UNIVERSIDAD DEL VALLE DE TOLUCA CURSO DE MICROECONOMÍA PREGUNTAS

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE TOLUCA CURSO DE MICROECONOMÍA PREGUNTAS 1. en el corto plazo, para aumentar la producción, la empresa decide aumentar: a. el

2 downloads 35 Views 134KB Size

Recommend Stories


Universidad del Valle de Guatemala
Universidad del Valle de Guatemala Programa del Curso Identificación Nombre: HISTORIA DE GUATEMALA CONTEMPORANEA (SIGLOS XIX Y XX) Sección: 20 Ci

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado

Story Transcript

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE TOLUCA CURSO DE MICROECONOMÍA PREGUNTAS 1. en el corto plazo, para aumentar la producción, la empresa decide aumentar: a. el costo variable b. el costo fijo c. ambos a la vez 2. Las decisiones se revierte con facilidad: a. En el corto plazo b. En el largo plazo c. En ambos casos 3. Del cuadro adjunto, determinar el producto marginal y el producto medio Trabajo 0 1 2 3 4 5

Producto Total 0 4 10 13 15 16

Producto Marginal

Producto Promedio

a. Cuando la curva de isocuanta corta a la recta de isocosto b. Cuando la curva de isocuanta toca la recta de presupuesto c. En ambos casos 9. En un mercado de competencia perfecta el precio esta: a. Determinado por el mercado b. Determinado por el estado c. Determinado por los consumidores 10. Del siguiente cuadro, determinar el ingreso marginal, el costo marginal y el beneficio económico: Cantidad 7 8 9 10 11

4. La rey de rendimientos decrecientes nos permite conocer cuando: a. Cuando el PMg de un trabajador adicional es menor que el PMg del trabajador anterior b. Cuando el PMg de un trabajador adicional es mayor que el PMg del trabjador anterior c. Ambos son correctos 5. Si el Producto Marginal (PMg) y el Producto Promedio (PMe) alcanzan su máximo, estamos en: a. La etapa de producción ineficiente b. La etapa de producción de arranque c. La etapa de producción óptima 6. con los datos de la tabla adjunta. Determinar el costo total, el costo marginal y el costo promedio: Trabajo

Producción

Costo Fijo

0 1 2 3 4 5

0 4 10 13 15 16

25 25 25 25 25 25

Costo Variable 0 25 50 75 100 125

7. Graficar la curva de Isocosto y de Isocuantas 8. Cuando se da el punto óptimo del productor:

Ingreso Total 175 200 225 250 275

Costo Total 141 160 183 210 245

11. Del siguiente cuadro determine el ingreso marginal, el costo marginal y el beneficio máximo: Precio 20 18 16 14 12 10

Cantidad 0 1 2 3 4 5

Costo Total 20 21 24 30 40 55

12. La calidad de la mano de obra depende: a. La experiencia b. La capacitación c. Ambas son correcta 13. toma decisiones y corre riesgos: a. El capital b. La habilidad empresarial c. El trabajo 14. Grafique el punto de equilibrio del productor y del consumidor.

15. cuando decimos que no existe un sustituto cercano, nos referimos a un: a. Oligopolio

b. Monopolio c. Duopolio 16. Ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia alguna sobre el precio, nos referimos al mercado: a. Monopolistico b. Mixto c. Competencia perfecta 17. en un mercado de competencia perfecta: a. el ingreso marginal es igual al costo promedio b. el ingreso marginal es igual al costo fijo c. el ingreso marginal es igual al precio

a. la curva de oferta se mantiene constante b. la curva de oferta se desplaza a la izquierda c. hay un cambio a lo largo de la curva de oferta Grafique su respuesta 24. El costo total se define como: a. El empleo de más trabajo por parte de la empresa b. El costo de todos los insumos variables c. El costo de todos los recursos productivos 25. Gráfique el costo fijo, costo variable y el costo total

18. en el largo plazo cualquier empresa se enfrenta a: a. tener perdida o ganancia b. el ingreso de nuevas empresas y al avance tecnológico c. el ingreso de nuevas empresas y el aumento de costo 19. si el ingreso marginal es inferior al costo marginal: a. el beneficio económico disminuye b. el beneficio económico aumenta c. Ambas pueden suceder 20. Cuando el nivel de producción y el precio apenas cubre su costo variable total, decimos que estamos en: a. El punto óptimo b. El punto de apertura c. El punto de cierre 21. en el corto plazo, cuando disminuye la demanda, el precio baja, las empresas reaccionan: a. aumentando la producción b. disminuyen la producción c. bajan los costos 22. si entran nueva industria al mercado, la curva de oferta se desplaza a: a. la derecha b. la izquierda c. permanece constante Grafique su respuesta 23. cuando las empresas abandonan la industria:

26. el costo promedio nos dice: a. lo que cuesta en promedio fabricar una unidad de producción b. lo que cuesta en promedio fabricar una unidad de insumos c. ambos son correctas 27. los empresarios buscan: a. minimizar costos y maximizar los precios b. minimizar costos y maximizar las utilidades c. minimizar costos y maximizar los ingresos 28. Una franquicia, una patente, un derecho de autor, etc., son barreras de entradas en un mercado: a. Competencia perfecta b. Monopolio c. Duopolio

29. un mercado cuya característica principal es un producto diferenciado, nos referimos a: a. Competencia perfecta b. Monopolio c. Competencia monopolística 30. Cuando las empresas incurren en pérdidas económicas, salen de la industria y: a. La oferta aumenta b. La demanda aumenta c. Los precios se incrementan

38. si aumenta el capital y el trabajo en 10 % y la producción aumenta en 5 %, nos referimos a: a. deseconomías de escala b. el costo promedio se eleva c. ambas afirmaciones son correctas 39. Una franquicia, una patente, un derecho de autor, etc., son barreras de entradas en un mercado: a. Competencia perfecta b. Monopolio c. Duopolio

31. Las curvas de isocuantas relacionan: a. Insumos b. Bienes y servicios c. Ambas 32. Dan lugar a un mismo nivel producción. a. La curva de indiferencia b. La curva de isocostos c. La curva de isocuantas

b. cambia cuando se contrata más trabajadores c. cambia cuando se consume más tela

de

33. La diferenciación da a la empresa el poder: a. De monopolio b. De competencia monopolística c. De competencia perfecta 34. en un mercado de competencia perfecta el precio lo determina: a. La oferta y la demanda b. La demanda c. La oferta 35. si el ingreso marginal excede al costo marginal: a. un incremento en las ventas aumenta el beneficio b. un incremento en los precios aumenta el beneficio c. un incremento en la producción aumenta el beneficio 36. en el largo plazo, la empresa opera con el tamaño de planta que: a. maximice su ingreso marginal b. minimice su costo promedio c. ambas son posible 37. estamos fabricando camisas, el costo variable: a. cambia cuando se consume más energía

40. Un mercado de competencia monopolística compite en base a: - Calidad, precio y marketing - Calidad, precio y demanda - Calidad, precio y oferta

41. si el costo marginal es menor al costo promedio: - el costo promedio se mantiene constante - el costo promedio aumenta - el costo promedio disminuirá 42. Los costos en el largo plazo son: - Fijos - Variables - Ambos 43. Del cuadro adjunto, determinar producto marginal y el producto medio Trabajo 0 1 2 3 4 5

Producto Total 0 4 10 13 15 16

Producto Marginal

el

Producto Promedio

44. Una franquicia, una patente, el derecho de autor, etc., son barreras de entrada en un mercado: - Competencia perfecta - Monopolio - Duopolio

45. El punto óptimo del consumidor se da cuando: a. la curva de indiferencia es la más alta y tangente con la línea de presupuesto b. la curva de indiferencia es la más baja y tangente con la curva de presupuesto c. ninguna de las anteriores

50. cuando las empresas abandonan la industria: j. la curva de oferta se mantiene constante k. la curva de oferta se desplaza a la izquierda l. hay un cambio a lo largo de la curva de oferta Grafique su respuesta

Por favor, graficar su respuesta

46. cuando decimos que no existe un sustituto cercano, nos referimos a un: a. Oligopolio b. Monopolio c. Duopolio 47. se vende cualquier cantidad de mercancía al precio establecido, entonces se dice que la empresa es: a. competitiva b. tomadora de precios c. ambas 48. en el largo plazo la empresa tiene que decidir si: d. aumenta o disminuye el tamaño de la empresa e. permanece en la industria o si la abandona f. ambas son correctas 49. si entran nueva industria al mercado, la curva de oferta se desplaza a: g. la derecha h. la izquierda i. permanece constante Grafique su respuesta

51. el costo fijo: m. cambia según la producción n. no cambia cuando cambia la producción o. ambas son correctas 52. Gráfique el costo fijo, costo variable y el costo total

53. el costo promedio nos dice: p. lo que cuesta en promedio fabricar una unidad de producción q. lo que cuesta en promedio fabricar una unidad de insumos r. ambos son correctas 54. el costo en el largo plazo son: s. fijos t. variables u. ambos 55. en los costos a largo plazo, el producto marginal del capital es: v. creciente w. decreciente x. ambas

56. en los costos a largo plazo, la ley de rendimientos decrecientes: a. si sucede a medida que aumenta la cantidad de trabajo b. no sucede a medida que aumenta la cantidad de trabajo c. sucede ambos casos 57. si la producción aumenta en 15 % y el trabajo y el capital lo hace en 10 %, nos referimos a: a. economías de escala b. deseconomía de escala c. ambas 58. La entrada de nuevas empresas reduce el beneficio económico y con el tiempo lo elimina, esto sucede en: a. El mercado de competencia perfecta b. El mercado de competencia monopolístico c. En ambos mercados 59. en los costos a largo plazo, el producto marginal del capital es: a. creciente b. decreciente c. ambas 60. con los datos de la tabla adjunta. Determinar el costo total, el costo marginal y el costo promedio: Trabajo

Producción

Costo Fijo

0 1 2 3 4 5

0 4 10 13 15 16

25 25 25 25 25 25

Costo Variable 0 25 50 75 100 125

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.