UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION

Guía # 01: Introducción a los Diagramas de Flujo UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION GUIA DE LABORATO
Author:  Ernesto Ponce Paz

22 downloads 69 Views 757KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DON BOSCO
PLANIFICACIÓN DOCENTE / UNIVERSIDAD DON BOSCO Facultad: CIENCIAS Y HUMANIDADES CICLO/AÑO: 01-2016 Asignatura y grupo de clase:FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TEMA: DISEÑO DE UNA GUÍA DE MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL PARA EMPRESA

UNIVERSIDAD DON BOSCO. FACULTAD DE ESTUDIOS TECNÓLÓGICOS TÉCNICO EN ING. MECANICA
UNIVERSIDAD DON BOSCO. FACULTAD DE ESTUDIOS TECNÓLÓGICOS TÉCNICO EN ING. MECANICA. CICLO - AÑO 02-2013 GUIA DE LABORATORIO # 9. Nombre de la Prácti

Story Transcript

Guía # 01: Introducción a los Diagramas de Flujo

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION GUIA DE LABORATORIO #01

CICLO: 01/2016

Nombre de la Practica:

Introducción a los Diagramas de Flujo

Lugar de Ejecución:

Centro de Computo

Tiempo Estimado:

2 horas y 30 minutos

MATERIA:

Programación de Algoritmos

I. OBJETIVOS

Que el estudiante: 

Identifique los elementos básicos que conforman a un algoritmo



Identifique a los operadores matemáticos básicos usados para definir expresiones matemáticas



Evalué correctamente a cualquier expresión matemática con la “jerarquía de operadores”



Utilice la aplicación DFD para solucionar problemas de tipo secuencial

II. INTRODUCCION TEORICA

1. Aplicación DFD  DFD (ver Imagen 1.1) es una aplicación para crear diagramas de flujo. (flujo gramas) y ejecutarlos.  Es una herramienta muy fácil de aprender y bastante flexible para los usuarios.  Provee la facilidad de ejecutar los programas y determinar si el análisis de resultado es el adecuado de acuerdo a la entrada de datos. 1.1 Como iniciar la aplicación DFD Al cargar la aplicación DFD, esta aparece inicialmente con un nuevo flujo grama llamado Sin nombre.dfd, el cual se encuentra “vació” en el centro de la pantalla.

Imagen 1.1: Pantalla de presentación de la aplicación DFD

El flujo grama mostrado consta de solamente 2 pasos: Inicio y su Fin.

Guía # 01: Introducción a los Diagramas de Flujo En la imagen 1.2 se muestra la pantalla inicial del programa DFD y se muestran las partes principales de la misma. Barra de Menú

Barra Estándar:

Botones: Ejecutar, Pausar y Detener

Área de Diseño de Flujogramas

Barra de Herramientas para diseñar flujogramas

Imagen 1.2: Descripción de la Pantalla de Diseño de la aplicación DFD 1.2 ¿Cómo crear un flujo grama en software DFD? Para comenzar a diseñar un diagrama de flujo, debe colocar cada una de las figuras de los pasos a realizar entre la flecha que une a los pasos iniciales: Inicio – Fin. Por cada nuevo símbolo seleccionado, se comienzan a expandir los símbolos/pasos ubicados entre los pasos básicos de Inicio y de Fin del flujo grama. Los símbolos que DFD permite utilizar en un flujo grama se explican a continuación. 1.3 Símbolos utilizados para la creación de un Flujo grama Los símbolos a utilizar en los diagramas de flujo de DFD se encuentran ubicados en la Barra de Herramientas (ver imagen anterior) y son los siguientes: Listado de Botones para los Símbolos de Flujo gramas en el Programa DFD

Botón

Nombre

Descripción

A

Cursor

Permite que se seleccionen los diversos símbolos de la barra de herramientas o también mover los símbolos dentro del flujo grama.

B

Asignación

Se define el nombre de variables para asignar/actualizar su valor

Guía # 01: Introducción a los Diagramas de Flujo Botón

Nombre

Descripción

C

Ciclo Mientras

Crea una estructura repetitiva Mientras definiendo una condición que debe cumplirse para que se repitan todos los pasos contenidos en el ciclo.

D

Ciclo Para

E

Decisión

F

Lectura

Permite que usuario introduzca el valor de un conjunto de variables

G

Salida

Muestra comentarios o valores de variables o mezclas de los mismos al usuario

H

Llamada

Crea una estructura repetitiva Para basada en un conteo Define una estructura para la toma de decisiones al evaluar una condición.

Permite llamar a otro flujo grama para continuar la ejecución principal

Todos los controles de flujo grama anteriores siempre se deben ubicar entre la línea de flujo principal indicada por los símbolos Inicio y Fin. En esta primera práctica, se utilizaran los símbolos B (Asignación), F (Lectura) y G (Salida) para la creación de diagramas de flujo de tipo secuencial. Para agregar un control (de los mostrados en la imagen anterior) debe hacer lo siguiente: 1. Seleccionar una herramienta de control. Al hacerlo notará que el puntero del ratón cambia de forma. 2. Para agregar el control deseado, ubique el puntero del ratón sobre una de las líneas de control de flujo de su diagrama en donde necesita colocarlo. Notará que el puntero toma la forma de una mano con el control que colocará. 3. De clic en la línea seleccionada de su flujo grama y verá que el control seleccionado aparecerá sobre esa línea de control. 4. Repita los 3 pasos anteriores hasta completar el diagrama de flujo dentro del área de diseño del DFD. 5. Recuerde seguir paso a paso el desarrollo de su algoritmo para expresar correctamente su flujo grama con DFD. Cada control tiene objetivos diferentes y para ajustarlos es necesario dar doble clic sobre el mismo y alterar sus campos de datos. Por ejemplo, un control Asignación (Ver Imagen 1.3) muestra una ventana de diálogo con parámetros que el diseñador debe brindar.

Imagen 1.3: Configuración de Control de Decisión

Guía # 01: Introducción a los Diagramas de Flujo

2. Reglas para la elaboración de diagramas de Flujo con DFD El software DFD consta de una serie de elementos necesarios para definir los diversos tipos de pasos a incluir en nuestros flujo gramas. Entre estos elementos tenemos: a) b) c) d) e)

Definición de las variables Entradas de datos del usuario hacia el flujo grama Salidas de datos hacia el usuario Operadores Funciones Matemáticas

2.1 Definición de las variables DFD permite definir variables y utilizarlas en el diagrama de flujo para almacenar datos proporcionados por el usuario o para guardar resultados de cálculos. El nombre de una variable debe comenzar con una letra y luego pueden seguir letras o dígitos. Las variables pueden ser de tipo numérica, de cadena de caracteres y de tipo lógica. Al asignarle valores o resultados de cálculos, tenga en cuenta que: a) Variables numéricas: sólo necesita escribir el dato o fórmula para guardar en la variable, por Ejemplo: Sueldo  3400 Renta  0.1 * Sueldo PromFinal 0.5*Nota1 + 0.5*Nota2 b) Variable de Caracteres: debe escribir la cadena entre un par de comillas simples (‘), por ejemplo: MiNombre ),menor que (< ),mayor o igual que (> = ),menor o igual que(< = ), igual que (= )y, por último, es distinto de ( ! = ). e. Matemáticos de Agrupación: con parejas de paréntesis ( ) . Para alterar el orden estándar de los operadores matemáticos y lógicos en el cálculo de una formula. Ejemplos de cómo se utilizan estos operadores se muestran a continuación: Ejemplo de Operación

Valor devuelto

Descripción

5+4

9

Suma los números 5 y 4

4.67 * 9

42.03

Multiplica el número “real” 4.67 con el numero “entero” 9

7 / 2

3.5

Devuelve la división de los enteros 7 entre 2

7 mod 2

1

Hace la división “entera” entre 7 y 2, que da 3, pero devuelve el residuo de ese cálculo.

3 mod 8

3

Hace la división “entera” de 3(dividendo) entre 8(divisor). Pero como no lo contiene, devuelve el dividendo (3).

3.5 ^ 4

150.0625

Eleva numero 3.5 a la potencia 4

‘Juan’ + ‘Gabriel’

‘JuanGabriel’

Une en una sola cadena a las dos cadenas originales por medio del operador + (para concatenar cadenas).

Guía # 01: Introducción a los Diagramas de Flujo

4. Funciones matemáticas Una función es un subprograma que puede usar el programador dentro una fórmula para que realice un tipo de cálculo especifico y devuelva un resultado necesario para el cálculo de la formula restante. Algunas de las funciones matemáticas disponibles para cálculos matemáticas en DFD son las siguientes:   

sqrt(dato): para extraer raíz cuadrada del dato entre paréntesis. log(dato): para extraer logaritmo común (base 10) del dato ln(dato): para extraer logaritmo natural o “neperiano” (base e=2.718281)

Ejemplo: Si tenemos 2 variables A Abrir. Ubique e ingrese a su carpeta de trabajo donde guardo su archivo dfd. Seleccione su archivo dfd y haga doble clic sobre el mismo. 11. Guarde los últimos cambios del diagrama actual y cierre al software DFD.

Guía # 01: Introducción a los Diagramas de Flujo PARTE B. Creando un diagrama de flujo con expresiones de matemáticas 12. Para continuar, implementara en un nuevo dfd a la solución del siguiente problema: PROBLEMA 2: Calculo de la nota final del curso de Análisis de Sistemas (AS) Un estudiante desea saber cuál será su calificación final de AS. Dicha calificación se conforma de los siguientes porcentajes: * 30%: nota periodo 1

* 35%: nota periodo 2

* 35%: Nota de proyecto final

13. Cree un nuevo dfd, seleccionando la opción de menú Archivo -> Nuevo. 14. A continuación se ofrece la solución del problema anterior en forma de pseudocódigo. #paso

Descripción del paso

1

Inicio

2

Asignar NP1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.