UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD Departamento Ciencias de la Salud Carrera de Kinesiología

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD Departamento Ciencias de la Salud Carrera de Kinesiología IDENTIF
Author:  Enrique Sosa Ortiz

5 downloads 76 Views 747KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD Departamento Ciencias de la Salud Carrera de Kinesiología

IDENTIFICAR LA ASOCIACIÓN DE SOBREPESO Y OBESIDAD CON EL GENU VALGO EN ALUMNOS DE QUINTO AÑO BÁSICO EN LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS EN EL AÑO 2007.

Trabajo de titulación para optar al Grado de Licenciado en Kinesiología

Iván Alonso Andrade Cabrera Juan Cristóbal Cárdenas Galli Carlos Alberto Pagels Barrientos Profesor guía: Klgo. Adriana Pamela Barrientos Alvarado.

Punta Arenas, Chile 2007

Con gratitud dedicamos este trabajo a Dios, a nuestros padres, y a todas las personas que nos apoyaron incondicionalmente en esta etapa de nuestras vidas.

II

TABLA DE CONTENIDO

INDICE DE GRAFICOS.

VI

INDICE DE TABLAS.

VII

RESUMEN.

VIII

ABSTRACT.

IX

INTRODUCCIÓN.

1

1.- EL PROBLEMA. 1.1.- Titulo.

3

1.2.- Antecedentes.

3

1.3.- Planteamiento y Formulación del Problema.

3

1.4.- Justificación.

3

1.5.- Limitaciones.

4

1.6.- Delimitaciones.

4

2.- MARCO TEÓRICO. 2.1.- El Sobrepeso y la Obesidad. 2.1.1.- Definición.

6

2.1.2.- Epidemiología.

6

2.1.3.- Factores etiológicos de la obesidad.

9

2.1.4.- El tejido graso y su desarrollo.

12

2.1.5.- Complicaciones en la salud producto del sobrepeso y obesidad. 2.1.6.- Diagnóstico de obesidad y sobrepeso.

13 14

2.2.- La Rodilla. 2.2.1.- Definición.

17

2.2.2.- Componentes Óseos.

18

2.2.3.- Cápsula Articular.

19

2.2.4.- Meniscos.

20

III

2.2.5.- Ligamentos.

20

2.2.6.- Vascularización.

21

2.2.7.- Inervación.

22

2.3.- El Tobillo. 2.3.1.- Definición.

23

2.3.2.- Componentes Óseos.

23

2.3.3.- Cápsula Articular.

24

2.3.4.- Ligamentos.

24

2.3.5.- Irrigación.

24

2.3.6.- Inervación.

25

2.4.- Genu Valgo.

26

2.5.- Distancia Intermaleolar.

28

3.- MARCO METODOLÓGICO. 3.1.- Área y delimitación del problema.

30

3.2.- Planteamiento y formulación del problema.

30

3.3.- Viabilidad.

30

3.4.- Limitaciones.

30

3.5.- Hipótesis.

31

3.6.- Objetivos. 3.6.1.- General.

31

3.6.2.- Específicos.

31

3.7.- Variables. 3.7.1.- Dependientes.

32

3.7.2.- Independientes.

32

3.7.3.- Operacionalización de Variables.

32

IV

3.8.- Tipo de Investigación.

33

3.9.- Universo.

33

3.10.- Muestra.

33

3.11.- Criterios de inclusión.

34

3.12.- Procedimiento.

34

3.13.- Procedimiento Estadístico.

36

3.14.- Fuentes de recolección de datos. 3.14.1.- Fuente Primaria.

36

3.14.2.- Fuente Secundaria.

37

4.- RESULTADOS.

38

5.- CONCLUSIONES.

56

6.- DISCUSIÓN.

58

7.- BIBLIOGRAFÍA.

61

8.- ANEXOS.

65

V

ÍNDICE DE GRÁFICOS Página Gráfico Nº 1 : Prevalencia de obesidad en América Latina en niños menores de 5 años.

8

Gráfico Nº 2 : Sexo.

37

Gráfico Nº 3 : Distribución IMC.

38

Gráfico Nº 4 : IMC de ambos sexos.

39

Gráfico Nº 5 : Presencia de Genu Valgo.

40

Gráfico Nº 6 : Genu Valgo Hombres.

41

Gráfico Nº 7 : Genu Valgo Mujeres.

42

Gráfico Nº 8 : Genu Valgo según sexo.

43

Gráfico Nº 9 : Genu Valgo según IMC.

44

Gráfico Nº 10: Genu Valgo según IMC y sexo.

45

Gráfico Nº 11: Distrubición Bajo Peso-Normal y Sobrepeso-Obesidad.

46

Gráfico Nº 12: Bajo Peso-Normal y Sobrepeso-Obesidad en ambos sexos.

47

Gráfico Nº 13: Genu Valgo en Bajo Peso-Normal y Sobrepeso y Obesidad.

48

Gráfico Nº 14: Genu Valgo en Bajo Peso-Normal y Sobrepeso y Obesidad en ambos sexos.

49

Gráfico Nº 15: Obesidad relacionada al Genu Valgo.

50

Gráfico Nº 16: Sobrepeso relacionado al Genu Valgo.

51

VI

ÍNDICE DE TABLAS Página Tabla N° 1 : Categorización de IMC.

15

Tabla N° 2 : Categorización de DIM.

28

Tabla N° 3 : Operacionalización de Variables.

32

Tabla N° 4 : Percentiles “Norma Técnica de Evaluación Nutricional del Niño de 6 a 18 Años. Año 2003”.

36

Tabla N° 5 : Distribución de la muestra por sexo.

39

Tabla N° 6 : Distribución de la muestra según IMC.

40

Tabla N° 7 : Distribución según IMC en ambos sexos.

41

Tabla Nº 8 : Presencia de Genu Valgo en el Total de la Muestra.

42

Tabla Nº 9 : Presencia de Genu Valgo en el Total de Hombres.

43

Tabla Nº 10: Presencia de Genu Valgo en el Total de Mujeres.

44

Tabla Nº 11: Categorización según Sexo del Total de Genu Valgo.

45

Tabla Nº 12: Categorización del IMC en el Total de Genu Valgo.

46

Tabla Nº 13: Categorización del IMC en el Total de Genu Valgo de ambos sexos.

47

Tabla Nº 14: Distribución de Bajo Peso-Normal y Sobrepeso-Obesidad.

48

Tabla Nº 15: Distribución según Sexo en Bajo Peso-Normal y Sobrepeso-Obesidad.

49

Tabla Nº 16: Distribución del Total de Genu Valgo en Bajo Peso-Normal y Sobrepeso-Obesidad.

50

Tabla Nº 17: Distribución del Total de Genu Valgo de ambos sexos en Bajo Peso–Normal y Sobrepeso–Obesidad.

51

Tabla Nº 18: Distribución del Total de Genu Valgo en los Obesos y No Obesos.

52

Tabla Nº 19: Distribución del Total de Genu Valgo en Sobrepeso y Sin Sobrepeso.

53

Tabla N° 20: Genu Valgo relacionado a Sobrepeso-Obesidad.

54

Tabla N° 21: Genu Valgo relacionado a Obesidad.

55 VII

RESUMEN

La obesidad en los últimos años ha ido en aumento en el mundo, en nuestro país y nuestra región, por lo que las patologías posturales han ido acrecentándose, debido a su relación con el incremento del IMC. El Genu Valgo es una de las patologías más comunes de la articulación de rodilla. Durante la infancia hay periodos en donde esta desviación, en el caso de persistir en el menor, es patológica. La relación entre Genu Valgo y aumento de peso corporal indica que, al encontrarse en edades menores, generará un problema postural que puede perdurar en el tiempo como consecuencia de la sobrecarga de la articulación de rodilla, la disminución de la actividad física y por lo tanto la biomecánica de rodilla no será anatómicamente correcta.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la obesidad como la “epidemia del nuevo siglo”. Palabras claves: Genu Valgo - Obesidad - Índice de Masa Corporal (IMC) Sobrepeso.

VIII

ABSTRACT

The obesity in the last years has increased in the world, our country and our region, for what the pathologies of the posture have gone in an increased account to their relation with problems of variation of the Body Mass Index (BMI). The Genu Valgus is one of the most common pathologies in the knee articulation. During childhood there are periods where this deflection of the articulation is pathological, in the case of persisting in the children. The relation between Genu Valgus and the increase of corporal weight indicates that, on having been in youngers ages, it will generate a postural problem that can be in the time as consequence of the overcharge of the joint of the knee, the decrease of the physical activity and therefore the knee's biomechanics will not be anatomically correct.

The World Health Organization (WHO) declared to the obesity like the “epidemic of the new century”. Key words: Genu Valgus - Obesity - Body Mass Index (BMI) - Overweight.

IX

INTRODUCCIÓN El siguiente estudio está basado en un paradigma cuantitativo que corresponde a un estudio observacional, analítico, de corte transversal cuyo fin es realizar una investigación sobre el estado nutricional asociado a Genu Valgo, en niños de quinto año básico pertenecientes a cinco escuelas municipales de la ciudad de Punta Arenas. La importancia de este estudio radica en la ausencia de investigaciones que relacionen la obesidad y sobrepeso con la presencia de Genu Valgo en la región. Además podremos conocer la realidad del estado nutricional y la presencia de esta alteración de rodilla en menores de quinto año básico de la ciudad de Punta Arenas, permitiéndonos diagnosticar e intervenir ambas patologías en forma precoz. Los datos se obtendrán mediante la recopilación de información, por medio de una evaluación kinésica de los niños de quinto básico en las escuelas municipales de la ciudad de Punta Arenas en el año 2007. Como propósito de esta investigación se pretende concluir, la incidencia de sobrepeso y/u obesidad, y su relación con el Genu Valgo, categorizando estas variables según sexo.

1

1.- EL PROBLEMA

2

1.1.- Titulo: “Identificar la asociación de sobrepeso y obesidad con el Genu Valgo en alumnos de quinto año básico en la ciudad de Punta Arenas en el año 2007”. 1.2.- Antecedentes: No existen estudios anteriores que determinen el número de niños de quinto año básico en la ciudad de Punta Arenas que presenten sobrepeso u obesidad, por lo que es útil realizar esta investigación, debido a que la obesidad es un tema contingente, y además es un problema de salud pública regional, nacional y mundial. El fin de este estudio es determinar el número de casos de menores con sobrepeso y obesidad y su relación con el Genu Valgo. Esta alteración en la articulación de rodilla, asociada a la obesidad, podría evolucionar hacia una serie de complicaciones que no solo generarán patologías de rodilla; sino también, posturales. 1.3.- Planteamiento y Formulación del Problema: El sobrepeso y la obesidad es un factor de riesgo para la salud, los que han ido en aumento en nuestro país, con mayor acentuación en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, debido a factores predisponentes como lo son: el sedentarismo, la mala alimentación y el característico clima regional, que dificulta el desarrollo de actividad física al aire libre. Se pretende hacer un estudio mediante una evaluación kinésica objetiva, consistente en la valoración del estado nutricional a través del índice de masa corporal (IMC) y su relación con el Genu Valgo, evaluado mediante la distancia intermaleolar (DIM), en los niños que cursan quinto año básico de la ciudad de Punta Arenas, en el año 2007. 1.4.- Justificación: Por medio de este estudio deseamos entregar un aporte a la comunidad de nuestra región, contribuyendo a las políticas nacionales de salud, promoviendo la prevención y temprana intervención en los menores que presenten Genu Valgo, sobrepeso u obesidad, generando de esta manera, una reducción de los costos en salud. 3

1.5.- Limitaciones: − Dificultad horaria de los alumnos tesistas. − Espacio físico inadecuado para evaluación kinésica en los respectivos establecimientos escolares. − Determinados

estudiantes

y

apoderados

que

no

deseen

comprometerse en el estudio. − Inasistencia del alumno. − Establecimientos que dificulten el desarrollo de este estudio debido a su disponibilidad horaria.

1.6.- Delimitaciones: − Coordinar horarios con escuelas involucradas en el estudio. − Traslado del material necesario para la evaluación.

4

2.- MARCO TEÓRICO

5

2.1.- EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD

2.1.1.- Definición: Los términos de sobrepeso y obesidad se utilizan comúnmente en forma indistinta, pero técnicamente tienen significados diferentes. El sobrepeso se define como el peso corporal que supera el peso corporal normal o estándar para una persona particular en relación con la estatura y la constitución corporal. Estos pesos fueron establecidos en 1959 por la Metropolitan Life Insurance Company, deducidos de datos del Build and Blood Pressure Study, Society of Actuaries,

y continúan siendo

ampliamente utilizados (1). La

obesidad

se

define

como

una

alteración

del

metabolismo

caracterizada por un desarrollo excesivo del tejido adiposo debido a un aumento de volumen de las células adiposas y de su contenido en grasa

(2).

Se trata de un exceso acumulado de grasa corporal, que se presenta como resultado de un balance positivo, sostenido de energía, originado a su vez por un desequilibrio permanente entre la ingesta alimenticia y el gasto energético, predisponiendo a padecimientos de trastornos costosos, progresivos y con el tiempo invalidantes, afectando a los sistemas: cardiovascular, respiratorio, digestivo, osteomuscular, endocrino, además de alteraciones dermatológicas y psíquico-emocionales (3).

2.1.2.- Epidemiología: La obesidad es la enfermedad crónica más frecuente en la actualidad, considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como “La epidemia del nuevo siglo”. Según los últimos cálculos de la OMS en el año 6

2005 había en todo el mundo aproximadamente 1.600 millones de adultos (mayores de 15 años) con sobrepeso y al menos 400 millones de adultos obesos (4). Numerosos estudios en la última década han intentado determinar la magnitud del problema, pero la frecuencia del sobrepeso y obesidad, tanto en la infancia como en la adultez, aumentan rápidamente en los países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo. Esto lleva a actualizar en forma continua, ágil y eficaz los datos epidemiológicos con objeto de manejar la realidad del momento que permitan adoptar adecuadas políticas en salud. La OMS estima que para el año 2.015 habrá aproximadamente 2.300 millones de adultos con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad (4). El sobrepeso y la obesidad de la población infantil, al igual que en la adulta, se ha configurado en los últimos años como un importante problema de salud pública, tanto por las dimensiones adquiridas como por su pronóstico en edades posteriores. Durante el año 2002 se estimó que aproximadamente uno de cada seis niños en Europa era obeso, siendo aún más alarmantes los números en el Reino Unido, donde los niños en etapa preescolar han doblado prácticamente la prevalencia de obesidad en el transcurso de la década de los noventa. En el caso de Estados Unidos, la prevalencia de obesidad en niños y adolescentes es crítica, entre los años 1991 y 2001 se determinó que los menores afectados antes de los seis años era de un 10%, entre los seis y once años un 15,3% y entre los doce y diecinueve años un 15,5%, con una distribución muy parecida en ambos sexos (5). México mediante la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición, realizada durante octubre de 1998 y marzo de 1999, demostró que la incidencia y prevalencia de obesidad en niños y adolescentes mexicanos ha ido en

7

aumento, al punto que 18,8% de los niños entre 5-11 años presentan sobrepeso u obesidad (6). América Latina presenta una tendencia semejante a la observada en los países europeos y de los Estados Unidos, siendo Chile el país que posee la mayor prevalencia de obesidad, reflejada en una transición nutricional, en donde se han superado los problemas de deficiencia y se enfrenta a un aumento de la malnutrición por exceso (7). Gráfico Nº 1

Obesidad en el niño en América Latina: situación, criterios de diagnóstico y desafíos. Cad. Saúde Pública, Río de Janeiro, 19(Sup. 1):S163-S170, 2003.

La población chilena, ha sufrido importantes cambios demográficos y socioeconómicos que han modificado sus estilos de vida y sus conductas alimentarias en los últimos años. En 1998 se determinó que la prevalencia de obesidad en la población, comprendida entre los 0 y 6 años de edad,

8

había aumentado en un 65% en los últimos doce años. Alcanzando cifras de 7.6% de obesidad y de un 17.8% de sobrepeso. Según estadísticas de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) del año 2004, el 10.2% de los niños menores de seis años en Chile son obesos y 22.7% sufren de sobrepeso. Mientras que el Ministerio de Salud (MINSAL), durante el mismo año 2004 señaló que el 15% de los menores de seis años presentaban sobrepeso, mientras que un 7.4% eran obesos; y estima que para el año 2010 Chile tendrá 1.300.000 niños obesos (7). La Región de Magallanes y Antártica Chilena, según lo comunicado por la JUNAEB, presenta la prevalencia más alta de obesidad en el país, con un 27,3% en escolares que cursan primer año básico, mientras que la prevalencia nacional es de 17,2%. Según el estudio titulado: “Factores de riesgo de obesidad en escolares de primer año básico de Punta Arenas”, publicado el 2006 en la Revista Chilena de Pediatría, la prevalencia de sobrepeso fue de 22% y de 23.8% para la obesidad.

2.1.3.- Factores etiológicos de la obesidad: Durante mucho tiempo en la historia de la humanidad se pensó que el sobrepeso y la obesidad eran producidos por un desequilibrio hormonal básico consecuencia de la incapacidad de una o varias glándulas endocrinas para regular adecuadamente el peso corporal. También hubo períodos en los que se culpó exclusivamente a la gula de la generación del sobrepeso, en lugar de un mal funcionamiento glandular (1). Múltiples investigaciones médicas y fisiológicas se han desarrollado en el transcurso de los últimos años, demostrando que el sobrepeso y la obesidad presentan varios factores causales, pudiendo encontrar diversas condiciones predisponentes en un mismo individuo. La suma de estos factores producirá

9

una alteración entre el gasto energético y el consumo de alimentos, y como consecuencia la acumulación en exceso del tejido adiposo. La obesidad ha sido relacionada a factores hereditarios, pudiendo ser responsable tanto la herencia genética como la herencia ambiental, esto quiere decir, las características propias del individuo y lo aprendido. Bouchard y colaboradores realizaron una investigación donde demostraron que existe una mayor correlación entre los hermanos gemelos, seguidos de los hermanos biológicos y por último los primos; mientras que la relación entre hermanos adoptivos fue nula, evidenciando con mayor fuerza el soporte genético de la obesidad. Barros Costa M. en uno de sus estudios indica que existen mayores posibilidades de que el niño presente obesidad cuando los dos padres son obesos en un 70%, y en el caso de uno de los padres presentar obesidad el porcentaje es de un 40% (1). Sin lugar a dudas, los factores nutricionales son una de las principales causas del sobrepeso y obesidad. La sobrealimentación puede acontecer en cualquier etapa de la vida, pero por lo que concierne a la obesidad, su iniciación en los primeros años de vida puede tener exclusiva importancia en el estado nutricional durante la adultez. Otro aspecto importante es la dieta del obeso y la distribución de los nutrientes; los obesos tienden a abusar de alimentos ricos en lípidos, que por tener una elevada densidad energética y no existir una regulación adecuada de su metabolismo son almacenados en el organismo, a diferencia de lo que ocurre con las proteínas y los hidratos de carbono que son utilizados como aporte energético en primera instancia. La falta de actividad física, según el Instituto de Nutrición y Tecnología de la Universidad de Chile (INTA), es el segundo factor ligado al aumento de la obesidad en Chile. En los tiempos actuales es común el sedentarismo, la reducción notable en la actividad física, la utilización masiva de los medios de transporte motorizados, el aumento de horas frente a la televisión y computador son culpables de que los menores no estén gastando las 10

calorías que están consumiendo. Estudios de Olivares y Colaboradores, publicados en la Revista Chilena de Nutrición el año 2003, revelaron que en Chile el 31% de los menores de quinto a octavo básico dedican entre 3 a 4 horas diarias a ver televisión, mientras que 26% lo hacen por 5 horas o más. A través de numerosas investigaciones se ha confirmado que la tasa de obesidad es significativamente inferior entre los menores que caminan como promedio más de una hora al día, y menor aún en aquellos que practican actividades deportivas tres veces por semana. A partir de estos datos se puede concluir que la actividad física es un factor protector para la adquisición de sobrepeso y obesidad (8). Los factores geográficos y climáticos deben ser considerados relevantes, pues actúan de manera directa sobre la pobre actividad física desarrollada en nuestra región. El frío y el viento, además de otros factores climáticos, dificultan las actividades físicas al aire libre, además de promover la utilización de medios de transporte motorizados. La prevalencia de obesidad recibe una notable influencia de los factores sociales, económicos, raciales y otros relacionados con el estilo de vida. Stunkard publicó en 1988 que los individuos catalogados en un nivel socioeconómico medio bajo presentan una mayor tendencia a la obesidad, presuntamente por falta de hábitos saludables y educación. Además señala que la abundancia económica también trae como consecuencia un estilo de vida que favorece el desarrollo de obesidad (9). Factores metabólicos también se relacionan con alteraciones del estado nutricional;

una

anormalidad

metabólica

básica,

incrementa

el

almacenamiento energético en el tejido adiposo y produce obesidad. Se puede por lo tanto catalogar la persona con obesidad como un sujeto con una eficiencia del metabolismo energético superior al promedio habitual. En el tipo de alimentación más rico en calorías, el organismo mediante sus procesos metabólicos realiza transformaciones químicas para que de alguna 11

manera, lo que no se consume en el desgaste de energías por oxidación, pueda almacenarlo como depósitos grasos, aumentando el volumen de todos los lugares donde habitualmente existen este tipo de tejidos en forma normal, transformándolo en anormal, principalmente en muslos, caderas, abdomen, brazos, etcétera. Los factores psicológicos son responsables de una parte importante de la obesidad infantil. El estudio psicológico de muchos niños y jóvenes obesos indica que el mantenimiento de la supernutrición que les caracteriza tiene su origen en problemas emocionales sin resolver (2).

2.1.4.- El tejido graso y su desarrollo: La grasa corporal va cambiando su disposición y cantidad a través de la vida, lo que adquiere relevancia en su valoración. En el último trimestre de la vida intrauterina el feto va llenando sus depósitos grasos, llegando a tener un IMC de 12, para ascender, si no aparecen injurias durante el primer mes de vida a un IMC de 16 o más, para continuar en ascenso hasta la edad de doce meses. Antropológicamente

se

relaciona

esta

acumulación

de

grasa

a

mecanismos defensivos naturales del cuerpo, como un modo de prepararse para transitar un momento crítico para el humano. Es al año de vida, aproximadamente, cuando se produce el destete y a esa edad se es un ser indefenso e incapaz de procurarse el alimento por sí mismo, la acumulación grasa daría la posibilidad de superar una merma en la alimentación. El tejido adiposo mantiene un crecimiento armónico, adecuado a los requerimientos naturales de la infancia. Es en la pubertad donde aparece el último aumento marcado de la masa grasa, acompañando a todo el proceso del desarrollo. En los niños que tienen predisposición a la acumulación de 12

grasa, se produce entre los 3 a 6 años de edad, un pico de aumento de peso, a expensas del tejido adiposo sin descenso posterior, este es un dato a tener en cuenta para la historia clínica del paciente con sobrepeso u obesidad (9). C. Mazza señala que el desarrollo adiposo prenatal incluye momentos progresivos, que en parte se superponen. A partir de las células mesenquimatosas indiferenciadas aparecen los adipoblastos, luego los preadipocitos hasta llegar a los adipocitos maduros. También es significativo el período entre los 5 y los 7 años, llamado de rebote adipocitario, entendiéndose como tal el aumento de la cantidad de adipocitos o células adiposas, por lo tanto si esto coincide con un exceso alimentario o falta de actividad física en el niño, tiene más tendencia a la obesidad infantil en estos períodos de la vida

(10) .

2.1.5.- Complicaciones en la salud producto del sobrepeso y obesidad: El sobrepeso y la obesidad deben considerarse como una patología crónica y degenerativa, a la que se asocian múltiples complicaciones en el estado de salud de un individuo, siendo las más frecuentes la diabetes mellitus,

la

hipertensión

arterial,

la

arteriosclerosis

y

alteraciones

osteomusculares (2). Las complicaciones de la obesidad en la infancia producen una morbilidad mínima durante este período. Aunque la tercera parte de la obesidad adulta tenga su aparición en el grupo de edad pediátrica, parece que el

riesgo incrementado

de

diabetes,

morbilidad

y

mortalidad

cardiovascular en los obesos es mayor cuando se gana peso en la primera parte de la adolescencia. En los niños obesos existe un aumento del riesgo cardiovascular de un 20 a un 50% (12).

13

La obesidad suele también asociarse a problemas musculoesqueléticos y ortopédicos. El esqueleto, preparado para soportar un peso normal, sufre cuando el sobrepeso es relevante. Desde la infancia, el exceso de peso conlleva con frecuencia una disminución de los arcos plantares y en consecuencia rodillas en Genu Valgo. En el adulto, el tramo lumbosacro de la columna vertebral es el que soporta la parte alta del cuerpo, de allí que en los obesos se registra un tipo especial de dolor lumbar

(2).

El estudio

denominado “Presencia de Genu Valgo en obesos: causa o efecto”, mencionado en los Anales de Pediatría el 01 de marzo 2003, concluye que en los niños obesos, la incidencia de Genu valgo es muy superior a la observada en la población sin sobrepeso de la misma edad (12). En la obesidad, la esperanza de vida es en general menor que la de un sujeto de peso normal. Se puede afirmar que la obesidad común acorta notablemente la longevidad, favoreciendo el desarrollo de afecciones graves. Las estadísticas norteamericanas de las compañías de seguros de vida ofrecen cifras impresionantes sobre la mortalidad de los obesos. Si se toma el 100 como cifra representativa de la mortalidad normal, un exceso de peso de 40% hace que dicha cifra se dispare hasta 160, con una incidencia mayor en el hombre que en la mujer. De forma inversa, las cifras bajan hasta 80-90 en los sujetos delgados. Por otro lado, cuanto más precoz es la obesidad más elevado es el índice de mortalidad, se desprende de lo anterior la importancia del diagnóstico temprano. Por último, los obesos que adelgazan hasta recuperar un peso normal ven disminuir su índice de mortalidad y acercarse al 100 (2).

2.1.6.- Diagnóstico de obesidad y sobrepeso: El diagnóstico preciso del sobrepeso y obesidad se fundamenta en el uso de métodos que valoren la composición corporal. Los criterios de diagnostico más aceptados y válidos para estudios epidemiológicos, son los que se

14

basan en los valores antropométricos, entendiendo como tal, el conjunto de mediciones corporales que permite conocer los diferentes niveles y grados de nutrición del individuo explorado. Actualmente el Índice de Quetelet, o también conocido como Índice de Masa Corporal (IMC), es uno de los métodos comúnmente utilizados para diagnosticar el sobrepeso y la obesidad. Fue descrito por L. Adolph Quetelet en 1871, y se determina dividiendo el peso corporal en kilogramos por el cuadrado de la estatura corporal en metros. IMC = Kg. / (estatura en Mts.)² El IMC resulta una útil herramienta antropométrica para la medición del sobrepeso y la obesidad, y su asociación con riesgo de salud. Es así como la Organización Mundial de la Salud (OMS), utilizando el IMC, estableció la siguiente clasificación: Tabla Nº 1: IMC 7,5 cm.

Genu Valgo

28

3.- MARCO METODÓLOGICO

29

3.1.- Área y Delimitación del Problema: El área que abarca el problema es salud y la delimitación comprende a los alumnos de quinto año básico que presenten sobrepeso u obesidad según IMC de Quetelet, extractado de la Norma Técnica de Evaluación Nutricional del niño de 6 a 18 años. Año 2003. (Anexo 1)

los cuales

presenten Genu Valgo, determinado por Distancia Intermaleolar (DIM) mayor a 7,5 cm. de cinco escuelas municipales de la ciudad de Punta Arenas.

3.2.- Planteamiento y Formulación del Problema: ¿La obesidad y/o el sobrepeso es un factor de riesgo para la aparición de Genu Valgo en niños de quinto año básico en la ciudad de Punta Arenas en el año 2007?

3.3.- Viabilidad: Este estudio es viable debido a la importancia de la vida saludable en la infancia como factor de protección a la aparición de alteraciones posturales, como es el caso del Genu Valgo, por lo que autoridades comunales y escolares, docentes y apoderados estarán dispuestos a colaborar con esta investigación.

3.4.- Limitaciones: Una de las limitaciones que podremos encontrar sería contar con un espacio físico inadecuado para realizar las mediciones en los respectivos establecimientos escolares, además de un cierto número de estudiantes o

30

apoderados que no deseen comprometerse con el estudio. Otra limitación importante será la ausencia del alumno a su escuela el día de la evaluación.

3.5.- Hipótesis: 1.- “La presencia de Genu Valgo se asocia a sobrepeso y obesidad”. 2.- “Las niñas con sobrepeso y obesidad presentan mayor predisposición que los niños de padecer Genu Valgo”.

3.6.- Objetivos: 3.6.1.- General: − Estimar el porcentaje de alumnos de quinto año básico, con estado nutricional, catalogado según IMC, de sobrepeso y obesidad y asociarlo a la presencia de Genu Valgo. − Determinar asociación entre la presencia de obesidad con el Genu Valgo.

3.6.2.- Específicos: − Determinar de una muestra representativa, el estado nutricional de alumnos de quinto año básico de las escuelas municipales en la ciudad de Punta Arenas, en el año 2007. − Estimar la magnitud del sobrepeso y obesidad en los niños de 5to básico de las escuelas municipales en la ciudad de Punta Arenas, en el año 2007.

31

3.7.- Variables: 3.7.1.- Dependientes: − Genu Valgo. − Sobrepeso. − Obesidad. 3.7.2.- Independientes: − Peso. − Talla. − Sexo. − Edad.

3.7.3.- Operacionalización de Variables: Tabla Nº 3 Nombre de la variable Genu Valgo

Operacionalización 1 = SI 2= NO

Peso Corporal

Medido en Kilogramos (Kg.)

Talla

Medida en Metros (Mt.)

Distancia Intermaleolar (DIM)

Medida en Centímetros (Cm.)

Sexo

1 = Hombre. 2 = Mujer.

Edad

Medida en años.

Índice de Masa Corporal (IMC)

1 = Bajo Peso. 2 = Normal. 3 = Sobrepeso. 4 = Obesidad.

32

3.8.- Tipo de Investigación: El diseño de la investigación es no experimental, analítico, de corte transversal cuyo fin es realizar una investigación sobre la presencia de Genu Valgo relacionado a la presencia de sobrepeso u obesidad.

3.9.- Universo: El Universo son 1213 alumnos que cursan quinto año básico de las 15 escuelas municipales de la ciudad de Punta Arenas, distribuidos en 35 cursos (Anexo 3).

3.10.- Muestra: La muestra está conformada por 295 alumnos, de quinto básico de cinco escuelas municipales de Punta Arenas, la que fue obtenida en forma aleatoria. La muestra se calculó basándonos en el porcentaje estimado de observación en el estudio “Norma Técnica de Evaluación Nutricional del niño de 6 a 18 años. Año 2003” (Anexo 1), que revela que la presencia de obesidad en niños de primero básico es de 38%, con un 95% de confianza y una magnitud de error de 5%. Los establecimientos seleccionados corresponden a: Escuela Villa Las Nieves, Escuela E-23 Pedro Pablo Lemaitre, Escuela E-16 República de Croacia, Escuela D-25 Portugal y Escuela D-24 18 de Septiembre.

33

3.11.- Criterio de Inclusión: Alumnos que cursan quinto año básico de las escuelas municipales antes mencionadas en la ciudad de Punta Arenas en el año 2007. De ésta muestra de 295 alumnos se clasificarán en sobrepeso u obesidad, identificando la presencia de Genu Valgo.

3.12.- Procedimiento: Este estudio se realizará en las dependencias de cinco escuelas municipales de la ciudad de Punta Arenas, siendo éstas de diferentes sectores geográficos de nuestra ciudad. Inicialmente se solicitó la báscula, propiedad de la carrera de Kinesiología de la Universidad de Magallanes. (Anexo 4) Posteriormente se pidió autorización al Director de la Corporación Municipal de Punta Arenas y a cada uno de los Directores de las Escuelas (Anexo 2), para poder realizar nuestra evaluación y llevar a cabo la recolección de datos. Una vez aprobada, se realizaron las evaluaciones en cada una de las escuelas. Los sujetos de la muestra fueron evaluados en diferentes salas habilitadas por los distintos establecimientos educacionales. La báscula, posterior a su traslado, se calibra, mediante el uso de un peso conocido (1 Kg.), de esta forma se garantizó que la medición del peso corporal sea precisa. Este procedimiento se ejecutó cada vez que se trasladó la báscula.

34

En un principio, se procede a completar la ficha kinésica con los datos del menor (Anexo 7). Luego de ésto, se les solicita a los alumnos quedar en vestimenta ligera, siendo esta, pantalón corto y polera. Los evaluados proceden a subirse a la báscula, en donde se le toman las medidas antropométricas de peso y estatura. Posteriormente se realiza la medición de la DIM en donde se da la indicación a los sujetos, de posicionarse de pie mirando al frente con ambos brazos a los lados, verificando que las caras internas de los muslos estén en contacto, así como sus rodillas, sin forzar la posición y con ambos pies en paralelo. Para tomar la medida la DIM, se utiliza un compás Faber-Castell Germany,

posicionando los dos extremos de dicho instrumento en los

centros de los maléolos internos de ambos tobillos. Esta medida

se

cuantifica mediante el uso de pie de metro marca Linz Professional 150X0.05 milímetros (mm.) 6X1/128 pulgadas (plg.), instrumento en donde es extrapolada la medida obtenida a través del compás, en una medición catalogada en centímetros, con una aproximación de un decimal. Los datos son recopilados en la ficha de evaluación para cada alumno. (Anexo 7). Finalizada la recolección de datos se obtiene el Índice de Masa Corporal (IMC), para en seguida, categorizarlos según la “Norma Técnica de Evaluación Nutricional del Niño de 6 a 18 Años. Año 2003”, (Anexos 5 y 6). La tabla de referencia se presenta cada 6 meses. Las edades intermedias deben aproximarse a las edades más cercanas según el siguiente criterio: -10 años a 10 años 2 meses

: usar la referencia de 10 años

-10 años 3 meses a 10 años 8 meses: usar la referencia de 10.5 años. -10 años 9 meses a 11 años 2 meses: usar la referencia de 11 años.

35

El criterio para clasificar el IMC es el siguiente: Tabla Nº 4 Percentil

Categorización

IMC < p 10

Bajo peso.

IMC entre p10 y < p 85

Normal.

IMC entre p 85 y < p 95

Sobrepeso.

IMC > p 95

Obesidad.

3.13.- Procedimiento Estadístico: Se utilizará el Software Stata 8,1 para realizar el procesamiento de los datos y así obtener una ordenada y adecuada síntesis de estos, mediante tablas y gráficos realizados en Microsoft Excel. Estableciendo un nivel de significación de 5%, para determinar si la asociación es significativa en los resultados obtenidos durante nuestra investigación, lo que determinará el rango de validez de nuestro estudio.

3.14.- Fuentes de recolección de datos. 3.14.1.- Fuente Primaria: -

Alumnos

pertenecientes

a

quinto

año

básico

de

las

escuelas

municipalizadas de Punta Arenas del año 2007. -

Datos Antropométricos de peso y estatura de la muestra, obtenidos

mediante báscula marca Detecto. Relacionando ambas variables mediante categorización de IMC.

36

- Datos obtenidos mediante evaluación kinésica de la medición de distancia intramaleolar.

3.14.2.- Fuente Secundaria: -

Lista oficial de alumnos, entregados por secretaria de las diferentes

escuelas que formaron parte del estudio.

37

4.- RESULTADOS

38

Distribución de la muestra por sexo: Tabla Nº 5: Sexo

Total

%

Hombre Mujer Total

138 157 295

46,78 53,22 100

Gráfico Nº 2:

SEXO 160

53,22%

155 150 145 140

46,78%

Hombre Mujer

135 130 125

Dentro de la muestra aleatoria, el sexo femenino tiene una mayor presencia, con un 53,22%.

39

Distribución de la muestra según IMC Tabla Nº 6: IMC

Total

%

Bajo Peso Normal Sobrepeso Obesidad Total

2 158 74 61 295

0,68 53,56 25,08 20,68 100

Gráfico Nº 3:

DISTRIBUCIÓN IMC

20,68%

0,68% Bajo Peso Normal 53,56%

25,08%

Sobrepeso Obesidad

La variable normal es la que tiene una mayor presencia, con un 53,56%, no siendo despreciable el valor de sobrepeso (25,08%) y el de obesidad (20,68%) que en su conjunto establecen una cifra de 45,76% lo cual índica una cercanía al valor normal.

40

Distribución según IMC en ambos sexos. Tabla Nº 7:

Sexo IMC Bajo Peso Normal Sobrepeso Obesidad Total

Hombres

%

Mujeres

%

Total

%

0 69 30 39 138

0 50 21,74 28,26 100

2 89 44 22 157

1,27 56,69 28,03 14,01 100

2 158 74 61 295

0,68 53,56 25,08 20,68 100

Gráfico Nº 4:

IMC DE AMBOS SEXOS 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

56,69% 50% Hombres

28,03% 28,26% 21,74%

Mujeres

14,01% 1,27% 0% Bajo Peso

Normal

Sobrepeso

Obesidad

Comparando ambos sexos podemos observar: un mayor número de mujeres con IMC normal en comparación a los hombres. Existen 2 menores en la muestra con IMC de bajo peso las cuales son del sexo femenino. El sobrepeso es preponderante en mujeres con un 28,03%, y

la obesidad

existe en mayor cantidad en los varones con un 28,26%, doblando el valor de las mujeres el cual es de un 14,01%.

41

Presencia de Genu Valgo en el Total de la Muestra.

Tabla Nº 8:

Genu Valgo

Total

%

Si No Total

55 240 295

18,64 81,36 100

Gráfico Nº 5:

PRESENCIA DE GENU VALGO 81,36% 250 200 150

Si 18,64%

No

100 50 0

La presencia del Genu Valgo, se encuentra en un 18,64 % de la muestra evaluada.

42

Presencia de Genu Valgo en el Total de Hombres. Tabla Nº 9:

Genu Valgo

Total

%

Si No Total

25 113 138

18,12 81,88 100

Gráfico Nº 6:

GENU VALGO HOMBRES 81,88% 120 100 80 60

Si 18,12%

No

40 20 0

El porcentaje de presencia de Genu Valgo en hombres es muy similar al del total de la muestra, siendo este valor de 18,12%.

43

Presencia de Genu Valgo en el Total de Mujeres. Tabla Nº 10:

Genu Valgo

Total

%

Si No Total

30 127 157

19,11 80,89 100

Gráfico Nº 7:

GENU VALGO MUJERES 80,89% 140 120 100 80 60

Si 19,11%

No

40 20 0

El

porcentaje del Genu Valgo en mujeres es de un 19,11%, lo que

corrobora la similitud de los valores entre ambos sexos y total de la muestra.

44

Categorización según Sexo del Total de Genu Valgo. Tabla Nº 11:

Sexo

Total

%

Hombre Mujer Total

25 30 55

45,45 54,54 100

p = 0,827 Gráfico Nº 8: GENU VALGO SEGUN SEXO

45,45% 54,54%

Hombres Mujeres

Tomando la muestra de los individuos que presentan Genu Valgo, el porcentaje de las mujeres (54,54%) es mayor que el de los hombres (45,45%), sin embargo la asociación entre el sexo y el Valgo de rodilla no es significativa estadísticamente (p = 0,827).

45

Categorización del IMC en el Total de Genu Valgo. Tabla Nº 12:

IMC

Total

%

Bajo Peso Normal Sobrepeso Obesidad Total

0 17 14 24 55

0 30,91 25,45 46,64 100

Gráfico Nº 9:

GENU VALGO SEGUN IMC

30,91% Normal

46,64%

Sobrepeso Obesidad 25,45%

Los individuos de la muestra que presentan Genu Valgo, clasificados según IMC, presentan un porcentaje de obesidad más alto, con un 46,64%, seguidos por los menores con un IMC normal, con un 30,91%, y los sujetos con sobrepeso presentaron el 25,45%.

46

Categorización del IMC en el Total de Genu Valgo de ambos sexos. Tabla Nº 13:

Sexo

Hombres

%

Mujeres

%

Total

%

0 7 4 14 25

0 28 16 56 100

0 10 10 10 30

0 33,3 33,3 33,3 100

0 17 14 24 50

0 30,91 25,45 46,64 100

IMC Bajo Peso Normal Sobrepeso Obesidad Total

Gráfico Nº 10: GENU VALGO SEGUN IMC Y SEXO 16

56%

14 12 10 8

33,3%

33,3%

33,3% Hombres

28%

Mujeres

6

16%

4 2 0 Normal

Sobrepeso

Obesidad

De los individuos evaluados con presencia de Genu Valgo, el sexo femenino es el que presenta un mayor número de casos en los IMC normal y sobrepeso. Mientras que en la obesidad, el Genu Valgo es más preponderante en el sexo masculino.

47

Distribución de Bajo Peso - Normal y Sobrepeso - Obesidad. Tabla Nº 14: Categorización IMC

Total

%

Bajo Peso - Normal Sobrepeso - Obesidad Total

160 135 295

54,24 45,76 100

Gráfico Nº 11: DISTRIBUCION BAJO PESO - NORMAL Y SOBREPESO - OBESIDAD

Bajo Peso Normal

45,76% 54,24%

Sobrepeso Obesidad

Sumando el sobrepeso y la obesidad, comparándolo contra los individuos de bajo peso e IMC normal, el mayor número de sujetos se encuentra dentro de esta última clasificación, con un 54,24%.

48

Distribución según Sexo en Bajo Peso - Normal y Sobrepeso - Obesidad. Tabla Nº 15: Sexo IMC Bajo Peso –Normal Sobrepeso-Obesidad Total

Hombres

%

Mujeres

%

Total

%

69 69 138

50 50 100

91 66 157

57,96 42,04 100

160 135 295

54,24 45,76 100

p = 0,171 Gráfico Nº 12:

BAJO PESO - NORMAL Y SOBREPESO - OBESIDAD EN AMBOS SEXOS 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

57,96% 50%

50%

42,04% Hombres Mujeres

Bajo Peso - Normal

Sobrepeso - Obesidad

La relación entre ambos sexos, indica que las mujeres presentan un mayor porcentaje de sujetos bajo peso – normal con un 57,96%, mientras que los hombres presentan un mayor número de individuos con sobrepeso obesidad con un 50%. No existe asociación estadísticamente significativo entre ambas variables (p = 0,171).

49

Distribución del Total de Genu Valgo en Bajo Peso - Normal y Sobrepeso - Obesidad. Tabla Nº 16: Categorización IMC

Bajo Peso – Normal Sobrepeso – Obesidad Total

Total de Genu Valgo 17 38 55

%

30,91 69,09 100

p = 0,001 Gráfico Nº 13:

GENU VALGO EN BAJO PESO - NORMAL y SOBREPESO - OBESIDAD

30.91% Bajo Peso Normal

69,09%

Sobrepeso Obesidad

La distribución del número de casos de Genu Valgo, encuentra una mayor presencia dentro de la categorización de sobrepeso y obesidad, con un 69,09%, lo que demuestra una gran asociación estadística entre el Genu Valgo y el sobrepeso y obesidad. (p = 0,001).

50

Distribución del Total de Genu Valgo de Ambos Sexos en Bajo Peso – Normal y Sobrepeso – Obesidad. Tabla Nº 17:

Sexo IMC Bajo Peso – Normal Sobrepeso – Obesidad Total

Hombres

%

Mujeres

%

Total

%

7 18 25

28 72 100

10 20 30

33,33 66,67 100

17 38 55

30,91 69,09 100

Gráfico Nº 14:

GENU VALGO EN BAJO PESO - NORMAL Y SOBREPESO - OBESIDAD EN AMBOS SEXOS 25 72%

20

66,67%

15 10

Hombres

33,33%

Mujeres

28%

5 0 Bajo Peso - Normal

Sobrepeso - Obesidad

Esta asociación demuestra que las mujeres presentan un mayor número de casos de Genu Valgo en la categorización de bajo peso – normal con un 33.33 %, y en sobrepeso – obesidad, los hombres obtienen un mayor valor, con un 72%.

51

Distribución del Total de Genu Valgo en los Obesos y No Obesos. Tabla Nº 18: Categorización

Total de Genu Valgo

%

No Obesos Obesos Total

31 24 55

56,36 43,64 100

p = 0,001 Gráfico N° 15: OBESIDAD RELACIONADA AL GENU VALGO 56,36% 35 30

43,64%

25

No Obesos

20

Obesos

15 10 5 0

Aislando la obesidad del resto de las categorizaciones definidas según IMC, la presencia de la obesidad exhibe un valor de 43,64%. Lo que establece una íntima relación, entre la obesidad y el Genu Valgo.(p = 0.001).

52

Distribución del Total de Genu Valgo en Sobrepeso y Sin Sobrepeso. Tabla Nº 19: Categorización

Total de Genu Valgo

%

Sin sobrepeso Sobrepeso Total

41 14 55

74,45 25,55 100

P= 0,944 Gráfico N° 16: SOBREPESO RELACIONADO AL GENU VALGO 74,45% 50 40 30

25,55%

Sin Sobrepeso Sobrepeso

20 10 0

El Sobrepeso apartado de las demás variables definidas según IMC, presenta un valor de la presencia de Genu Valgo de 25,55%. No estableciendose una relación significativa entre sobrepeso y Genu Valgo. (p = 0,944).

53

Genu Valgo relacionado a Sobrepeso-Obesidad Tabla N° 20: Sobrepeso –

Bajo Peso –

Total

Proporción

Obesidad

Normal

Genu Valgo

38

17

55

0,6909

Sin Genu

97

143

240

0,4042

135

160

295

0,4576

Expuestos

Valgo Total

Punto estimación

95% Intervalo de confiabilidad

Odds ratio

3,295331

1,694985

6,576606

Frac. Ex.

.6965403

.4100243

.8479459

Frac, pop

.481246 chi²(1) = 14.82 Pr>chi² = 0.0001

Esta tabla muestra que el presentar sobrepeso u obesidad, es un factor de riesgo para poseer Genu Valgo en 3,2 veces más, comparado con los que no poseen sobrepeso y obesidad (p = 0,001).

54

Genu Valgo relacionado a Obesidad Tabla N° 21: Obesos

No Obesos

Total

Proporción Expuestos

Genu Valgo

24

31

55

0,4364

Sin Genu

37

203

240

0,1542

61

234

295

0,2068

Valgo Total

Punto estimación

95% Intervalo de confiabilidad

Odds ratio

4.247602

2.12068

Frac. Ex.

.7645731

.5284532

Frac, pop

.3336319

8,40506 .881024

chi²(1) = 21.72 Pr>chi² = 0.001

Esta tabla demuestra que presentar obesidad, es un factor de riesgo para poseer Genu Valgo en 4,2 veces más, comparado con el resto de la población. Existe un alto grado de asociatividad entre obesidad y Genu Valgo (p = 0,001).

55

5.- CONCLUSIONES

56

- Los presentes datos ponen en manifiesto que la presencia de Genu Valgo se asocia significativamente a obesidad con valores de p = 0,001 y OR = 4.2. Confirmando la primera hipótesis planteada. - La asociación entre las variables sexo y Genu Valgo no es estadísticamente significativa lo cual permite inferir que las niñas con sobrepeso y obesidad no presentan mayor predisposición que los niños de padecer Genu Valgo, con una p = 0,8276. - El presentar sobrepeso y obesidad, siendo estas variables conjuntamente analizadas, predisponen a padecer Genu Valgo, en 3,2 veces más, que los menores catalogados como normal y bajo peso. - Del total de individuos de la muestra, el IMC normal es el que presenta un mayor porcentaje (53,56%). No despreciando el conjunto de niños con obesidad mas sobrepeso, que suman 45,76%.

57

6.- DISCUSIÓN

58

Este estudio demostró lo referido en la bibliografía, la cual indicaba una asociación entre la obesidad y el Genu Valgo, siendo esta relación de variables, muy significativa. En lo referido al sobrepeso, no se encontró una relación entre éste y el Genu Valgo, como también se indicaba en información recopilada. Esto puede deberse a que la obesidad generará una mayor sobrecarga en la articulación de rodilla, lo que provocará un mayor compromiso esquelético y de partes blandas, generando una exageración de la angulación normal, derivando finalmente en la adquisición de Genu Valgo. Así también se encuentra presencia de Genu Valgo en IMC no relacionado a la obesidad, ya que las alteraciones posturales, que son frecuentes en la niñez, conllevan a variaciones en todos los niveles corporales, lo que explicaría que alteraciones en otras articulaciones puedan comprometer en cierto grado la articulación de rodilla., presentando otros factores de riesgo diferentes al aumento del peso corporal. Concluyendo que no solo el Genu Valgo es consecuencia de gran peso corporal, sino que puede deberse además a la presencia de vicios posturales. No se encontró relación entre sexo femenino y Genu Valgo, como se indica en bibliografía, ya que existe un mayor número de hombres con obesidad, los cuales tienen una mayor predisposición de presentar Genu Valgo, mientras que las mujeres, al presentan un mayor número de sujetos con sobrepeso, y como ya fue indicado, no poseerían relación directa y significativa con el Genu Valgo. El alto número de sujetos catalogados como sobrepeso u obesidad, según IMC, fue cercano a la mitad de la muestra, lo que indica que la ciudad de Punta Arenas presenta un importante aumento del peso corporal en los alumnos de quinto año básico, posiblemente atribuibles al sedentarismo, a las características climáticas y de alimentación.

59

Por medio de estudio se pretende dar la relevancia que merece el buen estado nutricional en la infancia, el que influirá en la calidad de vida en el adulto; a través de múltiples alteraciones secundarias a la obesidad, entre las que destacan las alteraciones posturales, como es el Genu Valgo. Crear consciencia es una tarea que debe iniciarse en edades tempranas, educando

al entorno familiar, menores, a las escuelas y autoridades.,

respecto a tener una dieta equilibrada, el realizar actividad física periódicamente, formando los pilares esenciales para la prevención de las alteraciones antes mencionadas mejorando la calidad de vida de la población.

60

7.- BIBLIOGRAFÍA

61

1. Wilmore J. Costill D. (1998). Fisiología del esfuerzo y del deporte. (1ra.ed.). Barcelona, España. Paidotribo. 2. Reyes A. (1999). Factores múltiples de la obesidad incidencia en la educación. Revista Ciencias de la Educación, 16 (8). 206 – 222. 3. Fomon S. (1976). Nutrición Infantil. (2da.ed.). México. Interamericana. 4. Organización Mundial de la Salud. (2006). Obesidad y sobrepeso. Recuperado

el

12

de

septiembre

de

2007,

de

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/index.html. 5. Martínez M. (2006). Valoración estado nutricional del obeso: estimación de la masa grasa. En Boletín de Pediatría. 46, 275-291. Recuperado el 07 de agosto del 2007, de la base de datos sccalp. 6. Calzada R. (2004). Prevención, diagnóstico y tratamiento de la obesidad en niños y en adolescentes. Revista de Endocrinología y Nutrición. Vol. 12, 143-147. Recuperado el 02 de septiembre de 2007, de la base de datos medigraphic. 7. Hodgson M. Obesidad Infantil. Recuperado el 06 de Octubre de 2007, de http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/Obesidad.html 8. Kain J. Factores Poblacionales que inciden en la obesidad infantil en Chile.

Recuperado

el

06

de

Septiembre

de

2007,

de

http://www.saludactual.cl/obesidad/obesidad-chile.php 9. Braguinsky J. (2004). Módulo Especial Obesidad en la Niñez y Adolescencia en Museo Botero. Recuperado el 16 de Octubre de 2007, de http://www.banrep.gov.co/blaavirtual/donacion/home.html

62

10. Braguinsky J. (1997). Obesidad. Buenos Aires, Argentina. El Ateneo. 11. Fernández M. (2005). Manejo Práctico del niño Obeso y con Sobrepeso en Pediatría de Atención Primaria. En IV Foro de Pediatría de Atención Primaria de Extremadura. Recuperado el 12 de septiembre de 2007, de http://www.spapex.org/obesidadap.html 12. Bonet B. Quintanar A. Alavés M. Martínez J. Espino M. Pérez F. (2003). Presencia de Genu Valgo en Obesos: Causa y Efecto. Anales de Pediatría. 58, 232-235. Recuperado el 12 de agosto de 2007, de la base de datos DOYMA. 13. Norkin C. White D. (2003). Measurement of joint motion. A guide to goniometry. (3ra.ed.). Philadelphia, United States. Davis Company. 14. Serra M. Pétit J. de Sandle M. (2003). Fisioterapia en traumatología, ortopedia y reumatología. (2da.ed.). Barcelona, España. Masson, S.A. 15. Basas A. Fernández C. Martin J. (2003). Tratamiento Fisioterápico de la Rodilla. Madrid, España. McGraw-Hill Interamericana. 16. Miralles R. (2002). Biomecánica Clínica del Aparato Locomotor. Barcelona, España. Masson, S.A. 17. Latarjet M. Ruiz A. (1989). Anatomía Humana. (2da.ed.). Bogotá, Colombia. Panamericana. 18. Caillet R. (1994). Síndromes Dolorosos: Rodilla. (3ra.ed.). México, D.F. El Manual Moderno. 19. Peterson F. Kendall E. Geise P. (2005). Músculos. Pruebas, Funciones y Dolor Postural. Kendall´s. (4ta.ed.). España. Marbán Libros, S.L. 63

20. Nordin M. Franklin H. (2004). Biomecánica básica del sistema músculo esquelético. (3ra.ed.). España. McGraw-Hill Interamericana. 21. Sociedad de Pediatría Asturias, Cantabria y Castilla y León. (2006). Boletín de Pediatría. Recuperado el 27 de agosto de 2007, de http://www.sccalp.org/boletin/46_supl2/BolPediatr2006_46_supl2_327-335.pdf

64

8.- ANEXOS

65

Anexo 1

NORMA TÉCNICA DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL DEL NIÑO DE 6 A 18 AÑOS. AÑO 2003. Unidad de Nutrición del Ministerio de Salud (1). Consejo Asesor en Nutrición (2). Grupo de Expertos (3) (1) Tito Pizarro Q.; Lorena Rodríguez H.; Xenia Benavides M. (2) Eduardo Atalah N; Francisco Mardones S; Jaime Rozowski N; Héctor Araya L; Silvia Cruchet M, Teresa Boj J; Juan Ilabaca M. (3) José Riumalló S; Cecilia Castillo L; Raquel Burrows A; Alejandra J; Silvia Guardia B; Carlos Becerra F; Carmen López S. El criterio de calificación según el IMC será el siguiente: Percentil

Categorización

IMC < p 10

Bajo peso.

IMC entre p10 y < p 85

Normal.

IMC entre p 85 y < p 95

Sobrepeso.

IMC > p 95

Obesidad.

66

Anexo 2

14 de septiembre de 2007.

Sr. Oscar Vargas Zec. Secretario General de la Corporación Municipal de Educación. Punta Arenas.

Por intermedio de la presente, me dirijo a usted con el objeto de solicitar su autorización para que los estudiantes; Sr. Iván Alonso Andrade Cabrera cédula de identidad 15.905.884-0, Juan Cristóbal Cárdenas Galli cédula de identidad 15.581.646-5 y Carlos Alberto Pagels Barrientos cédula de identidad 15.905.606-6, que cursan cuarto año en la Carrera de Kinesiología de la Universidad de Magallanes; realicen evaluación de peso, talla y medición intermaleolar. Esta última, consistente en determinar la distancia entre ambos tobillos, todo esto en niños que cursan quinto año básico en las siguientes escuelas: municipales seleccionadas según el sector: Sector norte : Escuela Villa las Nieves y Escuela F-21 República del Paraguay. Sector centro: Escuela E-16 República de Croacia y Escuela D-25 Portugal. Sector sur

: Escuela E-54 General Manuel Bulnes y Escuela D-24 18 De Septiembre.

La información recabada, será utilizada por los alumnos antes mencionados en el desarrollo de su trabajo de tesis titulado: “Identificar la asociación de sobrepeso y obesidad con el genu valgo en alumnos de quinto año básico en la ciudad de Punta Arenas”. Agradeciendo de antemano su gentileza, quedo a sus gratas órdenes saludándole atentamente.

Klgo. Pedro Quintana Peña Jefe Carrera Kinesiología Universidad de Magallanes

67

Anexo 3

Los datos de los alumnos que cursan el Quinto Año Básico en la ciudad de Punta Arenas, es el siguiente: Nombre de Escuela

Número de

Cantidad de

Cursos

Alumnos

República de Croacia.

2

89

Lib. Cap. Gral. B. O’Higgins.

2

90

España.

2

65

Juan Williams.

2

74

Cap. Arturo Prat Chacón

2

76

República del Paraguay

2

76

Hernando de Magallanes

3

112

Pedro Pablo Lemaitre

2

88

18 de Septiembre

3

85

Patagonia

2

90

Portugal

2

76

República Argentina

2

58

General Manuel Bulnes

2

83

Padre Alberto Hurtado

2

81

Villa Las Nieves

2

74

TOTAL

32

1213

Dato obtenido a través de La Corporación Municipal de Educación de la Ciudad de Punta Arenas.

68

Anexo 4

14 de septiembre de 2007.

Sr. Pedro Quintana Peña. Jefe de Carrera Kinesiología. Universidad de Magallanes. Punta Arenas.

Asunto: Pedido báscula laboratorio de Kinesiología.

Estimado Señor: Respetuosamente solicitamos a usted; nos permita hacer uso fuera del recinto de la universidad, de la báscula perteneciente a la carrera de Kinesiología. Con el objeto de recabar información para nuestro trabajo de tesis. El que vamos a desarrollar en seis diferentes establecimientos educacionales pertenecientes a la Corporación Municipal de Punta Arenas. Los abajo subscritos se hacen responsables en su manejo adecuado y de la entrega oportuna dentro de los plazos que próximamente acordaremos con Usted. Esperamos que esta tenga en usted una favorable acogida; dada la importancia que dicho instrumento tiene para nuestro trabajo de tesis. Le saludamos atentamente y agradecemos su acogida.

Klgo. Adriana Pamela Barrientos Alvarado. Profesora guía de tesis. Universidad de Magallanes.

Iván Alonso Andrade Cabrera. Alumno IV año Kinesiología. Universidad de Magallanes.

Juan Cristóbal Cárdenas Galli. Alumno IV año Kinesiología. Universidad de Magallanes.

Carlos Alberto Pagels Barrientos. Alumno IV año Kinesiología. Universidad de Magallanes.

69

Anexo 5

70

Anexo 6

71

Anexo 7

Pauta de Evaluación Kinésica 1- Nombre del alumno: _______________________________ 2- Sexo: 1: ___ Hombre

2: ____Mujer.

3-Edad: ______años 4-Peso: _______kgs. 5-Talla: ______cms. 6-IMC (Kg. / m²):_____________________ 7.- Clasificación del IMc 1_____ Bajo Peso 2_____ Normal. 3 _____ Sobrepeso 4 _____ Obesidad 8-DIM: ______ cms 9.- Genu Valgo 0: ____SI 1: ____NO Evaluador: ___________________________________

72

Anexo 8

Punta Arenas, 05 de octubre de 2007.

Estimados Apoderados:

Junto con saludarlos, les solicitamos su colaboración para nuestro trabajo de tesis: “Identificar la asociación de sobrepeso y obesidad con el genu valgo en alumnos de quinto año básico de las escuelas municipales en la ciudad de Punta Arenas en el año 2007”, el cual consiste en medir, tanto la estatura como el peso de los niños y la distancia entre los tobillos. Por lo cual necesitamos su colaboración y autorización, para que su hijo asista a la escuela el día de la evaluación con ropa deportiva, para realizar una evaluación óptima.

Agradeciendo anticipadamente su colaboración, se despiden:

Iván Alonso Andrade Cabrera. Juan Cristóbal Cárdenas Galli. Carlos Alberto Pagels Barrientos Alumnos IV año Kinesiología. Universidad de Magallanes.

73

74

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.