UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES. Administración e Ingenierias GERENCIA DE TECNOLOGÍA INFORMATICA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES Facultad Administración e Ingenierias Programa Ingenieria de Sistemas Nombre GERENCIA DE TECNOLOGÍA INFORMATICA C

6 downloads 26 Views 97KB Size

Recommend Stories


DEPARTAMENTO DE INFORMATICA UDES
DEPARTAMENTO DE INFORMATICA UDES CURSOS BASICOS DE INFORMATICA SEMESTRE B - 2016 "Por favor Verifique que "cumpla con los requisitos antes de realiz

GERENCIA DE RIESGOS INFORMATICA
CASO PRACTICO GERENCIA DE RIESGOS INFORMATICA Una de las d~ficultadescon que pueden encontrarse las empresas, y sus gerentes de riesgos, es la enorm

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMATICA
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMATICA Escuela Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones ROL

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

Facultad

Administración e Ingenierias

Programa

Ingenieria de Sistemas

Nombre

GERENCIA DE TECNOLOGÍA INFORMATICA

Código ¿Problema?

Competencia específica Rango de Aplicación

Criterios de Desempeño

Saber – conocer

¿Qué metodología se utiliza para desarrollar la gestión de la Tecnología informática en una organización? Fortalecer los conocimientos de la gestión de tecnología. Y diseñar un plan que permita aprovechar la tecnología de información en la organización. En cualquier entorno empresarial donde se procese información. Adquirir los fundamentos gerenciales para Interpretar la variable tecnológica como elemento fundamental en la dirección empresarial Analizar las principales técnicas de gestión de tecnología para el logro de la productividad y el éxito en los proyectos.

Saber – Ser

Saber – Hacer

Reconocer la importancia de realizar una adecuada gestión de la tecnología en la organización como la fuente de la competitividad. Desarrollar responsablemente las actividades a su cargo como gerente de la tecnología, con honestidad y autonomía. El estudiante deberá utilizar los conocimientos teóricos y prácticos de la materia estudiada para entender que la gestión de la tecnología en la organización es vital para alcanzar el éxito de un proyecto. Identificar la tecnología como base fundamental de la competitividad empresarial

Evidencias requeridas

De Producto De Desempeño De Conocimient o

Gerenciar adecuadamente proyectos tecnológicos incluyendo evaluación negociación, adquisición y transferencia de tecnología. Planes de gestión tecnológica Participación activa del estudiante en los casos de estudio propuestos, diseñando eficientemente el proyecto planteado. Identificar la metodología utilizada para desarrollar el plan de gestión de tecnología en un entorno real.

SABERES ESENCIALES Saber Conocer Nociones, Proposiciones, Conceptos, Categorías

CONTENIDOS

RUTA FORMATIVA

H. A. D.

H. A. I.

TOTAL HORAS

Momento Presencial

24

48

72

1. La tecnológica como elemento fundamental en la dirección empresarial · Conceptos básicos: Concepto de tecnología, clasificación de la tecnología · El proceso de la gestión de tecnología 2. La tecnología como base fundamental de la competitividad empresarial. · Conceptos fundamentales de estrategia competitiva · Tecnología y ventaja competitiva · Elementos básicos para planteamiento de estrategia tecnológica: prospectiva · inteligencia tecnológica · Diseño e implantación de la estrategia tecnológica 3. La tecnología y los métodos de protección de los activos intangibles de las empresas · Derechos de autor: conceptos básicos y legislación nacional. · Propiedad industrial: conceptos básicos y legislación nacional · Derechos de obtentor: conceptos básicos y legislación nacional. 4. Los proyectos tecnológicos: evaluación, negociación, adquisición y transferencia de Tecnología. · Selección de la tecnología · Comercio internacional de tecnología · Conceptos básicos de negociación · Etapas de la negociación de tecnología: Preparación. Negociación. Contratación. · Postnegociación · Valoración de tecnología

· Tipos de contratos tecnológicos: Licencia, franquicia, asistencia técnica. 5. La innovación tecnológica Transferencia y asimilación de tecnología. · Transferencia de tecnología: conceptos fundamentales · Alianzas para transferencia de tecnología. · Formas de transferencia de tecnología: Modalidades de transferencia de las · tecnologías extranjeras · Asimilación de tecnología: Conceptos básicos. Barreras para la asimilación · Innovación tecnológica · Conceptos básico: Definiciones y clasificaciones básicas · El proceso de innovación: Modelos de innovación 6. Investigación y Desarrollo Experimental: Conceptos básicos. · Gerencia de la innovación · Marco institucional Colombiano para la ciencia y la tecnología · Política tecnológica: Programas de desarrollo científico y tecnológico · Infraestructura de ciencia y tecnología Saber Ser Valores, Actitudes y Normas

Saber Hacer Gestión de la tecnología de una organización en un entorno real

Superación permanente Participación, evaluación y selección de tecnologías empresariales Uso de la innovación y creatividad Permanente actualización tecnológica Capacidad de planeación y de hábitos de pensamiento activo Rigor analítico y coherencia en el pensamiento Valoración del ser humano Uso de la innovación y creatividad Permanente actualización tecnológica Responsabilidad Respeto

Construcción del proyecto en el cual se aplique la Gestión de la tecnología

Aprendizaje Autorregula do o Autónomo Trabajo en Equipo

6

Acompaña miento

6

12 Socialización

12

12

12

18

6

24

36

TOTAL HORAS

48

Total de créditos

96

144

3

RECURSOS Bibliográficos Libros: · GALVIS, Luis O. Gerencia Estratégica de la tecnología. Informática al día. · PORTER, Michael. Ventaja competitiva. Capítulo 5: Tecnología y ventaja competitiva. · ERICKSON, Tamara et al. Managing technology as a business strategy. SLOAN · Management Review. Spring 1990. · MORENO, Félix y MORENO Darío Introducción al desarrollo tecnológico. COLCIENCIAS. ACOPI - SENA: Bogotá 1985 · GAYNOR Gerard. Manual de Gestión en tecnología. 2 tomos. McGraw Hill. 1999. · ONUDI. Manual on Technology Transfer Negotiation. 1996. · BENAVIDES, Carlos. Tecnología, Innovación y empresa. Pirámide: Madrid 1998. · CHAPARRO Fabio y otros. Manual sobre la Propiedad Intelectual de productos derivados de la actividad académica en universidades y centros de investigación. Universidad Nacional-Colciencias. Bogotá 1997. · CAMPO Alvaro y BERNAL Henry Yesid. Gerencia de Ciencia y Tecnología. SECAB. 1994. · DAY, George, SCHOEMAKER, Paul y GUNTHER, Robert. Wharton: Gerencia de tecnologías emergentes. Vergara/Business: Buenos Aires 2001. · ESCORSA, Pere y VALLS, Jaume. Tecnología e innovación en la empresa. Dirección y gestión. Alfaomega: México 2001. · DRUCKER, Peter F. La Sociedad Postcapitalista. Norma: Santafé de Bogotá 1994. · TOFLER, Alvin y Heidi. La creación de una nueva civilización. Plaza y Janés: Barcelona 1999. · MORIN, Jacques y SEURAT, Richard. Gestión de los recursos tecnológicos. COTEC: Madrid 1998. · ROUSELL, P. y otros. Tercera generación de I+D. McGraw Hill: 1991 · TAPSCOTT Don. La economía digital. TAPSCOTT, Don. McGraw Hill: Bogotá 1997 · OGLIASTRI, Enrique. ¿Cómo negocian los colombianos? Alfaomega: Bogotá 2001 Tecnológicos: Audiovisuales, Internet, Equipos de cómputo, Presentador de Ideas y Procesador de texto.

Físicos: Salas de Cómputo, Salones de clase. Talento Humano: Estudiante y profesor. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Actividad El estudiante selecciona una organización del medio para realizar un plan de gestión de tecnología y aplicar los conceptos vistos durante el semestre, este proyecto será entregado por etapas de acuerdo a las indicaciones que entregue el profesor.

Exposiciones magistrales, consultas en libros de Administración de Proyectos, bibliotecas virtuales y sitios de Internet, talleres en clase, casos de estudio, gestión de proyectos informáticos. Estudio independiente Solución de talleres extraclase. Análisis de situaciones problémicas en casos de estudio reales. Consultas bibliográficas. Preparación de exposiciones y socialización de temas de investigación. Gestión de proyectos informáticos. De Trabajo colectivo Trabajo grupal. Solución de talleres. Análisis de situaciones problémicas en los casos de estudio. Lluvia de ideas.

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS QUE APOYAN LA ASIGNATURA Correo Electrónico, Skype, computadoras.

SISTEMA DE EVALUACION

Indicadores de evaluación Se evaluará la participación activa de los estudiantes en el desarrollo de talleres, casos de estudios y actividades extraclase. Mediante los quices y parciales se obtendrán valoraciones cuantitativas que permitirán verificar el avance en la construcción del conocimiento del estudiante en los temas desarrollados. Mediante el trabajo o proyecto desarrollado durante el semestre y entregado por etapas.

Instrumentos de evaluación Búsqueda de información de los temas a desarrollar la siguiente sesión de clase. Elaboración del proyecto de semestre. Desarrollo de casos de estudio y talleres en clase. Socialización y lluvia de ideas de los trabajos desarrollados. Elaboración de quices y pruebas parciales.

Criterios de evaluación Desarrollo correcto de talleres, consultas y casos de estudio. Participación activa en las lluvias de ideas y foros programados para complementar los temas desarrollados. Desarrollo correcto del proyecto planteado en el semestre. Utilización de herramientas virtuales, tales como motores de búsqueda, bases de datos, software, aulas virtuales, foros, entre otras que permitan potencializara el aprendizaje.

Valoración Para el cumplimiento de los objetivos propuestos se tendrá en cuenta los siguientes porcentajes distribuidos de la siguiente manera: Las notas parciales se obtienen dando los siguientes porcentajes a las actividades realizadas antes de la fecha programada para la evaluación parcial: Quices Trabajos Parcial

30% 20% 50%

Las notas parciales son tres y los porcentajes están distribuidos de la siguiente manera: Primera Nota Parcial: Segundo Parcial: Tercer Parcial:

30% 30% 40%

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.