UNIVERSIDAD LINDA VISTA ESCUELA DE TEOLOGÌA MONOGRAFÌA: EL REMANENTE Y SU MISIÒN EN APOCALIPSIS

UNIVERSIDAD LINDA VISTA ESCUELA DE TEOLOGÌA MONOGRAFÌA: EL REMANENTE Y SU MISIÒN EN APOCALIPSIS TRABAJO PRESENTADO EN CUMPLIMIENTO PARCIAL CON LOS R

18 downloads 60 Views 394KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD LINDA VISTA ESCUELA DE TEOLOGÌA

MONOGRAFÌA: EL REMANENTE Y SU MISIÒN EN APOCALIPSIS

TRABAJO PRESENTADO EN CUMPLIMIENTO PARCIAL CON LOS REQUISITOS DE LA MATERIA DE APOCALIPSIS.

POR: MELITZYN BARRERA FERNÀNDEZ

PUEBLO NUEVO SOLISTAHUACAN, CHIAPAS. ABRIL DE 2015

INTRODUCCIÒN En el último libro de la Biblia se encuentran y terminan todos los otros libros de la Biblia, y hallan su supremo cumplimiento glorioso. Por lo tanto, una comprensión verdadera de las profecías con respecto a la iglesia y al mundo en el tiempo del fin debe estar basada en una exegesis responsable del núcleo teológico y del centro literario del Apocalipsis de Juan: Apocalipsis 12-14. Tanto el movimiento millerita como la posterior Iglesia Adventistas del Séptimo Día encontraron sus raíces y mandato teológico en esta unidad inquebrantable de la revelación apocalíptica. El punto central de actividad del despertar adventista, tanto antes como después de 1844, estuvo en las profecías del tiempo del fin de Daniel y Apocalipsis. Precisamente a la luz de esas profecías, los pioneros de la IASD comenzaron a desarrollar la comprensión teológica de sí mismo como un nuevo movimiento en la historia cristiana. Creyendo que eran un pueblo especialmente elegido, emplearon para sí mismos designaciones tales como “la iglesia remanente”. A través de estas designaciones dieron muestra de su creencia de que eran en verdad el segmento final de la iglesia prevista en Apocalipsis 12.1

1

Teología: Fundamentos Bíblicos de nuestra fe. LaRondelle, Hans K. El remanente y el mensaje de los tres ángeles. Pág. 178.

EL REMANENTE Y SU MISIÓN CREENCIA NO. 13 DE LOS ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA

CAPITILO I LA IGLESIA VERDADERA Características Apocalipsis 14:6-12, nos habla del mensaje de la iglesia verdadera de Dios en los últimos tiempos de la historia de la humanidad. Según el pastor Mark Finley, están son las características de la iglesia verdadera: 1. La iglesia verdadera de Dios predica evangelio, (V.6) 2. Es un movimiento misionero mundial, internacional. “Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo.” (V.6) 3. Llama a hombres y mujeres a glorificar a Dios en su forme de vida, (V.7) 4. La iglesia verdadera de Dios anuncia que la hora de Su juicio ha llegado, (V.7) 5. Invita a toda la humanidad a adorar al Creador. “Diciendo a gran voz: Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas.” (V.7) 6. La iglesia verdadera pregona que el fundamento verdadero de la adoración es que Dios nos creó. (Apoc. 4:11) “Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas.” 7. Advierte en contra de las falsas doctrinas y los errores de la Babilonia espiritual (la cual veremos más adelante) (v.8) “Otro ángel le siguió, diciendo: Ha caído, ha caído Babilonia, la gran ciudad, porque ha hecho beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación.” 8. La iglesia verdadera de Dios enseña la verdad acerca de la muerte. (v.9-11) “Y el tercer ángel los siguió, diciendo a gran voz: Si alguno adora a la bestia y a su imagen, y recibe la marca en su frente o en su mano, él también beberá del vino de la ira de Dios, que ha sido vaciado puro en el cáliz de su ira; y será atormentado con fuego y azufre delante de los santos ángeles y del Cordero; y el humo de su tormento sube por los siglos de los siglos. Y no tienen reposo de día ni de noche los que adoran a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca de su nombre.” 9. La iglesia verdadera de Dios conduce a hombres y mujeres a la fe en Jesús, y a la obediencia de su ley. (v.12) “Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.”

Alomia dice: Apocalipsis 12:13 al 17, describen la forma como se desato la ira del diablo contra la mujer (iglesia) cuando vio que ahora estaba totalmente restringido a la tierra. Entonces, no pudiendo destruir al Encarnado trato de destruir a su pueblo, y lo hizo con gran ira. Fueron innumerables los cristianos que murieron por la tiranía del anticristo y los métodos de su Inquisición, ya sea en la hoguera o en la prisión. Pero, la iglesia sobrevivió a los tiempos difíciles de persecución durante los 126 años gracias al cuidado de Dios. Ellos se mantuvieron fieles a su Dios, honrando su ley y sus Mandamientos y fueron leales al testimonio de Jesús y percibieron la verdad del santuario, que fue suprimida con tradiciones contrarias a la Escritura. A Juan se le muestra que el diablo no se contentaría con perseguir a la iglesia de Cristo durante el apogeo de la iglesia cristiana-romana, sino que se propuso finalmente eliminar al remanente de ella. Aquí, de nuevo aparece e vínculo directo entre Apocalipsis y Daniel al recalcar la persecución que sufriría la iglesia durante los años de apogeo de la Roma papal, los cuales son 1,260 años (v.6) o “un tiempo, y tiempos, y la mitad de un tiempo” (v.14). El versículo 17 enfatiza que a no poder matar al Hijo, pues fue arrebatado al celo, ni lograr destruir a la mujer, pues fue ayudada a huir y protegida en el desierto, intentara finalmente destruir al remanente de ella, y desatara una guerra encarnizada final contra este por ser fieles a la ley de Dios y tener el testimonio profético como guía de su fe y vida (Apoc. 12:17) Todo este panorama de actividad en contra del pueblo de Dios posterior a 1798 hasta el final del tiempo, que en Daniel es llamado “tiempo del fin”, le es mostrado a Juan en el capítulo 13, lo cual indica que, hasta los últimos días de este mundo, el empeño de Satanás era siempre destruir, mediante sus agentes, al pueblo fiel de Dios. Apocalipsis 12:17 dice: “Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo”. Este versículo es de vital importancia para la actualidad. Pronto el dragón desatara su ira nuevamente contra la iglesia, pero, esta vez lo hará contra el remanente de ella y, será su último ataque. A Juan se le muestra que este remanente lo componen durante los últimos días “los que guardan los Mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo”, es decir obediencia e identidad con su Salvador. Como pueblo de Dios obedecen a Dios antes que a los hombres y ellos guiados por las profecías aguardan pacientes el advenimiento de Jesucristo.2

2

Alomia, Merling. Apocalipsis: mensajes misericordioso y oportuno. Págs. 83-90.

Samuel Pérez Millos añade: No se puede hablar d creyentes sin hablar de obediencia. De este modo se entiende mejor el alcance de la expresión de Juan: los santos son pacientes porque obedecen a Dios guardando su Palabra, lo que supone un rechazo a los mandamientos del Anticristo y a as pretensiones del falso profeta. Por esta razón, en oposición al sistema de la bestia, solo puede esperar tribulación y angustia. La persecución es una situación permanente en relación con la experiencia de los fieles en el tiempo de la tribulación, como lo es también la obediencia incondicional a los mandamientos de Dios. Pero además de la paciencia y la obediencia, está la fidelidad: “y la fe de Jesús”. En este caso la construcción en el texto griego usa un genitivo objetivo, lo que debe entenderse como la fe en Jesús, es decir, la fidelidad al Señor. El estímulo para ser perseverante está en la seguridad de la acción de Dios que cortara el mal que aflige al creyente. Las aflicciones producen un eterno peso de gloria. Las tres características propias de un verdadero creyente son la paciencia, la obediencia y la fidelidad. 3

3

Pérez, Millos Samuel. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento. Pág. 891.

CAPITILO II LA IGLESIA VERDADERA SEGÚN ELENA G. DE WHITE

La hermana White habla acerca de los acontecimientos que pasaran en los últimos tiempos con el remanente de Dios, y nos exhorta a estar firmes en la verdad. “Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo." (Apoc. 12: 17). “Los momentos penosos que vivió el pueblo de Dios en tiempos de Ester no caracterizan sólo a esa época. . . El mismo espíritu que en siglos pasados indujo a los hombres a perseguir la iglesia verdadera, los inducirá en el futuro a seguir una conducta similar para con aquellos que se mantienen leales a Dios. . . El decreto que se promulgará finalmente contra el pueblo remanente de Dios será muy semejante al que promulgó Asuelo contra los judíos. Hoy los enemigos de la verdadera iglesia ven en el pequeño grupo que observa el mandamiento del sábado, un Maloqueo a la puerta. La reverencia que el pueblo de Dios manifiesta hacia su ley, es una reprensión constante para aquellos que han desechado el temor del Señor y pisotean su sábado. . . Hombres encumbrados y célebres se unirán con los inicuos y los viles para concertarse contra el pueblo de Dios. Las riquezas, el genio y la educación se combinarán para cubrirlo de desprecio. Gobernantes, ministros y miembros de la iglesia, llenos de un espíritu perseguidor, conspirarán contra ellos. De viva voz y por la pluma, mediante jactancias, amenazas y el ridículo, procurarán destruir su fe. Por calumnias y apelando a la ira, algunos despertarán las pasiones del pueblo. No pudiendo presentar un "Así dicen las Escrituras" contra los que defienden el día de reposo bíblico, recurrirán a decretos opresivos para suplir la falta. A fin de obtener popularidad y apoyo, los legisladores cederán a la demanda por leyes dominicales. Pero los que temen a Dios no pueden aceptar una institución que viola un precepto del Decálogo. En este campo de batalla se peleará el último gran conflicto en la controversia entre la verdad y el error. Y no se nos deja en la duda en cuanto al resultado. Hoy, como en los días de Ester y Maloqueo, el Señor vindicará su verdad y a su pueblo ( Profetas y Reyes, págs. 444, 445.” 4 Recibí una revelación acerca de la adopción de un nombre por parte del pueblo remanente. Se me mostraron dos clases de personas. Una abarcaba las grandes organizaciones cuyos miembros profesan ser cristianos. Estos hollaban la ley de Dios bajo sus pies y se postraban ante una institución papal. Observaban el primer día de la semana como día de reposo del Señor. La otra clase, en la cual había pocas personas, se 4

White, Elena. Biblioteca Electrónica Adventista 2011. Conflicto y valor capitulo: Viernes 27 de agosto los decretos de los hombres contra los de Dios.

prosternaba ante el gran Legislador. Observaba el cuarto mandamiento. Los rasgos peculiares y prominentes de su fe eran la observancia del séptimo día y la espera del aparecimiento de nuestro Señor en el cielo... No podríamos elegir un nombre más apropiado que el que concuerda con nuestra profesión, expresa nuestra fe y nos señala como pueblo peculiar. El nombre adventista del séptimo día es una reprensión permanente para el mundo protestante. En él se halla la línea de demarcación entre los que adoran a Dios y los que adoran a la bestia y reciben su marca. El gran conflicto se desarrolla entre los mandamientos de Dios y los requisitos de la bestia. Debido a que los santos guardan los diez mandamientos en su totalidad, el dragón guerrea contra ellos. Si quisieran arriar el estandarte y renunciar a las peculiaridades de su fe, el dragón se aplacaría, porque excitan su ira, porque se atreven a levantar el estandarte y a desplegar su bandera en oposición al mundo protestante que adora la institución del papado. El nombre adventista del séptimo día presenta los verdaderos rasgos de nuestra fe, y convencerá a la mente inquisidora. Como una saeta del carácter del Señor, herirá a los transgresores de la ley de Dios, e inducirá al arrepentimiento para con Dios y a la fe en nuestro Señor Jesucristo. Me fue mostrado que casi todo fanático que surge y que desea ocultar sus sentimientos a fin de arrastrar a otros, asevera pertenecer a la iglesia de Dios. Un nombre tal suscitaría enseguida sospechas, porque se emplea para ocultar los errores más absurdos. Este nombre es demasiado indefinido para el pueblo remanente de Dios. Provocaría la sospecha de que tenemos una fe que procuramos encubrir (Joyas de los testimonios, tomo 1, págs. 80, 81. Publicado por primera vez en 1861).

Somos adventistas del séptimo día. ¿Estamos avergonzados de nuestro nombre? Contestamos: ¡No, no! No nos avergonzamos de él. Es el nombre que el Señor nos ha dado. Señala la verdad que ha de probar a las iglesias (Carta 110. Escrita el 7 de julio de 1902). Somos adventistas del séptimo día, y nunca debemos estar avergonzados de este nombre. Como pueblo debemos tomar una posición firme en favor de la verdad y la justicia. Así glorificaremos a Dios. Seremos librados de los peligros y no seremos entrampados ni corrompidos por ellos. Para que esto pueda ocurrir, debemos mirar siempre a Jesús, el Autor y Consumador de nuestra fe (Carta 106. Escrita el 20 de mayo de 1903.5

5

White, Elena. Biblioteca Electrónica Adventista 2011. El remanente. Capitulo: capítulo 11 el nombre de nuestra organización.

“Os insto a vosotros, que aseveráis creer la verdad, que andéis en unidad con vuestros hermanos. No tratéis de dar al mundo ocasión de decir que somos extremistas, que estamos desunidos, que uno enseña una cosa y otra. Evitemos las disensiones. Cada uno esté en guardia, y procure ser hallado de pie en la brecha, tratando de repararla, en vez de encontrarse frente al muro tratando de abrir un boquete. Tengan todos cuidado de no hacer declaraciones contra el único pueblo que está cumpliendo la descripción que se da del pueblo remanente que guarda los mandamientos de Dios, tiene la fe de Jesús, y exalta la norma de justicia en estos postreros días. Dios tiene un pueblo distinto, una iglesia en la tierra, que no es inferior a ningún otro, sino superior a todos en su capacidad de enseñar la verdad y vindicar la ley de Dios. El Señor tiene agentes designados divinamente, hombres a quienes está guiando, que han soportado el calor y la carga del día, que están cooperando con los instrumentos celestiales, para que progrese el reino de Dios en nuestro mundo. Únanse todos con estos agentes escogidos, y sean hallados al fin entre los que poseen la paciencia de los santos, guardan los mandamientos de Dios y tienen la fe de Jesús.6

6

White, Elena. Biblioteca Electrónica Adventista 2011. El remanente. Capítulo 8 Dios tiene una iglesia.

CAPITILO III LA BABILONIA ESPIRITUAL

En apocalipsis 17:1-5, 12-14, se describe un sistema espiritual apostata que ataca la verdad. 1. La ramera representa a la iglesia caída. (v.1-2) “Vino entonces uno de los siete ángeles que tenían las siete copas, y habló conmigo diciéndome: Ven acá, y te mostraré la sentencia contra la gran ramera, la que está sentada sobre muchas aguas; con la cual han fornicado los reyes de la tierra, y los moradores de la tierra se han embriagado con el vino de su fornicación.” 2. Una bella mujer aparece en el cielo y representa a la iglesia cristiana en el nuevo Testamento. “Y me llevó en el Espíritu al desierto; y vi a una mujer sentada sobre una bestia escarlata llena de nombres de blasfemia, que tenía siete cabezas y diez cuernos.” (v.3) 3. Los colores de este sistema eclesiástico caído y apostata son el escarlata y el purpura, los mismos colores de la iglesia romana. Su sede se encuentra en la cuidad de las siete colinas, es decir, Roma. (v.4,9) “Y la mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y adornada de oro de piedras preciosas y de perlas, y tenía en la mano un cáliz de oro lleno de abominaciones y de la inmundicia de su fornicación;… (v.9) “Esto, para la mente que tenga sabiduría: Las siete cabezas son siete montes, sobre los cuales se sienta la mujer.” 4. Este sistema apostata es un reavivamiento de la Babilonia del Antiguo Testamento. (v.5) “y en su frente un nombre escrito, un misterio: BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA.” 5. La Babilonia espiritual intentara unir a la humanidad estableciendo el reino de Dios terrenal para instituir un día de adoración común. ¿Cómo surgió este sistema de apostasía? El surgimiento del “hombre de pecado”. “Al dejar la iglesia su ‘primer amor’ (Apoca. 2:4), abandonó su pureza doctrinal, sus elevadas normas de conducta personal y el invisible vínculo de unidad que proveía el Espíritu Santo. En el culto, el formalismo reemplazó a la sencillez. La popularidad y el poder personal pasaron a determinar con creciente influencia la elección de dirigentes, los cuales primero asumieron autoridad cada vez mayor dentro de la iglesia local, y luego procuraron extenderla sobre las iglesias vecinas. 7 7

Asociación Ministerial de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día. Creencias de los Adventistas del Séptimo Día. Pag.182.

“La administración de la iglesia local bajo la dirección del Espíritu Santo finalmente dio paso al autoritarismo eclesiástico en poder de un solo magistrado, el obispo, a quien cada miembro de iglesia estaba personalmente sujeto, y únicamente por cuyo intermedio el creyente tenía acceso a la salvación. Desde entonces los dirigentes solo pensaron en gobernar la iglesia en vez de servirla, y el ‘mayor’ ya no era aquel que se consideraba ‘siervo de todos’. De ese modo, gradualmente se formó el concepto de una jerarquía sacerdotal que se interpuso entre el cristiano como individuo y su Señor”. A medida que se erosionaba la importancia del individuo y de la iglesia local, el obispo de Roma surgió como el poder supremo de la cristiandad. Con el apoyo del emperador, este obispo o papa4 fue reconocido como la cabeza visible de la iglesia universal, y pasó a estar investido de suprema autoridad sobre todos los dirigentes de su iglesia en el mundo. Bajo la conducción del papado, la iglesia cristiana se hundió cada vez más en la apostasía. La popularidad creciente de la iglesia aceleró su descenso. Las normas rebajadas hicieron que los inconversos se sintieran confortables en la iglesia. Multitud de individuos que comprendían muy poco del verdadero cristianismo se unieron a la iglesia solo de nombre, llevando consigo sus doctrinas paganas, sus imágenes, sus modalidades de culto, celebraciones y fiestas. Esas transigencias entre el paganismo y el cristianismo llevaron a la formación del “hombre de pecado”, un sistema gigantesco de religión falsa, una mezcla de verdad y error.8 Las profecías escatológicas de Daniel y Juan representan en forma consistente y enfática a figuras que representan en forma simbólica a las naciones y entidades que persiguieron al pueblo de Dios en todas las edades. Por ejemplo, Asiria y Babilonia son representadas por leones que despedazaron a Israel. En los capítulos 12-19, contienen un conjunto de eventos que siguen una secuencia que va desde una sublevación hasta la derrota total de esta, con el triunfo final de Miguel y sus huestes. Los eventos se desarrollan en dos ámbitos o escenarios paralelos, uno terrenal y otro cósmico, enfatizando que el comienzo de la controversia se inició en el cielo con el ataque a m Dios muestra a Juan su iglesia inmaculada. 9 Para que no haya equivocación posible sobre la identificación de la mujer y de la bestia, se dan diferentes símbolos precisos:  

Que está sentada sobre la bestia significa que ella manda o tiene autoridad sobre la bestia. Siempre que alguien cabalga una bestia, esta es dirigida por su jinete y no al revés. Cuando se unió el poder civil con el religioso (538) hubo una unión

8

Asociación Ministerial de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día. Creencias de los Adventistas del Séptimo Día. Pag.183. 9

Alomía, Merlíng. Apocalipsis: mensajes misericordioso y oportuno. GEMA editores. México, 2012. Pág.131.

 



impía, porque la cabeza de la iglesia es Cristo y no un mero humano ni mucho menos el poder civil. Al buscar apoyo del poder civil para la imposición de sus dogmas y llevar a cabo sus propósitos, fornico figuradamente con los reyes de la tierra. Sus enseñanzas impuestas pos la amenaza de ambos genero una relación licita o como la Escritura denomina, un adulterio abominable ante la vista de Dios (17:2). Al considerar a esta prostituta universal resaltan siete aspectos de ella: 1. La razón de su misterio, 2. Sus abominaciones, 3. Uniones ilícitas, 4. Sus hijas prostitutas como ella, 5. Su odio al Cordero, 6. Su perdición eterna, 7. Su destrucción en el lago de fuego junto con el diablo y la bestia. La mujer prostituta es a Babilonia mística, es decir, la opositora eterna de Dios. Su nombre también es una identificación inequívoca: “Babilonia la grande, la madre de las rameras y de las abominaciones de la tierra”. Así, como la bestia es la síntesis de las demás, esta mujer también encarna a todas las demás iglesias apostatas. Por eso aparece solo una cabalgando (como madre) sin que estén las demás. La mujer posee una ebriedad singular, pues no es de vino sino de sangre. “La mujer de los santos y la sangre de los mártires de Jesús (17:6). ¿Qué otra iglesia persiguió de manera sistemática a los santos y a los mártires de Jesús? Ninguna otra; solo la Iglesia Católica Romana. Por eso Juan no podía entender como una iglesia que pretendía ser cristiana perseguía a cristianos. Evidentemente, era la abominación personificada.

La ciudad de Roma, pues es la única cuidad en la historia del mundo que es reconocida como la cuidad de los siete monte o las siete colinas. Los monte sobre los cuales hasta ahora está situada Romo son: Aventando (cardo), Liminal, Celia, Capitolino (o Vaticano), Esquilan, Palatino y Quirinal. Significativamente, la colina vaticanense era la colina donde los hechiceros romanos hacían sus vaticinios reconocidos. Luego a los siete los pone como cinco idos, uno reinante y otro como venidero. Los cinco desaparecidos son los reinos que ya no estaban en el escenario político reinante y que tuvieron que ver con la persecución del pueblo de Dios. Los que cayeron fueron: Egipto, Asiria, Babilonia, Medo-Persa, Grecia. En cambio, el “que era”, es la Roma reinante de entonces y no otra. Luego el “otro que aún no ha venido” es la Roma papal que también a la postre seria restaurada tras su herida mortal curada. El capítulo 17 termina recalcando la identidad de la mujer: “Es la gran cuidad que reina sobre los reyes de la tierra” (17:8). Es imposible ignorar quien está allí o qué iglesia ha existido siempre allí, con su “cuidad eterna” desde donde ha manejado, y aún sigue manejando, las más grandes abominaciones religiosas en nombre de Cristo y Su iglesia. 10

10

Alomía, Merlíng. Apocalipsis: mensajes misericordioso y oportuno. GEMA editores. México, 2012. Pág.134.

CONCLUSIÒN “Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven. Y el que tiene sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente” El espíritu y la Esposa dicen: “Ven”. Por medio de su Espíritu todopoderoso, y de su Iglesia donde Cristo es el centro de todo, la cual enseña la verdad, Jesús nos invita a ser parte de su pueblo. La iglesia verdadera ser aquella que guarda los mandamientos de Dios y tienen la fe de Jesús (Apoc.14:12) El asunto llegará a su punto culminante cuando Babilonia la grande se imponga sobre el Estado para que éste haga de la observancia del domingo un asunto de ley civil, obligatoria, y decida castigar a todos los que no le obedezcan. En esa hora tenebrosa los hijos de Dios se aferrarán a la Biblia y no le rendirán homenaje a ningún poder, excepto a Cristo. Entre los muchos rasgos característicos que podrían habérsele mencionado al profeta, se le indicó que destacase dos predominantes: la observancia de los mandamientos de Dios y la fe de Jesús. La iglesia remanente honra los mandamientos de Dios y los observa, no con un sentido legalista sino como una revelación del carácter de Dios y Cristo, que mora en el corazón del verdadero creyente.11

11

Biblioteca Electrónica Adventista 2011. Comentario Bíblico Adventista, Tomo 7. Capitulo: El Apocalipsis de san Juan capítulo 14.

BIBLIOGRAFÌA Alomia, Merling. Apocalipsis: mensajes misericordioso y oportuno. GEMA editores. México, 2012. Págs. 83-90. ______Ibid.131-134. Asociación Ministerial de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día. Creencias de los Adventistas del Séptimo Día. Casa editora sudamericana, 2007. Pags.182-183. Biblioteca Electrónica Adventista 2011. Comentario Bíblico Adventista, Tomo 7. Capitulo: El Apocalipsis de san Juan capítulo 14. Pérez, Millos Samuel. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento. Editorial Crie. Barcelona, España. 2010. Pág. 891. Teología: Fundamentos Bíblicos de nuestra fe. LaRondelle, Hans K. El remanente y el mensaje de los tres ángeles. APIA Y GEMA editores. Colombia, 2008. Pág. 178 White, Elena. Biblioteca Electrónica Adventista 2011. Conflicto y valor capitulo: Viernes 27 de agosto los decretos de los hombres contra los de Dios. White, Elena. Biblioteca Electrónica Adventista 2011. El remanente. Capitulo: capítulo 11 el nombre de nuestra organización.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.