UNIVERSIDAD DE SAN ANDRES MAESTRÍA EN DERECHO EMPRESARIO CONTABILIDAD PARA ABOGADOS INDICE

UDESA Derecho empresarial Contablidad para abogados UNIVERSIDAD DE SAN ANDRES MAESTRÍA EN DERECHO EMPRESARIO CONTABILIDAD PARA ABOGADOS INDICE 1. Obj

2 downloads 25 Views 178KB Size

Recommend Stories


Estudios de Derecho Empresario ISSN
Estudios de Derecho Empresario ISSN 2346-9404 ALGUNAS INQUETUDES RESPECTO A LOS ACREEDORES INVOLUNTARIOS Agustina LÓPEZ REVOL Introducción Sin luga

Estudios de Derecho Empresario ISSN
Estudios de Derecho Empresario ISSN 2346-9404 UNIPERSONALIDAD SOCIETARIA (Sociedad constituida por declaración unilateral de voluntad y algunas apos

Estudios de Derecho Empresario ISSN
Estudios de Derecho Empresario ISSN 2346-9404 LOS INTERMEDIARIOS EN EL FUTBOL Y LOS FIDEICOMISOS ANTICIPADOS COMO MEDIDAS DE PRENVENCION DE LA CRISI

Story Transcript

UDESA Derecho empresarial Contablidad para abogados

UNIVERSIDAD DE SAN ANDRES MAESTRÍA EN DERECHO EMPRESARIO CONTABILIDAD PARA ABOGADOS INDICE 1. Objetivo del curso y metodología 2. Programa 3. Bibliografía 4. Cronograma de clases 5. Calificaciones

Prof. Alejandra Bozic

1/8

UDESA Derecho empresarial Contablidad para abogados

1. OBJETIVO DEL CURSO Y METODOLOGÍA La contabilidad es un sistema de información que permite a sus usuarios optimizar la toma de decisiones. Es entonces, un “business language”, a través del cual, los ejecutivos determinan las acciones empresariales El objetivo de la materia es introducir a los alumnos en este “business language”. Para lograr esta meta es necesario comenzar con las bases fundamentales del idioma contable: la partida doble, los principios y los procesos contables, como también otros conceptos empresariales y sobre toma de decisiones. El siguiente paso es conocer los productos básicos de la información financiera: los estados contables. Los alumnos tendrán como material los Estados Contables actualizados de una empresa en marcha que cotiza en la bolsa de Buenos Aires, para poder hacer un enlace entre las clases teóricas y la realidad económica. El final del curso pretende introducir a los alumnos en la interpretación de la información financiera, a través del análisis de los ratios más usados en la actualidad. De esta manera, al final del curso los alumnos deberán identificar los elementos fundamentales de la información contable y conocer el lenguaje utilizado en las empresas para analizar su situación económica y financiera. Las clases se desarrollarán a través de una presentación a cargo de la profesora. Estás presentaciones se les serán entregadas con anterioridad, con el objeto de que los alumnos cuenten con este material durante la clase. Asimismo, los alumnos deberán concurrir a las clases:  Con la presentación a tratar  Habiendo leído la anterior presentación  Con los trabajos prácticos pedidos para esa clase según el cronograma (los trabajos se presentan en forma grupal). En el caso de que la clase teórica anterior no se haya terminado y por esta causa los alumnos no puedan preparar el o los trabajos de la clase siguiente, estos trabajos pueden presentarse en la clase subsiguiente.  Con el material sobre la empresa real que será entregado en las primeras clases.

Prof. Alejandra Bozic

2/8

UDESA Derecho empresarial Contablidad para abogados

2. PROGRAMA 1. Las organizaciones y el proceso de toma de decisiones a. El proceso de toma de decisiones b. Empresas, su caracterización c. Fuentes y recursos d. Operaciones típicas 2. El sistema de información contable a. Concepto y objetivos de la contabilidad b. Contabilidad financiera y contabilidad gerencial o de gestión c. Usuarios de la información contable 3. La ecuación patrimonial a. Concepto de activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos, pérdidas y ganancias b. La ecuación patrimonial y las variaciones patrimoniales 4. Elementos de la información contables a. Estados contables básicos: identificación, objetivos y contenido fundamental b. Ejercicio económico c. Hechos y operaciones registrables: operaciones básicas y complementarias d. Pautas para registrar operaciones: devengado, realización y costo 5. El proceso contable a. Cuentas y planes de cuentas b. La técnica de registración: sistema de partida doble c. Secuencia de registración contable: asientos, mayorización, balance de sumas y saldos, asientos finales típicos, asientos de cierre y apertura. d. Los libros contables e. Elaboración de estados contables básicos 6. Introducción a las normas contables vigentes a. Clasificación de normas: legales, administrativas y profesionales. Normas nacionales e internacionales profesionales b. Principios generales de contabilidad c. Modelos contables. Concepto de ajuste por inflación Prof. Alejandra Bozic

3/8

UDESA Derecho empresarial Contablidad para abogados

d. Clasificación de las normas contables: medición y exposición e. Responsables de los estados contables f. Normas contables internacionales – Su aplicación en Argentina y en el mundo 7. Estado de situación patrimonial o balance general a. Composición de rubros b. Criterios de medición y exposición para cada rubro 8. Estado de resultados a. Clasificación en operaciones que continúan y en descontinuacón, ordinarias y extraordinarias b. Criterios de medición y exposición vigentes 9. Estado de evolución del patrimonio neto e información complementaria a. Su estructura y contenido 10. Memoria, informe del síndico o consejo de vigilancia e informe del auditor a. Requerimientos legales y profesionales b. Informe del auditor con dictamen favorable con y sin salvedades, adverso, abstención de opinión y certificaciones 11. Estado de flujo de efectivo a. Concepto y objetivos b. Clasificación de las variaciones c. Métodos de presentación d. Interpretación de este estado 12. Análisis de información contables a. Interpretación de los estados contables b. Principales indicadores y ratios de liquidez, endeudamiento y rentabilidad. Índices de rotación y antigüedad. Dupont y leverage

Prof. Alejandra Bozic

4/8

UDESA Derecho empresarial Contablidad para abogados

3. BIBLIOGRAFÍA Presentaciones a cargo del profesor Contabilidad para abogados y no especialistas Dr. Wayne A. Label Dr. Ramón Ramos Arriagada Editorial La Ley Sistemas de información contable. Tomo I. Elsa de Fernández Durán Ediciones Macci Contabilidad y análisis de estados contables para abogados Rosana Fregona de Costamagna Silvana del Valle Batistella Ediciones Eudecor Contabilidad y documentación societaria Guillermo Cabanellas de las Cuevas Editorial Heliasta Normas contables profesionales de la FACPCE y del CPCECABA Enrique Fowler Newton Editorial La Ley, Buenos Aires, 2002 Material de lectura Resoluciones Técnicas vigentes para los matriculados en Ciencias Económicas

Prof. Alejandra Bozic

5/8

UDESA Derecho empresarial Contablidad para abogados

4. CRONOGRAMA CLASE Nº 1 2

FECHA CONTENIDO 26/03 Presentación Unidades 1 y 2 23/04 Unidades 3 y 4

3

07/05

Unidad 5

4 5 6

14/05 21/05 28/05

Unidad 6 Unidad 7 y 8 Unidad 9 y 10

7

04/06

Unidad 11

8

11/06

Unidad 12

9

18/06

10

25/06

Notas:  

T. PRACTICOS



Caso Patrimonio Neto (preparación en clase )  Caso Primario Primera parte  Caso Primario Segunda parte  Caso El proceso contable TEST  Caso: Modelos contables  Caso Primario Tercera parte  Caso Informe del auditor (preparación en clase)  Caso Análisis de empresas (peguntas 1 a 9)  Caso Análisis de empresas (preguntas 10 a 15)  Caso EFE  Caso Análisis de empresas (preguntas 16 a 21)  Exposición de grupos y entrega del trabajo final

EXAMEN

En caso de feriados no contemplados la clase se dictará el lunes siguiente Este cronograma es orientativo y podrá ser modificado por el profesor

Prof. Alejandra Bozic

6/8

UDESA Derecho empresarial Contablidad para abogados

5. CALIFICACIONES Las calificaciones de los alumnos dependerán de:

Participación en clase (asistencia, entrega de trabajos)

20%

Test (mediados del trimestre)

20%

Exposición final grupal

20%

Examen final

40% 100%

El Test consiste en una prueba práctica de los conceptos aprendidos hasta ese momento que se focaliza en la comprensión de la partida doble. La exposición final será por grupos de máximo 5 alumnos. Los temas a tratar son aquellos en donde consideramos existe una conjunción entre la profesión contable y la legal:  Memoria eInforme del Síndico  Ley Sarbanes-Oxley  Normas de IGJ  Impugnación de Estados Contables  Fusiones y escisiones de empresas  Salida a la Bolsa de Comercio, legislación de la CNV vs SEC  Lavado de dinero, actuación profesional teniendo en cuenta las normas emitidas por la UIF.  Otros (a convenir) Cada grupo elegirá un tema, sobre el cual preparará: 2) La investigación sobre el tema por escrito, en medios magnéticos o papel impreso, en un máximo de 20 carillas, letra Times New Roman o similar, tamaño 12, interlineado 1.5. 1) La presentación oral, que deberá mostrar la aptitud de los alumnos para hablar en público ayudados por una presentación gráfica. Esta exposición durará 5-10

Prof. Alejandra Bozic

7/8

UDESA Derecho empresarial Contablidad para abogados

minutos para cada alumno. Se tendrá en cuenta la correcta utilización de los medios de presentación y la celeridad. Todos los equipos deberán presentar el trabajo por escrito en la fecha prevista en el cronograma y hacer su exposición. El examen final consistirá en una prueba teórica - práctica sobre los temas tratados a partir de la unidad 6.

Por cualquier aclaración [email protected]

que

necesiten

pueden

contactarse

con

Prof. Alejandra Bozic

8/8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.