Story Transcript
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA
MANUAL DE APLICACIÓN DEL DIBUJO EN INGENIERÍA
PRESENTADA A LA JUNTA DIRECTIVA POR JULIO ROBERTO CAMPOS VELA Para optar al título de:
Arquitecto
Guatemala, Agosto 2010
JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD Decano: Vocal I: Vocal II: Vocal III: Vocal IV: Vocal V: Secretario:
Arq. Carlos Enrique Valladares Cerezo Arq. Sergio Mohamed Estrada Ruiz Arq. Efraín de Jesús Amaya Caravantes Arq. Carlos Enrique Martini Herrera Maestra Sharon Yanira Alonzo Lozano Br. Juan Diego Alvarado Castro Arq. Alejandro Muñoz Calderón
TRIBUNAL EXAMINADOR Decano: Arq. Carlos Enrique Valladares Cerezo Examinador: Arq. Edwin René Santizo Miranda Examinador: Arq. Juan Alberto Ortiz Esturbán Examinador: Arq. Allen Eduardo Ramírez Secretario: Arq. Alejandro Muñoz Calderón
Asesor: Arq. Edwin René Santizo Miranda
IMPRÍMASE:
DECANO: Arquitecto Carlos Enrique Valladares Cerezo
ASESOR: Arquitecto Edwin René Santizo Miranda
ESTUDIANTE: Julio Roberto Campos Vela
ACTO QUE DEDICO: AL ARQUITECTO DEL ESPACIO INFINITO: DIOS Quien ha permitido que todo esto suceda y quien me ha dado la mayor riqueza del mundo: Mis padres, mi familia, mis amigos y el conocimiento. A MIS PADRES Por brindarme el apoyo y amor incondicional a lo largo de mi carrera. Por sus consejos y formación de valores a lo largo de toda mi vida. Y por brindarme la mejor herencia de todas: la educación. A MIS HERMANOS Por su amistad, cariño y apoyo brindados. A MIS AMIGOS A quienes agradezco a la vida por haberlos conocido y que han influido, de una u otra forma, en los éxitos de mi vida y quienes cuya amistad sincera han alimentado este corazón. A MIS COMPAÑEROS DE ESTUDIO Porque nuestra compañía y valiosa ayuda mutua, nos llevó a lograr alcanzar un objetivo común. A MI PAÍS GUATEMALA Para la que espero ser un buen colaborador y parte de su desarrollo, aportando esa Arquitectura que se merece este bello país. A MI BELLA ANTIGUA GUATEMALA A la que respeto y quiero mucho, desde sus calles empedradas hasta la punta de sus volcanes.
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES: A MI MADRE: DORA NIDIA VELA Por ser mi inspiración y ejemplo de que todo esfuerzo es recompensado en grande. A MI PADRE: WILLY CAMPOS Por los recursos que me ha brindado. Y sus consejos y su sabiduría que compartimos diariamente. AL ARQUITECTO EDWIN SANTIZO MIRANDA Por su valiosa asesoría y el conocimiento compartido para la correcta realización de esta tesis. Y que con objetividad pulió el presente trabajo, esperando tener el mejor de los resultados. A LOS DOCENTES Y AMIGOS DEL ÁREA DE TÉCNICA COMPLEMENTARIA Arquitectos: Juan Alberto Ortiz, Allen Ramírez y Manuel Arévalo, por su valioso apoyo, su importante conocimiento compartido, su apreciada amistad y por confiar en mí en los momentos más difíciles. A MIS AMIGOS DEL ÁREA DE TÉCNICA COMPLEMENTARIA Por haber compartido momentos inolvidables. Y a quienes por su cariño, amistad y apoyo nunca olvidaré.
INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se aspira fortalecer la enseñanza-aprendizaje del estudiante en el área del dibujo, a través de un documento que sirva de apoyo a los docentes que imparten el curso de Técnica Complementaria, brindando una matriz de organización y evaluación de los ejercicios para la enseñanza-aprendizaje, por medio de textos y gráficas que ayuden a una mejor comprensión para el alumno y pueda así, tener un autoaprendizaje con la ayuda del documento. Al elaborar este documento teórico-práctico se desea facilitar el aprendizaje de conceptos y el desarrollo de habilidades en el dibujo, logrando aumentar el rendimiento académico de los alumnos, así como también desarrollar habilidades y destrezas en la expresión, interpretación y definición de dibujos constructivos y objetos. Asimismo incrementar la habilidad en el manejo de instrumentos de dibujo y rotulado. Y con todo esto, estandarizar los criterios metodológicos de enseñanza y evaluación empleados por los catedráticos, sirviendo como guía para el desarrollo de los cursos.