UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR LA GESTIÓN INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

UNIVERSIDAD     DE  EL  SALVADOR     LA  GESTIÓN  INTEGRAL  PARA  LA   REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES     NOVIEMBRE  DE  2014   “2º  FORO  LAT

6 downloads 63 Views 10MB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD     DE  EL  SALVADOR     LA  GESTIÓN  INTEGRAL  PARA  LA   REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES    

NOVIEMBRE  DE  2014   “2º  FORO  LATINOAMERICANO  DE  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES  EN  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR”  

 OBJETIVOS     Ø  INSTITUCIONALIZAR   LA   GESTIÓN   INTEGRAL   DEL   RIESGO   DE   DESASTRES   EN   DOCENCIA,  INVESTIGACIÓN  Y  PROYECCIÓN  SOCIAL  DE  LA  UES  

Ø  ESTABLECER   ACCIONES   DE   SEGURIDAD   INTERNA,   DE   FORMACIÓN   Y   DE   COMPROMISO   CON   LAS   COMUNIDDAES   DESDE   LA   PERSPECTIVA   DE   PREVENCIÓN,  REDUCCIÓN,  MITIGACIÓN  Y  RECUPERACIÓN     “2º  FORO  LATINOAMERICANO  DE  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES  EN  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR”  

 OBJETIVOS     Ø  INTEGRAR   CON   CARÁCTER   PERMANENTE   UNA   COMISIÓN   DE   DESARROLLO   CURRICULAR   DE   INVESTIGACIÓN   Y   PROYECCIÓN   SOCIAL   EN   GESTIÓN   INTEGRAL   DE   REDUCCIÓN  DE  RISGOS  

Ø  DESARROLLAR  ACCIONES  FORMATIVAS  PARA  DOCENTES  Y  ESTUDIANTES  CON  FOROS,   TALLERES,   DIPLOMADOS,   POSTGRADOS   Y   CREAR   LA   UNIDAD   DE   GESTION   INTEGRAL   DE  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS    (UGIRD)   “2º  FORO  LATINOAMERICANO  DE  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES  EN  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR”  

           EL  PROCESO   v  EN  JUNIO  DE  2012  EL  CONSEJO  ASESOR  DE  PROYECCIÓN  SOCIAL  (CAPS)  PROPONE  A   RECTORÍA   Y   CSU   UN   PROYECTO   PARA   LA   PREVENCIÓN   Y   MITIGACIÓN   DE   DESASTRES  EN  LA  UES  EN  COORDINACIÓN  CON  PROTECCIÓN  CIVIL  .  

v  CON  EL  APOYO  DE  LA  OFICINA  DE  ASISTENCIA  PARA  DESASTRES  EN  EL  EXTRANJERO   OFDA-­‐USAID,   EN   AGOSTO   DE   2012   SE   REALIZA   UN   TALLER   SOBRE   GESTIÓN   INTEGRAL  DE  RIESGO  CON  AUTORIDADADES  CANTRALES  Y  EL  CAPS   “2º  FORO  LATINOAMERICANO  DE  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES  EN  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR”  

           EL  PROCESO   v  EN  NOV.  2012  LA  VICERRECTORÍA  ACADÉMICA  Y  EL  CSU,    DESARROLLA  FORO  SOBRE   GESTIÓN  INTEGRAL  DE  RIESGO  Y  SU  INCORPORACIÓN  A  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR   (DECANOS,  VICEDECANOS,  JEFES  DE  INVESTIGACIÓN,  JEFES  DE  PROYECCIÓN  SOCIAL,   DOCENTES  Y  ESTUDIANTES)  

v  EL     ENERO   2013   LAS   AUTORIDADES   CENTRALES   DE   LA   UES   SE   REUNEN   CON   EL   MINISTRO   DE   GOBERNACIÓN   PARA   EXPLORAR   LA   POSIBILIDAD   DE   ESTRECHAR   VÍNCULOS  DE  COOPERACIÓN  EN  EL  TEMA  MITIGACIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES   “2º  FORO  LATINOAMERICANO  DE  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES  EN  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR”  

           EL  PROCESO   v  EL     11   DE   FEBRERO   DE   2013   SE   FIRMA   CARTA   DE   ENTENDIMIENTO   Y   COOPERACIÓN   ENTRE   LA   UES   Y   OFDA-­‐USAID,   CON   EL   OBJETIVO   DE   DESARROLLAR   ACTIVIDADES,   BRINDAR   ASISTENCIA   TÉCNICA   Y   COLABORAR     EN   LO   REFERENTE   A   GESTIÓN   DE   RIESGOS,  EMERGENCIAS  Y  DESASTRES  

v  DIC.    2012  SE  APRUEBA  PLAN    ESTRATÉGICO  2013  -­‐2023  DE  LA  UES  Y  SE  ESTABLECE   COMO   UNO   DE   LOS   RETOS   ESTRATÉGICOS   LA   GESTIÓN   INTEGRAL   DE   RIESGO   DE   DESASTRES,  YA  EXISTE  APROBACIÓN  DEL  CSU   “2º  FORO  LATINOAMERICANO  DE  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES  EN  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR”  

           QUE  SE  HA  HECHO???   v ESFUERZOS   PARA   EL   DISEÑO   DE   UN   PLAN   ESTRATÉGICO   SOBRE   GESTIÓN   INTEGRAL   DE   RIESGO  EN  LA  UES    

“2º  FORO  LATINOAMERICANO  DE  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES  EN  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR”  

           QUE  SE  HA  HECHO???   v    SE   HA   CAPACITADO   A   LOS   REFERENTES   DE   PROYECCIÓN   SOCIAL,   DEL   CSU   Y   DE   LA   AGU   PARA   LA   DEFINICIÓN   DE   PLANES   ANUALES   EN   GESTIÓN  DE  RIESGOS  

“2º  FORO  LATINOAMERICANO  DE  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES  EN  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR”  

           QUE  SE  HA  HECHO???   v    SE   HAN   REALIZADO   TALLERES   NACIONALES   E   INTERNACIONALES   PARA   FORTALECER   CAPACIDADES   EN  SEGURIDAD  INTERNA;  FORMACIÓN  DE  DOCENTES   Y   ESTUDIANTES   Y   COMPROMISO   CON   LAS   COMUNIDADES  

“2º  FORO  LATINOAMERICANO  DE  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES  EN  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR”  

           QUE  SE  HA  HECHO????  

v   SE  HA  COORDINADO   ESFUERZOS  CON  EL   CSUCA  Y  CEPREDENAC   PARA  APORTAR  EN   DEFINICIÓN  DE   PROYECTO  REGIONAL   ASOCIADO  A  LA   TEMÁTICA  DE   REDUCCIÓN  DE  RIESGOS   “2º  FORO  LATINOAMERICANO  DE  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES  EN  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR”  

   

           QUE  SE  HA  HECHO???  

v SE   HA   IMPARTIDO   UN   CURSO   BÁSICO   SOBRE   REDUCCION   DE   RIESGO   DE   DESASTRES   A   25   REFERENTES   DE   LA   UES   CON   EL   APOYO   DE   OFDA  USAID  

“2º  FORO  LATINOAMERICANO  DE  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES  EN  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR”  

   

           QUE  SE  HA  HECHO???  

v EL   CONSEJO   SUPERIOR   UNIVERSITARIO   HA   APROBADO   EL   PROYECTO:   “PREVENCIÓN   Y   MITIGACIÓN   DE   DESASTRES   EN   COORDINACIÓN   CON   PROTECCIÓN   CIVIL”,   EN   EL   CUAL   SE   INSTITUCIONALIZA     COMISIONES   DE   DIFERENTES   NIVELES   PARA   COORDINAR   Y   ACCIONAR   CON   EL   SISTEMA   NACIONAL   DE  PROTECCIÓN  CIVIL      

“2º  FORO  LATINOAMERICANO  DE  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES  EN  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR”  

           DONDE  NOS   ENCONTRAMOS???  

Ø    ESTAMOS   AUNANDO   ESFUERZOS   ENTRE   LAS   21   UNIVERSIDADES   MIEMBROS   DE   CSUCA     EN   CENTRO   A M É R I C A   Y   R E P Ú B L I C A   D O M I N I C A N A ,   P A R A   FORTALECER   LAS   CAPACIDADES   Y   LLEVAR   LA   TEMATICA   RRD  A  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR.  

“2º  FORO  LATINOAMERICANO  DE  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES  EN  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR”  

           DONDE  NOS   ENCONTRAMOS???       v  TRABAJANDO   DE   MANERA   C O O R D I N A D A   Y   B A J O   LINEAMIENTOS   DEL   CSUCA   EN   LA   GESTION   Y   EJECUCION   DEL  PROGRAMA  PRIDCA  

“2º  FORO  LATINOAMERICANO  DE  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES  EN  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR”  

           DONDE  NOS   ENCONTRAMOS???  

    v LA  UES  ATRAVÉS  DE  LA   SECRETARÍA  DE  PROYECCIÓN   SOCIAL  PARTICIPA  EN  EL   COMITÉ  TÉCNICO    DEL   PROGRAMA  PRIDCA,   REPRESENTANDO  AL  SISTEMA   CENTROAMERICANO  DE   VINCULACIÓN  UNIVERSIDAD   SOCIEDAD  (SICAUS)      

“2º  FORO  LATINOAMERICANO  DE  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES  EN  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR”  

           QUE  ES  EL  PRIDCA  

    v ES  EL  PROGRAMA   UNIVERSITARIO  PARA  LA   GESTIÓN  INTEGRAL  DEL   RIESGO  DE  DESASTRES  Y   ADAPTACIÓN  AL  CAMBIO   CLIMÁTICO  EN   CENTROAMERICA   v ES  UN  ESFUERZO  DEL   CSUCA  CON  EL   FINANCIAMIENTO  DE   COSUDE  

“2º  FORO  LATINOAMERICANO  DE  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES  EN  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR”  

         LA  UES  CON  PROYECTOS  PRIDCA,     3  GANO  EN  LA  PRIMERA  CONVOCATORIA       v UN  PROYECTO  DE   INVESTIGACION  EN  EL   VOLCAN  DE  SAN  MIGUEL   v UN  PROYECTO  DE  EXTENSION   UNIVERSITARIA  PARA  EL   VOLCAN  DE  SAN  MIGUEL   v UN  PROYECTO  SOBRE   INCORPORACION  DE  LA  GIRD   EN  LOS  PLANES  DE  ESTUDIO   D  ELA  UES   “2º  FORO  LATINOAMERICANO  DE  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES  EN  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR”  

 

         LA  UES  CON     PROYECTOS  PRIDCA    LOS  COORDINADORES  DE  LOS   PROYECTOS  ,  RECIBIERON  LOS   LINEAMINETOS  PARA  LA   ADMINISTRACION  DE  LOS   MISMOS  EN  UN  TALLER   REALIZADO  POR  EL  CSUCA    EN  SAN  SALVADOR  CON   TODOS  LOS  REFERNTES  DEL   PROGRAMA  PRIDCA  EN  LA   REGION  

“2º  FORO  LATINOAMERICANO  DE  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES  EN  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR”  

         LA  UES    EN  LA  SEGUNDA     CONVOCATORIA  PRIDCA,    GANÓ  2  PROYECTOS       v UN  PROYECTO  PARA  LA   REALIZACIÓN  DE  UN   DIPLOMADO  EN  GIRDD  Y   ACC,  A  EJECUTARSE  EN  LOS  4   CAMPUS  DE  LA  UES   v UN  PROYECTO  PARA   INCORPORAR  A  LA   CURRICULA  EN  EL  AREA  DE   CIENCIAS  DE  EDUCACIÓN  LA   GIRDD  Y  ACCC  

“2º  FORO  LATINOAMERICANO  DE  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES  EN  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR”  

           QUE  ES  LO  QUE  SIGUE   DAR   CONTINUIDAD   A   LOS   ESPACIOS   DE   SENSIBILIZACIÓN   SOBRE   LA   TEMÁTICA,   PARA   ELLO   SE   HARÁ   UN   TALLER   CON   DECANOS,   VICEDECANOS   Y   AUTORIDADES  CENTRALES  EN  EL  CORTO  PLAZO  

v   

“2º  FORO  LATINOAMERICANO  DE  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES  EN  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR”  

           QUE  ES  LO  QUE  SIGUE   v SE   ELABORARÁ   EL   PLAN   ESTRATÉGICO   Y   SERÁ   SOMETIDO   A   VALIDACIÓN   DEL   EQUIPO   DE   INVESTIGADORES   Y   DOCENTES   PARA     DISCUSIÓN   Y   APROBACIÓN  DEL  CSU  Y  DE  LA  AGU  

 

“2º  FORO  LATINOAMERICANO  DE  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES  EN  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR”  

           QUE  ES  LO  QUE  SIGUE   v DAR   CONTINUIDAD   A   OTRAS   ACCIONES   PARA   CONSOLIDAR   LA   INSTITUCIONALIZACIÓN   DEL   TEMA;   POR   EJEMPLO   FORMA   PARTE   DEL   PROYECTO   UNIVERSIDADES   SALUDABLES,     E S T R A T E G I A   N A C I O N A L   D E   C A M B I O   CLIMÁTICO;   CAPACITACIONES   EN   GESTIÓN   INTEGRAL  DE  RIESGOS    

“2º  FORO  LATINOAMERICANO  DE  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES  EN  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR”  

           QUE  ES  LO  QUE  SIGUE   v MANTENDREMOS   VÍNCULOS   DE   COOPERACIÓN   CON   LA   DIRECCIÓN   GENERAL   DE   PROTECCIÓN   CIVIL   Y   OTRAS   ENTIDADES   AFINES   A   LA   TEMATICA   PARA   AUNAR  ESFUERZOS  DENTRO  Y  FUERA  DE  LA  UES    

“2º  FORO  LATINOAMERICANO  DE  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES  EN  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR”  

           QUE  ES  LO  QUE  SIGUE   v SE  COORDINARÁ  ESFUERZOS  CON  OTRAS  INSTANCIAS   REGIONALES   PARA   DESARROLLAR   PROYECTOS   DE   INVESTIGACIÓN,  DOCENCIA  Y  COMPROMISO  SOCIALY   O   EXTENSIÓN   CON   EL   ENFOQUE   DE   REDUCCIÓN   DE   RIEGSO  Y  ADAPTACIÓN  AL  CAMBIO  CLIMÁTICO  

“2º  FORO  LATINOAMERICANO  DE  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES  EN  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR”  

ÁREAS  DE  TRABAJO  DE  LA  UES:   »  ANÁLISIS  DE  RIESGO  SÍSMICO.   »  EVALUACIÓN  DE  LA  VULNERABILIDAD  FÍSICA  Y  PROCEDIMIENTOS   DE  MITIGACIÓN.   »  UNIVERSIDAD  SEGURA.  

  »  PROYECTO  DE  INVESTIGACIÓN  CONJUNTA  EN  LAS   ZONAS  PROPENSAS  A  DESASTRES  NATURALES  EN  EL   ÁREA  METROPOLITANA  DE  SANTA  TECLA,   DEPARTAMENTO  DE  LA  LIBERTAD  

  »  EVALUACIÓN  PRELIMINAR  DE  RIESGO  SÍSMICO  EN   LAS  INSTALACIONES  DEL  CAMPUS  CENTRAL  DE  LA   UNIVERSIDAD  DE  El  SALVADOR  

  Evaluar  el  Riesgo  Sísmico,   de  manera  preliminar,  de   las  instalaciones  del   Campus  Central  de  la  UES  a   través  de  la  cuanWficación   de  la  vulnerabilidad   estructural  y  el  inventario   de  población  y  edificios  así   como  de  la  aplicación  de   diferentes  esquemas  de   demandas  sísmicas  que   generarán  diversos   escenarios  de  probabilidad   de  daños  y  pérdidas.    

Amenaza  Sísmica  

Evaluación  de  Riesgo  Sísmico  

Efecto  de  SiWo   Dinámica  Natural  

Exposición   Vulnerabilidad  

Amenaza  à  Evento   Riesgo    DESASTRE  

No.  de  muertes  

OBJETIVO  PRINCIPAL  

Pérdidas   Humas  y   1500   Económicas  

1050  

Información  de  exposición  y   caracterísWcas  de  las   edificaciones  

Comportamiento   esperado  ante   sismos  

100   150  

944   400   125  

315   8  

 

 

REPRESENTACIÓN  DE  LA  RESISTENCIA  DE   LAS  EDIFICACIONES  POR  TIPOLOGÍA   ESTRUCTURAL   SMC:  Marcos  de  Concreto   SD:  Sistema  Dual   PCR:  Paredes  de  Concreto  Reforzado   PMR:  P  de  Mampostería  Reforzada   PreCR:  Prefabricado  

  Distribución  gráfica   de  las  pérdidas   económicas  medias   para  un  escenario   de  tres  terremotos   sucesivos  con   epicentros  en   Ciudad  Delgado,   Mariona  y  Planes  de   Renderos.  

LA  GESTIÓN  INTEGRAL  PARA  LA  REDUCCIÓN  DE   RIESGOS  DE  DESASTRES    ES  RESPONSABILIDAD     DE  TODAS  Y  TODOS.    AUNEMOS  ESFUERZOS  

“2º  FORO  LATINOAMERICANO  DE  REDUCCIÓN  DE  RIESGOS  DE  DESASTRES  EN  LA  EDUCACIÓN  SUPERIOR”  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.