UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIPLOMADO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO C DIPLOMADO uidadores de Adultos Mayores sanos y enfermos no terminales Especialidades en Actualización Co

15 downloads 31 Views 5MB Size

Recommend Stories


Universidad de Piura DIPLOMADO DE MYPES. CPC Mariela Quiroz
Universidad de Piura DIPLOMADO DE MYPES CPC Mariela Quiroz ¿QUE ES UNA MYPE? ¿QUÉ ES MYPE? Se denomina Mype : •A la unidad económica, sea person

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIPLOMADO SUPERIOR DESARROLLO ECONOMICO Y MARKETING TERRITORIAL
UNIVERSIDAD DE CUENCA PNUD ILSLEDA DIPLOMADO SUPERIOR DESARROLLO ECONOMICO Y MARKETING TERRITORIAL 2007 - 2008 1 Datos generales 1.1. Denomina

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Diplomado Actualización en Medicina Interna
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Diplomado Actualización en Medicina Interna D ip lo m a d o Actualización en Medicina I n te r n a Dir

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

C

DIPLOMADO

uidadores de Adultos Mayores sanos y enfermos no terminales

Especialidades en Actualización Continua Diplomados • Cursos • Talleres

Especialidades en Actualización Continua Diplomados • Cursos • Talleres

Especialidades ActualizaciónContinua ContinuaA.C. A.C. Especialidades en en Actualización

DIPLOMADO Cuidadores de

Adultos Mayores

sanos y enfermos no terminales DIRIGIDO A:

Licenciados en Psicología, Pedagogía, Trabajo Social y Médicos Cirujanos. INTRODUCCIÓN El envejecimiento de la población es, ante todo y sobre todo, una historia del éxito de las políticas de salud pública, así como del desarrollo social y económico...» Gro Harlem Brundtland Directora General de Organización Mundial de la Salud, 1999. JUSTIFICACIÓN El envejecimiento de la población es uno de los mayores triunfos de la humanidad y también uno de nuestros mayores desafíos. Al entrar en el siglo XXI, el envejecimiento a escala mundial impondrá mayores exigencias económicas y sociales a todos los países. Al mismo tiempo, las personas de edad avanzada ofrecen valiosos recursos, a menudo ignorados, que realizan una importante contribución a la estructura de nuestras sociedades. En este sentido la formación de cuidadores es un tema de actualidad desde que las Encuestas Nacionales de Salud 2006 y 2012 han mostrado la evolución de los padecimientos de salud de la población adulta mayor en México. Es por ello que las personas que fungen como cuidadoras deben contar con formación profesionalizada y capacitación en la atención al adulto mayor saludable y enfermo no terminal, pues serán los principales usuarios de los servicios de salud yNo basta ser un profesional de la salud, se requiere la profesionalización de los cuidados, pues en esa relación cuidador-dependiente se dan diversas formas de convivencia, trato y afectividad, que pueden complicar la atención brindada y la salud del propio cuidador. En respuesta a lo anterior se diseñó el presente Diplomado que proporciona información actualizada, sustentada en la investigación sobre el área de los cuidadores, impartido por profesionales con más de 20 años de experiencia en el área. La estructura del Diplomado aborda la formación y rol del cuidador, las relaciones generacionales, el enfoque de curso de vida, “El Efecto Lucifer”, indicadores psicológicos del riesgo de morir, el comportamiento sexual, las redes de apoyo, las reservas vinculares, la coordinación de grupos de adultos mayores, y tiempo libre y recreación, temas de vanguardia que aún no han sido considerados en la mayoría de los cursos que se imparten sobre cuidadores, a pesar de la necesidad de hacerlo.

DIPLOMADO Cuidadores de

Adultos Mayores

Especialidades en Actualización Continua Diplomados • Cursos • Talleres

sanos y enfermos no terminales RESPONSABLE ACADEMICO: Dr. Fernando Quintanar Olguin

Psicología con Maestría en Investigación de Servicios de Salud, ambos por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Cuenta con el Doctorado en Psicología por la Facultad de Psicología de la UNAM; así mismo es Experto en Gerontología por la Universidad de Salamanca España. Actualmente es miembro de la Sociedad Mexicana de Gerontología y Geriatría. Cuenta con diversas publicaciones entre las que destacan: Quintanar Olguín, Fernando. (2011). Atención Psicológica de las Personas Mayores. México. Editorial Pax.; Quintanar Olguín, Fernando. (2011). Apoyo Psicogerontológico en la Atención del Adulto Mayor: Estrategias para Cuidadores. México. FES Iztacala UNAM; Quintanar Olguín, Fernando. (1999). Atención Institucional en Asilos y Casas Hogar. Editorial Plaza y Valdés. Se ha desempeñado como funcionario y colaborador de varias instituciones de salud como SSA, DIF, Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal como coordinador del programa de adicciones y atención al adulto mayor. Actualmente es Responsable del Programa de Psicología del Envejecimiento, Tanatología y Suicidio, en la Clínica Universitaria de la Salud Integral en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM, donde también funge como Representante de la Facultad por parte de la Directora, ante el Seminario Universitario Interinstitucional sobre Envejecimiento y Vejez (SUIEV). De igual forma es Colaborador en la Maestría en Gerontología Social y Estrategias de Atención al Adulto Mayor, en el Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades, CMUCH Puebla y Profesor Titular “A” adscrito a la Carrera de Psicología en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

DIPLOMADO Cuidadores de

Adultos Mayores

Especialidades en Actualización Continua Diplomados • Cursos • Talleres

sanos y enfermos no terminales Aval Universitario La Universidad Autónoma de México (UNAM ) otorga aval.

Perfil de Egreso El participante diseñará e implementará estrategias de cuidado y atención que requieren los adultos mayores a partir de la valoración de dependencia para brindar una mejor calidad de vida desde una visión del envejecimiento activo. PROGRAMA

Información General Horario: Programa 100% presencial, requiere de un fin de semana por mes. Sábado de 8-15 hrs. y Domingo de 8:30-14 hrs. Duración: 13 meses Créditos: 160 horas de valor curricular

*Pregunta por nuestras promociones vigentes. Coordinador Académico y profesores de la UNAM

DIPLOMADO Cuidadores de

Adultos Mayores

sanos y enfermos no terminales

Formas de Inscripción:  Deposito a nombre de: Especialidades en Actualización Continua A. C.  Deposito en ventanilla Bancomer No de cuenta: 01 85 79 26 14  Transferencia Electrónica, Clave interbancaria: 0126 5000 1857 9261 43  Envía por E-mail la ficha de depósito sellada a [email protected] Documentos de Inscripción  Presentar ficha de depósito por inscripción  Copia de Cédula Profesional  Tres fotos tamaño infantil (con nombre escrito atrás)  Llenar ficha de inscripción

Inscríbete o llámanos para Mayor Información “Creando un paso más hacia tu meta”

Calle 12 Núm.. 22 San José Vista Hermosa Puebla, México, C.P. 72190 Tel.: 01(222)2 63 08 38 Lada sin costo: 01 800 832 11 09 [email protected] www.eacdiplomados.com

Especialidades en Actualización Continua Diplomados • Cursos • Talleres

Especialidades en Actualización Continua Diplomados • Cursos • Talleres

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.