UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL SEMINARIO DE GRADUACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO INGENIERO INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL SEMINARIO DE GRADUACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO INDUSTRIAL AREA : GES

1 downloads 49 Views 1MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE GRADUACIÓN SEMINARIO TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCION

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE GRADUACION SEMINARIO DE GRADUACION
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE GRADUACION SEMINARIO DE GRADUACION TESIS DE GRADO PREVIO A LA O

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE GRADUACION SEMINARIO DE GRADUACION
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE GRADUACION SEMINARIO DE GRADUACION TESIS DE GRADO Previo a la ob

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE GRADUACION SEMINARIO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE GRADUACION SEMINARIO TRABAJO DE GRADUACION PREVIO A LA OBTENCION

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL SEMINARIO DE GRADUACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO INDUSTRIAL AREA : GESTIÓN DE CALIDAD TEMA ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS PARA SATISFACER LAS EXIGENCIAS DEL CLIENTE EN EL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS DE LA COMPAÑÍA AGA S.A BASADO EN LAS NORMAS ISO 9000 VERSIÓN 2000 AUTOR: TANDAZO MORALES DANNY SIXTO

DIRECTOR : M. SC. BONILLA SANTOS MERCEDES 2001

-

2002

GUAYAQUIL - ECUADOR

“La responsabilidad de los hechos ideas y doctrinas expuestos en esta tesis corresponden exclusivamente al autor” _________________________ TANDAZO MORALES DANNY SIXTO C.I.091789674-8

Agradecimiento

Agradezco a Dios por haberme dado vida y salud para culminar una etapa

más en mi vida, a mi padre por apoyarme

incondicionalmente y confiar siempre en mí, a mi esposa por soportar a veces el descuido de nuestros hijos por motivo del estudio. A mis hermanos por su apoyo y a todas las personas que de una u otra forma ayudaron a que esta tesis se termine completamente.

CAPITULO I Pag

ANTECEDENTES

1.1

Localización y ubicación

2

1.2

Organización

2

1.3

Situación de la Empresa con respecto a la Calidad

4

1.4

Productos

6

1.5

Comercialización

1.6

Estructura del departamento de Servicios Técnicos

1.7

Justificativo

10 1.8 11

Marco Teórico

8 9

1.8.1

Normas ISO 9000 versión 2000

11 1.8.2

Envasado

1.8.3

Servicios Técnicos

1.8.4

Programa Dicas

11 12

13 1.8.5

Programa Cot

14 1.9

Objetivo General

1.10

Objetivo Especifico

15

15 1.11

Instrumento de la investigación

16 CAPITULO II 2 .APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 9000 VERSIÓN 2000

4.

Sistema de Gestión de Calidad

17 4.2

Requisitos de la Documentación

17 4.2.1 Generalidades 17 4.2.2 Manual de Calidad 18 4.2.3 Control de los Documentos 19 4.2.4 Control de los registros 19 Grafico – Resumen 20 5. 21

Responsabilidad de la Dirección

5.1

Compromiso de la Dirección

21 5.2

Enfoque al Cliente

22 5.5

Planificación de la Calidad 22

Grafico –Resumen 6.

23

Gestión de los Recursos

24 6.2.1 Generalidades

24

6.2.2 Competencia,Toma de Conciencia y Formación

24

6.3

Infraestructura

25 6.4

Ambiente de Trabajo

25

Grafico – Resumen

26

7.

Realización del servicio

27

7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el servicio 27 7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el servicio

28

7.2.3 Comunicación con el cliente 29 7.4

Compras

29 7.4.1 Proceso de compras 29 7.5

Prestación del servicio

30 7.5.1 Control de la prestación del servicio

30

7.5.2 Validación de los procesos de la prestación de servicios

31

Grafico – Resumen 32

8.

Medición ,Análisis y Mejora

33 8.2.1 Satisfacción del cliente 33 8.5.2 Acción Correctiva 34 8.5.3 Acción preventiva 34 Grafico – Resumen 35 2.1

Resumen de evaluación

36 2.2

Grafico Resumen de Incumplimiento

2.3

Análisis de Incumplimiento

37

38 2.4

Análisis FODA

41

CAPITULO III

DIAGNOSTICO

3.1

Diagnostico

42 3.1.1

Administración

42 3.1.2

Outsourcing

42 3.1.3

Métodos

43 3.1.4

Equipos y Maquinas

43 3.2 45

Registro de Eventos

Grafico de Pareto 46 3.3

Diagrama Causa – Efecto

3.4

Costos de Calidad

48 CAPITULO IV

MANUAL DE CALIDAD

4.

Síntesis del Manual de Calidad

49 4.1

Presentación de la empresa

49 4.2

Política de Calidad

52 4.3 53

Misión

47

4.4

Visión

53 4.5

Manual de Calidad

4.5.1 Organización 54 4.5 .2 Recursos 56 4.5.3 Representante de la Dirección 56 4.5.4 Revisión por la Dirección 56 4.5.5 Sistema de Calidad 57 4.5.6 Control de la Documentación y los datos 59 4.5.7 Compras 60

54

4.5.8 Inspección y ensayos 62 4.5.9 Acción correctiva y preventiva 63 4.6

Procedimientos e instrucciones de Trabajo

65 4.6.1 Codificación para la elaboración de procedimientos 65 e instrucciones de trabajo. 4.6.2

Elaboración de procedimientos

66 4.6.3

Formato para los procedimientos e instrucciones

68 de trabajo Ec-Pro Equipos asignados a Mantenimiento 70

Ec-Pro Maquinas de Soldar 81 Ec-Pro Ejecución de Instalaciones en Clientes 94 Fort-int- 001 Instrucción de Trabajo Termo 108 Fort-int- 002 Instrucción de Trabajo Mig Master 250 118 Fort-int- 003 Instrucción de Trabajo Mantenimiento Central 124

CAPITULO V

REGISTROS

5.1 129

Registros

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones 130 6.2 Recomendaciones 131 6.3 Bibliografía 132

CAPITULO I

ANTECEDENTES

La compañía AGA SA, inicia sus operaciones en la producción de gases en el año 1962; en 1982 se monta una planta de producción en la ciudad de Quito conocida como “Planta Gavilán”

En 1988; AGA pone en funcionamiento la mas grande y moderna planta de producción de gases del aire del País en la ciudad de Guayaquil. Esta planta denominada “Galápagos” producía oxigeno y nitrógeno en estado liquido ,adicionalmente se incorporan equipos para la producción de argón en estado gaseoso.

También AGA elabora electrodos de revestimiento celúlosico ,en la cual ha tenido una gran aceptación en el mercado.

En el año de 1942 en la ciudad de Machachi a 40 km al sur de Quito se procede a la extracción del Dióxido de carbono funcionado como una empresa familiar. Con el pasar del tiempo en el año de 1998 AGA obtiene todas las

acciones de la planta conocida con el nombre de “Sillunchi”, la cual representa la tercera empresa a nivel mundial. En la actualidad AGA se siente comprometida a expandir su mercado ,para lo cual la dirección esta comprometida a gestionar la Norma de Calidad ISO 9000 versión 2000,para brindar a todos los Ecuatorianos un mejor servicio.

1.1 LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN

AGA SA (Regional Sur-América) ,se encuentra localizada en la ciudad de Guayaquil ,ubicada en el Parque Industrial el cual le ofrece muchas facilidades para desarrollar sus actividades (ver anexo # 1).Contando además AGA con las plantas que se detallan en el anexo # 2.

La Planta Galápagos se encuentra ubicada en el KM 11 ½ vía Daule ,con una extensión de 18000 m2 ,cuenta con una infraestructura apropiada para el cumplimiento de sus actividades.

1.2 ORGANIZACIÓN

AGA S.A se destaca por pertenecer a una gran compañía multinacional LINDE con sede en la ciudad de Alemania, la cual goza de un gran prestigio, ocupando el 11% de aceptación en el mercado mundial; en la actualidad la compañía AGA tiene 40 años al servicio del pueblo Ecuatoriano. La Estructura

organizacional en las cuales se

asienta las bases del desarrollo se ilustra en el anexo # 3.

Cabe destacar que un gran porcentaje del personal que labora en las instalaciones es contratado, denominado outsourcing (personal externo).Esta modalidad ha venido funcionado por aproximadamente dos años.

El outsourcing trabaja mediante la modalidad de ordenes de trabajo con su respectiva factura, todo trabajo a realizar es facturado. En los actuales momentos la Planta Galápagos cuenta con el siguiente personal :

DEPARTAMENTOS

PERSONAL

PERSONAL

PERSONAL

ESTABLE

OUTSOURCING

PASANTIA

ADMINISTRACIÓN

13

8

1

FACTURACIÓN

2

2

0

SERVICIOS TECNICOS

1

12

0

DISTRIBUCIÓN/ LOGISTICA

3

30

0

PRODUCCIÓN

8

1

0

INGENIERIA "ASU"

4

2

2

DISTRIBUCIÓN DE LIQUIDO

1

13

2

VENTAS

6

0

0

38

68

5

TOTALES

Mediante este cuadro ,se puede observar que un gran porcentaje del personal que labora en las instalaciones de AGA es outsourcing. Por tal razón la compañía debe establecer los lineamientos básicos y correctos para llegar a un consenso de mutuo acuerdo para facilitar las labores .

1.3 SITUACIÓN DE LA EMPRESA CON RESPECTO A LA

CALIDAD.

En los actuales momentos la compañía ha optado por realizar mejoras continuas favoreciendo a la calidad del producto y el servicio. Se ha construido un área destinada solamente para el llenado de Oxigeno Medicinal el cual se encuentra en proceso de implementación del sistema BPM (Buenas Prácticas de Manufactura ).

En el llenado de Acetileno se ha establecido instalaciones pilotos ( equipos de alto nivel de seguridad ),para precautelar la seguridad de todos sus empleados y visitantes.

En el área de Distribución de Logística, se ha implementando controles de seguridad tanto al personal como a las unidades de transportación, las cuales se ha disminuido en un alto grado los accidentes. Las inspecciones se realizan tanto a la entrada de la planta como a la salida de la misma. La Planta de Producción ASU cuenta con la certificación ISO 9002 versión 96 desde el año de 1996 ;en el mes de noviembre de 2001 ,fue auditada

prevaleciendo con el Cumplimiento de los Requisitos citados por las Normas de Calidad ISO 9000.

El

Departamento de Servicios Técnicos ,en la actualidad está

desarrollando un proceso de implementación del Sistema de Calidad ISO 9000 Versión 2000 marco de prioridad para la elaboración de esta Tesis.

Además AGA SA contribuye con la disminución del IMPACTO AMBIENTAL.

El fundador de AGA Gustaf Dalén (Premio Nobel en Física ),determina un concepto muy importante :

Ayudémosle a desarrollar nuevas y mejores tecnologías a nuestros clientes ,resolvamos los problemas de nuestros clientes,

démosle la oportunidad de

aumentar la rentabilidad ,seguridad y calidad de sus operaciones.

Teniendo como principio este concepto ,determinados los conceptos de :

VISIÓN

Transformar la empresa en una comunidad de trabajo que propicie el autodesarrollo ,la integración social ,el bienestar económico de los trabajadores y que sea al mismo tiempo una organización que produzca un alto rendimiento económico con elevados estándares de eficiencia y que contribuyan al desarrollo del Ecuador.

MISIÓN

Suministrar gases, equipos, tecnología y servicios relacionados con gases especiales

,medicinales

e

industriales

;buscamos

satisfacer

permanentemente las necesidades y expectativas de nuestros actuales y futuros clientes.

1.4 PRODUCTOS

AGA obtiene sus productos por la extracción del aire ,con la ayuda de equipos modernos de fraccionamiento ,los cuales son procesados en el departamento denominado ASU el cual quiere decir Unidad de Separación de Aire.

Los productos son envasados en :

 Cilindros  Termos  Tanques

Entre los productos que produce y expende AGA tenemos :

PRODUCTO

ENVASADO

AREA ASIGNADA

OXIGENO MEDICINAL

CILINDROS

OXIDO NITROSO

TERMOS

HELIO

TANQUES

OXIGENO INDUSTRIAL

CILINDROS

NITROGENO

TERMOS

DIOXIDO DE CARBONO

TANQUES

MEDICINAL

PROCESOS

GASES ESPECIALES

ACETILENO

CILINDROS

ARGÓN

TERMOS

MANUFACTURA

MIX 20 DICOXIDO DE CARBONO

Un servicio que constituye un pilar importante para el fortalecimiento de la compañía es el que brinda el Departamento de Servicios Técnicos, el cual se encarga de realizar :  Mantenimiento de Equipos Asignados  Mantenimiento de Maquinas Soldadoras

 Instalación Centrales de Gases 1.5 COMERCIALIZACIÓN

La cadena de comercialización se efectúa a través de :

 Distribución de Logística (Cilindros, Termos)  Distribución Liquido (Semitrailers--- Tanques)  Sucursales a Nivel Nacional.

Además AGA cuenta con 5 sucursales a Nivel Nacional ,estratégicamente localizadas, tales como :

1.6 ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS

TECNICOS

El departamento de Servicios Técnicos tiene asignada la responsabilidad de brindar Asistencia Técnica a todos sus clientes .La estructura organizacional en la cual se asienta las bases para el desarrollo de sus actividades se ilustra en el anexo # 4. Servicios Técnicos coordina sus actividades con tres áreas importantes :  Área Medicinal  Área Procesos  Área Manufactura

Área Medicinal.- tiene como

prioridad el precautelar la vida de las

persona, ofreciendo una esperanza de vida a los pacientes de estado crítico, estableciendo un marco de confianza y seguridad a todos los Ecuatorianos. Área Procesos.- Enfocada en dar asesoría en los procesos de producción mediante la innovación de nuevas aplicaciones.

Área Manufactura.- Presta servicio a la industria Metal-Mecánica ,como lo son las fundiciones y procesos de construcción metálicas. Ver Diagrama de Flujo en Anexo # 5

1.7 JUSTIFICATIVOS.

En la actualidad la Calidad es el marco de referencia para poder prevalecer en el Mercado Nacional como Internacional, debido a las continuas exigencias del cliente .

Mediante la utilización de una Política de Calidad definida se logra incrementar muchos beneficios tales como : Reducción de Costos ,Mayor eficiencia Disminución de Tiempo y Asistencia Técnica oportuna ,etc.

Para garantizar la Calidad de Servicio que presta la compañía AGA SA , se ha establecido la presente evaluación ,con la finalidad de determinar procedimientos que logren incrementar la Satisfacción de los Clientes, a su vez aportar con un instrumento de implementación para el Departamento de

Servicios Técnicos , contribuyendo al cumplimiento citado en la Norma Internacional ISO 9000 versión 2000. 1.8 MARCO TEORICO 1.8.1 Norma ISO 9000 Versión 2000 La Organización de Stándares Internacionales ,describe los lineamientos básicos para la implementación de un Sistema de Aseguramiento de Calidad, el cual nos permite insertarnos, mantenernos y expandirnos en el Mercado.

1.8.2 Envasado

Cilindro .- recipiente macizo que almacena producto en estado gaseoso a presiones que sobrepasan los 200 bares.,en representaciones de 1,6 ,8,10 metros cúbicos.

Termo .- recipiente de almacenamiento de Liquido Criogénico temperaturas de

a

menos - 34° hasta - 196° Centígrados bajo cero; en

presentaciones de 170 Kg (O2),120 Kg (Nitrógeno y Argón)y 200 Kg (Dióxido de carbono) . Criogénica es el estudio de las bajas temperaturas.

Tanques.- esta operación se efectúa con ayuda de los Semitrailers (transporta el liquido),hacia los diferentes tanques de almacenamiento que se encuentran instalados en los clientes.

Fuente : Departamento de Ingeniería – Quito / 2000 1.8.3 Servicio Técnico

Mantenimiento

de

Equipos

Asignados

-

realiza

trabajos

de

Mantenimiento de Termos y Semitrailers ;conocido como Criógenia.

Mantenimiento de Maquinas .- efectúa mantenimiento correctivo y preventivo de Maquinas Soldadoras .

Instalación de Centrales de Gases.- sistema centralizado para la optimización de suministro de Gas, en los cuales

se instalan controles

manuales y automáticos para la utilización de cilindros, termos o tanques. Se utiliza utilitarios como DICAS, COT. Fuente : Departamento de Ingeniería - Quito / 2000 1.8.4 Programa DICAS

Programa en el cual se presupuesta un trabajo a realizar .Se subdivide en tres categorías

 Datos del cliente  Materiales a utilizar  Hoja resumen

Datos del cliente : describe el historial del cliente :

 Empresa

 Ubicación  Persona de contacto  Área asignada  Factura ó comodato

Materiales a utilizar .- existe una hoja electrónica en el cual se prescribe los materiales a utilizarse, cuando no existe dicho material este se lo crea en espacios asignados y se establece su costo(Supervisor de Servicios Técnicos). Hoja resumen .- se determina el tiempo de ejecución ,los materiales seleccionados y su costo .

Fuente : Departamento de Ingeniería en Sistema – Quito / 2000

1.8.5 Programa COT

Controla todos los costos, en relación a una OT en ejecución .Este utilitario es utilizado por aproximadamente 3 meses, en este programa se almacena información de :

 Dicas  Facturas de Outsourcing  Visitas realizadas  Materiales e insumos utilizados

Para proceder al cierre de una orden de trabajo (OT) ,se debe de firmar un documento de asistencia técnica el cual describe todo lo utilizado e instalado el sitio de ejecución de trabajo ,de esta manera la OT pasa ha ser declarada como cerrada.

Fuente : Departamento de Ingeniería en Sistema – Quito / 2000 1.9 OBJETIVO GENERAL

Elaborar Procedimientos que contribuyan a disminuir la insatisfacción de los clientes y poder expandirnos en el mercado, estableciéndonos Políticas para dar cumplimiento al sistema de Calidad ISO 9000 versión 2000.

1.10 OBJETIVO ESPECIFICO



Realizar una evaluación del Departamento de Servicios Técnicos, para

identificar sus problemas y resolverlos mediante

 Elaborar Procedimiento de :

1. Equipos Asignados a Mantenimiento

2. Mantenimiento de Máquinas de Soldar

3. Ejecución de Instalaciones en Clientes

1.11 INSTRUMENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Para la presente investigación se utilizara la siguiente Metodología :

 Encuesta al Supervisor de Servicios Técnicos  Determinación de Flujo de operaciones  Fiel cumplimiento de la Norma ISO 9000 versión 2000

CAPITULO II

APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 9000 VERSIÓN 2000

4. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

El sistema de gestión de calidad es un conjunto de las actividades de la función empresarial que determina la política de calidad .La gestión de calidad es responsabilidad de todos los niveles de la dirección ,pero debe ser conducida por el mas alto nivel de la dirección .Su aplicación involucra a todos los miembros del organismo.

4.2 REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN

4.2.1 GENERALIDADES

Por la presente evaluación se utilizara el termino organización al referirnos al Departamento de Servicios Técnicos.

SI:

Afirmación

NO:

Negación

VALOR :

Designación de puntos (100 / # preguntas)

IMPL:

% Implementación (en la actualidad)

CUMPL:

Cumplimiento

REQUISITOS GENERALES

% ITEM

IMPL

S

1

PREGUNTAS



La organización establece ,documenta, implementa y mantiene el

SI

NO

VALOR

.

CUMPL

17

50

9

17

60

11

17

70

13

15

30

7

sistema de gestión de calidad

2



Existe declaraciones documentadas de una Política de calidad y de objetivos de calidad

3



Cree usted que la organización gestiona los servicios de acuerdo con los requeridos en esta Norma

Internacional

4



La organización esta conciente de la disponibilidad de los

recursos para brindar apoyo necesario al personal (outsourcing)

5



La organización asegura que el servicio que

15

prestan los

60

9

100

49

outsourcing son identificados dentro del sistema de gestión de calidad.

6



Se realizan seguimientos periódicos a los

17

servicios realizados

TOTALES

100

4.2.2 MANUAL DE CALIDAD

MANUAL DE CALIDAD

% ITEM S

IMPL CUMPL PREGUNTA

SI

NO

VALOR

.

.

1



Existe un manual de Calidad para dar entender a nuestros

0

0

0

0

0

0

0

0

0

100

100

0

clientes las oportunidades que ofrecemos

2

3



Se establecen procedimientos en cuanto al sistema de calidad



Se encuentra descrita la Política de Calidad

TOTALES

4.2.3 CONTROL DE LOS DOCUMENTOS

CONTROL DE LOS DOCUMENTOS

% ITEM

SI

S

1

2

PREGUNTA



Los documentos son controlados



La documentación se mantiene al día de tal manera que asegure la conformidad de los servicios

realizados

IMPL CUMPL NO

VALOR

.

.

13

80

10

13

60

8

3



Existe algún procedimiento que describa claramente el



11

80

9

13

90

12

13

100

13

0

0

0

11

80

9

13

90

12

100

100

73

el controla seguir sobre la documentación de Servico Técnico

4



Los documentos se encuentran visibles para su rápida identificación

5



Los documentos son fácilmente identificables, recuperables y disponibles

6

7

8



Se identifican los cambios y el estado actual de los documentos



Se revisa y actualiza los documentos cuando sea necesario



Cree usted que la creación de un número de OT es un poco burocrática TOTALES

4.2.4 CONTROL DE LOS REGISTROS

CONTROL DE LOS REGISTROS

%

ITEM

IMPL CUMPL

S

1

PREGUNTAS



SI

Se cumplen los procedimientos establecidos para la elaboración

NO

VALOR

.

.

25

90

23

25

0

0

25

0

0

25

60

15

100

100

38

de ordenes de trabajo.

2

3



Se certifican todos los cambios .



Los registros se establecen y mantienen para proporcionar evidencia de la inconformidad

4



Se mantiene al día el control de los registros

TOTALES

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

GRAFICO RESUMEN

5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 5.1 COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN

La organización se encuentra comprometida con la implementación y fiel cumplimiento de las normas establecidas en el sistema de calidad ISO 9000 versión 2000.

COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN

% ITEM S

PREGUNTA

1

2

3



Existe una Política de Calidad



Se establecen los objetivos en cuanto al sistema de calidad



La dirección se encuentra comprometida a facilitar todos los

SI

NO VALOR IMPL

.

25

70

18

25

80

20

23

90

22

27

0

0

los recursos que estén a su alcance.

4



Cree usted que la dirección gestiona los recursos económicos a tiempo a los outsourcing

TOTALES

100

100

60

5.2 ENFOQUE AL CLIENTE

ENFOQUE AL CLIENTE

% ITEM

CUMP

S

1

2

3

PREGUNTAS



Las emergencias son prioridad para el servicio Técnico



El cliente cuenta con el respaldo de un servicio inmediato



Cree usted que el outsourcing se encuentra involucrado en las necesidades del cliente

SI

NO VALOR IMPL.

L.

20

80

16

20

90

18

20

60

12

4



El departamento de ventas esta conciente del servicio que se

20

0

0

20

90

18

100

100

64

vende al cliente

5



Cree que es necesario establecer una encuesta del servicios que reciben nuestros clientes para

determinar las falencias

TOTALES

5.5 PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD

PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD

% ITEM

CUMPL

S

1

PREGUNTAS



Se planifican trabajos sin consultar al supervisor técnico.

SI

NO VALOR IMPL.

20

80

.

16

2



Cree usted que no es adecuado el cronograma de actividades

20

100

20

20

70

21

20

70

21

100

100

78

que se lleva a cabo

3



Se realizan actividades en cuanto a la verificación de existencias al momento de concretar un trabajo a

realizar

4



Se utiliza algún programa de planeación para organizar los trabajos (ejecución y

finalización)

TOTALES

RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

GRAFICO - RESUMEN

6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS.

6.2.1 GENERALIDADES.-

El Recurso Humano con que cuenta el Departamento de Servicios Técnicos es externo ,quiere manifestar que no pertenecen a la compañía .Pero a su vez constituyen un pilar muy importante para el crecimiento de ventas .

GENERALIDADES

% ITEM

CUMPL

S

1

PREGUNTAS



El personal es competente y goza de una buena aptitud de trabajo.

SI

NO

VALOR IMPL.

50

90

.

45

2



Tienen una buena experiencia en las labores que realizan

TOTALES

50

90

45

100

100

90

6.2.2 COMPETENCIA ,TOMA DE CONCIENCIA Y FORMACIÓN .

COMPETENCIA ,TOMA DE DECISIÓN Y FORMACIÓN

% ITEM

CUMPL

S

1

2

3

PREGUNTA



Las eficacias de las acciones tomadas se evalúan



El outsourcing recibe formación periódicamente.



Esta conciente el outsourcing de la responsabilidad que

SI

NO

VALOR IMPL.

.

25

0

0

25

40

10

25

70

18

25

0

0

encierra su trabajo

4



Se ha realizado una evaluación de eficacia a los

outsourcing TOTALES

100

100

28

6.3 INFRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA

% ITEM

CUMPL

S

1

PREGUNTAS



El departamento cuenta con un infraestructura acorde

SI

NO

VALOR IMPL.

.

35

90

32

30

90

27

35

90

21

100

100

80

desemvoilvimiento de sus actividades

2

3



Se cuenta con servicio de apoyo (transporte, comunicación)



Se hace uso de un sistema de computación adecuado

TOTALES

6.4 AMBIENTE DE TRABAJO

AMBIENTE DE TRABAJO

% ITEM

CUMPL

S

1

2

PREGUNTAS



SI

NO

Cree usted que el ambiente trabajo es agradable.



Existe compañerismo entre los outsourcing

TOTALES

GESTIÓN DE LOS RECURSOS

GRAFICO-RESUMEN

VALOR IMPL.

.

50

95

48

50

25

13

100

100

61

7. REALIZACIÓ DEL SERVICIO

7.2.1 DETERMINACIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON

EL SERVICIO.

Los clientes tienen una serie de requisitos específicos que se deben cumplir para cada aplicación de la cadena de productividad utilizando la información emitida por ellos .

DETERMINACIÓN DE LOS

REQUISITOS

RELACIONADOS CON EL SERVICIO. % ITEM

CUMPL

S

1

PREGUNTA



Se documentan los requisitos especificados por el cliente .

SI

NO

VALOR IMPL.

20

0

.

0

2



Se incluyen requisitos para las actividades de entrega y las

20

0

0

20

60

12

20

0

0

20

90

18

100

100

30

posteriores a las mismas

3



Cualquier requisito legal y reglamentario relacionados con el servicio

4



Se encuentra definidos los requisitos adicionales con el servicio

5



Se establecen los requisitos no establecidos por el cliente pero necesarias para su

uso seguro.

TOTALES

7.2.2 REVISIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON EL

SERVICIO .

REVISIÓN DE LOS REQUISITOS

RELACIONADOS CON EL SERVICIO % ITEM

CUMPL

S

1

2

PREGUNTAS



Se encuentran definidos los requisitos del servicio a realizar .



El departamento tiene la capacidad suficiente para cumplir

SI

NO

VALOR IMPL.

.

17

100

17

17

100

17

17

70

12

17

70

12

16

50

8

con los requisitos definidos.

3



Cree usted que el outsourcing se encuentra involucrado en las necesidades del cliente

4



Se mantienen registros de los resultados de la revisión y de las acciones tomadas de las

mismas.

5



Se confirman los requisitos del cliente por medio de un contrato establecido, antes de su

aceptación.

6



Cuando se realizan modificaciones ,la documentación es

16

20

3

100

100

69

modificada y el personal conciente de los requisitos modificados. TOTALES

7.2.3 COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE

COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE

% ITEM

CUMPL

S

1

PREGUNTAS



Esta seguro que la información que se da al cliente es

SI

NO

VALOR IMPL.

.

24

50

12

24

50

12

absolutamente comprendida

2



El cliente cuenta con información adecuada del servicio que ha adquirido

3



El cliente cuenta con un servicio de Asistencia Técnica

4 

Se atiende las quejas de los clientes

TOTALES

26

95

25

26

90

23

100

100

72

7.4 COMPRAS

7.4.1 PROCESO DE COMPRAS

PROCESO DE COMPRAS

% ITEM

CUMPL

S

1

PREGUNTAS



Se realiza una inspección del producto que se adquiere

2 

El producto que se adquiere cumple con las especificaciones del caso

SI

NO

VALOR IMPL.

.

25

100

25

25

90

23

3

4



Se ha evaluado a los proveedores en alguna ocasión



Se establecen los criterios para la selección, evaluación

25

0

0

25

0

0

100

100

48

evaluación y re-evaluación.

TOTALES

7.5 PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

7.5.1 CONTROL DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

CONTROL PRESTACIÓN DEL SERVICIO

% ITEM

CUMP

S

1

PREGUNTAS



Se dispone de información del servicio a realizar .

SI

NO

VALOR IMPL.

17

60

L.

10

2

3



El supervisor coordina las instrucciones de trabajo a seguir



Se realiza un seguimiento periódico de los trabajos

17

90

15

17

90

15

17

100

17

17

100

17

15

60

9

100

100

83

trabajos que se efectúan

4

5

6



El outsourcing está conciente del equipo a utilizar



Todo servicio realizado tiene un documento de respaldo



La documentación tiene un orden lógico

TOTALES

7.5.2 VALIDACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA PRESTACIÓN DE

SERVICIOS.

VALIDACIÓN PRESTACIÓN DEL SERVICIO

% ITEM

CUMPL

S

PREGUNTAS

1

Existe algún documento que determine el tiempo de

SI

NO

VALOR IMPL.

.

25

0

0

25

90

23

25

30

8

deficiencias en el transcurso del trabajo a realizar.

25

100

25

TOTALES

100

100

56

garantía del servicio que se ha realizado.

2 La dirección es capaz de demostrar la capacidad para alcanzar los resultados planificados.

3

Se aprueban calificaciones para el proveedor.

Se realizan cambios en la planeación cuando se 4

presentan

REALIZACIÓN DEL PRODUCTO

GRAFICO-RESUMEN

8. MEDICION, ANÁLISIS Y MEJORA

Se queda en claro que la organización debe de velar por establecer una imagen de conformidad del servicio que presta ,para lo cual se debe de asegurar un sistema de gestión de calidad.

8.2.1 SATISFACIÓN DEL CLIENTE

SATISFACIÓN DEL CLIENTE

%

IT E M CUMPL

S

1

2

3

PREGUNTAS



El cliente proporciona toda la información necesaria



Hay metódos establecidos para determinar dicha información



El cliente demuestra inconformidad por el retraso de la

SI

NO

VALOR IMPL.

.

25

0

0

25

0

0

25

90

23

25

0

0

100

100

23

culminación de los trabajos

4



El cliente es capacitado periódicamente por el Servicio Técnico

TOTALES

8.5.2 ACCIÓN CORRECTIVA

ACCIÓN CORRECTIVA

% CUMPL ITEM

1

DESCRIPCIÓN



Las acciones correctivas deben de ser catalogadas como

SI

NO

VALOR IMPL.

.

25

70

18

25

0

0

25

30

8

una no conformidad

2



Hay descripto un Procedimiento Documentado para las causas de las no conformidades.

3



Se debe registrar los resultados de las acciones tomadas para asegurarse que las no

conformidades vuelvan a ocurrir

4



Se lleva un registro de las quejas de los clientes

TOTALES

25

30

8

100

100

34

8.5.3 ACCIÓN PREVENTIVA

ACCIÓN PREVENTIVA

% ITEM

CUMPL

S

1

PREGUNTAS



Se ha establecido un procedimiento para definir las

SI

NO

VALOR IMPL.

.

25

0

0

25

70

18

25

0

0

no conformidades

2



Cree usted que es necesario determinar determina las ocurrencias de las no conformidades

3



Se lleva un registro de las conformidades

4



Se evalúan las conformidades

TOTALES

MEDICIÓN, ANALISIS Y MEJORA

GRAFICO-RESUMEN

25

0

0

100

100

18

2.1 RESUMEN DE EVALUACIÓN

# NUMERAL

DESCRIPCIÓN

%

PREGUNTAS

SI

NO

4.2.1

REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN

6

5

1

4.2.2

MANUAL DE CALIDAD

3

0

3

CUMPL. IN

49

No aplica N

4.2.3

CONTROL DE LOS DOCUMENTOS

8

7

1

73

4.2.4

CONTROL DE LOS REGISTROS

4

2

2

38

5.1

COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN

4

3

1

60

5.2

ENFOQUE AL CLIENTE

5

4

1

64

5.5

PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD

4

4

0

78

6.2.1

GENERALIDADES

2

2

0

90

6.2.2

COMPETENCIA ,TOMA DE DECISIÓN Y FORMACIÓN

4

2

2

28

6.3

INFRAESTRUCTURA

3

3

0

80

6.4

AMBIENTE DE TRABAJO

2

2

0

61

DETERMINACIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS

5

2

3

30

6

5

1

69

7.2.1

CON EL SERVICIO

7.2.2

REVISIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS

CON EL SERVICIO

7.2.3

COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE

4

4

0

72

7.5.2

VALIDACIÓN PRESTACIÓN DEL SERVICIO

4

1

3

1

8.2.1

SATISFACIÓN DEL CLIENTE

4

1

3

23

8.5.2

ACCIÓN CORRECTIVA

4

3

1

34

8.5.3

ACCIÓN PREVENTIVA

4

1

3

18

2.2 GRAFICO RESUMEN

NORMA ISO 9000 VERSIÓN 2000 100 80 60 40 20 0

62

72

70

77

82 66

INCUMPLIMIENTO C ON T R OL D E L OS R EG I ST R OS C OM PET EN C I A ,T OM A D E D EC I SI ÓN Y FOR M A C I ÓN D ET ER M I N A C I ÓN D E L OS R EQ U I SI T OS R EL A C I ON A D OS C ON EL SER V I C I O SA T I SFA C I ÓN D EL C L I EN T E A C C I ÓN C OR R EC T I V A A C C I ÓN PR EV EN T I V A

2.3 ANALISIS DE INCUMPLIMIENTOS.

Como se ilustra en el grafico de incumplimiento (2.2), se denota un alto grado de incumplimiento en los literales :

Numeral 4.2.4

Control de los Registros.

La secuencia de actividades que se relacionan al control de los registros se encuentra establecida pero existe una inconformidad del 62%;una de las causas sería que no se certifican los cambios al momento de realizar pero al momento de realizar cambios estos no se certifican ,de igual manera no se esta contribuyendo a evidenciar las inconformidades de los clientes.

Numeral 6.2.2 Competencia, toma de conciencia y formación.

El grado de incumplimiento representa el 72%,el cual influye directamente con las labores que se realizan ,causando retrasos en culminación de trabajos. A su vez se genera una alto costo que es perjudicial para ambas partes AGA y outsourcing.

Numeral 7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el servicio.

Los requisitos relacionados con el servicio que adquiere el cliente no se encuentran definidos ,el 70 % incumple con este literal .Seria apropiado definir el servicio que el cliente solicita mediante un documento firmado por ambas partes (Cliente-AGA ),describiendo en el todo el trabajo a realizar.

Este literal es el punto de partida para que el cliente se sienta conforme del trabajo que se va a llevar a acabo.

Numeral 8.2.1 Satisfacción del cliente

Ocupando el 77% de incumplimiento ,se aprecia que la situación actual del Departamento de Servicios Técnicos es crítica, para lo cual se elaborarán procedimientos (sugerencias) que nos ayuden a disminuir el alto porcentaje de las inconformidades de los clientes.

Numeral 8.5.2 Acción Correctiva

Esta actividad es realizada con el objetivo de restaurar las condiciones iniciales del equipo que presenten fallas .Generalmente se solicita el servicio cuando se presenta problemas en el funcionamiento de un equipo .El 66% de este literal representa una inconformidad para el cliente, pero se puede disminuir con una buena planificación entre las partes.

Numeral 8.5.3 Acción Preventiva

Actividad realizada con el objetivo de asegurar la disponibilidad de los equipos de inspecciones periódicas preestablecidas eliminando defectos en estas inspecciones.

Representando el 82 % de incumplimiento, este es el de mayor repunte ,pero no ejecutable en su totalidad; ya que el realizar un trabajo de

mantenimiento involucra un costo, y un gran número de empresas no solicitan este tipo de mantenimiento ya que representa un gasto.

Para un entendimiento de tipo general de la compañía ,haremos uso del análisis FODA.

2.4 ANALISIS FODA . Describe los factores Internos y Externos que se interrelacionan entre si en una entidad ,entre los factores internos tenemos “Fortaleza y Debilidades “ y entre los factores externos tenemos “Oportunidades y Amenazas” ,en el presente cuadro se ilustra la situación actual de la Compañía AGA S.A.

F

O



LIDER EN EL MERCADO



IMPROVIS ACIÓN



40 AÑOS SIRVIENDO AL ECUADOR



POCA EXPERIENCIA DE LA COMPETENCIA



PLANTA DE PRODUCCIÓN CERTIFICADA ISO 9002



BUENAS RELACIONES CON LOS CLIENTES



PERSONAL CAPACITADO



SERVICIO DE EMERGENCIAS LAS 24 HORAS



MEJORAS CONTINUAS

D

A



PAGO RETRASADOS A LOS OUTSOURCING



NO TENER STOCK NECESARIO



BUROCRACIA EN SOLICITUD DE COMPRA(INPOR.)

 



POCO PERSONAL

COMPETENCIA OFRECE SUMINISTROS A MAS BAJO PRECIO



POCA HERRAMIENTAS

En el capitulo siguiente se realizara un estudio del impacto que representa la insatisfacción del cliente.

CAPITULO III

3.1 DIAGNOSTICO Mediante el uso del Diagrama de causa-efecto (Pág # 46 ),se determina cuales son los problemas mas altos que repercuten en la calidad del servicio. 3.1.1 Administración . La mala comunicación es un punto a considerar ,por el apuro del vendedor de realizar una venta ,este no toma en consideración si existe stock de todos los recursos necesarios para la ejecución de un trabajo.

La planificación varia de acuerdo a las exigencias del cliente ,por tal razón es un poco difícil llevar un programa establecido . 3.1.2 Outsourcing .

Los pagos atrasados repercuten directamente con las labores cotidianas de trabajo, ya que no existe circulante para movilización y materiales ,a su vez se denota poco personal .

El poco personal con que cuenta el departamento no es suficiente para las exigencias del mercado local.

El retraso en pagos influyen directamente en la culminación de los trabajos . 3.1.3 Métodos .

El retraso de envío de facturas por parte del Departamento de Servicios Técnicos causa malestar a todos ,en ocasiones se pierden facturas lo cual resulta muy molestoso para el outsurcing.

La falta de procedimientos determina el denominado Doble Trabajo sin recibir alguna prima .

3.1.4 Equipos y Maquinas

El no mantener stock suficiente para proceder a los mantenimientos respectivos, da una mala imagen a la compañía y ocasiona perdidas cuantificables al cliente .

Las pocas herramientas con que se cuenta , ocasiona atrasos en trabajos a ejecutarse, no es posible que se de asistencia técnica sin contar con el equipo adecuado

Todas estas causan repercuten en las satisfacción del cliente ,por tal razón debemos de recordar que un cliente satisfecho representa 8 clientes a nuestro favor pero un cliente insatisfecho representa 15 en contra.

En el siguiente cuadro ,se ilustra el registro de eventos obtenidos desde Enero 2002 a Julio del 2002 ,los cuales nos permitirán analizar los costos.

3.2 REGISTROS DE EVENTOS

CAUSAS

ADMINISTRACIÓN

OUTSOURCING

METÓDO

SUBCAUSAS

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

MALA COMUNICACIÓN

2

3

1

3

2

2

FALTA DE PLANIFICACIÓN

3

1

3

4

3

2

SUB-TOTAL

5

4

4

7

5

4

PAGOS ATRASADOS

4

3

3

2

3

4

POCO PERSONAL

4

4

3

1

3

2

SUB-TOTAL

8

7

6

3

6

6

FALTA DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS

4

3

2

1

4

4

MAL USO DE DOCUMENTOS

3

3

4

2

3

2

FALTA DE CONTROL DE CALIDAD

3

2

3

2

4

4

10

8

9

5

11

10

POCAS HERRAMIENTAS

4

3

2

3

4

4

NO HAY REPUESTO

3

3

2

2

3

1

SUB-TOTAL

EQUIPOS Y MAQUINAS

TOTAL

29

36

53

7

SUB-TOTAL

6

4

5

7

FUENTE : DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TECNICOS - UIO

ELABORADO POR : DANNY TANDAZO M. Jul-02

CAUSAS

FREC. REL

FREC. ACUML.

METODO

32%

32%

OUTSOURCING

23%

55%

EQUIPOS Y MAQUINAS

25%

80%

ADMINISTRACIÓN

20%

100%

5

34

140% 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0%

CAUSAS

ADMINISTRACIÓN

EQUIPOS Y MAQUINAS

OUTSOURCING

FREC. ACUML. FREC. REL

METODO

PORCENTAJES

GRAFICO DE PARETO

3.4 COSTOS DE CALIDAD

En el literal # 3.2 se aprecia la tabla de resultados concernientes a la evaluación del Departamento de Servicios Técnicos; en el transcurso de 6 meses.

La tabla que se aprecia a continuación describe los costos por retrasos, calculados de la siguiente manera :

Equipos Asignados .- un promedio de 768 cilindros son llenados en alrededor de 8 horas ,en una paralización de 160 horas lleno alrededor de 3943 envases a un costo $32 (valor del producto) el costo por perdida fluctúa alrededor de $ 332,545 dólares americanos.

Maquinas de Soldar .- realizando un promedio de 1920 envases de consumo se llega a obtener perdidas de alrededor de $ 21,504 dólares americanos.

Instalaciones de Centrales : se hace referencia a un promedio de 96 envases normales y llenado de 36 cilindros de gases especiales; se llega a tener una perdida aproximada de 28,855.50 dólares americanos.

Los costos por retrasos fluctúan alrededor de $ 382,904.50 dólares americanos.

CAPITULO IV

4. Síntesis del Manual de Calidad.

Enfocaremos una síntesis del Manual de Calidad de la compañía AGA S.A ,las cuales tendrán como objetivo principal el de dar soluciones a los requisitos requeridos por el cliente mediante la utilización de métodos de trabajo. Los cuales se han podido detectar a través de la presente evaluación.

Para lo cual se utilizaran las Normas ISO 9002 versión 2000 ,las cual describe la elaboración de la Política de Calidad ,la visión, misión, los objetivos de calidad planteados para la empresa, mediante la elaboración de procedimientos e instructivos de trabajo.

4.1 Presentación de la Empresa.

AGA SA ,compañía multinacional miembro del grupo Linde ,ocupa el 4 to lugar en el mercado mundial con el 11 % de ventas .

Se destaca por la elaboración de gases del aire tales como el nitrógeno, oxigeno y argón ,además obtiene el CO2 en estado natural en el Coca (Oriente). Las actividades se desarrollan disminuyendo al máximo el impacto ambiental, cuenta con un sistema de :

 Tratamiento de aguas túrbidas  Tratamiento de cal

El personal que labora en las instalaciones, cuenta con criterio formado acerca del alto riesgo que representa la compañía, es por esta razón que periódicamente se efectúan simulacros de incendio para estar alerta en caso de ocurrir un incidente.

AGA se caracteriza por precautelar la vida de las personas en estado crítico dando una esperanza de vida ,además contribuye al avance tecnológico y científico dando paso a nuevas oportunidades de empleo y desarrollo.

La compañía se encuentra comprometida a realizar mejoras continuas sobre seguridad ,salud ,calidad y medio ambiente de todo el personal que labora en las instalaciones y clientes. 4.2 POLITICA DE CALIDAD

Objetivo.

Precautelar la salud de sus empleados ,la preservación del medio ambiente y evitar daños a la propiedad .Cumplir con los requisitos de los clientes y exceder sus expectativas.

Para lograr cumplir con este objetivo se ha implementado una estructura organizacional que controle la calidad del producto y de sus operaciones, asiendo uso de un sistema de control.

Alcance.

Establecer hasta donde excluye el procedimiento ,a su vez haciendo mención de personas ,horarios, equipos, etc.

Responsabilidad.

Todos los miembros de la organización se encuentran comprometidos a velar por el cumplimiento de este manual .El jefe de seguridad será la persona encargada de promulgar y velar la directrices establecidas en el manual de calidad.

Declaraciones de la Política de Calidad.

 Incrementar la eficiencia, calidad ,rentabilidad de nuestros productos y servicios para satisfacer las exigencias y necesidades de nuestros clientes ,comprometiéndonos operaciones.

a mejorar la seguridad y salud de nuestras

 Detectar las necesidades de nuestros clientes en lo relacionado a ideas innovadoras ,costo de la no conformidad y emplear las mejoras correctivas que den lugar a un proceso de cambio en lo referente a al calidad.

4.3 MISIÓN

Suministrar gases ,equipos ,tecnología y servicios relacionados con gases especiales

,

medicinales

e

industriales.

Buscamos

satisfacer

permanentemente las necesidades y expectativas de nuestros actuales y futuros clientes.

4.4 VISIÓN

Transformar la empresa en una comunidad de trabajo que propicie el autodesarrollo ,la integración social, el bienestar económico de los trabajadores y que sea al mismo tiempo una organización que produzca un

alto rendimiento económico con elevados estándares de eficiencia y que contribuya al desarrollo del Ecuador .

Nuestra vocación es ser “Líder en la Tecnología de gases”

4.5 MANUAL DE CALIDAD

4.5.1 ORGANIZACIÓN.

Objetivo.

Implementar sistemas normalizados que permitan satisfacer las exigencias del mercado, optimizando los recursos.

Alcance.

Abarca todos los departamentos con que cuenta la empresa :

 Servicios Comerciales  Servicios Técnicos  Ventas  Distribución

Responsabilidad.

 Gerente General  Jefe de Seguridad Industrial  Jefe Departamentales

Responsabilidad y autoridad.

El gerente general será la persona encargada de supervisar el cumplimiento de los objetivos de calidad. El jefe de seguridad Industrial estará a cargo de el control del cumplimiento de los procedimientos .

Los Jefes Departamentales deberán velar por la aplicación de los procedimientos e instructivos de trabajo y a su vez organizar los registros. 4.5.2 RECURSOS.

El recurso Humano con que cuenta la compañía es capacitado periódicamente ,existen auditores internos Los recursos técnicos ,cuenta con equipos de innovación tecnológica.

4.5.3 REPRESENTANTES DE LA DIRECCIÓN.

 Estará a cargo el Jefe de Seguridad ,Calidad y Medio Ambiente.  Jefe de Servicios Técnicos

4.5.4 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

Objetivo.

Mantener

los

registros

en

orden

para

precautelar

el

normal

funcionamiento del proceso.

Alcance. Involucra a todo el personal que realiza las actividades en la compañía Responsabilidad.

 Asignadas por cada jefe departamental  Jefe de seguridad y medio ambiente  Auditorias internas y externas

Desarrollo.

 Se realizaran visitas periódicas para observar el desarrollo de las actividades.

 Las auditorias internas se realizaran cada 6 meses y se estudiaran sus mejoras.  Los cambios deberán ser identificados y registrados. 

Las reuniones se efectuaran por lo menos 1 vez al mes en la Salón de Secciones .

4.5.5 SISTEMA DE CALIDAD

Objetivo.

Garantizar el cumplimiento de la aplicación de la Norma ISO 9000 ,mediante la revisión organización y control de los documentos.

Alcance.

Mantener los registros para todas las personas que intervienen en el proceso .

Responsabilidad.

 El redactar del Sistema de Calidad estará a cargo del Jefe de Seguridad  Su mantenimiento involucra a todos los departamentos.

Desarrollo.

El sistema de Calidad involucra :  Manual de calidad  Procedimientos Generales  Instructivos de Trabajo 

Registros de Calidad

 El Manual de Calidad contemplará los procedimientos, instructivos y registros; los procedimientos contarán con un número de identificación al igual que los instructivos de trabajo.

4.5.6 CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN Y DE LOS DATOS

Objetivo.

El mantener un sistema de documentación legible y actualizada nos permite ,dar cuenta de la importancia del sistema de calidad.

Alcance.

Estarán involucrados los departamentos de :  Distribución  Servicios Comerciales  Servicios Técnicos 

Ventas

Responsabilidades.

Como responsabilidad básicas :  Todo documento a emitirse deberá contar con firma de la persona responsable  A la vez tendrá 2 copias como mínimo de registro  Los documentos se actualizaran periódicamente Desarrollo.  Se contara con un procedimiento escrito  Una persona para actualizar, modificar y distribuir los documentos técnicos que afecten a la calidad del producto.  La revisión será estimada por el Supervisor de Servicio Técnicos.  Su aprobación se dará por el Jefe de Servicios Técnicos a nivel Nacional .  La metodología a emplearse ,el documento será editado en el Prisma

4.5.7 COMPRAS

Objetivo. Mantener un sistema definido con los proveedores y subcontratistas para no tener inconvenientes. Alcance. Todos los departamentos están involucrados en este proceso Responsabilidades.

Existen procedimientos escritos donde se define la manera mas eficaz para la gestión de compra, en las cuales se identifican las especificaciones y requisitos relativos a nuestros proceso de elaboración de gases y servicios .

También contamos con un sistema computarizado denominado Gestión de Compras ó RCP para

realizar las compras correspondientes de cada

departamento ,cada una con sus etapas de afirmación correspondiente. Desarrollo.

La evaluación de proveedores se la obtiene mediante :  Precios Módicos  Cumplimiento  Responsabilidad  Adaptación de nuestro sistema de calidad. 4.5.8 INSPECCIÓN Y ENSAYOS.

Objetivo.

Brindar confianza a todos nuestros clientes para cumplir con las exigencias que demanda el mercado en la actualidad.

Alcance.

El control se dividirá en :  Recepción del servicio/ producto  Prestación del servicio

 Culminación del mismo

Responsabilidades. Entre las mas importantes tenemos :  Prueba de Funcionamiento de Equipos  Pruebas de Presurización de redes ,etc. Desarrollo.

En lo referente a recepción de materia prima la inspección se dará visual y cumplimiento de especificaciones técnicas mediante el uso de manuales.

Los equipos importados serán chequeados antes su instalación para determinar su eficacia.

4.5.9 ACCIÓN CORRECTIVA Y PREVENTIVA

Objetivo.

Disminuir el número de reclamos e insatisfacciones por parte del cliente, en lo relacionado a ventas de equipos y servicios.

Para lo cual se ha establecido un sistema de procedimientos a ser utilizados, los cuales velarán por el normal flujo de operaciones. Alcance. Todos los departamentos de la compañía deben de estar involucrados . Responsabilidades.

Los empleados deberán participar en todas las mejoras que se implanten a favor de corregir y prevenir las inconformidades de los productos o servicios

Desarrollo.

Los reclamos se documentaran en la base datos CAP y se destinarán al responsable de área ,el cual se encargara de gestionar la inconformidad .

Una vez realizadas las gestiones del caso, se deberá tomar acciones preventivas para precautelar que no se repitan este tipo de reclamo. Las acciones correctoras se archivaran y se analizaran:

 Efecto producido  El análisis y sus causas  Su análisis luego de implementar una acción correctora  La revisión y análisis de las acciones correctoras  Su implementación  Cambio en los procedimientos  En lo referente a las Acciones Preventivas :  Se definirán los posibles problemas que puedan aparecer como : falta de stock  Su investigación y análisis  La acción preventiva a emplearse

 La aprobación por parte de la dirección  Implantación de las acciones  Cambio en los procedimientos

4.6 PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES DE TRABAJO

La elaboración de Procedimientos e instrucciones de trabajo tendrá como finalidad el disminuir y optimizar los métodos de trabajo en el Departamento de Servicios Técnicos.

4.6.1Codificación para la elaboración de procedimientos e Instrucciones de de Trabajo.

Para la ejecución de los procedimientos e instrucciones de trabajo es necesario la descripción de los códigos a emplearse ,estableciendo las áreas a trabajarse.

Área

1. Mantenimiento de Equipos asignados

Codificación

EC-PRO-0030

a mantenimiento. 2. Mantenimiento de Maquinas Soldadoras

EC-PRO-0031

3. Ejecución de Instalaciones para Clientes

EC-PRO-0032

Función :

 Responsable Comercial  Responsable de Control  Responsable de Ejecución  Responsable Contable  Responsable de Compras

4.6.2 ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

Estos se elaboran con la finalidad de mejorar los tiempos y los métodos de trabajo ;para cumplir con todos los parámetros citados por el cliente. Para lo cual se hará una descripción detallada y secuencial de las tareas a realizar.

La revisión de este procedimiento se la efectuará anualmente y deberá contar : Objetivo.- el porque de la elaboración de los procedimientos ,en un breve resumen.

Alcance.- determina los limites ,hasta donde afecta o excluye el procedimiento, este a su vez hace mención a personas, equipos, horarios ,etc.

Definiciones .- establece términos a utilizarse en el presente procedimiento de uso universal ,que a su vez facilita el entendimiento de todas las personas que de una u otra manera intervienen en el proceso de servicio.

Responsabilidad y autoridad .- conjunto de directrices en las cuales se asigna responsabilidades para establecer los lineamientos conforma a los procedimientos a ejecutarse .

Desarrollo .- conjunto de recursos y actividades relacionadas entre sí, que transforman elementos entrantes en elementos salientes ,entre los recursos se pueden incluir el personal ,las instalaciones ,el equipo, las técnicas y los métodos. donde se archivan y por cuanto tiempo de retención.

Registros .- estos se origina como consecuencia del uso de documentos ,se establece el lugar donde serán almacenados. Anexos .- en caso de aplicarse.

4.6.3 Formato para los Procedimientos e Instrucciones de Trabajo.

El formato adjunto nos permitirá mantener al día los registros que se generen en el Departamento de Servicios Técnicos . AGA SA DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS PROCEDIMIENTO TÉCNICO N°

ASUNTO :

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE REVISIÓN

ELABORADO POR

:

REVISADO POR :

REVISIÓN

APROBADOPOR .

PAG :

Se establecerán 3 procedimientos ,los cuales estarán encaminados a disminuir el grado de insatisfacción del cliente ,como base primordial ;se contara con la colaboración de toda la organización para sacar adelante este proyecto.También se describirá instrucciones de trabajo, para complementar los procedimientos a ejecutarse y se mantendrán registros para mantener en orden las actividades realizadas.

A continuación se detalla el desarrollo de los procedimientos e instrucciones de trabajo a considerase en la presente reseña escrita .

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° EQUIPOS ASIGNADOS A

FECHAEC-PRO-0030 DE ELABORACIÓN

MANTENIMIENTO

2002-06-20

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN

00

00

1. OBJETIVO. Asegurar que los equipos asignados a mantenimiento de servicios Técnicos para almacenamiento, distribución y bombeo de LAR, LIN, LOX y LIC ;así como de equipos de aplicaciones de propiedad de AGA Linde, tenga una Elaborado Por :

Revisado Por :

Aprobado Por :

Pag :

disponibilidad de manera que su desempeño en operación esté dentro de los Danny Tandazo

estándares establecidos de costo, eficiencia y seguridad.

1 de 12

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° EQUIPOS ASIGNADOS A

FECHAEC-PRO-0030 DE ELABORACIÓN

MANTENIMIENTO

2002-06-20

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN

00

00

LOX : Oxigeno en estado Liquido LIC : Dióxido de Carbono en estado Liquido S.S. : Solicitud de Servicio OS : Orden de Servicio (OT) Mantenimiento Correctivo : Actividad realizada con el objetivo de restaurar las condiciones iniciales de los equipos que presenten fallas.

Elaborado Por : Danny Tandazo

Revisado Por :

Aprobado Por :

Pag : 2 de 12

Mantenimiento Preventivo : Actividad realizada con el objetivo de asegurar la disponibilidad de los equipos, a través de inspecciones periódicas

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° EQUIPOS ASIGNADOS A

FECHAEC-PRO-0030 DE ELABORACIÓN

MANTENIMIENTO

2002-06-20

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN

00

00

Mantenimiento Programado Correctivo: Actividad realizada con el objeto de restaurar las condiciones iniciales de los equipos ,se genera después de haber realizado un mantenimiento preventivo o programado.

Mantenimiento de Emergencia : Actividad realizada con el objeto de restaurar las condiciones iniciales de los equipos ,a la brevedad posible después de haberse reportado un daño.

CMMS

:

(Computarized

Maintenance

Managenent

System).Sistema

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

Danny Tandazo

3 de 12

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° EQUIPOS ASIGNADOS A

FECHAEC-PRO-0030 DE ELABORACIÓN

MANTENIMIENTO

2002-06-20

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN

00

00

4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD.

4.1 Responsable Administrativo de Mantenimiento .

Es responsable por :

Revisado Por : Por : del tipo de AprobadoaPor : equipo. Pag : Elaborado Selección mantenimiento aplicable cada Danny Tandazo

4 de 12

 Establecer las diferentes tareas e instructivos para equipos nuevos .

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° EQUIPOS ASIGNADOS A

FECHAEC-PRO-0030 DE ELABORACIÓN

MANTENIMIENTO

2002-06-20

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN

00

00

 Evalúa la calidad del mantenimiento desarrollado. Cuando este ausente el responsable administrativo de mantenimiento , las decisiones serán tomadas por el responsable del Departamento de Servicios Técnicos. 4.2 Asistente Logístico de Servicios Técnicos . Es responsable por :  Coordinar la programación de mantenimiento; correctivo, programado, preventivo y programado correctivo de los equipos de mantenimiento.

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

Danny Tandazo

5 de 12

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° EQUIPOS ASIGNADOS A

FECHAEC-PRO-0030 DE ELABORACIÓN

MANTENIMIENTO

2002-06-20

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN

00

00

 Vigilar las carga de información en el CMMS.  Relacionar los reportes estadísticos relacionados.  Proporcionar la información que se requiera, oportunamente clientes internos como externos .  Establecer un archivo físico.

4.3 Responsable del Control de Ejecución del Mantenimiento. Es responsable por :

tanto a

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

Danny Tandazo

6 de 12

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° EQUIPOS ASIGNADOS A

FECHAEC-PRO-0030 DE ELABORACIÓN

MANTENIMIENTO

2002-06-20

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN

00

00

 Recepción de facturas de los trabajos realizados.  Asignación del ejecutor del Mantenimiento.  Control individual de costos de ejecución de mantenimiento y control de repuestos utilizados.  Recolección ,aprobación y envío de registros de mantenimiento.

4.4 Ejecutor de Mantenimiento . Es responsable de :

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

Danny Tandazo

7 de 12

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° EQUIPOS ASIGNADOS A

FECHAEC-PRO-0030 DE ELABORACIÓN

MANTENIMIENTO

2002-06-20

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN

00

00

4.5 Coordinador de Servicios .  Revisa nuevas S.S en el MP2 ,las aprueba convirtiéndolas en O.S. 

Asigna la O.S. al responsable de Control de Mantenimiento ,tal como se describe: AGA

LINDE

Ecuador

Responsable Administrativo de Mantenimiento .



Asistente de Ingeniería

Asistente Logístico de Servicios Técnicos



Asistente Logístico de Servicios Técnicos

Responsable del control de Mantenimiento .

ejecución del 

Operador de mantenimiento



Supervisor de Instalaciones

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

Danny Tandazo

8 de 12

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° EQUIPOS ASIGNADOS A

FECHAEC-PRO-0030 DE ELABORACIÓN

MANTENIMIENTO

2002-06-20

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN

00

00

5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Mapa del Proceso

Dueño del Proceso Servicios técnicos

Entrada

 Necesidades y expectativas de los clientes

Mantenimiento de Equipos Asignados a Servicios Técnicos

 Selección del tipo de Mantenimiento

 Selección del Outsourcing  Políticas de la organización

Salida

 Restitución de la disponibilidad de equipos

 Registro de Mantenimiento ejecutado

 Generación de O.S  Cierre de O.S.

 Normas y estándares de mantenimiento

 Coordinación de Mantenimiento



Ejecución

Clientes del Proceso  Clientes externos  Clientes internos

 Factura (con respaldo de servicio realizado)

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

Danny Tandazo

9 de 12

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° EQUIPOS ASIGNADOS A

FECHA DE EC-PRO-0030

MANTENIMIENTO

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

6. DIAGRAMA DE FLUJO .

CMMS Inicio

Genera O.S de Mantenimiento Correctivo

Aistente Logistico Envía OS a responsable de control de Mantenimiento

Resp. Control Mantenimiento Imprime OS

I

Ejecutor de Mantenimiento

SI

Disponibilidad  Equipo  Repuesto  Outsourcin gn

Recibe O.S y ejecutese

A

NO

Ejecutor de Mantenimiento Recibe O.S en espera de disponibilidad

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

10 de 12

Danny Tandazo

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° EQUIPOS ASIGNADOS A

FECHA DE EC-PRO-0030

MANTENIMIENTO

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

A Resp. Control Mantenimiento Solicitad mantenimiento de emergencia Ejecutor de Mantenimiento Realiza reporte en O.S

Ejecutor de Mantenimiento Realiza tarea

Respo. Control Mantenimiento Recibe reporte de Mant. realizado

Realiza reporte en formato pre-impreso de S.S

Asistente Logistico Registra en MP2 (reportes)

Se genera

SI Asistente Logistico

una O.S

Imprime O.S

Fin

Correctivo programad o

Cierre de O.S

Elaborado Por : Danny Tandazo

Revisado Por :

NO

Aprobado Por :

I

Pag : 11 de 12

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° EQUIPOS ASIGNADOS A

FECHA DE EC-PRO-0030

MANTENIMIENTO

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

6. REGISTROS. Las facturas no deben de ir sin : 

Respaldo de Solicitud de Servicio



La factura debe ser la original

6.1Solicitud de Servicio En las cuales se describe :

Elaborado Por :

Revisado Por :

Aprobado Por :

12 de 12

Danny Tandazo  Identificación  Realización  Almacenamiento  Responsable

Pag :

     

Solicitud de Servicio Ejecutor de Mantenimiento Sistema operativos Archivadores Asistente Logístico Control de Mantenimiento

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° MANTENIMIENTO DE

FECHA DE EC-PRO-0031

MAQUINAS SOLDADORAS

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

1. OBJETIVO.

Asegurar que el servicio técnico de inspección, mantenimiento y reparación de equipos de soldar sea realizado dentro de los estándares establecidos de costo, tiempo, calidad, eficiencia y seguridad .

2. ALCANCE. Elaborado Por :

Revisado Por :

Aprobado Por :

Danny Tandazo

Pag : 1 de 10

Cubre el mantenimiento preventivo y correctivo; incluye todos los equipos de soldadura que AGA LINDE suministra a sus clientes.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° MANTENIMIENTO DE

FECHA DE EC-PRO-0031

MAQUINAS SOLDADORAS

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

Mantenimiento Correctivo : actividad realizada con el objetivo de restaurar a las condiciones iniciales de los equipos que presenten fallas

Certificado de Garantía Individual : documento de registro del equipo y que permitirá la aplicación de la garantía ,si es el caso.

4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD .

4.1 Responsable Administrativo del Servicio.

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

2 de 10

Danny Tandazo

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° MANTENIMIENTO DE

FECHA DE EC-PRO-0031

MAQUINAS SOLDADORAS

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

 Selección de proveedores del servicio externo  Asistencia en información para la adquisición de repuestos  Proporcionar la información que se requiera. oportunamente tanto a clientes internos como externos Elaborado Por :

Revisado Por :

Aprobado Por :

Pag :

 En caso de no contar con su presencia ,las decisiones serán tomadas por Danny Tandazo

el responsable de servicios técnicos.

3 de 10

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° MANTENIMIENTO DE

FECHA DE EC-PRO-0031

MAQUINAS SOLDADORAS

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

 Proporcionar la información requerida y oportuna a clientes internos como externos

 Evaluación de la calidad de los trabajos ejecutados  Control y aprobación de costos de ejecución del servicio Elaborado Recolección, aprobación y Por envío delPor servicio Revisado : de registros Por : Aprobado : Danny Tandazo

Pag : 4 de 10

 Proporcionar la información necesaria para proceder a su facturación del servicio por parte del área comercial

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° MANTENIMIENTO DE

FECHA DE EC-PRO-0031

MAQUINAS SOLDADORAS

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

4.4 Responsable Comercial

 Determina el Grosmargín del servicio realizado  Facilita información necesaria al responsable del cliente 

Proporciona información necesaria para la importación de nuevos equipos al responsable de administración del servicio

 Administra con el proveedor de equipos desoldar los reclamos que estuviesen en garantía.

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

5 de 10

Danny Tandazo

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° MANTENIMIENTO DE

FECHA DE EC-PRO-0031

MAQUINAS SOLDADORAS

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

5. DIAGRAMA DE FLUJO.

Inicio

Resp. del Cliente

Recepta solicitud del cliente Resp. Ejecución Mant. Recibe Maquina Soldadora

S Garantía

Reparació no Inspección

I

N Cotiza Servicio

O Resp. del Cliente Genera O.S Responsable Comercial

S

Adiciona el Gras Margín

I Aprueba Cliente

A

N Responsable del Cliente Envía proforma a cliente

O B

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

6 de 10

Danny Tandazo

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° MANTENIMIENTO DE

FECHA DE EC-INSTQ-002

MAQUINAS SOLDADORAS

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

B

A

Respo. Ejecución Mant. Resp. Contable Factura por inspección

Recepta O.S y solicitad repuesto

Hay en Envio al cliente

SI

Ejecutor del Mant.

stock Ejecutese del Mantenimiento

repuesto

NO

Resp. Administrativo Realiza gestión de compras

Genera informe y factura

Resp. Contable Genera Factura con respaldo de Mantenimiento realizado

Envía a cliente

Resp. Ejecución Mant. Recepta documento

Fin

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

7 de 10

Danny Tandazo

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° MANTENIMIENTO DE

FECHA DE EC-PRO-0031

MAQUINAS SOLDADORAS

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

5.1 Manejo de Repuestos. Los repuestos serán administrado por el responsable de los inventarios de acuerdo a las políticas implantadas para ello

El jefe de corte y soldadura solicita los repuestos que no estén en stock y sean necesarios ,para el departamento de compras .El stock mínimo será de responsabilidad de inventarios.

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

8 de 10

Danny Tandazo

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° MANTENIMIENTO DE

FECHA DE EC-PRO-0031

MAQUINAS SOLDADORAS

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

6.1 Ordenes de Servicio.

       

Identificación Recolección Numeración Acceso Archivo Mantenimiento Desecho Tiempo de retención

6.2 Informe.

       

Ordenes de Servicio Cuando se ejecute la O.S Orden ascendente automático Todos los funcionarios de Servicios Técnicos Informes Técnicos Adecuado para minimizar su deterioro Se encarga el Responsable Administrativo de Servicio Un año

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

9 de 10

Danny Tandazo

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° MANTENIMIENTO DE

FECHAEC-PRO-0031 DE ELABORACIÓN

MAQUINAS SOLDADORAS

2002-06-20

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN

00

00

6.3 Certificados de Garantía.

       

Identificación Recolección Numeración Acceso Archivo Mantenimiento Desecho Tiempo de retención

       

Certificado de Garantía Cuando se realiza una venta de equipos Orden numérico ascendente Todos los funcionarios de Servicios Técnicos Carpetas ,oficina de servicios Técnicos Ambiente adecuado para minimizar su deterioro Realizada el Responsable de ejecución del servicio Dos años

Elaborado Por :

Revisado Por :

Aprobado Por :

Danny Tandazo

10 de 10

CERTIFICADO DE GARANTÍA INDIVIDUAL

Modelo:

Serie :

Fecha de venta:

Factura :

INFORME DE VENTA Empresa :

Dirección :

Teléfono :

Contacto :

Pag :

Localidad / Provincia :

Serie N° :

Instalación :

Observaciones :

Sr. Distribuidor : la garantía de los equipos este solo tendrá vigencia si el formulario de garantía que se adjunta a cada equipo es debidamente firmado por el cliente y por usted, acompañado de la factura de venta .

En el formulario debe constar la fecha de venta al usuario.

Cliente

Distribuidor

# ced.

# ced.

SOLICITUD DE SERVICIOS O DE ASISTENCIA TÉCNICA INFORMACIÓN GENERAL

MEDICINAL

MANUFACTURA

PROCESOS

INTERNA AGA

S.S

OT

1 1

FACTURABLE 2

SI

NO

DATOS DEL CLIENTE 3

Cliente

Ciudad

Dirección

E-mail

Persona Contacto

Código del cliente

Cargo

Teléfono

Área o equipo

4

FALLA REPORTADA

SERVICO A REALIZAR

DESCRIPCIÓN

TIPO DE SERVICIO

5

PRE VENTIVO

RECLAMO

ASISTENCIA AL CLIENTE

CORRECTIVO

GARANTÍA

VARIOS

6 No de Equipo/ Serie

TIPO DE TRABAJO

Descripción del Equipo

Mecánico Eléctrico Otros

ENTREGA – RECEPCIÓN AGA S.A ,conforme al informe técnico registrado ,hace entrega de la presente Maquina ESSAB :

Electrodos Cantidad :

1

2

3

Electrodos

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° EJECUCIÓN DE INSTALACIONES EN

FECHA DE EC-PRO-0032

CLIENTES

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

1. OBJETIVO.

Garantizar la ejecución eficaz de instalaciones para manejo de gases localizadas en clientes , de tal manera que satisfaga las expectativas de funcionalidad, costo y cumplimiento de los clientes y que cumplan las exigencias normativas de seguridad.

2. ALCANCE. Cubre todas las actividades relacionadas con la planeación, diseño y ejecución de instalaciones para clientes.

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

1 de 8

Danny Tandazo

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° EJECUCIÓN DE INSTALACIONES EN

FECHA DE EC-PRO-0032

CLIENTES

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

Responsable Comercial : cualquier funcionario de la organización asignado para canalizar la relación comercial con el cliente.

Responsable del Control de OT : funcionario de la organización facultado y autorizado para verificar el cumplimiento de los requisitos necesarios para ordenar la ejecución de un trabajo.

Responsable de la Ejecución : funcionario de la organización facultado para

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

2 de 8

Danny Tandazo

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° EJECUCIÓN DE INSTALACIONES EN

FECHA DE EC-PRO-0032

CLIENTES

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

Acuerdo Comercial : Contrato en el cual se describe los compromisos entre ambas partes cliente y organización para la ejecución de un trabajo.

4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD.

Elaborado Por :

Revisado Por :

Aprobado Por : Pag : Todos aquellos funcionarios descritos en el numeral anterior ,están Danny Tandazo

3 de 8

facultados para realizar gestiones y tomar acciones que contribuyan a el fortalecimiento del presente procedimiento.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° EJECUCIÓN DE INSTALACIONES EN

FECHA DE EC-PRO-0032

CLIENTES

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

5. MAPA DEL PROCESO.

Dueño del Proceso Ingeniería Y Servicios Técnicos

Entradas 

    

Diseño y especificaciones Técnicas requeridas Instrucciones de Montaje de Equipos Información Técnica sobre gases y equipos Política de la organización Requisitos de competencia del personal ejecutor Acuerdo Comercial (Dicas)

Ejecución de Instalaciones

Salidas

para Clientes 

Asignación de número de OT Elaboración cronograma de ejecución Ejecución y validación de la instalación Verificación de requisitos requeridos por el cliente Registro en COT Capacitación del Cliente Obra Cerradas Cierre Comercial: entrega de instalación ,facturación Cierre Contable

       

     

Acta de Medición de Obra Acta de inicio de obra Acta de presurización de redes Acta de finalización de obra Factura Comercial Registro de Ejecución

(costeo)

 

Elaborado Por : Danny Tandazo

Cliente del Proceso Organización Cliente Externo

Revisado Por :

Aprobado Por :

Pag : 4 de 8

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° EJECUCIÓN DE INSTALACIONES EN

FECHA DE EC-PRO-0032

CLIENTES

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO. SI Necesidades y expectativas de los clientes

Resp. Comercial Revisa cumplimiento de requisitos ,evalúa la capacidad de atención

Resp. Comercial Levanta las necesidades y expectativas de los clientes

1

5

Proyectista Elabora y prepara presupuesto para el proyecto informa al área comercial

Cancela el proyecto

Diseño Presupuesto

Resp. Comercial Somete la propuesta a probación comercial

Resp. Comercial Aprobador Técnico

2

Revisa el proyecto

Revisa propuesta económica y vialidad

N Proyecto

O

OK ?

SI

Elaborado Por : Danny Tandazo

Revisado Por :

Aprobado Por :

Pag : 5 de 8

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° EJECUCIÓN DE INSTALACIONES EN

FECHA DE EC-PRO-0032

CLIENTES

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

2

Autoriza la presentación de la propuesta del cliente

Aprobador Técnico

Resp. Comercial

Registra aprobación

Elabora propuesta y presenta cliente

Resp. Control OS/OT

Resp.Comercial

Solicitad N° de OT

Formaliza aprobación del cliente

SI

Hay acuerdo comercial

NO SI Correcto ?

Resp.Comercial

3

Informa a cliente cancelación de proyecto

NO N Resp. Comercial Realiza correcciones

Elaborado Por : Danny Tandazo

Revisado Por :

Aprobado Por :

Pag : 6 de 8

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° EJECUCIÓN DE INSTALACIONES EN

FECHA DE EC-PRO-0032

CLIENTES

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

3 NOo O

Resp. por la

Resp. de la Ejecución

Ejecución Resp. por la

Completa documento final de obra  Define condiciones de entrega  Capacita al cliente

ejecución Determina el Determina el cronograma cronograma para dela instalación ,registra los cambios ejecución de las instalaciones

Resp. de la Ejecución

Resp. Compras

Coordina ejecución, verifica cronograma y realiza pruebas de finalización de obra

Suministra materiales

Resp. por Ejecución

Ingresa datos cot y cierra OT

Resp. por la Ejecución Verifica materiales e insumos

SI Fin del proceso Hay necesidad de ajuste en la instalación

N O

Elaborado Por :

Revisado Por :

Aprobado Por :

Pag : 7 de 8

Danny Tandazo

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

ASUNTO :

PROCEDIMIENTO TÉCNICO N°

EJECUCIÓN DE INSTALACIONES EN

EC-PRO-0032

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

6. REGISTROS.

       

Identificación Recolección Numeración Acceso Archivo Mantenimiento Desecho Tiempo de retención

       

Ordenes de Trabajo Acta de medición ,inicio ,presurización y culminación de obra Orden ascendente automático Todos los funcionarios de Servicios Técnicos Informes Técnicos Archivadores y Sistemas Computarizado (ambiente agradable) Se encarga el Responsable Administrativo de Servicio Dos años

7. ANEXOS.



Acta de medición de obra



Acta de inicio



Acta de paralización de obra



Acta de presurización de redes



Acta de finalización



Control de costos COT

Revisado Por :

Elaborado Por : Danny Tandazo

Pag :

Aprobado Por :

8 de 8

ACTA DE MEDICIÓN DE OBRA

DIÁMETROS DESCRIPCIÓN

3/8”

½”

5/8”

¾

1”

1 ¼”

1 ½”

2”

2 ½”

Tubería de cobre

Tubería acero inoxidable Tubería acero negro

Codos de cobre

CAJAS DE TVÁLVULAS de cobre

AREAS

TAMAÑO

CANTIDAD

SIMPLES Reducciones de cobre

DUPLES PUESTOS DE TRIPLES TRABAJO

OXIGENO ACETILENO

NITRÓGENO

AREAS

TAMAÑO

CANTIDAD

3”

CENTRALES SUMINISTROS AREAS

TAMAÑO

CANTIDAD

OXIGENO ACETILENO

NITRÓGENO

ACTA DE INICIO DE OBRA

Cliente ------------------------------------------------------------------------------------

Ciudad ------------------------------------------------------------------------------------

Definición del Trabajo

Se reunieron los señores

En presentación de ------------------------------------- y el señor ---------------------

representación de AGA S.A ,con el objeto de recibir y entregar la instalación a

la cual se refiere el contrato u orden de Trabajo N° ----------------------------------

Después de realizado el recorrido general a la obra, los abajo firmantes están

de acuerdo en que la obra se realice según plano ------------------------------------

De acuerdo a las especificaciones cotizadas en propuesta del # -------------------

------------------------------------ y según cronograma o plan de trabajo descrito a continuación :

Acuerdos y compromisos bilaterales establecidos -----------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------

En constancia se firma el presente documento en fecha -----------------------

ACTA DE PARALIZACIÓN DE OBRA

Señor -----------------------------------------------------------------------------------------------------

Representante -------------------------------------------------------------------------------------------

La presente tiene por objeto hacer conocer a usted que debido a ---------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No podemos continuar con la instalación del sistema centralizado de -----------

-----------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------

En la sección de : -------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Debido a lo cual los días -----------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------no hemos podido continuar con la ejecución de la obra en referencia .

Consideramos que estos días de paralización que no son imputables a AGA

SA, deberán ser incrementados al plazo establecido en el respectivo

contrato, firmado entre usted y nuestra empresa.

Por el cliente Ced.

Por AGA Ced.

CERTIFICADO DE PRUEBAS EN REDES

Cliente ---------------------------------------------------------------------------------------------------Ciudad ----------------------------------------------------------------------------------------------------Instalación ----------------------------------------------------------------------------------

-

Con el presente certificado que al (los) días (s) ----------------------------------------------------del mes de ---------------------------------------de 200----- ,el señor --------------------------------------------------técnico representante de AGA S:A ,en presencia del señor -----------------------------------------------------------representante del cliente ,efectúo las siguientes pruebas de funcionamiento en las redes :.

A. Prueba de gases cruzados: se presuriza únicamente la red del gas a probar y se verifica que : 1. todas las tomas de gas tengan presión y flujo 2. Ninguna toma de gas diferente tenga presión y flujo B. Pruebas de estanquidad : Durante 24 horas continuas la (s) red (s),son presurizadas con aire a una presión de -------------Psi, sin mostrar caída de presión mayor al 1% ,una vez desconectado el suministro de gas en la (s) o red (s).

Nota :  

Redes de vacio, caída máxima 10 % Redes de gases combustibles se deben presurizar con nitrógeno.

GAS

RESULTADOS DE PRUEBAS

ESTANQUEIDAD

APROBADA probada

RECHAZADA

GASES CRUZADOS

APROBADA

ACTA DE FINALIZACIÓN DE OBRA.

RECHAZADA

Cliente---- -----------------------------------------------------------------------------------------------

Ciudad----------------------------------------------------------------------------------------------------

Definición del trabajo-------------------------------------------------------------------Se reunieron los señores ---------------------------------------------------------------------------

En representación de --------------------------------------------------------------------------------

Y el señor -----------------------------------en representación de AGA SA ,con el objeto de recibir y entregar la a la cual se refiere el contrato u orden de trabajo N°-----------------------------Después de realizada la prueba de presión y revisión final ,los abajo firmantes están de acuerdo que la obra esta completa y en correcto funcionamiento ,de acuerdo a las especificaciones del contrato en referencia . La garantía por defectos de construcción vence un año después de ser firmada la presente acta. Observaciones ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por el cliente Ced.

Por AGA Ced.

EN CONSTANCIA SE FIRMA EL PRESENTE DOCUMENTO EN FECHA --------------CONTROL DE OT

INGRESAR NUEVA OT

ABIERT

15600-180

AS VER ACTUALIZAR RESUMEN

RESUMEN EDITAR

GUARDAR Y SALIR

ELIMINAR

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

FECHA DE FORT-INT-001

MANTENIMIENTO DE TERMOS

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

1. OBJETIVO. Establecer la secuencia de las actividades ,coordinación y operación de los equipos de almacenamiento de liquido criogénico ,logrando el correcto funcionamiento entre los clientes.

2. ALCANCE.

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

1 de 6

Danny Tandazo

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

FECHA DE FORT-INT-001

MANTENIMIENTO DE TERMOS

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

4.DESARROLLO. 4.1Operadores de llenado. Realiza las siguientes actividades :  Realiza una inspección visual del estado del Termo y su canastilla  Determina si se procede a su llenado  Controla el peso del mismo : Termo CO2 -- 200 KG Termo N2 Termo O2

-- 120 KG -- 180 KG

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

2 de 6

Danny Tandazo

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

FECHA DE FORT-INT-001

MANTENIMIENTO DE TERMOS

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

 Se realiza la prueba de fuga ,con jabón industrial  La presión de trabajo es de 140 PSI  En caso de sobrepasar los 230 PSI se activa la válvula de seguridad  Se coloca stickert de equipo defectuoso ,para su mantenimiento (color rojo)  Se entrega al encargado de mantenimiento outsourcing.

4.3 Encargado de Mantenimiento.

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

3 de 6

Danny Tandazo

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

FECHA DE FORT-INT-001

MANTENIMIENTO DE TERMOS

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

 Realiza prueba de evaporización, la cual consiste en llenar el termo con liquido a 3/4 de su capacidad ,para luego abrir la válvula de venteo. Se coloca un regulador en la válvula de venteo con un flujómetro el cual tiene una escala de 0-10 lts/ minuto

 La lectura no debe sobrepasar los 5 lts/ minuto ,esta se tomara por los tres días siguientes luego de su llenado.

 Si sobrepasare los 5 lts/ minuto se efectúa el bombeo de vacío, el cual

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

4 de 6

Danny Tandazo

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

FECHA DE FORT-INT-001

MANTENIMIENTO DE TERMOS

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

 Se realiza el montaje del mismo en la canastilla.  Registra todo la actividad realizada en el formato de mantenimiento.  Entrega a supervisor de mantenimiento ,el cual chequea el trabajo realizado.  Se coloca en área de reparados .

5. REGISTROS.

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

5 de 6

Danny Tandazo

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

FECHA DE FORT-INT-001

MANTENIMIENTO DE TERMOS

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

6. ANEXOS.

 Check List  Formulario de Mantenimiento realizado  Registro Mensual de Termos  Diagrama de Operaciones

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

1 de 5

Danny Tandazo

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° INSTRUCCIONES DE TRABAJO

FECHA DE FORT-INT-002

REPARACIÓN DE MAQUINA ESSAB

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN MIG MASTER 250

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

 Asistente de operación  Outsourcing 4. DESARROLLO. 4.1Jefe de Servicios Técnicos. 

Recepta solicitud

de S.S. (solicitud d servicio),para proceder a su

mantenimiento  Coordina con el ejecutor de mantenimiento (outsourcing )

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

2 de 5

Danny Tandazo

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° INSTRUCCIONES DE TRABAJO

FECHA DE FORT-INT-002

REPARACIÓN DE MAQUINA ESSAB

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN MIG MASTER 250

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

 Especifica el código de los repuestos a bodega

4.3 Outsourcing.  Recepta maquina soldadora, verifique su estado y sus accesorios.  Investiga el problema por el cual ha llegado la maquina.  El problema es que el alambre se va de largo y no controla velocidad.  Se retira 2 cubiertas laterales y 1 superior .  La maquina es limpiada con N2 a una presión de 30 Psi.

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

3 de 5

Danny Tandazo

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° INSTRUCCIONES DE TRABAJO

FECHA DE FORT-INT-002

REPARACIÓN DE MAQUINA ESSAB

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN MIG MASTER 250

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

 Para reparar la tarjeta compruebe los elementos TIP 50 y el IRF 540 (Q2) Enhannecemnet Mosfet;ambos son transistores y comúnmente sufren averias debido a la inestabilidad de la corriente.  Verifique la resistencia R6 la cual deberá tener un rango de 0-1 ohm ,a su vez inspeccione un condensador de 470 microfaradios a 35 voltios.  Cesiorese que el contactor K1 de 24 voltios ,mantenga limpios los contactos .  Luego proceda a limpiar la unidad mécanica del impulsor (libre de grasa

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

4 de 5

Danny Tandazo

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° INSTRUCCIONES DE TRABAJO

FECHA DE FORT-INT-002

REPARACIÓN DE MAQUINA ESSAB

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN MIG MASTER 250

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

 La frecuencia en la fuente de poder será de 60 ciclos a 120 Hz y el control del alimentador es de 20 Khz.  Luego verifique el control de la velocidad del alimentador de alambre (osciloscopio) y el estado del motor.  Proceda a ensamblar las 2 cubiertas laterales y 1 superior  Realice el montaje del alambre y proceda a realizar pruebas soldables.

Revisado Por :

Elaborado Por :

Aprobado Por :

Pag :

DIAGRAMA DE OPERACIONES EN LA INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Danny Tandazo

5 de 5

SOLDADORA MIG MASTER 250

Planta :

RESUMEN DEL PROCESO

Galapagos

Empresa : AGA SA

DESCRIPCIÓN

Elaborado Danny Tandazo M. por :

OPERACIÓN

Metodo :

TRANSPORTE

1

Responsab Outsourcing le :

INSPECCIÓN

6

Hoja :

ALMACENAR

Tema :

Propuesto

1

SIMBOLO

ACTIVIDAD

12

DEMORA

Soldadora Mig Master 250

TOTAL

DESCRIPCIÓN

TIEMPO OBSERVACIÓ N

Maquina es llevada al Dpto. Servicios Recepta maquina soldadora

x

5

AGA SA

x

accesorios y estado

Investiga el problema

30

x

correctivo o preventivo

No controla velocidad el alambre

20

x

se va de largo

Se procede a retirar cubiertas

15

x

tapas de protección

Limpieza interior

25

x

N2 gaseoso,waipe

Revisión de tarjeta 31484

20

x

controla velocidad

Retire la tarjeta defectuosa

12

x

Compruebe los transistores

40

x

Verifique resistencia R6

27

x

Compruebe los contactos del K1

20

x

Desarme y limpie la unidad mecanica

60

x

Arme la unidad mécanica

35

x

Revise y limpie la pistola

50

x

Compruebe la onda de salidad de voltaje

180

x

Verifique la frecuencia en la fuente

160

x

Compruebe el control de alambre

40

x

Emsamble tapas protectoras

15

x

Realice pruebas soldables

35

x

Tip 50 y IRF 540

Contactor arrastre y presión

con N2 a 15 psi osciloscopio

y el motor

Ok

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° INSTRUCCIONES DE TRABAJO

FECHA DE FORT-INT-003

MANTENIMIENTO DE CENTRALES

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

1. OBJETIVO. Generar eficazmente la culminación de trabajos en secuencia ordenada y lógica ;a su vez la coordinación de las operaciones a realizarse en las instalaciones de los clientes.

2. ALCANCE. En los cual se involucran todos los accesorios y equipos a ser instalados ,los cuales deberán ser chequeados para cumplir con su normal funcionamiento ,antes de ser instalados.

3. RESPONSABILIDADES.

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

1 de 3

Danny Tandazo

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° INSTRUCCIONES DE TRABAJO

FECHA DE FORT-INT-003

MANTENIMIENTO DE CENTRALES

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

4.DESARROLLO. 4.1 Responsable por ejecución de Mantenimiento.

Determina la magnitud del trabajo a realizarse,y coordina con el ejecutor de trabajo(outsourcing).

4.2 Ejecutor de Trabajo.

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

2 de 3

Danny Tandazo

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

PROCEDIMIENTO

ASUNTO :

TÉCNICO N° INSTRUCCIONES DE TRABAJO

FECHA DE FORT-INT-003

MANTENIMIENTO DE CENTRALES

ELABORACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

REVISIÓN 2002-06-20

00

00

 Revisión de alarma : verificación de la presión de activación ,la funcionalidad de los bombillos  Revisión de reguladores : Incluye la limpieza ,recalibración y verificación del buen estado de los manómetros  Revisión de válvula de seguridad : incluya la verificación de presión de la activación  Pintura e identificación : incluya la pintura a la estructura al igual que sus calcamonías de identificación

Revisado Por :

Elaborado Por :

Pag :

Aprobado Por :

3 de 3

Danny Tandazo

DIAGRAMA DE OPERACIONES EN LA INSTRUCCIÓN DE TRABAJO MANTENIMIENTO DE CENTRALES

RESUMEN DEL PROCESO

Planta : Galapagos Empre AGA SA sa :

DESCRIPCIÓN

Elabor Danny Tandazo M. ado por :

OPERACIÓN

Metodo Propuesto :

TRANSPORTE

2

Respo Outsourcing nsable :

INSPECCIÓN

5

Hoja :

ALMACENAR

1

Tema : Mantenimiento de Centrales

SIMBOLO

ACTIVIDAD

13

DEMORA TOTAL

DESCRIPCIÓN

TIEMPO OBSERVACIÓN

Cilindros de N2 de 6 m3

60

x

inst. de cliente

Se Conecta 3 cilindros

45

x

chicotes flexibles

Abrir válvulas de paso del manifold

25

x

Regulador se setea a 60 Psi

25

x

eliminar basuras

Abrir válvula de descarga

12

x

despresurizar,bar rido

Regulador se setea a 55 Psi

20

x

Se comprueba fugas existente

30

Verifico caída de presión

90

x

lapzo de 90 minutos

Se corrige fugas a lo largo de la tubería

45

x

con teflón

Luego se procede a revisar soportes

18

Corrige defecto s

15

Se revisa funcionamiento de alarma

22

Accionamiento de bombillos 3 veces

15

Revisar reguladores

35

Recalibrar , limpiar

24

x

Comprobar el estado de manómetros

10

x

Revisar Valvúla de seguridad

10

Pintar e identificar tuberias

120

x

normas de colores

Entregar al cliente

45

x

con su firma

Retirar cilindros de N2

60

x

x

con agua jabonosa

abrasaderas,ancl ajes

x

x

x

funciona - 45 psi

x banco de prueba

x

x

activación 75 psi

A Planta Galapagos

CAPITULO V

REGISTROS

FORMATO DE REGISTROS LISTA DE DOCUMENTOS Y REGISTROS UTILIZADOS EN EL PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE SERVICIOS

SEC

NOMBRE

CÓDIGO

FORMATO #

FORMATO #

1

Registro de Mant. de Equipos asignados

EC-PRO-0030

FORT-INT-001

OO1

2

Registro de mantenimiento de Maq. Soldadoras

EC-PRO-0031

FORT-INT-002

OO2

3

Reporte de Instalaciones Cerradas

EC-PRO-0032

FORT-INT-OO3

OO3

4

Instrucción de Trabajo Mantenimiento termo

EC-INSTQ-001

FOR-INT-001

OO4

5

Instrucción de Trabajo Maq. Mig Master 250

EC-INSTQ-002

FOR-INT-002

OO5

6

Instrucción de Trabajo Central de Oxigeno

EC-INSTQ-003

FOR-INT-003

OO6

AUTORIZADO ....................................

PAG

APROBADO ......................................

REGISTRO DE CONTROL DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

VI

DE LA EMPRESA AGA SA

P

MANUAL

CODIGO

EDISIÓN

NUMERO DE COPIAS

RESPONSABLE

FECHA-REVISIÓN

QUIEN REVISO

CAPITULO VI

6.1 CONCLUSIONES

Luego de haber realizado el análisis de las normas ISO 9000 versión 2000

se ha determinado que los problemas que presenta la compañía AGA S.A en cuanto al Servicio de Asistencia Técnica representan para la compañía una perdida de alrededor del 40 % de los ingresos ,ya que no se vende consumibles tales como gases, soldadura y equipos.

La utilización del diagrama causa efecto, nos determina las falencias que presenta la organización en la actualidad ,relacionando la inconformidad del cliente en un 77% , a su vez denota la carencia de procedimientos establecidos y su falta de control.

La compañía no cumple con el literal IV de la norma ISO 9000 versión 2000 en lo que se refiere a la Documentación ,su manejo y su control .

6.2 RECOMENDACIONES .

Una vez realizada la presente reseña escrita, considero que la organización deberá trabajar en :

1. La implementación de los tres procedimientos citados en el presente trabajo. 2. Su divulgación a todo el personal. 3. Estructurar la organización. 4. Establecer responsabilidades en Ejecución de trabajo. 5. Los vendedor llenara la orden de servicio determinando el alcance del trabajo a realizar con su firma correspondiente. 6. Los responsable de ejecución deberán acogerse al estricto cumplimiento de los procedimientos determinados para la ejecución de trabajos.

Cabe destacar que para dar paso a la ejecución de estos procedimientos e instructivos de trabajo ,el personal que labora en el Departamento de Servicios Técnicos ,deberá contar con una actitud de trabajo relevante para

afrontar los cambios que se transcriben con la implementación de las Normas ISO 9002 versión 2000.

BIBLIOGRAFÍA

1.

Herramientas Estadísticas de Calidad Autor : Hitoshi Kume

2.

NTE INEN – ISO 8402 Vocabulario 1994

3.

Norma Estadística Ecuatoriana NTE – INEN – 9002 Primera Edición

4.

Maynard : Manual del Ingeniero Industrial Autor : William K. Hudson

5.

Manual de Control de Calidad Autor : Frank M. Gryna

6.

ISO 9000 en Empresas de Servicios Ediciones Gestión 2000 S.A

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.