UNIVERSIDAD DEL SALVADOR. Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social PROGRAMA

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social PROGRAMA 1. CARRERA: Licenciatura en Relaciones Públicas

4 downloads 36 Views 566KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social

PROGRAMA

1. CARRERA: Licenciatura en Relaciones Públicas

2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: (LRP 305) Públicos Internos ANUAL 3. AÑO ACADÉMICO: 2014

4. SEDE: Centro

5. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA: Docente a Cargo Lic. Juan Manuel Álvarez

6. ASIGNACIÓN HORARIA: 3 horas semanales

7. FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA/SEMINARIO EN LA CARRERA: La asignatura está orientada a brindarle al alumno los contenidos específicos acerca de la administración de recursos comunicacionales y vínculos con los públicos internos, con la premisa de comprender las áreas de influencias de los mismos dentro de una organización. Asimismo, se presentan herramientas de gestión necesarias para ejercer correctamente las funciones de un profesional de Relaciones Públicas en el ámbito corporativo.

La materia se compone de un contenido académico apoyado en bibliografía especializada y un campo práctico dónde cada alumno deberá aplicar los conceptos

1

claves de la profesión y demostrar su capacidad de análisis frente a los casos y problemáticas planteadas.

8. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA/SEMINARIO DENTRO DE LA CARRERA: Relaciones Públicas 9. OBJETIVOS DE LA MATERIA/SEMINARIO: Objetivo General Integración de los contenidos académicos y prácticos, a través de un enfoque actualizado que le permita al alumno entender las instrumentos de comunicación institucional interna a fin de comprender la realidad organizacional, ya sea como consultores o como empleados de una empresa, organización no gubernamental u organismo público. Objetivos Específicos • Proporcionar una visión integral acerca de los públicos internos constitutivos de las organizaciones modernas. • Reflexionar en torno a la dicotomía comunicación interna/ comunicación externa. • Determinar las funciones, los objetivos y las tipologías de la comunicación organizacional. • Comprender la incidencia que tiene el clima organizacional y las situaciones de crisis en la consecución de los objetivos del negocio. • Entender el papel y la importancia que la comunicación desempeña como eje estratégico para la gestión del clima interno y gestor del cambio en las organizaciones. • Acercar a los alumnos a experiencias prácticas, técnicas y herramientas para desarrollar una estrategia comunicacional de acuerdo a las características de cada público interno y considerando el contexto de la organización. • Brindar los elementos teórico-prácticos para un adecuado diagnóstico de la comunicación interna en las organizaciones.

10. UNIDADES TEMÁTICAS, CONTENIDOS, BIBLIOGRAFÍA POR UNIDAD TEMÁTICA: Unidad I – Contenido: Conceptualización de las Relaciones Públicas, públicos de la organización.

2

Presentación de la asignatura, conceptualización de las RP, Definición de la PRSA, Evolución histórica, Modelos de comunicación, Principales referentes de la profesión, Evolución histórica en Argentina, Las Relaciones Públicas en la actualidad, Práctica profesional. Unidad I – Bibliografía    

JAMES GRUNIG, TODD HUNT, Dirección de Relaciones Públicas, Gestión 2000, Cap. 1 y 7. DENNIS WILCOX, Relaciones Públicas, Estrategias y Prácticas, Octava edición. Cap. 1, 4, 6. MANUEL PALENCIA – LEFLER, 90 Técnicas de Relaciones Públicas, Cap. 1 TESSI MANUEL, La empresa es mi jefe, paper en manueltessi.org, año 2007.

Presentaciones -

Que son las Relaciones Públicas? El rol del profesional de Relaciones Públicas. Diferencia de Públicos y Stakeholders. Los Públicos de las Relaciones Públicas.

Unidad II– Contenido: Cultura Organizacional Definiciones, características de la Cultura Organizacional y de la Comunicación Interna y su interrelación. Rol del profesional de RRPP en el ámbito de las CI. Estructura de las áreas de Comunicaciones Internas en las empresas. Sinergia con las áreas de Comunicaciones Externas. Unidad II – Bibliografía  MICHAEL RITTER, Comunicación y cambio cultural, Revista IDEA, Diciembre 1999  MANUEL TESSI, Una receta simple para la Comunicación Interna, paper en manueltessi.org.  MANUEL TESSI, Clima y Comunicación Interna, paper en manueltessi.org.  MANUEL TESSI, del sueldo al complejo de Edipo, paper en manueltessi.org.

Presentaciones -

Cultura Organizacional

Unidad III – Contenido: Imagen e Identidad Corporativa. El concepto de la imagen corporativa. Niveles de imagen. La estructura de la imagen corporativa y su proceso de formación. El proceso de formación de la imagen 3

corporativa: el origen de la información. La comunicación desde la organización y desde el entorno. La definición de identidad corporativa y su filosofía. La comunicación de la identidad corporativa. Misión, visión y valores. Unidad III – Bibliografía    

SANZ DE LA TAJADA, Auditoría de la imagen de la empresa, Cap. 1, 2. CEES B.M.VAN RIEL, Comunicación Corporativa, Prentice Hall, Cap. 2 CAPRIOTTI, PAUL, La imagen de la empresa, Cap.3, 4, 8, 13. Editorial Ariel, Año 1999. PASCALE WEIL, La comunicación global, Paidós, Pág. 73 - 95

Presentaciones -

Identidad e Imagen Auditoria de imagen

Unidad IV – Contenido: El público interno y los mensajes Los públicos en las organizaciones. Las características que identifican a los públicos. La interacción individuo-organización. Estructura e infraestructura de los públicos de una organización. Comunicación formal. Comunicación informal. Canales formales. Canales informales. Información descendente. Información Ascendente. Información horizontal. Comunicación e interrelación. Definiciones, características y objetivos de medios internos gráficos y virtuales. House organ, carteleras, newsletters, email, ecards, videos, intranet, chat, blog. Unidad IV – Bibliografía     

 

DENNIS WILCOX, Relaciones Públicas, Estrategias y Prácticas, Octava edición. Cap. 14 MANUEL PALENCIA – LEFLER, 90 Técnicas de Relaciones Públicas, Pág. 79 – 106 / 161 - 255 PASCALE WEIL, La comunicación global, Paidós, Pág. 16 - 65 SHIRLEY HARRISON, Relaciones Públicas, una introducción, Segunda Edición. Cap. 7. TESSI MANUEL, Comunicación Interna Responsable COSTA JOAN, La comunicación interna en una organización. HERRERO MITJANS, SATURNINO, Paradojas de la comunicación interna: lo que no se habla en las oficinas, extracto de la disertación del Director de Asuntos Corporativos del Grupo Clarín en la sede de ADHRA, año 2008.

Presentaciones

4

-

Qué es la comunicación interna? Herramientas de la comunicación interna.

Unidad V – Contenido: Responsabilidad Social Empresaria. Definiciones, que entendemos por Responsabilidad Social, Como lo incorporamos a la estructura interna. Actividades de relacionamiento. Patrocinio, Mecenazgo, Voluntariado, Difusión de resultados, planes y logros de la implementación del plan. El modelo “Great Place to Work”. Análisis de casos

Unidad V - Bibliografía      

MANUEL PALENCIA – LEFLER, 90 Técnicas de Relaciones Públicas, Pág. 379 - 413 PASCALE WEIL, La comunicación global, Pág. 98 - 109 SHIRLEY HARRISON, Relaciones Públicas, una introducción, Segunda Edición. Cap. 8. LIARTE VEJRUP NICOLÁS, Empresa y Comunidad. GONZÁLEZ ESTEBAN ELSA, La teoría de los Stakeholders. PACTO GLOBAL DE NACIONES UNIDAS, Responsabilidad Social.

Presentaciones -

Qué son las relaciones con la comunidad? Qué entendemos por Responsabilidad Social Empresaria?

Unidad VI – Contenido: Comunicación y Crisis. Tipos de crisis. Definición y clasificación. Comité de Crisis: prevención y desafíos y oportunidades. Aporte desde la Comunicación Interna en el manejo de issues. Comité de Crisis. Factores críticos para el éxito. El rumor organizacional y el “radio pasillo”. Los aspectos positivos. Unidad VI – Bibliografía   

DENNIS WILCOX, Relaciones Públicas, Estrategias y Prácticas, Octava edición. Cap. 10. SHIRLEY HARRISON, Relaciones Públicas, una introducción, Segunda Edición. Cap. 6. ASOCIACIÓN ARGENTINA DE COMUNICACIÓN INTERNA, El rol de la comunicación interna en las empresas argentinas durante la crisis financiera global de 2009.

Presentaciones -

Risk and Crisis comunications Comunicación en casos de Crisis 5

11. RECURSOS METODOLÓGICOS: El programa de la materia presentará diversos contenidos académicos y prácticos sobre los desafíos de las Relaciones Públicas en los públicos internos de una organización. Asimismo, otorgará herramientas, modelos y habilidades necesarias para la elaboración de un plan integral de comunicación interna donde el alumno pueda fijar objetivos, elaborar procedimientos de acción y fijar presupuestos. La asignatura proporcionará marcos conceptuales e instrumentales con el fin de crear, formular, validar y rediseñar decisiones estratégicas en materia de comunicación, estimulando la reflexión y ampliando las perspectivas de la actividad, promoviendo el crecimiento profesional mediante un intenso entrenamiento que conjuga de manera equilibrada los sustentos teóricos y la práctica avanzada. Para lograrlo, la metodología a implementar tiene dos ejes principales, uno teórico y otro práctico. Estos se relacionarán en el transcurso del año, articulados por un trabajo integrador con un hilo conductor común.

12. MODALIDAD DE EVALUACIÓN PARCIAL: 1. 2. 3. 4.

Un examen parcial a finales de cada cuatrimestre. Un trabajo grupal final de diagnóstico y plan de comunicación interna. Trabajos prácticos, que integrarán los contenidos de la materia. Presentaciones orales y escritas de temas precisados por la cátedra.

De acuerdo con el art. 24, inciso b) del Reglamento General de Estudios de Pregrado y Grado, la cátedra se adscribe al sistema de aprobación final de la asignatura por promoción de la cursada al obtenerse una calificación de ocho (8) o más en cada uno de los exámenes parciales y en el promedio obtenido en los trabajos prácticos a realizar. Aquellos alumnos que no alcancen la promoción deberán rendir examen final según el art. 32 del mismo reglamento. Criterios de evaluación: 

Creatividad de las propuestas y presentaciones;



Calidad y consistencia de los contenidos; 6



Investigación;



Aprovechamiento de la corrección;



Participación en clase;



Exposición oral;



Asistencia a clase.

13. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN Y EVALUACIÓN FINAL: De acuerdo al Reglamento General de Estudios de Pregrado y Grado. 

Promoción: La nota de promoción es 8, la misma se compone con la nota de los dos parciales y el trabajo práctico integrador, sumados estas calificaciones deben promediar 8 (ocho).



Evaluación Final: Para el caso de los alumnos que no alcancen la nota de promoción, se evaluará contenidos académicos y prácticos brindados en el transcurso de la cursada.

14. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: -

-

BRANDOLINI, ALEJANDRA y otros, Comunicación Interna, Editorial La Crujía, Año 2009. CAPRIOTTI, PAUL, Planificación estratégica de la imagen corporativa, Editorial Ariel, Año 1999. CHÁVEZ, NORBERTO, Comunicación interna, comercial e institucional: sinergia y credibilidad, en libro Recursos Humanos en la Argentina. Editorial Astrada. Año 2000 COSTA, JOAN, La comunicación en acción, Cap. III, V, VI y VII. Editorial Paidós, Año 1999. HINRICHS, RANDY, Intranets. Uso y aplicaciones. Editorial Prentice Hall. Año 1998. ILLESCAS, WASHINGTON DANTE, Como planear las RRPP, Editorial Macchi, Año 1995. MAZZOCO MARCOS, Las humanas son las comunicaciones más rentables. REY LENNON, FEDERICO y BARTOLI, JAVIER, Reflexiones sobre el management de la comunicación. Editorial La Crujia, Año 2008. RITTER MIGUEL, Cultura Organizacional, - Editorial La Crujía DIRCOM, año 2008 PEDACE GUSTAVO, Marca Empleador, El aporte de las Relaciones Públicas. TESSI MANUEL, La evolución de la Comunicación Interna, paper en manueltessi.org, año 2007. TESSI MANUEL, Creatividad y comunicación interna. TESSI MANUEL, Debe existir un área de comunicación interna. 7

-

TESSI MANUEL, Que hacemos cuando gestionamos comunicación interna.

-

TESSI MANUEL, Uno más uno, cien.

-

TESSI MANUEL, Del sueldo al complejo de Edipo. VILLAFAÑE, JUSTO, Imagen Positiva. Editorial Pirámide, Año 1998 DIARIO CLARÍN, Cómo tener empleados motivados, Suplemento Económico, pág.13, 14 de enero de 2007, Bs.As, Argentina. DIARIO LA NACIÓN, El desafío de saber comunicar, en Suplementos Empleos, 28 de enero de 2007, Bs. As, Argentina. REVISTA DIRCOM, Los line managers, pivotes de la comunicación interna, nº 80, noviembre 2008. REVISTA DIRCOM, Qué puede hacer la comunicación interna en época de crisis, nº81, enero, Año 2009. REVISTA ÉNFASIS, Comunicación en tiempos de crisis, año 6, nº 1, enerofebrero, Año 2000 REVISTA ÉNFASIS, Dimensiones del Clima organizacional, año 4, nº 3, julio 1998

-

15. FIRMA DE DOCENTES:

16. FIRMA DEL DIRECTOR DE LA CARRERA:

8

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.