UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ PRÁCTICA DE ESPEC

18 downloads 62 Views 3MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRIA PRACTICA DE ESPECIALIZACION I Y II PROYEC

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL SEMINARIO TRABAJO SOCIAL Y EXIGIBILIDAD DE DERECHOS SOCIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL SEMINARIO TRABAJO SOCIAL Y EXIGIBILIDAD DE DERECHOS SOCIALES Propuesta programática Docent

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL DE BIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA 1. D A T O S DE IDENTIFICACIÓN COLEGIO DE: EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA PROG

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN COLEGIO DE: MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA A

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ

PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN I Y II

INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON PACIENTES PSIQUIÁTRICOS EN EL SERVICIO DE TANATOLOGÍA

Calzada México-Xochimilco 101 Col. San Lorenzo Huipulco, Tlalpán TEL. 41 60 53 88

Trabajo Interdisciplinario

El Trabajador Social Psiquiátrico cuenta con capacidades, habilidades, actitudes y técnicas que le permiten diseñar estrategias de intervención interdisciplinaria, ( desde una perspectiva sistémica en la investigación, diagnóstico y tratamiento de los problemas psicosociales tanto a nivel individual, familiar y grupal dentro del ámbito de la Psiquiatría y Salud Mental. La vinculación entre disciplinas es fundamental en el Servicio de Tanatología del INPRF para lograr una atención integral en el tratamiento de las y los pacientes por lo que se da la interacción con Médicos Psiquiatras, Psicólogos, Trabajadoras Sociales , Enfermeras, Personal de Laboratorio y Administrativos.

Líneas de Investigación  SE ANALIZA EL PROCESO DE SALUD - ENFERMEDAD MENTAL. En el individuo y como esto repercute en su desarrollo personal, familiar, social y económico.  INTERVENCIÓN • A través de trabajo social individualizado (paciente y su Familia.) •

Coordinar las sesiones de Grupo psico-educativo sobre duelo por perdidas significativas.

 POBLACIÓN OBJETIVO •

Pacientes de Consulta Externa del INPRF con Diagnóstico Psiquiátrico y complicaciones de Duelo por Perdida Significativa (muerte de Familiar.)

Objetivos Formativos

• Esta práctica tiene como propósito que el alumno revise, analice y reflexione sobre las perspectivas teórico metodológicas del Trabajo Social Individualizado; así mismo, desarrolle el estudio Psicosocial de Trabajo Social Psiquiátrico.

Promover que los Alumnos de la práctica de especialización participen en el tratamiento de los Pacientes del Servicio de Tanatología del I.N.P.R.F.

OBJETIVOS FORMATIVOS Al finalizar la práctica, el alumno distinguirá las manifestaciones clínicas de las enfermedades o trastornos mentales en el comportamiento y la evolución de éstas para analizar las historias clínicas de los pacientes, con el fin de identificar e intervenir en el proceso de atención interdisciplinaria.

El alumno contará con los elementos básicos sobre la intervención tanatológica haciendo énfasis en el proceso de duelo y grupo psicoeducativo.

Funciones A REALIZAR

INVESTIGACION A través de la investigación psicosocial, se

DURANTE EL 8° y 9° SEMESTRE

 ENSEÑANZA

pretende conocer como estos aspectos inciden en los problemas de salud mental; se elaborará un diagnóstico social para proponer medidas encaminadas a mejorar calidad de vida y se examinará cual es el perfil

del

Tanatología. El alumno aplicará el proceso metodológico de trabajo social individualizado y grupal en el servicio de tanatología. Desarrollará habilidades, destrezas y aptitudes adquiridas a lo largo de su formación profesional.

paciente

del

servicio

de

FUNCIONES A REALIZAR

FUNCIONES ASISTENCIALES  Inserción en el servicio de consulta externa y servicio de tanatología.

Entrevistar a pacientes de consulta externa y del servicio de tanatología. Apoyar en las actividades propias del trabajo social. Contactar a pacientes asignados para estudio psicosocial.

actividades a Realizar ENSEÑANZA

INVESTIGACION

ASISTENCIA

Programación de 8° semestre :

Programación para 8° y 9° semestre

Programación de 8° y 9° semestre

• Inducción a la Institución. • Taller sobre metodología de Trabajo Social individualizado y grupal. • Curso de psicopatología. • Conferencias impartidas por el grupo interdisciplinario sobre su intervención en las clínicas de subespecialidades. • Introducción a la Tanatología y modelo de intervención en el proceso de Duelo.

• Investigar a través de entrevistas psicosociales:

• Antecedentes personales, mórbidos, económicos, estructura y dinámica familiar, construcción de familiogramas, identificar redes de apoyo del paciente. • Elaborar diagnóstico, pronóstico y tratamiento psicosocial. • Elaboración de programa y formación grupo psicoeducativo.

• Taller sobre psicoeducación. • Presentar resultados.

• Aplicación de estudios socioeconómicos de actualización y reclasificación. • Diagnosticar problemática psicosocial. • Revisión de expedientes clínicos. • Elaborar notas de trabajo social. • Dar información sobre el servicio de T.S. • Realización de visitas domiciliarias. • Elaboración de informe mensual de actividades.

Productos esperados El alumno contará con experiencia y el desarrollo de su sensibilidad por haber trabajado con pacientes que presentan diferentes trastornos psiquiátricos y duelo. Por lo que tendrá los elementos fundamentales en trabajo social psiquiátrico e intervención en procesos de duelo, así como la intervención grupal. El estudiante será capaz de identificar si la dinámica familiar influye o no en el padecimiento psiquiátrico y en la resolución del duelo . Beneficios de los pacientes y sus familias al recibir la intervención del profesionista en trabajo social. Los alumnos aportan información al equipo multidisciplinario que brinda atención al paciente.

El proceso metodológico en trabajo social (Mendoza, 1986). Conocimiento 1ª. Etapa Los trastornos mentales representan el 12% de los problemas de salud (IESM_OMS )

El trabajo social es el vínculo entre la familia y el entorno social el cual contribuye al diagnóstico y tratamiento

Metodología Psicosocial

Marco teórico Existencialismo, Funcionalismo , Psiquiatría, Psicología clínica y Teoría de Trabajo Social

Sistematización 2ª. Y 3ª. Etapa Intervención con paciente 2ª. Y 3 Etapa. (4 a. Fase) Supervisión de casos Clasificación, análisis y conceptualización

1ª. Fase Inducción a la Institución Análisis sobre las políticas en Salud Mental Inducción a las funciones profesionales 2 fase Teoría de Trabajo Social Psiquiátrico, Psicopatología Psicología de la personalidad Tanatología

3ª. Fase Taller pedagógico Asignación de casos Descripción y ordenamiento de la sistematización

Requisitos 

Interés por el trabajo en Psiquiatría, Problemas de Salud Mental y Duelos.



Asistencia, puntualidad, permanencia durante el horario de práctica.



Responsabilidad y disponibilidad para el trabajo en equipo.



Traer y portar bata blanca.



Portar credencial expedida por la Institución, por lo que deberán traer 2 fotografías tamaño infantil.



Tramitar ante el IMSS alta del seguro facultativo (indispensable para realizar visita domiciliaria.)



Beneficios:



Asistencia a 2 cursos dentro del INPRFM con beca.

PERFIL DE LA PROFESORA DATOS GENERALES: Martha Patricia Vargas Pineda es Licenciada en Trabajo Social, cuenta con el Curso de Trabajo Social Psiquiátrico y Orientación Familiar. Especialización en Modelos de Intervención con Adultos Mayores , Diplomado y Consejería en Tanatología y actualmente estudiante de Maestría de Tanatología. EXPERIENCIA PROFESIONAL : En Trabajo Social Comunitario, Intervención de Trabajo Social con Menores Infractores, Violencia Intrafamiliar, Jóvenes en Situación de Riesgo, Funcionaria en la Administración Pública , 19 años de experiencia en el campo de Trabajo Social Psiquiátrico. 3 años como Terapeuta en Tanatología. EXPERIENCIA DOCENTE: En Alfabetización, nivel medio inferior y superior así como en Escuela Técnica de Trabajo Social y en Licenciatura .

Dudas y aclaraciones… Lic. Martha Patricia Vargas Pineda Correo: [email protected] Teléfono: 41605388 horario de atención: 7:00 a 15:00 horas Horario de la Práctica 16:00 a 20:00 hrs.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.