Universidad de Chile Academia Chilena de Medicina

Nutrición y Envejecimiento Dra. Cecilia Albala INTA/Universidad de Chile Academia Chilena de Medicina Características Socioeconómicas y demográfica

5 downloads 158 Views 2MB Size

Story Transcript

Nutrición y Envejecimiento

Dra. Cecilia Albala INTA/Universidad de Chile Academia Chilena de Medicina

Características Socioeconómicas y demográficas. Chile 1990 -2012 1990

2000

2012/2014

Indice de Desarrollo Humano

0,698

0,748

0,819

PIB (US$ PPP)*

6583

10470

20419

Q5/Q1

16,9

17,5

14,1

% Pobl Urbana

83

85,6

88

Años de Educación promedio

8,1

8,8

9,7

Población ≥60 años*

9

10,2

14,9

Mortalidad Infantil*

16

9

7,8

Mortalidad en menores de 5a

21

11

9

Tasa global fecundidad*

2,6

2

1,9

Expectativa de vida al nacer *

73,7

77

79,1

Hombres 69

75

76,1

Mujeres 76

81

82,2

21

23

Expectativa de vida a los 60 años

19

El gran éxito obtenido en mejorar la sobrevida de los chilenos, no significa necesariamente que los años ganados sean en buena salud. A medida que disminuye la mortalidad y aumenta la esperanza de vida, cabe preguntarse sobre la calidad de los años ganados.

85 80 75 70 65 60 55 50 70-75 75-80 80-85 85-90 90-95 95-00 00-05 2005201010 15

mujeres hombres

EVS 2010-2015 H 76,1; M 82,2; ambos sexos 79,1años Ref. Albala y col. Proyecto ALEXANDROS (Fondecyt 1080589)

Expectativa de vida saludable y No saludable (con limitación funcional) según posición socioeconómica Cohorte SABE

Ref: Fuentes-García & Albala .Cohorte SABE CAlbala INTA/2014

Envejecim iento , salud, y nutrición Enfermedades Crónicas Cam bios de com posición corporal Alteración de la función inmune, Declinación de la función cognitiva 

Cam bios en la com posición corporal Aumento y redistribución del tejido adiposo. Disminución de la masa muscular Diminución y deformación de la masa ósea

Estado Nutricional según IMC en Adultos Mayores Chile ENS 2010 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

45.3 42.6 29.9 24.6 24.9

40.7

35.5

21.1 2.69 0.18 1.59 bajo peso

normal Hombres

sobrepeso Mujeres

Total

Obeso

30.9

Prevalencia de obesidad (IMC≥30) y obesidad abdominal (cintura >102H/88M) en AM. ENS 2010 60

54.4

53.3

50 40

52.7 45.6

35.5

31.7

31.6

30

24.1

20 10 0 60-69

70-79 IMC≥30

≥80 años cintura>102/88

total

Obesidad y mortalidad Aumento de mortalidad en AM obesos curva en J  Limitaciones del IMC para dg obesidad  Acción protectora sobre mortalidad de un aumento moderado del IMC.  Circunferencia de cintura es un buen indicador de adiposidad central y potencialmente tan buen indicador de riesgo de mortalidad como IMC en AM. 

Donini LM, Chumlea WC et al. A systematic review of the literature concerning the relationship between obesity and mortality in the elderly. J Nutr Health Aging. 2012 Jan;16(1):89-98.

Estado nutricional y sobrevida a 6 años 1.00

Kaplan-Meier survival estimates, by imcproy1

0.00

0.00

0.25

0.25

0.50

0.50

0.75

0.75

1.00

Kaplan-Meier survival estimates, by imcoms

0

2

4

6

analysis time imcoms = =30

Pr>chi2 < 0.01 Ref estudio SABE, Chile

imcproy1 = =32

6

Nº Components of the Metabolic Syndrome according waist circumference MEN

WOMEN

114

110

112 105

108

Waist Circumference (cm)

Waist circunference (cm)

110

106 104 102 100 98 96

100

95

90

85

80

94 75

92 0

1

2

3

4

5

Mean Mean±0,95

0

1

2

3

4

Mean Mean±0,95

5

Nº SYMPTOMS METABOLIC SYNDROME

Nº SYMPTOMS METABOLIC SYNDROME

Nº Components of Metabolic Syndrome according BMI MEN

WOMEN

33

34

32

32

31 30 30 28

BMI

BMI

29 28

26

27 24 26 22

25 24 0

1

2

3

SINDROM X - ATP3

Men

4

5

Mean Mean±0,95

20 0

1

2

3

4

SINDROM X - ATP3

women

5

Mean Mean±0,95

Expectativa de vida sin discapacidad según Categorías de IMC y sexo

Ref: Albala et als. Estudio Alexandros

Mean dinamometry (Kg) according BMI categories BMI

Men Mean (SD)

P*

Women Mean (SD)

P*

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.