuel de la Cruz sigue siendo de aquellos que primero anotan a bolígrafo

“Los dos somos paisanos. Juntos compartimos la lucha por la democracia cuando Pedro era apenas un chaval” sus ideas en un cuaderno para después transcribirlas y darles forma tras el teclado del ordenador”, y definió al director de este diario como uno de esos periodistas que por su veteranía “aman, valoran y creen en el papel, en la importancia de la palabra impresa”, algo de lo que ‘Almería el sexto continente’ “es fiel reflejo”.

El consejero delegado de Novotécnica, Juan Fernández; el presidente de la Cámara, Diego Martínez; el rector electo de la UAL, Pedro Molina; y el director Expansión, Diego M. Masegosa.



Personalidades del mundo del deporte, como el futbolista de la U.D. Almería, Miguel Ángel Corona; y del periodismo, como el delegado territorial de RTVA, Antonio Torres, asistieron al acto. ■

■ El pintor de Olula del Río Agustín Garren escuchó atento la inter- ■ La coordinadora del IAJ en Almería, Anabel Mateos; y la delevención de su gran amigo, Pedro Manuel de la Cruz. gada de Empleo, Francisca Pérez Laborda.

Un ejercicio de compromiso y respeto

En su intervención, Pedro Molina quiso felicitar tanto al autor como al Instituto de Estudios Almerienses “que bajo la dirección de Miguel Naveros tanto está haciendo por la cultura almeriense” y remarcó que los artículos que recoge el volumen “son un ejercicio de compromiso y respecto hacia los lectores”. Tras valorar el papel de los medios de comunicación (“representan el derecho que tiene la gente a saber”) y de sus profesionales (“su enorme influencia sobre la opinión pública no puede hacer olvidar a los periodistas que un gran poder conlleva una gran responsabilidad”), el rector electo de la UAL finalizó sus palabras recordando la vinculación que le une con Pedro M. de la Cruz. “Los dos somos paisanos, ambos nacimos en Albox: él, en el barrio alto; yo, en la plaza del pueblo. Compartimos la lucha por la democracia junto a personas tan entrañables como Antonio Muñoz cuando Pedro Manuel apenas era un chaval, un joven estudiante de diecinueve años. Es posible, como creo que ha influido en mi trayectoria personal y en mi elección como rector, que él también viviera aquel momento tradicional en que recién nacido me quedé enganchado a la pared: rito de paso albojense para garantizar que los iniciados exitosos tendrían garantizado un futuro esperanzador”.

46

vd

LA VOZ DEL DEPORTE • MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2010

Nadadores de la UAL brillan en el LIII Cto. de España de Invierno

NATACIÓN / SE HA DISPUTADO EN EL CENTRO ACUÁTICO ‘SON HUGO’ DE PALMA DE MALLORCA

Eva Plaza fue la gran protagonista almeriense al conseguir meterse en las finales de los 50 y 100 espalda, y 50 y 100 libres, mientras que Amparo Rodríguez y Jesús Gázquez cumplieron

E LA VOZ

REDACCIÓN

n los primeros días del presente mes de diciembre se ha celebrado en el magnífico Centro Acuático Son Hugo de Palma de Mallorca, el LIII Campeonato de España Absoluto de Invierno. En total tres nadadores representaron a la provincia almeriense, los tres pertenecientes al C.N. Universidad de Almería, que lograron unos satisfactorios resultados. La veterana Amparo Rodríguez nadó las pruebas de 50 y 100 mariposa, y 50 libres, consiguiendo unos registros muy cercanos a sus mejores marcas personales, quedándose a las puertas de entrar en las finales, y haciendo frente a la nueva generación de nadadoras jóvenes, que han batido innumerables Mejores Marcas Nacionales este fin de semana. Jesús Gázquez también se que-

■ Nadadores de la Universidad de Almería que han participado en el Campeonato

de España de Invierno de Natación celebrado en Palma de Mallorca. / LA VOZ

dó a menos de un segundo de meterse en las sesiones de las finales en la prueba de 200 estilos, rozando el récord provincial que él mismo posee, por lo que su resultado es magnífico, ya que todos los récords están conseguidos con los bañadores “mágicos”, ya prohibidos por la Federación. Eva Plaza fue de nuevo la pro-

tagonista de la natación almeriense, al conseguir entrar en las finales de las 4 pruebas en las que participó, 50 y 100 espalda, y 50 y 100 libres.

Resultados magníficos

Para Eva estas han sido sus primeras finales en un Campeonato

NATACIÓN / EN EL II OPEN INTERNACIONAL DE CÓRDOBA

El almeriense Carlos Tejada logra seis oros y dos récords de España ■ ■ Carlos Tejada Rovira, actual

campeón continental de los 1500 metros libres de INAS-FID, del Club de Natación Almería, sigue cosechando triunfos en los eventos deportivos a los que acude. De extraordinaria se puede calificar su participación en el II Open Internacional de Natación de Córdoba, que se ha celebrado en la Piscina del Lepanto desde el día 10 al 12 de diciembre, y donde han participado entre otros, los nadadores paralímpicos Alonso Maya, Enhamed Enhamed, Floriano Enrique etc., que se colgaron varias medallas en las pasadas paraolimpiadas de Pekín 2008. Las primeras alegrías para el deportista llegaron en la prueba de los 200 libre, donde consiguió alzarse con la primera posición y conseguir su mejor marca personal de la temporada con 2.27.51.

Oro en la prueba de relevos

Luego volvió a colgarse otra medalla de oro, con su participación con la Fanddi en los relevos de los 4 x 50 estilos, donde nado en la última posta de crall consiguiendo su mejor marca personal en esta dis-

Nacional Senior en piscina de 25 metros (distancia en la que no es una especialista), por lo que sus resultados son magníficos. Además, en la final de los 50 metros libres, Eva consiguió batir el récord provincial, con un registro de 26.91, -anterior 26.96-, dejando entrever, que los bañadores mágicos no van a ser un obstáculo por su parte para superar esta clase de récords. Como anécdota hay que reseñar que la prueba más dura del Campeonato fue sin duda el viaje de regreso hasta Almería, ya que los tres nadadores y su técnico se vieron plenamente afectados por la huelga de los controladores de AENA, por lo que tuvieron que hacer frente a largas esperas e incertidumbre para poder volar, teniendo que permanecer un jornada más en las Islas, y afrontar el gran coste económico que representa la estancia un día más en una isla, y la consiguiente compra de nuevos billetes de avión.

CARRERA URBANA El día 26 se disputa la San Silvestre de Almería ■ ■ El Patronato Municipal de

Deportes apostará este año por una San Silvestre más popular y sin límite de participación, tal y como ayer revelaron en rueda de prensa el concejal de Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Almería, Juan José Alonso, y el representante del club Aqueatacamos, Manuel Pérez. Alonso explicó que la carrera espera contar con 1.200 deportistas. “Ahora estamos negociando para que no haya límite. Ya tenemos mil inscritos, y queremos ampliar el número para que las calles de Almería sean una fiesta”, comentó el concejal. La carrera se celebrará el domingo, 26 de diciembre, a las 19 horas. Antes, el mismo día, los atletas podrán recoger su dorsal y el material en las instalaciones de la Compañía de María, que cumple 125 años. La prueba está dedicada a las categorías cadete, juvenil, senior y veterano, y comenzará en Avenida Obispo Orberá para dirigirse al Paseo, bajar hasta Plaza Circular y ascender la Rambla hasta la intersección con la calle Murcia. Desde allí, bajar hasta Obispo Orberá. Los atletas deberán recorrer dos veces este trayecto. a La Voz

BOXEO / CELEBRADA EN MANAGUA

El árbitro almeriense García Reyes saca sobresaliente en la Convención de la W.B.A. ■ ■ El árbitro internacional de Bo-

Carlos Tejada luciendo las medallas de oro conquistadas en el II Open Internacional de Natación de Córdoba. / LA VOZ



tancia con 30.97. Posteriormente en la prueba de los 200 metros estilos consiguió doblete, ya que, por un lado de nuevo se colgó medalla de oro y por otro rebajo el récord de España que mismo ostentaba rebajándolo en casi ocho segundos, y fijando una nueva marca de 3.04.66. De nuevo en la prueba de los 4 x 50 libres, consiguió en la última posta rebajar su mejor marca personal, parando el crono en 30.35, colgándose otra medalla de oro con sus compañeros de la Fanddi. Con la prueba de los 50 braza lle-

gó la quinta medalla de oro del Open, y el segundo de los dobletes lo consiguió en la prueba de los 100 metros espalda, de la que actualmente posee el récord nacional, y donde consiguió rebajar de nuevo el récord con una marca de 1.20.63, y colgarse de paso la sexta medalla de la competición. Tejada esta muy satisfecho con los logros conseguidos en el Open de Córdoba, y quiere dedicar este triunfo a su nuevo entrenador Alfonso Palacios, y a su preparador físico Tato Casimiro. a La Voz

xeo Juan Manuel García Reyes, asistió recientemente en Managua a la Convención Anual de la W.B.A. (Asociación Mundial de Boxeo), en la que entre otros temas se hicieron unos cursos de reciclaje para árbitros de boxeo profesional, en los cuáles nuestro paisano salió con nota de sobresaliente. Tal es así que allí mismo fue designado para trabajar como juez en París en una velada por el título intercontinental de los pesos pesados entre los púgiles Mormeck e Ibraginov. Esta pelea se compuso de seis combates profesionales, entre ellos el que dirimiría el Campeonato de Francia de los pesos plumas entre los boxeadores Kledall y Arimany. El combate fue muy igualado en su desarrollo ganando al final Kledall, eso si, por escaso margen de puntos. En la misma velada actuó el boxeador español Rody Encarnación, que perdió en los pesos welter con el francés Abboalaye. En el combate de fondo, en el que el árbitro almeriense actuó como juez en la pelea por el título

■ Juan Manuel García Reyes. / LA VOZ

intercontinental de los pesos pesados, Mormeck se alzó con el triunfo y disputará ahora el título mundial de la W.B.A. a David Have. Nuevamente García Reyes vuelve a estar en la élite de los árbitro internacionales de boxeo, trabajando en veladas de esta modalidad deportiva de la máxima responsabilidad, actuando con los mejores jueces mundiales. a La Voz

Miércoles 15.12.10

10 : AlMERíA

IDEAL

El sindicato considera que la vía del diálogo y el consenso son el único camino para avanzar en la mejora de universidad pública. "ID!W.

ee 00 exige convocarla Mesa de

Negociación de las universidades El sindicato no descarta la movilización para reclamarle a la Junta que cumpla con los compromisos adquiridos :: MARIBEL AMAT

ALi'íEJ;¡fA. Francisco Espadas, responsable de Universidad de las Federaciones de Enseñanza de CC 00 a nivel andaluz, reclamó ayer enAlmería la convocatoria de la Mesa General de Negociación de las universidades andaluzas. También exigió el cumplimiento de compromisos que adquirió la Consejeria de Economía, Innovación y Ciencia, cuando este foro fue constituido hace dos años.

\

Para Espadas «es necesario retomar la negociación para avanzar en la defensa de la universidad públi- ¡,. Ley. CC 00 reclama que se ca}). apruebe la Ley de Universidades Entre otros aspectos, la fuerza con la participación de los agensindical expone hay casos de desi- tes sociales gualdades «y agravio}) entre las diferentes universidades andaluzas. ¡,. Calidad. La falta de compromiComo ejemplo, cita el caso delPer- so repercute, para el sindicato en sonal de Administración y Servicio una disminución de la calidad de (PAS) que, «en la UAL se ha funcio- la enseñanza narizado, pero no así en otras universidades como la de Málaga o Se- ~ Avances. Los complementos villa, donde el 50 por ciento SOn la- autonómicos o el plan Bolonia, borales y no tienen las mismas con- , son algunos de los puntos que dediciones}), explicó Espadas. ben pasar por revisión . En este sentido, añadió que «si las condiciones son diferentes, un ~ Esfuerzo. CC 00 cree que el trabajador no puede hacer un tras- profesorado carga con el esfuerzo lado de provincia}). de adaptación al Espacio Europeo «Necesitamos el consenSO para llevar a cabo cualquier medida de

La UAL y la Fundación Andalusi. unidas en la divulgación del legado Ambas entidades realizarán actividades institucionales para conmemorar el primer milenio del Reino de Granada A~.",.;m.". El Rector de la Universidad de Almería, José Luis Martínez Vidal, y la Directora de la Fun-

dación pública andaluza 'El legado andalusí' han firmado recientemente un convenio de colaboración institucional que establecerá los cauces para la realización en común de actividades de divulgación, de formación y de investigación relacionadas con la conmemoración del Primer Milenio del Reino deGranada. Entre otros asuntos, el convenio marco establece la colaboración de las dos entidades en la organización

envergadura que afecte a las universidades}), reivindicó el responsable de Universidad de CC 00, que también recordó a la Junta que «debe llevar a cabo una Ley Andaluza de Universidades, de manera consensuada con los agentes sociale,,). Por su parte, Rafael López, responsable de Personal Docente e Investigador de Universidades, hizo hincapié en que la adaptación al Plan Bolonia «ha sido asumida por el profesorado con mucha voluntariedad») pero que «la Junta no responde a este esfuerzo». En la misma línea, el sindicato denunció que hay que'acordar los criterios de reparto para la asignación de la docencia «que está teniendo consecuencias negativas en la implantación del Espacio Euro-

peo deilducación SuperioD). Rafael López insisrió en que «se está imp lantando Bolonia como una mezcla del sistema anriguo para el profesorado y una mezcla del sistema nueva por parte de los alumnos, con la consiguiente sobrecaTga para los docentes». La falta de financiación en las universidades públicas andaluzas ante los recortes de la Consejeria y la dificultad para la adaptación de Bolonia «a coste cero», con algunos de los aspectos en los que incidió el sindicato. El responsable de Universidad de CC 00 mostró su malestar ante lo que considera ,

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.